S Á B A D O 24 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 4 9 9 8
$15.00
NOROESTE .COM
REPORTA INEGI
Economía no crece, ni se retrae: está al 0% NOROESTE / REDACCIÓN
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil llega a Rosario a evaluar la situación tras el paso de “Ivo”, que dejó inundaciones.
El cauce del Río Baluarte es monitoreado por si hay necesidad de evacuar a la gente que vive en las márgenes del afluente.
Tras el paso de la tormenta tropical Ivo por Sinaloa
Declaran emergencia para 5 municipios
El Gobierno federal anuncia que se enviarán insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por las lluvias e inundaciones
NOROESTE /REDACCIÓN
E
Fotos: Noroeste / Hugo Gómez
l Gobierno de la República emitió la Declaratoria de Emergencia para cinco municipios de Sinaloa que resultaron con afectaciones tras el paso de la tormenta tropical “Ivo”. A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno federal publicó que a partir de esta Declaratoria de Emergencia, solicitada por el Gobierno de Sinaloa, se contarán con insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por las lluvias e inundaciones. Los municipios de Sinaloa que integran la Declaratoria de Emergencia son Rosario, Mazatlán, Elota, Guasave y Mocorito, detalla la información. Con esta acción, se refiere, se activan los insumos del Fondo para la Atención de Emergencias. Efrén Torres Encinas, Secretario de Salud en el estado, recorrió ayer zonas afectadas de Mazatlán y Rosario, en donde dijo que no se ha presentado una situación que puede considerarse como “contingencia sanitaria”. “Estamos coordinados para cualquier situación que se presente, en cuanto al sector salud se refiere, los 18 municipios están cubiertos por las Jurisdicciones Sanitarias y por fortuna al momento no se ha registrado ninguna contingencia mayor en materia de salud”, informó. En el caso de zonas inundadas, ya se establecieron protocolos sanitarios en coordinación con COEPRISS para la realización de algunas medidas, como
El Ejército implementó en Rosario el Plan DN-III de auxilio a la población, porque sigue la contingencia.
la calación para evitar infecciones. Detalló que las afectaciones a la salud se pueden dar en un periodo de cuatro a ocho semanas, por trasmisión de vectores, principalmente dengue, enfermedades gastrointestinales, diarreas, alteraciones de dermatosis y conjuntivitis.
Llega a Rosario Protección Civil Nacional
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil, del Ejército y Marina, llegaron a Rosario este viernes para apoyar a autoridades locales y damnificados. Mario Victoria Cárdenas, subdirector de Atención a Emer-
gencias del Sistema Nacional de Protección Civil, dijo que apoyarán con toda la fuerza de la federación a Rosario, considerado el más afectado. “Nosotros venimos para hacer la coordinación con el estado y municipios, es la instrucción que nos dio el coordinador nacional, para que estemos en contacto con ellos y sientan el apoyo de la federación”, manifestó. Óscar Roberto Osuna Tirado, delegado de Protección Civil Estatal en el sur, dijo que el Ejército y la Marina ya activaron sus planes de apoyo a la población. Explicó que se mantienen los trabajos para desfogar las lagunas del municipio, y el monitoreo
APOYOS EXTRA
Durante el segundo trimestre del año la economía mexicana no registró crecimiento, lo que también significó no caer en recesión, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La variación trimestral desestacionalizada del Producto Interno Bruto para el segundo trimestre de 2019, se revisó a la baja de 0.1 por ciento a 0.0 por ciento. Los resultados del PIB establecen que éste no registró variación en términos reales durante el segundo trimestre de 2019, respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2 por ciento, mientras que el de las Primarias se redujo (-) 3.4% y el de las Secundarias (-) 0.2% en el trimestre abriljunio de este año, frente al trimestre previo. En su comparación anual, el PIB reportó un incremento real de 0.3 por ciento en el segundo trimestre del año actual, con relación al mismo lapso de 2018. Por grandes grupos de actividades económicas, el Producto Interno Bruto de las Actividades Primarias creció 1.7 por ciento y el de las Terciarias 1 por ciento, mientras que el de las Secundarias descendió (-) 1.7%. Según el diario El Economista, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasa a la historia junto con el de Felipe Calderón Hinojosa, como los únicos que han logrado evitar una contracción en la actividad económica.
Gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia para 5 municipios de Sinaloa trastocados por las lluvia de “Ivo”, con lo que se tendrá acceso a recursos extra del Fondo Nacional de Emergencia:
0%
Terciarias
0.2
n Mazatlán
n Guasave
Primarias
(-) 3.4%
n Rosario
n Mocorito
es el registro de la actividad económica en el País en el segundo trimestre de 2019
PIB POR ACTIVIDADES Secundarias (-) 0.2%
n Elota
constante del Río Baluarte para evacuar a familias, de darse una inundación.
ENCUENTRO DE EMPRESARIOS
Apuestan por un Mazatlán con futuro HÉCTOR CASTRO
Adrián López Ortiz, Ismael Barros, Óscar García, José Gámez, Elizabeth Peraza y Roberto Arámburo, tras el encuentro entre empresas y egresados en el TecMilenio.
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Desde un corporativo que se ha desarrollado a partir del manejo de combustibles, hasta una empresa que ha apostado por el deporte y una más fincada en el sector hotelero, representantes empresariales confían en un mejor futuro para Mazatlán. Las condiciones están dadas para que así ocurra, con las inversiones que se están presentando, con los eventos que están por venir y con la proyección que se ha tenido hacia el exterior, coincidieron en el Encuentro de egresados con empresarios, organizado por Universidad TecMilenio Maza tlán y Noroeste.. Roberto Arámburo Lizárraga es director adjunto de Grupo Petroil y sostuvo que Mazatlán es un lugar con mucho futuro y la empresa que él representa también lo es. Generalmente, explicó, a Grupo Petroil se le asocia con el tema de las gasolineras, pero hoy es una empresa que ha ido más allá, con una visión que busca cómo diversificar el negocio. Y para lograrlo, señaló, lo han estado haciendo con gente que quiere su desarrollo, porque ese ha sido el reto de Petroil, de retener el desarrollo y hacer crecer el talento. “El reto es llevar la organización a otro nivel. Se invierte mucho en la capacitación de su personal y además, una parte importante, fortalecer el rol de la mujer dentro de la empresa”, manifestó. “Buscamos en la gente que
tengan innovación y que vean la posibilidad de hacer futuro dentro de la empresa”. Ismael Barros Cebreros, director de Espectáculos Costa del Pacífico, ha vivido tenido la experiencia de comprobar de que aquello que se desea, se puede lograr. Y lo cuenta en su primera experiencia, cuando era gerente en la región de Grupo Modelo y presidente del Club Venados de Mazatlán y pidió a la cervecera apoyo para organizar la Serie del Pacífico, en 2005. Le dijeron que sí, con una condición: que Venados de Mazatlán se hiciera campeón de la Liga Mexicana del Pacífico y como anfitrión, obtuviera el título internacional. Y lo logró. Ahora, con la empresa de la que forma parte, tienen el reto de ser anfitriones de nuevo para la Serie del Caribe de 2021 y una de las condiciones que les pusieron es que el Estadio Teodoro Mariscal cumpliera con las especificaciones.
Barros Cebreros advierte que Mazatlán ya está listo para ser el anfitrión en 2021. “Hay que trabajar para que las cosas sucedan y con la Serie del Caribe muchas cosas se activarán en Mazatlán, desde la economía, los hoteles, los servicios, los restaurantes y el transporte y sobre todo, una gente dispuesta a ser buena anfitriona”, manifestó. Y José Gámez, director de Ventas de Grupo Pueblo Bonito, destacó que las cosas están puestas para que a Mazatlán le vaya mejor, sobre todo después de que se tenga listo el Parque Central. ¿Cuáles son las razones para su optimismo? Primero, explicó, el interés que ha generado la construcción del Parque Central de Mazatlán, que ha llamado la atención no solo en México, sino en el extranjero. Tanto así, añadió, que varias cadenas hoteleras internacionales ya preparan sus inversiones
en el puerto. “Un mejor futuro turístico está por llegar a Mazatlán. Mucha gente ya ha empezado a buscarlo y dijimos que dos años después de haber organizado el Tianguis Turístico habría resultados, ya está sucediendo”, advirtió. Y ya se habla bien de Mazatlán, añadió, pues tanto medios nacionales como internacionales, empiezan a hablar del puerto, detstacando sus bondades y también las ventajas para vivir en este lugar. “Hoy Mazatlán está en los ojos del mundo. Literalmente Mazatlán está en la lupa y los inversionistas están volteando a ver para Mazatlán para invertir y muy pronto, habrá trabajo para todo mundo”, asentó.
Aprovechar la bonanza Negocios 11A
SCORE BUSCAN LA PRIMERA Dorados de Sinaloa regresa a la acción en el Apertura 2019 del Ascenso MX siendo anfitrión de Venados FC, ante quienes busca su primera victoria en casa. 4D y 5D