MAZATLÁN 021019

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XXXVIII

Con motivo del 30 aniversario luctuoso de la muerte de Manuel Clouthier del Rincón, ayer se llevó a cabo el panel Cultura de Paz, en Culiacán.

Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2019

Admite SEPyC vulnerabilidad de techumbres

n ¿Y habría que hacer una

evaluación de las que no reúnen las características? “Vaya, yo creo que no es un ningún secreto asumir que seguramente existen varias que no están construidas con esa reglamentación del ISIFE, pero lo más importante es que en situaciones donde el Comité de Protección Civil haga un llamado, se atienda”. En el balance de daños se reconoció el acierto de Protección Civil por suspender clases el domingo

por la noche, pues posiblemente, si no se hubiesen suspendido desde ese día, el derrumbe de la techumbre hubiera terminado en tragedia, dijo el titular de la SEPyC. “Narda” dejó ocho planteles educativos dañados en Sinaloa: 7 en Mazatlán y uno en Guasave. Se trata de afectaciones al sistema eléctrico y en sus bardas, en su mayoría, además de caída de árboles, como en el Jardín de Niños Carmen Serdán, en la Colonia Benito Juárez. Mejía López no dio fechas para la reparación de daños, ni la inversión que se hará. En la última reunión del Consejo de Protección Civil Municipal, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres anunció que apoyaría con la instalación de una segunda techumbre a la Primaria Emiliano Zapata.

Vaya, yo creo que no es un ningún secreto asumir que seguramente existen varias que no están construidas con esa reglamentación del ISIFE, pero lo más importante es que en situaciones donde el Comité de Protección Civil haga un llamado, se atienda”.

Juan Alfonso Mejía López Secretario de Educación Pública y Cultura de Sinaloa

Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin

N

Escuelas sufrieron daños en Sinaloa tras el paso de la tormenta Narda (siete en Mazatlán y una en Guasave)

Nietos del “Maquío” dan un mensaje del legado que les dejó su abuelo.

30 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MAQUÍO

ANTONIO OLAZÁBAL

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

8

NOROESTE .COM

El empresariado, la cultura y crear espacios que fomenten el diálogo y la pluralidad, son vitales para que la sociedad le invierta en la construcción de un país más pacífico, coincide panel de expertos

De gira por escuelas dañadas en Mazatlán por “Narda”, Juan Alfonso Mejía López, titular de la SEPyC en Sinaloa, reconoce que algunas no cumplen con la reglamentación del ISIFE

La techumbre de la Primaria Emiliano Zapata, en la colonia del mismo nombre, se vino abajo por fuertes vientos de la tormenta Narda.

$15.00

Llaman a participar en construir la paz

Infraestructura escolar en el estado

o sólo dejó destrozos. La tormenta tropical Narda también evidenció la vulnerabilidad de las techumbres escolares, reconoció la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa. Se trata de infraestructura instalada en los patios escolares, que de acuerdo con la SEPyC, algunas no cumplen con la reglamentación del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, órgano que vela por obras educativas con estándares de calidad. El tema “brotó” con la caída de las techumbre de la Primaria Emiliano Zapata, en la Colonia Ampliación Esperanza, como consecuencia de los fuertes vientos provocados por la tormenta tropical Narda. “Todo lo que se construye en una escuela que tiene que ver con especificidades muy precisas, no es lo mismo poner una techumbre en una escuela que en cualquier otro lugar, tiene que tener cierta normatividad, normatividad que en el mismo ímpetu de generosidad de distintos, simplemente se lanzan y construyen”, declaró el Secretario de Educación Pública, Juan Alfonso Mejía López.

N O. 1 5 0 3 5

CULIACÁN._ Construir la paz en la sociedad es un tema que lleva tiempo, que se construye, pero para que esto sea una realidad, se necesita del empresariado, la cultura y espacios que fomenten el diálogo y la pluralidad como La Casa del Maquío, coincidieron expertos. Con motivo del 30 aniversario luctuoso de la muerte de Manuel Clouthier del Rincón, ayer se llevó a cabo el panel Cultura de Paz, en el cual Pablo Múnera, Ixchel Cisneros, Gabriela Warketing y Roy campos, intercambiaron ideas de cómo ellos ven que se puede lograr la paz en Culiacán y el país, y como espacios como La Casa Maquío influyen para llegar a ello. Pablo Múnera, Co-fundador de El Cubo Amarillo en Colombia, comparó lo que pasa en Culiacán con lo que es hoy en día Medellín; describió que la ciudad aún tiene signos de violencia que vivió en los años 90, pero debido a un gran "marketing" ya no se habla mucho de ello. Sin embargo, Colombia no tiene los signos de violencia de hace casi tres décadas, en los años de Pablo Escobar, y esto se debe a que un grupo de empresarios decidieron participar en tratar de pacificar Colombia, y Medellín fue uno de los primeros lugares que sufrieron este cambio. "El empresario tiene que ser político porque ser político es ser ciudadano. En Medellín hubo un grupo de empresarios que se metieron, quisieron meterse y asumir la cuestión política. Hay un fundamento para mí en la función sociedad-empresarial, que es la dirección pública de lo privado", explicó. "Ante un Estado más deplorable en términos de calidad, el empresario tiene que jugar más un papel en lo público y en ese sentido siempre se debió haber hecho. En Medellín hubo empresarios que asumieron esa responsabilidad y fueron los que ayudaron a cambiarle en buena parte la cara a la ciudad", agregó. La periodista Gabriela Warketing señaló que lo sucedido en

LA CASA DEL MAQUÍO

Los cuatro integrantes de la mesa estuvieron de acuerdo con que La Casa del Maquío debe ser un lugar abierto para todos, debe fomentar la cultura y la paz, y que de aquí a 10 años, deben verse avances en el entorno del lugar y de Culiacán.

2018, con la victoria de Morena en el País, fue debido a que la gente quiso una narrativa diferente en el País, sin embargo, llamó a la ciudadanía ser tolerante, debido a que es complicado incluir todas las demandas o necesidades de un País. "Yo creo que lo que sí vimos fue la necesidad de contarnos algo diferente, contarnos una historia diferente en donde nos sintamos incluidos, el problema es que somos muchos para sentirnos en una historia diferente, siempre va a haber un momento donde no te sientas tan incluido", recalcó. Para Roy Campos, Embajador por la Paz en 2017, nombrado por la World Peace builders, lo que se suscitó en 2018 fue un llamado de paz, una disruptiva para que el País tomara otro camino. Ixchel Cisneros explicó que un punto esencial para lograr la paz es empezar en cosas como los medios digitales por lo que llamó a no ser confrontativos en redes sociales. "Aceptar que hay quienes no piensan como nosotros, dado que todos aquellos que no están dentro de la política, somos lo mismo, y si se pelea el sector social, simplemente la sociedad se quebrante y polariza, tal cual como lo está ahora", subrayó. "No ser confrontativo de inicio ayuda muchísimo, de verdad, yo tengo mi decálogo de las redes sociales, más enfocada a Twitter que a cualquiera de las otras cosas y es en un principio, no te claves, la persona con la que estás dialogando lo más probable es que sea un personaje, y si la conocieras uno a uno lo más probable es que tengas coincidencias con esa persona", explicó.

n Misa y homenaje a ‘Maquío’ 3B n ‘El Maquío’ en frases Mazatlán 8B

ABRE CONGRESO PERIODO ORDINARIO

JOSÉ ABRAHAM SANZ

CULIACÁN._ En una sesión que duró poco más de media hora, ayer los diputados de la 63 Legislatura acudieron al Congreso del Estado para instalar el Primer Periodo Ordinario del segundo año de actividades. Sin contratiempos, aprobaron que la Presidencia de la Mesa Directiva para este periodo estuviera en manos de la priista Gloria Himelda Félix Niebla, a pesar de la mayoría que representan los diputados de Morena en el Congreso. La sesión, que abrió el periodo, inició desde las 11:14 horas y en su acto protocolario también acudieron el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores, en representación del Goberna-

dor Quirino Ordaz Coppel, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa, Enrique Inzunza Cázarez. El séptimo punto de la orden del día fue para definir la elección de la Mesa Directiva, que funciona desde ayer y hasta el próximo 30 de septiembre de 2020. La elección fue de 37 votos a favor y tres abstenciones. Al término de la sesión, el Diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, primera minoría en la actual Legislatura, descartó que haya un compromiso previo para que Morena respaldara la propuesta que encabezaría Félix Niebla. “El único compromiso que se ha hecho es trabajar con institu-

cionalidad y estricto apego a la legalidad”, dijo Jacobo Gutiérrez. “Esto que se ha logrado hoy es producto de una voluntad política de todos los grupos parlamentarios, es producto del aprendizaje que ya se tuvo de un primer año y el convencimiento de que hay que crear un clima de trabajo diferente, de privilegiar por encima de todo el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de consenso”. El primer año, dijo la Diputada Graciela Domínguez Nava, coordinadora de Morena, lo representó el PT, siendo la segunda minoría, hoy el PRI siendo primera minoría. “Y el reflejo de la votación habla de que ese era el consenso, porque no hubo ningún voto en contra, hubo abstenciones, pero una abstención significa no querer tomar

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

Preside priista Gloria Himelda Félix Mesa Directiva del Congreso local

una decisión y finalmente, como la ley establece, que las abstenciones se consideran en positivo, pues estamos en unanimidad”. La propuesta ganadora también incluye a la Diputada panista Roxana Rubio Valdez y el morenista Jorge Ramón Torres Navarro como vicepresidentes de la Mesa Directiva; la diputada morenista Yeraldine Bonilla Valverde y la priista Elva Margarita Inzunza Valenzuela como secretarias generales y pro secretarios los morenistas Pedro Villegas Lobo y Rosario Romero López.

La priista Gloria Himelda Félix Niebla rinde protesta como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.