LU N E S 1 5 D E J U L I O D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XL
N O. 1 5 1 5 4
$15.00
NOROESTE .COM
Encabeza Quirino Ordaz Coppel la inauguración del primero de tres tramos para modernizar el acceso terrestre a la Isla de la Piedra
INVIERTEN $46 MILLONES
Dan el primer paso para ‘acercar’ la Isla de la Piedra
Llegan las primeras lluvias... ¡y apagones! C
on retraso, las primeras lluvias, acompañadas de rachas de viento fuerte, llegaron ayer a la zona sur de Sinaloa y trastocaron con una serie de apagones a familias de Escuinapa, Rosario, Concordia y Mazatlán, ante la ola de calor de más de 33 grados centígrados. Los apagones, algunos de hasta 30 minutos como en Mazatlán, hicieron estragos ante la ola de calor de más de 33 grados centígrados. En Mazatlán alrededor de las 21:00 horas de ayer, la primera lluvia, ligera, provocó al menos cuatro apagones en varias zonas de la ciudad, afectando negocios como gasolineras, tiendas de autoservicio y restaurantes. Derechohabientes reportaron que el apagón afectó el funcionamiento de los aires acondicionados en la clínica del ISSSTE. El coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz, dijo que el municipio está sin afectaciones por la lluvia de anoche. “Estamos sin novedad hasta el momento no hay afectaciones, en algunas partes se fue la luz pero se está restableciendo poco a poco, sólo tenemos algunas rachas de viento que afortunadamente no han derribado árboles o cables” comentó Ruiz.
Vuelan espectaculares y toldos en Escuinapa
Por su parte, en Escuinapa, la primera lluvia, fue intensa durante una hora y mantuvo a los escui-
La tarde-noche de ayer, lluvias y viento fuerte trastocan con cortes de energía eléctrica a familias; sin daños, reporta PC
Tras la fuerte lluvia, las calles en Rosario se convirtieron en ríos y afectaron el paso peatonal.
napenses entre la emoción y la angustia, pues el valle se quedó sin energía. Alrededor de las 19:00 horas, la primera lluvia llegó a Escuinapa con ráfagas de viento que tumbaron espectaculares en el Centro de la ciudad, mientras niños y jóvenes corrían emocionados entre los charcos y corrientes de calles. Los locatarios del mercado Miguel Hidalgo, instalados de manera provisional en la plazuela Corona, sufrieron ante la sensación de que la estructura del mercado les caía encima. “Sentimos que se nos venía encima, nos salimos mejor, pero los cables empezaron a tronar, nadie ha venido, por más que hablamos a Protección Civil”, expresó uno de los comerciantes, alrededor de las 20:00 horas de ayer. Los hules colocados durante la
mañana del domingo por personal del municipio sobre la estructura provisional, se voló, algunos vendedoras de comida se quedaron trabajando entre el agua. El agua en los toldos que amenazaba con tumbar la estructura, fue tirada por comerciantes que llegaron ante la falta de apoyo de las corporaciones de auxilio o de seguridad pública a quienes ya habían hablado, indicaron. Al cierre de esta edición, varias comunidades de Escuinapa, como Cristo Rey y Teacapán seguían sin energía eléctrica.
En Rosario... apagones
En Rosario también llegaron las primeras lluvias, pero lo que más hizo estragos fue la serie de al menos cuatro apagones. Los rosareneses esperaban con ansias las lluvias, ya que por pri-
Foto: Noroeste / Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO / HUGO GÓMEZ
Foto: Noroeste /Hugo Gómez
Con un paseo en bicicleta que reunió a cientos de ciclistas, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel encabezó la inauguración de la primera etapa de la modernización de la carretera que une la Isla de la Piedra con el acceso al Aeropuerto. Ordaz Coppel aseguró, antes de subirse a su bicicleta, que los trabajos de ampliación y modernización de la carretera a la Isla de la Piedra serán el detonante económico que necesita la zona. “La carretera a la Isla de la Piedra la habían prometido desde hace décadas y mira, yo calladito, sin hacer tanto ruido, le cumpliré a sus habitantes un viejo sueño”, aseguró Ordaz Coppel. El paseo se realizó a las ocho de la mañana, para intentar evitar las horas más pesadas de calor, pero aún a esa hora, y sin haber pedaleado ni un metro todavía, los ciclistas iban bañados en sudor. El lugar de arranque y meta del paseo fue en el entronque del acceso al Aeropuerto y la salida a la Isla de la Piedra, donde lo primero que sorprendió fue la puntualidad del evento y la gran cantidad de asistentes. El que se apersonó en la salida de los ciclistas, aunque no quiso subirse a un bicicleta, fue el empresario Leovi Carranza, quien aportó 20 millones de pesos, de los 46 millones de pesos que se invirtieron en los trabajos de modernización de los primeros 8.6 kilómetros. La carretera ya existía, pero era de apenas 7 metros de ancha, convirtiéndola en una carretera muy peligrosa. Además de ampliarla a 12 metros de ancha, la carpeta de asfalto fue completamente renovada. Una vez que salió el contingente de ciclistas encabezado por Ordaz Coppel y por su esposa y presidenta del Sistema DIF Estatal, Rosy Fuentes de Ordaz, así como algunos integrantes de su equipo de trabajo y decenas de ciclistas que recorrieron de ida y vuelta los 8.6 kilómetros modernizados y ampliados, grupos de zumba, traídas desde Escuinapa, Rosario, Concordia y Mazatlán, participaron en una clase pública que puso el ambiente en el lugar. El tramo de carretera que fue modernizado, parte del acceso al aeropuerto y pasa por el poblado de Barrón, cuyos habitantes serán los primeros beneficiados por la ampliación de la carretera. El nuevo acceso es la primera de tres partes que serán modernizados, hasta llegar a la Isla de la Piedra, pero por ahora sólo llega hasta el desarrollo turístico Estrella de Mar. La segunda parte de la ampliación carretera iniciará el 15 de agosto y se invertirán otros 50 millones de pesos. En total, se espera unir al Ejido de la Isla de la Piedra con una moderna carretera que reclamará una inversión total de 150 millones de pesos, que Ordaz Coppel espera sea el detonante económico que necesita esa zona.
Escuinapa, Rosario, Concordia y Mazatlán
Es Escuinapa, comerciantes del mercado sufrieron con las lluvias de ayer.
mera vez no llovió el Día de San Juan. Fue poco después de las 19:30 horas de ayer, que con fuertes vientos se presentaron las primeras lluvias en la región. Las calles rápidamente se convirtieron en arroyos dificultando el paso de peatones.
Llueve también en Concordia
Vecinos de Aguacaliente de Gárate, en Concordia, reportaron lluvia fuerte en esta zona. Dijeron que alrededor de las 20:00 horas la lluvia cayó durante de manera intermitente. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó también lluvias y rachas de viento para hoy en varias zonas del sur de Sinaloa. Al cierre de esta edición, las lluvias ligeras seguían en Escuinapa, Rosario, Concordia y Mazatlán.
CONGRESO DEL ESTADO
Exhortan a señalizar cruceros ferroviarios 90 JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
CULIACÁN._ Un llamado de atención para que autoridades de los tres niveles de gobierno instalen señalizaciones en los cruces ferroviarios de la entidad, unificó a todos los diputados de la 63 Legislatura. El exhorto por falta de semáforos y plumas, aprobado por unanimidad, fue empujado por el petista Eleno Flores Gámez. En el posicionamiento el Diputado por Guasave recoge datos y hechos que dimensionan el peligro que representa la omisión de las autoridades, en la prevención de accidentes en lugares por donde pasa el ferrocarril. De acuerdo con estadísticas contenidas en el documento, Sinaloa cuenta con 90 cruces ferroviarios, a lo largo y ancho de su geografía. De éstos un 40 por ciento son considerados de “alto riesgo”, siendo Ahome, Guasave, Culiacán, Mazatlán y Elota donde se ha registrado el mayor número de accidentes, la mayoría mortales. “En las principales ciudades del estado se han registrado una cantidad de accidentes, en los cuales, incluso, se han perdido vidas humanas, en los cruces ferroviarios, por falta de señales que prevengan y/o impidan se sigan presentando este tipo de accidentes”, destacó. Flores Gámez hizo un recuento de víctimas en los accidentes registrados en los últimos años, desde el 2 de junio de 2014.
Cruces ferroriviarios tiene Sinaloa Los cruces ferroviarios han cobrado la vida de sinaloenses. Foto: Noroeste
ARIEL NORIEGA /BELIZARIO REYES
El tramo carretero de 8.6 kilómetros fue ampliado de 7 metros de ancho que medía anteriormente a 12 metros, además la carpeta de asfalto fue completamente renovada.
La exigencia a instalar señalizaciones será remitida por la Secretaría General del Congreso del Estado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. También a autoridades municipales donde haya cruces ferroviarios, al Gobierno del Estado y a Ferromex.
En lo inmediato, no: ‘El Químico’
El pasado lunes 10 de junio de este año, el Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, afirmó que en lo inmediato no habrá plumas de seguridad en los pasos ferroviarios y el Ayuntamiento de Mazatlán sólo mantendrá limpios estos cruces que llevan años abandonados por autoridades, hundidos en la burocracia y sin fecha de rescate.
40%
Crices son de alto riesgo