MAZATLÁN 310819

Page 1

S Á B A D O 3 1 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XXXVIII

N O. 1 5 0 0 5

$15.00

NOROESTE .COM

SCORE

POR TRES PUNTOS MÁS

Espacio para el talento Foto: Cortesía Dorados

Dorados de Sinaloa recibe este sábado a Leones Negros de la UdeG, en su segundo juego consecutivo en casa. 4D

La edición 19 de Norarte, un espacio para que los pintores emergentes tengan la oportunidad de que la comunidad de Mazatlán conozca el talento de los artistas visuales que viven en la ciudad, fue anunciada por directivos de Noroeste y Gran Plaza. Expresión 4C

Foro ‘Empoderamiento de la Mujer Rural’

Llama Menchú a erradicar racismo Desde Mazatlán la defensora de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz pide impulsar a la mujer campesina; la discriminación es una enfermedad de la mente, dice

Héctor Javier López Velarde, gerente de construcción naval, encabeza la botadura del nuevo buque.

INDUSTRIA NAVAL

SIBELY CAÑEDO

D

Botan nuevo buque remolcador en Mazatlán NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Fotos: Noroeste / Rafael Villalba

efensora de derechos de los pueblos indígenas, mediadora de conf lictos armados, Premio Nobel de la Paz en 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum lanzó desde Mazatlán u n l la mado a i mpu lsa r a la mujer campesina y poner fin al racismo y a la discriminación, prácticas que describió como una “enfermedad de la mente”. Durante su participación en el foro “Empoderamiento de la mujer rural”, destacó la importancia de dar reconocimiento a las lideresas comprometidas con las causas sociales y a destinar presupuesto a las acciones encaminadas a este propósito, tales como su organización y educación para la igualdad de género. Pero, de igual forma, conminó a las mujeres a usar su poder para el bien. Y no repetir vicios, como la corrupción y la impunidad. “Ahora la mujer ya tiene poder, el reto es usar el poder para el bien; no imitar como antes tenía que hacer, que en la política tenía que ser más hombre que los propios hombres para convencer, hoy eso no es necesario”, fue el exhorto que lanzó ante la concurrencia, que llenó el Teatro Ángela Peralta, para escuchar a la primera mujer indígena en ganar un premio Nobel de la Paz. En este sentido destacó la lucha de las mujeres mexicanas que lograron la paridad de género en las posiciones políticas. “Ahora el reto es que sea un salto cualitativo en la institucionalidad de la democracia, participar no sólo físicamente, sino plenamente, de manera positiva, propositiva, como tomadoras de decisiones para el bien de todos”. De esta forma se expresó frente a funcionarios, legisladores, estudiantes, abogados, feministas y público en general, que se congregaron en este encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Juzgadoras y el Tribunal Unitario Agrario Distrito 39, en conjunto con los Gobiernos estatal y municipal. Insistió en que las mujeres deben ser aliadas entre sí y organizarse en todos los ámbitos: político, económico y social, para empoderarse en lo colectivo y en lo individual. Tras su participación, reci-

La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, recibió las Llaves de la Ciudad de manos del Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres.

Rigoberta Menchú está en Mazatlán participando en el Foro “Empoderamiento de la Mujer Rural”, que inició ayer.

bió las llaves de la ciudad de manos del Alcalde Luis Guillermo Benítez.

Un mensaje de paz

Víctima y sobreviviente del conflicto armado que azotó su país entre 1960 y 1996, Rigoberta Menchú lamentó que la violencia se volvió parte inherente de la cultura actual. “En los últimos tiempos, ya no nos impacta la muerte, cada vez menos reaccionamos a la violencia y no tenemos que dejar que eso nos pase”, comentó durante su interacción con los asistentes, quienes se mostraron muy inquietos por participar en la sesión de preguntas y respuestas. Para hablar de un caso reciente, la mentó los escasos pronunciamientos contra la matanza ocurrida en Coatzacoalcos, Veracruz, en la que murieron al menos 29 personas y al menos 13 resultaron heridas. Su padre murió en un atentado similar, pero de connotaciones políticas, mientras su madre también murió de manera

violenta a causa de la represión. El 31 de enero de 1980, su padre falleció quemado junto a otras 38 personas en el asalto de las fuerzas policiales guatemaltecas a la Embajada de España, ocupada pacíficamente por campesinos y estudiantes para denunciar las violaciones de derechos humanos del entonces régimen militar de Romeo Lucas. A pesar del dolor, se dice optimista, puesto que la lucha que ha realizado no es en vano. Ha logrado cambiar el paradigma de justicia aplicada a los pueblos originarios, quienes sufrieron la violencia de la guerra en Guatemala de manera desproporcionada. “Reconocer la verdad de las víctimas es la obra máxima que podemos hacer, la memoria histórica de nuestros muertos no sólo es de nosotros, por eso somos optimistas: porque nuestra lucha no es en vano”, expresó ante los mazatlecos, quienes a través del Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres le entregaron simbólicamente las llaves de la ciudad.

La industria naval en Mazatlán demostró una vez más su músculo. El buque remolcador Cormorán fue botado al mar en los Astilleros Morecsa, una embarcación construida y emsamblada 100 por ciento en Mazatlán, lista para atraversar el océano. “Este barco es un buque remolcador para exportación de sal, es un barco que mueve las barcazas de sal que se procesan en Guerrero Negro, Baja California (Sur), es la función de él y ahorita estamos en el evento de la botadura”, dijo Héctor Javier López Velarde, gerente de construcción naval. “Ya se habían botado muchísimos barcos desde aquí, pero ninguno como este, ninguno con estas dimensiones de un remolcador, es importante porque con esto tenemos empleo cerca de 300 personas, todos los proveedores como derrama secundaria”. El Cormorán mide 34.15 metros de eslora y tiene una potencia de 5 mil 300 caballos de fuerza. A la ceremonia, engalanada con la Bandera de México, fue-

EXPRESIÓN RECONOCERÁN A ARMANDO NAVA El artista mazatleco será homenajeado en la 19 edición de NorArte que se llevará a cabo en Mazatlán, el 10 de octubre. 4C

Ya se habían botado muchísimos barcos desde aquí, pero ninguno como este, ninguno con estas dimensiones de un remolcador, es importante porque con esto tenemos empleo cerca de 300 personas, más todos los proveedores como derrama secundaria”. Héctor Javier López Velarde Gerente de construcción naval de Astilleros Morecsa gos artificiales y música sinaloense, acudieron funcionarios municipales, representantes de la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto, empresarios y medios de comunicación. “Se construyó aquí mismo, desde que nos llegó el acero de Monclova, aquí se hizo todo, aquí se hizo el corte, todo, se hizo en Mazatlán y con gente mazatleca, por eso estamos muy contentos y por eso todo esto”.

Morena como partido no existe en Sinaloa ARTURO SANTAMARÍA

4A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.