Investigación por enriquecimiento inexplicable
‘No tenemos cola que nos pisen’: Cuén
BELEM ANGULO
CULIACÁN._ Héctor
Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense, defendió que no tiene en su historial situaciones irregulares, con respecto a las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Sinaloa en su contra por presunto enriquecimiento inexplicable.
Las investigaciones, realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera en Sinaloa, iniciaron en abril.
“Nosotros no tenemos cola que nos pisen, tengo todo en orden. Cuando te acusan por enriquecimiento inexplicable es porque fuiste funcionario público, se trata de dinero público, yo no soy más lo que estuve en Salud, lo demás ya preinscribió todo. Salvo lo que ya comenté que de repente se convierta en una Secretaría de Agricultura sembrando cosas, que sí se animan”, advirtió El ex Rector de la UAS reveló que siente temor de que la FGE controle la investigación en su contra y utilice el aparato estatal para desacreditarlo.
“Claro que hay temor, porque ellos controlan todo”, dijo.
En las últimas semanas, Cuén Ojeda ha realizado una gira por el estado como parte de sus actividades como líder del PAS, en la que señaló ha reclamado a la ciudadanía por votar por Morena.
“Yo les dije: ustedes son los culpables de que esté pasando todo esto en Sinaloa, porque votaron por Morena y les dieron mucho poder, y ahora ellos tienen la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, el Supremo Tribunal de Justicia, el Poder Legislativo y, lo peor, el nepotismo que existe”, reclamó.
Señaló que respecto a la investigación que enfrenta, el trabajo de la Fiscalía es cuestionable pues no se han realizado investigaciones en contra de un funcionario de la Delegación de Programas para el Bienestar en
ELECCIONES 2024

El líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda dice temer que la Fiscalía General de Sinaloa pueda sembrar evidencia de ilícitos en su contra, como parte de una persecución política
MAL TIEMPO
Tormenta inunda zonas bajas; revisa Alcalde afectaciones
BELIZARIO REYES
Inundaciones en avenidas que fueron cerradas a la circulación vehicular, el desbordamiento de un canal en el Fraccionamiento Jacarandas, apagones y la caída de unos árboles y cables, provocó la tormenta de la mañana de este miércoles en Mazatlán y algunos municipios del sur de Sinaloa. En Mazatlán, la tormenta generada por un canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental se presentó cerca de las 6:00 horas con fuertes lluvias de entre 77 a 95 litros por metro cuadrado, ráfagas de viento de hasta 35 kilómetros por hora, acompañadas de actividad eléctrica, informaron autoridades municipales.

El Alcalde Édgar González Zataráin, junto con integrantes de su equipo de trabajo, encabezó un recorrido por las zonas que resultan afectadas de la ciudad. “Es el recorrido de rutina que realizamos cada vez que llueve, sobre todo las lluvias de este tipo que son muy inesperadas, que son muy fuertes, más de 70 milímetros de nueva cuenta que se acumulan en poco tiempo, hoy fue un poquito más largo, es cierto, con vientos de 35, rachas de 35 kilómetros por hora”, dijo.
“Afortunadamente no ha habido mayor afectación, ha sido todo dentro de lo normal, sin mayor afectación, sin problemas de energía, no tenemos reportes, pequeños bajones que luego se restableció y que no podemos considerar que haya afectaciones mayores, pequeños incidentes en los cruceros normales donde se quedan vehículos varados, siempre le pedimos a la ciudadanía que evite salir por esas zonas que ya las conocemos como conflictivas y que provocan ese tipo de cosas, cerramos muy temprano el tráfico en las zonas conflictivas”.
Sin embargo, hay quienes se meten y se quedan ahí varados, continuó tras manifestar que en los recorridos también participó personal de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas Municipales, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Ante reportes de interrupción del servicio de transporte urbano durante la tormenta expresó que se paró un momento, además por el cierre de vialidades evitó obviamente que pasaran los camiones urbanos, por lo que algunos sí pararon labores, pero posteriormente restablecieron el servicio.
El dirigente del PAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda cuestiona el trabajo de la Fiscalía General del Estado respecto a las investigaciones en su contra.
Sinaloa, señalado por empleadas de la institución por acoso laboral y sexual.
“A mí me extraña que todas esas denuncias que se han hecho cuando han venido los candidatos, esas mantas, de acoso sexual de esos tipejos, no hay ningún comentario”, criticó. Sobre este tema, desde hace más de un año y en las visitas de funcionarios federales a Sinaloa, un grupo de mujeres Servidoras de la Nación se han manifestado reclamando desatención de las autoridades. De acuerdo a las manifestantes, ya existe una denuncia contra un funcionario por acoso sexual y laboral, sin embargo, no se ha investigado. En abril, Noroeste publicó que la Unidad de Inteligencia Financiera y Patrimonial de Sinaloa realiza una investigación contra Héctor Melesio Cuén Ojeda, su esposa, sus hijas e hijo
y una nuera, por un presunto enriquecimiento inexplicable. De acuerdo con datos obtenidos por la UIPE, la familia se ha hecho de 70 propiedades entre 2009 y 2022.
El 24 de marzo, la UIPE solicitó al Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, información patrimonial sobre tres personas de apellido Cuén Díaz.

Según la información de la nómina universitaria, los únicos con esos apellidos son los hijos del ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Cabe destacar que el hijo del líder del Partido Sinaloese, Héctor Melesio Cuén Díaz, enfrenta un proceso penal junto con funcionarios de la UAS que integran el comité de adquisiciones de la institución por presuntas irregularidades en la contratación de proveedores.
Pasan 4 a siguiente etapa para elegir a candidato del Frente Amplio por México
CARLOS ÁLVAREZ
El Comité Organizador para elegir al “responsable de la construcción” del Frente Amplio por México, que impulsan los partidos PRI, PAN y PRD, depuraron de siete a cuatro aspirantes de quienes juntaron más de 150 mil firmas en al menos 17 entidades federativas.
A la siguiente etapa pasaron:
Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz
Paredes Rangel, Santiago Creel Miranda y Enrique de la Madrid Cordero, mientras que los que fueron excluidos fueron: Silvano Aureoles Conejo, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Arturo Sánchez, integrante del comité organizador, explicó que estos políticos fueron los únicos que alcanzaron las 150 mil firmas
en los 17 estados del país y pasaron los filtros de revisión.
Sánchez recalcó que en total se recabaron 1.9 millones de firmas.
Aunque no se dio a conocer el número de firmas que juntó cada aspirante, horas antes un informe preliminar destacó que la aspirante con más apoyos fue Xóchitl Gálvez, con 554 mil 699 firmas recabadas. Miguel Mancera reclamó, a través de su cuenta de Twitter, que a 15 minutos de anunciar la continuación de la siguiente etapa del proceso interno del FAM, lo sacaron de la contienda “a la mala”, pese a que reunió 195 mil 575 firmas de apoyo. “A quince minutos de la hora marcada para anunciar la continuación de la siguiente etapa nos excluyen de continuar en el pro-
ceso. Dejo clara mi inconformidad independientemente de lo que resulte; el daño no es a la persona, es al proyecto. Lo lamento mucho. Desconozco en qué esfera de poder se tomó la decisión”, escribió Mancera Espinosa.
Lo que sigue en el Frente Amplio
De acuerdo con las reglas, en la siguiente etapa se realizará un foro en donde participarán los cuatro aspirantes que superaron la recolección de firmas.
Este primer gran foro se llevará a cabo hoy 10 de agosto a las 19:00 horas y podrá verse en vivo a través de las redes sociales de los partidos que conforman la alianza (PRI, PAN y PRD).
El tema a discutir será Visiones de México: Diagnóstico y mirada al futuro, en donde
“Y que obviamente revisamos las zonas más conflictivas que siempre tienen problemas, esta es una de ellas, Jacarandas se le desborda el canal y se les salió el canal otra vez, una parte, esta parte baja se salió el canal, afortunadamente paró la lluvia y eso evitó que se introdujera el agua a las casas, a las viviendas, aquí normalmente estas viviendas, toda esta zona llega a más de un metro de altura dentro de la vivienda”.
Por ello, agregó que ahí la gente sube sus enseres domésticos más de un metro de altura y vive con la zozobra.
“Y este canal cada vez va ser más complicado porque le han ido colgando más afluentes debido al crecimiento de la ciudad y cuando se va haciendo ese tipo de pavimentaciones, de desarrollos, todas esas salidas de agua vienen a caer aquí, entonces hay que estar muy pendientes, monitoreando, El Toreo es otro de los puntos que ahorita vamos para allá, ya estuvimos, pero vanos nuevamente, y luego la zona de Foresta y las Praderas”, reiteró el Presidente Municipal.

El cierre de vialidades por inundaciones o acumulación de agua fue realizado por personal de la Policía de Tránsito Municipal entre las avenidas Insurgentes y Ejército Mexicano, en la colonia Sembradores de la Amistad; entre las avenidas La Marina y Rafael Buelna, en el fraccionamiento El Toreo; en la Avenida Camarón Sábalo frente a las instalaciones de la Conapesca; y en la Avenida Internacional y la calle 20 de Noviembre en la colonia Benito Juárez, dio a conocer el Ayuntamiento de Mazatlán.
También se reportaron caída de cables de energía eléctrica generando apagones en diversas colonias, pero el servicio se restableció posteriormente, añadió.
Por su parte el jefe del Observatorio Local de la Comisión Nacional del Agua, Hugo Nordahl Valdez, precisó que las fuertes lluvias con viento y actividad eléctrica que se presentaron la mañana de este miércoles en Mazatlán y algunos municipios del sur del estado fueron generadas por un canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental.
Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, pasan a la siguiente etapa del Frente Amplio por México como aspirantes a la candidatura presidencial.

podrán hablar de lo que quieren para el país, cómo lo ven; así como los límites y contrapesos del poder. Después se levantará una encuesta para saber los tres perfiles que seguirán en la contienda. Los finalistas estarán en otros cinco foros.
El 3 de septiembre cuando el Frente Amplio por México de a
conocer quién será su representante para contender por la Presidencia en 2024. (Con información de Animal Político)
Altas temperaturas en la República
Suman 286 muertos por calor extremo en México
MÉXICO._ La actual temporada de calor en México ha dejado una estela de muerte en el País: al corte del 29 de julio, a nivel nacional, se han registrado 286 defunciones relacionadas con las altas temperaturas.
De acuerdo a cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, de la cifra señalada el 93.4 por ciento fueron por golpe de calor, es decir, 267 fallecimientos, y los 19 casos restantes por deshidratación. El periodo de calor de este año, ha sumado 3 mil 425 casos de pacientes con problemas asociados al clima extremo, detalló la DGE. Los estados con más decesos son Nuevo León con 100, Baja California con 41 y Sonora con 33, siendo Colima, la única
Los estados que lideran con más decesos son Nuevo León, Baja California y Sonora; la entidad de Colima es la única que no ha reportado casos por calor, señalan
entidad que no ha reportado casos por calor.
Sonora suma 33 muertes asociadas al calor este
2023
Sonora suma 33 defunciones asociadas al calor: 31 por golpes de calor y dos más por deshidratación, según la Secretaría de Salud en la entidad. Durante la semana del 23 al 29 de julio, se registró un deceso, una baja considerable respecto a la semana anterior, en donde se tuvo registro de 14 fallecimientos a causa de las temperaturas extremas. Según el último informe de la dependencia estatal, desde marzo de 2023 a la fecha se han presentado 488 casos asocia-

GÉNERO SOLO ES FEMENINO?, SEÑALA
dos al calor: 3 por quemaduras solares, 313 por deshidrataciones y 172 por golpes de calor.
Cuestiona AMLO si dichos en su contra no son también ‘violencia de género’
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador cuestionó a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el por qué no se clasificaban como violencia de género los ataques en su contra.
“¿El género solo es femenino?”, preguntó, para luego insistir en que que denunciaría ante el Consejo de la Judicatura Federal a Martín Adolfo Santos Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, que ordenó frenar comentarios sobre la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.
“¿Todo lo que me dicen a mí no hay violación de género? ¿O el género es nada más femenino?”, reiteró el Mandatario durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles.
“Hoy le voy a mandar la carta al juez y al Consejo de la Judicatura Federal. No se la voy a pasar a este juez que tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y a potentados”, afirmó.
“Imagínense que permitió la distribución de vapeadores. ¿Cuánto hay en juego? Pues la salud del pueblo, de los jóvenes y no les importa porque quienes producen los vapeadores son empresas muy poderosas que le llaman ‘lobistas’, ‘coyotes’, que convencen a legisladores, a jueces, a magistrados, ministros los convencen, son muy bueno para persuadir y convencer.
“Y sí voy a enviarle la carta al juez nada más para que quede ahí constancia, estoy esperando a que se pronuncien también los ministros de la [Suprema] Corte [de Justicia de la Nación] o los consejeros del [Instituto Nacional Electoral [INE]”, ironizó.
Asimismo, el Presidente acusó a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinaron que López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez Ruiz, de modificar sus declaraciones.
“[Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF] Están
Aspirantes del Frente Amplio por México no están obligados a dejar sus cargos: TEPJF
MÉXICO._ Algunos de los aspirantes a ser el “responsable de la construcción” del Frente Amplio por México no están obligados a dejar su cargo en el Congreso de la Unión, según lo determinó ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con 5 votos en contra y 2 sufragios a favor, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF rechazaron el proyecto de la magistrada Janine
Madeline Otálora Malassis, quien propuso que los aspirantes opositores debían separarse de sus cargos en un plazo de 48 horas, a partir de la notificación, a fin de no vulnerar los principios de neutralidad en la contienda y prevenir el uso indebido de recursos públicos.
Otálora Malassis señaló que en el caso de los procesos políticos en curso, resultaba “evi-
retorciendo mis palabras, y desde luego destruyendo la ley.
¿Qué autoridad moral tienen estos señores?”, señaló.
“¿Cómo se atreven? Si fuesen gentes con principios, ideales deberían estar renunciando,

dente la incompatibilidad entre lo mandato en la Constitución general y desarrollado en la línea jurisprudencial en esta Sala Superior por la participación de las personas inscritas en los procesos políticos que están siendo regulados por estos lineamientos y el desempeño de cualquier cargo público”. “Las personas inscritas ejercen un rol protagónico en el desarrollo de estos procesos. Son quienes encabezan los actos, actividades y propaganda con la finalidad de ocupar los liderazgos políticos que se están construyendo en estos procesos”, apuntó la magistrada, quien también indicó que el continuar en el cargo y al mismo tiempo participar en el proceso interno, “pudiera significar una vulneración al principio de equidad”. Asimismo, Otálora Malassis señaló que “las personas inscri-
ofreciendo disculpa y renunciando, es un pelele, un títere, un empleado de la oligarquía según ellos.
“Hay que ser responsables porque cuando mentimos, cuando robamos, cuando enga-
ANUNCIA MC SOBRE LIBROS DE TEXTO DE LA SEP
NOROESTE / REDACCIÓN
CHIHUAHUA._ El representante de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Chihuahua, Francisco Sánchez Villegas, anunció que el Juez Cuarto de Distrito otorgó un amparo que ordena suspender la distribución de los libros de texto gratuito que la Secretaría de Educación Pública (SEP)
otorgó para el nuevo ciclo escolar. Esto, luego del amparo promovido tanto por el legislador como por padres de familia, quienes se manifestaron en contra de los libros para los estudiantes de educación básica.

Fue el juez Gabriel Pacheco Reveles quien ordenó la verificación de que se haya seguido el procedimiento legal para
tas en cualquiera de los procesos políticos que ocupen cualquier cargo público en alguno de los tres poderes deberán separarse de este, esta notificación que propongo debe ser notificada a través de los partidos políticos a las personas inscritas en sus procesos y estos deberán separarse por medio de licencias, en un lapso de 48 horas a partir de la notificación”. No obstante, cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF -Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante González, Mónica Aralí Soto Fregoso, José Luis Vargas Valdez y Reyes Rodríguez Mondragón- no acompañaron el proyecto de Otálora Malassis, ya que señalaron que ello vulneraba la libertad de expresión y el pleno ejercicio de los derechos políticos de los aspirantes opositores. Felipe Alfredo Fuentes Barrera sufragó a favor.
ñamos no solo nos afectamos nosotros, afectamos a nuestras familias y qué culpa tienen nuestros hijos, nuestros nietos de llevar estas manchas, debemos de actuar con responsabilidad”, insistió.
Jamile Moguel Coyoc, promotora de Morena, es reportada como grave tras el atentado.
CAMPECHE
Balean a promotora de Morena
CAMPECHE._ Jamile Moguel Coyoc, promotora de Morena y exdirigente de Movimiento Ciudadano (MC), y su esposo, Rafael Maldonado Pérez, fueron atacados el pasado 4 de agosto afuera de su domicilio, ubicado en la colonia San José, en Campeche. En redes sociales, se distribuyó un video en el que se muestra el ataque que recibieron a las 5:22 horas del pasado 4 agosto, en el que una persona con casco de motociclista apuntó con una pistola a la morenista, y tras la reacción de defensa de su esposo, Rafael Maldonado Pérez, salió corriendo.
Segundos más tarde, el sujeto con el casco volvió y disparó contra Maldonado, dejándolo herido, para luego ir contra Moguel, quien terminó en el suelo abrazando a su marido.
Tras la agresión, se indicó que ambos fueron traslados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en condición de salud grave, pero estable. Por su parte, el Fiscal estatal de Campeche, Renato Sales Heredia, informó que la dependencia inició las investigaciones correspondientes.
“Son lesionados por arma de fuego, Jamile Moguel Coyoc y Rafael Maldonado Pérez, por una persona que posteriormente se da a la fuga en una moto que metros después abandona. Los lesionados son trasladados a un centro de salud de esta localidad. La Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementan al momento un operativo de búsqueda y localización del agresor”, escribió en sus redes sociales.
Asimismo, la Gobernadora Layda Sansores San Román lamentó los hechos y señaló que serían atendidos por personal calificado.
El pasado mes de marzo, Moguel Coyoc denunció públicamente y ante la Fiscalía General del Estado de Campeche que una persona armada había intentado entrar a su casa.
ANTECEDENTE VIOLENTO
El pasado mes de marzo, Jamile Moguel Coyoc denunció públicamente y ante la Fiscalía General del Estado de Campeche que una persona armada había intentado entrar a su casa.
LESIONADOS
Jamile Moguel Coyoc n Promotora de Morena y exdirigente de Movimiento Ciudadano.

Rafael Maldonado Pérez n Esposo
la determinación de los programas y planes de estudio necesarios para la elaboración de los libros de texto. Si el Poder Judicial advierte que no se siguió el proceso legal, demanda que se impriman y entreguen los libros vigentes del ciclo escolar anterior, en tanto no se reparen las violaciones al proceso indicadas en la Ley General de Educación.
Chihuahua, primer estado en lograr amparo contra distribución
¿EL
La SEP Federal Publica libros de texto en un formato digital
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ La Secretaría de Educación Pública puso a disposición del público en general los 33 nuevos libros de texto gratuitos para la educación primaria, mismos que serán utilizados para el ciclo escolar 2023-2024.

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, detalló que a partir de las 17:00 horas de este martes, 20 días antes del inicio del nuevo ciclo escolar, los ciudadanos iban a poder revisar los textos para los seis grados escolares, pero sólo en formato digital, en el enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html?id=202308081431.
Durante una conferencia de prensa, aseguró que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos imprimió al menos 100 millones de ejemplares, pero éstos sólo podrían ser entregados a maestros y a los alumnos.
”Les estamos diciendo que es un trabajo colectivo, desde la concepción de que tipo de educación queremos, cómo la construimos, ya están impresos, se están distribuyendo, la Conaliteg ha puesto a nuestra disposición, a través de la página, los libros de educación primaria están ahí para que todos los puedan ver, revisar, puedan hacer uso de ellos”, expresó.
Dijo a las madres y padres de familia que el objetivo de su propuesta educativa era que sus hijos tuvieran una educación científica, humanista e inclusiva, con la cual se sintieran felices y pudieran aprender el conocimiento que se necesitaba para tener una mejor vida.
Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, felicitó a los maestros, tutores e investigadores que participaron en la elaboración de los 33
Imágenes de los libros de texto gratuitos que se distribuirán para el próximo ciclo escolar.
nuevos libros de texto gratuitos. “Todavía no salen de los almacenes regionales y ya se están leyendo a detalle. No se van a encontrar manos de seis dedos, como en otros sexenios. No hubo entidades que quedaran fuera, ni siquiera Guanajuato. Maestras, Maestros, siéntanse muy contentos de estos libros”, destacó. Arriaga Navarro afirmó que se llevaron a cabo 32 asambleas regionales para la elaboración de los materiales educativos, además de que se integraron mesas donde participaron representantes de la SEP federal, la Secretaría de
Cultura, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México. Detalló que un millón 035 mil 121 personas participaron en las consultas para la elaboración de los libros de texto gratuitos. Por último, explicó que los nuevos libros de texto gratuitos de primaria pasaron por 507 revisiones de especialistas. Asimismo, dijo que no diría que los materiales educativos tuvieran errores, sino que se trataba de áreas de oportunidad. Arriaga Nava recordó que
cuando Emilio Chuayffet Chemor fue titular de la SEP Federaldurante la Administración de Enrique Peña Nieto-, se detectaron 117 errores en los libros de texto gratuitos. Sostuvo que Chuayffet Chemor no fue despedido, ni se clausuraron obras con su nombre, sólo se publicó una fe de erratas. Señaló que él ha tenido conocimiento de 20 errores en los libros de texto gratuitos que la actual SEP elaboró, según lo que ha visto en redes sociales, y afirmó que si se encontraran más, sería su responsabilidad.
Angélica Sánchez Hernández, jueza de Control.
EN VERACRUZ
Dan plazo de 24 horas para liberar a jueza presa
NOROESTE / REDACCIÓN
VERACRUZ._ Daniela María León Linarte, titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito en el Estado de Veracruz, ordenó la “inmediata y absoluta libertad sin condicionamiento alguno” de Angélica Sánchez Hernández, jueza de Control, adscrita al Distrito de Cosamaloapan, acusada de presuntamente cometer delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, y quien lleva su proceso en libertad provisional.
La juzgadora determinó que el juez que giró la orden de aprehensión contra Sánchez Hernández, la Policía Ministerial y la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), incurrieron en desacato al cumplimiento de la suspensión provisional en el juicio de amparo que promovió la jueza de Control para evitar ser detenida.

León Linarte requirió a las autoridades responsables y vinculadasentre ellas el juez de Control y Enjuiciamiento adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito de Xalapa, Veracruz, con sede en la congregación de Pacho Viejo, Veracruz, y así como director general de la Policía Ministerial Veracruzana, Samuel López Leza-, para que dentro del plazo de 24 horas, contado a partir de que surta efectos la notificación de la resolución, cumplieran con la suspensión provisional en favor de Sánchez Hernández.
Los grupos de autodefensas piden a las autoridades que pongan un freno a la delincuencia en el Estado de México.
TRANSPORTISTAS DEL EDOMEX
MÉXICO._ Un grupo de alrededor de 200 concesionarios, de al menos 20 rutas de transporte público que brindan servicio en la zona oriente del Estado de México, crearon grupos de autodefensas con el cual buscarán defenderse de delitos como la extorsión y asaltos, por parte de grupos de la delincuencia organizada.
Desde el 7 de agosto, dicho grupos de autodefensas iniciaron operativos con recorridos por los principales focos rojos, donde vigilarían con personal y unidades del mismo transporte público para detectar y detener a quienes cometan delitos en su contra.
Además, los grupos de autodefensas hicieron un llamado a las autoridades, de los tres niveles de gobierno, para que pongan un alto violencia que se vive en el Estado de México; de lo contrario, se armarían para protegerse.
Asimismo, los integrantes, algunos pertenecientes a asociaciones
PRESO EN EU
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Una carta al Juez
Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, fue enviada el 7 de agosto por Joaquín Guzmán Loera, en la que “El Chapo” le pidió que permitiera a su abogada, Mariel Colón Miró, llevarle documentos en español a la prisión de máxima seguridad Florence ADMAX, en Colorado, donde se encuentra desde julio de 2019.
El capo sinaloense acusó en su misiva, escrita a mano, que había sido víctima de discriminación por parte de las autoridades de la citada cárcel.
Guzmán Loera también aseguró que el pasado 20 de junio, durante
como Autotransportistas
Comerciantes y Anexas de México (ACME) y Servicios Colectivos Melchor Múzquiz (SECOMM), invitaron a los comerciantes, dueños de algún establecimiento, tiendas de conveniencia y sociedad en general, a que se sumaran a dicha iniciativa.
Uniformados con ropa color negro y frases como “autodefensas” o “en defensa de mi trabajo”, y a bordo de al menos 200 camionetas particulares, los transportistas del Estado de México, algunos de ellos armados, circulan por calles y avenidas de los citados municipios.

Para ser identificados, los vehículos en los cuales se trasladan van marcados con una “X” en el medallón y cristales laterales traseros.
La conformación de dichos grupos de autodefensas se da después de que el 1 de agosto, civiles incendiaron una camioneta de la empresa STM Grupo Villa de las Flores, que viajaba de Coacalco al Metro Moctezuma.
MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el martes una reforma que impide la remoción de Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas, con menos de las dos terceras partes de los miembros del Congreso local.
Barrios Mojica -quien tendría que permanecer en el cargo hasta 2027- fue designado desde el 2018 por el Congreso local, durante el Gobierno encabezado por Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Por unanimidad, el Pleno del máximo tribunal constitucional validó el decreto publicado el 30 de septiembre de 2021, que establece el procedimiento para la remoción del Fiscal de Tamaulipas y ciertos fiscales especializados.
Los ministros de la SCJN determinaron que era válido que existiera la posibilidad de reelección del Fiscal General de Tamaulipas, así como que el Gobernador estuviera facultado para removerlo por las causas graves previstas en la Ley, siempre y cuando fuera con aprobación de al menos dos terceras partes de los miembros del Congreso local.
El Pleno de la SCJN también validó el procedimiento para la remoción de los titulares de las fiscalías especializadas de la FGJET, el cual se realizaba por
determinación del Fiscal general, aunque también con la validación del Poder Legislativo local.
”Es claro que el legislador tamaulipeco dotó de mayor solidez en el cargo a los fiscales locales al optar por crear un sistema más rígido para removerlos de su cargo; sin embargo, ello no impide o hace ilusoria la posibilidad de controlar su actuación ante una eventual comisión de faltas graves”, dijo el Ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Según el fallo del Pleno de la SCJN, los preceptos de la reforma no afectaban de manera directa algún derecho fundamental, sino que se trataba de un aspecto orgánico.
Alcántara Carrancá indicó que el procedimiento de remoción no desnaturalizaba el sistema de pesos y contrapesos entre los poderes del Estado, además de que garantizaba que la función de procuración de justicia se realizara con autonomía e independencia
Ante ello, el juez de Control y Enjuiciamiento deberá emitir un acuerdo en el que deje sin efecto todo lo actuado en el proceso penal 297/2023, a partir del momento en el que mediante oficio FGE/PM/FIM/566/2023, suscrito por Jorge Luis Pérez Osorio, Yanet Méndez López y Enrique José Márquez Bandala, policías ministeriales adscritos a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, pusieron a disposición a Sánchez Hernández.
EN AUSTIN, TEXAS Exoneran a mexicana tras 20 años de prisión
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ La Corte de Distrito del Condado de Travis decidió desestimar el cargo de homicidio contra la mexicana Rosa Estela Olvera Jiménez, quien fue sentenciada en 2003 a 99 años de prisión, acusada del homicidio, por ahogamiento, de un menor de edad.
La connacional estuvo representada por la organización no lucrativa Innocence Project, con sede en Nueva York, se dijo en un boletín.
En 2021, Olvera Jiménez fue puesta en libertad por la jueza de Distrito en Austin, Karen Sage, 18 años después de haber sido encarcelada, ya que consideró que no había delito que perseguir y que la connacional era inocente, con base en evidencia científica emitida por expertos que confirmaron reiteradamente que el incidente en el que falleció el menor de edad en realidad se había tratado de un accidente y no de un homicidio.
una visita de su abogada, se le impidió entrar con copias relacionadas a un amparo, debido a que estaban escritas en español.
“Señor Juez, aquí en la cárcel saben que yo no sé inglés y los fiscales que están al frente de las reglas siempre me han traído copias en español con respecto a mi situación jurídica. Le dijeron a mi abogada que depositara aquí en la cárcel lo que me traía en español, que ellos me entregarían los documentos y hasta el día de hoy no me los han entregado”, denunció “El Chapo”. Asimismo, señaló que no se le habían entregado las transcripciones en español de los testimonios hechos en su contra durante su juicio, a pesar de que Colón Miró las
envió desde hace dos años, lo cual fue calificado por el capo sinaloense como “una discriminación muy grande y una violación a los derechos humanos”.
El ex líder del Cártel de Sinaloa señaló que, para cualquier situación, las autoridades penitenciarias se excusaban en sus dos escapes de prisión en México (el 19 de enero de 2001 y el 11 de julio de 2015). Ante ello, solicitó al Juez federal Cogan que ordenara a las autoridades que le entregaran los documentos y permitieran a su abogada darle la información en español. “Todo es a conciencia y mala fe a mi persona. Para todo usan la bandera (de) que porque Guzmán se fugó de la prisión en México, una
salida absurda para tratar de justificar sus anomalías [...] Señor Juez, le pido de favor que ordene a quien corresponda que, por favor, me entreguen dichos documentos y que permitan a mi abogada que pase con documentos en español a visita”, agregó “El Chapo”.
“Con respecto a mi situación jurídica, es un derecho que todo preso tiene, y ellos lo saben que están violando el derecho del preso. Escribo a través de la cárcel y también a través de mi abogada por la razón que están deteniendo mi correspondencia y por esa razón me veo obligado a escribirle a través de mi abogada. También gracias de antemano, le agradezco”, concluyó su misiva.
En el juicio original de la señora Olvera Jiménez, la Fiscalía de ese entonces presentó un testimonio erróneo que afirmaba que era físicamente imposible que el menor de edad se hubiera ahogado accidentalmente, razón por la cual fue encontrada culpable.

Esta exoneración se origina después de la decisión en mayo pasado de la Corte de Apelaciones del estado de Texas, la cual anuló la condena original y dictaminó que la Fiscalía del estado había utilizado en su momento testimonios falsos para condenar a la connacional, por lo que el caso regresó a la Corte de Distrito de Travis para su revisión.
En su intervención, la juez Karen Sage pidió una disculpa pública a la señora Rosa Estela Olvera Jiménez por la falla en el proceso penal que se siguió en su contra y que la mantuvo en prisión durante 18 años en el estado de Texas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador defiende que es su facultad la publicación del material educativo
Crean ‘autodefensas’ por extorsión y asaltos
‘El Chapo’ envía carta a juez de EU denunciando violaciones a sus derechos humanos
2024, las elecciones que vienen
JORGE IBARRA MARTÍNEZComo de costumbre, los aprontados ya comenzaron a ponerse de pie para aspirar por los diversos cargos públicos que estarán abiertos a competición electoral el próximo año en Sinaloa. En 2024 estarán en juego 40 diputaciones locales y 20 ayuntamientos.
Estas elecciones marcarán una nueva dinámica electoral. El país está polarizado. La contienda política ya no estará ordenada en estricto apego al sistema de partidos. Es decir, a pesar de que en Sinaloa se tienen registradas 9 organizaciones políticas, a la hora buena, estás tenderán a coaligarse en bandos.
La que viene será más bien una lucha ideológica representada por los creyentes de la Cuarta Transformación, en contra de una o múltiples alianzas opositoras que vayan surgiendo en cada región del país.
Cuatro años y medio de conferencias mañaneras han rendi-
EDITORIAL
Educar y prevenir
Los datos de la Secretaría de Salud en Sinaloa revelan que desde el año pasado, cuando los riesgos de la pandemia del Covid-19 comenzaron a disminuir, se tuvo en la entidad un incremento en las enfermedades de transmisión sexual.
Tras el encierro que obligaba al distanciamiento social para evitar contagios por el coronavirus, vino una época de una actitud más relajada, incluida la protección en encuentros sexuales y eso ha tenido sus consecuencias.
Y si bien el año pasado reportó aumentos en casos de contagios, como el de la sífilis y el VIH, lo que está pasando este año en la entidad debería preocupar no solo a las autoridades sanitarias, sino también a las familias.
Hoy, a poco más de medio año, los casos presentados muestran una tendencia mayor a la que se tuvo durante 2023 y eso demuestra que algo no se está haciendo bien.
Lo primero tiene que ver con la educación, principalmente en las generaciones jóvenes: no se les está informando de qué manera se puede evitar contraer enfermedades de transmisión sexual que pueden llegar a poner en riesgo sus vidas.
Lo segundo tiene que ver con la difusión de parte de las autoridades de salud relacionados con la difusión, la prevención y la atención de estos casos, pues aunque pareciera entenderse que hoy hay más acceso a información, los resultados es que no se está haciendo uso de ella.
Y lo tercero tiene que ver con una desinformación de estos contagios, pues ha habido un relajamiento hacia los métodos preventivos porque hoy existen medicamentos que ayudan a proteger a los enfermos, pero no se ha entendido que eso no minimiza riesgos, sobre todo cuando se está en una condición de inmunodeprimido, es decir, con menos defensas de las que el cuerpo necesita.
Siempre estar informados y tomar las medidas preventivas adecuadas será mejor que tener que afrontar un padecimiento que en un momento dado, mal atendido o desatendido, puede quitar la vida. Hay que informarse, hay que orientar y hay que prevenir enfermedades que con responsabilidad pueden evitarse.
do frutos. López Obrador logró incrustar en la opinión pública un discurso en el que se puede leer una clara distinción entre nosotros “el pueblo” y ellos “las élites”. Si nada extraordinario ocurre, la gente tenderá a votar en ese sentido.
Pero la simplificación de la realidad política del país es peligrosa. En un escenario así, no hay lugar para la discusión de temas ni perfiles. Eso ya está ocurriendo. En las precampañas de Morena, por ejemplo, no hay propuestas, lo que más les preocupa a los aspirantes es que los identifiquen con el Presidente. En este sentido, lo que veremos en Sinaloa una vez que Morena haya designado el próximo 6 de septiembre a su aspirante a suceder la presidencia, es una competición muy fuerte por ver quiénes serán los candidatos a diputados y alcaldes por este mismo partido. Y esto no significa que los aspirantes sean
todos morenistas puros, o gente proveniente de las luchas de la izquierda. Hemos sido testigos de una desbandada de políticos que por conveniencia fueron a parar al partido en el poder, donde les dieron la bienvenida con los brazos abiertos, pues esto sirvió para consolidar mayorías en las legislaturas, y para debilitar a los partidos opositores, especialmente al PRI.
La certeza de que Morena ganará en las próximas elecciones es tal, que hasta la clase empresarial sinaloense apoya abiertamente a la 4T, sobre todo en el sur del Estado, donde algunos personajes del gremio hotelero, restaurantero y de los bienes raíces ya se alistan para competir por el ayuntamiento de Mazatlán.
El dinero del narco, siempre presente, buscará inclinar la balanza hacia los candidatos con mayor ventaja y menos escrúpulos. En esto los advenedizos que logren incrustarse como candidatos de Morena tienen las de ganar, y por ello habrá que estar alertas.
La oposición, por su parte, buscará aglutinarse en grupos. PRI, PAN y PRD están obligados a competir juntos para sobrevi-
vir. No les queda de otra. Movimiento Ciudadano es el único partido de oposición que todavía está entre la disyuntiva de unirse al Frente Amplio por México o ir por cuenta propia.
Eso dependerá de a quién puedan convencer para ser su candidato a la presidencia. La gran apuesta de MC es Marcelo Ebrard, si este fuera descartado por Morena. Si algo así llegara a ocurrir, Movimiento Ciudadano rechazaría la alianza con el PRI, PAN y PRD para irse en solitario. Si no convencen a Marcelo, y Xóchitl Gálvez se mantiene a la alza en las preferencias, seguramente veremos la inclusión de Movimiento Ciudadano en una gran coalición de partidos opositores, que se replicará en Sinaloa, incluyendo al PAS, siempre y cuando Adán Augusto no sea el candidato por Morena. En cuanto a estrategia, la oposición tiene dos opciones. Una es la de alimentar fobias, especialmente las de la “clase media”, contra todo lo real e imaginario que representa López Obrador y la Cuarta Transformación. Esta opción está probada que es altamente ineficaz.
CIZAÑAS DE CECEÑA
La 4T. El gran privatizador
La otra alternativa que tienen, además de la obviedad de hacer una escrupulosa selección de candidatos, es la de intentar romper a toda costa con la ilusión de que el país está dividido en dos bandos irreconciliables, para comenzar a establecer debates oportunos sobre la gestión de los bienes comunes que afectan a todos sin distinción de clase social. Es decir, llamar fuertemente la atención sobre la crisis del Estado de Derecho, los inconvenientes de la militarización, la necesidad de transitar hacia energías renovables, la urgencia de contener el cambio climático, la impostergable reforma al sistema de salud y al sistema de pensiones, así como la posibilidad de instaurar un nuevo modelo urbanización sostenible; y al mismo tiempo encontrar la manera de comunicarlo de tal forma, que a la gente no lo que quede duda que estos problemas están directamente relacionados con su bienestar e incluso con su economía. El reto para la oposición es proyectarse como un movimiento social congruente y con perspectiva hacia el futuro, sin importar el resultado de la contienda electoral.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Alan Ladd (2)
“Ladd redefinió para siempre el rol del asesino a sueldo: en lugar de un torpe matón, el arquetipo se convirtió en una figura impasible y sombría, con un porte fríamente apuesto. (Alain Delon debe sin duda esta parte de su carrera a Ladd). Ladd nunca fue un protagonista romántico al estilo de Tyrone Power, pero se convirtió en uno de los más populares de la década.
Después de que Dick Cavett hiciera un comentario despectivo a John Houseman sobre el escaso talento interpretativo de Ladd, Houseman respondió: “Era desalentador. Bajabas al set de la filmación y decías: ‘¿Por qué estamos haciendo esta película?’ Luego ibas a los “rushes” (las secuencias visuales y sonoras sin editar y filmadas cada día) y allí estaban esos hermosos ojos, llenos de pensamientos ocultos. En fin, un maravilloso actor de cine”.

En una entrevista de 1961, le preguntaron a Ladd: “¿Qué cambiarías de ti mismo si pudieras?”. Respondió escuetamente: “Todo”.
Según June Allyson en su biografía, menciona que Ladd sentía pánico volar en avión. Cuando tenía que viajar a Europa lo hacía en barco y se desplazaba en tren o en coche a otras ciudades europeas.
Rechazó el papel de James Dean en “Gigante”, uno de los films clásicos más subestimados de la historia del cine ... ¡guau! ... en mi opinión, qué bueno que rechazó el rol ofrecido, porque James Dean estuvo insuperable en el papel de Jett Rink, aunque en mi opinión la película se la llevó la Liz Taylor, Recuerdo una escena de “Giant” (basada en la novela de tu casi prima Edna Ferber, jejeje), cuando Chill Wills, refiriéndose al personaje de Jett Rink (James Dean) en el film, le dice al Rock Hudson: “Bick, you shoulda shot that fella a long time ago. Now he’s too rich to kill”. Genial.
En 1947 Ladd ocupó el décimo lugar en popularidad en una encuesta de aficionados al cine realizada por el “Motion Picture Herald”. De 1948 a 1950 ocupó el primer puesto en esa encuesta.
Aunque nunca gozó de popularidad entre los críticos de cine, tanto él como sus películas lo fueron entre el público. En sus apariciones como invitado en programas de radio, multitudes acudían a aclamarlo y, en la década de 1940, sus películas recaudaron casi $55 millones de dólares de entonces.
Durante un breve periodo en la década de 1940, Alan Ladd fue el nuevo chico de oro de Hollywood. Dotado de un cabello rubio pajizo y una simpática arruga en los ojos, era un apuesto galán muy fotogénico, a pesar de ser chaparro.
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico

La dimensión del crimen organizado en México
El 27 de julio pasado la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, en comparecencia ante la Cámara de Representantes de su país, dio a conocer la dimensión que según la agencia tiene el Cártel de Sinaloa (CS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En documento por escrito, que entregó en la sesión, afirma que el CS tiene 26,000 miembros, asociados facilitadores, e intermediarios alrededor del mundo, y el CJNG, 18,800. En total suman 44,800 con presencia en 100 países. AC Consultores, creada por Alberto Capella, que fue secretario de Seguridad Pública en Tijuana y en los estados de Morelos y Quintana Roo, considera que
la cantidad de integrantes de estos cárteles es todavía mayor.
Hace 15 años, los analistas de esta institución estimaron en 500,000 las personas que de una u otra manera estaban integradas a las organizaciones del crimen organizado en el país.
Capella considera que para estas fechas pueden ser ya tres veces más las personas y ubicarse en 1’500,000. Estos números incluyen a los diversos tipos de colaboradores directos y a la base de apoyo social en las comunidades.
Según la DEA, el CJNG es quien tiene mayor presencia en México al operar en 21 de las 32 entidades federativas y el CS en 19 de las mismas. A nivel internacional el CS está en más países que el CJNG. AC Consultores ofrece información
que difiere a la que proporciona la DEA.
En su versión el CJNG está en 28 estados y solo no tiene presencia en Campeche, Coahuila, Durango y Sinaloa. Su actividad se extiende a 427 municipios.

En el caso del CS está en 24 estados y no tiene presencia en Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala. Su actividad se extiende a 293 municipios.
De acuerdo a AC Consultores, el Cártel del Golfo está presente en diez de los estados, que son Tamaulipas, Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La disputa por la hegemonía en un país de dos millones de kilómetros cuadrados y 135 millones de habitantes se da ahora entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG. El frente de disputa, en ocasiones verdadera guerra, se da en todo el territorio.
En buena medida la violencia que impera en el país, con 26 000 homicidios anuales en los últimos seis años y una tasa de 28 homicidios por 100 000 habitantes tiene que ver por la disputa por la hegemonía entre estos dos grupos del crimen organizado.
Ladd era un hombre sensible y atormentado con un problema de alcoholismo. No se parecía en nada al hombre duro y astuto que representó en el cine.
Su antigua casa de Palm Springs, California, sigue figurando en los recorridos en autobús por las casas de las estrellas de cine. Un edificio de oficinas también lleva su nombre.
En 1943, la revista “Modern Screen” publicó 16 reportajes sobre él en sus 12 números de ese año.

En 1954, Ladd y Barbara Stanwyck obtuvieron los primeros puestos en el concurso Star of Stars Award de la revista “Modern Screen” como los actores más populares entre los aficionados en los diez años anteriores.
Recuerdo en la película: Rebelde sin Causa (con James Dean), Platón (interpretado por Sal Mineo), tenía una foto de Alan Ladd en la puerta de su casillero en la escuela, pues le echamos ojo cuando abrió su locker, jejeje.
En noviembre de 1962 intentó suicidarse sin éxito y fue encontrado inconsciente tras dispararse un tiro. El estudio encubrió el incidente como un accidente. Su muerte por sobredosis en enero de 1964, aunque se sospechaba que había sido un suicidio, fue declarada oficialmente accidental. De niño, Alan Ladd jugaba con cerillos y accidentalmente incendió su casa que mató a su padre en Hot Springs, Arkansas. A lo mejor desde ese incidente se derivaron sus broncas emocionales”.
Tecnología digital y educación
GUSTAVO ROJAS Director general de Mexicanos Primero Sinaloa @Mexicanos1oSin / www.mexicanosprimerosinaloa.orgMientras México debate sobre sus nuevos libros de texto, a nivel internacional la discusión se central sobre el impacto de la tecnología digital en el aprendizaje tras la publicación del informe de la UNESCO “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?” La idea central del informe es que el uso inapropiado o excesivo de la tecnología puede perjudicar más que beneficiar a los sistemas educativos. Para que la tecnología sea un factor positivo para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes debe ser adoptada
con mucho cuidado. Entre múltiples recomendaciones, el reporte plantea la importancia de apostar por tecnologías que ofrezcan pruebas causales de su impacto, de nivelar brechas de conectividad y de adoptar tecnologías sólo a partir de su capacidad de adaptarse a problemas y contextos diversos. Especial mención merece la advertencia sobre los riesgos del excesivo uso tecnológico, conectando con debates como la prohibición de celulares en las escuelas que hoy se da en muchos países. En el caso de México, el informe ofrece dos oportunidades para reflexionar sobre el uso de tecno-
logía en el sistema educativo. Estos son la adaptación a la enseñanza remota durante la pandemia de Covid-19 y la creación de la Telesecundaria. El informe señala que México fue el país de ingreso medio alto más gravemente afectado por las pérdidas de aprendizaje causadas por los prolongados cierres de escuelas y la falta de conectividad a Internet. Situación que la estrategia de contenido televisivo “Aprende en Casa” no pudo mitigar. Esto, debido a que como un sondeo de Mexicanos Primero Sinaloa demostró, la mayoría de las interacciones entre docentes, familias y estudiantes durante ese periodo ocurrieron a través de WhatsApp. Décadas antes, la misma tecnología televisiva que sería ignorada durante la pandemia era la protagonista en el proceso de creación de la Telesecundaria. Esta innovación educativa diseñada para brindar educación en contextos rurales, combinaba entrega
de contenido televisivo, materiales didácticos y figuras educativas especialmente preparadas para trabajar con los estudiantes. Este modelo permitió un aumento del 18 por ciento en la matrícula secundaria entre 1970 y 2000. Sin embargo, actualmente la Telesecundaria es vista como una oferta de baja calidad, debido a bajos resultados en pruebas estandarizadas que se solían utilizar en el país. Resultados que en gran medida son más bien un reflejo de enormes desigualdades socioeconómicas que de la eficacia de una tecnología.
Vale la pena que este reporte y sus principales ideas ganen protagonismo en el debate sobre la educación en el país. En México, el uso de tecnologías tradicionales como los libros de texto, o de herramientas recientes como la Inteligencia Artificial debiera ponderarse siempre en función de su aporte a la superación de las profundas desigualdades en nuestra educación y sociedad.
25 años del Estatuto de Roma: una lucha continua por la Justicia Penal Internacional
CMDPDH @CMDPDH /Animal Politico / @Pajaropolitico

Un 17 de julio hace 25 años, 120 Estados firmaron el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, el cual entró en vigor el 1 de julio de 2002. Este tratado estableció, por primera vez, un Tribunal Penal Internacional de naturaleza permanente encargado de investigar y enjuiciar a los más altos perpetradores de los crímenes más graves bajo el derecho internacional, es decir, los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión.
A partir de entonces, cada 17 de julio se conmemora el Día de la Justicia Penal Internacional, a fin de reconocer la relevancia del acuerdo al que, en 1998, llegaron los miembros de la comunidad internacional para luchar contra la impunidad de los crímenes más graves que se cometen en el mundo.
A la fecha, 123 Estados, incluyendo a México, son parte del Estatuto de Roma, lo cual implica que la Corte Penal Internacional puede investigar y enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales que se cometen en su territorio o por alguno de sus nacionales. Además, la Corte puede conocer situaciones relativas a crímenes cometidos en el territorio o por los nacionales de Estados que no son partes al Estatuto de Roma, siempre que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas remita dicha situación a su consideración.
Actualmente, la Fiscalía de la Corte conduce investigaciones sobre 17 situaciones (Uganda, República Democrática del Congo, Darfur/Sudán, Kenia, Libia, Côte d’Ivoire, República Centroafricana [I y II)], Mali, Georgia, Burundi, Bangladesh/Myanmar, Afganistán, Palestina, Filipinas, Venezuela I y Ucrania) y monitorea otras 3 situaciones bajo exámenes preliminares (Nigeria, Venezuela II y República Democrática del Congo II).
Durante estos años, la Corte ha condenado a 10 personas (5 de ellas por delitos contra la administración de la justicia) conocido 31
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Arbitrio del reloj
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano sintió la necesidad de medir, regular, controlar y programar sus actividades, de ahí que urdió la forma de contabilizar el paso del tiempo. Un instrumento primitivo que inventó para lograr tal cometido fue la clepsidra.
casos individuales (aún mantiene a 7 personas en custodia), emitido 40 órdenes de arresto (16 personas permanecen fugitivas) y girado 9 órdenes de comparecencia. No obstante estos avances, el panorama global después de 25 años de la adopción del Estatuto de Roma ha cambiado radicalmente, y los retos para la Corte no son menores. En distintos momentos, líderes o funcionarios de Estados inconformes con el actuar de la Corte han amenazado a sus funcionarios, quienes además se enfrentan a profundas limitaciones presupuestarias y en materia de cooperación.
El último de estos deplorables episodios se dio en marzo, cuando la Corte emitió una orden de arresto contra el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su Comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, por los presuntos crímenes de deportación o traslado ilegal de niños en territorio ucraniano ocupado por Rusia. En respuesta, funcionarios rusos anunciaron, entre otras amenazas, la apertura de una causa penal contra el Fiscal de la Corte y tres de sus jueces. Ante este panorama, y otros retos que enfrenta el sistema de justicia penal internacional, cobra especial relevancia el apoyo que distintos actores, incluyendo las organizaciones de la sociedad civil, pueden brindar a la Corte. Desde la negociación y firma del Estatuto de Roma en 1998, la sociedad civil nacional e internacional ha jugado un papel fundamental para asegurar que la Corte sea un tribunal independiente, bien financiado y cercano a las víctimas. Entre otras cosas, las organizaciones que formamos parte de la Coalición por la Corte Penal Internacional hemos informado los procesos de selección de jueces y fiscales, participado en las discusiones de la Asamblea de Estados Partes y contribuido con información clave sobre los crímenes que documentamos alrededor del mundo.
Por ejemplo, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
Alos automovilistas les causa algo de risa el hecho de que en algunos puntos de la carretera de cuota Culiacán-Mazatlán, maxipista no puede llamársele, existan parapetos de patrullas de la Guardia Nacional plasmados sobre cartón y que las unidades de vigilancia reales, de carrocería y con motor, brillen por su ausencia para gozo de células delictivas que se mueven con sus arsenales por dichas vías y ejecutan sin interferencias los actos violentos. Con estos monigotes de la seguridad pública a cargo del cuidado de los sinaloenses, la hilaridad debería transitar a la preocupación ciudadana por la desprotección que denotan. A quien se le haya ocurrido colocar esas unidades espejismo le corresponde explicar cómo los asiduos usuarios de la autopista Culiacán-Mazatlán deban sentirse seguros por la iconografía de la falsa vigilancia. O bien permitir que la interpretación pública les asigne a tales imágenes placebo la conclusión de que también son
ilusorios los operativos de la fuerza policiaca-militarizada para pacificar a territorios asediados por la delincuencia. El suceso de violencia de alto impacto que ocurrió a 12 kilómetros de Mazatlán, en el tramo de la carretera México 15 comprendido entre El Chilillo y El Habal, con el saldo de tres personas asesinadas, vuelve más absurda la ausencia de las fuerzas del orden en rúas de uso cotidiano por la población. El punto en que sucedió el crimen es paso obligado para turistas que se desplazan hacia El Quelite, un pueblo mágico que es parte de la ruta lúdica obligada que se les oferta a los visitantes.
Se ha vuelto costumbre que el despliegue de policías, militares y guardias nacionales se efectúe después de acontecimientos cuyo nivel de alarma estremece a la sociedad y redundan en el miedo colectivo. Unos días antes, por los eventos criminales que obligaron el desplazamiento de pobladores del Municipio de Sinaloa, cobró fuerza la interrogante de dónde están, qué hacen y cuándo y dónde
de los Derechos Humanos ha organizado eventos paralelos en las Asambleas de Estados Partes, participado en las mesas redondas entre la sociedad civil y funcionarios de la Corte y, derivado de la crisis de violencia y violaciones graves de derechos humanos cometidos en México desde 2006, ha enviado continuamente información a la Fiscalía sobre crímenes cometidos en México que podrían ser competencia de la Corte. Estos crímenes incluyen alarmantes cifras de asesinatos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias que permanecen en la impunidad.
En particular, hemos informado a la Fiscalía que, bajo la estrategia de militarización de la seguridad pública implementada en el marco de la llamada guerra contra las drogas, tanto agentes del Estado como actores no estatales -a veces actuando en complicidad- han cometido crímenes bajo la jurisdicción de la Corte en territorio mexicano. Según cifras oficiales, más de 100,000 personas han desaparecido desde 2006, más de 287,254 han sido asesinadas, más de 25,250 torturadas, y 5,545, fosas clandestinas han sido localizadas. Todo ello, con una tasa de impunidad que supera el 90 por ciento. Es por eso que, ante la falta de respuesta en foro interno, la CMDPDH ha argumentado que la Corte Penal Internacional es competente para investigar y enjuiciar a los más altos responsables de cometer dichos crímenes. Ahora bien, para hacer frente a los retos del futuro, la Corte debe contar con suficientes recursos que le permitan investigar y enjuiciar a los más altos perpetradores de los crímenes más graves. Sólo así, y con la cooperación de los Estados para el funcionamiento del sistema, se podrá llevar justicia a las víctimas de atrocidades masivas en el mundo. La adopción de un presupuesto insuficiente, que no corresponda con la carga de trabajo de la Fiscalía y los Jueces de la Corte, puede derivar en una denegación de justicia. En el 25 aniversario del Estatuto de Roma, no solo conmemoramos el hito histórico que supuso su firma, sino que reflexionamos sobre los desafíos pendientes y reafirmamos nuestro compromiso
la de adorno
vigilan los contingentes de seguridad federal que se dice llegan para proteger a la gente de bien e inhibir la actividad delincuencial.
Por ejemplo, dos días después del ataque en El Habal que causó la pérdida de tres vidas humanas, atribuido por las autoridades a choques entre células del narcotráfico, se dio a conocer el arribo a Mazatlán de otros 300 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, adicionales a los 212 que un mes antes, el 9 de julio, acudieron a reforzar la seguridad del puerto en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, según lo dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional.
Comúnmente los contingentes de la Sedena y GN desfilan por los principales sectores de las ciudades y comunidades a los que llegan y al rato nada se sabe de ellos. Podría tratarse de acciones persuasivas más que funcionales, sin la correspondiente faena de vigilancia efectiva, labor de inteligencia que sujete a los convoyes de sicarios del narco, desmantela-
con la justicia penal internacional. Los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión son atentados contra la dignidad humana que no deben quedar impunes. A pesar de las amenazas y obstáculos, la Corte Penal Internacional sigue siendo un baluarte para la lucha por la justicia internacional y el fin de la impunidad. Si bien el papel de la propia Corte Penal Internacional es crucial, un tribunal de esa naturaleza necesita del respaldo y la cooperación de los Estados, así como de las organizaciones de la sociedad civil alrededor del mundo. Este aniversario es una oportunidad para renovar nuestra determinación y para seguir trabajando, tanto a nivel estatal como desde la sociedad civil, con miras a asegurar que los más altos perpetradores de estos crímenes respondan por sus actos y que las víctimas reciban la justicia a la que tienen derecho. La lucha contra la impunidad a nivel internacional es un camino largo y difícil, pero es uno que, unidos, debemos recorrer.
* El autor Carlo Carvajal es Maestro en derecho internacional por el Instituto de Altos Estudios InternacionalesydelDesarrolloen Ginebra, Suiza. Actualmente es Oficial de Incidencia en la CMDPDH. Referencias



1. Según el Documento de política general sobre exámenes preliminares de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional
2.ICC,TheCourtToday,ICC-PIDSTCT-01-135/23_Eng Updated: 16 June 2023, Disponible en esta dirección.
3. Idem.
4. ICC, Situation in Ukraine: ICC judges issue arrest warrants against Vladimir Vladimirovich Putin and Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comunicado de prensa de 17 de marzo de 2023, disponible en esta liga.
5. DW, CPI rechaza “amenazas” por ordenar la captura de Putin, 22 de marzo de 2023, disponible en esta liga.
6. CMDPDH, De la estrategia de seguridadaloscrímenesdelesahumanidad en México.
7. Respuestas a solicitudes de información: FGR
8. Animal Político, México, territorio de impunidad, 3 de febrero de 2023, Disponible en esta liga.
miento de la red de punteros que avisan a la delincuencia de los desplazamientos castrense y policial, así como puntos de revisión estratégicos y uso de tecnología para ubicar y asegurar armas.
Es normal que haya la reacción posterior a hechos de violencia de alto impacto, pero sería mucho mejor que la seguridad pública lograra la anticipación a sucesos delictivos, salvando a eventuales víctimas y fortaleciendo la confianza social en la protección que brinda el gobierno. Los estrategas y mandos que a diario se reúnen para evaluar escenarios y planear medidas en consecuencia tienen pendiente esa tarea, sobre todo al volver la nota roja al compendio de crímenes que empezaban a desaparecer de las coberturas policiacas.
Muchas de las patrullas monigote instaladas en el trayecto de la autopista Culiacán-Mazatlán (¿podríamos llamarle así a pesar del deterioro en que se encuentra la vía concesionada al magnate Carlos Slim Helú?) han sido destruidas y de ellas están quedando sólo trozos como para no olvidarlas. Ojalá que las retiren pronto porque si cuando estaban completas a nadie intimidaban, al estar devastadas podrían convertirse en monumentos a la seguridad pública simulada, espantamalandros que ahuyentan el aburrimiento e incitan a la risión.
Cualesquiera que sea el autor de la idea de las patrullas quiméricas merece el galardón al engaño y la apariencia. Cómo se le ocurre
E l nombre de este objeto significa literalmente “robar el agua”, pues proviene de las palabras griegas π (clepto, por eso a quien tiene propensión al hurto se le llama cleptómano) e (ídor, agua, de donde deriva hidráulico y otros muchos términos semejantes).
L a clepsidra se comenzó a utilizar hacia el Siglo 16 antes de Cristo por los egipcios. Se conoce también su uso entre los persas y chinos, por nombrar otras culturas. Consistía en un recipiente con marcas internas que se llenaba de agua hasta una cierta proporción y, mediante un orificio en la base del mismo, se permitía la salida del líquido hacia otro recipiente con marcas externas, de manera que se podían registrar diferentes etapas y tiempos para calcular el transcurso de los horarios. Por eso, recibía, también, el nombre de reloj de agua (era el mismo procedimiento utilizado en el reloj de arena) y era ideal para medir el tiempo cuando no había sol.
N uestra actual palabra reloj tiene una larga historia. Deriva del griego , de donde pasó al italiano orologio (de ora, hora, y logos, palabra, tratado o contar). Sin embargo, en 1400, de acuerdo al Breve Diccionario Etimológico del filólogo Jean Corominas, se transformó en rellotge, tomado del Catalán. E l transcurrir del tiempo y su preciso arbitrio por el reloj es implacable; por eso, Roberto Cantoral suplicó en su canción: “Reloj, no marques las horas… Detén el tiempo en tus manos… Reloj, detén tu camino porque mi vida se acaba”. ¿ Observo cuidadosamente el arbitrio del reloj?
que frente a criminales que disparan armas que sí asesinan y víctimas de carne y hueso que en algún momento creyeron que sus vidas estaban resguardadas por el Estado, la respuesta a ofrecer sea la alucinación de destacamentos de la Guardia Nacional insulsos y paralizados, ajustados al molde de la desconfianza ciudadana. ¿Policía de artificio para sinaloenses indefensos? Ojalá que estas patrullas de cartón de la Guardia Nacional, de mentiritas, pudieran detener las balas y las intenciones de la delincuencia, que sí son de verdad y crueles.
Reverso
Uno cree viajar seguro, Y de pronto el golpe bajo, Al enfrentarse al conjuro, De las patrullas espantajo.
El carril equivocado Nadie esperaría de los mazatlecos la alteración de las reglas y costumbres del orden urbano, aunque quizá los conductores de las pulmonías, aurigas y motociclistas de Uber y Didi que toman por asalto las ciclovías del Malecón, desde Olas Altas hasta Cerritos, sean parte de la anarquía característica del pequeño segmento marismeño que necesita de la presencia y la mano dura de la autoridad para reencarrilarse en los buenos modales y ceñirse a la norma legal. Y desistan de poner en peligro la vida de los que utilizan la bicicleta como medio de transporte o de esparcimiento.
Patrullas de cartón de Guardia Nacional Seguridad de a deveras, no
Jueves 10 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Han deforestado 6,659 has. por Tren Maya
En las 18 autorizaciones que se han dado para las obras del tren maya, Sergio Madrid destacó que no existió “una valoración del riesgo, una revisión de los daños irreversibles. No es solamente una violación a lo que las leyes del país ordenan, sino es la gravedad de no tener una evidencia de lo que esta autorización implica”.
Manuel Llano, director de CartoCrítica, también resaltó que para los tramos 6 (de Tulum a Chetumal) y 7 (de Bacalar a Escárcega) aún no se tiene registrada alguna autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. “Aún así, ya se ha deforestado”. La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) es la dependencia que, de acuerdo con la ley, debería determinar si un cambio de uso de suelo en terrenos forestales violó la legislación e imponer amonestaciones, multas o suspensiones de las obras. “Se han presentado varias denuncias populares y Profepa se ha mantenido pasiva”, denunció Maldonado.
Mongabay Latam solicitó a Profepa una postura al respecto, pero hasta la publicación de este texto no se tuvo respuesta. La abogada de Cemda también recordó que el Código Penal Federal considera como delito el realizar un desmonte o tala sin contar con una autorización de cambio de uso de suelo. La pena por esta acción puede ser de hasta nueve años de cárcel y la instancia encargada de investigar si existe un delito es la Unidad
Especializada en Delitos
Ambientales de la Fiscalía General de la República. Los desmontes realizados por las obras del llamado Tren Maya “no sólo pasan por encima de la ley”. Sergio Madrid remarcó que la pérdida de cobertura forestal también significa “la fragmentación de la selva, la destrucción de hábitat de cientos de especies de flora y fauna, la contaminación de acuífero, destrucción de cavidades subterráneas, relleno de humedales, interrupción de flujos naturales del agua y la destrucción de los medios de vida de las comunidades indígenas”. Desacato a una orden judicial Desde octubre de 2021, los abogados de Cemda denunciaron que en las obras del Tren Maya se estaban realizando cambios de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con autorización de la Semarnat. En esa fecha presentaron ante el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán los resultados de un sobrevuelo realizado a lo largo de la línea del tren. En ese momento, documentaron que se había desmontado, al menos, 144 hectáreas de selva maya.
Fue hasta mayo de 2023, cuando el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán ordenó a Fonatur suspender cualquier acto de tala o desmonte que no contara con autorización de cambio de uso de suelo en los tramos 3 (Calkiní-Izamal), 4 (Izamal-Cancún), 5 norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulúm-Chetumal).
Para tomar esa decisión, el Juzgado señaló que “las autorizaciones provisionales emitidas con base en el Acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no suple las autorizaciones (de cambio de uso de suelo) que implican un estudio técnico y científico previo a la obra, que al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los daños ambientales son irreparables”.
De acuerdo con los análisis de la organización, tan sólo en junio de 2023, en los tramos 3, 4, 5 norte y 6, se desmontaron o realizaron trabajos de tala en 67.4 hectáreas sin contar con la autorización de cambio de uso de suelo. “Hay una presunta ilegalidad y desacato por parte de Fonatur y de quienes construyen las obras del tren en estos tramos”, señaló Llano.

Los tramos 5 norte, 6 y 7 son construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.
La abogada Viridiana
Maldonado también aseguró que “se están realizando actividades de desmonte dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul”.

Sergio Madrid recordó que la Península de Yucatán alberga a la Selva Maya, el segundo bosque tropical más importan-

Ni valoración de riesgo, ni revisión de los daños
Resaltan que para los tramos 6 (de Tulum a Chetumal) y 7 (de Bacalar a Escárcega) aún no se tiene registrada alguna autorización de cambio de
Las zonas en rojo muestran algunas de las áreas en donde se realizó tala sin contar con la autorización de cambio de uso de suelo. En las resaltadas con amarillo, sí había una autorización.
Semarnat se pronuncia sobre los datos
En un comunicado difundido poco después de que se presentó la herramienta cartográfica sobre el Tren Maya, la Semarnat señaló que “el estudio mostrado señala que son 6,659 hectáreas totales susceptibles de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, cuando el total registrado ante la Semarnat en las autorizaciones definitivas y provisionales es de 3 mil 167.29 hectáreas”.
La dependencia aseguró que esas 3 mil 167.29 hectáreas representan “el total de hectáreas oficialmente identificadas” con cambio de uso de suelo y que todas cuentan con una autorización definitiva o provisional.
La Semarnat menciona también que la herramienta cartográfica desarrollada por CartoCrítica considera “bancos de materiales que no necesariamente forman parte del proyecto Tren Maya y que son propiedad de privados que ofrecen servicio a diversos clientes”.
Ante la respuesta de Semarnat, CartoCrítica, Cemda y la Fundación Heinrich Böll emitieron un comunicado en el que señalaron que la cifra de 6659 hectáreas deforestadas por las obras relacionadas con el Tren Maya se sustenta en la evidencia satelital. “Los datos presentados están respaldados, metro a metro, con las imágenes satelitales utilizadas para su cálculo”.
El comunicado de Semarnat señala que el estudio realizado por CartoCrítica considera sólo 18 “autorizaciones definitivas” que suman un total de 1 mil 727.70 hectáreas y no 889.9 que aseguran las organizaciones.
Sobre este tema, las organizaciones señalan que de acuerdo con la información a la que se ha podido tener acceso, Fonatur ha solicitado 28 autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF), de las cuales dos fueron desechadas, ocho están en evaluación y 18 han sido autorizadas.
Las organizaciones señalaron que las 18 autorizaciones de CUSTF, según los resolutivos respectivos, incluyen 1 mil 726.31 hectáreas. Sin embargo, debido a que no toda la información es pública, para el análisis sólo fue posible acceder a la ubicación geo-
te de América después de la Amazonía. Además, en ese territorio se encuentra el sistema de cuevas subacuáticas más grande del mundo. Ese patrimonio natural está en riesgo:
Construcción de una de las estaciones del Tren Maya, en el municipio de Xpujil, Campeche.
gráfica del 76 por ciento de estas autorizaciones (1 mil 314.42 hectáreas). “La superficie que no fue posible georreferenciar es de 412.32 hectáreas y corresponde a una porción exclusivamente del tramo 5”.
Al analizar las 1 mil 314.42 hectáreas que cuentan con autorización de cambio de uso de suelo y que sí fue posible georeferenciar, “se llegó a la conclusión de que, dentro del área de los polígonos autorizados, se han deforestado 889.9 hectáreas... Eso significa que hay porciones de las autorizaciones que, hasta junio de 2023, no han sido deforestadas”.
Estos datos, destacan las organizaciones, muestran que “se han expedido Cambios de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que no fueron utilizados y, al mismo tiempo, se han deforestado otras áreas para las que no se cuenta con CUSTF“.
Las organizaciones también recordaron que muchos de los documentos sobre el Tren Maya no son públicos, ya que el Gobierno federal los ha clasificado bajo el argumento de que son considerados como tema de seguridad nacional.
“Hoy en día existe un intenso proceso de deforestación en la Península de Yucatán”.

Cada año, dijo, se deforestan entre 40 mil y 90 mil hectáreas en la Península de Yucatán.
Este “proceso dinámico de deforestación” se está generando por los proyectos energéticos, turísticos, mineros, inmobiliarios y agroindustriales que se impulsan en la región desde

Obras realizadas alrededor del Tren Maya, en el estado de Campeche.
hace unos 20 años. Este proceso, advirtió Madrid, se intensificará con el llamado Tren Maya, el cual “va a interconectar y potencializar estos proyectos”.

Foto: Captura de video
este miércoles tras un mitin en Quito.
Fernando
Asesinato
Matan a candidato a la presidencia de Ecuador
El Presidente Guillermo Lasso prometió que el crimen de Fernando Villavicencio Valencia, de 59 años, no quedará impune; lo atribuye al crimen organizado
QUITO._ Fernando Villavicencio Valencia, candidato a la presidencia de Ecuador, de 59 años, fue asesinado este miércoles luego de un mitin electoral que se realizó en el coliseo del colegio Anderson de la capital Quito.

El finado candidato representaba al Movimiento Construye en las elecciones extraordinarias y según diversas encuestas, estaba en la segunda posición de la intención de votos.
El ataque en contra de Villavicencio Valencia ocurrió segundos después de subir a una camioneta, ello a pesar de que era custodiado por varios hombres. Pablo Orellana, miembro de la campaña de Villavicencio Valencia, detalló que cuando el
POLÍTICA
candidato presidencia subía al vehículo, apareció un hombre y le dio tres tiros en la cabeza, por lo que murió de forma inmediata.
A pesar de ello, había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, un centro médico cercano al sitio del tiroteo.
Guillermo Lasso Mendoza, Presidente de Ecuador, lamentó el homicidio de Villavicencio y afirmó que el magnicidio no quedaría impune, además de que atribuyó la agresión al crimen organizado. “Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune [...] El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el
NARCOTRÁFICO Pone EU en ‘lista negra’ a 3 mexicanos
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó este miércoles a tres personas que calificó como miembros “notoriamente violentos” del Cártel de Sinaloa, involucrados en el tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas. Se trata de los hermanos Alfonso y René Arzate García, alias “El Aquiles” y “La Rana”, respectivamente; así como a Rafael Guadalupe Félix Núñez, “El Changuito Ántrax”.

denominó “Los Ántrax”.
Entre sus integrantes originales se encontraba Félix Núñez, quien luego pasó a ser conocido como “El Changuito Ántrax”.
Tras el arresto de Rodrigo Aréchiga Gamboa en diciembre de 2013, Félix Núñez asumió más responsabilidades en la organización y el 25 de julio de 2014 fue acusado formalmente de cargos de narcotráfico en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California.
peso de la ley”, escribió en Twitter. Villavicencio Valencia nació en 1963, en la provincia de Chimborazo. Era crítico del Gobierno de Lasso Mendoza y del ex presidente Rafael Correa Delgado. El atentado se produce a 11 días para la primera vuelta electoral, prevista para el 20 de agosto.
Tras iniciar su carrera laboral en la empresa estatal Petroecuador, como dirigente sindical, ejerció como periodista en varios medios de comunicación, además de fungir como asesor político.
En 2021, fue elegido Asambleísta Nacional de Ecuador, por la Alianza Honestidad, conformada por el Movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano, cargo que desempeñó hasta 2023.
Trump compara a elementos de la GN con Pancho Villa
ESTADOS UNIDOS._ El ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó a los elementos de la Guardia Nacional mexicana con el militar revolucionario Francisco Villa, al decir que eran “soldados políticamente incorrectos”.
Durante un evento de promoción rumbo a las elecciones primarias republicanas, desde Windham, en New Hampshire, el magnate neoyorquino recordó una conversación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde le pidió enviar a la Guardia Nacional a la frontera entre ambos países.
“Yo le dije al Presidente [López Obrador]: ‘Hay mucha gente cruzando desde México. Los cárteles [de las drogas] están trayendo gente realmente mala. Tienes que darnos soldados’”, reiteró Trump en su discurso.
El ex Presidente narró que el Gobierno de México le dio 28 mil soldados al Gobierno de EU “totalmente gratis”, lo cual dijo que “eso es mucho más que un poco para el muro y mucho menos complicado”.
“Como Pancho Villa, estos soldados tampoco son políticamente correctos. Los nuestros [estadounidenses] tienen que ser políticamente correctos [...] La verdad es que sí son muchos sol-
CAMBIO CLIMÁTICO
Donald Trump aseguró que, durante su mandato, el Gobierno mexicano le proporcionó “totalmente gratis” 28 mil guardias nacionales para vigilar la frontera con Estados Unidos.
dados, Pancho Villa, ya saben, con las balas así cruzadas. Pancho, estos soldados tampoco son políticamente correctos”, agregó.
“Si nuestros soldados le hablan a una persona un poco rudo, lo meten en el calabozo por el resto de su vida”, dijo Trump, quien también narró que México se negó a su petición, pero que él les contestó amagando con incrementar los impuestos de los productos enviados a EU.
“Les dije: está bien, no lo hagan, pero habrá grandes consecuencias, porque firmaré un proyecto legislativo que ya está en mi escritorio, y a cada automóvil, recuerden que se llevaron el 32 por ciento del negocio de los Estados Unidos”, sostuvo.
Además, Trump enfatizó que
amenazó con una tarifa del 25 por ciento a todo lo que México le vendiera a los EU. En ese sentido, presumió que después de lo anterior, el Gobierno federal le respondió que “pensándolo bien sería un honor para nosotros darte 28 mil soldados”.
El 30 de mayo de 2019, el entonces Presidente Trump anunció su intención de imponer un arancel de un 5 por ciento a todos los productos que EU importaba desde México.

Ante ello, el Gobierno encabezado por López Obrador envió a una delegación para establecer un diálogo y evitar el gravamen. Tras los acuerdos alcanzados con Estados Unidos, en México inició el despliegue de al menos 28 mil 600 elementos de la Guardia Nacional.
Es julio el mes más caluroso
NOROESTE/REDACCIÓN
ESTADOS UNIDOS._ Ahora que se conocen los disparados datos de julio, la organización europea que monitorea el clima lo ha hecho oficial: julio de 2023 fue el mes más caluroso jamás documentado en la Tierra por un amplio margen.
La temperatura media global de 16,95 grados Celsius (62,51 grados Fahrenheit) durante el mes de julio fue un tercio de grado
Celsius (seis décimas de grado Fahrenheit) más alto que el récord anterior, fijado en 2019, indicó el martes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, una división del programa espacial de la Unión Europea. Normalmente, los récords globales de temperaturas se baten por centésimas o una décima de grado, de modo que la diferencia es inusual.
“Estos récords tienen sombrías consecuencias tanto para la
gente como para el planeta expuestos a fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos”, dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess. Ha habido olas de calor mortales en el suroeste de Estados Unidos y México, Europa y Asia. Estudios científicos inmediatos atribuyeron el fenómeno al cambio climático provocado por la humanidad con la quema de carbón, petróleo y gas natural. Los días en julio fueron sido
Foto: Presidencia de la República
“La acción de hoy está dirigida a personas clave responsables de facilitar el tráfico ilícito de drogas mortales, incluido el fentanilo, hacia los Estados Unidos, donde causa estragos en nuestras comunidades”, dijo Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, citado en un comunicado. “El Tesoro sigue comprometido a aprovechar nuestras herramientas en apoyo de nuestro esfuerzo de todo el Gobierno para atacar agresivamente todos los aspectos de la cadena de suministro y privar a estos grupos criminales de los fondos que necesitan para operar”. La OFAC detalló que dicha acción fue coordinada “de cerca” con el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera, y era el resultado “de la colaboración continua” con la División de Campo de San Diego de la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA) y la Oficina de Campo de San Diego del Buró Federal de Investigaciones (FBI), así como la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Diego y el Departamento del Sheriff de San Diego. El Departamento del Tesoro de EU indicó que como “jefes de plaza” con sede en Baja California, para el Cártel de Sinaloa, los hermanos Arzate García, manejan las operaciones de narcotráfico en Tijuana y los municipios circundantes, además de que están involucrados en la importación de grandes cantidades de drogas ilícitas, incluido el fentanilo, al país norteamericano. “Conocidos por ser extremadamente violentos, los hermanos Arzate García también están involucrados en la realización de operaciones de cumplimiento, como secuestros y ejecuciones, para el Cártel de Sinaloa. En acusaciones separadas, ambas presentadas el 25 de julio de 2014, los hermanos Arzate García fueron acusados de delitos de narcotráfico en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Sur de California. A la fecha, los hermanos Arzate García continúan prófugos”, detalló el Gobierno estadounidense. La OFAC también designó a Rafael Guadalupe Félix Núñez, quien inició su carrera delictiva trabajando como sicario del Cártel de Sinaloa. Pero en 2008, luego de la separación del Cártel de Sinaloa y la organización de los Beltrán Leyva, el ahora fallecido Rodrigo Arechiga Gamboa, alias “El Chino Ántrax”, formó un nuevo brazo armado al cual
Fue arrestado por las autoridades mexicanas en noviembre de 2014 y en 2017 escapó de una prisión en Culiacán con varios otros miembros del Cártel de Sinaloa. A la fecha permanece prófugo.
“Desde su fuga de prisión, Félix Núñez se ha convertido en un poderoso y violento líder del Cártel de Sinaloa en la ciudad de Manzanillo, Colima, México. La ciudad de Manzanillo alberga un gran puerto que lleva su nombre y sirve como puerta de entrada para las drogas ilícitas”, señaló la OFAC.
“El puerto de Manzanillo recibe envíos de todo el mundo, incluida la cocaína de Colombia y los precursores químicos ilícitos, incluidos los que se utilizan para sintetizar el fentanilo, de Asia. Además de ser un punto de entrada a América del Norte, el puerto de Manzanillo también es un centro estratégico de transporte de drogas con destino final a los Estados Unidos”.
La OFAC indicó que designó a a los hermanos Arzate García y a Félix Núñez de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que habían contribuido materialmente o presentan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la comunidad internacional, proliferación de drogas ilícitas o de sus medios de producción.
“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas y entidades designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse e informarse a la OFAC. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas”, abundó el Departamento del Tesoro de EU. Fichas de los hermanos Arzate García, difundidas por la OFAC ARZATE GARCIA, Alfonso (también conocido como “AQUILES”), México; fecha de nacimiento 02 de diciembre de 1973; POB Baja California, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP AAGA731202HBCRRL05 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].
ARZATE GARCIA, René (alias “LA RANA”), México; fecha de nacimiento 11 de junio de 1983; POB Baja California, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP AAGR830611HBCRRN02 (México) (individual) [ILÍCITADROGAS-EO14059].
De acuerdo al Departamento del Tesoro de EU, los hermanos Arzate García operan para el Cártel de Sinaloa en Baja California, mientras Rafael Félix Núñez hace lo propio en Colima.
más calurosos que los registrados en el pasado desde el 2 de julio. El incremento ha sido tan fuerte que Copernicus y la Organización Meteorológica
Mundial hicieron un anuncio inusualmente anticipado de que probablemente sería el mes más caluroso días antes de que terminara. Los cálculos del martes hacían oficial esa declaración.
El mes fue 1.5 grados Celsius (2.7 grados Fahrenheit) más cálido que en la era preindustrial. En 2015, los países del mundo acordaron intentar evitar un calentamiento de largo plazo -medido no en meses o incluso años, sino por décadas- de 1.5 grados más
que la era preindustrial.
El mes pasado hizo tanto calor que hubo 0.7 grados Celsius (1.3 Fahrenheit) más que en la media de julio entre 1991 y 2020, según Copernicus. Los océanos del mundo estaban medio grado Celsius (0.9 grados Fahrenheit) más calientes que en los 30 años anteriores, y el Atlántico Norte estuvo 1.05 grados Celsius (1.9 grados Fahrenheit) más caliente de la media. Los registros de Copernicus se remontan a 1940. Esa temperatura sería más alta que en ningún mes documentado por la NOAA. (Con información de AP)
Se indicó que el estado es lugar 14 en generador de nuevos puestos de trabajo. Se muestra que Sinaloa es de los que mejor ritmo tiente entre entidades aledañas.
CULIACÁN._ La Secretaría de Economía en Sinaloa informó que durante el mes de julio, la entidad sumó 18 mil 736 nuevos empleos en comparación con el mismo mes del año anterior. En un comunicado, indicó que este nivel de empleos ha llevado al estado a posicionarse en el lugar 14 entre los estados con mayor generación de nuevos puestos de trabajo. Incluso, en el listado, con información del Instituto Mexicano del Seguro Social, se muestra que Sinaloa es de los que mejor ritmo tiente entre las entidades aledañas. Es decir, ha generado más puestos de trabajo que los que han generado estados como Sonora, Durango, Nayarit y Baja California Sur. El informe de la Secretaría de Economía señala que de acuerdo con el informe mensual del IMSS, Sinaloa presenta una tasa anual de crecimiento de empleo de 3.3 por ciento y tiene 582 mil 080 puestos de trabajo formales. La dependencia estatal aclaró que el análisis que se ha difundido en el que seña-
Secretaría de Economía de Sinaloa
Sinaloa suma 18,736 empleos formales



La dependencia reporta que la entidad reporta una tasa anual de crecimiento del 3.3 por ciento
lan que Sinaloa ha disminuido 16 mil 227 empleos, es porque comparan el mes de diciembre de 2022 donde Sinaloa está muy fuerte en la producción hortícola con una contratación de 53 mil 296 empleos eventuales del campo, comparándolo con el mes de julio de 2023 en el cual no hay producción hortícola y solo se cuenta con 19 mil 828 empleos eventuales del campo registrados. Esto no significa una baja en la generación de empleo en Sinaloa, asentó, solo muestra el comportamiento cíclico de cada año en la entrada y salida de empleos agrícolas, mismos que se recuperan en los meses de invierno.
Durante el mes de julio, en Sinaloa se sumaron 18 mil 736 empleos formales registrados ante el IMSS.
Logra SAT recaudar más de $2 billones
MÉXICO._ El Índice Nacional de Precios al Consumidor descendió por sexto mes consecutivo durante julio, al aumentar 0.48 por ciento a tasa mensual y 4.79 por ciento a tasa anual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Durante el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.74 por ciento y la anual, de 8.15 por ciento. No obstante, durante 2023 la inflación sigue desacelerándose e hila seis quincenas de bajas ininterrumpidas, manteniendo su tendencia hacia la meta del Banco de México, que es de 3 por ciento +/-1 punto porcentual, aunque se espera que alcance dicho objetivo hasta finales del 2024.
En julio de este año, la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, porque elimina productos de alta volatilidad- subió 0.39 por ciento a tasa mensual y 6.64 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 por ciento y los de servicios se incrementaron 0.49 por ciento. Por otra parte, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.77 por ciento a tasa mensual y un descenso de0.67 por ciento a tasa anual.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.90 por
ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.23 por ciento.
Los principales productos genéricos cuyos aumentos de precios mensuales destacaron por su incidencia sobre la inflación general, fueron: aguacate, 28.28 por ciento; cebolla, 22.86 por ciento; transporte aéreo, 16.99 por ciento; plátanos, 10.72 por ciento; naranja, 12.24 por ciento; vivienda propia, 0.26 por ciento; chayote, 31.01 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.49 por ciento; servicios turísticos en paquete, 6.77 por ciento; así como la lechuga y col, 11.85 por ciento.

Al contrario, los principales productos genéricos cuyas bajas de precios mensuales destacaron por su incidencia sobre la inflación general, fueron: gas doméstico LP, -4.25 por ciento; huevo, -6.23 por ciento; uva,29.79 por ciento; papa y otros tubérculos, -4.30 por ciento; jitomate, -3.38 por ciento; pollo, -0.36 por ciento; material escolar, -0.87 por ciento; neumáticos, -1.32 por ciento; aceites y grasas vegetales comestibles,0.61 por ciento; y, salchichas,1.38 por ciento.
Asimismo, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un aumento mensual de 0.24 por ciento y anual de 4.36 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.81 y 8.66 por ciento, respectivamente.
Las exportaciones de EU hacia México fueron de 27 mil 388 millones, la segunda mayor cantidad en lo que va del año.
México, primer socio comercial de los EU
MÉXICO._ México ha tomado gran fuerza para posicionarse como el primer socio comercial y proveedor de los Estados Unidos.
En el mes de junio, las exportaciones de México hacia el país vecino ascendieron a 41 mil 099 millones de dólares, informó la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Dicha acción comercial coloca a México como el primer socio comercial y proveedor, por encima de Canadá y China.
De acuerdo con los datos publicados, México se volvió a ser el principal socio comercial de Estados Unidos, pues representó el 15.7 por ciento del total en ese ámbito, en segundo quedó Canadá, con 15.4 por ciento, mientras que el tercer lugar lo ocupó China con 10.9 por ciento.
Las exportaciones mexicanas, que alcanzaron los 41 mil 099 millones de dólares en junio, acumulan en el primer semestre del año 236 mil 046 millones de dólares, lo que significa un aumento de 4.4 por ciento a comparación de junio de 2022.
La Oficina del Censo detalló que el déficit de la balanza comercial entre ambas naciones fue de 75 mil 494 millones de dólares, pues las exportaciones de Estados Unidos hacia México fueron de 27 mil 388 millones, la
DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

n En el primer semestre del año, las exportaciones de México a Estados Unidos suman 236 mil 046 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 160 mil 552 millones de dólares. segunda mayor cantidad en lo que va del año.
En el primer semestre del año, las exportaciones de México a Estados Unidos suman 236 mil 046 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 160 mil 552 millones de dólares.
Asimismo, durante el primer semestre del año, México abasteció al mercado estadounidense con 15.5 por ciento del total de las importaciones realizadas por Estados Unidos, consolidando así su posición como un socio comercial confiable y relevante para la economía de ese país. Por otro lado, las exportaciones provenientes de Estados Unidos hacia México ascendieron a 160.6 mil millones de dólares, lo que significó una variación de cero por ciento en el mismo periodo.
Tan sólo en junio sumaron 27 mil 388 millones de dólares, es decir, un 0.4 por ciento más que el mes anterior, sin embargo, a tasa anual representaron una disminución del cinco por ciento.
MÉXICO._ La recaudación acumulada hasta julio de este año alcanzó los 2 billones de pesos, cifra que representó un aumento anual del seis por ciento en términos reales, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con información preliminar, el SAT calculó que en los primeros siete meses de 2023 se alcanzó una recaudación tributaria de dos billones 641 mil 428 millones de pesos, lo que representa un aumento de 297 mil 331 millones de pesos en comparación al mismo periodo de 2022.
De dicho modo, entre 2018 —año en que comenzó el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador— hasta lo que ha transcurrido del 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 11.6 por ciento.
El SAT reiteró la importancia de la recaudación tributaria, ya que es la fuente principal de financiamiento del Gobierno federal, por lo que de manera permanente trabaja para lograr que sea eficiente, así como erradicar prácticas que permitan a algunos contribuyentes evitar o disminuir su pago de impuestos.
Es por ello que el SAT implementó el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el cual incluye esquema de gestión de autoridad, acciones de fiscalización, combate a la corrupción y mejor atención al contribuyente.

SUMA 6 QUINCENAS CON DESCENSOS
Inflación en México se ubica en 4.79% en el mes de julio
Por la tormenta
Se quedan sin luz más de 16 horas
Denuncian vecinos del Infonavit Playas que en la CFE ignoraban las llamadas; a las 20:50 horas llegan al lugar
JESÚS HERRERA
Vecinos del Infonavit Playas permanecieron sin energía eléctrica por más de 16 horas a causa de la tormenta que se registró este miércoles por la mañana, causando desesperación ante el calor que estaban pasando niños y adultos mayores y porque parte de los alimentos se les estaban echando a perder.
Desesperados porque en la Comisión Federal de Electricidad no les hacían caso a pesar de realizar múltiples llamadas, amenazaron con realizar un bloqueo del crucero vial frente al ISSSTE ayer en la noche, el cual no llevaron a cabo porque a las 20:50 horas se presentó personal de la CFE para resolver el problema.
En entrevista con Noroeste a las 20:05 horas, señalaron que realizaron más de 20 llamadas y no les hacían caso.
Uno de los vecinos afectados con la falta de energía eléctrica informó que su hija hizo desde la Ciudad de México la denuncia ante la CFE y le dieron el número de reporte B0502645215.
Decenas de bebés y niños, además de adultos y adultos mayores fueron afectados desde la 05:30 horas de ayer que se presentó el apagón, desde que comenzó la lluvia. Los vecinos afectados viven en las calles Bahía San Carlos, Avenida del Delfín, Puerto Libertad Puerto Lobo y Puerto Peñasco, del Infonavit Playas. “Ahorita solo tenemos luz



Desde las 05:30 horas de ayer, hasta parte de la noche permanecían sin luz habitantes del Infonavit Playas.
en la calle, pero lo que importa es tener luz en la casa por el calor y la despensa que tenemos en los refrigeradores ya empiezan a descongelarse y se van a echar a perder, y quién nos va a pagar estos daños”, denunció Magdalena.
Señalaron que hay bebés recién nacidos que sufren por el calor.
“Que no manchen, que venga a dormir aquí los canijos de la CFE, quién nos va a pagar lo que se eche a perder, no trabajé porque no tenía luz, no tengo corriente”, dijo Vicente Audelo López, vecino de la calle Puerto Libertad.
Incluso los niños ya gritan porque tienen calor y no pueden dormir. ”Yo me tuve que ir a trabajar, mi esposa y mi hija se quedaron en el calorón, llegamos, los llevé a comer a otro lado donde había aire acondicionado, llegamos otra vez a la casa y resulta
que seguimos sin luz, ya son muchas horas”, afirmó Gerardo Laveaga. “No es la primera vez, desde junio se ha ido como unas siete veces la luz, ya lo reportamos a la Comisión Federal de Electricidad y hacen caso omiso, deberían de cambiar el transformador, porque ya van siete veces, una vez se fue desde la mañana y regresó hasta las 7 de la tarde y así se va”. Temen que los niños se deshidraten con el calor, por lo que hacen un llamado incluso al Alcalde Édgar González Zataráin para que ayude a llamar a la CFE para que responda. “Se va la luz incluso cuando ni siquiera está lloviendo, con un vientecito y se va la luz y esto de hoy fue la gota que derramó el vaso, ya es mucha afectación lo que está provocando este transformador que me imagino que la Comisión se está negando a cambiar”, dijo Gerardo.
Decenas de personas hacen fila para subir al Faro.
TURISMO
Reabren acceso al Faro; piden atender recomendaciones
NOROESTE/REDACCIÓN
El acceso al Faro de Mazatlán fue reabierto este miércoles, luego de que el pasado martes fue cerrado ya que cuatro turistas presentaron descompensación durante su ascenso hacia el puente de cristal. Si vemos que más tarde las temperaturas suben más de 40 °C, vamos a cerrar otra vez, señaló el Director Operativo del Parque Natural del Faro de Mazatlán, Francisco Chávez Astorga. Protección Civil Municipal ordenó el pasado martes el cierre del Faro de Mazatlán debido a las altas temperaturas, este miércoles alrededor de las 11:30 horas, se habilitó nuevamente el sitio para seguir recibiendo a turistas y locales. El titular de la Coordinación de Protección Civil Mazatlán detalló, según un comunicado del pasado martes, que se trató de cuatro turistas quienes presentaron descompensación durante su ascenso hacia el puente de cristal, en el Cerro del Crestón; la situación fue atendida por elementos de la Policía Turística y paramédicos del Faro, donde se reportó que no hubo consecuencias mayores.

Este miércoles, después de los chubascos, se registraron cientos de turistas que ya hacían fila para

poder acceder al lugar.
El director Operativo del Parque Natural del Faro de Mazatlán comentó que el día de ayer Protección Civil acudió al lugar a retirar los sellos, para así permitir el acceso al lugar, pero que se seguirán monitoreando las temperaturas.
“Casi todo el mes de julio hemos estado cerrando al mediodía por altas temperaturas. Ahorita se estuvo cerrando porque estuvo lluvioso. Ya aseguramos que ya no va a llover, entonces la gente ya está ingresando para subir El Faro”, dijo.
Chávez Astorga señaló que si más tarde ‘ven’ que las temperaturas suben a más de 40°C, cerrarán nuevamente el lugar. Comentó que era importante que los visitantes llevaran ropa cómoda e hidratarse constantemente. Además, destacó que las horas adecuadas para subir al Faro eran de 06:00 a 10:00 y de 17:00 a 18:45. El director Operativo del Faro Mazatlán recomendó acudir en las horas previamente señaladas, así como hidratados y alimentados, y en caso de padecer hipertensión arterial alta, diabetes o alguna otra comorbilidad, no subir al lugar, esto para evitar algún incidente.
Conductores se arriesgan a cruzar zonas anegadas. EN EL PUERTO
Algunas zonas quedan, otra vez, inundadas por lluvia




La tormenta que despertó este miércoles a Mazatlán, acompañada por
vientos fuertes y descargas eléctricas dejó inundadas algunas zonas de la ciudad, como la colonia Juárez y El Toreo.
Pasan a la siguiente ronda
La competencia en el Frente Amplio por México ya está abierta y tenemos a los primeros cuatro que pasan a la siguiente ronda, o sea a quienes pudieron juntar más de las 150 mil firmas.
El Comité Organizador para elegir al “responsable de la construcción” del Frente Amplio por México, que impulsan los partidos PRI, PAN y PRD, depuraron de siete a cuatro aspirantes de quienes juntaron las firmas requeridas en al menos 17 entidades federativas.

Y así, tenemos que X Xóchitl Gálvez Ruiz, B Beatriz Paredes Rangel, S Santiago Creel Miranda y Enrique de la Madrid Cordero son quienes seguirán en la competencia para ser el candidato de este frente opositor y quien enfrente a la “corcholata” de Andrés Manuel López Obrador luego de que concluya el “proceso interno” de Morena.
El Frente Amplio dejó fuera a Silvano Aureoles Conejo, M Miguel Ángel Mancera Espinosa y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Por cierto que Mancera se quejó de que los sacaron a la mala; reclamó en su Twitter, que a 15 minutos de anunciar la continuación de la siguiente etapa del proceso interno del FAM, lo sacaron de la contienda, a pesar de que alcanzó más de 195 mil firmas de apoyo. Si todo va como hasta ahora, sería X Xóchitl Gálvez Ruiz, la aspirante ganadora, pero en estos terrenos pantanosos de la política, nada es casualidad, y nada es seguro aún.
Gálvez casi cuadruplicó la meta, pero va muy pegada B Beatriz
Paredes, quien mandó a S Santiago
Creel al tercer puesto.
Nos extraña que no repunte De la Madrid ante su mensaje ciudadano, pero ya inicia una nueva fase, veremos cómo se pone.
¿Andan dormidos?
Por cierto que quienes al parecer andan en stand by son los aspirantes a la candidatura morenista, ya no se les ve lo bravío desde que les tupieron por el exagerado gasto de sus ya adelantadas campañas.
Lo único que le ha puesto sabor al caldo son los reclamos que le hace M Marcelo Ebrard a Claudia Sheinbaum
Mientras D Don Augusto, hay anda pian pianito comiéndoles el mandado, mediáticamente claro.
También es cierto que al principio derrochaban triunfalismo por todos lados, y ahora tienen que ver cómo se están moviendo los de enfrente.
Al final los sondeos muestran que casi terminado el proceso las cosas no cambiaron sustancialmente y todos siguen prácticamente donde mismo. O sea que pues todo apunta a que #SeráClaudia.
Sin soluciones de fondo El desplazamiento forzado ocurrido en el municipio de Sinaloa no es un tema menor.
Lleva muchos años sucediendo por prácticamente las mismas razones independientemente del color del partido en el gobierno.
Este es otro de los fenómenos que más le pegan al estado en materia de seguridad, como las personas desaparecidas.
Desde la administración de Quirino Ordaz Coppel como Gobernador, aparentemente el Estado tenía intención de apoyar o darle certidumbre a las personas desplazadas, pero hasta la fecha quedó nada más en el discurso. No está terminado el censo que inició en su momento Álvaro Ruelas Echave, cuando fue Secretario de Desarrollo Social en el Gobierno de Quirino; tampoco lo hizo el ahora Diputado R Ricardo Madrid Pérez cuando lo sustituyó
USTED LO DICE
Entre morosos e intentos de reelección
en el cargo. El único avance que puede “presumir”, y porque de plano en el Gobierno no terminan de asumir esa responsabilidad, es que compraron terrenos para viviendas para personas desplazadas, pero ni las constructoras se atreven a hacer casas tan chicas como las que están proyectadas.
Sí, mucho presupuesto exhibido por los diputados y el Gobierno, pero nada concreto para apoyar a los desplazados, que más allá de dádivas, lo que necesitan es que les garanticen el retorno seguro a sus comunidades y que no volverán a verse en la penosa necesidad de huir para salvar sus vidas del crimen organizado que los acecha en las zonas altas y que los obliga a dejar sus pertenencias y patrimonio en el abandono del gobierno.
El tema de la seguridad, tan socorrido El PRD Sinaloa lanzó un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que se pongan las pilas y se organicen en una estrategia de seguridad congruente. Y ya que el PRD te diga que estás haciendo las cosas mal, y que tenga razón, es para considerar que les están dejando ese vacío. La verdad es que los asesinatos y feminicidios no dan tregua en Sinaloa y ya quedó claro que la presencia militar no mitiga los generadores de violencia, por lo que se debe apostar a una propuesta que abarque la justicia, la seguridad cotidiana y la investigación de células criminales. Los gobiernos de los tres niveles deben enfrentar su realidad y no tapar los hechos con miras a la elección de 2024. Pero también al PRD ya le está gustando la opinión vacía sin propuesta ni debate, quejarse por quejarse sin abonar a la sociedad como partido político.
Las tormentas Menudo miércoles vivimos en el estado con las tormentas que se nos vinieron en varios municipios, bueno cuando menos en Culiacán sí le agradecemos a Tláloc que se haya tomado la molestia de mandarnos, agua y muchos nublados, porque han sido días de verdaderos calorones. Pero en Mazatlán, sí les cae fuerte la lluvia, las partes inundables, al parecer ya son más, porque las vialidades se vuelven un caos. Sabemos que el Alcalde Édgar González Zataráin anda metido en eso de los drenajes y el sistema hidráulico, pero la verdad urge; porque siguen con la broma de “echan un vaso de agua a Maza y se inunda”.
Una buena Ayer se llevó a cabo un encuentro para realizar acciones directas e integrales para frenar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres. El Gobernador R Rubén Rocha Moya inauguró este encuentro que se denominó “Somos tu Red de Apoyo”, y que fue organizado por la Secretaría de las Mujeres al mando de M María Teresa Guerra El encuentro fue de todas las dependencias encargadas de atender la violencia de género hacia las niñas, adolescentes y mujeres. El objetivo de esta red es coordinar todos los esfuerzos en una estrategia común que permita una atención expedita e integral, así como garantizar el acceso a la justicia, la no repetición y la reparación del daño.
Bien por esto, porque tan sólo en lo que va del año ya son 20 las mujeres asesinadas y es una cifra que aterra, amén de todos los tipos de violencia que sufren muchas.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com

INFORME SOBRE SINIESTRALIDAD
En su inmensa mayoría, los ciudadanos mexicanos no ejercemos el derecho de pedir cuentas claras a nuestras autoridades políticas y representantes de colectivos que nutren sus bolsillos con nuestros impuestos y cuotas. Revisando la cartera de morosidad al 14 de marzo de 2022 en Mediterráneo Club Residencial, suma la cantidad de $1,889,219.00. De 169 morosos, 9 deben $ 1,363,013,00, que representan el 72 por ciento de no pago de cuota de mantenimiento.
El presupuesto para 2022 fue de $5,219, 865,00, y el no pago de los 9 morosos representa el 26 por ciento del total del presupuesto anual.
El 27 de julio del año en curso, el señor Luis Antonio González Olague, presidente del Comité de Vigilancia, citó a una reunión para revisar ante un puñado de condóminos, que no sumábamos 20, de un total de 410 condóminos, para revisar el “supuesto orden del día” para la Asamblea General, que debió realizarse en 18 abril del presente año. Sin embargo, algo huele mal. La Sra. Cecilia Izar Tamez, en su carácter de Delegada Especial, y ante Notario Público número 235, protocolizó el acta de Asamblea General con fecha de 1 de julio de 2022, en lugar del 18 de abril. Violando el Artículo 25.I. La Asamblea general de Condóminos deberá celebrarse cuando menos una vez al año.
En la reunión del 27 de julio,
pregunté: ¿Cuántos morosos habían pagado? ¿Cuánto se les descontó? ¿Y en qué se había invertido lo cobrado?, información que en varias ocasiones le solicité al Sr. González Olague, en su calidad de presidente y tesorero, y su respuesta fue, pregunte a Rosy, Rosa María Martínez Morales, Administradora de Mediterráneo Club Residencial. El Sr. González Olague usurpó las funciones de la tesorera, la que renunció por no querer verse en posibles malos manejos financieros por el pago de morosos, ya que nunca se le informó de los pagos. Rosy, informa que de los 169 morosos sólo quedaban 31. Recibió aplausos de un pequeño grupo de 4 damas del grupo de los 100, que se han organizado para decidir qué decisiones tomar para tener el control de los 410 condóminos. El 1° de agosto, solicité por escrito a la Administradora los libros de contabilidad y estados financieros de 2022, con fundamento en el Reglamento de Condominio y Administración del Condominio Maestro Club Residencial, en base al Artículo 29 (A-29), inciso v, que dice: Poner a disposición de los condóminos y de los acreedores el Libro de Actas, los libros de contabilidad y en general cualquier documento que se relacione con la Operación y Administración del Condominio. Usted no lo va a creer, no tiene libro de contabilidad. Así que sueño guajiro de revisar por rubros el pago de morosos, ingresos por renta del área de
Tema de inseguridad
amenidades, casa club, de maquinitas expendedoras de bebidas gaseosas y alimentos chatarra, multas por no pronto pago de cuotas de mantenimiento, menos saber cómo se invirtieron los pesos y centavos. Ahora salen con que no les cuadraron los números. Se gastaron los 5 millones 219 mil y 865 pesos del presupuesto de 2022, y se deben 729 mil pesos.
En abril de 2022, el Fondo de Mantenimiento y Reserva Contingencia era de 447,003.67 pesos. ¿Qué cree? No hay un peso, y lo quieren cobrar de nuevo. ¿En qué uñas se estarán paseando?
Ah!, pero se quieren reelegir el Sr. González Olague y la Sra. Izar Tamez, violando el Artículo 27.III e). Nombrar y remover libremente el Comité de Vigilancia, en el entendido de que cada año todos sus miembros deberán renovarse. En la reunión, ya hablaban como nuevo Comité de Vigilancia. Hasta números presentaron en su plan de trabajo. Vaya alcances que tienen para el bien de las áreas verdes. Van a importar una pipa de agua del Estado de México, ya usadita dice el Sr. González Olague, a la irrisoria cantidad de 350 mil pesos. Además de imponer un sinfín de multas por cualquier falta al Reglamento. Sólo espero que no rebasen al gobierno de Antonio López de Santa Anna que cobraba hasta por perros y ventanas de las casas. Así las cosas.
Profr. Abel Cuauhtémoc Cortez Montiel Condómino de Mediterráneo Club ResidencialCritican en PRD la estrategia de seguridad federal
CULIACÁN._ Ante los hechos violentos que se han registrado en Sinaloa, el presidente estatal del PRD, Oner Lazcano López, criticó el actuar de las autoridades encargadas de seguridad.
Lazcano López afirmó que la situación de desaparecidos se ha agudizado en el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay encajuelados, hay muertes, ‘levantados’, agarres y todo tipo de violencia en todo el estado de Sinaloa. Somos el tercer estado a nivel nacional con fosas clandestinas, en lo que va del periodo de López Obrador se han encontrado 2 mil 710 fosas en todo el País”, puntualizó. “Los del Ejército están como las chivas que regalaban en las campañas del PRI en las rancherías cuando Renato Vega era candidato a Gobernador. Iban a un pueblo y dejaban unas chivas, se tomaban una foto, y luego iban a otro lugar y eran las mismas chivas”.
El perredista reclamó que en el caso de Culiacán, el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, ha dirigido sus acciones a una campaña anticipada en búsqueda del Senado, abanderado por Morena.
Condenan actuar de las autoridades federales encargadas de seguridad nacional y su estrategia en Sinaloa
Oner Lazcano señala que la situación con los desaparecidos en Sinaloa se ha agravado con Andrés Manuel López Obrador.
“La percepción es que lo están fogueando para el Senado de la República”, dijo. Recientemente, en Sinaloa se han registrado hechos violentos tras los cuales han arribado elementos militares en la zona norte y sur del estado. En el caso de la zona norte, a finales de julio se registró la quema de vehículos y la agresión con arma de fuego a viviendas en la comunidad de San José de las Delicias, en Sinaloa de Leyva. Esta situación motivó el desplazamiento forzado de al menos 400 personas, que son
atendidas en un albergue en Guamúchil. Ante ello, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció la llegada de elementos del Ejercito Mexicano a la zona.
Este 8 de agosto, 300 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional arribaron a Mazatlán con el fin de reforzar la seguridad, informó la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto luego de que tres personas fueron asesinadas a balazos y tres más resultados heridas en la carretera libre Mazatlán-Culiacán, entre los poblados de El Habal y El Chilillo, al norte del puerto.
el
65%
de víctimas en accidentes viales: Mapasin
CULIACÁN._ De enero a junio han fallecido 12 personas en sitio por atropellamiento en Culiacán, de acuerdo con los datos presentados por la organización Mapasin respecto al Análisis de Siniestralidad Vial del primer semestre de 2023.
El analista de datos de Mapasin, Ricardo Antonio Rodríguez Gastélum informó que,

de las 26 muertes en sitio registradas en lo que va del año, el peatón ha sido el mayor afectado, incrementando al doble en comparación con el registro de 2022. “Más uno que registramos en julio, ya son 13 muertos en sitio solamente de peatones, representa un incremento de 50 por ciento. El simple hecho de que la ciudad siga registrando al más vulnerable como el usuario que más está muriendo en nuestras calles,
eso habla mucho de nuestra siniestralidad vial”, comentó. De los 12 atropellamientos, 11 responsables han huido del lugar, y hasta el momento no se sabe quién los atropelló y les quitó la vida a las personas. El 65 por ciento de la mortalidad de los siniestros viales son usuarios vulnerables, concepto aplicado para peatones, ciclistas y motociclistas. En los primeros seis meses de
2023 se han registrado mil 354 siniestros viales, lo que representa un incremento del 4 por ciento con respecto al año pasado, con 52 accidentes más. Asimismo, Rodríguez Gastélum explicó que la siniestralidad vial y sus resultados no son proporcionales, ya que pueden haber menos siniestros pero más severos, pues también aumentó el número de lesionados un 21 por ciento, resultando en mil 43 personas. Las estadísticas mensuales son bastante similares, excepto por el mes de abril, donde los registros de accidentes automovilísticos disminuyen en Culiacán por el periodo vacacional.
Peatones,ALEX MORALES Ricardo Rodríguez advierte que los peatones han sido los más afectados por las muertes en sitio tras los accidentes viales.
CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa, mediante la Secretaría de las Mujeres, reunió a dependencias estatales y municipales encargadas en atender la violencia contra las niñas y mujeres para así diseñar una estrategia en común y coordinar esfuerzos. Este encuentro se denominó Somos tu Red de Apoyo, y en él participaron la Secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa, la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, y la Comisionada Nacional Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuridia Rodríguez, así como la Fiscal General Sara Bruna Quiñonez Estrada. En Sinaloa, el 75 por ciento de los responsables de cometer feminicidios se encuentran detenidos en prisión sujetos a proceso o purgando una condena dictada por el juez, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya en la inauguración del encuentro estatal “Somos tu Red de Apoyo”.
Durante su discurso, habló sobre las gestiones de su administración para fortalecer la red de atención a niñas, adolescentes y mujeres que viven violencia de género desde las diversas dependencias del Poder Ejecutivo.
“El 75 por ciento de los feminicidas están en la cárcel; es más, uno lo agarramos en California, con la colaboración de las Policías nuestras y de las Policías de Estados Unidos, atentó contra una mujer aquí en Valle Alto, y un hijo de ella”, expuso.
También destacó que desde su llegada al Gobierno, hace más de año y medio, se instituyó una pensión para los hijos de las víctimas de feminicidio, a la que tienen derecho desde su niñez hasta cumplir 18 años.
“Ya está hecha ley, no es sólo un programa, lo que quiere decir que una vez que nos vayamos nosotros esa pensión se va a seguir aplicando, pues ya es una obligación legal, y eso ayuda mucho, pues lamentablemente nos encontramos niños a quienes estaban amamantando hasta jovencitos que están en la preparatoria y los estamos apoyando a todos”, dijo.
En cuanto a la atención de mujeres víctimas de violencia,

EDUCACIÓN

Inauguran red de apoyo
Buscan frenar violencia contra niñas y mujeres
Inaugura el Gobernador Rubén Rocha Moya el encuentro ‘Somos tu Red de Apoyo’, cuyo objetivo es coordinar las estrategias para fortalecer la red de atención a niñas, adolescentes y mujeres que vivan violencia de género
recordó que durante su Gobierno se construyó el Centro de Justicia para las Mujeres de Mazatlán. Además de informar que colocarán la primera piedra del Centro de Justicia de Los Mochis este jueves. Adelantó que la obra ubicada en el municipio al norte de Sinaloa concluirá antes de finalizar el 2023, para poner en marcha de manera inmediata otro centro en Guasave. De acuerdo con palabras de la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, la red de apoyo institucional está disponible para todas las mujeres y niñas que sufran de violencia de género, especialmente para quienes carecen de un entorno de protección contra violencia intrafamiliar. “Si nosotros revisamos las estadísticas, nos vamos a dar cuenta que el grueso de los feminicidios está en mujeres de clase media baja, porque las clases altas, si bien también pueden sufrir violencia tienen red de apoyo familiar que les responden, las sacan del país, las sacan del estado, tienen medios para esconderlas, mientras que las mujeres de clase baja requieren de nuestro apoyo, todas lo requieren, pero en ellas es indispensable, por eso aquí hay personal de los refugios”, precisó. La Secretaria resaltó que operan refugios para mujeres en Culiacán y Guasave para su resguardo, cuya ubicación es confidencial a fin de protegerlas de sus agresores.
Además existen módulos de atención en las colonias Alturas del Sur y Guadalupe Victoria en Culiacán, así como en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, por ser estos sectores los que registran mayor inci-
Asistentes el Encuentro Estatal “Somos tu Red de Apoyo” organizado por la Semujeres.

dencia de violencia intrafamiliar.
‘Somos tu Red de Apoyo’ El Encuentro Estatal “Somos tu Red de Apoyo”, organizado por la Secretaría de las Mujeres y que congregó a todas las dependencias encargadas de atender la violencia de género hacia las niñas, adolescentes y mujeres, y cuyo objetivo fue coordinar todos los esfuerzos en una estrategia común que permita una atención expedita e integral, así como garantizar el acceso a la justicia, la no repetición y la reparación del daño.
La doctora Fabiola Alanís felicitó la decisión del gobierno de Sinaloa de tener como premisa la atención a las mujeres y salvaguardar todos sus derechos, a la educación, a la vivienda, a un salario digno, y el derecho a vivir una vida libre de violencia. “Y ese sentido yo quiero des-
ACCIONES YA HECHAS
El Gobierno del Estado destacó las acciones que se están haciendo ya contra la violencia hacia las mujeres.
n Se construyó el Centro de Justicia para las Mujeres de Mazatlán n Hoy jueves se colocará la primera piedra del Centro de Justicia de Los Mochis n En este mismo año poner en marcha de manera inmediata también otro Centro similar en Guasave.
n Al inicio del gobierno de Rubén Rocha Moya no existía ningún refugio en el estado, y actualmente ya operan uno en Culiacán y otro en Guasave.
n En esos refugios, las mujeres junto con sus hijos pueden resguardarse y estar a salvo, cuya ubicación se mantiene en confidencia precisamente para protegerlas de sus agresores.
n Además existen módulos de atención en las colonias Alturas del Sur y Guadalupe Victoria en Culiacán, y otro en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, por ser estos sectores los que registran mayor incidencia de violencia intrafamiliar.
tacar en el caso de Sinaloa que me da mucho gusto ver cómo están encaminando la estrategia, pues se trata de colocar en una misma estrategia todas las
áreas, las acciones y el presupuesto dirigido al objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y de vida de las mujeres”, comentó.
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que sostuvo una reunión con el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, y el Subsecretario de Educación Superior Federal, Luciano Concheiro Bórquez.
De acuerdo con al Mandatario, en la reunión se abordó el tema del respaldo estatal a la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución a la que él mismo sirvió como Rector.
BELEM ANGULO ra universal, sino que hoy van a arrancar el nuevo ciclo escolar con un nuevo Modelo Educativo, con nuevos planes y programas de estudio”, declaró el Rector sobre el encuentro. En este encuentro abordaron el tema de la cobertura universal ya que la Casa Rosalina es la única institución en el país que por tercer año consecutivo asume ese compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que Concheiro destacó que Sinaloa compita con Nuevo León por ser la segunda entidad con mayor cobertura en nivel superior gracias a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Rocha Moya señaló que en la reunión no se abordó el tema de los procesos penales que enfrentan funcionarios de la UAS, entre ellos el Rector Madueña Molina. “No, le dije que yo estaba puesto para atender las cosas normales, se lo dije a Luciano Concheiro, que yo no tengo ningún inconveniente en revisar las cosas normales de la Universidad”, dijo.
“Ellos tienen la idea de que lo pueden tocar conmigo, ese no es mi asunto, ese es asunto del Rector y de la Fiscal. La UAS siempre va a tener nuestro apoyo”. El pasado 7 de agosto, Madueña Molina recibió al funcionario de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez. Según información de la propia UAS, la reunión se trató de temas pertinentes al desarrollo académico en la institución.
“Él dice: vamos a seguir apoyando a tu Universidad porque vemos que están haciendo un uso responsable de los recursos, porque vemos que ustedes no solo tienen el compromiso de la cobertu-
También tocaron la jubilación dinámica donde se precisó que en 2022 se destinaron 2 mil 162 millones de pesos a la nómina de jubilados, es decir, que cerca del 30 por ciento del presupuesto de la Universidad se va a este rubro y es un compromiso que se mantendrá.
“Eso lo tiene muy claro el doctor Concheiro, sabe que es difícil terminar de sanear las finanzas de la Universidad por ese paquete que tenemos, lo tiene bien claro”, externó el dirigente universitario al detallar que al término de este encuentro el doctor Concheiro Bórquez consiguió una reunión con el Gobernador del Estado en la que estuvo presente y que calificó de muy productiva.
Actualmente, Madueña Molina enfrenta procesos penales en el estado en los que se le acusa de presuntamente cometer los delitos de desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.
Se reúne Rocha con Rector de UAS y subsecretario de la SEPFoto: Noroeste
Elecciones 2024

Muestra Cuén Ojeda interés por el Senado
CULIACÁN._ Héctor Melesio Cuén Ojeda, dirigente del PAS, reveló que su aspiración en las próximas elecciones de 2024 sería ir por el Senado de la República, sin embargo, el PAS no puede abanderarlo para este proyecto pues su alcance es estatal.
“Me interesa el Senado de la República, pero con el PAS no es posible”, lamentó.
Cuén Ojeda declaró que en Morena, tras ir en alianza para las elecciones de 2021 en las que Rubén Rocha Moya ganó la Gubernatura, se le ofreció el respaldo para alcanzar el Senado, sin embargo, esto tampoco sería posible tras romper relaciones.
“Eso no se va a cumplir, ya ni el teléfono me contestaron después. Pero yo ya eso lo descarté”, admitió. “Pudiera darse una alianza con algún partido nacional, pero los
partidos nacionales ya traen ocupados esos espacios”.

Cuén Ojeda ha ostentado diversos cargos en el sector público: fue Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa de 2005 a 2009; Alcalde de Culiacán de 2011 a 2012; y Diputado local de 2013 a 2016.
También fue Secretario de Salud de Sinaloa dentro del Gabinete del Gobernador Rubén Rocha Moya, de 2021 a 2022. Además, cuenta con diversas empresas del giro alimenticio, así como laboratorios clínicos.
Ayer Cuén Ojeda, defendió que no tiene en su historial situaciones irregulares, con respecto a las investigaciones que realiza la
Fiscalía General de Sinaloa en su contra por presunto enriquecimiento inexplicable. Las investigaciones, realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera en Sinaloa, iniciaron en abril.
La Fiscal Sara Bruna Quiñónez minimiza que en la UAS digan que no hay pruebas contra el Rector y funcionarios
CASO UAS ‘Sustentado, caso contra funcionarios’
CULIACÁN._ No proceden legalmente las acciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa por ventilar información a favor del Rector y funcionarios que se encuentran en proceso de investigación, dijo la Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada. El lunes, Milton Ayala Vega, integrante del equipo de abogados defensores de la UAS, aseguró en un comunicado que en la carpeta correspondiente a la audiencia del 18 de agosto no existen los elementos de prueba para dictar una sentencia al Rector Jesús Madueña Molina y al abogado general, Robespierre Lizárraga Otero. “La carpeta está integrada por una serie de elementos probatorios que la Fiscalía cree que son suficientes para acreditar que se cometió un hecho que la Ley señala como delito y que existe la probabilidad de que las personas que están queriendo imputar participaron en ello... esa carpeta ya fue analizada y creemos completamente que no existen los elementos de prueba que acrediten esas circunstancias”, expresó Ayala Vega.

Ante los constantes comentarios públicos de parte de la UAS sobre la falta de datos de prueba en el expediente de Madueña Molina y funcionarios de la UAS, la Fiscal le comentó a la prensa que es una manera de generar simpatía por las autoridades de la institución educativa.

“No puede tener impacto legal ni procesar, lo que pasa es que ellos quizá para que se forme una opinión la gente en ese sentido de que no hay datos pero sí tenemos datos”, manifestó.
Con su experiencia como jueza, Quiñónez Estrada explicó que eso será valorado por el juez que lleva el caso, sin revelar mayor información.

El PAS no puede abanderarlo para este proyecto pues su alcance es estatal, dice Héctor Melesio Cuén Ojeda y en otro lado ya ni el teléfono le contestan
“ Me interesa el Senado de la República, pero con el PAS no es posible.. Pudiera darse una alianza con algún partido nacional, pero los partidos nacionales ya traen ocupados esos espacios”.
Héctor Melesio Cuén Ojeda Dirigente del Partido Sinaloense
AFIRMA EL ALCALDE
‘Ayuda a Mazatlán llegada de militares y guardias nacionales’

BELIZARIO REYES
La llegada de 300 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano a Mazatlán, tras los hechos violentos del domingo, ayuda a la seguridad de la ciudad, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.
“Ayer (martes) llegó ya un equipo a reforzar del Ejército y
CONTAGIOS
Aumentan casos de sífilis y VIH en Sinaloa

CULIACÁN._
Los casos de sífilis y VIH van en aumento en Sinaloa, advirtió el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
En lo que va del 2023, Salud Sinaloa ha confirmado 500 nuevos casos de sífilis, cifra que superó a la del año anterior; y 247 de VIH, pero en 2022 fueron 389 en todo el año, pero podrían aumentar más, agregó.
González
Galindo detalló que los casos de VIH se acentúan en hombres de 26 años en adelante, y en el caso de la sífilis, no tienen el dato concreto.
“Tiene que ver con un incremento, en esta etapa post pandemia también se vio el año pasado que se incrementó, pero tiene que ver con que le han perdido el miedo al problema de la enfermedad porque hay medicamentos que te protegen, pero obviamente se debe de mantener la prevención”, explicó.
“Sobre todo porque el VIH te hace expuesto a otras enfermedades, no solamente es hablar de VIH sino lo que conlleva tener una enfermedad con inmunocompromiso como lo es VIH”.
Informó que Salud Sinaloa está trabajando en campañas de prevención más agresivas para promover la prevención, así como brindar datos en ruedas de prensa, anuncios espectaculares, además se coordinarán con las preparatorias y universidades para acercar la propaganda a las y los jóvenes.
“Nos importa mucho atender el tema desde antes de que lleguen a esas edades, con conocimiento sobre todo, eso es muy importante”.
“ Sobre todo porque el VIH te hace expuesto a otras enfermedades, no solamente es hablar de VIH sino lo que conlleva tener una enfermedad con inmunocompromiso como lo es VIH”.
Cuitláhuac González Galindo Secretario de Salud estatal
de la Guardia Nacional, 300 elementos y bueno, van a estar ahí haciendo los rondines, los operativos y eso es bueno porque de una u otra forma ayuda a la ciudad. Entonces, cuando hay hechos como esos, obviamente llaman mucho la atención, es nota que impacta y que se tiene que atender; afortunadamente la pregunta de ustedes qué se va hacer o qué se está
haciendo pues ahí está”. González Zataráin señaló que se anunció que este miércoles iniciaban los rondines de vigilancia con esos 300 elementos. La Policía Municipal coadyuvará en ese operativo bajo las indicaciones de quien trae la coordinación del mismo, que es el Ejército Mexicano, continuó.
La
Cuitláhuac González Galindo advierte de un aumento en nuevos casos de sífilis y VIH en Sinaloa.

La dirección niega el caso
Denuncian que HG se quedó sin luz varias horas
ESCUINAPA._ Los apagones constantes de la madrugada de este miércoles dejaron sin energía eléctrica el Hospital General de Escuinapa, debido a que la planta de luz no entró a funcionar presuntamente por lo menos durante cuatro horas, denunciaron trabajadores. Sin embargo, el director de la institución, Jesús Daniel Uribe Peraza, aseguró que la planta de energía prendió en menos de 10 minutos, pues se está realizando el procedimiento de manera manual debido a una falla en la forma automática.
“Aquí estamos en el Hospital General sin luz, ya casi una hora, en toco cirugía con una paciente en trabajo de parto y en el área de pediatría con neonatos en las incubadoras y la planta de luz sin servir”, se señaló en mensajes que llegaron a Noroeste alrededor de las 5:44 horas, cuando se tenía una lluvia de ligera a moderada y por lo menos cuatro apagones en la ciudad.
Los denunciantes señalaron desconocer si la planta de energía estaba descompuesta, pero desde hace unos días se tiene el problema de que no entra a funcionar de manera rápida.
“Acaba de regresar la energía, no entró la planta o no sabemos, pero sí duramos prácticamente 4 horas sin energía (sic)” dijo otro de los denunciantes sobre el tema.
Al respecto, Uribe Peraza negó el hecho, señalando que se tiene personal capacitado para que la planta de energía entre en funcionamiento de inmediato, debido a que tienen un problema para que sea automático, ante la falla de un mecanismo llamado “transfer”.
“La planta entra en menos de 10 minutos cuando se va la energía, porque tenemos personal al pendiente de eso, cuenta con todo para que sea rápido, el transfer tenía seis años fallando y no se tenían quejas, nosotros
Presuntos trabajadores señalan que apagones por lluvias dejaron sin energía eléctrica al hospital por cuatro horas, mientras el director Jesús Daniel Uribe asegura que la planta de energía fue echada a andar en sólo 10 minutos
Se espera una buena respuesta de los ciclistas para la Segunda Rodada Ciclista MTB “El Camarón”.
CICLISMO
Invitan a la Segunda Rodada Ciclista MTB; será a ‘El Camarón’
LA RUTA
ESCUINAPA._ Los espectaculares paisajes desde la cima de la montañas, será el atractivo principal de la Segunda Rodada Ciclista MTB “El Camarón”, que se llevará a cabo este domingo 13 de agosto.
La cita es en punto de las 4:45 horas, frente a la Presidencia Municipal, para hacer el recorrido ida y vuelta a la comunidad que está enclavada en la zona serrana a 16 kilómetros de la cabecera Municipal.
El Gobierno Municipal, por medio del Instituto Municipal de Deporte y Cultura Física, en coordinación con los líderes de los diferentes clubes y habitantes de la comunidad, están afinando todos los detalles para que el evento sea un éxito, tal como lo fue la Rodada a la Hacienda la Campana el pasado domingo.
ESCUINAPA

lo compramos funcionaba, pero todos estos problemas de energía con altas y bajas lo daño y nuevamente estamos por instalar un nuevo transfer”, dijo.
Resaltó que están pendientes de este tema porque es delicado al tener personas hospitalizadas, pero en el caso de este miércoles no tienen menores en incubadores como neonatos, ni tenían programadas cirugía.
Si se presentó alguna emergencia con embarazadas, se atendió como debía ser y cumpliendo con la responsabilidad que como institución tienen, dijo.
“La planta no pudo haber durado cuatro horas sin funcionar, además no teníamos programadas cirugías, ni niños en incubadoras, no hay hospitalizados”, reiteró el director del hospital.
Repara Jumapae fuga de agua en acueducto
Lluvias fueron ligeras y sin problemas El coordinador de Protección Civil, Román Toledo Bustamante, informó que las lluvias de este miércoles en Escuinapa fueron de moderadas a ligeras, sin tener más problemas que apagones.
“Se presentaron daños de momento en algunos transformadores, ya CFE ha hecho trabajos para que funcione de manera más rápida el que regrese la energía, pero nos han informado que se continuara con problemas como la caída de cables, afortunadamente no tuvimos vientos”, dijo.
La lluvia de la madrugada no generó grandes rachas de viento y se tuvieron alrededor de 35 milímetros de precipitación pluvial.
La Alcaldesa, Blanca Estela García Sánchez, señaló que lo que se está buscando con esta actividad, es promover el turismo de aventura, la actividad física y por ende la salud, así como la convivencia familiar.
Para este evento, indicó que, se contará con puntos de hidra-
n La salida será frente a la Presidencia Municipal, para hacer el recorrido ida y vuelta a la comunidad “El Camarón”. n La Segunda Rodada Ciclista MTB “El Camarón” será este domingo 13 de agosto, a las 4:45 horas.

tación en lugares conocidos como, “Tercer Vado”, “El Claro” y en la misma comunidad, donde además habrá un refrigerio a base de frutas y un platillo típico de la región.
También habrá el resguardo por los distintos puntos de auxilio y vehículos llamados en este deporte como “barredoras”, que servirán para apoyar a quienes no logren llegar al lugar en la bicicleta.

Los principales requisitos para participar en esta rodada que para algunos será un reto, dijo que es presentarse con bicicleta en buen estado, casco y guantes.
Quienes requieran de mayores informes, se pueden comunicar a los teléfonos 695 108 8178 y 695 109 81 31, finalizó.

ELOTA
Invita el IMJU a la ‘Rodada Juventud 2023’
LA CRUZ, Elota._ Con la finalidad de promover el deporte para una convivencia sana, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) invita a los elotenses a participar en la “Rodada Juventud 2023”.


En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, el IMJU convoca a formar parte de la actividad ciclista, que se llevará a cabo este viernes 11 de agosto, a partir de las 18:00 horas. El punto de inicio será a las afueras del Palacio Municipal, para recorrer las principales avenidas y calles de la ciudad de La Cruz.

El evento será este viernes. Foto: Cortesía
ESCUINAPA._ Trabajadores de la Junta Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Escuinapa rehabilitaron la tubería del acueducto BaluarteEscuinapa, pues sufrió una ruptura y por ende la fuga de agua.


Jazmín del Carmen Ramos García, gerenta de la paramunicipal, expresó en un comunicado que ya se trabajó en la reparación de la tubería.
NOROESTE / REDACCIÓN para rehabilitarla”, externó la gerenta. Acotó que posiblemente los trabajos quedaran ayer mismo culminados, pues el pedazo de tubería rota se reemplazaría por una nueva, aproximadamente son siete metros de tubería de PVC. Esta tubería que se encuentra en el acueducto BaluarteEscuinapa está obsoleta desde hace más de 25 años, pues ante este problema de “caducidad”, es que a cada rato hay fugas de agua en dicho acueducto, se señaló.
“Nos percatamos de la fuga de agua en esta tubería, en el acueducto Baluarte-Escuinapa, nuestros compañeros de Jumapae ya están trabajando
“La tubería ya está obsoleta desde hace más de veinticinco
La fuga estaba en el acueducto Baluarte-Escuinapa.
años, por eso es que a cada rato se rompe, y por lo tanto nos afecta a la cabecera municipal con el desabasto de agua potable”, indicó Ramos García.
Culminó informando que el suministro de agua potable se restablecerá en los siguientes días, pues también, el motor de la bomba del cárcamo de bombeo del pozo La Reforma se encuentra en reparación.
El director del instituto, Roberto Carlos Covarrubias Favela, indicó que esta es la segunda edición del evento, en el cual se espera superar la meta de asistencia del año pasado, con un registro de cerca de 100 personas. “Tenemos programada realizar la “Rodada Juventud 2023”, esto también se hace en el marco del Día de la Juventud. Los esperamos este 11 de agosto, a las 6 de la tarde, en las afueras del H. Ayuntamiento de Elota, va a hacer el punto de reunión para que nos acompañen”. “El objetivo de esta actividad es promover el deporte, es promover la actividad física, también pasar un rato agradable y
EL EVENTO
n Será este viernes 11 de agosto, a partir de las 18:00 horas.
n A la rodada puede sumarse la población en general, sin importar la edad, niñas, niños, jóvenes y adultos.
conocernos entre más jóvenes, esto se hace dentro del marco y dentro de las actividades del Día de la Juventud. Vamos a superar la meta, el año pasado se unieron más de 100 personas, y este año esperamos más de 200 personas, el doble”, dijo. Covarrubias Favela resaltó que es muy importante el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, ayudando al cuidado del medio ambiente con la reducción de la contaminación que ocasionan el automóvil y la motocicleta. A la rodada puede sumarse la población en general, sin importar la edad, niñas, niños, jóvenes y adultos.
Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Amenazan a un hombre y balean dos vehículos
CULIACÁN._ Dos vehículos de un vecino del Fraccionamiento Valle del Sol fueron baleados por personas que presuntamente también amenazaron al propietario.
De acuerdo a la información proporcionada, el atentado se registró la madrugada de este miércoles cuando llegaron sujetos desconocidos y realizaron disparos a las unidades, para después dejar una advertencia en un pedazo de papel. Los vehículos que presentaron daños fueron asegurados y son un Hyundai Creta gris y un Mini Cooper azul.
Las unidades, propiedad de un vecino del lugar, fueron dañadas durante la madrugada de este miércoles en un domicilio del Fraccionamiento Valle del Sol
Fue hasta las 06:40 horas que el afectado se dio cuenta de los hechos violentos y autoridades localizaron varios casquillos percutidos sobre la calle Valle San Lorenzo y Valle de Elota. Peritos de la Fiscalía General del Estado aseguraron los indicios y recabaron huellas dactilares de las unidades. Al lugar se solicitó una grúa de la Fiscalía para que remolcara las unidades dañadas a la pensión de bienes asegurados.
Hyundai Creta y un Mini Cooper fueron las unidades de un vecino del Fraccionamient o Valle del Sol que resultaron baleadas.

El primer accidente se registró a la altura del kilómetro 151, en Pueblos Unidos. En los percances sólo se reportaron costosos daños.
Vuelcan dos tráileres con cargamento entre Quilá y Pueblos Unidos, Culiacán
CULIACÁN._ Dos accidentes que se registraron la mañana de este martes en la Culiacán-Mazatlán provocaron solo daños en la mercancía que transportaban, entre los poblados de Quilá y Pueblos Unidos. Los grupos que acudieron a atender a cada accidente reportaron que no hubo personas lesionadas.


El primer accidente se registró a la altura del kilómetro 151, en Pueblos Unidos, donde un tráiler que transportaba jabón perdió el control, se salió de la carretera y se volcó.
Se informó que varias cajas de jabón quedaron regadas en el lugar.
El otro accidente se registró a la altura del kilómetro 167, en el poblado de Quilá,
donde un tráiler que transportaba elotes sufrió volcadura.
Vehículo atropella y lesiona a hombre
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un hombre que caminaba por la autopista, en Culiacán, resultó lesionado después de ser atropellado por un vehículo que se dio a la fuga. El accidente se registró alrededor de las 15:20 horas de este miércoles, cuando la persona transitaba por la carretera y al estar a la altura del kilómetro 172 fue embestido por un vehículo. Por la fuerza del golpe, la persona salió proyectada para
después quedar sobre el acotamiento.
Después del accidente, los paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para auxiliar al herido y llevarlo a un hospital. El personal de la Guardia Nacional acudió a la zona para realizar las investigaciones del accidente. Las autoridades indicaron que no pudieron identificar al lesionado, solo indicaron que vestía un pantalón de mezclilla y una camisa negra.

Personal de la Guardia Nacional acudió a ambos accidentes a realizar el peritaje y retirar las unidades del lugar.
Bolsa con dosis de cristal asegurada en un auto.
Detienen a 4 con 24 dosis de cristal
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Durante una persecución que concluyó en la colonia 21 de Marzo, personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva detuvo a cuatro hombres que viajaban en un automóvil, y les aseguraron 24 envoltorios que contenían presuntamente droga conocida como cristal, se informó en un comunicado de prensa.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que las personas aseguradas fueron identificadas como Juan Antonio “N”, de 41 años, José Rafael “N”, 34, Kevin Jhoan “N”, de 22 y Carlos Edel “N”, de 28. Todos ellos viajaban en un automóvil Volkswagen Jetta blanco a exceso de velocidad sobre la Calzada Heroico Colegio Militar, a la salida sur de la ciudad.
Los policías municipales iniciaron con la persecución debido a que ponían en peligro su vida y la de terceros, pero el conductor aceleró aún más la velocidad, y se pasó dos semáforos en rojo, hasta que lograron darles alcance en el sector 21 de Marzo.
Las cuatro personas que abordaban el vehículo fueron sometidas a una inspección física, previa autorización, y no les encontraron objeto o sustancia ilícita alguna.
Al registrar el automóvil, los agentes preventivos localizaron entre los asientos delanteros, una caja pequeña de metal con 24 envoltorios de plástico que contenían una sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

En ese momento, las cuatro personas quedaron formalmente detenidas, y junto con la presunta droga y vehículo, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, quienes les resolverán su situación legal.
Atrapan a acusado de robo
NOROESTE/REDACCIÓN


MAZATLÁN._ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a un hombre acusado de robo con violencia en un local comercial abierto al público.
Un hombre resultó lesionado tras ser atropellado en la autopista, al sur de Culiacán, y fue internado en un hospital
La víctima fue encontrada por la carretera México 15, en las inmediaciones del poblado Rancho Viejo.
Hallan a un hombre asesinado a balazos
CULIACÁN._ Con impactos de bala y huellas de tortura fue localizado el cuerpo de un hombre en las inmediaciones del poblado Rancho Viejo, ubicado en Mocorito. El reporte se realizó a las 17:30 horas de este martes, cuando los automovilistas que transitaban por la carretera México 15 ubicaron el cadáver cerca del kilómetro 74+705. Agentes de Pericos,
Mocorito, acudieron al lugar y confirmaron el hallazgo; señalaron que la víctima es una persona delgada, morena y de aspecto joven. Además, vestía pantalón de mezclilla azul y playera verde. Las autoridades confirmaron que la persona tenía huellas de torturado.
Agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron a la escena a realizar el levantamiento de los indicios, para después llevar el cuerpo al anfiteatro.
Fue el martes durante recorridos de prevención sobre la Avenida Ejército Mexicano que los elementos policiacos fueron alertados por el empleado de una tienda de conveniencia de que momentos antes un hombre que se hizo pasar por cliente cometió el robo intimidando con un arma para después darse a la fuga corriendo.
Luego de tener la descripción de la persona y el rumbo por el cual se fue, los efectivos comenzaron una persecución ininterrumpida hasta darle alcance cerca de la central de autobuses, al revisarlo le encontraron un arma punzocortante envuelta en una camisa, además de dinero en efectivo.
Al ser identificado por la parte afectada, se informó a quien se identificó como Luis Misael “N”, el motivo de su detención.
Jueves 10 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Será ampliada a tres carriles

Enfatizando la importancia de la unidad entre autoridades y empresarios para resolver problemas como el congestionamiento vehicular que se registra en esa zona de Mazatlán, la tarde de este miércoles se dio el banderazo de inicio de la ampliación a tres carriles más de la Avenida del Atlántico, entre las avenidas Sábalo Cerritos y doctor Carlos Canseco. En el sentido de poniente a oriente se ampliará un carril más por parte del Gobierno de Mazatlán y uno más por parte de empresarios que tienen establecimientos en la zona, por lo que en ese cuerpo se tendrán cuatro carriles cuando concluya la obra en unos 3 meses, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin. Mientras que en el otro cuerpo se construirá un carril más, por lo que el sentido de poniente a oriente se tendrán tres carriles en total, además tanto por la Avenida del Atlántico como por la avenida doctor Carlos Canseco se habilitarán retornos para que la gente que no lo ocupe no tenga que ir a dar vuelta como hasta ahora en la glorieta ubicada en donde convergen ambas avenidas, precisó en el inicio de esa obra en la que participan Grupo Panamá, El Encanto Desarrollo, Hospital Marina Mazatlán y Marina Mazatlán. ”Hoy la ciudad de Mazatlán está pasando por una situación crítica que todos conocemos, este tema de la movilidad, es un tema que nos está pegando muy duro en toda la ciudad prácticamente, el tema del alcantarillado, del drenaje que también igual así como por arriba está colapsando también por abajo la red sanitaria tiene problemas que hay que resolver y que ya nos metimos de lleno a resolver, muy metidos”, continuó González Zataráin en el evento donde reiteró que la única forma de resolver los problemas que tiene Mazatlán es con la participación de todos los integrantes de esta comunidad.
“Estamos por resolver el tema del Cárcamo Atlántico con una inversión de más de
Inician trabajos en la Avenida del Atlántico
Autoridades y empresarios coinciden en la importancia de trabajar de manera conjunta para impulsar mejoras en Mazatlán

30 millones de pesos, pero traemos una gran inversión en todos los cárcamos, queremos rehabilitar los 22 cárcamos de Mazatlán para que esto funcione y los tramos de colectores y subcolectores colapsados que va llevar cientos de millones de pesos en resolver eso, no es una obra que se ve, pero es una obra que va sumar mucho, hoy en día esto que se está haciendo aquí de sumar esfuerzos y lo dice ahí el lema ‘Por Mazatlán vamos Juntos’ es un tema que nos invita a que todo mundo nos sumemos en esta dinámica y no solamente en la zona turística sino también en las colonias, con los asentamientos urbanos que tienen problemas y muchos empresarios se han sumado en el tema del alumbrado público, en el tema de mejoras en colonias y hoy en materia de movilidad”. Recalcó que la avenida Atlántico es una de las principales que tienen colapso vial va tener dos carriles más hacia el poniente, pero va tener retornos, lo mismo que la avenida doctor Carlos Canseco para quitarle carga vehicular a la glorieta donde confluyen dichas vialidades como ahora, donde fue reducida para que tenga más carriles y agilizar el tráfico, además se le colocará una estatua de un Venado de cerca de 10 metros de altura donado por el empresario presidente de Dportenis, Óscar Sánchez, y se embellecerá la zona.
Además, se contempla continuar mejorando la vialidad desde esa glorieta hasta la Avenida Delfines, añadió el Alcalde.
La obra desfogará la vialidad: Villavicencio
El director de El Encanto Desarrollos, Raúl Ricardo Villavicencio, recalcó que esta obra va a beneficiar a la población, al sector de este lado de la Marina.
”Se ha detectado que hay embotellamientos por el flujo vehicular y esas acciones que está tomando el señor Alcalde de incrementar un carril más adicional nos va a ayudar a desfogar la vialidad, nosotros por parte del Encanto estamos sumados a cooperar con nuestros vecinos, con nuestra comunidad, pero además del carril que el Ayuntamiento va construir nosotros vamos a ampliar un carril para en lugar de tener tres carriles tengamos cuatro carriles en esta zona (en el sentido al poniente!”, subrayó. ”La verdad cuando hay autoridades de empuje como la que trae nuestro señor Alcalde no nos queda más que sumarnos a este gran esfuerzo, también quiero agradecer a los vecinos, al Hospital Marina, a Marina Mazatlán y a todos los que están contribuyendo para que se pueda hacer esta gran obra, yo creo que si nos sumamos todos comunidad, vecinos, empresarios y nuestras autoridades podemos lograr que nuestro Mazatlán siga estando más bonito cada día”.
El director del Hospital
POLÍTICA Vienen cambios en el PRI: Chollet Morán
La delegada regional del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito 01, Maribel Chollet Morán, informó que este mes de agosto, en el partido habrá muchos movimientos, desde el cambio de dirigencias locales hasta la adherencia de nuevos militantes.
Luego de que la actual dirigente del partido, Ana Berta Bonel Colio, solicitara un permiso de ausencia hace aproximadamente 7 meses, este miércoles la delegada del Distrito 01 señaló, que existe la posibilidad de que la convocatoria para elegir al nuevo dirigente salga la próxima semana.
“En ese trabajo de diligencias locales traemos un objetivo en común, no solamente con quienes han dado un paso adelante y han dicho quiero ser dirigente en el PRI Mazatlán, sino sobre todo estamos buscando que se generen los consensos, los acuerdos que nos permitan transitar en unidad”, mencionó.
Dio a conocer que las puertas
están abiertas para cualquiera que tenga el interés de participar por esta diligencia y hasta el momento ya existen tres candidatos, que son Irma Tirado, José Luis Arreola y José Luis Gómez Flores. “Hay que crear una nueva base militante, hay que refrescar la política”, añadió Chollet Moran, a pregunta expresa de si la idea de esta renovación es rescatar a la vieja guardia o crear nueva militancia.
La designación del dirigente se hará mediante asamblea y con un criterio unificado, ya que, aseguró que no es tiempo para ir por grupos, más bien es tiempo de unificarse en un solo objetivo ante la renovación total del partido. ”Construir en la unidad no solamente es el espacio de la dirigencia a través de quien resulte ser, hombre o mujer, ni de la secretaría general, tendremos que aglutinarnos todos, desde cada uno de los espacios, sectores y organizaciones porque es una renovación total”, declaró.
”El momento histórico de la política en México, y de Mazatlán no es la excepción, no está para irnos a procesos qué nos desgasten internamente, vamos a buscar a buscar qué se consolide la unidad”, aseguró Chollet Moran.
Mientras que Germán Escobar, delegado regional del PRl en el Distrito 06, dijo que tienen un gran compromiso con el partido y como buenos soldados, se mantienen cumpliendo con su responsabilidad, preocupados por la situación del país.
Marina Mazatlán, Jesús Manuel Santiago, dijo que los congestionamientos viales que se observan es en la medida en que la ciudad va creciendo y va siendo demandada por los visitantes y los mismos ciudadanos. ”Pero también quiero decirles que en cuestión de salud esta área se ha convertido en un corredor de salud y no solamente hablo de los servicios particulares, tenemos la cercanía del Hospital General que con estas obras tan importantes se van a ver mejoras en calidad de su accesibilidad, si también observamos por un lado la población vemos por el otro el turismo, un gran problema cuando son periodos vacacionales que venimos sufriendo esta situación de este crecimiento y que bueno que nuestras autoridades, nuestros empresarios se preocupen por apostar en mejoras en esta situación que estamos viviendo como sería la ampliación a tres carriles, muchas gracias, alcancé a escuchar no a tres carrilles, sino que si aportan a cuatro carrilles”, subrayó. Destacan beneficios de la obra El director general de Marina Mazatlán, Javier Tolosa Esquerra,
recordó que cuando inició la gestión de este proyecto fueron con el Presidente Municipal a presentarla.

”Y sin pensarla nos dijo adelante, vamos a modificar mucho el tránsito vehicular y con toda la ampliación que hemos tenido y que El Encanto se nos ha sumado robustece todo este proyecto y nos va ayudar mucho con el tráfico”.
Unidos se resuelven los
problemas: Osuna Vidaurri El presidente del Grupo Panamá, restaurante y pastelería, Luis Osuna Vidaurri, dijo que en un Mazatlán con un crecimiento acelerado vienen también grandes problemas y coincide con el Alcalde que la única manera para salir adelante y dejar una ciudad bonita es unirse, no hay otra.

”Es unirnos empresarios, autoridades, científicos que hacen sus cálculos y bueno, yo creo que una de estas avenidas, una de las más importantes de Mazatlán ocupaba esta reforma, así es que muchas gracias, Panamá también va a donar otro carril para que sea el cuarto y yo creo que este va ser un corredor precioso como decía el doctor con hospitales, plazas muy bonitas, agencias de carros, este va ser el corredor más bonito de Mazatlán”, recalcó Osuna Vidaurri.
Mazatlán es sinónimo de alternancia, afirma
Mazatlán es sinónimo de alternancia y el voto de castigo es una realidad, declaró la delegada regional del PRI en el Distrito 01, Maribel Chollet Morán, quien aseguró que las lealtades y la configuración de la política actual les da un nicho de oportunidad de cara a las próximas elecciones.
”El voto de castigo es una realidad, pero también es oportuno resarcir el daño y la gente hoy está arrepentida, basta salir y escucharlos, hoy están arrepentidos, se vale equivocarse y qué bueno que se dio esta alternancia”, mencionó. Destacó que Mazatlán fue el primer municipio del estado en vivir la alternancia con un partido distinto y que hasta la administración de Luis Guillermo “El Químico” Benítez, nunca se había reiterado el voto al mismo partido del Gobierno.
”Es de reconocerse que las lealtades y la configuración de la política, hoy nos da un nicho
de oportunidad para la reconstrucción”, expresó Chollet Morán.
”Al PRI lo han dado por muerto durante muchos años, se nos hicieron no se cuántos sepelios a lo largo y ancho del territorio, pero esos ataúdes siempre iban vacíos, hoy digo lo mismo, todos aquellos que se han ido del PRI, han sido oportunistas de coyuntura y circunstancias”, sentenció.
La delegada arremetió en contra de los que han sido oportunistas, dijo que hay quienes encontraron una base para llegar a arribar a puestos de elección popular, bajo las placas del PRI, entre estos Quirino Ordaz Coppel.
”Fue un Gobernador emanado del PRI y fue un Gobernador apoyado y respaldado por un Presidente de la República priista... los intereses cambiaron y el presente que hoy nos ocupa, es decir, para atrás, ni para agarrar viada, de aquí para adelante es con quién y con quienes estemos aquí”.
Del Club de Leones de Mazatlán

Marina Guerra es la nueva presidenta
Junto a su equipo se comprometió a trabajar en pro de los más necesitados
Llena de aliento y con propósitos para ayudar a la comunidad de escasos recursos, Marina Guerra Pinal rindió protesta como presidenta del Club de Leones de Mazatlán, para el ciclo 20232024, con su mesa directiva.
A 78 años de la fundación del Club de Leones Mazatlán, por primera vez una mujer encabezará la presidencia, que estará a cargo de Guerra Pinal, que tomó la batuta que dejó el Padre Amador Campos Serrano.




Ahí, el sacerdote, se despidió de los socios, y agradeció el apoyo y la buena voluntad de colaborar con los programas, que maneja la asociación, a favor de los más necesitados.

En la ceremonia estuvo presente María de Jesús Rodríguez, gobernadora del Distrito B-9; la Secretaria del Ayuntamiento, Adda Sarahí Rosas, quien asistió en representación del Alcalde Édgar González, socios e invitados especiales.





Rodríguez expresó un mensaje a los presentes en la velada, y fue la encargada de realizar la toma de protesta a la nueva mesa directiva. Después del acto protocolario los presentes disfrutaron una cena en un ambiente agradable y de camaradería.

INVITADO
LEO (23 de jul.-22 de ago.) No eches al traste, con tu carácter explosivo y violento, lo mejor que has podido conseguir hasta ahora, que es sobre todo el amor y la familia. Para Leo la felicidad junto a su pareja, hijos y familia es lo más importante que hay en la vida.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Se sabe que habitualmente te vienes arriba y das lo mejor de ti mismo cuando la tensión aumenta y estalla el conflicto. Hoy tendrás oportunidad de comprobarlo porque la gente sacará sus emociones negativas o violentas con mayor facilidad.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Las aflicciones últimamente te estám dominando, si bien has sabido disimularlo, desde hace un tiempo la vida sentimental ha cobrado una importancia capital en tu vida y con unos altibajos enormes. Pronto llegará la calma a tu corazón.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Estás dividido entre el amor y la guerra, entre ser feliz con la persona o personas que más quieres o provocar algún conflicto, que en algunas ocasiones eso también puede hacerte bastante feliz. Pero con un poco de suerte hoy ganará el amor.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tu sentido de la lucha y de la guerra no se queda solo en los asuntos de carácter mundano, el trabajo, el dinero o la ambición, también podéis luchar tanto o más por llegar a ser felices, encontrar el amor o realizar alguna gran ilusión.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Siempre te gusta arriesgar y afrontar las situaciones más difíciles, pero en estos momentos te sentirás impulsado a actuar con mucha más prudencia o cautela. Últimamente, has conseguido cosas muy valiosas y no estás dispuesto a jugártelas, todo te lo pensarás un poco más.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Estás planeando hacer grandes gastos o meterte en importantes proyectos, pero debes tener cuidado porque Saturno reina sobre el cielo en este día y sin darte cuenta puedes meterte en una trampa de la que será muy difícil salir.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Suerte en el amor y los asuntos del corazón en general. La Luna transitará por tu signo de forma armónica y te ayudará a que saques tu lado más positivo y atractivo. Es un momento ideal para conocer gente y hacer nuevas amistades.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Aunque llueva o truene siempre sigues adelante porque te mueve una fe y una confianza que nada ni nadie consigue quitártela por graves o temidos que sean los problemas, esta es la situación que vas a vivir hoy y es, precisamente, lo que finalmente te llevará a la victoria. No te asustan los momentos difíciles y lograrás el éxito.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy te irá bien en los asuntos materiales, laborales y de tipo social, pero quizás no te vaya tan bien en los asuntos de carácter más íntimo. Te aguarda una decepción en la amistad o el amor, alguien en quien tú nunca hubieras pensado te dará de lado.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy comenzarás el día con gran ilusión u alegría, pero es muy probable que al final de la mañana esta alegría se te corte de repente porque vas a recibir una mala noticia, o algo que podría preocupar bastante, haciendo que pases la segunda mitad del día mucho más preocupado y reflexivo.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Serás de los pocos que podrás pasar un día agradable junto a tus seres queridos, porque en tu interior hay una armonía bastante grande. Además, tú eres de los que consideras una prueba no como adversidad sino como una oportunidad.
Este 15 de agosto
Nueva Cineteca Nacional abre con funciones gratis



NELLY SÁNCHEZ
CIUDAD DE MÉXICO._ La nueva Cineteca Nacional abrirá el próximo martes 15 de agosto, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano. La inauguración será “privada”, en un evento dedicado a la comunidad cinematográfica y a partir del 16 iniciará sus operaciones a todo público. La primer semana habrá funciones gratuitas, para celebrar la apertura de la Cineteca de las Artes, del 16 al 23 de agosto. Y el resto del mes las entradas estarán al 2×1, del 24 de agosto al 15 de septiembre. La nueva Cineteca Nacional se ubica dentro del Cenart, en Río Churubusco 79, col. Country Club. Muy cerca queda la estación del Metro General Anaya.
La programación
La Cineteca Nacional y la Cineteca de las Artes NO tendrán la misma programación, pues la idea es dar una oferta mucho más diversa y variada en las dos sedes. Además, así es un pretexto para visitar ambas.
Durante el primer mes, la Cineteca del Cenart tendrá un homenaje a la actriz María Rojo. Igualmente, del 15 de agosto al 15 de septiembre, celebrará la diversidad del cine mexicano con obras como Home Is Somewhere Else, Mi no lugar, Rojo amanecer y María de mi corazón.
Posteriormente, se tendrá una programación cambiante con películas nacionales e internacionales.
Costo y horarios El servicio iniciará desde las 10:00 am de lunes a domingo; el lugar seguirá abierto hasta su última función. La Cineteca de las Artes tendrá un precio de 60 pesos de entrada general y 40 para estudiantes, maestros, menores de 25 años y adultos mayores. Todos los martes y miércoles la entrada general también será de 40 pesos.
Abrirá el Día Nacional del Cine Mexicano, pero las funciones gratuitas para el público general serán a partir del 16 al 23 de agosto
Durante la primera semana las proyecciones serán gratuitas.
Las tres semanas restantes los boletos estarán al 2x1.
Si van en vehículo, se paga en taquilla una tarifa de tiempo libre que para los autos es de 30 pesos y las motocicletas 15. La nueva Cineteca de las Artes contará con 12 salas de exhibición, la mayor con 185 asientos y la menor con 65. Tres de esas salas tienen sistema
Del 16 de agosto al 15 de septiembre se podrá disfrutar de cine mexicano, programación a cargo del IMCINE. para proyecciones 3D. Igualmente contará con dos áreas de dulcería y un bar. Se tuvo una inversión de 48 millones de pesos que consistió en la remodelación total de las instalaciones. Durante la conferencia se especificó que le dieron mante-
nimiento a los proyectores que ya había, pues todavía están en condiciones de seguir trabajando. No te preocupes, también se sigue trabajando en la sede de Cineteca Nacional en Chapultepec, de la cual no se tiene aún fecha de apertura.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.




RESPUESTAS DE AYER

El cantante mexicano del momento, Peso Pluma, continúa emocionando a sus seguidores al confirmar su esperada gira en México titulada “Génesis”.

Por ello y tras el entusiasmo y apoyo recibido para adquirir la preventa de Peso Pluma el lunes 07 de agosto, la plataforma FunTicket experimentó un incremento excepcional de peticiones, lo que provocó una interrupción del servicio en la página web.
Debido a esta situación, el plazo de preventa se ha reprogramado para asegurar que todos los fans tengan la oportunidad de comprar sus entradas sin ningún problema.
La preventa para titulares de tarjetas de crédito Santander, se extenderá a cuatro días y será el jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de agosto; la venta general comenzará el lunes 14 de agosto.
Para tarjetahabientes
Reinicia preventa de boletos para ver a Peso Pluma
Doble P ofrecerá un concierto en Culiacán el 29 de octubre en el estadio de los Dorados y la preventa de boletos será por 4 días a partir de hoy
La mezcla innovadora de corridos tumbados con elementos de trap, hip hop y urbano ha llevado a Peso Pluma a la cima de la industria musical, con más de 51 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de mil millones de reproducciones en YouTube. Su música ha alcanzado un impacto global y ha conquistado corazones en cada rincón del mundo, y ahora es el momento de vivirlo en vivo con seis conciertos en México. La preventa de boletos para los conciertos será vía FunTicket durante hoy, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de agosto. La venta general comenzará el lunes 14 de agosto.
DIRECTORA DE ‘BARBIE’
Grupo Firme y Grupo Frontera
GRUPO

FRONTERA Y GRUPO FIRME
Lanzan el tema ‘El amor de su vida’
LEOPOLDO MEDINA
El Grupo Frontera sigue dando que hablar, esta vez lanzando el tema romántico titulado El amor de su vida junto a Grupo Firme. El tema llega tras el éxito la colaboración con Bad Bunny con quien grabaron la canción

UnX100to , seguido del hit junto a Ke Personajes con el tema Ojitos rojos y el cual ha sumado millones de reproducciones en YouTube Indudablemente, la banda está en una época de gran cosecha, y lo hace esta vez con este tema junto a los intérpretes de Ya supérame, con tema cien por ciento romántico, el cual versa de la siguiente manera.
“Hoy vi al amor de mi vida, tan feliz como nunca, besando al amor de su vida, lo miraba de la misma forma que antes me veía,ya entendí que esta guerra la tengo perdida, porque el amor de mi vida me dijeron por ahí que con otro está haciendo su vida, si les digo que quiero que sea feliz, mentiría, conclusión, a ella le tengo
EN REDES SOCIALES
UN ÉXITO EN REDES
A seis días de haber sido lanzado, el tema lleva cerca de 10 millones de reproducciones en YouTube.
amor y a ese le tengo envidia”, dice la canción.
A días de haber sido lanzada, el video oficial en YouTube lleva más de 9.5 millones de visualizaciones, lo que demuestra que el tema ha sido bien recibidos por los fans de ambas agrupaciones.
La trayectoria de Grupo Frontera ha sido un éxito, destacándose por sus colaboraciones con grandes artistas, como ya se mencionó, Bad Bunny, Ke personajes, Peso Pluma, lanzando temas que han acumulado millones de vistas y reproducciones en tiempo récord, sumando ahora otro éxito más con la agrupación liderada por Eduin Caz. En este tema ambas agrupaciones pusieron todo su corazón, mismo que está disponible en todas las plataformas digitales.
FECHAS, LUGARES Y PUNTOS DE VENTA
- Sábado 14 de octubre:
Estadio Caliente – Tijuana
PDV: Hotel Real Inn - Domingo 29 de octubre: Estadio Dorados – Culiacán
PDV: Taquillas del Estadio Dorados - Martes 31 de octubre: Explanada Poliforum – León
PDV: Plaza del Zapato - Viernes 3 de noviembre:
Estadio Corregidora –Querétaro
PDV: Taquillas del Estadio Corregidora - Lunes 6 de noviembre: Estadio Hermanos Serdán –Puebla
PDV: Taquillas del Estadio Hermanos Serdán - Viernes 10 de noviembre: Club de Golf - Acapulco
PDV: Club de Golf Acapulco
Recibe sorpresa de Ryan Gosling

LEOPOLDO MEDINA
Este mes Greta Gerwig, directora de Barbie, uno de los mayores éxitos de 2023 en cines, y futura directora de la adaptación de Las Crónicas de Narnia ha cumplido 40 años, y por supuesto, tuvo una celebración a la altura.
Tal y como se ha visto en la cuenta oficial de Instagram de la película de Barbie, Ryan Gosling ha decidió celebrar el cumpleaños de su directora ni más ni menos que con un flashmob de I’m just Ken. El actor invitó a muchos otros compañeros suyos de la película y juntos han bailado la canción más famosa de Barbie en directo mientras la directora no podía aguantarse la risa.
En el video, se ve a la directora siendo sorprendida por el actor mientras realizaba su sesión de pilates, a quien se le suman bailarines, despertando las risas de la directora al verlos bailar y cantar el tema Im just Ken, tema interpretado por Gosling. Barbie se ha convertido en uno de los fenómenos más importan-

LUTO
tes de la cultura de este año. No solo ha reventado la taquilla, estando a punto de llegar a los mil millones de dólares de recaudación, sino que además ha logrado un gran beneplácito de la crítica, con un 88 por ciento en Rotten Tomatoes y un 84 por ciento de aceptación por parte del público. Gerwig se ha convertido en una de las figuras del momento
gracias a su buen hacer con Barbie y, por supuesto, con sus películas anteriores. Está por ver cómo se reflejará esto en el futuro de su carrera, aunque ya sabemos que ha firmado con Netflix para dirigir las adaptaciones de Las Crónicas de Narnia, así que está claro que la saga de fantasía de C.S. Lewis está en buenas manos.
Muere el novio de Sandra Bullock, Bryan Randall, tenía 57 años
LEOPOLDO MEDINA
Esta semana se dio a conocer la muerte de Bryan Randall, novio de Sandra Bullock, tenía 57 años, esto de acuerdo a un comunicado que su familia emitió. En el mismo declaran que el fotógrafo y modelo falleció el 5 de agosto después de enfrentar una dura batalla de tres años contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
En el texto declararon: “Es con gran tristeza que compartimos que el 5 de agosto, Bryan Randall falleció pacífica-
Pierde Yahritza y su Esencia más de 5 millones de seguidores
LEOPOLDO MEDINA
Luego de la controversia en la que se metieron de lleno Yahritza y su Esencia, son varios los comentarios en redes sociales y medios que los tunden a cada paso. Sin importar las disculpas que hubieran pedido por sus declaraciones al parecer para el público el grupo ya quedó marcado de por vida y cayó de la gracia de gran parte de los mexicanos. De inmediato el mar del internet se encargó de dar ini-
cio a la cancelación del trío de adolescentes y al parecer en esta ocasión dichas intenciones se cumplieron a la perfección. Según algunos medios Yahritza y Esencia han experimentado un unfollow masivo de parte de varios de sus fanáticos, perdiendo millones de seguidores en sus redes sociales. De acuerdo a los reportes de diversos medios, en un inicio la agrupación de música regional mexicana, tenía en TikTok 5 millones 700 mil seguidores. Sin embargo, se
puede verificar que este 9 de agosto su cuenta en dicha red social ya tiene sólamente 487 mil seguidores, lo que parece indicar que ya perdió poco más de 5 millones seguidores. Por otro lado, en su cuenta oficial de Instagram, la agrupación tenía todavía 727 mil seguidores. Un número que ya se redujo considerablemente en la diferencia de unos días, ahora cuenta con 718 mil followers, lo que representa una pérdida de 9 mil personas en tan sólo cuatro días.
mente después de una batalla de tres años contra la ELA. Bryan decidió mantener esto en privado y nosotros quienes cuidamos de él, hicimos lo mejor para honrar sus deseos”, compartió su familia. La familia pidió respeto a su privacidad mientras atraviesan el proceso de duelo y se enfrentan a la dolorosa realidad de la pérdida del fotógrafo: “Durante este tiempo les pedimos privacidad para tener un luto y poder aceptar que debemos decirle adiós a Bryan”.
Yahritza y su Esencia sigue perdiendo seguidores.
BELEM ANGULO
Más de 400 piezas, que servirán como elementos para contar la historia de Los Tigres del Norte, arribaron al municipio de Mocorito para integrar el museo de la agrupación de origen sinaloense. María Elizalde Ruelas, Presidenta Municipal de Mocorito, informó que las piezas fueron donadas por la agrupación, y que en los próximos días se dará inicio a los trabajos de instalación de la museografía. “Ya llegaron las más de 400 piezas que se exhibirán en el museo hecho en honor a Los Tigres del Norte, mismas que forman parte de la gran historia musical de este reconocido grupo, oriundo de nuestro bello municipio”, anunció Elizalde Ruelas.
“Agradecemos de todo corazón a la agrupación, la confianza de enviarnos estas valiosas piezas, que vienen a contar su exitosa historia a todos los visitantes. Ahora sí, damos inicio a los trabajos de museografía y dentro de poco sabremos la fecha de la próxima inauguración”. De acuerdo a declaraciones del titular de turismo en Mocorito, José Norzagaray Parra, las piezas habrían sido trasladadas desde California, Estados Unidos, a Sinaloa.
“Será un museo interactivo, de vanguardia, de clase mundial y se convertirá en la cereza del pastel en el tema turístico de Mocorito”, detalló el funcionario el 21 de octubre de 2022.
En aquel momento el funcionario municipal reveló que la agrupación podría estar presente en la inauguración del museo en su honor.
“Ellos quieren venir de manera presencial y cortar su listón, contentos de que Mocorito tendrá su primer museo a nivel mundial”, dijo Norzagaray Parra.
El proyecto del Museo de Los Tigres del Norte es una obra realizada en colaboración del Gobierno estatal con el Gobierno municipal de Mocorito. Se espera que el recinto eleve el turismo de la zona a un nivel internacional, considerando el alcance de la agrupación.
Los trabajos para la instalación del museo comenzaron en 2019, cuando el Gobierno de Sinaloa anunció que la inversión del proyecto sería de 25 millones de pesos. Este proyecto está validado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que aprobó la obra. Los Tigres del Norte Los Tigres del Norte tienen su origen en Mocorito, Sinaloa. El grupo fue formado en 1968, y en sus décadas de trayectoria han amasado 6 pre-

Inicia equipamiento


Llegan piezas al Museo de Los Tigres del Norte
La agrupación originaria de Mocorito dona las piezas que forman parte de su historia musical para integrar el museo en su honor; los trabajos de instalación de la museografía comenzarán en los próximos días
mios Grammy y 12 Grammy latino, así como han logrado presentaciones en cinco continentes, y han filmado películas. Su repertorio musical incluye más de 80 discos grabados, y un total de aproximadamente 750 temas.
La historia de Los Tigres del Norte inició en el poblado de Rosa Morada, sindicatura de Mocorito, cuando Jorge Hernández, vocalista de la agrupación, invitó a sus hermanos Raúl, Hernán y a su primo Óscar para formar un grupo.
A JAMES CAMERON Comparte Guillermo Del Toro su encuentro con un OVNI
LEOPOLDO MEDINA
James Cameron y Guillermo del Toro, dos directores que han dado vida a algunas de las criaturas más emocionantes en la pantalla grande, ahora comparten una anécdota única ¡Un encuentro con un OVNI!

En un clip compartido de la serie original Historia de ciencia ficción de James Cameron, el realizador mexicano Guillermo del Toro comparte su experiencia de un encuentro cercano con una nave que no parecía de este planeta. Esta historia cobra relevancia en medio del creciente interés en los objetos voladores no identificados y los desarrollos recientes en el mundo de los objetos voladores no identificados. Su relato sobre un joven Guillermo del Toro y su amigo enfrentándose a una nave alienígena es narrado con una sinceridad palpable. Teniendo en cuenta el enfoque de su carrera cinematográfica donde destaca la creación de historias relacionadas con seres fantásticos, su relato adquiere una profundidad única, señaló cinemacomics.com Del Toro contó que
cuando iba con un amigo suyo en el coche y vieron una luz que se movía de forma extraña y a una velocidad increíble. Luego dieron las luces largas e hicieron sonar el claxon y el objeto se acercó a ellos y lo describe con un diseño muy sencillo. Algo que decepciona a James Cameron. Pero Guillermo del Toro sobre todo hace hincapié en el terror que sintió en ese momento. Lo que es aún más intrigante es la conexión entre James Cameron y Guillermo del Toro, que va más allá de su amor compartido por la ciencia ficción. Estos dos cineastas han construido
una amistad sólida y colaborativa, lo que se refleja en cómo abordan la historia del OVNI. A pesar de la seriedad del encuentro, ambos encuentran un equilibrio entre humor y gravedad, brindando un relato genuino.
El relato de Guillermo del Toro lleva a considerar la posibilidad de vida extraterrestre en un momento en el que las audiencias gubernamentales sobre ovnis han capturado la imaginación pública. Las reacciones van desde la emoción hasta la incertidumbre, y el relato agrega una perspectiva intrigante a la conversación.
LOS JEFES DE JEFES EN LA ACTUALIDAD
Para este 2023 la agrupación tiene una gira, Siempre Contigo, en la que han realizado conciertos en Estados Unidos y México.
Más de 400 piezas son recibidas para iniciar con los trabajos museográficos.
Al salir de Mocorito, el grupo se instaló en California, Estados Unidos, en dónde detonó su carrera musical al ofrecer conciertos a los que asistían personas de habla hispana. Su éxito escaló cuando en 1973 la agrupación presentó su
quinto disco, titulado Contrabando y Traición. El album contiene su emblemática canción conocida como ‘Camelia, La Texana’, obra que ha sido interpretada por Ramón Ayala, Los Aduanales, Los Renegados, Los Alegres de Terán, La Lupita y Julieta Venegas. En 1997 Los Tigres del Norte lanzaron su composición Jefe de Jefes, adoptando el titulo como apodo entre sus seguidores.
Banda MS se presentará el 23 de noviembre en el Palenque de Culiacán
Fotos: Facebook
EN EL PALENQUE DE CULIACÁN Actuará Banda MS en noviembre
LEOPOLDO MEDINA
Confirmado está, la Banda MS se une al elenco que formará parte de la gran fiesta del Palenque de Culiacán 2023, edición que este año se realizará del 16 de noviembre al 3 de diciembre, en lo que es uno de los eventos artísticos más esperados por los sinaloenses. Será el 23 de noviembre cuando la banda llegue al redondel para interpretar temas como La Casita, Piénsalo, Está de parranda el jefe, El mechón, El 24, , y muchos otros éxitos que han dado fama y reconocimiento a esta agrupación mazatleca, la cual se encuentra realizando presentaciones por México y Estados Unidos con su Tour 20 Años. La banda se une el elenco que ya ha sido confirmado para esta fiesta, entre ellos figuran Marca Registrada, Edición

Especial, El Coyote y su banda, también está confirmado el mochitense Edén Muñoz, Remmy Valenzuela, Alejandro Fernández, Los Tucanes de Tijuana, La Receta, Gloria Trevi y Alfredo Olivas. Recientemente Banda MS anunció nuevas fechas mismas que se suman a la gira de la agrupación que incluye importantes ciudades de México y Estados Unidos.
Para el mes de noviembre están confirmadas presentaciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas; Orizaba, Veracruz y La Paz, Baja California, ciudades a las cuales la MS regresa con un espectáculo renovado que ha dado mucho de qué hablar. Los corridos tumbados también sonarán en el palenque, con la presencia confirmada de Panter Bélico, Natanael Cano, Junior H, Fuerza Regida, entre otros.
¡Logra la hazaña!
VUELVE ANTES DE LO ESPERADO
MERECE
HONOR A QUIEN HONOR
Dodgers de Los Ángeles retirará este fin de semana el número 34 del mexicano

Fernando Valenzuela. 4D


La Liga MX anunció que el Apertura 2023 se reanudará el próximo 18 de agosto ante la eliminación de mexicanos en la Leagues Cup. 8D

JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
El desquite de Joe Meneses

CIUDAD DE MÉXICO._ En su primera actuación en Grandes Ligas desde el 26 de mayo, Adrián Martínez (0-0, 5.40) respondió con un relevo largo de más de cuatro innings (4h, 2c, 3bb, 5k), en derrota de los Atléticos de Oakland frente a los Rangers de Texas.
El mexicalense fue llamado de la sucursal Aviadores de Las Vegas, no obstante un flojo desempeño en la Liga de la Costa del Pacífico AAA, compilando 0-7 y 5.40 en carreras limpias.
Eso, si bien no demerita la convocatoria para alguien probado en avatares ligamayoristas, deja en claro la crisis actual de la organización que amenaza con abandonar la plaza que habitan desde 1968.
EL abridor del Águila de Veracruz, Daniel Reyes, quien el 11 de julio lanzó un juego sin hit ni carrera a los Saraperos de Saltillo, lleva dos actuaciones consecutivas de 12 ponches y sendas derrotas, ambas en el estadio Roberto Ávila del puerto.
El 29 de julio, en su última salida del rol regular, cayó 4x0 ante los Sultanes de Monterrey, en siete innings y un tercio. Y anteanoche en el primer desafío de los playoffs, 2-0, contra los Pericos de Puebla, recetando la docena en seis y un tercio.
Sin embargo, Reyes (7-7, 4.05), quien propinó 55 chocolates en la campaña, no estuvo en el “top ten” de ponchadores del circuito encabezado por Darel Torres (Tigres) con 100 y entre sus compañeros quedó detrás de José Piña (66) y Alejandro Soto (59).
TRES de tres: Joey Meneses batea en su breve trayectoria ligamayorista .318 (66-21) con 2 jonrones, 2 doble, un triple, 11 impulsadas y 11 anotadas a la serpentina de los Filis de Filadelfia, organiza-
ción que ignoró al sinaloense en 2018 cuando fue el MVP de la Liga Internacional AAA (.311, 23, 82).
Julio Urías (9-6, 4.39) ostenta 91 y efectividad de 1.41 de por vida como antagonista de los Diamondbacks de Arizona. En su siguiente compromiso, los Rockies de Colorado saldrán al paso del zurdo el próximo domingo en Los Ángeles.
El primera base de los Cerveceros de Milwaukee y por añadidura, medio paisano de usted, Rowdy Tellez (.213, 12, 36), comenzó su rehabilitación en la filial AAA, Nashville Sounds. No juega en las mayores desde el 4 de julio.
Un día como hoy, en 1996-- Los Rockies de Colorado superan un déficit de 0-7 para llevar el juego hasta el décimo inning, donde jonrones consecutivos de Andrés Galarraga y Vinicio Castilla les dan una victoria, 9-7, sobre los Bravos de Atlanta.
**”Tienes que tener buen carácter si quieres llegar lejos en este deporte”.- Bob Gibson.
ENTRE suspensivos.- El invicto de los Diablos Rojos, Steven Moyers (10-0, 3.77), perdió en el arranque de la postemporada, acribillado por los Tigres de Quintana Roo en apenas un inning y un tercio (5h, 2 jrs., 5c)… Ocho de los 11 equipos que cambiaron de mánager están en los playoffs de la Liga Mexicana… En ese tenor, tres de ellos que entraron al quite echarán montón: Los puertorriqueños Carmelo Martínez (Saltillo), José Molina (Unión Laguna) y Luis Matos (Tijuana)… En la casi centenaria historia de la pelota veraniega, dos pilotos boricuas han celebrado banderines: Lino Rivera, en 2006 con los Leones de Yucatán, y Orlando Sánchez el bicampeonato de los Saraperos (2009-2010).
Este jueves se realizará la jornada final. GOLF
Tláloc arruina la jornada
MAZATLÁN._ Una vez más, Tláloc abrió los grifos celestiales y propició que la segunda jornada del 36 Torneo Nacional de Caddies que se efectúa en las instalaciones de El Cid Resorts, tuviera que cancelarse.
La gran cantidad de agua que cayó por par de horas en el inicio de la mañana fue impedimento para dar salida siquiera a los jugadores del primer turno ya que las condiciones del campo no fueron las adecuadas.
Por decisión de los organizadores, se optó por dar paso a la gran final, pero tomando en cuenta a los mejores 50 scores y empates en cada una de las categorías, de manera es que a partir de las 7:30 horas de este jueves habrá acciones que habrán de definir, luego de 5 horas de acciones, el reparto de la bolsa de 135 mil pesos anunciada para los másters.
Así pues, en la categoría Másters, Agustín Mellado es el líder con 70 gol-

pes, le siguen Alejandro Ortiz y Carlos Esquer con 71, con 72 se ubicaron Manuel Méndez y Marcos Hernández, mientras que con 73, firmaron tarjeta Francisco Pérez y Carlos Hernández.
Pero eso no para ahí, viene con 74 golpes una jauría presta a aprovechar cualquier error de los líderes, seis jugadores.
En tanto, en la categoría Senior, los mazatlecos Antonio Estrada y Pedro Rivera campean por sus respetos, al igual que Fernando Fernández, Alejandro Hernández, Antonio Castañeda y Pablo Martínez, que recopilaron 75 mientras que tres jugadores más tienen 76.
Como se ve, una pelea muy cerrada en ambas divisiones y al final de la contienda, el reparto se hará en el desarrollo de un evento, para los mejores 20 y empates en la categoría Másters y 15 y empates en la división senior.
Esperemos que no haya más interrupciones y se lleve a buen puerto el evento.
Este jueves, en las instalaciones de El Cid Resorts, se realizará la gran final del 36 Torneo Nacional de CaddiesFoto: Noroeste/Adán Valdovines MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
NOROESTE/REDACCIÓN
El clavadista mexicano Diego Balleza reveló que las actrices Martha Higareda y Karla Souza los apoyaron económicamente a él y a su compañero Randal Willars para que compitieran en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados.
En entrevista con Claro Sports, Balleza declaró que ambas actrices les pagaron sus inscripciones para estar presentes en la justa de clavados en Berlín, Alemania.
En esta Copa del Mundo, Balleza y Willars lograron la medalla de bronce en los clavados sincronizados 10 metros varonil.
“A la comunidad judía aquí en México, estoy súper agradecido, el cónsul de Bulgaria, quien fue que me pagó todos los viajes, todos, desde México hasta Japón, España que fue donde entrené, EspañaAlemania y de regreso acá, todo me lo pagó el cónsul de Bulgaria, que es toda la comunidad judía.
“Quien me pagó las competencias de Berlín fue Martha Higareda (…) Entonces estoy muy agradecido con esas personas porque me caen del cielo justamente antes de las competencias, si no, no hubiéramos asistido Randal Willars y yo a Berlín porque también le pagó el viaje a Randal, el cónsul de Bulgaria hacia Berlin y la inscripción a Randal, se la pagó Karla Souza”, comentó el saltador sobre el apoyo económico que recibió de distintas personas y organizaciones ajenas a quienes se encargan de la administración del deporte en nuestro País.
CICLISMO
Apoyan a clavadistas
Diego Balleza confesó que junto a su compañero Randal Willars recibieron apoyo para las inscripciones para ir a la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados que se celebró en Berlín
Balleza también habló sobre sus planes a futuro fuera de la alberca.
“Mi mayor meta de Juegos
Luz Daniela Gaxiola finaliza su actuación en el Mundial

NOROESTE/REDACCIÓN
GLASGOW._ La pedalista sinaloense Luz Daniela Gaxiola finalizó su participación en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Glasgow 2023, que se realiza en el velódromo Sir Chris Hoy de la ciudad escocesa.
En la prueba de keirin femenil realizada el lunes, Gaxiola González estuvo a un solo lugar de pasar a la semifinal, en su heat de cuartos de final. Con esta actuación, terminó en la posición 13 en la que fue su segunda de las tres pruebas de este Mundial.

Mientras que este miércoles se quedó en los dieciseisavos de final del Sprint Elite femenil.
La originaria de Culiacán perdió su heat eliminatorio ante la alemana Pauline Sophie Grabosch, luego que la sinaloense hiciera +0.074 que su contrincante.
La germana terminó subiendo al podio en la segunda posición.
La semana pasada, en la prueba por equipo de velocidad femenil, Luz Daniela Gaxiola, junto a Jessica Salazar y Yuli Verdugo, se consolidaron como el sexto mejor equipo del planeta en ciclismo de pista.
Olímpicos, aparte, es ser director de mi estado en el deporte, ser director del Inde, ya lo he decreta-
do a muchos, a mis ex directores del estado, siempre he querido ser director del Inde”, agregó.
GRANDES LIGAS
Dodgers prepara una fiesta para Fernando Valenzuela

La “Fernandomanía” se volverá a sentir de nuevo este fin de semana en Los Ángeles cuando Dodgers le haga un homenaje al pítcher mexicano más emblemático de todos los tiempos, Fernando “Toro” Valenzuela.
Durante el FanFest programado en Dodger Stadium del 11 al 13 de agosto, en la serie en la que reciben a Rockies de Colorado, se realizarán una serie de eventos para rendir tributo a Valenzuela, entre los que se encuentran el retiro del número 34 del lanzador sonorense.
Las festividades comenzarán con la ceremonia del retiro del número 34, seguida de un obsequio de muñecos de colección el sábado y una réplica del anillo de la Serie Mundial de 1981 de Valenzuela el domingo.
El viernes, antes del juego, “El Toro” pasará por el Ayuntamiento, donde el Consejo Municipal de Los Ángeles emitirá una proclamación especial para declarar el 11 de agosto del 2023 como el “Día de Fernando Valenzuela” en la ciudad de Los Ángeles.
Fernando Valenzuela pasó 11 temporadas con los Dodgers y es considerado uno de los jugadores más influyentes en la historia de la franquicia.
A pesar de esto, su número 34 no se retiró debido a la política no oficial de la organización de retirar solo números de uniformes de jugadores que fueron elegidos para el Salón de la Fama del Beisbol. La única excepción es Jim Gilliam, cuyo número 19 fue retirado dos días después
GRANDES LIGAS
Lorenzen lanza s su primera apert
NOROESTE/REDACCIÓN PROGRAMA
FILADELFIA._ Michael Lorenzen logró el miércoles el 14to juego sin hit en la historia de los Filis, con una actuación deslumbrante en lo que fue apenas su segunda apertura con Filadelfia, que vapuleó 7-0 a los Nacionales de Washington.

Lorenzen (7-7), de 31 años, recetó cinco ponches, entregó cuatro boletos y mejoró a una foja de 2-0 desde que fue adquirido a Detroit en la fecha límite para pactar canjes, a cambio de un pelotero de las menores. El as retiró a Lance Thomas con una roleta en el comienzo de la novena entrada y ponchó al mexicano Joey Meneses, quien se quedó mirando.
Los 30 mil 406 espectadores festejaron cuando Lorenzen retiró a Dominic Smith por medio de un elevado en su lanzamiento número 124 para poner fin al duelo. Es el total de lanzamientos más alto en un juego sin hit con un solo pítcher desde 2019 (131 de Mike Friers).
Lorenzen se volteó la gorra con la visera hacia atrás, y fue felicitado ruidosamente por sus compañeros cerca del plato.
Michael Lorenzen lanza decimocuarto juego sin
de su repentina muerte en 1978.
El número 34 de Valenzuela ahora ocupará su lugar entre los retirados anteriormente y exhibidos en el nivel del club del jardín izquierdo. El grupo incluye a Pee Wee Reese (No. 1), Tommy Lasorda (No. 2), Duke Snider (No. 4), Gil Hodges (No. 14), Jim Gilliam (No. 19), Don Sutton (No. 20). ), Walter Alston (No. 24), Sandy Koufax (No. 32), Roy Campanella (No. 39), Jackie Robinson (No. 42) y Don Drysdale (No. 53), junto con los locutores del Salón de la Fama Vin Scully y Jaime Jarrín.
“Ser parte del grupo que incluye tantas leyendas es un gran honor”, dijo Valenzuela en un comunicado. “Pero también para los fanáticos: el apoyo que me han brindado como jugador y trabajando para los Dodgers, esto también es para ellos.
“Me alegro por toda la afición y por toda la gente que ha seguido mi carrera. Estarán muy emocionados de saber que mi número 34 estará siendo retirado”.
Lorenzen se convirtió en el cuarto pítcher en los últimos 30 años que lanza un sin hit en alguna de las dos primeras aperturas con su nuevo equipo y en el primero en lograrlo desde Joe Musgrove, quien hizo la hazaña en su segunda salida con los San Diego Padres. El sin hit de Lorenzen se dio sólo ocho días después del que registró Framber Valdez con los Houston Astros ante los Cleveland Guardians.
Lorenzen pasó gran parte de su carrera como relevista de los Cincinnati Reds, pero ha sido exclusivamente titular para los Tigers y Angelinos en las últimas dos temporadas. Antes del miércoles, su récord perso-
nal anterior de lanzamientos lanzados en un juego fue 107, el 29 de abril de 2015, contra los Cerveceros.
sin hit en ura en casa
a ante Nacionales de Washington el n hits en la historia de los Filis de Filadelfia
GRANDES LIGAS
Le programan a José Urquidy su próxima apertura con Astros

NOROESTE/REDACCIÓN
El regreso de José Urquidy a la acción en las Mayores, tras más de tres meses de estar lesionado, resultó agridulce para el lanzador mazatleco.
Urquidy fue castigado por Yanquis de Nueva York el pasado domingo 6 de agosto, y en 3.1 innings tuvo labor de 3 hits y 5 carreras tolerados, concedió tres bases por bolas, ponchó a uno y dejó su efectividad en 6.10 para salir sin decisión. De los 62 lanzamientos que hizo, 35 fueron strikes.
El derecho sinaloense dejó ir una ventaja de cuatro carreras para que Yanquis empatara el juego, pero se salvó de la derrota gracias a que la artillería de Astros de Houston rescató el resultado y se impuso por 9-7.

¿Cuándo lanza José Urquidy?
La descontrolada salida de Urquidy puso a dudar a muchos sobre su futuro en la rotación de Astros.
Finalmente este miércoles, el pítcher sinaloense fue programado para tener su próxima apertura el domingo 13 de agosto en el último de la serie que la escuadra de Houston sostendrá ante Angelinos de Los Ángeles en el Minute Maid Park.

El partido arrancará a las 10:10 horas, tiempo de Sinaloa. Urquidy ostenta marca de dos vic-

6.10
SU EFECTIVIDAD
torias por dos derrotas en esta campaña con una efectividad de 6.10, números que se espera mejoren el próximo domingo y el lanzador sinaloense ofrezca una mejor versión de lo que se le vio ante Yanquis.
El mexicano Edson Álvarez firma su contrato con el West Ham de Inglaterra
NOROESTE/REDACCIÓN
El futbolista mexicano Edson Álvarez finalmente firmó este miércoles su contrato con el West Ham United de la Premier League luego algunos días de negociaciones, así lo adelantó el periodista Fabrizio Romano.
Álvarez tendría un acuerdo con la institución londinense que rondaría los 30 millones de euros y cuyo vínculo finalizaría hasta el año 2028.
De esta manera, el jugador surgido en el América se une a un selecto grupo de los traspasos más caros detrás de Hirving Lozano, quien fue vendido del PSV Eindhoven al Napoli de Italia en el 2019 por 45 millones de euros, por su parte, Raúl Jiménez
pasó del Benfica al Wolverhampton de Inglaterra por 38 millones de euros. Es así que Álvarez buscará destacar en el West Ham.
MEDICINA DEL DEPORTE
DR. EPIFANIO CASTAÑEDA LABRA
epical_med@hotmail.com

Capsulitis adhesiva
Amigo lector de Noroeste, el hablar de capsulitis adhesiva, también conocida como “hombro congelado”, es una patología común que inicia como un dolor de hombro a los movimientos fisiológicos del mismo, donde un gran mayoría de los individuos que la padecen acuden al profesional una vez que ya los trató “el vecino, el sobador, el sabelotodo, etcétera”. Y cuando se deciden asistir al profesional en el área, ya la lesión de aguda ha pasado a ser crónica.
Veamos. La capsulitis adhesiva u hombro congelado es un proceso caracterizado por pérdida progresiva de la movilidad glenohumeral activa a pasiva acompañada de dolor de hombro. A esta patología se le llamaba periartritis escapulahumeral, y se le atribuía a una inflamación de la bursa subacromial. Esta patología ha recibido múltiples denominaciones y se ha relacionado con el daño de diversas estructuras anatómicas.
Codman acuñó el término “hombro congelado” en 1934 para describir los cambios degenerativos a nivel de manguito rotador e inflamación o adherencias de la bursa subacromial y diferenciando el proceso de las tendinitis calcificantes.
Lippmann en 1943 consideró que la periartritis u hombro congelado era consecuencia de la inflamación de la porción larga del bíceps con la formación de adherencias del tendón en su corredera, y lo denominó tenosinovitis bicipital. Neviaser en 1945 utilizó el término “capsulitis adhesiva” al reconocer cambios patológicos en la cápsula articular y suponer que la cápsula articular se “pegaba” al húmero por esto el término adhesiva, proponiendo manipulaciones y rotaciones para “despegar” la cápsula articular del húmero.
Neer identificó una contractura del ligamento coracohumeral como causa del déficit de rotación externa. Esta patología se ha investigado por diferentes profesionales en fisiopatología de partes blandas, llegando a la conclusión que es una daño en las estructuras de componente capsulo ligamentario de hombro, y se va a manifestar de acuerdo al daño a la estructura dañada.
Etiología. La causa subyacente de la capsulitis adhesiva se desconoce, aunque se cree que resulta de una combinación de inflamación sinovial y fibrosis capsular. A esta patología se le divide en dos, primaria y secundaria. La capsulitis adhesiva primaria se considera idiopática (de causa desconocida), mientras que la capsulitis adhesiva secundaria está producida por otros procesos como microtraumatismos, movimientos que se exageren los arcos de movimiento o por degeneración secundaria a la edad o patología agregada al hombro.
Sintomatología. El dolor es el síntoma cardinal, también existen alteraciones en el movimiento fisiológico del hombro, especialmente afecta la rotación externa, se suele acompañar de dolor difuso e importante limitación funcional. Se presenta habitualmente entre los 40 y los 70 años y parece ser más común en las mujeres y en pacientes con afectaciones tiroides y diabetes. Hay afectación en las acciones de la vida diaria como en lo que se refiere a acciones personales (peinarse, llevar la mano hacia tras, etcétera).
Diagnóstico. Este se realiza por la clínica, se pueden indicar rayos X, ultrasonido de partes blandas y resonancia para el diagnóstico de certeza.
Es importante remarcar todas las investigaciones en el pasado sobre esta patología y estar informado que muchos procesos patológicos de hombro pueden llevar al hombro congelado, esto es debido a su complejidad funcional, por lo cual el daño puede estar causado por la afección de distintas estructuras anatómicas, es por esto que es difícil que en esta patología de hombro se encuentre una solo estructura dañada.
Tratamiento. El objetivo del tratamiento será pues restaurar la movilidad articular con técnicas de terapia manual y la funcionalidad a través de ejercicios específicos. Asociado siempre a técnicas para el control del dolor durante todo el proceso. Se trata de procesos de rehabilitación largos que pueden llegar a durar varios meses incluso años. También está indicado el uso de antiinflamatorios no esteroides.
FUTBOL MUNICIPAL


Premian a lo mejor de la Liga Imdem Prodemaz
VILLA UNIÓN._ Después de grandes emociones en el campo de juego, fueron reconocidos los triunfadores de la Liga Imdem Prodemaz de Futbol, que se desarrolló en la cancha de la Unidad Deportiva Cuchupetas.
Acompañaron a la titular del Imdem, Fabiola Verde Rosas, en la entrega de reconocimientos de las categorías Sub 13, Sub 16 y Empresarial, Enrique Rivera Ornelas, coordinador de Promoción Deportiva, así como Juan Santiago Velarde Morales, promotor de la Liga.
En la última final, el equipo Atlético El Guayabo se impuso por marcador de 4 goles a 3 al conjunto de Arsenal Escamillas, para coronarse campeón de la categoría Sub 17.
Como parte de la ceremonia de premiación se entregó un premio especial al árbitro José Ramón Onda, por 30 años de trayectoria, así como al campeón de la categoría Sub 13, Tronco, además del subcampeón, Chicago.
En la categoría Empresarial se reconoció al campeón goleador, Jared Armando Domínguez Rojo, quien marcó 30 goles a lo largo de la liga, así como al monarca 2023, ASM Construcciones y al subcampeón, Block Sorias.
Lucen ajedrecistas locales en Nacional en Querétaro
Los mazatlecos Miguel Ángel Mendoza Inzunza y Dante Aldebarán Valverde González terminan en el top 3 del evento

NOROESTE/REDACCIÓN
Los adolescentes Miguel Ángel Mendoza Inzunza y Dante Aldebarán Valverde

González terminaron entre los tres primeros lugares de su categoría, dentro de la edición 13 de los Juegos Nacionales de Ajedrez Infantiles y Juveniles Cadereyta 2023.
La justa nacional se llevó a cabo en tierras queretanas del 21 al 23 del pasado mes de julio.
Ambos competidores pusieron en alto el nombre de Sinaloa y por supuesto, de Mazatlán.
Mendoza Inzunza culminó en el sitio de honor en la categoría Sub 13 Absoluta con 6 puntos, de la
misma cantidad de rondas jugadas.
Su paisano Valverde González terminó tercero con 4.5 puntos, únicamente por debajo del originario del estado de Oaxaca, Ilan Said González Sánchez, quien registró 5.5 unidades.
Ambos jóvenes mazatlecos seguirán con su preparación en eventos locales y de carácter nacional para el próximo año ser parte del Panamericano 2024 a realizarse ya sea en Perú o Brasil.
Tanto Mendoza Inzunza como Valverde González tomaron parte de la cuarta edición del Torneo Abierto de Ajedrez La Mona Pizza, celebrado hace unas semanas en Mazatlán.
Las clases se llevan a cabo todos los sábados.
CACHIBOL Invitan a Escuela de Cachibol
NOROESTE/REDACCIÓN
Como una necesidad para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias, surgió la Escuela de Cachibol Playero Imdem Mazatlán, en las canchas de Barra al Mar.

La escuela organizada por Alicia Soledad Ruiz Rodríguez, presidenta del Comité Municipal de Cachibol en Mazatlán, está abierta a todos las personas de 20 a 85 años de edad que quieran aprender y disfrutar la disciplina.
“La importancia del cachibol es la convivencia familiar, no dejar que el adulto mayor esté encerrado en su casa, pero también para toda la familia, que compartan y hagan deporte, con el hábito de la comida y bebida saludable”, resaltó Ruiz Rodríguez.
Con 35 integrantes, incluidos dos jóve-
nes de 25 años y un adulto mayor de 77 años, la escuela se mantiene activa actualmente y se espera que más personas se acerquen a ver el trabajo que se realiza y se integren al grupo.
Las actividades, gratuitas, de la escuela se realizan todos los sábados, de 6:30 a 9:00 horas, además de partidos no obligatorios entre semana, que tienen horarios variantes, tanto en la rama varonil como en la femenil.
Para quienes busquen integrarse a la Escuela de Cachibol Playero Imdem Mazatlán deben comunicarse al 6691 65 56 41, con Soledad Ruiz; cabe mencionar que es importante contar con la credencial del Imdem para poder registrarse.
El próximo sábado 19 de agosto, a las 8:00 horas, se llevará a cabo la apertura oficial.
Se queja de arbitraje
NOROESTE/REDACCIÓN
La polémica que ha rodeado a algunos equipos mexicanos en la Leagues Cup ha orillado a la Liga MX a levantar una queja contra el VAR y el arbitraje.
“Estaremos siguiendo de cerca sus siguientes partidos, poniendo el foco en el tema arbitral y el VAR, situación que ya hemos hecho latente ante el Comité Organizador de la Leagues Cup, previo inicio de la ronda de Octavos de Final, con el objetivo de que la turne a la Concacaf para su análisis correspondiente”, informó en un comunicado la Liga MX.
El VAR y el arbitraje ha sido señalado por los equipos de la Liga MX, debido a que ha influido en los resultados en contra de los equipos mexicanos.
“Hay muchas jugadas que podrían ser peligrosas y encuentras falta y empujón, lance igual y no te marcan. Soy sincero, para mí no es excusa, vamos a crecer con nuestros errores, pero me siento indignado, en estos cuatro partidos siempre fue en contra de nosotros”, comentó André Jardine, técnico del América, después de la eliminación de los azulcremas en la Leagues Cup.
Se reanuda el 18 de agosto
La Liga MX confirmó la reanudación de su torneo este 18 de agosto,
FUTBOL No son tomados en cuenta por PSG
NOROESTE/REDACCIÓN
América es uno de los equipos que se quejó del arbitraje tras ser eliminado el martes.
luego de que solo restan dos equipos mexicanos en competencia en la Leagues Cup.
Desde el inicio de semana, en la Liga MX se empezó a trabajar en una fecha para el reinicio de la Liga MX, debido a que varios equipos se quedaron sin actividad al ser eliminados

FUTBOL El español Andrés Iniesta es presentado con el Emirates FC
NOROESTE/REDACCIÓN
La leyenda del futbol español, Andrés Iniesta, fue presentado este miércoles como refuerzo del Emirates FC para la presente temporada.
El Emirates Club será la tercera parada en la carrera de la leyenda después de haber jugado en el Barcelona y el Vissel Kobe japonés.
Iniesta confirmó que tiene muchas ganas de un nuevo reto en su carrera y espera dejar huella en el Emirates Club y la Liga ADNOC.
“Esta es una nueva experiencia y
un nuevo desafío seguro. Con toda ilusión colaboraré con mis compañeros para contribuir a la consecución de los objetivos marcados por los responsables del club. Por supuesto, estoy feliz de jugar en el Emirates Club y en la UAE League, que se está desarrollando mucho”, dijo el español.

Iniesta disputó 857 partidos en su carrera con 59 mil 625 minutos de juego
Marcó 88 goles, hizo 162 asistencias y se coronó con 32 títulos con el Barcelona, entre ellos cuatro Champions de Europa y nueve Ligas.
en etapas tempranas.
Algunos equipos podrán jugar partidos correspondientes a la fecha 4, además, el organismo dijo que ha autorizado jugar algunos amistosos en estos días, a puerta cerrada entre los equipos que ya no compiten en los Estados Unidos.
PARÍS._ Luis Enrique y el director deportivo de París Saint-Germain, Luis Campos, han comunicado a Neymar y a Marco Verratti que no cuentan con ellos para la próxima temporada, y ambos estuvieron ausentes tanto del entrenamiento de este martes como de la sesión de fotos oficiales de ayer, según la cadena RMC Sport.
Además del delantero brasileño y el centrocampista italiano, hay otros tres futbolistas descartados: el portugués Renato Sanches, el francés Hugo Ekitike y el español Juan Bernat.
El PSG había justificado la ausencia de Neymar y Verrati en los entrenamientos por un virus ligero, pero según la cadena deportiva francesa, esos cinco jugadores fueron convocados por Campos y Luis Enrique para hacerles saber que no cuentan para el club parisino e invitarlos a buscar otro camino.
Siempre según RMC Sport, tampoco acudieron a la sesión de fotos oficiales para la Liga que tuvo lugar este miércoles y en la que no participó igualmente el delantero francés Kylian Mbappé, en medio del tira y afloja con el PSG sobre su futuro.

Pese a esto, está prevista otra sesión de fotos oficial una vez que finalice el mercado de fichajes, que este verano está siendo particularmente turbulento para el PSG.
En cuanto a Neymar, el club quiere desprenderse del que fuera en 2017 el fichaje más caro de la historia, pero su salida no se presenta fácil.
La Liga MX se pronunció luego de los errores arbitrales, que han llevado a la queja de varios clubes mexicanos que fueron eliminados en la Leagues Cup

