VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LU N E S 2 2 D E J U L I O D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 6 8 1
N O. 1 6 97 9
$15.00
$15.00
NOROESTE .COM
NOROESTE .COM
Los vecinos del sector norte tienen miedo de perder todo de nuevo en una inundación.
COLONIA AGUSTINA RAMÍREZ
Afectadas, 24 viviendas por las lluvias de ayer ANTONIO OLAZÁBAL
“
Como a las tres y media de la mañana yo salí de la casa, ya el agua estaba para meterse a la casa, creo que las obras que están haciendo aquí repercutió, ‘taponearon’ las salidas de las aguas para poder trabajar, y ahí están las consecuencias”.
Humberto Ramírez Vecino
Nuevo récord en aesinatos en el país
Suman con AMLO 20,599 homicidios
M
ÉXICO (Animal Político)._ México llega a la mitad de 2019 en niveles de violencia sin precedentes. En junio se contabilizaron 3 mil 80 nuevos casos de personas asesinadas, que sumados a los de los meses anteriores arroja un total de 17 mil 608 víctimas de homicidio y feminicidio en el primer semestre del año. Con los 3 mil 80 asesinatos registrados en junio (3 mil 1 correspondiente a víctimas de homicidio y 79 de feminicidio), la cifra de personas asesinadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, diciembre de 2018 a junio de 2019, asciende ya a 20 mil 599. Se trata de una tasa de casi 14 asesinatos por cada cien mil habitantes, nuevo récord en al menos 22 años. De hecho la cifra de víctimas de homicidio y feminicidio registrada en junio de 2019 representó un promedio diario de 102.6 asesinatos, casi empatando a la de febrero que fue de 102.7 asesinatos diarios. Son los dos meses con el mayor nivel de violencia homicida de la historia, ambos registrados este mismo año, y en el actual sexenio. Los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que la tasa de víctimas de homicidio/feminicidio en los primeros seis meses de 2019 es 4.4 por ciento mayor que la registrada en el mismo periodo de 2018, el año con la cifra anual más alta de crímenes hasta la fecha. Lo anterior evidencia que la tendencia al alza de la violencia homicida que inició desde 2015 y fue heredada en la administración de Andrés Manuel López Obrador aun no logra ser contenida, aunque el incremento anual se ha desacelerado. En comparación con junio del año pasado, junio de 2019
El promedio diario subió por segundo año consecutivo y alcanza 102.6 asesinatos al día. Junio y febrero de 2019, los meses más violentos en 22 años LOS MÁS VIOLENTOS
A diferencia de los dos sexenios anteriores, el del Presidente López Obrador recibió una tendencia anual al alza en los niveles de asesinatos. ESTADO Colima México llega a la mitad de 2019 en niveles de violencia sin precedentes.
también muestra un crecimiento de poco más del 6 por ciento. Cabe señalar que se trata del segundo mes consecutivo en que el promedio diario de homicidios sube, luego de que de marzo a abril se había conseguido un descenso. Estas diferencias se registran aun cuando los datos de violencia de 2018 fueron actualizados al alza como resultado de que Ciudad de México modificó de forma significativa su registro de incidencia del año pasado, bajo el argumento de que se detectó un grave subregistro significativo de carpetas de investigación. Anteriormente se había fijado en 34 mil 441 el total anual de víctimas de homicidios/feminicidios en 2018 a nivel país, pero con la actualización de CDMX referida dicho total anual creció a 34 mil 654.
En cuatro años, alza de más del 70% en homicidios
Los datos del SESNSP arrojan que de enero a junio de 2019
se registraron 17 mil 138 víctimas de homicidio doloso por las cuales se iniciaron 14 mil 603 carpetas de investigación. El dato de las carpetas iniciadas es importante porque es el único con el cual se puede hacer una comparación con toda la serie histórica del SESNSP que data de 1997 hasta la fecha. Con ello se advierte así que el país registra un incremento acumulado y sostenido en cuatro años del 73.5 por ciento en la tasa de homicidios. Pasamos de contabilizar 6.68 casos por cien mil habitantes en el primer semestre de 2015, a 7.47 casos por homicidio doloso en el mismo periodo de 2016, para volver a crecer a una tasa de 9.69 casos en 2017, llegar a 11.21 en el mismo lapso de 2018, y finalmente estacionarse en 11.59 homicidios dolosos de enero a junio de este año. Este nivel de violencia homicida supera ya de forma clara a los peores años de la denominada "Guerra contra el Narcotráfico" registrada en el sexenio del expresidente Felipe Calde-
SCORE
CASI EN SU PUNTO Dorados de Sinaloa continúa con su pretemporada y en juego de preparación supera 2-1 a Cimarrones de Sonora. 4D y 5D
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
Un total de 24 viviendas resultaron afectadas por el derrumbe de la cimbra que estaban puestas para echar el colado para la construcción de la ampliación del drenaje pluvial en el canal de la colonia Agustina Ramírez, mismo que empezó hacerse el 7 de mayo y aún no estaba culminado. Marco Antonio Martínez de Alba, director de Protección Civil Municipal explicó que la corriente de agua derivada de las lluvias de ayer fue suficiente para tumbar la cimbra de la obra, lo cual ocasionó que la madera y el concreto taponaran la salida del agua del agua, ocasionando que se inundaran 24 viviendas ubicadas en el andador Estrella Polar. "Derivado de la lluvia tuvimos este problema en el dren Agustina Ramírez, lo estaban colando, lo estaban cimbrando, la cimbra es el palo que va antes de colarlo, para que arriba pongan la tarima y cimbra, echan ya el colado, y debido a la lluvia y a la basura, jaló y tiró los puntales de la cimbra, los mismos puntales sirvieron de taponamiento, se desbordó y quedó lo que vemos", detalló. De acuerdo a Martínez de Alba, la intensidad de las precipitaciones fue de 25 milímetros en la capital del estado. Los vecinos del lugar comentan que la lluvia no fue tan intensa como para que se haya registrado esta inundación, misma que ocasionó que perdieran enceres domésticos, aunque era algo que los vecinos ya habían advertido, dado que los trabajos no se hicieron en los tiempos correctos. "Como a las tres y media de la mañana yo salí de la casa, ya el agua estaba para meterse a la casa, creo que las obras que están haciendo aquí repercutió, 'taponearon' las salidas de las aguas para poder trabajar, y ahí están las consecuencias", compartió Humberto Ramírez. "Más que nada yo pienso que esta lluvia que cayó no era para que se hubiera inundado, pero aquí los amigos 'taponearon' allá para poder colar abajo, y yo pienso que por eso se salió el agua... yo le comenté a un trabajador 'aquí se nos va a inundar, están 'taponeando' allá'", agregó. El vecino que vive casi esquina con el bulevar Enrique Félix Castro, señaló que ya anteriormente el agua se había metido a sus casas derivado de fuertes lluvias, sin embargo las autoridades no han respondido.
Los trabajos de construcción de la ampliación del canal del sector Humaya sufrieron daños por las lluvias.
CASOS POR CADA 100 MIL HABITANTES 40.71
Baja California
34.14
Chihuahua
27.63
Guanajuato
23.07
Morelos
22.74
Ciudad de México
8.97
Estado de México
7.37
* Durante el primer semestre de 2019
rón. En aquel sexenio las tasas más altas de homicidio para un primer semestre fueron de 9.75 casos por cien mil habitantes en 2011 y de 9.31 casos para 2012. Cabe señalar, no obstante, que a diferencia de los dos sexenios anteriores, el del Presidente López Obrador recibió una tendencia anual al alza en los niveles de asesinatos. Si la comparación se hace con hace una década cuando en 209 se registró una tasa de 6.68 homicidios dolosos por cien mil habitantes, lo que se advierte es que el nivel de asesinatos prácticamente se ha duplicado.