Culiacán04102019

Page 1

Culiacán VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 5 0

$15.00

NOROESTE .COM

ADVIERTE OCEANA MÉXICO

CULIACÁN

Peligran ecosistemas marinos y pesca del País

Foto: Cortesía Gobierno del Estado

SIBELY CAÑEDO / ENVIADA

Funciona estrategia El Gobernador Quirino Ordaz Coppel, junto al titular de SEPyC, Juan Alfonso Mejía, realizaron un reconocimiento a los agentes de cambio de la Estrategia Aprendamos Juntos, por el logro alcanzado de la posición del segundo lugar nacional para el estado de Sinaloa, según los resultados de la evaluación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. 6B

Por unanimidad

Foto: Noroeste / Sibely Cañedo

Elige Congreso a periodista para la CEAIP

MÉXICO._ Sólo el 25 por ciento de las pesquerías en México cuenta con un programa de manejo, lo que pone en riesgo a la pesca y a los ecosistemas marinos del País, alertó el investigador Esteban García-Peña Valenzuela. El director de campañas en pesquerías de la organización conservacionista Oceana México lamentó que a pesar de que urge restauración, no hay actualmente ninguna acción de parte del Gobierno de México para contrarrestar el deterioro de las especies de importancia comercial ni de sus hábitats. “Únicamente el 25 por ciento de las pesquerías cuenta con un plan de manejo, hay un estudio hecho para México que dice que por esa inconsistencia, se pierden hasta mil millones de pesos al año”, expuso durante el foro “Navegando entre Datos: Innovación para salvar los océanos”. El especialista lamentó que el estado mexicano mantenga relegado al sector pesquero, y en especial en materia de investigación, ya que la Carta Nacional Pesquera no refleja la realidad de esta actividad económica ni sus impactos, a pesar de ser el

documento rector para la expedición de permisos y evitar la sobreexplotación. El estudio “Auditoría Pesquera”, a cargo de Oceana, arrojó que sólo el 4 por ciento de los datos de la CNP son sustentados con información pública, por lo que prevalecen importantes vacíos de conocimiento que impiden adoptar decisiones acertadas en la política pública. “¿Qué trae esto como consecuencia? Principalmente afecta nuestra seguridad alimentaria; no estamos restaurando las pesquerías, por lo tanto no tenemos seguridad de cuánto nos queda, por eso decimos que estamos pescando a ciegas”, advirtió Esteban García-Peña, al mismo tiempo que puso el énfasis en el abandono en que ha caído este sector. “Este gobierno en particular no está dando atención a la pesca; ésta ha ido decreciendo, por lo tanto, el sector pesquero está en riesgo y también los ecosistemas marinos”, reiteró. En este tema, insistió sobre la importancia de tomar en cuenta medidas de restauración de las pesquerías deterioradas y del medio ambiente, y no sólo enfocarse en vedas y zonas restringidas a la pesca, como únicas medidas.

Con los 40 votos de los diputados, el Congreso del Estado designa a José Alfredo Beltrán, lo que se considera el inicio de la ciudadanización de este órgano de transparencia

El director de campañas en pesquerías de Oceana México, en el foro “Navegando entre Datos: Innovación para salvar los océanos”.

ANTONIO OLAZÁBAL

E

SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

‘Faltan policías para proteger a mujeres’

Por unanimidad el Congreso del Estado elige a José Alfredo Beltrán como nuevo comisionado de la CEAIP.

PERFIL José Alfredo Beltrán Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UdeO, con estudios de Maestría en Administración Pública y Transparencia Gubernamental por el Instituto de Administración Pública del Estado de Sinaloa.

roeste ha realizado cientos de artículos, reportajes e investigaciones sobre acceso a la información, transparencia y casos de corrupción.

Uno de sus últimos diagnósticos se titula “Municipios Cuenta con una especialidad Transparentes. El Acceso a la en Transparencia, Accountabili- Información Construye Mejores ty y Lucha contra la Corrupción Ciudades”, realizado por Iniciapor la Facultad de Derecho de tiva Sinaloa y Codesin. la Universidad de Chile. Ha sido catedrático en la UAS, Forma parte de su curricular una experiencia de más de 20 años en el periodismo, la academia y las organizaciones de la sociedad civil. Ha participado dos proyectos de iniciativas de reformas a la ley de acceso.

IAPSIN y Tec Milenio. Tiene premios de periodismo, estatales, y de alcance nacional. Además ha sido becario internacional para cursos y talleres en Estados Unidos, Panamá, Colombia, El Salvador y Chile.

A través del periódico No-

Avala Quirino la designación l Gobernador Quirino Ordaz Coppel respaldó la designación de José Alfredo Beltrán Estrada como el nuevo comisionado en la Comisión de Acceso a la Información Pública. El Mandatario destacó la trayectoria de Beltrán Estrada como periodista y opinó que su nombramiento contribuirá al desarrollo del tema de transparencia.

E

haber tomado, el ciudadanizar los organismos autónomos es una pugna que se debe buscar desde el Poder Legislativo.

“Más allá de que sea un periodista de mucha investigación, es un profesional que todo lo que ha hecho siempre ha buscado poner su grano de arena para contribuir en la transformación. Así es que creo que va a ayudar mucho toda la capacidad y experiencia que tiene José Alfredo y sobre todo su honorabilidad”, opinó.

Se eligió por trayectoria e independencia: Diputados Culiacán 2B

A nivel estatal existen 1 mil 500 órdenes de restricción para proteger a mujeres, 400 de ellas concentradas en Culiacán; sin embargo, no hay elementos suficientes para poder cubrir la demanda, lamentó el Secretario de Seguridad Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo. "No tenemos efectivos suficientes para poder colocar 24 horas una unidad en cada uno de los elementos, no es una justificación, estamos haciendo partícipes a diferentes autoridades porque no es solamente el área de seguridad pública que tiene labor en esto, está el Ismujeres, Sipinna", dijo. Ante el caso de Diana Giselle, la joven asesinada en Bacurimí y que contaba con una orden de restricción en contra de su pareja, quien ahora enfrenta un juicio por ser acusado del asesinato de ella; Castañeda Camarillo explicó que el tema debe ser tratado integralmente y capacitar a la víctima. "También necesitamos tener la capacitación muy amplia con la víctima, no es una justificación para ellos siempre se les da, pero muchas veces como está el lazo de afinidad, es muy difícil romperlo, desde el momento que hay una orden de restricción, desde el momento que llega la persona a tocar, no le debes abrir la puerta, inmediatamente hacer una llamada y que manden una unidad", abundó. "No tratamos de buscar una justificación porque no encontraremos una justificación, realmente es un hecho lamentable que debemos evitar que siga ocurriendo", subrayó. Las acciones que le corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública es brindar atención a la víctima y estar atentos al llamado en caso de que el victimario viole la orden. "Lo que se hace es que se ubican y se realizan recorridos, nos vamos turnando tanto la policía del estado como la policía municipal para tratar de atender,

Foto: Noroeste

KAREN BRAVO

Foto: Cortesía

l Congreso del Estado eligió de manera unánime a José Alfredo Beltrán Estrada como el nuevo comisionado de la Comisión Estatal Para el Acceso a la Información Pública en Sinaloa, lo que se ha considerado como el inicio de la ciudadanización de este órgano. Los 40 diputados votaron a favor del periodista con más de 20 años de trayectoria en esa profesión, Beltrán Estrada sustituirá a Tomás Medina Rodríguez, y fungirá como comisionado de la CEAIP por siete años. La designación se da después de un proceso que inició el pasado 31 de julio con la emisión de la convocatoria por parte de la Junta de Coordinación Política y que fue avalada por el Pleno. Al cierre del plazo establecido en la convocatoria para el registro de aspirantes, el Congreso del Estado recibió 12 propuestas de ciudadanos a ocupar el cargo de Comisionado en la CEAIP. El día último de agosto la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana aprobó el acuerdo de que los aspirantes José Ramón Bohón Sosa, Sebastián Landa Román, Alfonso Páez Álvarez y José Alfredo Beltrán Estrada pasaban a la segunda etapa del proceso. Ello, por haber cumplido los requisitos de elegibilidad previstos en el Artículo 33 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, así como de la convocatoria para ocupar el cargo. El 4 de septiembre se citó a comparecer a los cuatro finalistas ante la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana. Con base en estas comparecencias, la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, determinó someter a consideración del Pleno los nombres de José Ramón Bohón Sosa, Alfonso Páez Álvarez y José Alfredo Beltrán Estrada, para el cargo de Comisionado de la CEAIP, ya que Landa Román declinó continuar en el proceso. Después de esta elección, dentro de los diez días hábiles posteriores a la designación, el Gobernador podría objetar el nombramiento. Varios diputados de la 63 Legislatura celebraron el nombramiento del periodista, y expresaron que fue la mejor decisión que pudieron

Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Estatal.

1,500

Órdenes para proteger a mujeres

400

De las órdenes se concentran en Culiacán

desgraciadamente no tenemos efectivos suficientes para atender todas al mismo tiempo y obviamente también tenemos que atender el fenómeno delictivo que ocurre en la ciudad", detalló Castañeda Camarillo. La violencia intrafamiliar es un tema que debe tratarse de forma integral y que no solamente le compete a la autoridad, sino que la sociedad también debe ser partícipe, con ello buscarán hacer un programa para definir roles. "No es exclusivo de la Fiscalía o de la Secretaría de Seguridad Pública, tenemos que hacer integrantes a todo el aparato desde Derechos Humanos, todos los organismos que se han realizado en pro de la mujer, las organizaciones civiles para que juntos trabajemos y generar esos cinturones de seguridad", expresó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.