MAZATLÁN 110719

Page 1

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XL

N O. 1 5 1 5 0

$15.00

NOROESTE .COM

SEGURIDADYJUSTICIA

MITOFSKY

Renuncia de Urzúa, ‘el golpe’ a AMLO JOSÉ ALFREDO BELTRÁN

MÁS CUERPOS

Una nueva búsqueda de personas desaparecidas arrojó el hallazgo de al menos dos cuerpos en una fosa clandestina de la comunidad La Escondida, en Palmillas, al sureste de Mazatlán. En solo dos días van cinco cadáveres localizados en la misma zona. 7B

Piden al Congreso de Sinaloa que ya dictamine

Llaman a reformar ya la Ley de Obra Pública C

ULIACÁN._ Diferentes organismos que participaron en los foros de participación ciudadana, exhortaron al Congreso del Estado a que dictamine las reformas a la Ley de Obra Pública del Estado de Sinaloa e incluya sus propuestas de manera integral. El exhorto lo hicieron en una conferencia de prensa, a la que acudieron algunos representantes de organismos civiles como Iniciativa Sinaloa, Parlamento Ciudadano, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, la CMIC, la AMIC, y Colegios de Ingenieros Civiles de Culiacán y de Navolato. Ahí recordaron que el Congreso inició un proceso en el que escuchó, a través de un parlamento abierto, las ideas que contrastaban las divergencias, que se encontraran los puntos en común y que se constituyera una propuesta con todos. "Esto hizo posible un hecho inédito, que por primera vez en la historia de Sinaloa, ciudadanos organizados, todos los constructores agremiados y transportistas hayamos logrado una propuesta de ley más justa, transparente y con visión anticorrupción que pone al centro a la población y el beneficio social", dijo Gustavo Enrique Rojo, de Observatorio Ciudadano de Mazatlán. "... Qué incluye mayor parti-

Ciudadanos y organismos de profesionistas exhortaron a que se dictamine la reforma y que se incluyan propuestas LAS PROPUESTAS

Gustavo Enrique Rojo, de Observatorio Ciudadano de Mazatlán, detalló las principales propuestas ciudadanas que piden en la reforma a la Ley de Obra Pública de Sinaloa: n Incluir mayor participación de la Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Diferentes organismos ciudadanos y profesionistas exhortan al Congreso de Sinaloa a que dictamine reformas a la Ley de Obra Pública.

cipación de la sociedad civil a través de los testigos sociales, transparenta el proceso de contratación y documentación de la obra, promueve planeación a través de proyectos y presupuestos precisos, contempla la creación de bancos de proyectos ejecutivos, regula la ejecución de obra por administración directa, establece una justa fórmula matemática para evaluar propuestas económicas, garantiza la apertura de propuestas técnicas y económicas en un solo acto y con presencia de participantes, entre otras modificaciones".

n Incluir la creación de bancos de proyectos ejecutivos

Alfonso Torres, quién dirige la CMIC zona Centro Sinaloa, agregó que además esta reforma permitirá a los ciudadanos tener la seguridad de que las obras se realizarán con la prioridad que necesita la sociedad y con la calidad necesaria.

Es importante para que el ser humano tenga esa alternativa, obligar a que se dé agua gratuita, pero también cuidar nuestro planeta porque ya son demasiados plásticos los que tiramos”.

Foto: Noroeste /José Alfredo Beltrán

La panista puntualizó que no se busca prohibir la venta de agua en botellas, lo cual seguirá siendo una decisión del cliente, sino fortalecer una política pública de promoción a la salud. Es fundamental, explicó, promover el consumo de agua para evitar enfermedades crónico degenerativas, combatir la obesidad y otros males. En países como Estados Unidos y Alemania ya se han adoptado medidas públicas de este tipo, para proteger a su población, detalló. Bonilla añadió que otro tras-

proyectos y presupuestos precisos

n Garantizar apertura de propuestas técnicas y económicas en un solo acto y con presencia de participantes

JOSÉ ALFREDO BELTRÁN

plazas y centros comerciales, campos deportivos, gimnasios y todos los centros de acondicionamiento físico en general. Asimismo en empaques, almacenes, campos, empresas agrícolas y viviendas destinadas a jornaleros y trabajadores estacionales del campo. "Con esta iniciativa queremos obligar a los establecimientos mercantiles que vendan alimentos, los gimnasios, centros de hospedaje, fondas, para que al cliente se le otorgue agua purificada gratuita al libre consumo", indicó Rubio.

n Promover la planeación a través de

n Establecer una justa fórmula para evaluar propuestas económicas

Se unen en Congreso local para obligar a regalar agua purificada en Sinaloa

Una iniciativa en el Congreso obligará a restaurantes, gimnasios y hoteles a dar agua purificada gratis a clientes.

n Transparentar el proceso de contratación y documentación de las obras

n Regular la ejecución de obra por administración directa

Marlene Fontes, de Iniciativa Sinaloa, recalcó que el Congreso tiene en estos momentos la oportunidad de dictaminar, con esta propuesta integral, que el modelo de parlamento abierto dio resultado positivos. David Moreno, de Parlamento Ciudadano, señaló que esperan si se dictamina, que como ciudadanos y agremiados den un paso muy importante para la transparencia de los procesos de selección de empresas para construcción de las obras y la aplicaciones eficiente y eficaz de los recursos públicos.

EN ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL ESTADO

CULIACÁN._ La idea de obligar a restaurantes, gimnasios y hoteles de Sinaloa a regalar agua purificada a sus clientes, unió a Morena, PRI y PAN en la 63 Legislatura. Esto a través de una iniciativa que adiciona una sección única al capítulo II de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa. El proyecto fue presentado de manera conjunta por Roxana Rubio, del PAN; Yeraldine Bonilla, de Morena y Magaly Inzunza, del PRI. Con la incorporación de un Artículo 32 Bis a la Ley se busca "generar acciones destinadas a fomentar hábitos saludables, reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades y propiciar un ambiente sano para las personas". La reforma mandata a un conjunto de establecimientos a otorgar agua purificada apta para el consumo humano a sus clientes y empleados, de manera gratuita. Una vez que se apruebe la disposición, para la cual hay consenso mayoritario, será aplicable a todos los lugares que expendan y suministren alimentos y/o bebidas en estado natural. También en hoteles, moteles, pensiones, casas de huéspedes,

sociedad civil a través de los testigos sociales

Magaly Inzunza Diputada del PRI. fondo de esta reforma es contribuir al cuidado del medio ambiente. "Que cada vez evitemos más los desechables ya estamos viendo lo que está ocurriendo con tanta contaminación, por el uso de plásticos", lamentó la morenista. Inzunza resaltó que la falta de agua purificada en muchos lugares fomenta el consumo de bebidas azucaradas, las cuales están ligadas a la diabetes e hipertensión. "Es importante para que el ser humano tenga esa alternativa, obligar a que se dé agua gratuita, pero también cuidar nuestro planeta porque ya son demasiados plásticos los que tiramos", dijo la priista.

Foto: Noroeste

HALLAN

CULIACÁN._ Ni la salida de Germán Martínez Cázares del IMSS ni la de Josefa GonzálezBlanco de la Semarnat causaron el impacto, negativo, que trajo la renuncia de Carlos Urzúa. Una encuesta nacional de Consulta Mitofsky revela que el 50 por ciento considera que la dimisión del Secretario de Hacienda y Crédito Público "afectará mucho" al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En tanto 18 de cada 100 estiman que le causará "algo" de daño y el 15 por ciento "poco". Sólo 14 de cada 100 sostiene que no le hará mella alguna. Por otro lado, casi la mitad de auscultados opina que la del funcionario responsable de las arcas de la nación ha sido hasta hoy la baja más importante del equipo presidencial. El estudio titulado "Renuncia Carlos Urzúa Por un Desacuerdo con AMLO" fue levantada tras conocerse el hecho, el cual sacudió al mundo político y a los círculos empresariales y de negocios del País. Esto a poco más de siete meses de iniciado el sexenio de la "Cuarta Transformación". Para medir el impacto de la salida del SHCP el sinaloense Roy Campos aplicó 400 cuestionarios a mayores de 18 años, a través de dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet. Los datos obtenidos revelan que la noticia tuvo alta penetración en la opinión pública, al punto que 73 de cada 100 se enteraron, contra un 27 por ciento que "no". Incluso el grueso de consultados, un 71 por ciento, ubicaron con precisión la principal causa de la renuncia: por desacuerdo con las políticas de López Obrador. El resto mencionó razones como "pleitos con otro miembro del gabinete" , "le quedó grande el puesto", "por razones de familia, salud", entre otras.

PULSO CIUDADANO

Esta renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, ¿Qué tanto considera usted que afecta al Gobierno de López Obrador? n Mucho 50% n Nada 14% n Algo 18%

n No sabe 3%

n Poco 15%

¿Cuál de las renuncias (de colaboradores de AMLO) considera usted la más importante? n Carlos Urzúa (SHCP)

49.0%

n Germán Martínez (IMSS)

8.0%

n Josefa González (Semarnat) 2.0% n Todas

23.0%

n Ninguna

15.0%

n No sabe

3.0%

Metodología: encuesta entre 400 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet. Diseño muestral: Roy Campos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.