M I É R C O L E S 24 D E J U L I O D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 8 1
$15.00
NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste / Antonio Olazábal
CULIACÁN TERROR A INUNDACIÓN Las lluvias han traído de nuevo el terror a los vecinos del Infonavit Humaya, quienes no duermen cada vez que escuchar llover; en esta zona ya el domingo se inundaron 24 casas, mientras continuaban los trabajos en el canal que recorre varias colonias. 8B
CULIACÁN
Desde el Congreso del Estado
Critican ‘madruguete’ en alza al transporte JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
L
Como doble fraude, ‘moral’ y económico, caliica la mayoría de Morena el aumento de las tarifas de transporte urbano
a mayoría de Morena en Sinaloa reprochó el "madruguete" del Gobierno estatal, al autorizar un aumento a las tarifas del transporte público. Diputados cuestionaron que el incremento a los pasajes se haya fijado por encima de la inflación. Y criticaron que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel subsidie con 10 por ciento la compra de unidades nuevas y luego autorice el "golpe" a la clase trabajadora. En rueda de prensa advirtieron asimismo que no hay claridad ni transparencia en el estudio en el cual se basó esta alza. María Victoria Sánchez, presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, detalló que el aumento a las tarifas fue del 15.8 por ciento. Y la inflación en el último año es del 8 por ciento. "Tiene que haber claridad cuáles fueron los parámetros que se consideraron para imponer ese aumento, y saber si está o no justificado, porque va más allá de la inflación y afecta a la ciudadanía", lamentó. Los morenistas estiman que el aumento impactará negativamente en el 24 por ciento de la población, con ingresos mensuales equivalentes a dos salarios mínimos. Graciela Domínguez Nava,
Diputados de Morena en el Congreso critican el alza al transporte público en Sinaloa.
KAREN BRAVO
DEBATE POR EL PAN EN SINALOA
Foto: Noroeste / José Alfredo Beltrán
coordinadora de la mayoría y líder de la Junta de Coordinación Política, fue enfática al criticar el subsidio a los camioneros. No se entiende por qué el Gobierno estatal subsidió una parte del costo de nuevas unidades, con dinero público, lo cual no se traduce en beneficio del pueblo, dijo. "No compartimos que se esté dando una erogación de los recursos públicos que provienen de los impuestos de los usuarios, y además les estén aumentando la tarifa del transporte", insistió. Sánchez conminó al Gobierno estatal a transparentar el estudio
sobre el alza a las tarifas. José Antonio Crespo cuestionó a su vez el uso político que se le ha dado a la relación entre el Gobierno estatal y alianzas transportistas, afines al PRI.
El viernes el Consejo Técnico Estatal de Vialidad y Transportes autorizó que la actualización de la tarifa del transporte público sea de $1 para unidades “viejas”, y las modelos 2019, de 1.50 pesos. Para las unidades nuevas, subsidiadas por el Gobierno estatal, el precio del boleto subió a los 11 pesos. Y para las “viejas” 10.50 pesos. El acuerdo congeló las tarifas para estudiantes y personas con capacidades diferentes, en 3.50 pesos.
incremento en el costo de los insumos para operar las unidades. Sergio Jacobo Gutiérrez, coordinador de la bancada, urgió a modificar el esquema para la actualización de las tarifas. Que este ajuste, expuso, se haga con base en consideraciones técnicas exclusivamente, como lo son el índice inflacionario, el precio de los combustibles y los salarios. Este esquema evitaría se politice un tema sensible como éste, consideró.
Pide PRI a Morena no politizar alza a tarifas La fracción del PRI en la 63 Legislatura se pronunció por utilizar criterios técnicos, no políticos, en los ajustes de tarifas de camiones urbanos. Y conminó a los diputados de Morena a no "politizar" este tema, pues el alza era necesaria ante el
Juan Carlos Estrada ataca y Adolfo Rojo Montoya calla
Foto: Cortesía
Tras 26 días de campaña rumbo a la renovación del Comité Directivo Estatal del PAN, ayer los candidatos se vieron las caras en un debate que más bien se tornó en señalamientos por parte de Juan Carlos Estrada Vega, y lectura de discurso de Adolfo Rojo Montoya. La cita fue en el Casino de la Cultura en Culiacán en punto de las 11:00 horas. En el lugar se aglomeraron principalmente simpatizantes de los candidatos y no espectadores para escuchar las propuestas. Fue Juan Carlos Estrada Vega acompañado por Ivanovich Gastélum y Luis Roberto Loaiza, quienes forman parte de su planilla. El candidato se mostró seguro y llegó saludando a los asistentes. Después de él arribó al lugar Adolfo Rojo Montoya acompañado por Alejandro Higuera Osuna "El Diablo", quien anteriormente compitió contra Sebastián Zamudio por la dirigencia estatal. La mecánica del debate estaba marcada, eran tres minutos de participación para cada candidato, un minuto de réplica y un minuto más de contrarréplica, el moderador informó a los asistentes que era un evento de aproximadamente una hora y 20 minutos, pero en la práctica no cumplió con esa expectativa. En sus discursos iniciales ambos se comprometieron con la transparencia del partido, encausarlo a ser oposición nuevamente y generaron compromisos con la militancia. Los primeros minutos transcurrieron sin pena ni gloria para ninguno de los dos candidatos. Dieron lectura a sus discursos pe-
LOS AUMENTOS
Los aspirantes a la dirigencia estatal del blanquiazul exponen sus propuestas ante la militancia
ro la imagen de ambos era distinta. Por un lado Estrada Vega se notaba feliz, seguro, misma seguridad de su contrincante, pero Rojo Montoya tenía un semblante más serio, aunque se le escapó alguna sonrisa para quienes lo acompañaban. Sin embargo, Estrada Vega no desaprovechó el momento para hacer señalamientos contra Rojo Montoya y presuntas irregularidades durante su administración al frente del partido. "La dirigencia provisional que el CEN mandó a Sinaloa en 2016 denunció pagos irregulares y cheques extraviados y señaló directamente a Adolfo Rojo y a Sebastián Zamudio. Muchos quisieran que esto no se ventile", dijo. "Es necesario que se marque la
diferencia, y yo creo que es necesario porque se manejan con una banderita de que 'somos muy buenos y esto' pero en la práctica es otra cosa", criticó. El aspirante señaló que hay una carpeta de investigación en la Fiscalía pero no ha avanzado mucho. "No sé si haya contubernio, no sé si haya algunos acuerdos en lo oscurito", subrayó. Ante estas acusaciones Rojo Montoya sí utilizó su tiempo para replicar, el único turno en el que lo haría ya que tras otras críticas y señalamientos de su contrincante guardaría silencio. "Cuando llego yo a la dirigencia de manera sustituta, Briseida Paredes, Gilberto Lugo y Adolfo Rojo firmábamos cinco cheques
denunciados por iniciativa de Briseida Paredes, en nuestro caso cuando firmó Everardo Gaxiola como tesorero y Adolfo Rojo fueron otros cuatro cheques, por un total de 102 mil 516 pesos", detalló Rojo Montoya. Detalló que también hubo señalamientos por otros cinco cheques firmados y en total tenían un valor de 115 mil pesos. El debate prosiguió con Juan Carlos Estrada lanzándole más "buscapiés" a Rojo Montoya, pero este último no se inmutaba y continuaba rechazando réplicas, limitándose a la lectura de propuestas entre las que destacó la intolerancia al gasto discrecional dentro del partido y la vigilancia externa de los recursos para mayor transparencia. Estrada Vega una vez más lanzó críticas contra la forma en cómo se ha dirigido el Comité Estatal. "Pareciera que hay conflicto de interés o que los tienen cooptados. No vemos al PAN haciendo crítica al Gobierno ni señalando los errores porque simplemente decidieron entregar la voz la oposición que tuvimos en tantos y tantos años de lucha", dijo. "Ni nuestros dipu-
CON LOS PIES EN LA TIERRA ‘Que voy a andar mareado, si estoy más en la tierra que nada, por eso voy a la calle’, dice el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, a mitad de su Gobierno, quien seguido presume encuestas que ‘lo evalúan bien’ 1B
Los hechos dicen lo contrario M A R Í A A M PA R O C A S A R 4A
EL CIERRE
Juan Estrada Vega se creció durante el debate en el que no hubo discusión, posó para las fotos y sonrió la mayor parte del tiempo. Rojo Montoya estuvo seguro, firme, preparado pero más sobrio. Al concluir el evento, el recinto explotó en júbilo de gritos a favor de Estrada Vega, quien no dudó en pararse al filo de la tarima alzando el brazo y dejándose querer por quienes corearon su nombre.
tados locales han sido capaces de posicionar un solo tema en la agenda mediática estatal, ¿y saben por qué? Porque no tienen voz, la vendieron o la entregaron y eso es más que evidente", dijo.