M A RT E S 1 6 D E J U L I O D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XL
N O. 1 5 1 5 5
$15.00
NOROESTE .COM
En esta administración federal
M
ÉXICO (Animal Político)._ En el primer semestre del Gobierno de la Cuarta Transformación se crearon 289 mil 301 empleos formales, 186 mil 819 menos que en el primer semestre de 2018, cuando se generaron 476 mil 120, lo que representa una baja del 39 por ciento, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social. En el primer semestre de 2017, con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el IMSS registró la creación de 517 mil 434 puestos, y en ese entonces el Instituto presumió que era la cifra más alta para ese periodo de los últimos 30 años; comparado con ese año, la creación de empleos de 2019 es 44 por ciento menor. De acuerdo con “México, ¿cómo vamos?”, la cifra de generación de empleos en enero-junio de este año es la más baja para ese periodo desde 2009, cuando se resentían los efectos de una crisis económica mundial. En su comunicado, el IMSS detalla que al 30 de junio de 2019 se tenían registrados 20 millones 368 mil 666 puestos de trabajo, 86 por ciento permanentes y 14 por ciento eventuales. De mayo a junio se perdieron 14 mil 244 empleos, cifra más alta que la de 2018, cuando se perdieron 13 mil 497 puestos. El IMSS explicó el año pasado que en los meses de junio hay una
Los datos del IMSS revelan que de enero a junio de 2019 se generaron 289 mil 301 empleos formales, contra 476 mil 120 del primer semestre del último año del gobierno de Peña Nieto, lo que representa una baja del 39%
289,301
476,120
empleos formales de enero a junio de 2019 en gestión de AMLO
empleos formales de enero a junio de 2018 en gestión de EPN
20 MILLONES 368 MIL 666 Empleos al 30 de junio; 86% permanentes, 14% eventuales Fuente: IMSS
baja que se explica principalmente por efectos estacionales en el sector agropecuario. Sin embargo, en años previos otros sectores ayudaron a compensar esa baja del sector agrícola. En junio de 2017, por ejemplo, se tuvo una cifra general a la alza de 86 mil 233 empleos. En su reporte más reciente, el INEGI informó que en el periodo de enero a mayo, en su comparación anual, la industria de la minería tuvo un retroceso de 8.1 por ciento, y la de la construcción 3.2 por ciento. Mayo, en específico, mostró una tendencia más negativa, con
un retroceso de 8.9 por ciento en minería y 9.8 por ciento en la construcción. El IMSS detalló en su mensaje que, al 30 de junio de 2019, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al Instituto alcanzó un monto de 376.6 pesos, equivalente a un crecimiento anual nominal de 6.6 por ciento. “Este crecimiento anual es el más alto registrado para un mes de junio de los últimos 10 años, y por sexto mes consecutivo el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6 por ciento”, apuntó el IMSS.
39%
es la caía en la creación de fuentes de trabajo con respecto al mismo periodo anterior
Además, el reporte destacó que en el País hay 743 mil 321 personas registradas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales 597 mil 936 ya cuentan con servicios médicos del IMSS. El 13 de julio el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “que la economía está creciendo a pesar de que dicen lo contrario”. La minuta de la última Junta de Gobierno del Banco de México señaló que el análisis de las tasas de crecimiento de los últimos trimestres sugiere “la posibilidad de una ligera recesión” económica en el País. López Obrador se mostró en desacuerdo, negó que esté en puerta una recesión.
Y ahora WSJ advierte recesión Nacional 2A
Foto: @CONADE
Se desploma empleo en el primer semestre SCORE LE PIDEN COMPROMISO La delegación mexicana que competirá en los Juegos Panamericanos Lima 2019 es abanderada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 4D y 5D
SU DÍA MÁS NEGRO Joaquín El Chapo Guzmán Loera será sentenciado el miércoles por un juez de Nueva York, que debe aplicarle obligatoriamente la cadena perpetua por la gravedad de sus crímenes. Nacional 3A
CARAMBOLA CIERRA PASO SUPERIOR Un choque múltiple en el que participaron cuatro vehículos en el Paso Superior sur provocó que una mujer embarazada fuera trasladada a un hospital, congestionamiento vial y daños materiales valuados en miles de pesos durante la mañana de ayer lunes. Seguridad 7B
¿Quién mató al hijo de René Castro? ALEJANDRO SICAIROS
LE PONEN ‘CANDADO’
Reserva Comuna por 5 años investigación de nepotismo SIBELY CAÑEDO
Aunque el Contralor Rafael Padilla Díaz lo declaró como “caso cerrado”, el Comité de Transparencia del Gobierno municipal de Mazatlán reservó por cinco años toda información relacionada a los 33 funcionarios acusados de tráfico de influencias por la síndica procuradora Elsa Bojórquez Mascareño. A sí lo resolv ieron los m iembros del com ité en asamblea del 19 de junio en respuesta a una solicitud de la Contraloría Ciudadana de Mazatlán (folio 00719419), tan solo unos días después de que Padilla Díaz dio revés a la denuncia de la síndica. En esa ocasión, el funcionario alegó que no había elementos de prueba para demostrar que funcionarios
de primer nivel han usado sus cargos para acomodar familiares y amigos en la Comuna. A pesar de ello, el mismo Contralor pidió reservar la información de los 33 expedientes bajo el argumento de que aún no se emitía la resolución administrativa. Como titular del Órgano Interno de Control (OIC), Padilla arguye que de abrirse la información: “se obstruiría el procedimiento para fincar responsabilidad a los servidores públicos; afectaría los derechos del debido proceso; vulnera la conducción del procedimiento administrativo seguido en forma de juicio en tanto no hayan causado estado”. Sin embargo, la síndica procuradora asegura contar con un oficio donde se le notificó que el caso estaba ce-
rrado, por lo que ella anunció acciones para continuar con el proceso, aduciendo que en realidad no se había investigado.
Ocultan información: Figueroa Cancino
En representación de la Contraloría Ciudadana, Jorge Figueroa Cancino advierte una actitud de opacidad en el Ayuntamiento sobre un tema que, en su opinión, debería ser público. “Indudablemente que están ocultando información, todo parece indicar que el OIC no está haciendo su trabajo; la síndica le pidió que hiciera la investigación y él hizo pública la versión de que no hay nada qué indagar, entonces no hay por qué reservar la información, por eso vamos a impugnar”, declaró.
LA JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA RESERVA
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa ARTÍCULO 162. VIII. Obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa; IX. Afecte los derechos del debido proceso; X. Vulnere la conducción de los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en tanto no hayan causado estado.
6A