V I E R N E S 9 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XL
N O. 1 4 9 8 3
$15.00
NOROESTE .COM
Reprueba ONG a Mazatlán en transparencia
Foto: Cortesía
Evaluación a sistema de gobierno municipal
Pescadores de Sinaloa y de todo el País iniciaron un plantón en la Ciudad de México para reclamar al Gobierno federal.
SIBELY CAÑEDO
Foto: Noroeste / Sibely Cañedo
E
l Gobierno municipal de Mazatlán salió reprobado en transparencia en una evaluación aplicada por la organización civil Contraloría Ciudadana de Mazatlán. La metodología utilizada para el estudio fue la de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), consistente en medir la disponibilidad de la información pública de nueve bloques estratégicos: gastos, obra, bienes y sus usos, administración, urbanidad, consejos, participación ciudadana, cabildo y atención ciudadana, informó Jorge Figueroa Cancino. El presidente de este organismo ciudadano manifestó que una de las áreas más opacas fue la de obras públicas, donde históricamente se ha registrado una tendencia a los actos de corrupción en la mayoría de los gobiernos. La próxima semana, adelantó, se harán públicos los resultados de este estudio, cuyo objetivo es mejorar la rendición de cuentas mediante herramientas de medición, evaluación y seguimiento. Figueroa Cancino informó que los resultados del estudio se hicieron llegar al Ayuntamiento desde hace tres semanas, sin que haya habido una respuesta hasta el momento. Incluso, la falta de respuesta de las autoridades municipales es considerada como un “portazo”. “Ojalá que el Alcalde recapacite”, expresó el activista, puesto que este colectivo de la sociedad civil fue creado para vigilar el uso de los recursos públicos y sentar las bases para un gobierno abierto. “No es para golpeteo político”, aclaró. “Buscamos en tres ocasiones consecutivas, mediante oficio, al Alcalde para que nos atendiera y es hora que no nos atiende; queríamos que formara parte de este convenio, el Ayuntamiento, el Alcalde, la síndica, pero a fin de cuentas nos cerraron las puertas, al menos hasta este momento no
Firma del pacto contra la corrupción en Mazatlán.
¿QUIÉN CREÓ LA METODOLOGÍA CIMTRA?
El Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) es un grupo de organizaciones civiles, en alianza voluntaria desde 2002, cuyo objetivo es evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos y congresos locales para mejorar rendición de cuentas y el marco normativo en la materia, mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de medición, evaluación y seguimiento. ¿QUÉ SE EVALUÓ? (Basado en la disponibilidad de información pública) n Gastos n Obra
Firman pacto contra la corrupción
L
n Bienes y sus usos n Administración n Urbanidad n Consejos n Participación ciudadana n Cabildo n Atención ciudadana
nos han respondido”, reveló el también presidente del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Sinaloa.
Con esto, apuntó, se viola el Artículo 8 constitucional referente al derecho de petición de los ciudadanos para ser escuchados por sus gobernantes. Entrevistada sobre el estudio, la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño, dijo que una vez concluida esa revisión se envían los resultados preliminares al Gobierno municipal para que, en su caso, haga aclaraciones o precisiones, sobre dónde se encuentran los datos no encontrados por los evaluadores ciudadanos.
EN CDMX, MAZATLÁN Y CULIACÁN
Exigen pescadores a AMLO cumplirles NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
El sector pesquero del País saltó a las calles a exigir el cumplimiento de promesas por parte del Gobierno federal, entre ellas la vigilancia durante la veda del camarón, un alto a la pesca irracional, la entrega de motores para sus embarcaciones, no detener ni solventar el alza de insumos, y se cuestionó además el bajo presupuesto federal. En la Ciudad de México, los pescadores marcharon por algunas de las principales calzadas, como la Avenida Reforma, hasta plantarse en el Zócalo, frente a Palacio Nacional, donde recordaron los compromisos de la administración federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Necesitamos seguir generando empleos en las embarcaciones de altamar, ribereña y granjas camaroneras, somos causa justa, señor Presidente de la República”, señaló una de las pancartas con las que se abanderó la movilización. La Alianza Nacional Estratégica Pesquera dirigió un pliego petitorio a López Obrador, en el cual, se “desmenuzó” cada una de las exigencias.
Toman la Conapesca
Desde primera hora de la mañana, ayer también decenas de pescadores del sur del estado se plantaron a las puertas de las oficinas de Conapesca, en la Zona Dorada de Mazatlán, en unidad con el movimiento
DIPUTADOS, EN RECESO
Actualmente la 63 Legislatura está en un periodo vacacional.
Mediocre, labor de 63 Legislatura: Jacobo parlamentario del PRI, consideramos que el desempeño, la productividad de esta 63 Legislatura ha sido bastante pobre”, aseguró. “Ha sido bastante precaria, una productividad mediocre, aunque en tribuna muchos diputadas y diputados invocan todos los días al pueblo, lo cierto es que esta Legislatura le ha quedado deber a la sociedad”. Jacobo Gutiérrez se quejó de que la Legislatura, bajo la mayoría de Morena, ha incurrido en constantes y sistemáticas violaciones a la legalidad.
Las actividades se reanudan el 20 de agosto, a través de la Diputación Permanente.
Foto: Noroeste
CULIACÁN._ Para la fracción del PRI el desempeño de la 63 Legislatura en el primer año de ejercicio constitucional ha sido “mediocre”. Sergio Jacobo Gutiérrez, líder de los diputados del tricolor, asegura que le han “quedado a deber” a los sinaloenses. En los próximos días, anunció, la fracción priista presentará a la sociedad un balance pormenorizado de resultados de los actuales diputados. “Pero desde ahorita lo quiero decir, nosotros como grupo
En la Conapesca, en la Zona Dorada de Mazatlán, los pescadores iniciaron un plantón, sin afectar el tránsito vehicular de la avenida.
a Contraloría Ciudadana de Mazatlán y la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño, firmaron un pacto contra la corrupción en Mazatlán. “Ambas partes se comprometerán con esta firma a llevar a cabo diversas acciones, como fomentar el combate a la corrupción mediante acciones preventivas y/o correctivas, privilegiando la denuncia ciudadana como mecanismo de alerta”, establece el convenio. De manera complementaria, señaló Bojórquez Mascareño, esta oficina promueve el establecimiento de contralorías sociales, herramienta contemplada en el artículo 39 de la Ley de Gobierno municipal. Al amparo de este marco jurídico, informó, se han creado comités vecinales para vigilar la ejecución de obras públicas. “En cuanto a objetivos concretos que tienen que ver con seguimiento a obras, en los poblados, en colonias, en las escuelas, se han formado 16 comités que tienen que ver con una actividad específica, son gente que nos aporta información y al mismo tiempo los estamos capacitando”, explicó la funcionaria.
DIPUTADO PRIISTA
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
Desde hace tres semanas se le entregaron al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres los resultados, pero éste no ha querido recibir a la organización, denuncia Jorge Figueroa Cancino
El primer periodo ordinario del segundo año inicia el primero de octubre.
Sergio Jacobo Gutiérrez, líder de los diputados del tricolor en el Congreso del Estado.
Antes, se prevén algunas sesiones solemnes, como la que se efectuará el 26 de septiembre para la entrega del Premio al Mérito Juvenil.
Además, dijo, se ha realizado una conducción facciosa del Poder Legislativo, lo cual ha impedido los acuerdos políticos. El legislador lamentó que
el segundo periodo ordinario, que concluyó el 31 de julio, haya terminado también en la confrontación, por el tema de los informes de Cuenta Pública.
Abandona Gobierno federal a pescadores: Sergio Torres l Secretario de Pesca en Sinaloa, Sergio Torres Félix, señaló que la manifestación de pescadores que se realiza no solo en la delegación de Conapesca, sino en la mayoría del país, es justa y necesaria por el abandono que ha tenido el Gobierno federal a estnbe sector. El funcionario recordó que Conapesca, para este 2019, tuvo una disminución de prácticamente el 50 por ciento en su presupuesto, con respecto al año anterior. “...Y eso es muchísimo, y eso obviamente afecta al sector pesquero y de manera particular a los pescadores, no aterrizan los apoyos y los programas están atorados”, agregó.
E
nacional. A diferencia de manifestaciones pasadas en este recinto federal, no se tomaron avenidas ni se entorpeció la entrada o salida de los trabajadores de la dependencia. También en Culiacán, un grupo de pescadores se manifestó en la Sader para apoyar el movimiento nacional.
Manifestaciones son justas: Torres 8B