J U E V E S 2 2 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
$15.00
NOROESTE .COM
MAZATLÁN
Admite Banco de México
‘Se desacelera economía más de lo previsto’
DÍA DEL BOMBERO
Esto significa que la economía crece por debajo de su crecimiento potencial y en el último trimestre aumentó la brecha, revela el Gobernador de Banxico
Hoy se celebra a estos héroes que dan todo por salvar vidas y apagar incendio. Ellos sacrifican hasta eventos familiares para brindar apoyo a quien lo necesiten. Hoy les contamos la historia de dos de ellos. ‘Felicidades’.1B
NOROESTE / REDACCIÓN
M
EXPRESIÓN Foto: Cortesía
ÉXICO._ La economía mexicana enfrenta una desaceleración que avanza más rápido de lo proyectado, reconoció Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México. “Claramente enfrentamos un proceso de desaceleración mayor a lo anticipado, el entorno externo no ha ayudado ni los choques que hemos enfrentado”, declaró al participar en el 19 Foro Banorte. “El terreno negativo significa que la economía crece por debajo de su crecimiento potencial y en el último trimestre aumentó la brecha, es decir, hay capacidad no utilizada en la economía”, manifestó ante 450 empresarios, que son los clientes más grandes de Banorte. Explicó que desde 2014 la economía mexicana ha sufrido choques externos. El 12 de junio, Díaz de León exhortó a atender y subsanar la baja en la calificación de riesgos soberano y de crédito de Pemex, “reflejo de que hay algunos elementos que están dando lugar a una afectación o deterioro en la capacidad de pago del sujeto que se está calificando (Pemex)”, manifestó. El 16 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la decisión del
N O. 1 4 9 9 6
El Gobernador del Banxico, Alejandro Díaz, estuvo en el Foro Banorte, celebrado ayer, a donde acudió el Presidente López Obrador.
Banco de México de reducir la tasa de interés demuestra que la economía mexicana “está bien” y se estimula el crecimiento. “El Banco de México, que es autónomo decidió bajar la tasa de interés, esto es importante porque de esta manera estimula el crecimiento, hay más estímulos para invertir, para apoyarse con crédito, es más rentable para la actividad productiva, y se puede hacer esto porque hay estabilidad”, afirmó.
Banca móvil, el acceso a millones de mexicanos En cuanto al reto de ampliar el acceso a los servicios financieros, el Gobernador del Banco de México destacó que al masificar la tecnología, se abrirá la
SE VA EL REBELDE DEL ACORDEÓN Celso Piña muere a los 66 años por un infarto, en su natal Monterrey. 4C
puerta de acceso para millones de mexicanos. “Si podemos masificar la tecnología, abriremos la puerta a millones de mexicanos para que tengan acceso al sistema financiero. No podemos equivocarnos. Tenemos que aprovechar la tecnología para llevar servicios financieros a más mexicanos”, afirmó el funcionario federal. “Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades únicas en la historia para eliminar la barrera de acceso, que siempre fueron las sucursales”, dijo, para luego agregar que específicamente el Banco de México busca que la puerta de acceso sea CoDI, es decir, el cobro digital desde el celular, con capturar el código QR que otorga el comercio.
PROSPERAN NEGOCIACIONES CON EU Foto: Gobierno municipal
Alcanzan nuevo acuerdo para el tomate mexicano NOROESTE / REDACCIÓN
Comité Municipal de Protección Civil en Mazatlán se declaró en sesión para monitorear tormenta tropical Ivo, Prevén lluvias.
PREVÉN POSIBLES LLUVIAS, NO IMPACTO
Foto: Tomada de AARC
CULIACÁN._ Los productores de tomate mexicano alcanzaron un nuevo Acuerdo de Suspensión Antidumping del Tomate con Estados Unidos, después de un proceso de negociación que duró casi dos años, con lo que se suspende la investigación de dumping que tenía en curso el Departamento de Comercio estadounidense en contra de la industria de México y se podrán hacer exportaciones de dicha hortaliza hacia ese país sin pagar altos aranceles. Sin embargo, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa informó que este nuevo Acuerdo incluye la propuesta de inspeccionar en la frontera el 92 por ciento de los camiones de dicha hortaliza para revisar su calidad. Además, contempla incrementos en los precios de referencia para tomates de especialidad y un incremento en el precio de los tomates orgánicos por arriba del 40 por ciento sobre el precio de los convencionales. El Acuerdo entre ambas partes se dio apenas unos minutos antes de que venciera el plazo límite legal que se tenía para evitar que la industria tomatera mexicana pagara de manera definitiva aranceles superiores al 17.56 por ciento por la exportación de esta hortaliza a Estados Unidos. Asimismo, los exportadores mexicanos de tomate podrán recibir todos los depósitos en efectivo realizados desde el pasado 7 de mayo hasta el día en que este nuevo Acuerdo se publique en el Federal Register. Según la CAADES, el Departamento de Comercio de EU reactivó la investigación y calculó un nuevo margen de dumping del 25.28 por ciento, por lo que todavía se esperaba que al terminar el proceso de verificación
Está pendiente que se suspenda inspección en la frontera del 92% de camiones con tomate.
el 19 de septiembre, la determinación final confirmara dicho porcentaje. Ante ello, la firma de un nuevo Acuerdo que suspenda su determinación final, requiere de 30 días previos para comentarios, plazo que vencía este 20 de agosto. “La industria del tomate de México agradece a todos los actores nacionales e internacionales que apoyaron durante casi dos años este proceso de negociación, así como al Gobierno de México, nuestra Embajada en Washington y a los miembros del Senado y del Congreso que se unieron a esta causa en ambos países”, apuntó la CAADES.
El mercado El sistema productivo del jitomate tiene una importancia vital para la economía mexicana. En lo interno, se da empleo directo a más de 1.4 millones de trabajadores de 17 entidades federativas, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas. De la misma forma, México exporta a EU entre 1.5 a 2 millones de toneladas anuales, con el consecuente ingreso de divisas
Es una gran noticia, señala Quirino Ordaz s una gran noticia para Sinaloa la suspensión de los aranceles al tomate mexicanovpor parte del Gobierno de Estados Unidos, señaló Quirino Ordaz Coppel, Gobernador del Estado. “Nos sentimos muy contentos del resultado que tuvimos después del acuerdo con Estados Unidos para suspender los aranceles, porque realmente fue un trabajo de equipo, siempre hubo mucha comunicación con los productores, los productores sinaloenses fueron determinantes en esta negociación y el apoyo de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Agricultura”, compartió el Gobernador.
E
al país. De continuar las cuotas compensatorias ocasionarían daños económicos para el país y los propios productores, estimados en 350 millones de dólares anuales.
Mazatlán, en alerta azul por la tormenta ‘Ivo’: PC NOROESTE /REDACCIÓN
El Comité Municipal de Protección Civil informó que el puerto se encuentra en alerta azul, por la presencia de la Tormenta Tropical “Ivo” en el Pacifico, en fase de acercamiento. Eloy Ruiz Gastélum, titular de la unidad de Protección Civil de Mazatlán, explicó que el meteoro está alejado de las costas mexicanas y su trayectoria, hasta el momento, no contempla un impacto en Sinaloa, sin embargo, podría generar lluvias fuertes en la región, informó el Gobierno municipal en un comunicado. Ante esta situación, ayer en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Mazatlán, se presentó a los integrantes del Comité un plan operativo de primera reacción, con el que el Gobierno de Mazatlán hará frente a cualquier contingencia que pueda presentarse. Dicho plan contempla un puesto de mando encabezado por el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres y un centro de acopio de apoyo coordinado por
el sistema DIF, así como puntos de reunión encabezados por direcciones y paramunicipales, para brindar el apoyo que la ciudadanía requiera. Ruiz Gastélum agregó que existe un mapa de riesgos que identifica plenamente 17 comunidades rurales, 81 colonias de la zona urbana y 25 cruceros viales en riesgo de inundación, lo que permitirá actuar de manera efectiva en los lugares de conflicto. Añadió que la recomendación para la ciudadanía es mantenerse pendiente de la información oficial e iniciar acciones de limpieza y descacharrización de techos y patios, así como desazolve de drenes pluviales en sus hogares.
Lluvias fuertes: SMN Mazatlán 2B