MAZATLÁN 110919

Page 1

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

HÉCTOR CASTRO

E

l Paquete Económico del Gobierno federal contempla reducir para el próximo año los recursos que se asignan para el sector agropecuario y pesquero. De acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el próximo año se prevé una reducción de recursos del 19.33 por ciento en el gasto total. Los recursos asignados en 2019, de acuerdo con el Paquete Económico de 2019, ascendían a 57 mil 343 millones de pesos para esa dependencia. En el proyecto contemplado para 2020, los recursos se prevén que sumen 46 mil 253 millones. En esos ajustes al gasto presupuestal, el Gobierno federal recortaría los fondos que se destinan a la agricultura, a la pesca y a la ganadería. En la actividad agrícola, el Programa de Fomento a la Agricultura tiene un recorte del 96.53 por ciento. En el presupuesto para 2019, a este programa le fueron asignados 2 mil 886 millones de pesos. En la propuesta para 2020, solo tiene considerado asignar 100 millones. El sector pesquero es también uno de los que se ve afectado en los ajustes para el próximo año. Para 2019, en el Programa de Fomento a la Productivdad Pesquera y Acuícola tuvo una asignación de mil 217 millones de pesos. Para la propuesta de 2020, tiene un ajuste de nombre, Programa para el Desarrollo Pesquero y Acuícola, y también, un ajuste en el gasto. le asignarían solo 593 millones de pesos, un 51.19 por ciento menos. El sector ganadero también se ve impactado en la asignación de recursos. El año pasado, el programa Crédito Ganadero a la Palabra tenía la propuesta de asignación de 4 mil millones de pesos. Para 2020, el programa contempla una reducción del 75 por ciento, para dejarlo en mil millones. Donde sí hay un incremento, es en los Precios de Ganartía a Productos Alimentarios Básicos. Un aumento del 66.66 por ciento en los recursos asignados. El año pasado, propusieron 6 mil millones de pesos. Para el 2020, la propuesta es que alcance los

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XXXVIII

N O. 1 5 0 1 5

$15.00

NOROESTE .COM

Paquete Económico 2020

Reducen presupuesto para campo y pesca Los sectores agrícola y pesquero en el País recibirán menos recursos el año próximo, de acuerdo con lo presupuestado por el Gobierno federal MENOS FLUJO

Los recursos que se asignarán al presupuesto 2020 para el sector agropecuario y pesquero sufrieron una caída, de acuerdo con el Paquete Económico del Gobierno federal enviado al Congreso de la Unión. PRESUPUESTO GENERAL PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA SADER A LA AGRICULTURA

2019: $57,343’104,826 2020: $46,253’142,465 Diferencia: -19.33%

2019: $2,883’672,380

SIBELY CAÑEDO

2020: $100’000,000

L

Diferencia: -96.53%

LO ASIGNADO

Inversión a puertos de México de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020

Veracruz

$1,369’808,699

Altamira

$457,445,060

L. Cárdenas

$125,810,848

Manzanillo

$121,839,528

Mazatlán

$114,710,797

Guaymas

$100,036,718

Topolobampo

$90,397,624

Progreso

$87,776,842

Coatzacoalcos

$67,319,804

Tampico

$44,814,842

Ensenada

$26,772,310

Puerto Vallarta

$3,111,272

TOTAL

$2,609’844,344

10 mil millones. Para el gasto destinado al sector agropecuario y pesquero el próximo año, el Gobierno federal contempla la desaparición de cinco programas que requerían

‘Arañan’ Mazatlán y Topo recursos del paquete 2020

de 12 mil 974 millones de pesos. En cambio, para el próximo año, contemplan la incorporación de tres programas nuevos, que suman poco más de 230 millones de pesos.

os puertos de Mazatlán y Topolobampo entraron en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, con una inversión apenas de 114.7 y 90.4 millones de pesos, respectivamente. Dentro del paquete económico para el próximo año, se incluyen casi 2 mil 610 millones de pesos para 12 administraciones portuarias del país, de los cuales más del 50 por ciento se invertirán en el puerto de Veracruz, que es el que tiene más recursos etiquetados, mil 369 millones 808 mil 699 pesos. De acuerdo con el portal T21, especializado en logística y transportes, estos recursos serán utilizados en la continuación en la ampliación del puerto veracruzano en la zona norte; la nueva aduana; sistemas de agua y saneamiento en la zona norte del puerto; y el Centro de Atención Logística al Transporte, así como en la conclusión del Libramiento ferroviario a Santa Fe, entre otras obras. En tanto, el segundo puerto con más presupuesto fue Altamira (Tamaulipas) con 457.4 millones de pesos, “que serán usados en Subestaciones Eléctricas y Líneas de Trasmisión; Obras de Protección al Litoral Costero, Etapa 1 y el Muelle y Patio API 3, adecuación de pavimentos en patios EX-ITA y P.V.I y vialidad mar rojo”. En el caso de Mazatlán, señala T21, el presupuesto sería para

continuar con la reparación de los rompeolas Crestón y Chivos, que consiste en reparar los cuerpos y taludes de ambos rompeolas, con longitudes de 440 metros para El Crestón, y 370 metros para el denominado Chivos, construidos ambos a base de rocas para capa secundaria y reforzamiento de coraza con elementos precolados de concreto. Y en Topolobampo, se continuaría con la segunda etapa del dragado de mantenimiento del canal principal de navegación. Por otro lado, Lázaro Cárdenas contará con 125.8 millones de pesos para la construcción de bardas colindantes en el puerto; vialidad de acceso sur y/o acceso principal de infraestructura; y, construcción de muelle y patio de uso público. Mientras, Manzanillo aparece en el PPEF con 121.8 millones de pesos para el Proyecto Correctivo y Protección de Subestructuras de Muelles de la Banda C. En tanto a Guaymas, se le inyectarían más de 100 millones de pesos para el Proyecto Correctivo y Protección de Subestructuras de Muelles, consistente en restaurar las capacidades estructurales de cinco muelles de carga. Otros recintos portuarios en los que se contemplan inversiones menores son Coatzacoalcos,Tampico, Ensenada y Puerto Vallarta. En general se advierte la prioridad de invertir en la región del Golfo de México, en comparación con los puertos del Pacífico.

SCORE

EXPRESIÓN

JUEGO DE ESTRELLAS Anuncian el tradicional partido de beisbol entre Venados contra Calibre 50 y Banda Carnaval, a beneficio de DIF Mazatlán. 3C

CITAN A COMPARECER AL ALCALDE Y A DIRECTORES

MARCO SANTOS

La inconformidad de habitantes de colonias y fraccionamientos en los que se levantan torres y condominios en Mazatlán, llegó al Congreso del Estado. Este martes, la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura exhortó a la Síndica Procuradora y al Órgano Interno de Control de ese Gobierno municipal, investigar las denuncias hechas por ciudadanos sobre el desarrollo de estos edificios. Los fraccionamientos y colonias involucradas en este caso son Sábalo Country, El Dorado, Gaviotas, Lomas de Mazatlán, El Toreo, Flamingos, Antiguo Aeropuerto, Palos Prietos, Los Pinos, Ferrocarrilera, Centro Histórico, entre otras. De acuerdo con la información proporcionada por el órgano legislativo, se debe investigar la autorización de conjuntos departamentales en zonas que no tienen compatibilidad, según el Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Mazatlán. Además, la Diputación Permanente aprobó citar a comparecer al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres y los directores del IMPLAN y de Desarrollo Urbano. Estos funcionarios deberán

Foto: Tomada de Twitter

Llama Congreso a investigar ‘boom’ de torres en Mazatlán ORDEN LEGISLATIVA

Tras recibir denuncias de vecinos de diversas zonas de Mazatlán en torno a irregularidades en la proliferación de torres departamentales, el Congreso del Estado emitió ayer un exhorto y una citación: n Exhorta a la Síndica Procuradora y al Órgano Interno de Control del Gobierno municipal investigar las denuncias hechas por ciudadanos sobre el desarrollo de estos edificios. n Cita al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres y a los directores del IMPLAN y de Desarrollo Urbano a

atender ante las Comisiones Unidas de Planeación y Desarrollo, y Ecología y Desarrollo Sustentable, las denuncias hechas por los ciudadanos del puerto, relacionadas con el cambio de uso de suelo y la aprobación de permisos de construcción de torres y condominios en zonas no compatibles. Este año habitantes de dichos asentamientos han realizado diversas manifestaciones contra esas construcciones, alegando afectaciones en los servicios públicos, como agua y drenaje. Incluso, han señalado que las colonias y fraccionamientos tienen un uso de suelo unifamiliar, pero que en el Gobierno municipal se autorizó el cambio de uso

comparecer ante las Comisiones Unidas de Planeación y Desarrollo, y Ecología y Desarrollo Sustentable, en torno a las denuncias hechas por los ciudadanos del puerto, relacionadas con el cambio de uso de suelo y la aprobación de permisos de construcción de torres y condominios en zonas no compatibles.

de suelo a multifamiliar. La actual administración se ha deslindado de estos cambios y ha responsabilizado a la pasada administración, del PRI, en la cual hubo dos Alcaldes. Y en respuesta, empresarios del ramo inmobiliario, ligados a estos desarrollos, aseguran contar con toda la documentación en regla. El Gobierno municipal encabezado por Benítez Torres ha declarado que no se autorizarán nuevas torres y condominios en zonas con uso unifamiliar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en la actualidad se edifican alrededor 80 torres y condominios en el puerto.

LES DAN UN REPASÓN

La Selección Mexicana de futbol cae por goleada de 4-0 ante Argentina, en duelo amistoso por la Fecha FIFA. 4D y 5D

SINALOA VIOLENCIA DE GÉNERO En Sinaloa ocurren 4 de cada 100 feminicidios en el País, lo que sitúa al Estado entre los cincos con más feminicidios, dice Nadine Gasman Zylbermann, titular del Instituto Nacional de las Mujeres. 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.