SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
Recomendación al Gobierno de Mazatlán
Observa CEDH a Comuna por un desaparecido
N O. 1 5 0 3 2
$15.00
NOROESTE .COM
GENTE
El acto fue perpetrado por policías municipales de Mazatlán en diciembre de 2018; se desconoce hasta ahora el paradero de la persona de sexo masculino El 6 de diciembre de 2018 fue detenida una persona por parte de la SSPM de Mazatlán, y desde entonces está en calidad de desaparecida.
una persona detenida, en la que se señala que el 6 de ese mismo mes y año, fue detenida de manera arbitraria por elementos policiacos de la SSPM. Se añadió que dicha autoridad refi rió que la detención fue porque dicha persona se encontraba “nerviosa, agitada y mirando para todos lados”, y por reunir las características de quien previamente había sido señalada por varios vecinos de un fraccionamiento de este puerto como la misma que momentos antes había pasado corriendo por la calle y mirando para todos lados. “Posteriormente, fue trasladado en la Unidad Móvil hasta el lugar, en el que, según refiere la autoridad policiaca, se encontra-
Foto: Noroeste / Andrés García
“ Desde las 08:00 horas de ayer los empleados pararon porque el Gobierno estatal no ha entregado al sindicato cuotas descontadas.
No estamos pidiendo nada a lo que no tengamos derecho. Los 80 millones son dineros que el gobierno hace mucho nos lo debió haber dado, de alguna manera se le quitan al trabajador... y las plazas están debidamente conveniadas”. Ramón Hernández Morales Delegado sindical
RECLAMAN 100 PLAZAS Y $80 MILLONES
Paran labores sindicalizados del STASE en todo Sinaloa KAREN BRAVO / BELIZARIO REYES
Personal afiliado al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado paró labores en todas las dependencias de la administración pública estatal en los 18 municipios. La exigencia de los trabajadores fue que el Gobierno del Estado le entregue al STASE 80 millones de pesos que ya les fueron descontados y no los han recibido, además de 100 plazas que no han sido asignadas. “Ahorita van 100 plazas y Gobierno del Estado no ha cumplido con el convenio. La demanda es 80 millones de pesos que nos debe en cuotas que no nos ha dado Gobierno del Estado, y las 100 plazas”, detalló el delegado sindical del Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF, Ramón Hernández Morales.
“No estamos pidiendo nada a lo que no tengamos derecho. Los 80 millones son dineros que el gobierno hace mucho nos lo debió haber dado, son cuotas que de alguna manera se le quitan al trabajador y no se les entrega, se les da otro uso y las plazas están debidamente conveniadas”. Los 80 millones de pesos corresponden a diversas cuotas como la de vivienda, para préstamos a los trabajadores y las que son utilizadas para dar mantenimiento a las guarderías al servicio de los sindicalizados. Las plazas que no han sido asignadas son de trabajadores jubilados o fallecidos que tienen prioridad y con ello sus hijos o familiares obtienen ventaja cuando son ocupadas. Los paros continuarán martes y viernes de la siguiente semana, anunciaron, si no se logran acuerdos.
Se suman en Mazatlán
Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en Mazatlán se sumaron al paro de labores a nivel estatal en demanda de cumplimiento de prestaciones y la mayoría se concentró en manifestación frente a la Unidad Administrativa del Gobierno del Estado, en este puerto. Dichas acciones fueron entre las 8:00 a las 14:00 horas, y quienes acudían a realizar algún trámite a oficinas de dependencia estatales eran atendidos por el poco personal de confianza que sí laboró. “Nosotros nos estamos manifestando porque estamos exigiendo que nos den solución a la herencia de plazas que tenemos ya ese problema desde diciembre a la fecha que no nos han resuelto”, dijo la delegada del STASE en la Unidad Administrativa de este puerto, Carla Milán.
ASISTA A LA EXPO NUPCIAL Hoy y mañana se realiza la sexta edición de Novias, El Evento, que organiza Noroeste, en el Centro de Convenciones, a partir de las 12:00 horas en ambos días. 1C
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
L
a Comisión Estatal de los Derechos Humanos emitió una recomendación al Ayuntamiento de Mazatlán al haberse acreditado violaciones a los derechos humanos por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal contra una persona que se encuentra en calidad de desaparecida. “(Se) emitió la Recomendación 13/2019 al Ayuntamiento de Mazatlán tras haberse acreditado violaciones a los derechos humanos a la libertad e integridad personal por parte de elementos policiacos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Mazatlán, en contra de una persona que se encuentra en calidad de desaparecida”, informó dicho organismo en su comunicado de prensa 35/2019, que publicó este viernes. Agregó que el 13 de diciembre de 2018 la CEDH recibió escrito de queja en el que se le hizo del conocimiento presuntas violaciones a derechos humanos de
ba el AR 5 y una persona del sexo masculino que, supuestamente, había sido víctima de robo, quien no identificó al quejoso como el responsable de ese hecho, motivo los el cual, AR 4, ordenó bajarlo del vehículo oficial y que lo dejaran bajo su resguardo”, continuó la CEDH. “Sin embargo, luego de esos hechos, hasta la fecha, la persona detenida se encuentra desaparecida”. Por ello el 10 de diciembre de 2018 se inició la carpeta de investigación 1, con motivo de la denuncia presentada por el quejoso ante la Unidad Especializada en Desaparición Forzada de Personas, No Localizadas o Ausentes Zona Sur del Estado, dio a conocer el organismo citado. Fue el 14 de ese mismo mes cuando también presentó una queja ante la Unidad de Asuntos Internos de la SSPM de Mazatlán por los hechos del 6 de ese mismo diciembre. Tras acreditarse los hechos señalados, la CEDH emitió la respectiva recomendación al Ayuntamiento de Mazatlán.
EL CASO
MAZATLÁN
FESTEJA EL PUERTO EL DÍA DEL TURISTA
Celebran en Mazatlán con callejoneada el Día Mundial del Turismo y autoridades revelan inversiones en el ramo inmobiliario sin precedentes en el puerto.
EN MATERIA ENERGÉTICA
Aprueban que pesca acceda a subsidios BELIZARIO REYES
Para que el sector pesquero acceda a subsidios energéticos, la Cámara de Diputados aprobó una reforma de ley para declarar a la pesca actividad económica primaria, informó Maximilano Ruiz Arias. El Diputado federal por el Distrito 01 de Mazatlán, de Morena, dijo que ahora se espera la fi rma de aprobación en el Senado y luego que el Presidente de la República autorice su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para que entre en vigor. “Se presentó ya la iniciativa en donde modificamos el Artículo Segundo de la Ley General de Pesca y Acuacultura, ahí declaramos a la pesca, que no había sucedido desde 1827, como actividad primaria, a pesar de que se asumía como actividad primaria, pero lo que producía no estaba considerada como tal, menos los beneficios de una actividad primaria”, añadió. “Me refiero a las mismas que tienen los campesinos, son tarifas especiales en energía eléctrica, tarifas especiales en combustible y logramos que la iniciativa entrara ya con un acuerdo con Hacienda, que es el último obstáculo que teníamos, lo salvamos el martes, tuvimos un encuentro con ellos y llegamos a conclusiones muy constructivas para los dos”. En conferencia de prensa añadió que se tiene la aprobación de todas las comisiones de la Cámara de Diputados y de los grupos de estudios del Congreso, que
Foto: Noroeste / Sibely Cañedo
BELIZARIO REYES
El Diputado de Morena, Maximilano Ruiz Arias, en conferencia de prensa.
no afecta los asuntos del presupuesto. “Una vez que esto suceda, todos los beneficios que tienen que ver con los campesinos los recibirán al menos 300 mil pescadores, me refiero a precio especial en gasolina, precio especial en diésel marino, precio especial en energía eléctrica para los acuacultures, y creo que algo se les va a mejorar el panorama”. De acuerdo con la página electrónica de la Cámara de Diputados, el objetivo de dicha iniciativa es incorporar mecanismos que garanticen que la práctica pesquera y acuícola, como actividades primarias, se orienten a la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria del país.