Culiacán01102019

Page 1

El 1 de octubre de 1989 murió Manuel de Jesús Clouthier del Rincón... a 30 años de su muerte, tres de sus hijos, los que participan activamente en política, hablan para Noroeste y sus lectores... Tatiana, Rebeca y Manuel Clouthier Carrillo recuerdan a su padre, cada uno desde su experiencia y desde su visión de un país por el que siguen luchando. Hoy:Manuel Clouthier

M A RT E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

Culiacán 1B

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 4 4 6

$15.00

El Maquío en frases Culiacán 6B

NOROESTE .COM

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

En Mazatlán, la Avenida Cruz Lizárraga fue cerrada varias horas por la caída de palmas a la altura de la Avenida Lola Beltrán.

Golpea con vientos y lluvias

Sacude ‘Narda’ a Mazatlán y al sur En el puerto el fenómeno climático tumba árboles, cables, anuncios, provoca apagones y orilla a la evacuación de 205 personas, entre ellos algunos turistas

‘Perdona’ tormenta a Culiacán ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: Cortesía

La ciudad de Culiacán se observó desolada el día de ayer, ante la inminente llegada de la tormenta.

becera municipal de Escuinapa se presentaron inundaciones y encharcamientos, pero no fue necesario evacuar personas. En Rosario, el Gobierno municipal evacuó a 61 personas de la Colonia Manuel Pineda y de la comunidad Loma de Chilillos. En conferencia de prensa a las 18:00 horas, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres anunció que la energía eléctrica en la

ciudad se encontraba en un 80 por ciento restablecida. Sobre el suministro de agua potable, dijo que por suspender los trabajos en la planta Los Horcones para evitar el desperfecto de los equipos, el suministro se normalizará este martes. Informó además que unidades del Gobierno municipal trasladaron a unas 2 mil personas hacia sus domicilios.

3 12

lesionados reportó Bomberos

como cinco o siete postes que se cayeron, de la Comisión Federal de Electricidad, varios árboles, de hecho en el propio ingenio, un árbol de los legendarios, de esos gruesos, se cayó y rompió la barda", compartió. "Narda" paralizó prácticamente todas las actividades en Culiacán, ante las alertas preventivas ya que desde temprano, la mayoría de comercios cerraron sus establecimientos. Además que durante todo el día no hubo clases ni labores en ningún centro educativo. En partes del municipio de Navolato, como Yameto fueron evacuadas varias familias pero sólo de manera preventiva, también se reporteros marejadas y vientos fuertes en Altata. La alerta de lluvias continúa y se espera que las precipitaciones continúen, por lo que las autoridades llaman a estar pendiente de las condiciones del clima.

300 evacuados en Escuinapa, Rosario y Mazatlán

atenciones de emergencia

AGRICULTURA

Anuncia AMLO Programa de Precios de Garantía director de Segalmex, afirmó que se paga 30 por ciento más a productores, en el caso del maíz es 40 por ciento, con el Programa de Precios de Garantía impulsado por el Gobierno federal, mismo que aplica a productores de maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche fresca. El director de Segalmex informó que el precio de compra del maíz será de 5.75 pesos por kilo, mientras que el kilogramo del frijol, será de 14.50 pesos, aunque a la venta en las tiendas de Diconsa será de 5 y 14 pesos, respectivamente. También se pagan precios de garantía para el arroz y la leche fluida desde enero pasado, según indicó Ovalle Fernández. Detalló que el programa apo-

Se eliminarán a ‘coyotes’ íctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que el programa de precios de garantía está dirigido a respaldar a los campesinos más pobres del país, eliminando a intermediarios y coyotes en la adquisi-

V Foto: Noroeste

El Gobierno Federal pagará con el Programa de Precios de Garantía de la Agencia de Seguridad Alimentaria Mexicana, desde la próxima cosecha de maíz y frijol, según lo anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional. El titular del Poder Ejecutivo Federal señaló que la "traducción" de este Programa es "que coman los que nos dan de comer. Es lo que podríamos decir, no abandonar a los campesinos". Además, dijo, se trata de revalidar la siembra del maíz y el frijol, cuyo consumo se ha sustituido con productos "chatarra", por lo que se busca un apoyo general con el objetivo de avanzar en la autosuficiencia alimentaria como objetivo nacional. Ignacio Ovalle Fernández,

n la capital sinaloense el impacto de "Narda" fue de vientos fuertes y lluvias moderadas, aunque la alerta de precipitaciones continuaba al cierre de esta edición. La tormenta tropical derribó algunos árboles y postes de luz en sindicaturas de Culiacán, dejando sin energía eléctrica a rancherías de Eldorado y Costa Rica, informó Marco Antonio Martínez de Alba. El director de Protección Civil Municipal indicó que el fenómeno natural ha sido generoso con Culiacán, debido a que no se han presentado fuertes precipitaciones, sólo algunos vientos que han tumbado algunos postes y árboles, no hay reportes de personas lesionadas. "La lluvia ha sido muy benigna, no hemos tenido gran lluvia, no hemos tenido mucho viento, en la zona de Eldorado, hubo

E

n Los efectos de la tormenta tropical Nacional 2A n El paso moderado de ‘Narda’ sobre la capital Culiacán 2B n Cae Virgen, pero la fe la de los porteños la levanta Culiacán 8B

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

M

AZATLÁN._La tormenta tropical Narda golpeó la mañana de ayer a Mazatlán y la región sur de Sinaloa, donde provocó afectaciones graves a la infraestructura urbana y educativa, de la red carretera, bloqueo de vialidades y falta de suministro de energía eléctrica. Durante gran parte del día, la lluvia y el viento fueron intermitentes, por lo que las autoridades se mantuvieron informando el desarrollo del fenómeno. Sin embargo, fue a media mañana cuando el viento sacudió fuerte la zona costera del sur de Sinaloa. Hasta el cierre de esta edición el reporte era de tres personas lesionadas y 12 emergencias otorgadas por los bomberos de Mazatlán. El viento en el puerto arrancó árboles, tinacos, anuncios, lonas, tanques de gas, cableado eléctrico y dañó semáforos. En avenidas principales de la zona turística y en colonias los árboles caídos bloqueaban las vialidades completas. Lonas y anuncios espectaculares también sufrieron los estragos del vendaval, pues fueron arrancados con una fuerza descomunal de sus estructuras. En una primaria la techumbre fue arrancada, y en una universidad privada, la cerca perimetral. Varios autos resultaron dañados por la caída de mamparas, arbotantes o árboles en diferentes puntos de la ciudad. Desde el domingo por la noche, el Sistema Estatal de Protección Civil suspendió clases desde Elota hasta Escuinapa, y por la mañana dicha suspensión se extendió para Culiacán y Navolato. Las lluvias comenzaron alrededor de las 22:00 horas del domingo en el puerto, y se prolongaron toda la madrugada y mañana del lunes. Los vientos arreciaron desde las 7:00 horas, tiempo en el que en diversos sectores de la ciudad comenzaron a registrarse apagones. El servicio de transporte urbano disminuyó sus rutas, pero para las 12:00 del mediodía fue suspendido en su totalidad, sin embargo, por la tarde ya se había regularizado casi todo el servicio. El refugio temporal del Club de Leones fue habilitado como albergue, a donde trasladaron a habitantes de zonas bajas susceptibles de inundación y turistas. En total sumaron al medio día 205 personas, entre porteños y turistas que quedaron varados por el cierre de las carreteras federales. En Teacapán, Escuinapa, las autoridades evacuaron al menos a 30 personas de zonas bajas, y reclamaron a las autoridades no haberles informado la presencia del fenómeno climático. En la carretera EscuinapaTeacapán, tres postes colapsaron por los vientos y bloquearon la carretera a la altura de la comunidad El Palmito. Esto dejó sin energía eléctrica al Valle. En algunas zonas de la ca-

El Programa de Precios de Garantía busca beneficiar a los productores más pobres.

ya a 1.6 millones de productores de maíz, 300 mil de frijol, 40 mil de trigo, 6 mil de arroz y 8 mil de leche. Añadió que mediante el esquema de precios en el caso del maíz se asegura que se apoyará

al cien por ciento de los campesinos más pobres de este país, y se tiene previsto que abarque a los productores que tengan parcelas de hasta 20 hectáreas de temporal o cinco hectáreas de riego, y un tope de 20 toneladas, en tanto que para el frijol será de hasta 30 hectáreas.

ción de maíz, frijol, arroz y leche. El titular de la Sader detalló que la compra de las cosechas se realizará a través de los 553 centros de acopio que Segalmex tiene en todo el país, para facilitar la compra de productos sin altos costos de transporte y carga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.