J U E V E S 1 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 8 8
$15.00
NOROESTE .COM
INTERCAMARAL
SCORE
6A
HUB/REDACCIÓN
C
1,200 millones
$
Se mueven por inversiones de Vicasa, en los desarrollos Camino al Mar y Portezza.
1 mil
Empleos directos e indirectos genera la inmobiliaria en Mazatlán.
5 mil
JOSÉ ABRAHAM SANZ
La selección mexicana de softbol, dirigida e integrada por algunos peloteros sinaloenses, asegura al menos la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. 4D y 5D
Foto: @FOXDeportes
✤I✢✜✛✜ DE✛✜ ✁LL✁✛: EL ✚✁DER ✂E ✄✜ ✢✁NFI✜NZ✜ onfianza, rendimiento e innovación son palabras que han marcado la trayectoria de Vicasa Desarrollos: una empresa con 45 años de experiencia en el ramo inmobiliario en Mazatlán. Ha edificado más de 5 mil unidades de vivienda. Se ha especializado en la creación de proyectos arquitectónicos, construcción y comercialización de casas, fraccionamientos, cotos privados y departamentos. Luego de haber consolidado su calidad en desarrollos residenciales de tipo horizontal, Vicasa incursionó, en 2017, en el “sueño” vertical, marcando la pauta con la construcción de Camino al Mar: un complejo mixto de 25 niveles, conformado por 306 departamentos con vista al Océano Pacífico y 68 locales comerciales, en pleno corazón de la Zona Dorada. Además del diseño vanguardista que recuerda a la forma de un gran velero, Camino al Mar cuenta con amenidades como spa, cinema, áreas de esparcimiento para toda la familia y torre de estacionamiento. El director general de Vicasa Desarrollos, Rafael Brito Díaz, asegura que la premisa que los ha llevado a mantenerse en el liderazgo, es el de buscar la satisfacción total de sus clientes, que cada vez son más exigentes y conocedores. “El grupo, dentro de su trayectoria, tiene como premisa que cada peso que la gente le invierta a su patrimonio,
Pactan IP y SSP buscar mejoras en seguridad
¡VAMOS, MUCHACHOS!
MERCADO INMOBILIARIO
Congreso del Estado
Triunfa Morena: reprueban cuenta al Poder Ejecutivo E n sesión inédita, la mayoría de Morena terminó imponiéndose para “reprobar” el ejercicio financiero de 2017 del Gobierno del Estado. Los morenistas lograron romper el empate, de 19 votos a favor y 19 en contra, que se había registrado en la sesión del martes 30. Con 20 votos a favor y 18 en contra se aprobó el dictamen de los informes individuales de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo. Se trata del manejo financiero del primer año de gobierno de Quirino Ordaz Coppel. Para el PRI y el propio Mandatario era un asunto estratégico lograr su aprobación, como una señal de buen manejo de la hacienda pública. La Auditoría Superior del Estado, órgano técnico fiscalizador del Poder Legislativo, había dado “luz verde” a este informe. Pero la Comisión de Fiscalización, donde Morena tiene mayoría, dictaminó en sentido negativo el informe, lo cual desencadenó una batalla campal entre priistas y morenistas. En los hechos la auditoría es una muestra al ejercicio presupuestal de cuatro secretarías y un centro penitenciario. Las dependencias sometidas bajo escrutinio de la ASE
La votación empatada de 1919 fue rota por la asistencia de Ocadio García Espinoza, quien no había estado presente en la sesión del martes. El morenista se recupera de una cirugía a corazón abierto, tras sufrir un infarto.
Con 20 votos a favor y 18 en contra, la mayoría logra ‘desempatar’ votación y ‘reprobar’ el ejercicio financiero de 2017 de la administración de Quirino Ordaz Coppel
Foto: Noroeste/José Alfredo Beltrán
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
‘EL DESEMPATE’
Diputados locales discutieron la cuenta pública del Gobernador.
fueron las secretarías de Obras Públicas, de Administración y Finanzas, de Turismo, de Seguridad Pública y la “peni” de Aguaruto. PRI y PAN avalaron el correcto manejo de recursos, destacando que las observaciones eran mínimas y no constituían un daño al erario. Pero Morena acusó la existencia de diversas irregularidades y violaciones a la Constitución y las leyes en materia de fiscali-
zación por parte del Ejecutivo. La votación al dictamen partió a la 63 Legislatura en dos bloques: Morena y el PRI, que sumó a aliados del PAN, PT, PRD, sin partido e incluso de cuatro morenistas. La votación empatada de 1919 fue rota por la asistencia de
Ocadio García Espinoza, quien no había estado presente en la sesión del martes. El morenista se recupera de una cirugía a corazón abierto, tras sufrir un infarto. Pero su asistencia, ayer, fue clave para el “triunfo” de Morena.
n Morena coopta a diputados: PRI n Voto de Ocadio fue clave n Angélica Díaz, la ausente Culiacán 2B
APLAZAN REFORMA DE QUIRINO
Seguirá Sinaloa hasta 2024 con 40 diputados VOTOS
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
La reforma a la Constitución sinaloense que redujo de 40 a 30 diputados al Congreso del Estado se aplazó para el año 2024. Con 34 votos a favor y dos en contra la 63 Legislatura postergó la entrada en vigor de la reforma al Artículo 24 de la Carta Magna. El "achicamiento" del Poder Legislativo fue impulsado por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y aprobado por la anterior Legislatura el 28 de marzo de 2017. También impulsó que se disminuyeran 80 regidores en los 18 municipios. La reducción de los cabildos aplicó en el proceso electoral de 2018, trayendo problemas y una cascada de impugnaciones de la mayoría de partidos políticos. Se dispuso que el "recorte" de diputados, en tanto, entrara en vigor para el proceso electoral 2020-2021. La propuesta fue avalada en su momento por 35 diputados del
Organismos empresariales que conforman la Intercamaral se reunieron ayer con el Secretario de Seguridad Pública del estado para establecer algunos compromisos para la mejoría de la situación en Sinaloa, señaló el presidente de Canacintra, Miguel Ángel Manjarrez Beltrán. En la reunión encabezada por el Secretario invitado, Cristóbal Castañeda Camarillo, los empresarios destacaron que está pendiente de su parte unirse a la plataforma SOS Ciudadano, que promueve la SSP Sinaloa como apoyo a las denuncias de hechos ilícitos, y levantar una exigencia en los municipios del estado para que haya la misma coordinación que ha dado resultado en Culiacán. Además, señalaron otros acuerdos como fortalecer las estrategias de prevención del programa Centro Histórico, que se aplica en el centro de la ciudad de Culiacán. “(Hay que) replicar en otros municipios lo que está funcionando, a través de la participación ciudadana nos está dando resultado, si ha venido funcionando el trabajo... ha sido un trabajo de la noche a la mañana, pero creo que es digno de replicarlo en otros municipios, en otras ciudades”, dijo. “También sumarnos a la plataforma SOS Ciudadano, que impulsa SSP, incorporar otras plataformas que impulsan en el sector de la tecnologías para fortalecerlas”. Manjarrez Beltrán reveló que ya tienen una invitación de la SSP para acudir a observar cómo funciona el sistema de videovigilancia C4. Otro de los acuerdos que destacó por la reunión fue insistir en que haya una mayor coordinación de mandos de las fuerzas del orden público en los 18 municipios del estado. “Para que la estrategia sea aún más existosa en beneficio de la comunidad, sí se están haciendo cosas que ya se está viendo reflejado, sim embargo hacemos énfasis en algunas regiones donde hay índices delictivos más altos... quisiéramos que todos nos sumáramos y estuviera hablando el mismo idioma en todo el estado", agregó Manjarrez Beltrán. “Definitivamente se necesita la participación ciudadana y es lo que estamos invitando, que nos unamos al esfuerzo que está haciendo el Gobierno del Estado con su equipo de gente, que hagamos nuestra tarea también como ciudadanos”. Según el dirigente empresarial, otro tema tocado en la reunión fue el de la cultura de la denuncia. “Sabemos que estamos muy incipientes todavía, por muchas razones, sin embargo creo que debemos de hacer un poquito de esfuerzo ahí y de alguna manera ir con las precauciones que se deben tener, pero no quedarnos callados, eso ayudaría mucho a tener un Sinaloa más cómodo, donde podamos vivir mejor”, señaló.
Al menos hasta 2024 el Congreso local mantendrá a sus 40 diputados.
PRI, PAN, PAS, Verde y Panal de la pasada 62 Legislatura. Fue rechazada por tres, los dos de Morena y uno del PRD. Ahora que Morena tiene mayoría en la 63 Legislatura, se planteó una contrarreforma. El PRI y el Gobernador se opusieron. Finalmente, llegaron a un consenso: que no aplique en el proceso electoral de 2021 sino hasta el 2024.
Esta idea fue alimentada, también, porque el Instituto Nacional Electoral instaló la mesa para iniciar los trabajos de redistritación, para reducir de 24 a 18 los distritos de mayoría. Técnica y económicamente implicaba un riesgo que estos trabajos siguieran avanzando. En gran medida porque la redistritación se realizaría con base en un censo poblacional viejo,
OBSERVATORIO Diputados ‘péndulos’ le fallan al PRI Y Morena concreta el revés a Quirino ALEJANDRO SICAIROS
5A
Con 34 votos a favor y dos en contra la 63 Legislatura postergó la entrada en vigor de la reforma al Artículo 24 de la Carta Magna.
desfasado, de 2010. Y el nuevo censo, de 2020, se levantará el próximo año. "La reforma del artículo 24 relativa a la integración del Congreso del Estado, entrará en vigor el primero de febrero de 2023, para ser aplicable al proceso electoral local 2023-2024", señala el dictamen votado en la sesión del miércoles 31. Para consumar este aplazamiento, ahora los cabildos deberán emitir su voto dentro de los 15 días siguientes. Aprobado por la mayoría absoluta de éstos, quedará incorporada la reforma en el texto de la Constitución.
Foto: Noroeste/Marco Ontiveros
Con una trayectoria de más de 45 años en el mercado inmobiliario, reafirma su liderazgo con la edificación de Camino al Mar, un complejo mixto de 25 niveles
C U L I AC Á N , S I N A LOA
La Intercamaral tuvo un encuentro con Cristóbal Castañeda Camarillo.