MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 5 0 0 9
$15.00
NOROESTE .COM
ANTICORRUPCIÓN
Exhorta Congreso a castigar el caso tiburonario SIBELY CAÑEDO
CON COLORES PATRIOS
El Palacio Municipal luce desde anoche iluminado con colores patrios y comparte con los mazatlecos el orgullo de ser mexicanos. El evento artístico se llevó a cabo en la explanada de la Plazuela República y fue encabezada por el Alcalde de Mazatlán e invitados.
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
El Congreso del Estado exhortó al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Sinaloa acelere las acciones para castigar los hechos relacionados con el colapso del tiburonario en Mazatlán, ocurrido el 1 de febrero de 2017, “derramando” consigo más de 80 millones de pesos de inversión pública. Entre otros casos de corrupción, este tema se someterá a discusión en la próxima sesión del CPC, que será transmitida en vivo a las 10:00 horas a través de Internet, adelantó la presidenta de este organismo, Norma Sánchez Castillo, durante su reciente visita a Mazatlán. “Lo que está solicitando el Congreso es actuar al CPC para que se haga algo y se castigue a los responsables de lo que ocurrió en el tiburonario, a través de exhortos públicos a las entidades que integran el comité coordinador”, apuntó, luego que a más de dos años no se han reparado los daños al erario público, aunque sí han sido vinculados a proceso cuatro funcionarios involucrados en los procesos de contratación y licitación de la fallida obra. Tras el punto de acuerdo, aprobado por la diputación permanente de la 63 Legislatura el 20 de agosto, el CPC podría actuar a través del comité coordinador, en el que se encuentran representados la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Comisión Estatal para Acceso a la Información Pública y el Tribunal de Justicia Administrativa. El Tiburonario de Mazatlán es una de las más polémicas del Gobierno del Estado de Sinaloa, en los últimos años. Su construcción inició en 2010 en el sexenio de Jesús Aguilar Padilla y se inauguró en diciembre de 2016, en los últimos días de gobierno de Mario López Valdez, sin embargo colapsó a los 38 días de inaugurado. La obra pasó por tres administraciones municipales. Inició con un presupuesto de 30 millones 932 mil pesos y éste se elevó hasta llegar a los 82 millones 803 mil 300 pesos. En ella participaron al menos 30 funcionarios en los procesos de construcción y contratación de obra, y otros después del colapso, reveló un reportaje de Inndaga, la unidad de investigación de Noroeste, publicado en mayo de 2018. “Todos con algún grado de
Ven capitulación de bloqueos
Ordena Juez ‘vía libre’ a Atamsa desde la ciudad U SIBELY CAÑEDO
na nueva sentencia judicial podría marcar el fin del añejo conflicto transportista en Ma-
zatlán. Tras cinco meses sin bloqueos de taxistas a las unidades de Autotransportaciones del Aeropuerto de Mazatlán (Atamsa), el Juzgado Octavo de Distrito emitió la semana pasada una resolución en la que ordenó al director de Vialidad y Transportes del Estado de Sinaloa, al delegado en la región sur y a los inspectores, abstenerse de actos que impidan a los choferes de Atamsa realizar los traslados de la ciudad al aeropuerto, tema que ha sido de disputa entre éstos y los taxistas por más de 30 años. Román Aguayo Hernández, dirigente de Atamsa, explicó que la sentencia se refiere a actos como infracciones, retención de vehículos y multas aplicadas, como ocurrió durante los últimos bloqueos, entre marzo y abril de este año. “En el caso de los servicios de la ciudad al aeropuerto queda plenamente establecido; la resolución está en firme: hay un apercibimiento a la autoridad,
Podría ser el fin del conflicto transportista que tiene más de 30 años en Mazatlán, dice Román Aguayo, líder atamsista
“
empresarios y promotores han señalado cómo afectan estas prácticas a la imagen de Mazatlán como destino turístico. Aunque este conflicto ha entrado en una especie de tregua, de otro lado, Román Aguayo comentó que surgen nuevos problemas en el transporte público de alquiler. Esto, debido a que sigue la disputa con los servicios de plataforma, como Uber y DiDi, ya que éstos operan sin una concesión como indica la Ley de Movilidad Sustentable del estado de Sinaloa, por lo cual lo califican como un servicio que distorsiona el mercado y constituye una competencia desleal. Contra este tipo de servicio, que se ofrece a través de aplicaciones para el teléfono móvil, también se han manifestado los sindicatos de taxistas, quienes alegan que sus choferes y unidades se someten a controles de la autoridad, mientras los de plataformas operan de manera irregular.
En el caso de los servicios de la ciudad al aeropuerto queda plenamente establecido; la resolución está en firme: hay un apercibimiento a la autoridad, en este caso al propio director, al propio delegado y a los inspectores de que cesen actos que vayan en contra de la prestación del servicio”.
Sergio Román Aguayo Líder de Atamsa en este caso al propio director, al propio delegado y a los inspectores de que cesen actos que vayan en contra de la prestación del servicio”, dio a conocer el líder atamsista. De hecho, afirmó, en respuesta al juicio de amparo interpuesto por esta organización, se ordenó la devolución del dinero que había pagado por concepto de multas expedidas por la Dirección de Vialidad, mientras llevaban pasajeros al aeropuerto internacional Rafael Buelna.
En total, cerca de 7 mil pesos. “No es mucha la cantidad, pero lo importante es que si los funcionarios no acatan esta resolución, como consecuencia podrían ser retirados del puesto que ostentan, recibir una multa y hasta ser inhabilitados”, advirtió. El problema transportista ha ocasionado malestar a decenas de visitantes, quienes ven interrumpidos sus traslados al aeropuerto y han estado a punto de perder sus vuelos, por lo que
“
RETRASO EN LA OBRA
Le planteamos a la constructora las inconformidades que tenemos porque ha incumplido con su contrato... La constructora está consciente que, como trae obras en varios estados, tuvo problemas de flujo y pone toda su disposición para no perjudicar el proyecto del acuario”.
Negocian con constructora acelerar proyecto de acuario NOROESTE / REDACCIÓN
VISITA MOTIVACIONAL Rosa María Guerrero Cázares, plusmarquista mazatleca de los Parapanamericanos de Lima 2019, motivó a decenas de atletas. 4D y 5D
Guillermo Zerecero Director del proyecto del Parque Central Foto: Noroeste
SCORE
La constructora responsable de la construcción del nuevo acuario de Mazatlán reconoció los retrasos en la obra y negocia con una comitiva sinaloense su participación o salida del proyecto, pero mientras se comprometió a acelerar los trabajos. Luego de la denuncia del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien exigió que se aceleren los trabajos del proyecto que busca cambiar la imagen turística de Mazatlán, una comitiva sinaloense se trasladó a la Ciudad de México para negociar con la constructora responsable. “Le planteamos a la constructora las inconformidades que tenemos porque ha incumplido con su contrato”, explicó Guillermo Zerecero, director del proyecto del Parque Central. La Constructora Makro S. A. de C.V. es la responsable de la construcción del nuevo acuario en el Parque Central de Mazatlán y trascendió que ha tenido problemas para pagar a las empresas locales subcontratadas para realizar diversos trabajos. “La constructora está consciente que, como trae obras en
Guillermo Zerecero, director del proyecto del Parque Central, afirma que la Constructora Makro es la responsable de la construcción
varios estados, tuvo problemas de flujo y pone toda su disposición para no perjudicar el proyecto del acuario”, reveló Zerecero. Una de las posibilidades que se negocia en la Ciudad de México es la salida de la constructora del proyecto, aunque su salida deberá ser por decisión propia, ya que una demanda judicial paralizaría el proyecto, provocando el retiro de los recursos por
parte de la federación. El problema es que si la constructora continúa los trabajos al ritmo actual a la larga incumpliría con el contrato, lo que también provocaría el retiro de los recursos de la Federación, por lo que las dos partes saben que tienen que llegar a un acuerdo. La comitiva sinaloense, liderada por Zerecero, espera llegar a un acuerdo definitivo con la constructora para este viernes,
pero ya acordaron que los trabajos se acelerarán lo más pronto posible. “Independientemente de lo que se acuerde para el viernes, los trabajos se acelerarán para mañana (miércoles) o pasado mañana (jueves)”. Zerecero aseguró que el plan consiste en recuperar los 45 días que calculan llevan de atraso, aumentando la cantidad de turnos de trabajo para cumplir con la meta de culminar el Acuario Mar de Cortés en diciembre de 2020, y que pueda abrir sus puertas al público para la Semana Santa del 2021.