SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 5 0 1 8
$15.00
NOROESTE .COM
30 AÑOS 4 MESES
Ratifican sentencia por muerte de maestra
SUBE CHAYITO AL PODIO
La sinaloense María del Rosario Espinoza se colgó la medalla de bronce en el Grand Prix de Shiba, en Japón; Briseida Acosta se quedó en octavos de final. 4D y 5D
Foto: Twitter @femextkdoficial
NOROESTE / REDACCIÓN
Reclamo por conflicto de construcciones
Exige Alcalde a Pucheta ‘dar la cara’ por torres E
l Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres exigió a su antecesor, Fernando Pucheta Sánchez, que responda por la autorización de torres y condominios en zonas con vocación unifamiliar. Esto, en respuesta por el exhorto que hizo el Congreso del Estado para que se investigue la construcción de estos inmuebles, que según el Presidente Municipal, fueron autorizados de manera irregular. “La culpa no es de nosotros, es de Pucheta; él dio los permisos, que dé la cara”, respondió al ser cuestionado sobre su próxima comparecencia frente al órgano legislativo. “Ya llegó una información, pero no señalan fecha. No nos preocupa: tenemos la conciencia tranquila, la Síndica (Procuradora) debería ir con los que dieron permiso, con Pucheta y compañía, ellos autorizaron todo ese tipo de desarrollos irregulares, nosotros enviamos 36 denuncias penales”, reveló. Benítez Torres negó que durante su administración, que inició en noviembre de 2018, se hayan otorgado nuevas licencias para condominios sin cumplir con el Reglamento de Construcción. Aunque el actual Ayunta-
Pide ‘El Químico’ que la Síndica Procuradora investigue al ex Presidente Municipal priista, pues asegura que éste fue quien autorizó esos edificios en colonias y fraccionamientos que hoy generan controversia entre los ciudadanos “La culpa no es de nosotros, es de Pucheta; él dio los permisos, que dé la cara”. Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
SIBELY CAÑEDO
Benítez Torres negó que durante su administración se hayan otorgado nuevas licencias para condominios.
miento tiene facultades para revisar y cancelar obras, el Presidente Municipal insistió en que no es responsabilidad de este gobierno lo que se autorizó por funcionarios anteriores. El martes, la Diputación Permanente de la 63 Legislatura exhortó a la Síndica Procuradora (Elsa Bojórquez Mascareño) y al Órgano Interno de Control del Gobierno municipal de Mazatlán, investigar las denuncias
hechas por ciudadanos sobre el desarrollo de estos edificios. En este caso, quienes han señalado anomalías viven en los fraccionamientos Sábalo Country, El Dorado, Gaviotas, Lomas de Mazatlán, El Toreo, Flamingos, Antiguo Aeropuerto, Palos Prietos, Los Pinos, Ferrocarrilera, Centro Histórico, entre otros. Según la información del Congreso del Estado, se debe investigar la autorización de con-
Luis Guillermo Benítez Torres Alcalde de Mazatlán juntos departamentales en zonas que no tienen compatibilidad, según el Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio. En medio del auge inmobiliario de Mazatlán, desde 2017 se disparó la construcción de edificios de departamentos en diversas zonas del puerto, lo que ha generado inconformidades por el aumento de densidad de población, incremento del tráfico vehicular, inseguridad y riesgo de colapso de servicios básicos, de acuerdo con señalamientos de los vecinos. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios dijo en fechas recientes que se construyen en el puerto de 50 a 80 de estos conjuntos habitacionales.
A 11 años de haberse cometido el crimen en Mazatlán, el Poder Judicial del Estado ratificó la sentencia por 30 años, cuatro meses y 24 días de cárcel para el cubano Waldo Orlando “N”, acusado de asesinar a su esposa Margarita “N”, también originaria de Cuba. Margarita era directora de la Escuela Municipal de Ballet en el Centro Municipal de Artes. El homicidio, que cimbró a la sociedad mazatleca y de la isla caribeña, ocurrió en agosto de 2008. De acuerdo con la información de la Fiscalía General del Estado, la víctima fue privada de la vida mediante asfixia en su domicilio del Centro de Mazatlán.
Sentencia y apelación
Tras reunir las pruebas que acreditaron su presunta participación en el homicidio doloso, se cumplimentó la orden de aprehensión al doctor Waldo Orlando, a quien se le dictó el auto de formal prisión para enfrentar el proceso penal. El acusado fue sentenciado en octubre de 2017, por lo que éste interpuso un recurso de apelación. Por ello, la Tercera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado ordenó reponer el procedimiento para careos, bajo la toca penal 124/2018. Mediante dicho recurso de apelación, la defensa del sentenciado obtuvo de un juez la reposición del proceso pa ra careos, arrojando como resultado la ratif icación del fallo anterior.
CRIMEN DE IMPACTO
El 26 de agosto de 2008, la maestra cubana Margarita, directora de la Escuela Municipal de Ballet del Centro Municipal de Artes de Mazatlán, fue hallada asesinada en su departamento del Centro Histórico.
VIOLENCIA EN LA SIERRA DEL SUR
Temen desplazados morir en el ‘fuego cruzado’ EL ROSARIO._ El miedo a morir en un “fuego cruzado” por las disputas entre grupos a r m ados que los obl ig a n a abandonar sus comunidades serranas, persigue a estos pobladores al lugar al que se desplazan. El miércoles, Andrea y sus hijos dejaron Plomosas con la ayuda de cuerpos policiacos. Reconoce que no teme a l trabajo duro en la ciudad, en donde buscará reiniciar su vida. “Sinceramente me da miedo salir a las calles, me da miedo, la verdad que sí, porque yo no sé, ¡digo! ¿de dónde llegaba esa gente armada?, no sé de dónde iba, ni nada”, expresa. La principal razón para tomar esta decisión fue la falta de seguridad. Recuerda el ataque en el que una vecina de La Rastra murió
Foto: Noroeste / Hugo Gómez
HUGO GÓMEZ
Los desplazados por la violencia en la sierra de El Rosario dejaron sus casas y cargaron con algunas pertenencias.
y su hijo de 8 años recibió disparos en ambos brazos. Para ella fue algo devastador, comparte. Otro hecho que influyó para desplazarse fue la escasez de alimentos tras la agresión a un
camión de Diconsa, por lo que éste ya no acudía. Así, describe que el hambre se convierte en una potente arma para los delincuentes allá en los altos. En Plomosas, donde ha vi-
vido desde que nació, había 58 familias, pero hoy sólo quedan apenas ocho. “Se siente uno mal, pues uno está impuesto al campo y en la ciudad uno no tiene nada; luego uno se viene nada más así, sin nada”, explica. A ndrea denuncia la fa lta de un seguimiento puntual de las autoridades, pues muchas familias se vienen apenas con una poca ropa, pero sin nada de recursos económicos. El problema, asegura, no sólo enfrenta a los padres a nuevas realidades, también a niños y adolescentes, quienes llegan a vivir acoso en las ciudades por su condición humilde, incluso, por ser indígenas. El desplazamiento forzado en la sierra de Rosario se ha presentado este año en La Rastra, Plomosas, Charco Hondo, Palmarito, entre otras, como consecuencia de la inseguridad.
Sinceramente me da miedo salir a las calles, me da miedo, la verdad que sí, porque yo no sé, ¡digo! ¿de dónde llegaba esa gente armada?, no sé de dónde iba, ni nada”. Andrea Habitante de Plomosas desplazada por la violencia