MAZATLÁN 200819

Page 1

M A RT E S 2 0 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

NACIONAL

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XXXVIII

N O. 1 4 9 9 4

$15.00

NOROESTE .COM

APROVECHAN DESCANSO

SCORE

PREMIAN A MEDALLISTAS

Foto: Cortesía

El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel hizo entrega de estímulos deportivos a los 11 deportistas sinaloenses, entre atletas y entrenadores, que lograron nueve preseas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. 7D

Sexenios van y vienen: desde Aguilar, Malova y Quirino

Hay más pobres en Sinaloa, advierten

JOSÉ ABRAHAM SANZ

CULIACÁN._ La Comisión Estatal de Derechos Humanos reprochó a los presidentes municipales de Sinaloa por las expresiones de rechazo y descalificaciones que han realizado contra periodistas y medios de comunicación. "Los discursos estigmatizantes, el hostigamiento y la censura, constituyen una afectación a los periodistas y significa una trasgresión a sus derechos humanos, lo que puede generar un contexto desfavorable para la libertad de expresión y, en consecuencia, fomentar las agresiones contra la prensa", dice la Comisión en un comunicado. La semana pasada, la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio interpuso una queja en la misma comisión en contra de Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán; Luis Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán; y Manuel Guillermo Chapman Moreno, de Ahome. "El ejercicio de la libertad de expresión, pasa por un momento crítico y en nada abona este contexto de violencia hacia periodistas y medios de comunicación, por lo que esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos hace un llamado enérgico a todas las autoridades de Sinaloa y en particular a los Presiden-

957 mil 41 mil 200

Sinaloenses viven en pobreza

Sinaloenses más en condiciones precarias en 2018, respecto al año 2008

22 mil 200 Foto: Noroeste

E

l número de pobres sigue creciendo en Sinaloa. Ninguno de los últimos gobernadores de la entidad ha podido frenar el problema. Desde el sexenio de Jesús Aguilar Padilla, pasando por el de Mario López Valdez y hasta el actual de Quirino Ordaz Coppel, cuyo periodo es de cuatro años 10 meses. Un análisis del doctor Jorge Rafael Figueroa Elenes, a partir de datos oficiales de Coneval, pone en entredicho los resultados de programas sociales que se han implementado para paliar el fenómeno. El Coneval es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social del Gobierno federal. El documento "Análisis de la Pobreza. Coneval 2018. Aumenta el número de Pobres en Sinaloa", da repaso a una década fallida, de 2008 a 2018. "De acuerdo con los resultados sobre la medición de la pobreza dados a conocer recientemente por el Coneval", concluye, "en Sinaloa el número de personas en condición de pobreza aumentó de 2008 a 2018 y de 2016 a 2108". El catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa advierte que las cifras dadas a conocer en días recientes indican que en la entidad hay 957 mil habitantes que viven en condición de pobreza. Esta cifra, expone, representan 41 mil 200 más pobres que los que había en el año 2008 y 17 mil 200 más que en el 2016. "Es decir hay un aumento de 1.8 por ciento con respecto a la

Un análisis de la medición de la pobreza del doctor Rafael Figueroa Elenes, realizado a partir de cifras oficiales, revela que el número de sinaloenses en pobreza va en aumento

Sinaloa requiere de una política social que atienda la pobreza, dice especialista.

última medición, lo que significa que uno de cada tres sinaloenses son pobres", remata. El también ex director de la Facultad de Economía de la UAS detalla que de todos los pobres que hay en la entidad 864 mil 600 se ubican en la categoría de "pobreza moderada" y 82 mil 300 se consideran "pobres extremos". "Representan, respectivamente, el 28.2 y el 2.7 por ciento del total de la población en la entidad", compara. En los últimos dos años, que ya corresponden al Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, dice, el mayor aumento en el número de pobres lo presentó el grupo que corresponde a la pobreza moderada con 22 mil nuevos pobres. Esto fue resultado de una tasa de crecimiento del 2.6 por ciento,

subraya.

Baja pobreza extrema

Lo que sí bajó en este periodo, acota el especialista, es la población en condición de pobreza extrema, que se redujo en 4.8 por ciento, por lo cual el número de personas en esta condición disminuyó en 4 mil 800 personas. En el plano nacional, contrasta Figueroa Elenes, en los últimos 10 años en 12 entidades se redujo el número de pobres. "En cambio el número de pobres aumentó en 20 entidades, incluida Sinaloa", enfatiza. En esta misma década se redujo la pobreza extrema en 29 entidades, entre éstas Sinaloa.

Más con el actual Gobernador Quirino Ordaz Coppel

Este panorama, destaca el economista, arroja que es evidente que Sinaloa requiere de una política social que atienda esta problemática. Los indicadores negativos que aporta Sinaloa, considera, están ligados sin duda a las condiciones económicas de la entidad, caracterizadas por la concentración del empleo en actividades de baja remuneración. "Tiene que ver además, con la marginación y la falta de oportunidades que prevalece en muchos de los municipios serranos de la entidad, pero sin duda es expresión también del aumento de la población en las zonas marginadas, rurales y empobrecidas de los municipios más grandes e importantes de la entidad", puntualiza.

Enfrenta Sinaloa más carencias sociales que hace una década: advierte economista 4B

Datos, ligados a economía de sueldos precarios

CONTRA LOS PERIODISTAS

Discursos de Alcaldes pueden generar agresiones: CEDH Presentan otra queja a Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio presentó otra queja, ahora en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, contra los presidentes municipales de Culiacán, Ahome y Mazatlán, por los ataques sistemáticos de los que ha sido objeto el gremio. Ahora, la CDDHES también sugirió incluir al Presidente Municipal de Escuinapa, a quien ya se le emitió una recomendación hace unos días.

L Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

JOSÉ ALFREDO BELTRÁN

Periodistas presentaron otra queja contra los alcaldes, ayer en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa.

tes Municipales, a que cumplan con su obligación constitucional, convencional y legal de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas y, en particular, de periodistas y comunicadores", agrega el boletín. "Ante este panorama, esta Co-

misión Estatal refrenda su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos, buscando siempre promover la igualdad y el respeto a las personas, por lo que estará atenta a la conducta de los servidores públicos hacia periodistas y medios de comunicación".

Dorados de Sinaloa disputa juego amistoso ante Xolos en Tijuana, luego que ambos clubes no tuvieran actividad durante el fin de semana en el Ascenso MX y la Liga MX, respectivamente. 4D y 5D

DIPUTADA

Revisarán el subsidio al diésel y padrones SIBELY CAÑEDO

Para acabar con la corrupción en la pesca, hay dos temas que el Congreso de la Unión se meterá a revisar muy a fondo: el subsidio al diésel marino y el padrón de las cooperativas pesqueras. Así lo advirtió la Diputada federal, Lucinda Sandoval Soberanes, secretaria de la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y presidenta de la subcomisión de Pesca Ribereña del Litoral Pacífico. Cuestionada sobre la petición de armadores de incrementar los apoyos en materia energética para el sector, la legisladora recordó que muchas “llaves” del presupuesto han sido cerradas porque no llegaban a donde tenían que llegar. Y es parte de lo que se está revisando en el subsidio al diésel marino, que ha otorgado el Gobierno federal a los productores a razón de 2 pesos por litro, desde hace varios años. “Pregúntale a un armador cómo le fue en la pesca, ellos lo que dicen es que ‘estuvo bueno el subsidio del diésel’ porque era de lo que vivían; entonces si no había captura, no lo utilizaban, iban con las gasolineras y se los convertían en dinero”, reveló la Diputada, aunque no precisó cuántos casos se han comprobado al continuar el proceso de verificación. Negó que con esto descalifique a los líderes del movimiento de Alianza Nacional Estratégica Pesquera, pero insistió en que se debe fiscalizar el recurso utilizado en épocas pasadas. “Es parte de la revisión que se está haciendo, que nos dejen revisar primero y después haremos los incrementos a los subsidios que sean necesarios”, replicó. De acuerdo con una investigación de la asociación Causa Natura, entre 2011 y 2016, la Conapesca destinó 12 mil millones de pesos a subsidios. Más de la cuarta parte de esa cantidad (27 por ciento) se canalizó a los apoyos para energéticos, diésel marino o gasolina ribereña: un total de 3 mil 240 millones de pesos, siendo Sinaloa y Sonora los estados más favorecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.