M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 4 9 8 9
$15.00
NOROESTE .COM
El Alcalde de Rosario recorre las zonas afectadas por la fuerte lluvia de ayer.
Foto: Cortesía Gobierno de Rosario
J U E V E S 1 5 D E AG O S TO 2 0 1 9
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
MAZATLÁN Y ROSARIO
Incomunica aguacero a 1,500 en la zona rural
El aguacero de ayer por la mañana deja encharcamientos en las vialidades de Mazatlán.
NOROESTE /REDACCIÓN
Sólo 5% aprueban exámenes de Control y Confianza
Reprobado, 95% en la Guardia Nacional Hay contradicciones en cuanto al número de elementos de la nueva fuerza de seguridad desplegados pues los datos oficiales son contradictorios; INAI ordena transparentar el despliegue real
...¿Y cuántos elementos hay por fin?
L
ANIMAL POLÍTICO
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
D
e los 80 mil elementos de la Guardia Nacional que seg ún el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran desplegados en el País, apenas el 5 por ciento de ellos cuenta con los exámenes de control de confianza aprobados, requisito obligatorio para pertenecer a dicha fuerza de seguridad pública, de acuerdo a un informe de Animal Político. El resto aún no lo tiene y por lo tanto, según la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional, no podrían estar trabajando y ni siquiera ser elementos en activo de dicha fuerza. Los datos oficiales proporcionados por la Vocería de la Guardia Nacional a A nimal Político muestran que, en total, son 4 mil 171 elementos de esta fuerza los que ya aprobaron el procedimiento de confianza, de los cuales 2 mil 677 son efectivos de nuevo ingreso y mil 494 son elementos transferido de otra fuerza. Pero de acuerdo con lo señalado por el Presidente en su conferencia matutina del pasado 8 de agosto, en el País se encuentran desplegados 80 mil elementos de la Guardia Nacional, estado de fuerza que, por cierto, difiere de forma significativa con lo señalado por otras instancias oficiales del propio gobierno. Si se toma como referencia lo señalado por el primer Mandatario esto significa que apenas el 5.2 por ciento de los efectivos de Guardia Nacional cuentan con el procedimiento de control de
Hay diferentes versiones en el número de elementos que existen en la Guardia Nacional.
confianza acreditado. El control de confianza es un requisito que contempla la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Guardia Nacional, a partir de lo establecido en la Constitución, para que una persona pueda ser elemento de una fuerza de seguridad pública. Consiste en una batería de cinco pruebas, entre ellas, examen de polígrafo (detector de mentiras), toxicológico, de entorno social, sicológico, y médico. Animal Político publicó el pasado 1 de agosto que ante la prisa por tener elementos de Guardia Nacional desplegados en el país que cumplan con los requisitos del control de confianza, el Sistema Nacional de Seguridad Pública aprobó un nuevo modelo de evaluación "exprés" propuesto por el gobierno, que deja en manos de los militares más de la mitad del proceso de evaluación y lo reduce a dos días. En seguimiento a dicha in-
formación este medio solicitó a la Vocería de la Guardia Nacional un posicionamiento oficial y datos respecto al proceso de evaluación que se está aplicando hasta el momento.
Son muchos y hay que hacerlo rápido: la justificación
La Guardia Nacional justificó la necesidad de aplicar un esquema modificado de control de confianza al señalar que el número de elementos a evaluar es considerable por la transferencia de miles de policías militares y navales que carecen de esta evaluación, y a que se está tratando de terminar lo antes posible. “Se estableció que las fuerzas armadas sean las que realicen este proceso tomando en cuenta que disponen de la infraestructura necesaria para agilizar el proceso de evaluación de la gran cantidad de efectivos a considerar”, indicó en su respuesta oficial la Guardia Nacional.
Pese a llamados de austeridad, avalan $5 mil millones a partidos de los partidos políticos recibir tanto dinero del INE en un país con tanta pobreza, y llamó a sus líderes, empezando por los “progresistas”, a que se pronunciaran de inmediato. Córdova afirmó hoy que con el financiamiento público se evita la entrada de “dinero dudoso”, y aunque el dinero es indispensable para las campañas, “no gana el que gasta más sino el que conecta mejor con la ciudadanía”. Discutir los montos de las prerrogativas es pertinente, pero hagámoslo sin olvidar lo que hemos conseguido gracias al financiamiento público. Porque los triunfos de todos los partidos se explican por las condiciones de equidad, que sería trágico perder. Del monto aprobado, 5 mil 138 millones de pesos serán entrega-
80 MIL
elementos de la Guardia Civil asegura AMLO que se han desplegado en el País
DISTRIBUCIÓN POR PARTIDO
APRUEBA EL INE PARA 2020
M É X I C O (S i n E m b a r g o . MX)._ El Consejo del Instituto Nacional Electoral aprobó destinar 5 mil 239 millones de pesos para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020, además de determinar su distribución. “En un sistema democrático, se debe garantizar que el financiamiento público a los partidos contribuya a mantener dos pilares de nuestro sistema electoral: la equidad en la contienda y la representación de nuestro pluralismo”, dijo en Twitter Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. El dinero fue aprobado pese a que desde el pasado 7 de agosto el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su negativa ante el monto, en su conferencia matutina opinó que es “inmoral” y que es “corrupción”
as cifras oficiales respecto al número de elementos de la Guardia Nacional que se encuentran desplegados en el País son contradictorias, pues mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo el pasado 8 de agosto que son aproximadamente 80 mil los que ya están desplegados en el País, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, constitucionalmente jefe máximo de la Guardia, ha señalado cifras distintas. Por ejemplo, el pasado 21 de junio dijo que el despliegue inicial seria de 52 mil elementos de la guardia, casi 30 mil menos que lo dicho por el Presidente. Y en mayo, el mismo Durazo había dicho que del estado inicial de la Guardia 35 mil elementos serían transferidos de la Policía Militar, 8 mil de Policía Naval y el resto de Policía Federal. Por esto, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información resolvió el recurso de revisión número 5629/19 promovido por Animal Político ante la falta de claridad del estado de fuerza y de militares transferidos a la Guardia Nacional y determinó que la Secretaría de la Defensa Nacional debe hacer una búsqueda exhaustiva de datos y dar a conocer los acuerdos de transferencia de elementos militares a la nueva fuerza, así como precisar el estado de fuerza actual y el que se pretende completar.
$5,239 MILLONES aprobados para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020
dos a los partidos en ministraciones mensuales, y 110 millones de pesos se entregarán en especie. Para actividades ordinarias, 4 mil 988 millones 864 mil 914 pesos; para actividades específicas 149 millones 665 mil pesos; como franquicia postal 99 millones 777 mil pesos, y como franquicia telegráfica 693 mil pesos. Dentro del financiamiento público se contemplaron 149 millones de pesos para el liderazgo de las mujeres. La mitad de la bolsa total se ejercerá en el primer semestre del año por los siete partidos políticos con registro, pero en
Las más de seis horas de constantes lluvias de ayer incomunicaron a unas mil 500 familias de la zona rural de Mazatlán, mientras que en Rosario hubo afectaciones a unas 500 familias, de acuerdo con los reportes de las autoridades. Enrique Alarcón Tostado, director de Enlace Rural del Gobierno de Mazatlán, informó que esta situación se debió a las afectaciones de los caminos que conducen a sus poblados. Para atender la contingencia, la Dirección de Obras Públicas Municipal envió maquinaria para restablecer la comunicación en el transcurso del día, dijo Eloy Ruiz de Protección Civil Municipal. Se informó que debido al paso de baja presión por la región sur del estado, ésta dejó en el puerto fuertes lluvias de 62.8 milímetros. En varias colonias se reportaron árboles caídos, así como el colapso de una barda colapsada en el Fraccionamiento Real del Valle, mientras que un vehículo fue arrastrado por la corriente de un arroyo, sin que hubiera víctimas. Durante la contingencia también se realizó el rescate de dos personas a la altura del puente Juárez, en la boca del Estero del Infiernillo, quienes eran arrastradas por la corriente que, de no actuar a tiempo, hubiera sido una tragedia. En la zona urbana, las afectaciones fueron de encharcamientos de hasta 60 centímetros de alto en algunos puntos de la ciudad, como en la Avenida Camarón Sábalo, a la altura de Conapesca, y de 40 centímetros en el Fraccionamiento El Toreo. Además, hubo necesidad de cerrar varias vialidades conflictivas de manera preventiva. A pesar de la intensidad de las lluvias, no hubo necesidad de habilitar los albergues destinados para estas contingencias ni de evacuar familias que habitan en zonas inundables. Roberto Rodríguez, director del DIF, aseguró que los refugios temporales están listos y se cuenta con reserva de alimentos, colchonetas y medicamentos.
En Rosario, 500 familias afectadas: Pineda
En Rosario, las lluvias provocaron afectaciones a 500 familias, informó el Gobierno municipal. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, cayeron 144 milímetros cúbicos de agua, que pudieron haber provocado una catástrofe si no se hubieran desazolvado canales. Obras Públicas y Protección Civil limpiaron las carreteras de Cacalotán y Hacienda del Tamarindo.
Lo aprobado por el consejo del Instituto Nacional Electoral para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020 se distribuirá de la manera siguiente: Morena $1,717.9 millones PAN $950.4 millones PRI $896.1 millones PRD $445.7 millones PT $391.6 millones PVEM $426.2 millones MC $411 millones.
el segundo semestre, la otra mitad se redistribuirá entre esas fuerzas políticas. La ley que establece lo que se asigna a los partidos, parte de una fórmula aprobada por los propios organismos políticos. Según la información dispon ible, representantes del PAN y PRI defendieron el financiamiento, mientras Morena y PT aseguraron que debe reducirse o quitarse.