ERA DE LA EBULLICIÓN
Todavía podemos detener lo peor. Pero para hacerlo debemos convertir un año de calor ardiente en un año de ambición ardiente. Y acelerar la acción climática, ahora”.
António Guterres Secretario General de la ONU
No más simulaciones de imagen. No más engaños. Y no más distorsión abusiva de las leyes antimonopolio para sabotear las alianzas netas cero”.

Petteri Taalas
Director general de la Organización Meteorológica Mundial
La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado, alertó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Primero junio y ahora julio… han sido los meses más calientes en la historia. Lo que antes se conocía como cambio climático, alerta la ONU, es ya ahora la “era del horno global”: la “era de la ebullición” ha llegado.
Y lo más preocupante es lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, llama la “inacción climática”, donde las naciones, los gobiernos, las corporaciones… los humanos… no activan una verdadera acción climática con la que se pueda empezar a frenar la crisis mundial del clima.
Las predicciones y advertencias catastróficas se están cumpliendo, alertó la ONU y la Organización Meteorológica Mundial.

“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, alertó Guterres.

El mundo se calienta:
n Julio ha sido el mes en toda la historia que ha registrado las temperaturas más altas. n Según los expertos, el avance en el calentamiento de la tierra se compara al registrado en la era preindustrial. n Este calentamiento ha tenido como consecuencia olas de calor en América del Norte, en Europa y Asia. n Y aunado a las altas temperaturas, se han incrementado los incendios forestales.

n El calentamiento global ha tenido un impacto negativo en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.
n Aunque ha habido agendas para prevenir el cambio climático, su implementación ha fracasado n En defensa de las leyes antimonopolio, se ha saboteado las metas de cero emisiones n Las Naciones Unidas llama a los gobiernos, a la sociedad, a las empresas y a otros actores a sumarse a las acciones preventivas.
Años de sequía han golpeado regiones del mundo, donde incluso las familias han dejado de poder alimentarse.

17.08°
1.5°
Las lluvias monzónicas torrenciales, producto del cambio climático, causan estragos en diferentes partes del mundo. México y Sinaloa no son la excepción.
Por Morena y sus aliados políticos, PT y PVEM
Iría Ricardo Monreal por jefatura de CDMX
MÉXICO (Animal Político)._ Ricardo Monreal Ávila abrió la posibilidad de competir por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en caso de no ser elegido como el próximo candidato a la Presidencia de la República por Morena y sus aliados políticos, PT y PVEM.
Durante una entrevista en el programa “Así las cosas” de W Radio este viernes, el conductor Javier Risco le preguntó directamente si estaba interesado en ser candidato a la jefatura de Gobierno de la capital del país, lo que el senador de la República con licencia no descartó.
“En su momento, lo vamos a platicar; pero tengo desde el 82 viviendo en la Ciudad de México, con responsabilidades temporales en Zacatecas, pero mi domicilio desde 1982 es aquí. Desde que salí del gobierno en 2004, vivo aquí en la (colonia) San Rafael, en Cuauhtémoc, yo soy prácticamente chilango”, respondió. En su conversación con los conductores del programa Así las cosas, Monreal Ávila aseguró que se mantendrá en las filas de Morena para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el último día de su mandato.
En la conferencia de prensa concedida más tarde, luego del evento de presentación de su libro “Una oportunidad real” en la alcaldía Cuauhtémoc, el ex gobernador de Zacatecas aclaró, sin embargo, que no renunciará a la competencia del proceso interno para definir al próximo candidato presidencial de Morena y sus aliados políticos, con lo que prevé concluir la gira de trabajo por el país el 28 de agosto. De concretarse, esta sería la segunda ocasión en que
En caso de no ser elegido como candidato presidencial por Morena, Ricardo Monreal buscaría competir por segunda ocasión por el cargo en la Ciudad de México
Adán Augusto López Hernández expresó en Twitter sus condolencias por la muerte el empresario Daniel Flores; su mensaje fue acompañado por una imagen junto a él.
EN VERACRUZ
Se desploma avioneta; muere un cercano a Adán Augusto
VERACRUZ, Ver. (Animal Político)._ Una avioneta tipo Cessna se desplomó durante la noche del viernes frente a las costas del puerto de Veracruz. Además del piloto y copiloto, en la aeronave también viajaba el empresario Daniel Flores, cercano al aspirante presidencial Adán Augusto López, quien falleció.
En un comunicado, la Agencia Federal de Aviación Civil inició la investigación por el desplome de la aeronave con matrícula XB–VFJ que despegó a las 20:49 horas del Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona del puerto de Veracruz con destino al Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México.
Monreal Ávila competiría por la candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En 2017 Claudia Sheinbaum Pardo le ganó en la encuesta interna de Morena y se quedó con la nominación al cargo de elección popular.
Ante el interés de Monreal Ávila de buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno, a partir de este fin de semana, intensificará las actividades proselitistas en la Ciudad de México.
Tan sólo el viernes presentó por tercera ocasión su libro en la Ciudad de México, en el que se estimó una asistencia de aproxima-
DENUNCIA INTIMIDACIÓN
damente 250 personas. El evento fue organizado por la editorial y, al final, ofreció una conferencia de prensa para los medios de comunicación.
Para el sábado, convocó a una asamblea informativa en Coyoacán. Y al día siguiente, acudirá a dos eventos proselitistas más en Xochimilco e Iztacalco.
Durante los 39 días de recorrido por el país, como parte de la contienda interna de la alianza Morena, PT y PVEM, ha realizado al menos nueve eventos proselitistas en distintas delegaciones de la Ciudad de México. El lunes 19 de junio arran-
Investiga FGR al coordinador de diputados federales de MC
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Sin indicar el motivo ni el denunciante, la Fiscalía General de la República abrió la carpeta de investigación
FED/FISEL/FISELMEX/0000090/2023 contra Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

“La vieja política ya respondió a nuestra batalla contra las campañas ilegales y nuestros triunfos en los tribunales. Resulta que me quieren amedrentar e intimidar con el uso político de la Fiscalía General de la República. Que se dejen venir y busquen lo que quieran, porque aquí van a topar con pared. No tengo nada que ocultar”, señaló el político zacatecano, en su cuenta de la red social Twitter.
DE REDES SOCIALES
El 21 de julio de 2023, llegó a San Lázaro un requerimientofechado el día 18 del mismo mes y año-, por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, cuyo titular es José Agustín Ortiz Pinchetti.
La FGR pidió a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara baja del Congreso de la Unión, la información respecto la constancia que acredita el cargo de diputado federal de Álvarez Máynez, así como la temporalidad y estado que representa. También su horario de labores y domicilio laboral, además del partido político al que pertenece. Dicho requerimiento indicaba que la respuesta al mismo debía ser enviada en 10 días hábiles. Ello, según la FISEL, para dar seguimiento a la carpeta de investigación en contra del coordinador del grupo legislati-
vo de MC en San Lázaro, en la que también colabora la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia, de la FGR.
El Diputado federal atribuyó la investigación a las diversas quejas que ha presentado en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y del proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.
Jorge Álvarez Máynez, de 38 años de edad, nació en la capital homónima de Zacatecas, el 8 de julio de 1985. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Además, cuenta con una Maestría en Administración

Ordena INE bajar mensajes del Frente Amplio por México
MÉXICO (Animal Político)._ El Instituto Nacional Electoral ordenó este viernes bajar sus publicaciones en redes sociales a cinco aspirantes del Frente Amplio Por México que aludan a sus intenciones presidenciales o a una candidatura.
Los aspirantes a los que la Comisión de Quejas del INE dictó esta medida cautelar son:
Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Jorge Luis Preciado y Enrique de la Madrid. Tras un análisis preliminar, estos mensajes con alusiones
presidenciales pudieran ser considerados actos anticipados de precampaña y/o campaña, indicó el INE en un comunicado.
“La Comisión ordenó (...) el retiro de las publicaciones alojadas en la red social Twitter (ahora conocida como “X”), Facebook y TikTok, así como de cualquier otra plataforma electrónica o impresa bajo su dominio, control o administración”, detalló la autoridad electoral nacional. La decisión se tomó por unanimidad de esta Comisión con los votos a favor de los consejeros integrantes: Claudia Zavala,
Rita Bell y Jorge Montaño.
“El hecho de que contengan frases, alusiones y aspiraciones relativas a la Presidencia de la República o a una probable candidatura, desde una óptica preliminar, hace que se pudieran configurar los actos anticipados de precampaña y/o campaña”, explicó la Comisión.
La denuncia fue presentada por el Partido Verde, Morena y dos ciudadanos contra los presidentes del PAN, PRI y PRD y a los 12 aspirantes a ser el responsable del Frente Amplio por México, que se convertirá en virtual candidato presidencial.

có su gira de trabajo por el país con una asamblea informativa en el Monumento a la Madre, Alcaldía Cuauhtémoc, en la que reside desde hace 41 años.
En el primer mes de actividades, concentró su recorrido por los estados del sur del país y, en este segundo mes, ha emprendido viajes al norte, sin embargo, de forma intermitente ha viajado en al menos nueve ocasiones a la Ciudad de México y ha convocado a congregaciones en las alcaldías Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.
Los restos de la avioneta fueron localizados en aguas cercanas al puerto. De acuerdo con los primeros reportes, minutos después del despegue se perdió todo contacto con la aeronave, sin embargo, fue hasta este sábado que se hallaron los restos.
Al mando iba el piloto Héctor Priego, el copiloto Jorge Gerardo Rubí y un pasajero de nombre Daniel Flores. En un comunicado, el gobierno de Veracruz confirmó el hallazgo de los cuerpos.
El organismo detalló que la aeronave contaba con toda la documentación en orden para operar.
“Hasta el momento continúan las labores de búsqueda y rescate por parte del personal de Protección Civil y de la comandancia del Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona del puerto de Veracruz”, informó la AFAC este sábado.

Pública y Políticas Públicas, y otra en Estudios Internacionales, ambas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además de su cargo como diputado federal -desde el 1 de septiembre de 2021-, en la actualidad es director general de la revista digital Tercera Vía y es miembro del Consejo Editorial de la sección nacional del periódico Reforma. Asimismo, fue director fundador de la Jornada Aguascalientes. Fungió como regidor del Ayuntamiento de Zacatecas, del
15 de septiembre de 2004 al 14 de septiembre de 2007. Asimismo, fue diputado del Congreso de Zacatecas, del 7 de septiembre de 2010 al 7 de septiembre de 2013, cargo al que fue postulado por la coalición ‘’Primero Zacatecas”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.
También fungió como titular de la Secretaría General de Acuerdos del partido Movimiento Ciudadano del 3 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2021.
El INE ordenó medidas cautelares a cinco integrantes del Frente Amplio por México.
En su denuncia, dijeron que esos mensajes en redes sociales atentan contra la equidad en la contienda de cara al proceso electoral 2024. También aprobó una tutela preventiva que ordena a los
denunciados que sus acciones con el Frente “se ajusten” a los lineamientos que aprobó el INE para regular y fiscalizar los procesos políticos tanto de la oposición como de Morena y aliados.
MÉXICO (Animal Político)._ El pasado 22 de julio autoridades de Morelos emitieron una ficha de búsqueda para dar con Dulce Gabriela Flores, mujer víctima de violencia vicaria que ese mismo sábado cumplía un año de no ver a sus hijos Fernando, de 8 años de edad, y Santiago, de 12, luego de que su ex pareja, José “N”, se llevó a ambos niños tras acordar un encuentro para pasar tiempo con ellos.
Cinco días después se confirmó su asesinato. El cuerpo de Dulce fue localizado en el Estado de México. Aunque la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulación antebraquial, ni la Fiscalía del Estado de México ni la del estado de Morelos (que levantó la denuncia por su desaparición) han dado información sobre el caso.

“Este caso es muy preciso para exponer el vacío institucional y el enorme desamparo de la ciudadanía para recuperar la paz. Reclamar protección para nuestros hijos no debería exponer nuestras vidas. La violencia vicaria, al contar con auspicio institucional empodera a los agregados, fomenta la corrupción, vulnera la vida de madres e infancias víctimas y destruye familias arruinando el desarrollo y futuro de los niños”, expuso Claudia Jiménez, representante en Morelos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria al hablar del caso de Dulce y lo que tuvo que pasar su familia este año.
La batalla de Dulce contra la violencia vicaria
A Dulce le fueron retenidos sus dos hijos por su padre tras un acuerdo de convivencia en que pasarían varios meses con él en Guanajuato.
Cuando se venció el tiempo acordado con Dulce, le negaron todo acercamiento y al mismo tiempo su expareja la denunció por supuestos actos de violencia contra los hijos.
A principios de mayo recibió una llamada que la desestabilizó por completo: el menor de sus hijos, Fernando, había muerto.
Dulce llegó a relatar a Animal Político que Fernando fue encontrado en el baño de la casa donde vivía con su padre y su pareja, quienes aseguraron que el niño de 8 años había cometido “suicidio” al encontrarlo con la cabeza dentro de una cubeta con agua.
Sin embargo, la madre rechazó esta versión y exigió a las autoridades una investigación, pues sostuvo que Fernando sufría violencia por parte de su padre y de su pareja.
Actualmente, el padre de Fernando, José “N”, y su pareja, Yeraldy “N”, están vinculados a proceso en prisión preventiva por el delito de homicidio, sin embargo, esto no permitió que Dulce recuperara a Santiago, su segundo hijo.
El sistema familiar y judicial dio más importancia a la denuncia contra Dulce y entregó la custodia del ado-
Dulce Flores, asesinada
Madre muerta, víctima de violencia vicaria
Aunque la causa del fallecimiento fue asfixia mecánica por estrangulación, autoridades no han dado información al respecto o si el caso se investiga como feminicidio
lescente a la familia del padre, a pesar de las circunstancias violentas que le dieron muerte a Fernando.
‘Sus hijos lo eran todo’: familia despide a Dulce Flores Casi dos meses pasaron para que Dulce regresara, sin su hijos, a su casa en Cuautla, Morelos. Su madre, Yolanda González, cuenta que intentó asimilar el regreso sin sus hijos “Para ella, sus hijos lo eran todo”, cuenta su madre, ante el doble luto que enfrenta hoy su familia.
Familiares relatan a Animal Político que el día que salió de casa solo envió mensajes pidiendo que pusieran veladoras para Fernando, y dejó su teléfono en casa. El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria realizó una protesta frente al Tribunal Superior de Justicia de Morelos, al saber de la desaparición de Dulce.
Ahí se emitió un pronunciamiento para exigir compromiso de las instituciones para articular acciones sobre los riesgos que viven quienes padecen la violencia vicaria. Advirtieron que la duplicidad de expedientes, prolongar y entorpecer los juicios con “denuncias falsas” es algo que debe detenerse pues “daña irreversiblemente a las víctimas además de causar perjuicios a la salud individual y social de los involucrados, como los hijos. “¿A qué nos orilla la negligencia, la apatía? Para las instituciones solo somos un número más, prejuzgadas por dichos sin comprobar. En cada caso, las leyes y ‘la buena fe’ se adaptan a sus criterios personales con argucias legales sin importarles las vidas involucradas. Este es un caso que terminó convirtiéndose en un crimen social”, señalan madres que acudieron al funeral de Dulce.
Ley contra la violencia vicaria en Morelos De acuerdo con la Encuesta Nacional de Víctimas, realizada por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, en México se identifica que en el 92% de los casos, el agresor cuenta con recursos que le permiten favorecerse de los procesos legales y que impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia. Además, nueve de cada 10 agresores cuentan con facilidades para bloquear los pro-
REPORTA CANCILLERÍA
Madres y víctimas de violencia vicaria hacen llamado contra la incompetencia
MÉXICO (Animal Político)._
Las madres involucradas hicieron un llamado para exigir un alto inmediato a la incompetencia de quienes están a cargo de las funciones públicas y reproducen la violencia vicaria contra las mujeres. En el caso de Dulce, familiares buscaron apoyo en el Sistema DIF de Cuautla para atraer el caso, al respecto el procurador Ricardo Teco les dijo que el caso ya estaba en sus manos y que Dulce y su familia podría entrar a la red familiar para obtener la custodia de Santiago, lo cual nunca pasó. Dulce ya tenía la custodia legal de sus hijos antes de que su expareja se los llevara, pero mientras el padre retuvo a sus
cesos legales de la víctima y / o los recursos que favorecen en los fallos a su favor como cargos públicos, tráfico de influencias, alargamiento del proceso legal y recursos económicos.
En el estado de Morelos la violencia vicaria se incluyó en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia, pero el pasado 19 de junio, la diputada Paola Cruz Torres presentó una iniciativa con proyecto para reformar el artículo 203 y adicionar al Código Penal sanciones de uno a seis años de prisión (así como multas desde 10 mil, hasta poco más de 100 mil pesos), para quienes sustraigan y retengan
Brindan protección a mexicana víctima de violación en París
MÉXICO (Animal Político)._ La Secretaría de Relaciones Exteriores brinda asistencia y protección consultar a la mexicana víctima de violación en París, informó el sábado la cancillería.
Además, la Cancillería dijo que la Embajada en Francia está en contacto con los investigadores del caso y con la víctima, de acuerdo con un comunicado.
“La Embajada de México en Francia ha estado en estrecho contacto con los investigadores de la Policía Judicatura, encargados de la investigación y la víctima.
“Para asegurarse, en participar la asistencia y protección consular correspondiente a la víctima”, agregó la SRE en un comunicado. De acuerdo con el diario Le Parisien, la joven, de 27 años, fue víctima de un grupo de cinco varones. La fiscalía no confirmó esta información. Por su parte la cancillería dijo que estos “muy lamentable hechos” ocurrieron en la madrugada del 27 de julio pasado en las cercanías de la Torre Eiffel.
Cancillería pide respeto a la privacidad de la víctima
También, la SRE, a cargo de Alicia Bárcena, dijo que por la delicadeza de estas situaciones es primordial “mantener el máximo respeto de la privacidad y las decisiones de la víctima”.
La Cancillería mexicana añadió que hay una investigación en curso pero no “está en capacidad” de dar información adicional sobre el caso.
Mientras que la Embajada de México en Francia pidió la colaboración de los medios para preservar la privacidad de los datos sensibles del caso.
“Y la integridad que debe guardar una investigación en curso”, agregó.
Liberan a dos detenidos por presunta violación de turista mexicana en París
La policía francesa liberó a dos hombres que habían sido detenidos bajo la sospecha de haber violado en grupo a una turista mexicana cerca de la torre Eiffel, en París, anunció la fiscalía el sábado. Los dos individuos habían

sido detenidos el jueves en el marco de una investigación sobre la presunta violación de una turista mexicana en el Campo de Marte, el parque al pie del famoso monumento. “En el estado actual de la investigación, levantamos las dos detenciones“, dijo la fiscalía. “La investigación está en curso”, añadió, sin dar más detalles.
El Campo Marte de París Según el diario Le Parisien, la joven, de 27 años, fue víctima de un grupo de cinco varones. La fiscalía no confirmó esta información.
El Campo de Marte es una larga explanada arbolada que queda a uno de los lados de la torre Eiffel y es muy popular entre los turistas y residentes.
A diferencia de la mayoría de los parques de París, que cierran durante la noche, al Campo de Marte se puede acceder las 24 horas. Será un sitio clave durante los Juegos Olímpicos de verano de 2024 en París, ya que las competencias de voleibol de playa se llevarán a cabo al pie
hijos acudió a un tribunal en Zacatepec, al sur del estado de Morelos, para obtener una nueva custodia, lo mismo hizo ante autoridades de Guanajuato. Cuando Dulce acudió a la Fiscalía Regional Oriente de Morelos para hacer denuncia por sustracción de menores, se le negó la acción argumentando incompetencia legal. En ese momento, Fernando aún se encontraba con vida y buscaba recuperarlo a él y a Santiago. “Lo que advertimos como un dicho, era un hecho. Reclamar protección para nuestros hijos e hijas no debería exponer nuestras vidas. Jamás vamos a aceptar que un tribunal que no dimensiona su irresponsabilidad en este
menores de manera perpetuada, dolosa y premeditada por familiares causando un daño al vínculo materno. Las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte en su mínimo y máximo si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima, si el agresor devuelve a los menores a la madre en cualquier parte del proceso, la pena se podrá reducir de uno a cinco años de prisión. Además, el sujeto responsable perderá los derechos con relación a la víctima y a las hijas e hijos. También establece que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente
caso tan doloroso siga poniendo en entredicho nuestra salud mental, ni nos puede seguir vulnerando”, dijo en entrevista Claudia Jiménez, representante en Morelos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Para Jiménez, es indispensable tener medidas firmes para prevenir los feminicidios y la violencia vicaria, por lo que deben buscar la protección del vínculo entre madres y sus hijos. El sábado, el colectivo Unión de Madres Protectoras realizaría una velada por Dulce y su hijo en la Ciudad de México. Las integrantes convocan a llevar flores y velas a la Glorieta de las Mujeres que luchan a las 7 de la tarde en la Ciudad de México.
o por negligencia la procuración o administración de la justicia en este tema se le impondrán de tres a ocho años de prisión además de multa, destitución e inhabilitación.
En su exposición de motivos, la diputada señala que “es necesario seguir legislando en materia de violencia vicaria, como una estrategia de protección a nuestras infancias y a las mujeres que padecen una de las violencias más cobardes y crueles de maltrato, se requiere que continuamente se estén revisando los marcos legales en materia de violencia vicaria para hacer los cambios necesarios en los mismos”.
de la Torre Eiffel, mientras que el judo y la lucha libre tendrán lugar en el Arena Campo de Marte, un espacio efímero, en el otro extremo del parque. La supuesta agresión incrementó la presión sobre la alcaldesa de París, Anne Hidalgo (socialista), para que cierre la explanada durante la noche por razones de seguridad. “¿Cuántas agresiones sexua-
les y violaciones espera [que haya] Anne Hidalgo antes de aceptar cerrar el Campo de Marte por la noche para que los parisinos y los turistas estén seguros?”, reaccionó en la red social X (antigua Twitter) Rachida Dati, líder local del partido conservador Los Republicanos (oposición) y alcaldesa del distrito VII de la capital, donde se encuentra la torre Eiffel.
Ayotzinapa frente a la mentira institucionalizada
@FUNDARMEXICO

@FundarMexico Animal Político / @Pajaropolitico

La esperanza sigue y es grande. Mucha gente piensa que porque ya es mucho tiempo tenemos que dejarlos de buscar, o que el dolor tiene caducidad y el amor hacia un hijo tiene determinado tiempo y acaba. No. Nosotros vamos a seguir. El amor hacia un hijo nunca va a terminar, la esperanza nunca va a terminar, la tenemos a flor de piel”.
A dos meses de cumplirse el noveno año de aquella noche trágica donde fueron desaparecidos forzadamente 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, y pese a ser el caso paradigmático que el Presidente López Obrador se comprometió a esclarecer, a la fecha esto no solo no ha sucedido, sino que parece haber topado con pared: el pacto de silencio cómplice de las fuerzas armadas para no acceder a la verdad.

Estamos ante lo que Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), señalaron durante la presentación de su sexto y último informe como la “institucionalización de la mentira”. Y es que para lograr el objetivo de su mandato, acceder
a la verdad sobre lo ocurrido, dar con el paradero de los jóvenes y alcanzar la anhelada justicia el grupo de expertos quedó varado en un escenario de absoluto hermetismo institucional para proporcionar la información solicitada en miras de avanzar en el proceso de investigación. Con el ocultamiento y la negativa sistemática se apunta a la protección de una red macrocriminal configurada por la colusión de agentes de seguridad estatal de todos los niveles que, a su vez, devela el poder y la impunidad que gozan los más altos ordenes institucionales de las Fuerzas Armadas. El informe final del GIEI presenta mucha información reveladora sobre la forma de actuación de las fuerzas de seguridad en casos de graves violaciones a los derechos humanos. El GIEI ha documentado de manera contundente la forma en que todas las instituciones obstruyen el desarrollo de las investigaciones de este tipo de casos y cómo sólo van proporcionando información en la medida que son presionadas por la movilización de las víctimas o por instancias de
investigación independientes. En este sentido, el informe del GIEI relata cómo las Fuerzas Armadas han mentido desde el primer momento en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Hoy sabemos, por ejemplo, que la desaparición de los estudiantes se ejecutó como parte de un operativo conjunto de gran magnitud, donde toda la evidencia apunta a que las Fuerzas Armadas jugaron un rol protagónico y, quizá, hasta de coordinación de todas las demás corporaciones. Justo la información que el Ejército se niega a entregar puede ser la pieza faltante del rompecabezas que podría ayudar a dilucidar el paradero de los estudiantes y el funcionamiento de las responsabilidades de las corporaciones federales en la ejecución de su desaparición forzada.
Los hallazgos del GIEI también están poniendo a prueba el andamiaje constitucional e institucional mexicano. Durante su presentación, tanto Carlos Beristain como Ángela Buitrago enfatizaron el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador está al tanto de la obstrucción por parte de la Secretaría de la Defensa a la investigación del GIEI, y que, incluso, giró instrucciones preci-
sas al general secretario para entregar la información solicitada por el GIEI y, no obstante, la Sedena persiste en responder que no cuenta con dicha información. Este hecho deja a nuestra democracia en una encrucijada: ¿El Presidente no quiere o no puede hacer obedecer sus órdenes frente a las fuerzas armadas? Cada uno de los obstáculos, las versiones contradictorias, las mentiras y el ocultamiento de información que han impedido la localización de los estudiantes, se traducen en la profundización de diversos daños en los cuerpos y subjetividades de las madres, los padres y sus núcleos familiares. 1 Con la desaparición y la incertidumbre prolongada a lo largo del tiempo, el deterioro a la salud en algunas y algunos de los familiares se ha cronificado, las afectaciones psicoemocionales como son la frustración, la tristeza, el dolor, la impotencia y el desconcierto se han instalado en sus vidas a modo de impasse. La desaparición de un ser querido es una experiencia límite que trastoca los ámbitos de la vida individual, comunitaria y cotidiana. La necesidad de un modelo de atención integral, sustancial, de calidad y sostenido permanentemente es urgente. Dicha atención es imprescindible para el camino de la justicia,
ya que son recursos necesarios para llegar a ella. Por ello, enfatizamos que la atención victimal, así como los mecanismos de reparación, no sustituyen la búsqueda de verdad y de justicia. Tras casi 9 años de recorrer las calles del país, las madres y los padres de Ayotzinapa, hombres y mujeres humildes pertenecientes a los sectores más precarios y de exclusión social derivada de violencias estructurales históricas, como son la población indígena y la campesina, portan la dignidad y la rabia para enfrentar a los poderes criminales enquistados en las más altas estructuras político-económicas. El esclarecimiento del caso Ayotzinapa representa una grieta para que otros casos de desaparición forzada en el país vean la luz de la justicia; sin embargo, de seguir en esta línea, en un contexto con tendencia latente a la militarización y en una continuada impunidad, los crímenes atroces y las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes de seguridad de todos los niveles de Gobierno y el Ejército, continuarán siendo los verdugos de la ignominia en nuestro México contemporáneo.
* Alejandra Ramírez (@AllejandraRam ) y Humberto Guerrero son parte del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad de @FundarMexico
PUERTO VIEJO Desacatos...
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com

Y ante...
De acuerdo al calendario de efemérides de la Organización de las Naciones Unidas, el día 30 de julio de cada año se celebra el día de la amistad, con el propósito de alentar entre la gente y entre las naciones las relaciones de aprecio, como una medida que coadyuve al logro de la paz mundial. Indiscutiblemente, el entendimiento entre las naciones acarrea progreso entre las entidades participantes, no solo en el aspecto económico, sino también en lo cultural. A ello obedece, por ejemplo, el hermanamiento de entidades nacionales con extranjeras. Por supuesto, la amistad, las relaciones interpersonales, forman parte de nuestra naturaleza gregaria y se logra su excelencia cuando dos individuos o más tejen relaciones muy cercanas, involucrándose en la vida personal de cada participante. La resolución para la celebración de la amistad fue tomada por la asamblea general de la ONU el martes 3 de mayo de 2011, y la verdad, es que vale la pena difundir tan importante celebración.
En una comunidad en la que se alienta el respeto mutuo, el entendimiento de ideas y la convivencia colectiva, se entreveran los hilos necesarios para disfrutar de un ambiente social armónico, base indiscutible de un progreso sólido e incluyente. De hecho, la armonía social entre los mexicanos y la felicidad de la ciudadanía, ya era una aspiración de los primeros pasos constituyentes de nuestro país, tal y como se refleja en el “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana” emanado del “Supremo Congreso Mejicano de Apatzingán”, promulgado el sábado 22 de octubre de 1814.
En el artículo cuarto de dicho instrumento constitucional se establecía:
EL OCTAVO DÍA
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
“Como el gobierno no se instituye para honra ò interés particular de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres; sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad, estos tienen derecho incontestable á establecer el gobierno que más les convenga, alterarlo, modificarlo, y abolirlo totalmente, cuando su felicidad lo requiera”.
Y en el numeral 18, se hablaba de lo siguiente: “La ley es la espresion de la voluntad general en orden á la felicidad comun: esta espresion se enuncia por los actos emanados de la representacion nacional”.
Desgraciadamente, los actores políticos no enfocan sus acciones por esa vía, ya que están convencidos de que en el mundo de la política y en su relación con la ciudadanía no hay amistad, sino conveniencias y complicidades.
El fomento de la amistad y la armonía, por lo hasta ahora visto, no forma parte del proyecto de la 4T; por el contrario, un día sí y otro también, el Presidente se encarga de alentar la división social, señalando y satanizando a sus adversarios y al sector poblacional que no está de acuerdo con sus convicciones y sus acciones de gobierno, circunstancia que nos coloca muy lejos de figurar dentro del top ten de los países con los mayores índices de bienestar social.
Y ante la triste realidad de conflicto que se vive en nuestro país, toca a la ciudadanía y a sus organizaciones, fomentar la amistad y armonía en todos los ámbitos, con el propósito de abrir brecha hacia mejores planos de paz y bienestar, y por supuesto, como un blindaje ante la insidia de los políticos; por lo pronto, cantemos junto con Roberto Carlos: “tú eres mi hermano del alma, realmente mi amigo, que en todo camino y jornada está siempre conmigo...” ¡Buenos días!
Luis Buñuel, entre a la realidad y el deseo
Hace 40 años se fue don Luis Buñuel, una gran figura no sólo del cine internacional, el cine surrealista, y el cine mexicano, tres universos discordantes donde él se movió como cisne en la jungla, a pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, la censura y, sobre todo, la autocensura de sus productores. Recomiendo a todo mundo que lea sus memorias, el hermoso libro “Mi último suspiro”, donde con gran sinceridad y autocrítica narra sus años de formación y madurez.
Ahí nos dice algo revelador:
“Yo nací en un pueblo en el que se vivió como en la Edad Media hasta la Primera Guerra Mundial. Las duras batallas del instinto contra la castidad, aunque no pasaran de simples pensamientos, nos daban una abrumadora sensación de culpabilidad“, Buñuel fue de los primeros
en manejar en el cine los tormentosos secretos del deseo, la culpa y la locura en el alma humana; hoy ya vemos con naturalidad películas con personajes de mentes retorcidas tipo “El silencio de los inocentes”, “Terciopelo azul” de David Lynch y otras más morbosas, por mencionar las pioneras de hace 25 años, en un campo que él mismo inauguró. En los años 20 en Francia y en los 40 del cine mexicano, Buñuel comenzó a trotar esa nube ionizada de la conciencia, sin necesidad de usar asesinos seriales para personificar el mal total, salvo en “Ensayo de un crimen”.
Aquí en México muchos vimos “Nazarín”, “Los olvidados”, “El gran calavera” -hoy deformada como “Nosotros los nobles”- sin darnos cuenta que eran producciones cumbre, matizadas, de este singular artista.
Curiosamente, sus tres pelí-
culas mexicanas hechas con libertad las hizo bajo la producción del millonario y playboy Gustavo Alatriste, típico personaje de los años 60, que le permitió dirigir sin censura las obras maestras que fueron Viridiana, (Palma de oro en el festival de Cannes), El ángel exterminador y Simón del desierto, donde Silvia Pinal hace el papel del diablo que intenta llevar al pecado al monje Simón el estilita, magistralmente interpretado por Claudio Brook.
Alatriste, cuyo uno de sus hijos vivió un tiempo en Mazatlán impulsando el teatro estudiantil, fue un personaje peculiar que quería hacer un cine de alto nivel, no tan elemental como algunos dicen, de que simplemente quería hacer películas en que luciera su novia, la inolvidable Silvia Pinal. Alguna vez contó Alatriste que había acomprado los derechos de la obra teatral
“Panorama bajo el puente”, de Arthur Miller, y Buñuel le dijo que no podría hacerla: “ya está filmada, la hizo el indio Fernández, se llama “La malquerida” y yo no puedo hacerla mejor que él”... Ésa sola frase es un reconocimiento de un gran genio a un artista mexicano... otro director que Buñuel reconocían como muy bueno y ha sido poco recordado por el tiempo es Chano Urueta, de quien Buñuel se asustaba porque dirigía a las películas con una pistola de la vista para evitarse problemas con el sindicato. Buñuel tenía un humor muy especial, contaba que en “Los olvidados” quedaron muy bien los diálogos porque contó con el apoyo del mismo guionista de “Nosotros los pobres”, Pedro de Urdimalas, quien le pidió que no le diera crédito porque la pelicula tenía “mucha cochambre”. Buñuel siempre se refirió a él en venganza como “Pedro de
Urdemalas”, mas nunca le escatimó el mérito. Don Luis ejerció una gran influencia en muchos artistas mexicanos de los años 60, no necesariamente cineastas, como fueron Carlos Fuentes, Pepe de la Colina y Jose Luis Cuevas, amigos tuyos que le dedicaron parte de su obra. Tanto manejo del tema religioso, al que criticaba mucho, hacía sospechoso a don Luis. En la película “En este pueblo no hay ladrones”, él hace un papel de broma como el sacerdote regañón del pueblo que da una misa muy estruendosa a las beatas. (Él se quejaba de qué el director lo trató con demasiado respeto y por su eso no actúa muy bien; en cambio el sacristán, como lo trajeron cortito marcándole los gestos, hace un mejor papel.
En mis años de formación leí libros de entrevistas y reseñas sobre sus películas y tardé años en poder verlas. Estaban disponibles solo en cine clubes y casi no en televisión. Su primer clásico, “Un perro andaluz”, lo vi por primera vez en el canal MTV a fines de los años 80 como una curiosidad al azar. Usted que puede, entre a la realidad y el deseo, con Luis Buñuel.

El pasado 10 de julio presentamos en la CMDPDH los principales hallazgos del año 2022 de nuestro monitoreo permanente sobre la situación de desplazamiento interno forzado masivo causado por violencia en México. Uno de los objetivos centrales de nuestra labor desde 2016 ha sido producir datos sobre este fenómeno en México, utilizando como fuente principal las notas de prensa. De esta manera hemos logrado publicar anualmente una cifra de personas desplazadas en cada año y llevar un registro histórico-acumulativo que permite dimensionar la magnitud de este grave problema nacional. Además, el nivel de detalle y la información de contexto provista por la prensa nos permite una mejor comprensión de la dura situación de violencia que enfrentan decenas de comunidades —principalmente rurales y apartadas— en nuestro país año con año.

Al término de 2022 estimamos que en México se desplazaron 9 mil 602 personas entre los meses de enero a diciembre, y que en términos acumulativos hay 386 mil 197 personas que continúan en situación de desplazamiento interno. En la mayoría de los casos, esta cifra está constituida por familias enteras que han tenido que huir de sus hogares para sobrevivir a la violencia. Aunque es probable que el número real sea aún mayor, esta estimación sienta las bases para comprender la magnitud y el peso del problema. Debido a estas cifras reveladoras, hemos decidido utilizar
el espacio de este blog para compartir dos hallazgos (de los varios que hay en el año) importantes que resultan de nuestro monitoreo de 2022. El primer hallazgo se refiere a las nuevas tendencias de violencia identificadas en el estado de Chiapas, mientras el segundo hallazgo que resaltamos tiene que ver con la concentración geográfica del desplazamiento en sus más recientes patrones. Es nuestro deseo que toda la información producida por la CMDPDH pueda sentar las bases para nuevas acciones de acompañamiento y prevención para las personas desplazadas y que sea retomada por otros actores para la realización de estudios complementarios que orienten las acciones de las autoridades en esta materia. Nos gustaría entrar en el primer hallazgo señalando que registramos un evento de desplazamiento masivo en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, en el estado de Chiapas, en el que por motivos asociados a la violencia generada por grupos armados organizados, se tuvieron que desplazar 4 mil 250 personas. Este episodio constituye el 44.2 por ciento del total de personas desplazadas durante todo el 2022. Su carácter masivo es sorprendente, como también las implicaciones de que sea un desplazamiento ligado a disputas del crimen organizado, tema que quisiéramos resaltar a continuación. Por un lado, resulta muy preocupante que las lógicas de la violencia criminal asociada a
LA TAREA NUNCA ACABA
Para todo aquel o aquella que pone atención, es fácil deducirlo: “las y los mazatlecos son otra cosa.” Si se trata de un negocio, es difícil mantenerlo en el largo plazo; si es una campechana, aquí es caliente; si hablamos de regionalismos, primero somos mazatlecos antes que sinaloenses. “Aquí hasta un pobre se siente millonario”. Sentarse en Olas Altas no tiene precio. Observar la puesta el sol en el clavadista es único. El Malecón nos reúne a todos. El Faro es el orgullo. El Centro Histórico nuestra joya. Basta vivir aquí para atesorarlo. Por eso no es extraño que los del centro o la zona serrana nos miren con extrañeza. Pero es más fácil de lo que parece. Somos, ante todo, un espíritu libre. La esencia de nuestra personalidad se dibuja fácilmente en el terreno de lo político. Nuestra lealtad “no es un cheque en blanco” para nadie. En los últimos 30 años, las y los mazatlecos nunca hemos votado tres veces por el mismo par-
tido. En 2018 y 2021, la mayoría ya fue para Morena, ¿habrá una tercera ocasión? La evidencia dice que NO. La historia es rica en enseñanzas. No sólo aprendemos a no cometer los mismos errores, sino a profundizar en la esencia de los fenómenos sociales. La cultura política del electorado mazatleco es abierta al cambio. Los estrategas electorales nos definen como “switchers”, porque la identificación con un partido es mínima. Diría mi madre, “mijito, las mazatlecas votamos por quien nos da la gana”. Mazatlán fue sede de aquellas primeras victorias de la oposición en la década de los 80´s, cuando el PRI ganaba carro completo en todos lados. Cuando el PAN gobernaba la Presidencia de la República, el PRD ganó el distrito federal con mayor presencia en el casco urbano de la ciudad con Armando Galván (+) en el 2003.
Cuando el PAN y el PRD se impusieron como partidos gobernantes en buena parte del
diversas actividades delictivas que ejercen los grupos armados organizados estén penetrando con tanta fuerza y con un nivel tan alto de violencia en la frontera sur del país. Esto es alarmante dadas las condiciones de conflictividad social que ya existen en la entidad en términos históricos y teniendo en cuenta que, con la presencia de más actores armados en disputa por recursos y territorios, solo se puede augurar la profundización de una situación de violencia de por sí ya generalizada desde hace décadas. Cabe aquí recordar que en lo que va corrido de 2023 ya se registró un nuevo episodio de desplazamiento interno forzado masivo en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo en el que los enfrentamientos por control territorial de grupos armados generó el desplazamiento de al menos 3 mil personas. Nos parece relevante darle atención al hecho de que el desplazamiento de más de 4 mil personas en este episodio de 2002 en Chiapas implica retos en materia de protección y atención de la población desplazada interna de una magnitud que no es fácil de solventar. Esto, por supuesto, debe llevar a las autoridades de los tres niveles de gobierno a acciones concretas en favor del restablecimiento de derechos de las personas desplazadas internas. Vale la pena mencionar que si bien el estado de Chiapas cuenta con legislación específica en materia de desplazamiento interno, el hecho de que haya episodios de desplazamiento de estas dimensiones en la entidad demuestra claramente que la existencia de leyes es insuficiente para garantizar que la expansión de la violencia arma-
da y de las disputas por el dominio territorial disminuyan su impacto en el desplazamiento interno de personas y en la violación sostenida y múltiple de derechos humanos que implica este fenómeno. El segundo tema que deseamos posicionar es el de la concentración geográfica del desplazamiento. Al término de nuestro monitoreo de 2022 notamos que, durante dos años consecutivos, las entidades federativas que reportaron más personas en situación de desplazamiento interno fueron Chiapas, Michoacán y Zacatecas. Aunque las cifras difieren considerablemente entre un año y otro, estamos ante la presencia de una concentración geográfica muy específica en las entidades afectadas. Entre diciembre y enero de 2022 identificamos 21 municipios afectados por eventos de desplazamiento interno; 12 de ellos ya habían aparecido en nuestro monitoreo en al menos una ocasión en años pasados. Ante estos hechos nos preguntamos: ¿hasta qué punto estos municipios no están pudiendo recuperar a su población y están quedando vacíos tras eventos consecutivos de desplazamiento interno forzado? ¿Qué nos dice eso sobre las capacidades de atención, prevención y soluciones duraderas del Estado mexicano tras cuatro años de haber reconocido este fenómeno? Con esta información, derivamos que uno de los hallazgos importantes del ejercicio de monitoreo histórico que realizamos es que el desplazamiento golpea lugares muy concretos y de forma reiterada, con enormes repercusiones para las localidades, las estructuras comunitarias y las economías
de los municipios donde constantemente se presenta este fenómeno. La reiteración de eventos de desplazamiento interno forzado nos indica que aún después de la ocurrencia de eventos de desplazamiento interno forzado masivo por violencia, el estado mexicano no está teniendo la capacidad de implementar medidas adecuadas de prevención en general, ni en los lugares ya afectados, lo que a futuro puede decantar en nuevos desplazamientos en las mismas localidades.
A lo largo de estos años, nuestro ejercicio de monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno forzado masivo por causas de violencia en México nos ha permitido aportar una perspectiva tangible de este fenómeno. Por lo anterior, es importante poder compartir algunos hallazgos de carácter cualitativo al respecto de las dinámicas del desplazamiento interno causado por violencia en México que permitan darle relevancia a las transformaciones de las dinámicas asociadas históricamente al desplazamiento interno en el país, como la expansión y disputas de los grupos del crimen organizado, la apropiación de tierras para actividades ilícitas, la disputa por recursos naturales estratégicos, el vaciamiento de localidades por medio de la violencia, entre otras. Las cifras que producimos anualmente y los análisis cualitativos que hacemos sobre el desplazamiento interno son elementos relevantes que pueden contribuir a tomar acciones informadas en términos de política pública y de leyes en favor de la prevención, atención y reparación del desplazamiento interno forzado en México.

territorio nacional, el PT ganó la Alcaldía en aquel trienio del terror. Tuvimos tres alcaldes, debido al pésimo desempeño de los dos primeros. El “Cayo” Ramírez salió al quite para atravesar el bache. Hay una cultura política mazatleca dispuesta a no votar por Morena y sus aliados, el PT y el Verde. Pero también, hay una coyuntura. De acuerdo con los expertos, el Presidente de la República cuenta con una alta aprobación en la ciudad, de alrededor de 81 por ciento. Altísima. Esas mismas estimaciones miden al Gobernador del Estado con 62 por ciento de aprobación. La diferencia entre el primero y el segundo es notoria, de 19 puntos porcentuales. El actual Alcalde en funciones, Édgar González tiene una aprobación de 51 por ciento. 1 Si la política se hace en la coyuntura, el partido en el poder tiene un boquete listo para ser atravesado. El electorado mazatleco está listo para votar por una alternativa. El desafío para los partidos de
¿Cómo identificar la pseudociencia?
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx

En los albores del Siglo 18, un doctor alemán llamado Samuel Hahnemann comenzó a publicar artículos sobre un novedoso enfoque terapéutico que él denominó homeopatía. La teoría de Hahnemann se sustentaba en dos hipótesis centrales. En primer lugar, sostenía que el tratamiento para una dolencia debía consistir en una dosis de algo que pudiera provocar esa misma dolencia. En segundo lugar, afirmaba que las medicinas diluidas son más potentes que las concentradas. Así, por ejemplo, un remedio homeopático para el insomnio podría incluir una solución extremadamente diluida de cafeína. A lo largo de los siguientes 300 años, numerosos médicos y pacientes se volcaron a la homeopatía, llegando a construirse hospitales enteros enfocados en tratamientos homeopáticos. Sin embargo, a pesar de todo esto, numerosos estudios han demostrado que la homeopatía carece de efecto terapéutico y sus tratamientos suelen ser tan efectivos como placebos. Entonces, ¿por qué tantos profesionales e instituciones aún apoyan esta prácti-
ca? La respuesta radica en que la homeopatía es una pseudociencia: una colección de teorías, métodos y suposiciones que aparentan ser científicos, pero que en realidad no lo son. En los peores casos, los adeptos de la pseudociencia fomentan esta confusión para explotar a las personas. No obstante, incluso cuando actúan de buena fe, la pseudociencia sigue impidiendo que las personas obtengan la ayuda que necesitan. Entonces, ¿cómo se supone que debemos distinguir entre lo que es ciencia y lo que es pseudociencia? Esta interrogante es conocida como el problema de la demarcación, y no tiene una respuesta sencilla. Parte del problema radica en que definir la ciencia resulta sorprendentemente complicado. Existe la idea general de que toda ciencia debería, de alguna manera, estar relacionada con la comprobación empírica. Sin embargo, algunas actividades científicas son principalmente teóricas, y las diferentes disciplinas abordan el empirismo con objetivos, metodologías y estándares diversos. En el Siglo 20, el filósofo
Karl Popper intentó resolver el problema de la demarcación mediante una regla sencilla. Sostenía que para que una teoría sea considerada científica, debe ser falsable, es decir, susceptible de ser refutada. Esto requiere que la teoría haga predicciones específicas. Por ejemplo, si se teoriza que la Tierra gira alrededor del Sol, se debería poder predecir la trayectoria de otros cuerpos celestes en el cielo nocturno. Estas predicciones podrían entonces ser contrastadas con las observaciones, y la teoría podría ser refutada si los resultados no concuerdan. El criterio de falsificación de Popper es una excelente manera de identificar campos pseudocientíficos como la astrología, que realizan predicciones demasiado amplias y que se adaptan a cualquier observación. No obstante, la falsabilidad por sí sola no resuelve completamente el problema de la demarcación. Muchas cosas que hoy consideramos ciencia alguna vez fueron inverificables debido a la falta de conocimiento o tec-
oposición es esa, saber si se atreven a proponer una alternativa. Como muchas cosas en la vida, esto lo aprendí escuchando. Me dijo una señora: “Juan Alfonso, en 2018 yo voté por el Químico. Sus locuras me llevaron a arrepentirme en 2021. Pero, la alianza en contra de Morena lanzó a Pucheta. Más de lo mismo. No voté”. Eso no es una alternativa para este electorado. La oposición tiene el gran desafío de entusiasmar. La campaña no será un día de campo para nadie. Será una campaña la que decidirá quién gobernará la ciudad por los próximos tres años. Habrá un elemento adicional sobre la mesa, un “elefante en la sala”. El Químico Benítez y las historias de corrupción, de él y los suyos. Para tres cuartas de la población, “el Químico” es “corrupto”. No es una acusación, de eso se encargarán los tribunales; es una percepción. Lo mismo sucedió con la 64 Legislatura, al grado de empujarlo a renunciar. Luego el Gobierno del Estado lo rescató, lo hizo su Secretario de Turismo, impresentable, y le dio las gracias a los meses. Hace unos días, el hoy ex acalde obtuvo una suspensión definitiva por la posible compra irregular de automóviles para rifar el Día de las Madres.
nología. Afortunadamente, existen otros factores que podemos utilizar para identificar la pseudociencia, incluida la forma en que un campo responde a la crítica. Los científicos siempre deberían estar abiertos a la posibilidad de que nuevas observaciones puedan cambiar lo que pensaban anteriormente, y las teorías que han sido ampliamente refutadas deberían ser descartadas en favor de nuevas explicaciones. Por el contrario, las teorías pseudocientíficas suelen ser continuamente modificadas para explicar cualquier resultado contradictorio. Los campos pseudocientíficos no buscan abordar sus sesgos internos ni participar de manera significativa en la revisión por parte de sus pares. Otro indicador clave de la ciencia es la coherencia general. La ciencia se basa en una red de información compartida que se desarrolla a través de la investigación continua en diversas disciplinas. Pero la pseudociencia a menudo ignora o niega esta reserva compartida de datos. Por ejemplo, los creacionistas afirman que los animales no evolucionaron de un ancestro común y que la Tierra tiene menos de 20,000 años. Sin embargo, estas afirmaciones contradicen una enorme cantidad de evidencia en múltiples disciplinas científicas, inclu-
Un juego de niños frente al otorgamiento sin licitar de 400 millones de pesos destinados a la compra de luminarias para el alumbrado público de la ciudad. Ni qué decir del caso Nafta o del Cartel Inmobiliario al interior del Ayuntamiento. Las y los mazatlecos no le tenemos miedo al cambio, no nos gusta que nos ignoren. La corrupción y el abuso de poder del que ha sido objeto la ciudad es producto de la falta de equilibrios.
Si la corrupción es el aceite que engrasa la maquinaria de la política, los ciudadanos tenemos el poder de levantar muros institucionales. El mecanismo es simple: nuestro voto. Recuperemos Mazatlán para las y los mazatlecos. Después de todo, ¿qué magna obra recuerda Usted para la ciudad, amable lector@, ahora que un sólo partido tiene el control absoluto (¿la Presidencia de la República, Gobierno del Estado, el Congreso local y la Alcaldía? Le ayudo. Ninguna, claro, más allá de “unas luminarias”.
Si les damos todo el poder, ¿por qué nos voltearían a ver? Para nuestra suerte, las elecciones están a la vuelta de la esquina.
¡SE PUEDE! #MazatlánMereceMAZ Que así sea.
yendo la geología, paleontología y biología. Aunque el método científico es nuestra herramienta más confiable para analizar la evidencia empírica del mundo que nos rodea, ciertamente no revela todo sobre la condición humana. Las creencias basadas en la fe pueden desempeñar un papel importante en nuestras vidas y tradiciones culturales. No obstante, la razón por la cual es tan importante establecer una línea divisoria es que a menudo las personas disfrazan sistemas de creencias como ciencia en un esfuerzo por manipular a otros o socavar descubrimientos científicos legítimos.
E incluso en casos en que esto pueda parecer inofensivo, legitimar la pseudociencia puede obstaculizar el progreso científico genuino. En un mundo donde cada vez es más difícil distinguir entre hechos y ficción, es esencial mantener agudas nuestras habilidades de pensamiento crítico. Así que la próxima vez que escuches una asombrosa nueva afirmación, pregúntate: ¿podríamos poner esto a prueba? ¿Los individuos detrás de esta teoría actualizan sus afirmaciones con nuevos hallazgos? ¿Es esto coherente con nuestra comprensión científica más amplia del mundo? Porque aparentar ser científico y ser verdaderamente científico son dos cosas muy diferentes.
Dos hallazgos relevantes de 2022 para pensar las dinámicas de desplazamiento interno forzado
Domingo 30 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Ken Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró que el Gobierno encabezado por el presidente estadounidense Joseph Biden, juzgaría a las empresas que se dediquen a la venta de armas cuyo destino final es el territorio mexicano.

“Si esas empresas están vendiendo armas que ellos saben que van a llegar a México [...] esas empresas también las vamos y las estamos investigando, y las vamos a juzgar”, señaló Salazar, durante conferencia de prensa, llevada a cabo desde la sede diplomática.
El Embajador estadounidense reconoció que el 70 por ciento de las armas que llegaban a territorio mexicano eran de producción estadounidense, motivo por el que el Gobierno de EU trabajaba en detener a los traficantes, a quienes señaló de cometer “un crimen grave e internacional”.
Asimismo, el diplomático estadounidense destacó que la primera medida que tomaría la Administración encabezada por el presidente Biden en torno a dichas investigaciones, sería compartir más información con México.
“En el pasado, México y Estados Unidos compartían escasa información sobre el flujo de armas, y eso debe cambiar. Esta mayor transparencia nos permitirá identificar y actuar más eficazmente contra el tráfico ilegal de armas en la región”, dijo el embajador de EU.

Gobierno de México exige 15 mdd de indemnización a armerías estadounidenses El Gobierno de México presentó, el 25 de julio de 2023, en la Corte de Apelaciones de Boston, Massachusetts, los argumentos con los que buscaba que fuera admitida la demanda interpuesta contra 11 armerías por el comercio negligente y venta de armas en Estados Unidos.
Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones
Exteriores , dijo que de prosperar la querella México exigiría un pago de 15 mil millones de dólares, el equivalente a lo que ha “gastado en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”.
“Según estimamos, el Gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, arribita del cinco por ciento de su Producto Interno Bruto, en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”, afirmó el consultor jurídico de la Cancillería mexicana. Celorio Alcántara recordó
Afirma Ken SalazarJuzgará EU a quienes venden armas a México
El titular de la Embajada de Estados Unidos en México reconoció que el 70 por ciento de las armas que llegaban a territorio mexicano eran de producción estadounidense
que en México solo existía un lugar, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que se podía adquirir armas de fuego de bajo calibre, por lo que el resto de armas que circulaban entraron al territorio mexicano de manera ilegal y, en ello, los fabricantes tenían responsabilidad, debido a que habían comercializado sus productos de manera negligente.
“La inundación de armas y el alto poder de fuego viene por el tráfico ilícito desde los Estados Unidos, es algo externo, es algo que México no desea, no quiere y para lo que tiene que responder con recursos de contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud o de educación o para generar mayor infraestructura en nuestras comunidades rurales. De eso se trata el reclamo”, explicó el consultor jurídico de la SRE.
“Hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicio psicológicos servicios médicos, servicios funerarios, reemplazar vehículos, aeronaves, hay muchos gastos en los que ha incurrido el Gobierno de México, con dinero de los contribuyentes, para responder a este flagelo del tráfico ilícito de armas desde los Estados Unidos”, enfatizó Celorio Alcántara.
El litigante indicó que la presentación fue oral y se hizo énfasis en tres argumentos: el primero, que La Ley sobre Protección al Comercio Legal de Armas ofrece ciertas inmunidades a la industria armamentista en EU, contra demandas por responsabilidad civil.
El segundo es que se debía estudiar si es el derecho mexicano era el que aplicaba o el estadounidense. Mientras que el tercero era si dicha ley aplicaba o estaba vigente para dicho caso, debido a que el Gobierno mexicano podría recurrir a ciertas excepciones que dicha legislación incluía.
Celorio Alcántara dijo que, a juicio del Gobierno mexicano, la ley de inmunidades que hizo valer el juez de primera instancia no aplicaba en este caso, debido a que dicha norma
excluía de responsabilidad a los fabricantes de armas del uso que se hiciera de su producto en territorio estadounidense, no fuera del mismo.
Dicha ley, según precisó el consultor jurídico de la SRE, no podía ser aplicada extraterritorialmente, por lo que la Corte de Apelaciones de Boston debería reconsiderar el desechamiento y ordenar que se reabriera el juicio. “No es una demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos, contra las personas estadounidenses, o contra el derecho consagrado en la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos [a portar armas]. Esta es una demanda donde el Gobierno de México le exige a las empresas de la industria de las armas que se conduzcan de manera responsable”, aclaró el litigante.
Asimismo, Celorio Alcántara aseguró que el panel de tres jueces escuchó con mucha atención los planteamientos y esperaban que la Corte de Apelaciones diera su veredicto en un plazo de entre seis y ocho meses. “El mejor escenario es que la Corte decida que el juez de
PARA PODER INGRESAR A ZONAS RURALES
Distrito ordene que el litigio continúe, que vuelva a revisar quizá los argumentos. El peor, que le dé la razón al juez de primera instancia”, agregó el consultor jurídico de la SRE.
El 9 de junio de 2023, Marcelo Ebrard Casubón, entonces titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, anunció que a las 09:30 horas del 24 de julio del presente año se realizaría una audiencia, como parte de la apelación que interpuso el Gobierno de México contra la decisión de la Corte de Distrito de Boston, en Massachusetts, de desestimar su demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos.
F. Dennis Saylor, juez de la Corte Federal del Distrito de Massachussets desechó, el 30 de septiembre de 2022, la demanda que interpuso el Gobierno de México en contra de 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusaba de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano. La demanda que inició el Gobierno de México fue contra las siguientes empresas esta-
Paga Inegi ‘peaje’ a delincuencia, revelan
LUIS ADRIÁN RAMÍREZ
MÉXICO._ De entre todos los obstáculos del Inegi para levantar sus encuestas en territorio nacional está uno que consiste en pagar a la delincuencia para que el organismo pueda entrar a trabajar a las zonas rurales, incluso contratar a pobladores que sean conocidos por los delincuentes y que conozcan la realidad en la zona, reveló Susana Pérez, directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi.
“Hay diversas estrategias como pagar para entrar, tal vez son cifras pequeñas, pero sí pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y además que sea conocida de esa gente, incluso conocida por quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia y con eso la entrada a todos los lugares fue muy sencilla”, declaró.
Las declaraciones de la directiva fueron en una reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal y funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Instituto informó que uno de los obstáculos tienen que ver con la inseguridad que encuentran en varias zonas del País y señaló que en la zona rural es más evidente.
“Nos preocupa la integridad del personal contratado para el levantamiento, sin embargo las oficinas estatales del Inegi tiene una experiencia muy detallada, muy profunda, muchísimo conocimiento para abordar cada una de las zonas del País, es más, ni siquiera se pueden establecer lineamientos generales para ello”, detalló Susana Pérez.
Ante los legisladores informó que el Inegi tuvo algunos
COSTAS DE GUERRERO
tropiezos.
“El primer día tuvimos a una persona secuestrada, duró varios días así”, dijo.
“Otro de los obstáculos es que nos encontramos con tierras abandonadas; en ciertas zonas del País como Zacatecas
Asegura Marina 1,500 kilos de cocaína

NOROESTE / REDACCIÓN
ACAPULCO, Gro._ El aseguramiento de un total 33 bultos con un peso estimado de mil 524 kilogramos de cocaína, cuatro embarcaciones menores, nueve motores fuera de borda, aproximadamente 5 mil 275 litros de combustible y una radiobaliza, así como la detención de 11 hombres, fue el resultado de un operativo implementado por la
Secretaría de Marina al suroeste de Acapulco, Guerrero. Se informó que estas acciones se llevaron a cabo durante recorridos de vigilancia marítima por medio de buques oceánicos y patrullas interceptoras de la Armada de México, con el apoyo de aeronaves navales, con la finalidad de llevar a cabo la intercepción e inspección de citadas embarcaciones.
o Coahuila, encontramos muchas zonas donde los terrenos anteriormente agrícolas estaban abandonados, entonces no había a quién preguntarle, pero necesitamos tener todo el mosaico de todos los terrenos del País para poder estar segu-
dounidenses: Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A. Corp., Beretta Holding, Century International Arms, Colt´s Manufacturing Company, Glock, Inc., Glock GES, Sturm, Ruger & Co., Witmer Public Safety Group, e Interstate Arms. El 22 de noviembre de 2021, las armerías estadounidenses solicitaron el desechamiento de la demanda bajo el argumento de que el Gobierno de México no tiene capacidad para demandarlas, pues gozan de una llamada “inmunidad procesal” de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que desde 2005 escuda a los fabricantes y distribuidores de EU, de recibir querellas por la vía civil, por el mal uso de sus productos. Ebrard Casubón informó, el 31 de enero de 2022, que el Gobierno de México presentó las pruebas respecto a la presunta negligencia cometida por 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusaba de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano.
ros de que cubrimos todo”, señaló.
Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó que para el Censo Agropecuario, en el cual se presentan más las dificultades por la inseguridad, se contrataron 25 mil encuestadores.
“Tenemos mucha conciencia de cuidar la integridad de nuestros colaboradores; tenemos protocolos de salida, de acompañamiento, de no visitas nocturnas o visitas en grupo; hay un conocimiento local muy importante y los productores están por lo regular ávidos de darnos información”, dijo.
Aclaró que el censo no se levanta en los terrenos donde se cultiva, sino donde vive la gente y su familia.
“Vamos vamos a buscarlos a sus casas; eso hace que cualquier amenaza del crimen organizado sea controlada porque estamos en una localidad y tenemos concertación con los cuerpos de seguridad, quienes no nos acompañan al levantamiento, pero saben que estamos en campo, y eso lo hacemos cuidando la integridad de nuestros colaboradores”, dijo.
Los hombres que viajaban en las embarcaciones menores, al percatarse de la presencia de la Marina, aceleraron su marcha con la intención de darse a la fuga, pero fueron detenidos.
La droga, las embarcaciones, motores, combustible y radiobaliza asegurados, fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. El
Rocha Moya reiteró que es probable que AMLO regrese en octubre y diciembre.
BELIZARIO REYES
Sinaloa es un estado consentido por el Presidente de la República, pues se realizarán en la entidad obras por cerca de 50 mil millones de pesos de recursos federales y se le presentó a Andrés Manuel López Obrador cuatro obras más que son los dos puentes a desnivel en Mazatlán, el revestimiento del dren de Bacurimí y el circuito vial de Culiacán, afirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Sí, yo digo que sí, sí, yo creo que sí (Sinaloa es consentido del Presidente de la República), como en ninguno, de las 100 mil hectáreas que él va dejar de riego, de las nuevas 100 mil hectáreas 50 mil son de Sinaloa, aquí están y no son cualquier obra, la (Presa) Santa María te cuesta 7 mil millones de pesos, el Sistema de Riego te cuesta 10 mil (millones de pesos)”, añadió.
“El Sistema de Riego y el Acueducto hacia Concordia le cuesta 6 mil millones de pesos, más las tres hidroeléctricas que se van a construir, entonces es alrededor de 50 mil millones de pesos en una inversión para un estado eminentemente agrícola es muy importante esto que hace con nosotros, pero además está la carretera Badiraguato-Parral que también ya la concluyó, va venir seguramente en octubre a inaugurarla porque ya está lista”.
Recordó que en esa carretera han estado habiendo algunos derrumbes que se han estado observando tanto con la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes como con el Gobierno del Estado cómo arreglar esa situación porque se han presentado esos detalles.
Rocha Moya también dio a conocer que en la más reciente visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las presas Santa María y Picachos el pasado viernes y que este sábado partió hacia
Sinaloa
El Presidente López Obrador arrancó el viernes el sistema de riego Picachos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el Presidente el sábado,
es consentido de AMLO, afirma Gobernador
Anuncia Gobernador recursos para 4 obras
El Gobernador Rubén Rocha Moya asegura que se destinarán cerca de 50 mil millones de pesos para la realización de cuatro grandes obras en Sinaloa
PROYECTOS PLANTEADOS
ElGobernador de Sinaloa planteó cuatro proyectos al Presidente de México n 2 puentes, el de Colosio y Juan Pablo II, en Mazatlán n Proyecto de revestimiento del dren Bacurimí, en Culiacán n Circuito vial de Culiacán

porque estamos en la antesala de la elaboración del Proyecto de Presupuesto, me dijo: voy a tratar de ayudarte”.
También precisó que las prioridades que tiene el Presidente de la República para el cierre del presente año son pagar los finiquitos de obra, por ejemplo, ya va terminar y entregar el Tren Maya, pero quedan las deudas de finiquito, son la última parte.
Durango y Coahuila le planteó cuatro proyectos que ya tiene registrados en la Secretaría de Hacienda.
“Le planteé cuatro proyectos que ya tengo registrado en Hacienda, que son dos puentes, el de Colosio y Juan Pablo II, que ese es el más grande, ese cuesta 228 millones de pesos, y el de la Santa Rosa, ese nos cuesta 120 (millones de pesos), son dos para Mazatlán y le planteé un proyecto de revestimiento del dren Bacurimí allá en Culiacán, que ese amenaza siempre con inundar una gran parte de Culiacán, ese cuesta 358 millones de pesos”. continuó el Gobernador.
“Y le planteé el circuito a
Culiacán, la primera parte nos cuesta 4 mil 155 millones de pesos, entonces los reci-
bió, los trató, ahí venía el Subsecretario de Egresos y le dijo tenlo en cuenta, velo,
ANUNCIA EL ALCALDE DE MAZATLÁN
“Vamos a terminar en diciembre la Santa María, pero te queda el finiquito de obra, entonces los finiquitos de obra son los que él (busca pagar, porque no quiere dejar ninguna deuda, pero aún con eso me dijo que le entregara la tarjeta, mándamela, se la mandé ayer mismo, se la mandé por WhatsApp y yo espero que tengamos respuesta, si me apoya con lo más barato me ayuda”, recalcó Rocha Moya.
“Todos tienen un propósito, los dos puentes de Mazatlán tienen el propósito de alivianar (el tráfico vehicular), la Avenida Delfín ayuda ahora que se están inundando (porque está en una zona elevada) “, continuó.


Reiteró que es probable que el Presidente de la República regrese en octubre a Sinaloa para inaugurar la Carretera Badiraguato-Parral y en diciembre a la inauguración de la Presa Santa María.
Dará Rocha $14 millones para resolver inundaciones en la Camarón Sábalo
De 289 playas del País en las que se tomaron muestras de agua, 275 resultaron aptas para uso recreativo, incluyendo todas las de Sinaloa
INFORME
Playas de Sinaloa son aptas para bañarse: Coepriss

NOROESTE/REDACCIÓN
Tras realizar una toma de muestras de agua de mar previo a las vacaciones de verano, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa señaló que todas las playas de la entidad son aptas para uso recreativo. De acuerdo a un comunicado, la Cofepris, en coordinación con Coepsiss y el Laboratorio Estatal de Salud Pública en Sinaloa, realizó la toma de muestras durante las semanas previas al periodo vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud. Durante el periodo prevaca-
cional verano 2023, los análisis de laboratorio realizados en 2 mil 104 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del País, arrojaron como resultado que 275 playas son aptas para uso recreativo, incluyendo todas las de Sinaloa.
Coepriss llamó a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas del estado durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en las oficinas de Coepriss o bien a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram, TikTok y Twitter como @coeprissinaloa.
El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, aportará 14 millones de pesos para resolver el problema de inundaciones que se presentan en la avenida Camarón Sábalo cuando se registran fuertes lluvias como las de la tarde del viernes.

El anuncio lo hizo el sábado al Alcalde Édgar González Zataráin tras darse cuenta de las inundaciones en ese lugar, frente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, cuando acudió la tarde del viernes al hotel donde pernoctó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para continuar este sábado su gira de trabajo por Durango y Coahuila. “Qué falta arreglar aquí, aquí para que no se inunde esta parte”, le preguntó Rocha Moya al Presidente Municipal de Mazatlán tras despedir al Presidente de la República.
El Alcalde le dijo que para resolver dicha problemática se requiere la rehabilitación del cárcamo para aguas pluviales que está frente a las instalaciones de la Conapesca y construir otro en la misma avenida Camarón Sábalo, para lo cual hace falta una inversión de 14 millones de pesos.
“Aquí me interesa mucho ver ese tema por qué se inunda, la vi (la inundación del viernes en la avenida Camarón Sábalo), pero
no me quise meter, dije que al rato ahí me arrastra para el mar”, añadió el Gobernador tras manifestar que el Presidente de la República también vio esta problemática porque cuando se dirigía a ese hotel estaba lloviendo. “Sí, porque él venía cuando estaba lloviendo”, continuó. Rocha Moya le preguntó al Alcalde cuánto dinero cuesta solucionar dicha problemática, aunque ese equipo no alcanzaría a meterse antes de que termine la actual temporada de lluvias, y al saber el monto dijo que él como Gobernador aportará ese recurso. “Yo te voy a ayudar pues, pero hay que buscar a estar muy atento a esto para que ya no haya otra inundación, explicarle a la gente, yo te voy a ayudar con esa parte del equipo”, dijo el Gobernador. A pregunta expresa de si él aportará los 14 millones de pesos aseguró que sí lo hará. “Sí”, afirmó Rocha Moya. El Alcalde reiteró que con el apoyo que anunció el Gobernador se rehabilitará el cárcamo de agua pluvial frente a la Conapesca y se construirá otro cárcamo, también para agua pluvial en la misma Avenida Camarón Sábalo, para contribuir a resolver las inundaciones que se presentan ante fuertes lluvias en esa vialidad. “Con eso se trabajaría en esa parte porque él dijo qué pasa aquí, por qué se inunda esta parte, a él le interesó esta parte

Las fuertes lluvias del viernes generaron inundaciones en avenidas como Camarón Sábalo, Insurgentes, la Marina, Carretera Internacional y Cruz Lizárraga, entre otros.
porque lo vio seguramente y sí lo vio porque cruzó por ahí, le tocó cruzar ahí yo creo que con el agua a medio carro, entonces eso pasa, eso que se paró la lluvia muy rápido, digo muy rápido 40 minutos, pero sí la lluvia continúa eso va subiendo, va subiendo”, añadió González Zataráin.
“Y la bombita por más que está ahí es un esfuerzo que no ayuda, pero si tienes dos sistemas y con bombas distintas va bajar más rápido en esta zona (el nivel del agua ante fuertes lluvias)”.
Las fuertes lluvias del viernes generaron inundaciones en avenidas como Camarón Sábalo, Insurgentes, la Marina, Carretera Internacional y Cruz Lizárraga, entre otros.

a Organización
LMeteorológica
Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.
Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.
“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.
António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática.
Consecuencias claras y trágicas
“Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”, apuntó.
Las olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, junto con los incendios forestales en países como Canadá y Grecia, han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.
Guterres señaló que todo lo que está pasando es “totalmente consistente con las repetidas predicciones y advertencias”.
“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, puntualizó. Las afirmaciones del titular de la ONU se ajustan a las proyecciones de Copernicus que consideran poco probable que el récord de julio sea aislado este año, ya que las temperaturas sobre las áreas terrestres están muy por encima del promedio.
Anticipo del futuro
La OMM, por su parte, presentó los datos de hoy como un “anticipo del futuro” y estimó en un 98% las probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido registrado, y en un 66% las de superar temporalmente la marca de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales durante al menos un año del lustro por venir. Ambas agencias sostuvieron que las emisiones antropogénicas son el principal propulsor de estas temperaturas crecientes.
La inacción es inaceptable, no hay más tiempo para excusas
“Para los científicos, es inequívoco: los humanos tienen la culpa. El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles, al igual que la inacción climática, es inaceptable”, recalcó Guterres.
El director general de la OMM, Petteri Taalas, subrayó la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, declarando que la acción climática no es un lujo, sino una necesidad.
En el mismo tenor, el Secretario General pidió a los líderes mundiales que ejerzan su liderazgo con responsabilidad e impulsen la acción climática.
“No más vacilaciones. No más excusas. No más esperar a que otros se muevan primero. Simplemente no hay más tiempo para eso”, apuntó.
Todavía es posible
Guterres aseveró que aún es posible alcanzar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo y evitar así lo peor del cambio climático. Pero esto sólo se logrará si se ponen manos a la obra de inmediato y con determinación.
Reconoció que ha habido algunos avances en el despliegue de energías renovables y otros ámbitos. Sin embargo, ninguno de ellos tiene el suficiente alcance ni
Urge a acelerar la acción climática
Ya estamos en la era del horno global, alerta la ONU
Las consecuencias son claras y trágicas, dice Guterres, y los humanos son responsables. Aún es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, añade
Acción conjunta y comprometida de todos
Guterres reiteró la necesidad imperiosa de que los países desarrollados se comprometan a alcanzar emisiones netas cero lo más cerca posible de 2040, y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050, con el apoyo de los países desarrollados para hacerlo.

“Y todos los actores deben unirse para acelerar una transición justa y equitativa de los combustibles fósiles a las energías renovables, a medida que detenemos la expansión del petróleo y el gas, y la financiación y concesión de licencias” para las nuevas fuentes de generación de energía, argumentó.
El Secretario General reiteró también que la
la velocidad que se requiere. “La aceleración de las temperaturas exige una acción acelerada”, enfatizó y llamó una vez más a los países del G20, responsables del 80% de las emisiones globales, a intensificar la acción y la justicia climáticas.

Basta de engaños “No más simulaciones de imagen. No más engaños. Y no más distorsión abusiva de las leyes antimonopolio para sabotear las alianzas netas cero”, espetó.
“Precisamos que los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y otros trabajen unidos”, añadió. Pidió también que se tomen medidas de adaptación y se proteja a la población del calor abrasador, las inundaciones fatales, las tormentas, las sequías y los incendios.
“Los países en primera línea, que han hecho menos para causar la crisis y tienen menos recursos para enfrentarla, deben contar con el apoyo que necesitan para hacerlo”, reiteró, y agregó que ha llegado el momento de aumentar la inversión global en adaptación “para salvar millones de vidas de la carnicería climática”.
Al referirse al financiamiento para la acción climática, exhortó a los países desarrollados a cumplir el
La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado.
acción climática debe ir más allá de los gobiernos y apeló a la responsabilidad de las empresas, las ciudades, las regiones y las instituciones financieras para que acudan a la Cumbre de Ambición Climática con planes de transición creíbles que se ajusten al estándar de cero emisiones netas de las Naciones Unidas.
A las instituciones financieras las instó a que pongan fin a sus préstamos, suscripción e inversiones en combustibles fósiles y cambiar a las energías renovables; en tanto que a las empresas de combustibles fósiles las urgió a delinear un cambio hacia la energía limpia, con planes de transición detallados en toda la cadena de valor.
compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares al año a los países en desarrollo para el apoyo climático y a reponer plenamente el Fondo Verde para el Clima.
En cuanto al sistema financiero global, abogó por corregir su rumbo para que respalde la acción climática acelerada.
“Eso incluye poner un precio al carbono y presionar a los bancos multilaterales de desarrollo para que revisen sus modelos de negocios y enfoques de riesgo”, explicó, especificando que esos organismos crediticios deben movilizar mucho más financiamiento privado a un costo razonable para los países en desarrollo, y aumentar su financiamiento para energías renovables, adaptación y pérdidas y daños.
La humanidad desató la destrucción y ahora debe detenerla
Para terminar, Guterres dijo que es evidente que la humanidad ha desatado la destrucción, pero “esto no debe inspirar desesperación, sino acción”, matizó.
“Todavía podemos detener lo peor. Pero para hacerlo debemos convertir un año de calor ardiente en un año de ambición ardiente. Y acelerar la acción climática, ahora”, concluyó António Guterres.
Justicia climática
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó, en colaboración con la Universidad de Columbia, un nuevo informe global sobre la escala del litigio climático y la importancia de estas querellas para garantizar la acción climática y la justicia. El estudio provee una visión general de los casos clave de litigios climáticos de los últimos dos años, incluidos los avances históricos y cómo, a medida que aumentan los precedentes legales, se perfila un campo del derecho cada vez mejor definido. El PNUMA destacó que las disputas climáticas se han más que duplicado en cinco años, convirtiendo los litigios en parte integral de la acción y la justicia climáticas. La agencia consideró que la insuficiencia de la acción climática llevará a más gente a recurrir a los tribunales, resaltando que los litigios climáticos permiten escuchar cada vez más las voces de los grupos vulnerables en todo el mundo. De acuerdo con el informe, la conciencia creciente sobre el cambio climático de los últimos años también ha estimulado la acción contra las corporaciones, que incluyen casos que buscan responsabilizar a las compañías de combustibles fósiles y otros emisores de gases de efecto invernadero por el daño climático. El documento revela que
la mayoría de los litigios climáticos se puede clasificar en una o más de seis categorías:
n Casos basados en derechos humanos consagrados en el derecho internacional y las constituciones nacionales.
n Desafíos a la no aplicación nacional de leyes y políticas relacionadas con el clima.
n Litigantes que buscan mantener los combustibles fósiles en el suelo.
n Litigantes que abogan por una mayor divulgación del estado clima y piden fin del “lavado verde de imagen” o “ecoblanqueamiento”, que confunde al público sobre las prácticas sostenibles de una empresa.
n Reclamaciones que abordan la responsabilidad corporativa y la responsabilidad por daños climáticos.
n Reclamaciones que abordan la falta de adaptación a los impactos del cambio climático.
El PNUMA hizo hincapié en que los tribunales están encontrando fuertes vínculos de derechos humanos con el cambio climático, lo que resulta en una mayor protección para los grupos más vulnerables de la sociedad, así como a una mayor rendición de cuentas, transparencia y justicia, además de que obliga a los gobiernos y las empresas a perseguir objetivos más ambiciosos de mitigación y adaptación al cambio climático.
DESPEJADO Mazatlán tendrá este día un cielo despejado, con temperaturas altas; se pide mantenerse hidratado.
NOROESTE REDACCIÓN
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dio a conocer que le planteó personalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuatro proyectos estratégicos, como son el periférico para el área conurbada de Culiacán, la continuación del dren Bacurimí también en la capital del estado, y dos puentes elevados para descongestionar el tráfico en dos importantes vialidades de Mazatlán, como son la Santa Rosa y la Luis Donaldo Colosio. El Mandatario estatal informó que aprovechó el desayuno que tuvo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el sábado en Mazatlán, para despedirlo luego de haberlo acompañado el viernes en una visita de supervisión por la presa Santa María y el sistema de riego de la presa Picachos, pues el Mandatario continuará con su gira de trabajo por Durango y Torreón.
Los cuatro proyectos que le planteó al Presidente López Obrador previamente ya fueron registrados en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se trata del periférico de Culiacán, que requerirá de una inversión de 4 mil 155 millones de pesos.
También el puente elevado de la Avenida Santa Rosa, en Mazatlán, de 120 millones de pesos; otro puente elevado en la Avenida Luis Donaldo Colosio, igual en el puerto, que necesitará de un presupuesto de 226 millones de pesos; y el cuarto proyecto es el revestimiento del dren Bacurimí, en Culiacán, de una inversión de 358 millones de pesos.
L ó p e z O b r a d o r s e f u e c o n t e n t o : R o c h a M o y a Al referir a la visita de este viernes a las presas, el Gobernador Rocha aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se fue muy contento y satisfecho, pues quedó confirmado que la presa Santa María será concluida en diciembre, sin ningún tipo de demora, como fue el compromiso que hizo.

Incluso adelantó que el Presidente de México podría regresar a finales de septiembre o principios de octubre para poner en operación la segunda etapa del sistema de riego de la presa Picachos, pues uno de los objetivos de la visita del viernes fue abrir la válvula para suministrar agua a los primeros canales que ya permiten la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas de cultivos. Por ello, la segunda etapa del sistema de riego estará concluida para septiembre y permitirá la irrigación de otras 10 mil hectáreas adicionales, ya que el plan general consiste en incorporar 25 mil hectáreas de temporal al riego, una vez que se concluya todo el sistema de riego.
El Gobernador Rocha afirmó que el Presidente López Obrador se fue contento porque los trabajos de las presas
Gobernador de Sinaloa
Plantean a AMLO 4 proyectos estratégicos
Los proyectos son el periférico para el área conurbada de Culiacán, la continuación del dren Bacurimí también en la capital del estado, y dos puentes elevados en Mazatlán, detalló Rubén Rocha Moya
Sinaloa siempre va tener atención especial: AMLO
“Constató que la presa Santa María se va a inaugurar en diciembre y en el caso de la presa Picachos abrió la primera válvula para el riego de 2 mil hectáreas y en septiembre ya estarán 10 mil más, y probablemente venga a eso, yo espero que venga a finales de septiembre o a principios de octubre para darle seguimiento”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estadovan muy avanzados, así como los sistemas de riego, el de la Picachos y el de la Santa María y además el tema de las hidroeléctricas de ambas presas. “Constató que la presa Santa María se va a inaugurar en diciembre y en el caso de la presa Picachos abrió la primera válvula para el riego de 2 mil hectáreas y en septiembre ya estarán 10 mil más, y probablemente venga a eso, yo espero que venga a finales de septiembre o a principios de octubre para darle seguimiento”, concluyó Rocha Moya.
‘Rocha es mi compañero, mi hermano’, dice López Obrador Durante la visita a los canales del sistema de riego de la presa Picachos, para poner en operación la primera etapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador grabó un video para sus redes sociales, donde se refirió de una manera muy cordial y amistosa al Gobernador Rubén Rocha Moya. “Aquí puedo decir del Gobernador Rocha que es mi compañero, mi hermano”, dijo el Presidente.
n A Mazatlán le fue muy bien con la visita del Presidente: Alcalde Local 8B
FAMILIARES Y AMIGOS
Protestan de nuevo por joven desaparecido en Mazatlán
Una nueva manifestación en la Avenida del Mar realizaron este sábado los familiares y amigos de David Garzón, desparecido desde el pasado 19 de julio.

Ellos buscan la atención de las autoridades para que busquen y aparezca este joven, pero al no recibir atención, volvieron a salir a protestar en la Avenida del Mar y reunirse en las letras de Mazatlán, ante cientos de locales y turistas.
Con pancartas con mensajes como “Vivo te llevaron, vivo te queremos”, “Se Busca”, los manifestantes se colocaron en el malecón alrededor de las 18:30 horas del sábado.
“Nosotros no estamos completos, ¿saben por qué no estamos completos? ¡Porque nos falta David!”, expresó con dolor uno de los tíos de David.
Comentó que se reunieron en el Monumento a la Familia para solicitar a las familias del puerto que si tenían alguna información sobre el paradero de David, que se lo hagan llegar.
Además, dijo que su intención no era afectar a los demás, esto debido a las diversas marchas y bloqueos en las avenidas a modo de manifestación.
Sobre la reunión con el Alcalde de Mazatlán el pasado jueves 27 de julio en el Ayuntamiento, detalló que éste solo los canalizó con la Vicefiscalía. Por su parte, la madre del
desaparecido, expresó entre llanto y dolor, que desea tener a su hijo. Si usted tiene información de David, puede comunicarse a los teléfonos 66 92 66 49 95 o al 66 93 11 41 83 o a la página de Facebook Personas Desaparecidas Mazatlán.
De acuerdo familiares, David, de 26 años, está desaparecido desde el 19 de julio.
MAZATLÁN._ Sinaloa siempre tendrá atención especial por parte de su gobierno, manifestó el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes de partir de Mazatlán para continuar su gira de trabajo este fin de semana por Durango y Coahuila. “Estamos terminando obras en Sinaloa y ya recibimos también la petición del Gobernador, vamos a ayudarlo, nada más queremos saber primero cómo cerramos el año, no podemos gastar más de lo que ingresa porque no queremos endeudar al País”, sostuvo al salir a bordo de una camioneta del hotel El Cid, en Mazatlán, “Tenemos que mantener equilibrios en las finanzas públicas, pero Sinaloa siempre va tener atención especial”. El Presidente supervisó el viernes los avances de la construcción de la Presa Picachos y su Distrito de Riego, en Rosario, y posteriormente viajó en helicóptero a Lomas del Guayabo, en Mazatlán, donde puso en marcha la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas del nuevo Distrito de Riego de la Presa Picachos, que incorporará en total 22 mil 500 hectáreas a la agricultura.
Ahí también le informaron de los avances del Acueducto a Concordia, y de ahí viajó a Mazatlán para pernoctar en el hotel El Cid,
de donde salió cerca de las 10:20 horas de este sábado para continuar su gira de trabajo de supervisión de obras de suministro de agua potable en la región de La Laguna, entre Durango y Coahuila.
López Obrador también dijo en entrevista que en materia de seguridad se va avanzando poco a poco y expresó que en lo que resta de su administración en Sinaloa se tienen que continuar caminos, el programa de Bienestar, que la gente tenga empleos, ingresos y que haya felicidad.
Además, añadió que en su administración se ha avanzado en el País.
“Yo creo que hemos avanzado y ahí están los datos, acaba de dar a conocer el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) de que hay menos pobreza en México, y menos desigualdad”, continuó el Presidente.
López Obrador señaló que en el tema de seguridad pública en el País no queda pendiente porque también se ha ido avanzando.

Además, dijo que no habla del tema de “las corcholatas”, como se denomina a los aspirantes a dirigir la coordinación nacional de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación, como se le llama en Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México a sus aspirantes a la candidatura presidencial para 2024.
POR LLUVIAS DEL VIERNES
Rescatan a 106 en la Isla Venados; estaban varados
Un total de 106 personas que estaban disfrutando en la Isla de Venados fueron rescatadas tras ser sorprendidas por la fuerte lluvias del pasado viernes en la tarde. A través de un comunicado, la SSPM, por medio del coordinador de la Policía Acuática, Gustavo Espinoza, informó que después de las lluvias del viernes, brindaron apoyo a 106 personas que quedaron varadas en Isla de Venados. Fueron elementos de la Policía Acuática y prestadores de servicios turísticos los que realizaron el rescate. Se informó que los elementos de la Policía Acuática, lograron poner a salvo a cinco personas que en diversas situaciones pusieron en riesgo sus vidas al ser jalados por corrientes marinas. La zona Sábalo II fue el área donde se presentaron un par de intervenciones, el par de rescates fueron dos menores de edad originarios de Chihuahua, Jesús “N” y Octavio de 8 y 11 años,

Elementos salvavidas y prestadores de servicios turístico rescataron a 106 personas varadas en la Isla de Venados la tarde del pasado viernes cuando estaba la fuerte lluvia.
identificaron a los jóvenes quienes solo presentaron crisis nerviosa y cansancio. Tiempo más tarde frente al Fraccionamiento Sábalo Country, empleados salvavidas de un centro de hospedaje reportaron un rescate múltiple, la maniobra de rescate correspondió en mantener a flote a dos hombres y una mujer hasta llevarlos a tierra firme donde se les brindó valoración médica.
Tocando “puertas”, así distribuimos nuestro contenido
En los medios, específicamente los noticiosos, vivimos tres grandes fases en nuestro proceso de producción. La parte inicial, que es la recolección de información, que abarca desde planeación, agendas, coberturas, redacción, tomar fotos, videos, etc.
La segunda fase es la edición, que implica revisar, curar, ampliar, corregir, enriquecer la información, meter la mano del editor, así como colocarla en el sitio web o empaquetarla para el impreso.
Pero hay una tercera fase o etapa de nuestro proceso, que si no se cumple a cabalidad, de nada sirven las dos primeras. Se trata de la distribución.
Esa palabra, hasta hace unos años, para los que tenemos mucho tiempo en el periodismo, era sinónimo de motocicletas saliendo del edificio donde se imprime el periódico con las pilas de ejemplares para repartir a los suscriptores en sus casas, o a los puntos de venta fijo.
Y aunque aún ahora, en nuestro caso, esta imagen sigue existiendo, se han agregado muchas más maneras de distribuir nuestros contenidos.
Ya la semana pasada le comentamos algo al respecto.
Vimos, y ya lo hemos dicho muchas veces, que el internet primero y las redes sociales después vinieron a replantear las maneras de distribuir información noticiosa.
Además del ejemplar impreso, en N N o r o e s t e el segundo gran distribuidor de nuestros contenidos es el sitio web. Pero no es suficiente. Al sitio de noticias hay que acarrear lectores. Y actualmente para lograr que un lector le dé un clic a una de nuestras notas, necesitamos hacernos presentes. ¿Cómo lo hacemos?
Además del portal digital, como ya le hemos comentado, usamos la distribución a través de las redes sociales, en las que movemos la mayoría de los contenidos que se suben en el sitio: Facebook y Twitter en mayor medida, y con menor frecuencia, la nueva plataforma Threads.
En Instagram el uso que se le da para distribuir contenidos es también más restringido, pues se busca que estén acompañados con material gráfico para destacar el sentido de la noticia. Mientras que en YouTube y TikTok se entregan videos relacionados con algunas de las noticias generadas en el día.
Pero sobre lo que queremos ampliarle es sobre las otras maneras que usamos para “tocar a su puerta”, para que usted, como lector, tenga acceso o le lleguen nuestras notas. Tenemos, por ejemplo, notificaciones de noticias, que son una alerta que se envía de algunos de los contenidos más importantes y que aparece en computadora o en dispositivos móviles que tengan activadas las notificaciones. Quien elige esta opción, estará recibiendo notificaciones del título de la noticia con la imagen. También usamos alertas
por correo electrónico, que se decide usar, al igual que las anteriores, cuando se genera un contenido importante y de urgencia, sobre todo lo hemos utilizados en eventos excepcionales, en el que se busca que la noticia, con carácter de urgente, le llegue a la mayoría de los lectores y se distribuye por todos los medios disponibles.
En el día a día, seguramente le llega nuestro boletín matutino a través del correo electrónico, que lo enviamos alrededor de las 8 de la mañana. Se trata de una selección de noticias a través de una plataforma que No ro e s t e ha elaborado y que llega a través de correo electrónico a quienes se han suscrito a este servicio. Desde el título del boletín hasta la selección de las noticias está relacionado con lo que el lector debe conocer durante la mañana y se busca que tenga un repaso de los contenidos más importantes para iniciar el día. Se busca que su envío se haga a más tardar a las 8:00 de la mañana. También realizamos envíos por Whatsapp. Hacemos uno, por la mañana, de lunes a viernes. Se hace una selección de las cinco noticias más destacadas, que se eligen con las que amaneció el sitio o con las que se generan en el transcurso de las primeras horas. Les llega a los lectores que han pedido ser agregados a la lista de difusión y se busca que lo tengan en sus dispositivos celulares a las 9:30 de la mañana. Pero también este recurso se llega a utilizar para hacer llegar información de emergencia y con carácter de urgente. Otro producto que tenemos para distribuir es el Newsletter vespertino. Aunque tiene similitudes con el boletín matutino por elegir los contenidos más importantes generados en el transcurso del día, éste se distingue porque cada noticia tiene un resumen que interpreta el ángulo de la noticia. Lo reciben quienes se suscribieron a este servicio y lo tienen en sus correos electrónicos a partir de las 6:00 de la tarde.
Ah, y una más, en redes sociales, en Facebook específicamente, también usamos un recurso además de las publicaciones: las transmisiones en vivo. Este recurso se aprovecha en eventos que son de coyuntura y vale la pena informar al momento. La distribución en redes sociales le llega a los lectores que siguen nuestras cuentas o que las buscan.
Así, con todos estas maneras de distribución de contenido noticioso lo que buscamos es estar presentes para tener lectoría, con recursos exhaustivos, pero sin ser invasivos.

Y afortunadamente tenemos una buena respuesta, los lectores llegan a nuestros contenidos por una o varias de las formas en que lo distribuimos. Por eso hoy le decimos gracias por permitirnos “tocar a su puerta” no solo diariamente, como antes, sino varias veces al día, y sobre todo gracias por “abrirnos su puerta”.
Suscríbete
www.noroeste.com.mx/premium
Suministro desde Los Horcones
Bajan la presión del agua por la alta turbidez
NOROESTE / REDACCIÓN
Como resultado de la lluvia registrada el viernes, el agua que le llega a la Potabilizadora Los Horcones tiene un alto grado de turbidez y Jumapam determinó bajar la producción a mil 250 litros por segundo, lo que ha generado baja presión en el suministro en la mayor parte de la ciudad, especialmente en la zona norte, desde Prados del Sol hasta Cerritos. De acuerdo a un comunicado de Jumapam, el gerente general de la paramunicipal, Jorge González Naranjo, indicó que se aplican estas medidas para mantener la calidad del agua potabilizada y proteger los equipos y filtros de la planta del daño que causaría mantener el gasto normal de mil 800 litros por segundo.
Destacó que la Gerencia de Operaciones está monitoreando cada hora la turbidez de llegada y dependerá de cómo vaya bajando que se subirá el gasto, a fin de normalizar el suministro en toda la ciudad, estimando que sea en el transcurso de la noche de este sábado. Se recomienda a los usuarios que sean muy cuidadosos en el uso del agua, que eviten
Se esperaba que el suministro se normalizara en Mazatlán la noche del sábado; Jumapam llama a cuidar el agua y racionarla

El agua que llega a la planta potabilizadora tiene alto grado de turbidez, por lo que se bajó la presión del suministro a la ciudad.

su dispendio en actividades como regado de jardines, lavado de banquetas o vehículos, ya que en temporada de lluvias estas actividades son innecesarias, y al contrario, consumen el líquido que en otro lugar está haciendo falta, como es la zona norte de la ciudad.
En esta temporada de lluvias, Jumapam aconseja que en los hogares y negocios se cuente con tinaco o algún tipo de contenedor de agua, para tener almacenada en caso de un eventual corte al suministro y racionarla mientras se vuelve a la normalidad.
APOYO DE MORENISTAS
Toman protesta al Comité Municipal de Mazatlán a favor de Claudia Sheinbaum
NOROESTE / REDACCIÓN

Con la presencia de diputados federales y locales, se tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Mazatlán a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a encabezar la Coordinación Nacional de la Defensa de la Transformación del País.

Con el fin de dar inicio a la integración del Comité “Es Claudia”, esto para dar difusión en todo el municipio y en el estado de Sinaloa de la campaña electoral de Sheinbaum Pardo, se convocó a la toma de protesta simpatizantes del Distrito 1 y 6.
En la toma de protesta realizada este sábado en un salón del Centro de la ciudad, estuvieron presentes diputados federales de Morena como Yadira Marcos Santiago, Martha Nabetse Arellano, Juan Torres Navarro, Aleida Alavez Ruiz, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y representante de los trabajos organizativos nacio-
POR TEMA DEL GRAN ACUARIO MAR DE CORTÉS
Simpatizantes morenistas acuden al evento de integración del Comité Municipal de Mazatlán a favor de Claudia Sheimbaum.

nales de Claudia Sheinbaum y Olegaria Carrazco Macías.
Además de Juan Carlos Patrón, Diputado local.
“Estamos muy contentas porque es tiempo de mujeres y en todo el país se refleja ese respaldo a la doctora Sheinbaum”, aseguró la Vicecoordinadora de Morena.
Los jóvenes Luis Fernando Vázquez Rodríguez y Gabriela
Denuncia legislador a Quirino Ordaz
Burgueño hablaron sobre el relevo generacional en los movimientos sociales y políticos pues aseguraron qué el país necesita la participación social con ideas frescas de acuerdo a las necesidades actuales y con visión de futuro. Se informó que fueron alrededor de 300 personas las asistentes al evento.
Juan Torres Navarro, Diputado federal de Morena, interpuso ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa una denuncia en contra del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel por el presunto conflicto de intereses en los contratos y autorizaciones para la concesión del Gran Acuario Mar de Cortés, llevadas a cabo durante su administración. Esto por el despojo del
NOROESTE / REDACCIÓN Bosque de la Ciudad. El morenista señaló que el pasado 27 de julio presentó la denuncia ante la Secretaría de Transparencia en contra del hoy Embajador de México en España, ya que considera que hay un claro conflicto de intereses en la concesión para beneficiar a su primo Ernesto Coppel Kelly. “Esto es en base al robo descarado y cínico. Al despojo que hemos tenido los mazatlecos con el Bosque de la Ciudad”, señaló en conferencia de prensa
este sábado en un hotel de la Avenida del Mar.
Manifestó que en la construcción del Nuevo Acuario hay un claro conflicto de intereses entre el ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su primo Ernesto Coppel Kelly, y hay varios funcionarios implicados en este fraude. “Recordemos que la construcción del Nuevo Acuario Mar de Cortés, más de la mitad del costo de construcción fueron recursos públicos y en su operatividad solo el cuatro por
ciento de ganancias está recibiendo el Ayuntamiento de Mazatlán”, señaló. ”Busco la justicia social, si el daño es económico, que se repare, que se le de al Ayuntamiento, para que el Ayuntamiento invierta en obras sociales, otra es que se reboque esa concesión”. Recalcó que no es una cuestión política, si no de justicia, respaldada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante la clara indicación de erradicar la corrupción.
Alerta del Instituto Estatal de Protección Civil






Amenaza tormenta zona noroeste
La onda tropical número 17 se aproxima al oestenoroeste del País a una velocidad entre los 16 y 24 kilómetros por hora en forma de huracán.

Según la alerta que el Instituto Estatal de Protección Civil publicó en sus redes sociales, la probabilidad del desarrollo ciclónico del fenómeno climatológico aumentó un 40 por ciento en las próximas 48 horas, duplicando el porcentaje la próxima semana.
“Sigue organizándose una probabilidad de 80 por ciento de depresión tropical en los próximos siete días, indica que será tormenta el día lunes pero se mantiene su trayectoria hacia el oeste, es decir, hacia dentro del Océano Pacífico”, dijo el director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas.
Actualmente la formación se posiciona aproximadamente a 150 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate en la frontera entre
El fenómeno meteorológico se dirige al Océano Pacífico desde la frontera entre México y Guatemala a más de 16 kilómetros por hora
México y Guatemala. Navarrete Cuevas exhortó a la ciudadanía a permanecer al tanto de las redes sociales de la paraestatal para informarse sobre la evolución de la onda tropical, así como la formación de cualquier otro fenómeno que impacte a Sinaloa.

Monzón sigue afectando La Comisión Nacional del Agua informó que el monzón mexicano sigue afectando al occidente del País, generando lluvias acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. En ese sentido, tanto Sinaloa como Sonora y Durango sentirán este fenómeno meteorológico, mismo que puede provocar deslaves e incremento en los niveles de los ríos. Según la dependencia,

durante la jornada de lluvias del pasado viernes se registraron hasta 66 milímetros de lluvia en Culiacán, siendo la más intensa del País y duplicando a la siguiente en la lista, que fue de 31 milímetros en el estado de Puebla. Por otro lado, las temperaturas tendrán un ligero descenso con promedios de 37 grados para la región norte, 35 grados en el centro y 33 grados centígrados para la zona sur.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia una zona de baja presión con 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días; no obstante, actualmente se ubica al sureste de la frontera con Guatemala, aunque sj trayectoria se estima le acercará al Océano Pacífico.
Casos de compras irregulares y abuso de poder
Han tramitado funcionarios de UAS 19 amparos
CULIACÁN._ Funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa han presentado hasta 19 juicios de amparo a través de la Justicia federal, de los cuales 12 corresponden a protección contra actos privativos de la libertad como la orden de aprehensión y su ejecución, consiguiendo seis suspensiones provisionales y una definitiva solo contra la orden de un Juez de Control.
Otros tres amparos contra orden de aprehensión sobreseyeron, o sea que los desecharon por falta de pruebas, y a los últimos dos por ese acto le negaron la suspensión definitiva; por otro lado, concedieron dos suspensiones provisionales contra filtración de información, desecharon dos que buscaron impedir la apertura de un juicio, otro fue desechado por ser improcedente, uno más fue suspendido y otro aún no tiene resolución.
El personaje que más veces ha solicitado protección de los Juzgados es el actual Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, quien hasta este momento se sabe que promovió hasta siete juicios de amparo, tres de ellos contra orden de aprehensión.
El siguiente en la lista es Héctor Melesio Cuén Díaz, ex director de Bienes y Suministros de la Universidad, con cuatro amparos.
Amparos del Rector
El primero de Madueña Molina fue el 281/2023 ante el Juzgado Octavo de Distrito con sede en Mazatlán, el cual presentó el 31 de marzo; días después de haberlo solicitado, denunció haber sufrido un intento de arresto, el juicio tuvo como resolución el sobreseimiento, es decir, quedó invalidado por falta de pruebas.
Luego tramitó tres amparos por otros actos; el 30 de junio fue el 756/2023 a través del Juzgado Cuarto con el que quiso quitar el efecto legal de un oficio con el que la ASE pidió acceder a información de un proveedor propiedad de un socio de Cuén Díaz; el caso fue suspendido el 21 de julio. El 3 de julio, tanto con el 764/2023 como 765/2023 del Juzgado Segundo, pidió que la ASE no filtre información a medios de comunicación, y en ambos consiguió la suspensión definitiva. El 6 de julio promovió el
De los recursos solicitados, 12 corresponden contra posibles órdenes de aprehensión
amparo 789/2023 contra orden de aprehensión en el Juzgado Cuarto, al cual le negaron la suspensión definitiva, además de que el Rector, tras un intento de cateo al Campus Buelna, quiso ampliar la demanda a más autoridades, pero la Justicia lo consideró improcedente por no estar relacionado al caso. Con el expediente 809/2023 en el Juzgado Tercero quiso evitar la apertura de su juicio por abuso de autoridad, dicha solicitud fue inicialmente desechada y luego causó estado, o sea, se agotó cualquier vía administrativa para revertir la resolución. El 24 de julio, con el expediente 856/2023 del Juzgado Cuarto, Madueña pidió un último amparo contra orden de aprehensión por un Juez de Control; le dieron suspensión provisional mientras sea resuelto de fondo el juicio, además de que deberá cumplir una serie de medidas de aseguramiento para que la suspensión no pierda efecto.
L o s C u é n
Por parte de Héctor Melesio Cuén Díaz, ex director de Bienes y Suministros de la UAS, el 2 de mayo buscó protección para no ser arrestado, pero el juicio 497/2023 del Juzgado Tercero sobreseyó el 20 de junio y causó ejecutoria el 7 de julio, lo que significa que se terminaron los trámites legales y tendrá efecto el desechamiento.
El 19 de mayo acusó que no le permitían acceder a las carpetas de investigación en su contra, y con el expediente 584/2023 del Juzgado Primero logró dicho acceso y el juicio fue desechado de plano.
Solicitó el amparo 843/2023 contra orden de aprehensión en el Juzgado Segundo, el pasado 28 de julio le concedieron la suspensión definitiva de dicho acto contra el Juez de Control, pero no contra el resto de autoridades como la Fiscalía; ese mismo día le negaron la suspensión definitiva del expediente 869/2023 en el Juzgado Primero por el mismo acto.
También el padre de Cuén Díaz, el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, promovió un amparo contra orden de aprehensión; fue el 510/2023 que sobreseyó el 2 de
junio.
Otros funcionarios
Otras autoridades universitarias que pidieron protección ante un intento de arresto fueron integrantes del Comité de Adquisiciones de la UAS, como Óscar Orlando Guadrón, Salvador Pérez Martínez, Manuel de Jesús Lara Salazar y Soila Maribel Gaxiola Camacho, quienes buscaron amparo en el Juzgado Tercero. Los expedientes son 846/2023, 847/2023, 848/2023 y 849/2023 respectivamente, los cuatro obtuvieron la suspensión provisional del acto reclamado. Por su parte, Jorge Pérez Rubio, director de Construcción y Mantenimiento de la institución, solicitó el amparo 857/2023 en el Juzgado Segundo de Distrito y también tiene suspensión provisional. El abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga, indiciado en el procedimiento penal 858/2023 por presunto abuso de autoridad, tramitó el juicio de amparo 808/2023 para que dicho proceso no sea abierto por la Fiscalía; el dictamen indica que causó estado y fue desechado. Este recurso fue presentado un día antes del juicio al que no acudió por una supuesta enfermedad respiratoria. Hasta la Universidad Autónoma de Sinaloa, como institución, promovió un amparo, en este caso para no ser sometida a cateo por la Fiscalía; el expediente es 824/2023 mediante el Juzgado Cuarto y de momento no tiene resolución. La solicitud fue presentada el 14 de julio, tres días antes del intento de cateo que no efectuaron agentes de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica.
Actualmente, el Rector Madueña Molina y Robespierre Lizárraga están indiciados en el proceso penal 858/2023 por presunto abuso de autoridad denunciado por la ASE, al no permitir que la autoridad audite los recursos públicos de la UAS.
Asimismo, Madueña Molina, Cuén Díaz, integrantes del Comité de Adquisiciones y el ex Rector, Juan Eulogio Guerra Liera, se encuentran indiciados en el juicio 836/2023 por desempeño irregular de la función pública.
CANTANTE INVIDENTE
Cristian, la cantante invidente que con su voz recorre las calles
CULIACÁN._ Un sonido dulce y vibrante emanaba de una bocina viajando por el aire, mientras en la taza de color lila que cargaba con su mano izquierda se escuchaba el tintinear de las monedas que echaban pasantes como reconocimiento de su talento.

Con su voz, una bocina y un micrófono en la otra mano, Cristian López amenizaba el camino de aquellos que transitaban por la banqueta de la avenida Álvaro Obregón, a la altura del Palacio Municipal.
Cantando sin aparentar esfuerzo alguno bajo las altas temperaturas que caracterizan a Culiacán, la mirada de Cristian contaba una historia distinta a la que salía de su boca en forma de canción.
La mujer de 29 años que ha cantado desde que tiene uso de razón, además de vivir con un talento que detiene a los transeúntes para admirar, también vive con una discapacidad visual desde su nacimiento. Cristian desarrolló su habilidad artística hasta lo que es hoy en día con ayuda de algunas clases introductorias de vocalización, una conducta autodidáctica y la satisfacción de superarse cada vez.
“Me gusta aprenderme canciones que me parezcan difíciles porque me gusta superarme a mí misma”, dijo Cristian. Durante 10 años, ha llevado su bocina a diferentes puntos del Centro de la ciudad para hacer lo que muchos sueñan: convertir su pasión en su trabajo.
“Para mí no porque cuando trabajas en lo que te gusta no es pesado, no sientes que estás trabajando”, expresó.
Así como una de las fuentes de ingresos principales en su familia.
“A veces hay día excepcionales, que la verdad son contados, en los que sale alrededor de 800, 900 pesos, pero si no, me viene saliendo el día de 200 a 300 pesos más o menos”, detalló sobre las ganancias de su labor.
Con su talento, una bocina y un micrófono, convirtió su don en una de las principales fuentes de ingresos para su hogar
“Me gusta aprenderme canciones que me parezcan difíciles porque me gusta superarme a mí misma”.
“Busquemos siempre un mundo mejor y no hagamos una tormenta en un vaso de agua cuando sabemos que hay todo un océano por delante, y que hay que salir adelante aunque a veces el agua no te deje salir, pero hay que hacerle la lucha”
Cristian López Cantante urbana
perspectiva, Cristian comparte que las tareas más complicadas llegaron a su vida cuando se convirtió en madre.
“Poco a poco aprender a adaptar las cosas a una manera en cuestión de que tienes que saber cómo tienes que cambiar al bebé, cómo tienes que hacer las cosas”.
Sin embargo, Cristian trabaja todos los días, sea fuera o dentro de su hogar, para sacar adelante a su familia y a sí misma, dejando de lado limitantes que alguna vez pudieron oscurecer su camino.
Salida del Rector, Jesús Madueña Molina de la audiencia inicial por la denuncia de compras irregulares, la cual fue diferida.
POLÍTICA
Aunque no tener la posibilidad de ver podría ser el mayor reto que alguien podría enfrentar, según la
Promueven ‘JovenES Claudia’ a Sheinbaum
HUMBERTO QUINTERO apoyo por la aspirante.
CULIACÁN._ A través del comité juvenil “JovenES Claudia”, impulsan la imagen de la aspirante presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. El evento estuvo encabezado por el coordinador nacional del movimiento, Abraham Carro, quien manifestó que Sinaloa es una de las zonas que demuestran mayor


“Si me preguntan qué estado es que más está apoyando, pondría muy por delante al estado (Sinaloa)... son juventudes que están luchando, que quieren ser parte de la historia de su País”, expresó Abraham Carro. “El norte del País, además del centro y el sur, está poniendo el ejemplo... Las juventudes de todo el País y de Sinaloa están con
Claudia”, indicó. Con representación de Ahome, Guasave, Navolato, Culiacán y Mazatlán, los jóvenes expusieron las razones por las que apoyan a la ex Jefa de Gobierno. “Nos sumamos a este proyecto porque creemos que ella representa la continuidad de un cambio positivo en las juventudes, con ideas frescas, innovadoras”, comentó uno de los integrantes.
En su pasada visita a Sinaloa, Claudia Sheinbaum, ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante a la candidatura de Morena para la Presidencia de México, tuvo un evento de casi 10 personas para proyectar su figura en la ciudad de Culiacán. Este fue su segundo evento de este tipo durante la jornada del 14 de julio, pues encabezó uno similar por la mañana en Ahome.
“Busquemos siempre un mundo mejor y no hagamos una tormenta en un vaso de agua cuando sabemos que hay todo un océano por delante, y que hay que salir adelante aunque a veces el agua no te deje salir, pero hay que hacerle la lucha”, invitó.
Jóvenes expusieron las razones por las que apoyan a Sheinbaum.

Atractivo que no se disfruta por reparación
Anuncian cierre de Museo Lola Beltrán

NOROESTE/REDACCIÓN
EL ROSARIO. _ “Museo cerrado por reparación. Disculpe las molestias”, es con el letrero que se encuentran turistas en las puertas del museo Lola Beltrán.
Esto se da mientras está la temporada vacacional en su apogeo, y donde dicho espacio representa uno de los principales atractivos por la figura de la reina de la canción ranchera.
Es evidente las malas condiciones en que se encuentra el citado museo desde ya hace varios años.
A pesar de esto, la autoridad municipal no lo ha difundido en medios y sus cuentas oficiales del cierre de funciones de este espacio.





El Pueblo Mágico cuenta con tres museos, el mencionado, el de los vestidos de la Virgen del Rosario y el de Historia Regional.
Además de turismo vacacional, a la ciudad arriban visitantes parte del programa de la Secretaría de Turismo en Sinaloa denominado “Descubre Sinaloa”.
Con esto suman dos atractivos los que se encuentran cerrados por reparaciones,
SEGURIDAD
Con las ruinas del templo antiguo son dos atractivos fuera de servicio para los turistas
El torneo costó con una buena convocatoria.
PESCA DEPORTIVA Disfrutan Torneo de Pesca Deportiva en Las Lupitas
ya que desde el año pasado se encuentra en restauración las ruinas del templo antiguo, luego de que sufriera una serie de desprendimiento de piezas.
Reporta Tránsito menos accidentes de motociclistas en Escuinapa

ESCUINAPA._ Las infracciones a motociclistas que no portan casco han disminuido, así como los accidentes, por lo que se considera que los operativos para inhibir este tipo de faltas están teniendo resultados, informó el subdirector operativo de Tránsito Municipal.
“Creemos que los operativos están teniendo resultados, el índice de infracciones ha disminuido y esperamos que la población tenga más conciencia y tome las precauciones con el uso de casco”, dijo Jorge Castro Torres.
Indicó que la infracción se aplica principalmente por la falta de uso de casco; cuando son reincidentes en este tema, se acumulan otras infracciones como la falta de placas o licencia.
Las multas pueden ir desde los 600 hasta los 5 mil pesos dependiendo de las faltas que cometa el infractor; en algunos casos la negativa a ser infraccionado se suma a la de hacerse perseguir por los elementos, por lo que ponen en riesgo a otras personas y se tiene que sancionar aun con mayor severidad, señaló.
El funcionario de Tránsito informó que en los operativos realizados este fin de semana pasado se recogieron 33 motocicletas en la zona del valle, en Tecualilla 4, con conductores que van de los 16 a 30 años.
Mientras que la semana anterior fueron 50 las motocicletas que se recogie-
PREVIO A
ron por infracciones, principalmente la falta de uso de casco.
“Considero también que con los accidentes que se han tenido se tiene más conciencia. La motocicleta, sabiendo dar buen uso, como vehículo no es malo, pero si la agarras para jugar carreras, a velocidad inmoderada, no solo puedes tener una fractura al caerte sino la muerte”, advirtió.
Por el momento tampoco se han reportado carreras de motociclistas en los tramos de Celaya-La Estacada en la
VIAJAR AL NACIONAL DE BEISBOL
Peloteritos de Liga Pelikanos se encomiendan al Creador
NOROESTE/REDACCIÓN

EL ROSARIO._ Con la bendición de Dios para que tengan un buena cosecha de triunfos y un buen viaje, los peloteritos de la categoría Pastel y Pericos de El Pozole, que representarán a la Liga Pelikanos, se dieron cita el pasado miércoles en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario para acudir a misa.


José Manuel Brambila, presidente de la liga, informó que el selectivo de Pericos de El Pozole este el jueves 27 de julio viajó a la Ciudad de México y comenzó su participación ayer sába-
do 29, aunque con horario y rival por definir en la junta previa.
Asimismo, la categoría Pastel inició su participación ayer sábado.
El promotor deportivo auguró buenos resultados, ya que ambos equipos han tenido buena participación en los torneos que se han jugado.
Brambila Benítez se mostró satisfecho al mandar a dos selecciones a torneos nacionales, lo cual promueve a la Liga Pelikanos a nivel nacional.
Aprovechó el presidente del movimiento infantil en El Rosario para felicitar a los papá s y mamás que tra-
carretera estatal Escuinapa-Teacapán, que era una denuncia constante, manifestó Castro Torres.
Otra situación que también les ha ayudado en el trabajo operativo es que la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez ha dado instrucciones que se apliquen las multas como corresponden, solo con los descuentos de pronto pago, con el objetivo de que los infractores asuman el cumplir con lo que marcan los reglamentos y como medida para prevenir accidentes.
ESCUINAPA._ Con la participación de 59 personas se llevó a cabo la cuarta edición del Torneo de Pesca Deportiva, en la playa “Las Lupitas”, en la sindicatura de Teacapán, organizado por el Ayuntamiento en coordinación con la Secretaría de Pesca del Gobierno del Estado.

Héctor Salvador Ramírez Domínguez, director de Turismo, indicó que la razón por la que se eligió ese lugar fue para que las familias disfrutaran de la belleza y las diversas especies con las que cuenta la playa.
De manera oficial, expuso que se contó con un registro de 59 personas, pero se sumaron más al evento llegando a alrededor de 70, de lugares como El Rosario, Mazatlán, Culiacán, así como de las distintas sindicaturas, comisarías y cabecera municipal.


“Para nosotros es muy satisfactorio ver cómo cada vez más aquí en nuestro municipio toma fuerza el tema de la pesca deportiva”, dijo.
La premiación en esta ocasión consistió en una bolsa de 10 mil pesos en efectivo, a repartir entre los tres primeros lugares (5 el primero, 3 mil el segundo y 2 mil el tercero).
Sin embargo, hubo premios en especie para todos los participantes como cañas de pescar, señuelos, regalos para los niños y souvenir a los primeros 50 participantes.
En cuanto a los ganadores, el primer lugar se lo llevó Joaquín Tirado Jaime con la captura de un robalo de 777 gramos, Alfonso Aguilera se adjudicó el segundo puesto con un chigüil de 666 gramos y la tercera plaza fue para Moisés Inda Aguilar con un pargo de 591 gramos.
Con el fin de proteger la fauna, el reglamento contempló en esta ocasión la captura de únicamente tres especies por participante, entre las que estaban pargo, robalo, curvina, chigüil, toro y mojarra.
La especie que presentaba el mayor peso era la participante, pero en caso de que hubiera empate, se tendrían que haber pesado las tres especies para definir al ganador.
El próximo evento que se podría realizar en aproximadamente un mes y será en la playa “La Tambora”.
bajaron para sacar fondos para hacer esos viajes y poder participar. Agradeció a los directivos del club
por su apoyo incondicional y manejadores que pondrán en alto el nombre de la liga.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Muere en accidente delegado de Cruz Roja
COSALÁ._ Durante un fatal accidente en la comunidad de El Sabinal, falleció el delgado de la Cruz Roja de Cosalá y su mamá.
En el accidente también resultaron heridos tres personas más que eran familiares del delegado.
La persona que falleció fue identificado como Fredy Fabián “N”, delgado de la Cruz Roja de Cosalá y Consuelo “N”, madre del funcionario.
Los lesionados fueron identificados como Adriel “N” de 11 años, Yeraldin Monserrat “N” de 22, y Jesús Alberto “N” de 26 años.
En la segunda unidad participante resultó herido Álvaro Luis, de 20 años de edad.
El accidente se registró durante esta tarde, cuando el delgado viajaba de Cosalá a la ciudad de Culiacán y al estar por la carretera México 15 a la altura El Sabinal chocan de frente contra otro vehículo.

Al llegar los socorristas de la Cruz Roja se percataron que había dos muertos y varios heridos, de los cuales fueron llevados a un hospital de Culiacán.
Los elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del accidente para establecer más sobre el accidente.
Los cuerpos fueron retirados del lugar por parte de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.
Informan que, además, pierde la vida su mamá; el choque ocurre en la México 15 a la altura El Sabinal; hay 4 heridos
Deja choque tres personas heridas
CULIACÁN._ Tres trabajadores resultaron golpeados durante un choque contra un camión en la Colonia El Ranchito en Culiacán.
Los heridos no fueron identificados, solo indicaron que presentaron golpes que no ameritaron traslado a un hospital.
Los agentes de Tránsito señalaron que fue un choque por alcance y que los hechos se dieron, cuando las personas viajaban en una camioneta Nissan por la avenida Álvaro Obregón, al sur y al llegar al expendio se accidentaron por alcance con un camión urbano de la ruta Toledo-Centro, número 1. Tras el accidente, los paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para revisar las lesiones que presentaron los tripulantes de la camioneta. Los agentes viales fueron quienes confirmaron que la camioneta resultó con daños en la parte de enfrente de la unidad y que el camión presentó afectación en la defensa trasera.
Las autoridades realizaron el peritaje del accidente y tomaron la declaración de los dos conductores para poder fincar responsabilidad por los daños.
CULIACÁN._ Un hombre fue detenido por personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva en una de las calles del fraccionamiento Stanza Cantabria, al asegurarle 42 porciones de la droga conocida como “cristal”.

La Secretaría de Seguridad
Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que el joven se llama Baltazar “N”, de 22 años, quien fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Delitos de Narcomenudeo, donde realizarán las investigaciones correspondientes y le resolverán su situación legal.
De acuerdo a un comunicado, los policías municipales realizaban labores de vigilancia y, cuan-
Autoriades llegaron a la zona del accidente vial.
SIN VIDA
n Fredy Fabián “N”
n Era delgado de la Cruz Roja de Cosalá
n Consuelo “N”, era mamá del funcionario
LESIONADOS
n Adriel “N”, de 11 años
n Yeraldin Monserrat “N”, de 22 años
n Jesús Alberto “N”, de 26 años
n Álvaro Luis “N”, de 20 años Los dos vehículos chocaron de frente.
Procesan a sujeto por robo agravado en local
do circulaban por la calle Ampuero del citado sector, observaron a un hombre que se echó a correr al notar su presencia. Los agentes preventivos de inmediato intervinieron para darle alcance, y debido a su actitud evasiva, fue sometido a una revisión física.
De una de las bolsas de su pantalón, los elementos policiacos le aseguraron 42 envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior una sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

En ese momento, Baltazar “N” quedó formalmente detenido, y junto con la presunta droga quedó a cargo de las autoridades correspondientes por delito contra la salud.
Corriente de arroyo arrastra a un vehículo
CULIACÁN._ Un conductor se llevó un susto cuando fue arrastrado por la corriente de un arroyo de la colonia Adolfo López Mateos del sector sur de Culiacán.

Los grupos de rescate señalaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales por el accidente.
Se explicó que fue alrededor de la 15:49 cuando un
conductor de un vehículo Hiunday con placas de Sinaloa trató de cruzar un arroyo de la zona, pero debido a la cantidad de agua que había fue arrastrado hasta un canal.

Al llegar los paramédicos de grupo Gerum se percataron que estaba estable. Los agentes de tránsito llegaron a la zona para recabar información y apoyar en el rescate del vehículo.
La mujer fue arrollada por un auto la mañana de este sábado en la Avenida Insurgentes.
Fallece atropellada mujer en Mazatlán
MAZATLÁN._ Una adulta mayor murió arrollada por un automóvil cuando cruzaba la Avenida Insurgentes, ayer sábado. El accidente se registró a las 08:00 horas sobre la Insurgentes y la calle González Ortega, en la Colonia Casa Blanca. Testigos relataron que la mujer, identificada como Fermina “N”, de 89 años, intentó cruzar la avenida, pero fue atropellada por un automóvil
sedán, cuyo conductor siguió su camino y se dio a la fuga. La adulta mayor quedó tendida sobre el pavimento a varios metros de donde recibió el fuerte impacto; minutos más tarde, socorristas de Cruz Roja llegaron al lugar para brindarle los primeros auxilios, pero ya no contaba con signos vitales.
Agentes de Policía y Tránsito Municipal acordonaron la zona del accidente y bloquearon el carril de poniente a oriente, para facilitar el trabajo del personal de la Fiscalía General del Estado.
CULIACÁN._ Por el delito de robo agravado en local comercial abierto al público y calificado mediante el uso de arma para intimidar a la víctima, Juan Antonio “G”, fue vinculado a proceso. Los hechos ocurrieron el día 4 de mayo de 2023 en un negocio de la cadena comercial Oxxo, ubicado en la Colonia Las Quintas, del municipio de Culiacán, el imputado llegó al lugar, sacó un arma de fuego con la cual amenazó a una de las empleadas y ella por miedo, le entregó mil 772 pesos en efectivo, los cuales Juan Antonio tomó para posteriormente huir, se dijo en un boletín.
Fue a través de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común Especializada en Delitos de Robo a Comercio, Robo a Casa Habitación y Robo Bancario Región Centro que se realizó las investigaciones y formuló imputación de la causa penal 662/2023.
Juan Antonio “G” fue aprehendido el 28 de junio de 2023 y fue el 30 del mismo mes y año que se realizó audiencia inicial, dónde se vinculó a proceso y la Juez de Control impuso como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de 3 meses para el cierre de investigación complementaria.
Cae hombre con presunta droga
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Derivado de despliegues de la “Operación Culiacán Seguro”, elementos de la Policía Estatal Preventiva ubicaron y aseguraron a un transeúnte con varias dosis de lo que parecen ser distintas drogas, en el Fraccionamiento Alturas del Sur.
Fue mientras los policías patrullaban sobre la calle Monte de Tláloc cuando un civil que caminaba por la zona arrojó una bolsa plástica y emprendió la huida a pie.
Ante tal acción, las autoridades descendieron de la unidad procedieron a darle seguimiento y simultáneamente revisaron el objeto que había abandonado.
Al darle alcance y percatarse que en la bolsa había decenas de dosis con sustancias parecidas a la cocaína y la mariguana, el hombre fue asegurado y trasladado junto a los indicios a la Fiscalía para que se le deslinden responsabilidades.
El vehículo fue arrastrado unos metros sin que el conductor pudiera hacer algo.
Es a través de estas acciones permanentes que, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalías y Policía Municipal salvaguarda la integridad de la población.
Detienen a hombre con dosis de ‘cristal’
Con la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le fue excelente a Mazatlán, él y el Gobernador ya traen los temas de los dos puentes a desnive l y de la rehabilitación de los cárcamos de aguas residuales, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.

“Muy bien, excelente, digo excelente porque el que plantea es el Gobernador, yo escucho, ellos tuvieron su reunión privada el Gobernador y el Presidente, que por cierto una reunión muy amplia, de mucho tiempo, más de lo esperado y tuvo oportunidad de platicarle los proyectos el Gobernador con calma”, expresó González Zataráin en entrevista la mañana de este sábado.
“Y en el tema de los planteamientos que el Gobernador hace sobre Mazatlán de los puentes (a desnivel entre el Libramiento Colosio y la Avenida Juan Pablo II y la Avenida Santa Rosa) pues es un proyecto del Gobernador, yo no tengo necesidad de andar interfiriendo en algo que ya trae el Gobernador muy bien planteado y que para nosotros es una obra que todo mundo aplaude y que ojalá y se realizara el tema de los puentes”.

Agregó que el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ya lo dijo, el tema de la rehabilitación de los cárcamos para aguas residuales ya lo ha platicado con el Presidente de la República.

“Entonces el tema del drenaje, de los cárcamos ya lo trae presente el Gobernador y el propio Presidente, entonces (la visita del Alcalde al Presidente de la República este sábado en el Hotel El Cid) fue más de cortesía de venir a saludarlo, de venir a acompañar al Gobernador y me fue muy bien”, reiteró, entre otros puntos.
“Sí platiqué, pero obviamente ya temas muy genéricos, el tema de las presas por ejemplo platicamos (con el Presidente de la República), yo le dije que eso le va a cambiar la vida y
Visita

presidencial ‘Le fue bien al puerto con visita de AMLO’
González Zataráin expresó que los temas de los puentes a desnivel y la rehabilitación de los cárcamos de aguas residuales ya se pusieron en la mesa con Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Mazatlán
que estamos trabajando nosotros en un proyecto de ir socializando, porque hay que hacer un trabajo de socialización en la parte de Mazatlán, de Villa Unión, esa zona de como esto va ir cambiando, porque cambia la vocación en esa zona, platicamos de eso y que estamos muy contentos con esas magna obra”. continuó González Zataráin. El Presidente de la República realizó el viernes una gira de supervisión de obras en la Presa Santa María, en el municipio de El Rosario, y en Lomas del Guayabo, al sur del muni-
cipio de Mazatlán, para poner en marcha la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas del nuevo Distrito de Riego de la Presa Picachos que sumará en total 22 mil 500 hectáreas a la agricultura, y le informaron de los avances del Acueducto a Concordia.
Posteriormente se trasladó a un conocido hotel ubicado en la Zona Dorada de este puerto, donde pernoctó y cerca de las 10:20 horas de este sábado salió para continuar su gira de trabajo por la región de La Laguna, entre los estados de Durango y Coahuila.
“Entonces el tema del drenaje, de los cárcamos ya lo trae presente el Gobernador y el propio Presidente, entonces (la visita del Alcalde al Presidente de la República este sábado en el Hotel El Cid) fue más de cortesía de venir a saludarlo, de venir a acompañar al Gobernador y me fue muy bien”. Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
Reportan daños menores por la lluvia, inundaciones son por la basura, dicen
NOROESTE/REDACCIÓN
A pesar de la fuerte lluvia y viento, con tormenta eléctrica, que azotó la tarde del pasado viernes a Mazatlán, dejó daños menores comparados con la del sábado anterior, pero sí hubo inundaciones por la basura, reportó el Alcalde Édgar González Zataráin.
En el recuento de los daños, González Zataráin detalló que hubo una techumbre caída, cuatro brazos de árboles derribados, así como puntos de avenidas y calles inundadas, debido a la fuerte precipitación que cayó en poco tiempo y a la basura, como en la Avenida Insurgentes o algunas calles del Centro Histórico, pero que éstas fueron limpiadas rápidamente por personal de Servicios Públicos.
“Estuvo más tranquilo comparado a las otras (lluvias) en cuanto a los daños [...] estuvo más tranquilo”, dijo el Alcalde la mañana de este sábado en el Paseo Claussen.
Por su parte, en cuanto a los apago-
EXALCALDE DE CULIACÁN
nes por largos periodos como en lluvias pasadas, señaló que no se tuvieron, salvo en la zona rural.
Dice Estrada Ferreiro que logró reunión con AMLO
BELIZARIO REYES
Tras sostener una audiencia en Mazatlán con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para plantearle su situación, Jesús Estrada Ferreiro manifestó que ya demostró su inocencia y que busca limpiar su nombre y regresar como Alcalde de Culiacán.

“Yo ya acredité mi inocencia, ya lo que está pasando es pura maldad nada más, el Gobernador sabe perfectamente que acredité mi inocencia, que no tengo ninguna responsabilidad”, expresó.
“Los amparos que he ganado los están revisando para hacer tiempo para que no vuelva a la Alcaldía, sí me interesa, las dos cosas (limpiar mi nombre y regresar a la Presidencia Municipal), porque volver a la
Alcaldía es para hacer cuentas también”.
El ex Alcalde de Culiacán expresó ante que el Presidente le respondió que no hay problema y que lo va recibir en cualquier momento en la Ciudad de México.
Reiteró que es inocente de lo que se le acusó para desaforarlo de la Presidencia Municipal de Culiacán, por eso está gritando, por eso está peleando y por eso está pataleando, si tuviera cola que le pisen lo estaría haciendo eso.
Dijo que el problema que tiene es un asunto político y personal que trae el Gobernador Rubén Rocha Moya contra él.
“El Gobernador, político y personal, es un tipo malo, es maldad”, reiteró en breve entrevista.
En el Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés
Asisten a cena en pro de la Fundación Letty Coppel












GONZÁLEZ

Con la finalidad de recaudar fondos para continuar con los programas sociales y de servicio que realiza, una vez más la comunidad mazatleca acudió al llamado que realizó la Fundación Letty Coppel, al asistir a la cena con causa denominada “Maravillas del Océano”.
La velada tuvo lugar en el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, y fue organizada por la Fundación Letty Coppel, que está por cumplir 20 años de actividades.
Lo recaudado se destinará para la construcción de un nuevo Centro de Asistencia Social en Mazatlán, que contará con una inversión de 20 millones de pesos.

En su mensaje en el evento realizado frente a la Pecera Oceánica, la presidenta de la institución, Letty Coppel, agradeció a los presentes y a todos los que han colaborado de distintas formas con la Fundación que lleva su nombre.
A la convivencia benéfica asistieron empresarios, políticos y familias mazatlecas, quienes disfrutaron de los hábitats de las especies que se encuentran en el lugar y los bellos arrecifes de coral.

Esa noche, Letty Coppel estuvo acompañada por su familia, Ernesto Coppel Kelly, Bárbara y Hayley Coppel, Alejandro Hank y Amaia Hank Coppel.
Con la finalidad de recabar fondos para el Centro de Asistencia Social de la fundación, se realizó la velada ‘Maravillas del Océano’

Celebra 40 años de su primer disco
Reaparece Madonna recuperada y bailando
La artista de 64 años señala que poder mover su cuerpo y bailar un poco la hace sentirse la estrella más afortunada del mundo
NOROESTE / REDACCIÓN


Llena de energía y vitalidad, la cantante estadounidense Madonna reapareció en su cuenta oficial de Instagram bailando para celebrar los 40 años de su primer disco.

Vistiendo un conjunto negro con transparencias, la reina del pop se muestra totalmente recuperada, aunque que ella misma admitió que aún le queda un largo camino por delante para recuperarse totalmente.
“¡Poder mover mi cuerpo y bailar un poco me hace sentir la estrella más afortunada del mundo! ¡Gracias a todos mis fans y amigos! ¡También deben ser mis estrellas de la suerte! Y feliz 40 cumpleaños a mi Primer Álbum”, escribió la artista. De fondo se escucha Lucky Star, el sencillo que se desprende de su primer disco homónimo, Madonna, que salió a la luz el 27 de julio de 1983.
Para despedirse, Madonna mira directamente a la cámara, quitándose los lentes de sol, haciendo un guiño un ojo y mandando un beso.
En junio, Madonna fue ingresada al hospital de urgencia en Nueva York a causa de una infección bacteriana que casi le cuesta la vida. Fuentes cercanas revelaron en su momento que la cantante, de 64 años, fue encontrada inconsciente, aunque hasta la fecha esa información no se ha confirmado. Madonna tenía previsto comenzar su gira mundial
LUTO
Celebration el pasado 15 de Julio en Canadá y que llegaría a México en enero de 2024, sin embargo, la cantante se vio obligada a posponerla para enfocarse en su salud y en su recuperación. Pocos día después de la noticia de su hospitalización, Madonna dejó ver que el colapso en su salud se debió al gran esfuerzo que estaba haciendo par llevar a cabo su gira, no obstante, reconoció que tuvo miedo. “Mi primer pensamiento cuando desperté en el hospital
fueron mis hijos. El segundo fue que no quería decepcionar a nadie que haya comprado boletos para mi tour”, aseguró. “Tampoco quería decepcionar a toda la gente que ha trabajado conmigo incansablemente durante los últimos meses para crear mi show. Odio decepcionar a la gente”. Sobre las nuevas fechas, el plan actual es reagendar la parte del tour en Norte América e iniciar en Octubre en Europa. No podría estar más agradecida por su preocupación y apoyo. Con amor, M”, finalizó.
Muere el productor argentino Óscar
López, impulsor del Rock en tu idioma
LEOPOLDO MEDNA
Óscar López, productor argentino y creador del programa legendario ‘Rock en tu idioma’, falleció este jueves 27 de julio de acuerdo con Daniel Grinbank, empresario de la industria musical, quien dio la noticia en Instagram.
La vida personal del famoso siempre fue discreta. El músico no compartía muchos detalles sobre sus relaciones más cercanas: familia y amigos. Respecto a su vida profesional, el productor fue un visionario en el rock.
Junto con Miguel Mateos iniciaron la movida del rock en América Latina pero su visión en nuestra escena nacional marcó un antes y un después, pues descubrió a bandas como La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Los Amantes de Lola y Caifanes además de ayudar al crecimiento de bandas como Fobia y Café Tacvba.
Óscar López fue el creador del programa Rock en tu idioma.

Óscar López no fue un hombre de muchos reflectores, pero para saber más de él, se puede ver el documental en Netflix llamado Rompan Todo y conocer más acerca del sello Rock en tu Idioma, el cual pertenecía a la compañía discográfica BMG Ariola, que en ese entonces buscaba impulsar el rock en español, principalmente con bandas mexicanas,
PLATAFORMA STREAMING
argentinas y españolas. Como era de esperarse, figuras de la música lamentaron este hecho, entre ellos Miguel Mateos, Pita Ojeda. “Nos enteramos el día de hoy de la partida de Oscar López, con quien iniciamos toda la gran movida del rock en Latinoamérica. Lamentamos profundamente su pérdida, abrazamos a toda su familia, y la acompañamos en su dolor”, escribió Miguel Mateos en su cuenta de twitter.
Pita Ojeda también se sumó, posteando una imagen junto al productor, acompañándola con unas palabras en su honor. “Se fue un enorme del rock en español o en tu idioma. Óscar López participó con los más importantes rockeros argentinos. Vino a MX y descubrió a Los Caifanes (yo lo llevé a Rockotitlan), Fobia, Neón y varios más. Al lado de Luis Mendez en Ariola, revolucionó el mercado”.
Estrena Netflix el documental sobre ‘La Mataviejitas’
LEOPOLDO MEDINA
El caso de La Mataviejitas revive en las pantallas con el estreno de La dama del silencio, un documental de la cineasta María José Cuevas y la productora Laura Woldenberg, que estrena Netflix este 27 de julio, para arrojar luz sobre uno de los procesos más controvertidos en la historia de México.
Juana Barraza Samperio, conocida como La Mataviejitas, recibió una condena de 759 años por los asesinatos de 17 mujeres de la tercera edad.
Alejadas de la idea de glorificar la imagen de quien cometió los delitos, tanto Cuevas como Woldenberg buscaron la forma de dar la vuelta a la información, a fin de centrarse en lo que verdaderamente importa: “las víctimas”, dijo Woldenberg en entrevista con milenio.com
“Pensamos que todo estaba dicho y era un caso sensacionalista, y de pronto todo dio un giro, porque tuvimos las carpetas de investigación, habían sido desclasificadas. “Juana ya era conocida, así que nos enfocamos en los daños colaterales, porque hay muchas víctimas cuyos casos quedaron sin resolver, personas que siguen en la cárcel con sentencias que no corresponden; queríamos hacer un documental de corte social, alejar la mirada del criminal para enfocarnos en lo importante, las víctimas y sus familias”, agregó la productora del documental que lleva por título La dama del silencio. El documental cuenta con testimonios que resultan valiosos para entender lo que ocurrió esos siete años en los que las autoridades buscaron a un culpable, entre ellas, el entonces procurador gene-
El documental aborda uno de los procesos más controvertidos en la historia de México.
ral de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, y el subprocurador Renato Sales; así como testimonios con luchadoras que hablaron de Juana y su aparente relación con la lucha libre, donde se hizo llamar La dama del silencio. Los testimonios de mayor valor para la producción fueron los que ofrecieron los familiares y las personas cercanas a las víctimas, como Joel López, quien reconoció a Juana Barraza Samperio.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Aunque te sea difícil de creer, a veces de todos los signos del zodiaco tú eres el que más protección recibe cuando llegan los momentos más difíciles, y eso es lo que te va a ocurrir este día o este fin de semana. Saldrás airoso o recibirás ayuda ante una situación especialmente difícil a la que hasta ahora no le veías ninguna salida.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Grandes preocupaciones en relación con la situación financiera y los ingresos, y de momento no encontrarás la manera de enderezarla. Ten mucho cuidado con las estafas o los robos, hoy debes pensarte mucho cualquier decisión que se relacione con la economía, y mucho más aún si pones tu dinero en manos de otros.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Se acerca algo muy bueno para ti relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, algo que podría llegarte de modo súbito e inesperado, como si te tocara la lotería. Algo muy bueno te va a ocurrir esta semana, o incluso quizás hoy mismo, tal vez la llegada de algún dinero de una cierta importancia o algo equivalente a ello.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Te espera un día de sorpresas, pero serán para bien porque los planetas se hallarán en armonía. Vas a recibir una llamada o una visita inesperada que te traerá buenas noticias o te anunciará cambios que te acabarán llevando a una situación mejor, incluso aunque en un principio no te lo parezca. Llega una suerte inesperada.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Si muchas veces sacas al exterior ese Don Quijote idealista y guerrero que llevas dentro, hoy vas a sacar más bien a Sancho Panza porque te espera un día muy familiar y placentero en el que te vas a entregar a goces sencillos y de carácter doméstico. En realidad, necesitas cargar las pilas para volver de nuevo a tus ideales.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Gran actividad y espíritu de lucha que acabará dando sus frutos, aunque en este caso irás por caminos muy distintos a los que sueles ir la mayoría de las veces. La influencia armónica y dominante de Urano, tu planeta regente, te llevará por otras sendas diferentes y, sin embargo, vas a acabar llegando a la misma meta deseada.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy tu planeta regente, Urano, será la influencia dominante, pero puede que a ti no te haga ningún bien porque te va a volver menos diplomático y más radical, incluso por cosas poco importantes podrías tener discusiones tanto en el trabajo como en tu hogar. Hoy más que nunca te sentirás distinto a las personas que te rodean.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy el día oscilará para ti en torno al dinero y los asuntos materiales en general. Aunque este no es un ámbito que te atraiga demasiado, sin embargo, las circunstancias te obligarán a ocuparte de él. Debes tener cuidado con los gastos porque estos días el dinero se te puede ir de las manos con mayor rapidez de lo que esperabas.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Hoy te levantarás con muchas ganas de pelea, aunque quizás no seas consciente de ello. Comenzará para ti una semana de mucha lucha y quizás también de alguna tensión o algún conflicto en tu entorno laboral o incluso familiar. Tendrás actitudes muy radicales y muchas veces podrías llevar las cosas demasiado lejos. Cuidado.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
El hombre propone y Dios dispone, y prácticamente hoy se te van a venir abajo todos los planes y proyectos que tenías para el día. Al principio te dará mucha rabia, pero después te darás cuenta de que quizás haya sido lo mejor. Hoy va a ser un día de sorpresas, pero pronto verás que no han sido tan malas como tú creíste
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Las influencias disonantes de Saturno y Marte van a hacer que hoy saques tu lado más guerrero, el problema es que cada vez que sacas esa parte de tu naturaleza te acabas perjudicando mucho más de lo que desearías arreglar. Los enfrentamientos no son lo tuyos, quizás consigas éxitos iniciales, pero al final lo vas a lamentar.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Una poderosa Luna Nueva reinará hoy sobre nuestros cielos y a ti te va a sacar tu lado más romántico e incluso también ese Don Quijote que llevas dentro de ti. Pero no debes entusiasmarte demasiado porque sabes bien que Don Quijote siempre se lleva al final las bofetadas, no te dejes llevar demasiado por el entusiasmo.
FACTOR HUMANO
PAÚL CHÁVEZpaulchavz@gmail.com
Oppenheimer: lecciones para aplicar
El conocimiento de vanguardia crea cambios disruptivos, eso sucede cuando las universidades apoyan la investigación y el gobierno se toma la educación muy en serio.
L a n u e va g u e r r a En julio de 1945 se detonó la primera bomba nuclear en Nevada, E.U. iniciando así una nueva era de la humanidad, desde entonces las armas nucleares paradójicamente se han convertido en instrumentos para negociar la paz. Llevamos casi 80 años sin una guerra mundial pero las guerras convencionales no cesan porque entre otras cosas son un gigantesco negocio, EEUU exporta 40% del armamento mundial, Rusia 16%, Francia 11% y China e Italia el 5.2% (Deutsche Welle, 03,2023), sin embargo ahora las verdaderas guerras ya no son las militares: son ganar y conservar el poder económico y político, ahí el escenario está cambiando. A raíz de la película Oppenheimer expresamos una serie de reflexiones útiles y prácticas que pueden servir desde lo individual a lo macro:
1 S a b e r U b i c a r s e Robert Oppenheimer el “padre de la bomba atómica” a pesar de ser un genio, tenía notables aptitudes para las ciencias y las artes, quizás no hubiera brillado tanto si no hubiese descubierto su verdadera vocación: la física teórica en vez de la experimental, le faltaban destrezas manuales, Niels Bohr un Nobel en física descubrió que era mejor pensando e investigando y le sugirió irse a Alemania regresando con conocimientos de vanguardia y fundando nuevas escuelas.
2 C o m u n i d a d M u n d i a l Es notable que los científicos en vez de guardarse sus descubrimientos prefieren compartirlos firmados en publicaciones serias estableciendo así una comunidad entre ellos, así multiplican el conocimiento y alientan a otros a investigar novedades,
Oppenheimer y la bomba atómica, foto tomada de la película. Fotos: Cortesía

pasos sencillos fáciles de entender, se adaptan, pero imponen su sistema que luego todos lo entienden. Su amplia visión mundial, su magnanimidad, sencillez, pragmatismo sistemático, inventiva, orden, orientados a resultados, les permitía construir 3 barcos cargueros Liberty por día que zarpaban a Inglaterra.
Esto les facilitó ganar la guerra simplificando el mando, eliminando la burocracia, dotando de amplios recursos y muy enfocados en lograr su misión particular sin la intromisión del presidente. Sobresalen entre otros los generales Eisenhower en Europa, MacArthur en Asia, Groves y el planificador de Marshall.
Promover la investigación de avanzada.

sus publicaciones hablan por ellos, en medicina abundan. China es el país que más publica investigaciones científicas, dejaron hace tiempo de copiar y crean su tecnología de vanguardia.

3 I n t e g r a r s e a l e q u i p o Hacerlo no depende solo de las actitudes ni de sentirse parte, sino de algo más valioso: integrarse con quienes piensan opuesto y distinto a uno; cosa nada sencilla por la diversidad de enfoques, de caracteres y el metiche ego.
El coronel Leslie Groves el jefe del ‘Proyecto Manhattan’ buscaba obtener la bomba a contrarreloj, era sarcástico, rudo y autoritario, esto no se ve en la película, lo opuesto al refinado y sensible Oppenheimer, pero Groves reconoció su talento, lo invitó a dirigir la bomba, lo respetó y le aprobó el lugar y a los científicos que éste le propuso para integrarse en Los Álamos.
Oppenheimer demostró además aptitudes directivas para entenderse con esa diversidad de científicos y con la agenda. Groves era pragmático, sin ser científico ni físico cumplió su misión con Oppenheimer dotándole libertad l l o g r a n d o r e s u l t a d o s a t r av é s d e o t r o s 4 F l e x i b i l i d a d s i s t e m á t i c a Hemos trabajado en empresas de origen alemán, francés y americano, no hemos visto a nadie tan eficientes, racionales y enfocados como los alemanes, sin embargo en la dotación de recursos, apoyo, trabajo en equipo, rapidez de decisiones y libertad para trabajar, los gringos ganan. ¿Cuál es su secreto para posicionar sus empresas en todo el mundo en culturas opuestas? Q u i z á s s u s d i r e ct r i c e s b á s i c a s : 1 M a n t e n l o s i m p l e 2 L ó g i c o 3 M e d i b l e y 4 P r á c t i c o Se enfocan en des complicar lo difícil en
SUDOKU





En los alemanes destacan von Braun, sus misiles cambiaron todo, la genialidad del Arq. Albert Speer que proveyó armamento mientras las fábricas y vías eran bombardeadas día y noche. Los alemanes criticaban a los americanos de usar multitudes para sus operaciones como en Normandía, ahí bombardearon ciudades francesas para ‘proteger a sus muchachos’, uno de los argumentos que les facilitó soltar en Japón 2 bombas, otro de tantos fue que los rusos invadieron Japón sucedido Hiroshima.
5 P r i v i l e g i a r e l c o n o c im i e n t o y a t r a e r t a l e n t o
Se quedan cortas las universidades que miden solo su éxito en egresar profesionistas capaces, que hacen falta sin duda, pero donde más se nota la educación de calidad es creando nuevos conocimientos y tecnologías que permitan mejoras sustanciales y soluciones disruptivas que mejoren a la sociedad.
Las buenas universidades integran la ventaja competitiva de un país y de una región, como las de élite de EU que regresan a sus estudiantes a sus países como agentes de cambio. E m p o b r e c e q u e l a s u n i ve r s id a d e s a d o c t r i n e n a s u s a l u mn o s y s e a n c o t o s d e p o d e r p a r a e n r i q u e c e r s e, e s t o n o s a t r a s a ¿ C u á n t o s c a m b i o s s u s t a nc i a l e s y d i s r u p t i vo s s a l e n d e l a s u n i v e r s i d a d e s l o c a l e s ? Este es el mejor indicador.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
La firma Haute À Poter, de la diseñadora sinaloense Jehsel Lau, obtuvo el Premio al Expositor Sustentable, durante la edición 79 de Intermoda.

Esta es la primera vez que una Expo de esta magnitud convoca a las marcas con enfoque sustentable a participar por este Reconocimiento.
Este premio, señaló la sinaloense es para ella un indicador de que este es el camino.
“Cuando existen este tipo de reconocimientos, uno sabe que va por el camino correcto y que es un movimiento que tiene nombre. Cuando yo comencé no existía esta noción. La moda en sí no es el pecado, sino el ritmo en cómo la consumimos y cuándo no le damos la importancia a lo que hay detrás de la etiqueta”, comentó la diseñadora, de acuerdo con FashionNetwork.com.
“Cuándo estamos conscientes de lo que se compra, estamos conscientes del tiempo de las personas que lo hicieron, es toda una cadena de seres humanos que entregan su vida para que tú te vistas. Eso es invaluable y es traer un lujo puesto”.
La edición 79 de Intermoda, se celebro en Guadalajara y entregó por vez primera el premio, a partir de la auditoria y la calificación de dos agencias internacionales, #MEET 4 IMPACT y Destination
Sustainability Movement.

Jehsel Lau es una diseñadora que desde el 2014 ha trabajado este tema, y dos con su nueva marca mexicana Haute à Porter, y logra este reconocimiento a la labor que se realiza día con día en su taller en la ciudad de Culiacan.

Su lema, “Hecho es CuliacanNo somos sólo drogas”, acompañó su primera aparición en zona Trending en la edición IM78 de Intermoda, para repetirla en esta edición como un estandarte que ha hecho propio la Marca.
Haute à Porter utiliza frases como “Mamasita” y “Mama Style” en honor a las mujeres mamás que colaboran en el taller. Como un tributo a todas aquellas mujeres que siguen en la búsqueda de su desarrollo profesional sin olvidar su labor tan importante de madres.
Una de las principales características de la marca es la utilización de materiales inteligentes que evitan el desarrollo de bacterias y repelan los líquidos, lo que hace que las prendas duren limpias por mucho más tiempo, reduciendo la cantidad de lavadas.
Una familia realiza en promedio 150 ciclos de lavado al año, lo que nos lleva a un estimado de 9000 litros de agua que se desperdicia en lavadora, que equivale a 24 años de agua de una persona sin tomáramos un litro diario.
“Ahora bien si pudiéramos utilizar prendas de materiales inteligentes, Se pudiera reducir a la mitad estos ciclos de lavado y con ello ahorraríamos lo que pudiéramos utilizar para regar una hectárea de tomate por familia”.
La marca hecha en Mexico
Por su firma Haute À Poter Reconocen
a Jehsel Lau como
Mejor Expositor Sustentable
La diseñadora sinaloense participa en la edición 79 de Intermoda, la Expo de Moda más grande de Latinoamérica
Haute à Porter comenzó con la filosofía del cero desperdicio desde el 2019 y se formalizó en el 2021. Desde entonces utiliza retazos de telas que viene de descartes, algunos son materiales de hace 20 años. Esta técnica la han venido perfeccionando, logrando reducir sus desperdicios en los cortes, creando diseños en los que se pueda introducir la mayor
cantidad de tela, evitando los cortes al máximo. Los sobrantes que llegan a quedar, se reincorpo-
REGIONAL MEXICANO Joel Elizalde estrena el álbum ‘Mi historia’


NOROESTE / REDACCIÓN
Los Ángeles._ El nombre de Joel Elizalde es sinónimo de herencia musical en la historia de la música regional mexicana y ahora se unió al elenco de Lizos Music con el álbum “Mi historia”. En álbum de Joel Elizalde ya está disponible en todas las plataformas musicales y es una recopilación de muchos de los éxitos que forman parte del repertorio musical del intérprete.
Sin embargo, cuentan con la característica esencial de haber sido grabados nuevamente, con lo que todas estas canciones adquirieron actualidad y variedad, manteniendo siempre la originalidad de lo mismos.
El álbum incluye 18 éxitos, mismos que son “Como esos amantes”, “Ando volando muy alto”, “La india bonita”, “Aquí en mi corazón tú mandas”,
Portada del álbum.
“Amigo mío”, “El sol no regresa”, “Bala perdida”, “Déjenme llorar”, “Lo mejor fue perderte”, “El pastor alemán”, “Catarino y los rurales”, “Como encendido Clavel”, “Malamente”, “Sin tu latido”, “Se me cierra el mundo”, “Vete”, “Fuiste a Acapulco”, y “La última canción”. “Tengo 58 discos grabados. Sí, ha habido mucha
trayectoria y muchos temas. Quiero estar en el gusto de la juventud, sin salir de lo nuestro. Me dije a mí mismo: si vamos a hacer esto, voy a tratar de hacerlo lo mejor que pueda. ‘Mi Historia’ es un disco que no se lo pueden perder”, dijo el cantante.
Joel Elizalde es un artista con una carrera sólida que se ha convertido en ejemplo para muchos nuevos intérpretes. Heredero de una tradición musical innata y con un apellido de gran renombre, el artista siempre ha mantenido un lugar importante en el gusto del público.
Como parte de la campaña de lanzamiento, se tienen previstas innovadoras promociones a través de las redes sociales y plataformas digitales, serán actividades interactivas en las cuales se motivará al público a escuchar esta nueva producción: “Mi Historia”
Marca hecha en Culiacán.
“Cuando existen este tipo de reconocimientos, uno sabe que va por el camino correcto”.
Jehsel Lau Diseñadora
ran en nuevas prendas en acabados internos que hace las piezas diseños de edición limitada.
”Como marca con enfoque sustentable nos llena de esperanza, fuerza y seguridad de que estamos haciendo los pasos
correctos, en una industria en la que parecía que solo se podía jugar el Jugo de la moda de una sola forma. Hoy después de años de trabajo como diseñadora y con dos años de consolidación de la marca Haute à Porter, tengo la seguridad de que este juego se juega de forma limpia y con ética, como debía de ser, como debió ser y como hoy se debe jugar”, aseguró la sinaloense.
Durante Intermoda, hubo pasarelas, talleres y conferencias, y un programa que se concentró en tres ejes principales: inteligencia artificial, tendencias y tecnología.
SALE EL PEZ POR EL TRIUNFO EN CASA
Dorados de Sinaloa hace este domingo su debut como local en el torneo Apertura 2023, recibiendo a Atlético La Paz, en duelo válido por la fecha 2. 4D



¡CANTAN UN PLAYBALL HISTÓRICO!
Con la presencia de cerca de mil peloteritos de diferentes estados se llevó a cabo la inauguración del Campeonato Nacional en la categoría Escuelita. 8D





TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Kirk: dos jonrones y tres remolcadas
CIUDAD DE MÉXICO._
Alejandro Kirk (.260, 6, 28) tuvo el sábado el tercer juego de dos jonrones en su trayectoria y empujó tres carreras en la recta final de la batalla que los Azulejos de Toronto ganaron 6x1 a los Angelinos de Anaheim.
El receptor remachó la victoria con bambinazo solitario en la séptima por el bosque de la izquierda y repitió por el mismo rumbo con uno en circulación en el octavo para la cuenta definitiva.
Kirk se voló la barda dos veces el 31 de mayo de 2022 en casa y produjo cuatro rayitas ante los Medias Blancas de Chicago y el 7 de septiembre de 2021 frente a los Yanquis en Yankee Stadium, ambos solitarios.
JOSÉ Urquidy tendrá este domingo su cuarta y última actuación de rehabilitación y segunda en la sucursal AA, Corpus Christi, nuevamente contra los Misioneros de San Antonio (San Diego).
El martes pasado, el diestro que en AAA no registró decisión en dos inicios (3.60), lanzó cuatro innings de blanqueo a los prospectos de los Padres, cediendo un hit, sin bases por bolas y 4 ponchados.
Los Astros de Houston esperan a Urquidy para la serie de cuatro choques en Yankee Stadium, a partir del próximo jueves, y es probable que tenga actividad en el primer fin de semana de agosto.
OBSERVACIONES: Los Marineros de Seattle, aún con posibilidades de postemporada, escuchan ofertas de varias organizaciones por su cerrador, el ex
Naranjero Paul Sewald (3-1, 21, 2.93).

Si lo dejan ir, Andrés Muñoz (23, 2, 2.70) sería un candidato natural para reemplazarlo. El mochitense ha salvado en dos de tres oportunidades en 2023.
UN día como hoy, en 1999-- El lanzador de relevo de Boston, Jeff Gray, se derrumba en la casa club previo al desafío de los Medias Rojas y Rangers de Texas. Se marea, habla con dificultad y sufre debilidad en el lado derecho de su cuerpo.
Gray, diagnosticado con un derrame cerebral, se someterá a dos años de rehabilitación y, en 1994, se convertirá en entrenador de lanzadores de ligas menores.
El derrame cerebral de Gray se produce en el 11.º aniversario del colapso del lanzador estelar de los Astros de Houston, JR Richard.
**”No es riqueza ni esplendor, sino tranquilidad y ocupación lo que te da felicidad” .- Thomas Jefferson.
EN seguidillas.- Aldo Montes (7-2, 3.51), de los Algodoneros de Unión Laguna, empató su marca personal en victorias de una temporada en la Liga Mexicana. En 2013 y 2014 consiguió 7 con los Piratas de Campeche… Los Leones de Yucatán han sido pacientes con el ex bigleaguer, Héctor Velázquez (0-3, 5.72), quien fue operado del codo hace un año por estas fechas cuando rendía en Monclova (4-3, 7.40)… Dos escuadras que repuntaron en julio para alentar esperanzas de playoffs, Mariachis de Guadalajara y Generales de Durango, se están cayendo a la hora cero.
MUNDIAL FEMENIL

Francia derrota a Brasil y asalta la primera posición
Francia derrotó por 2-1 a Brasil en la segunda jornada del Grupo F del Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023, para que Les Blues saltaran a la cima del Grupo F.
El ritmo y la intensidad estuvo presente desde el inicio por parte de ambas selecciones en el Estadio Brisbane.
CLÁSICO DE DALLAS
Sabedoras de lo que se jugaban, Francia y Brasil no defraudaron con su puesta en escena.
Pese a que Debinha emparejó las acciones a los 58’ y que constantemente fue una amenaza para las galas, las sudamericanas sufrieron su primera derrota en este torneo, tras los goles de las legendarias Eugenie Sommer (17’) y Windie Renard (83’).
Barcelona vence al Real Madrid
NOROESTE/REDACCIÓN
El Real Madrid cayó derrotado en el Clásico de Dallas por 3-0 ante el Barcelona, pero mereció mucho más en el tercer partido de esta pretemporada.
Los azulgrana se han llevado la victoria en el Clásico gracias a los goles de Dembélé, Fermín López y Ferran Torres.
El equipo merengue tuvo las ocasiones más claras del encuen-
tro y estrelló cuatro disparos en el larguero, uno de ellos en un lanzamiento de penalti de Vini Jr., y otro en el poste.
Después de la derrota contra el Arsenal (5-3) en el primer partido del Barcelona en la pretemporada, Xavi Hernández celebró la amplia victoria en el clásico, pero también trató de ponerla en sus términos: “Ya sabemos cómo va esto. El otro día éramos un desastre y hoy los mejores del mundo”, dijo.
La selección gala se impone a Brasil por marcador de 21 en el Grupo FFoto: Twitter @FIFAWWC
GRANDES LIGAS
Se despacha con 2 HR
TORONTO._ Alejandro Kirk bateó dos vuelacercas, Santiago Espinal sacudió un jonrón de dos carreras y los Azulejos de Toronto doblegaron el sábado 6-1 a los Angelinos de Los Ángeles.

Kirk abrió el séptimo inning con un cuadrangular ante Aaron Loup, ex lanzador zurdo de los Azulejos. En el octavo, el mexicano, añadió un garrotazo de dos carreras frente al derecho panameño Jaime Barría.
Fue la primera vez que Kirk ha conectado dos cuadrangulares en un mismo juego de esta campaña y la cuarta vez que lo ha conseguido en su carrera.
Toronto ganó por 14ta vez en 20 duelos y se colocó 13 juegos encima de la marca de .500 (59-46). Es el mejor registro que ha tenido en la campaña.
Los Azulejos tienen una foja de 2511 cuando conectan dos vuelacercas o más.
Los Angelinos, quienes comenzaron la campaña cuatro juegos detrás de Toronto en la lucha por los boletos de comodín en la Liga Americana, sufrie-
Es la primera vez en la campaña de MLB y cuarta en su carrera que el mexicano Alejandro Kirk, de Azulejos de Toronto, pega dos jonrones en un mismo juego
RESULTADOS
ron su segunda derrota consecutiva, tres ganar los cuatro duelos anteriores. Shohei Ohtani jugó de inicio por Los Ángeles, luego de abandonar el encuentro del viernes por calambres en ambas piernas. En la primera entrada recibió un pelotazo en el pie izquierdo, en la tercera bateó un doble y en la quinta y sexta recibió boleto
intencional.
El dominicano Génesis Cabrera (21) se llevó el triunfo. El derrotado fue Reid Detmers (2-8).
Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-0, Santiago Espinal de 3-1 con una anotada y dos impulsadas. El mexicano Kirk de 4-3 con tres anotadas y tres producidas.
GRANDES LIGAS
Scherzer aprueba el cambio; pasa de Mets a Rangers

Los Rangers de Texas han llegado a un acuerdo con los Mets de Nueva York para adquirir a Max Scherzer, ganador de tres Premios Cy Young, una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com el sábado.
Scherzer aceptó prescindir de su cláusula de no cambio, según Feinsand. Los equipos no han confirmado.
El corresponsal de MLB Network, Jon Heyman, informó que los Mets recibirán los Mets al prospecto venezolano Luisangel Acuña, tercera mejor promesa de los Rangers según MLB Pipeline (Nro. 44 de MLB) y hermano menor del astro de los Bravos, Ronald Acuña Jr.
BARTOLO COLÓN Se retirará de manera oficial con los Mets
NUEVA YORK._ El dominicano Bartolo Colón, una figura muy querida por los aficionados en Flushing durante tres temporadas hacia el final de su carrera de 21 años como lanzador de Grandes Ligas, está listo para regresar a Queens para una última despedida.
Los Mets de Nueva York anunciaron que Colón se retirará oficialmente como miembro de la organización el 17 de septiembre, antes de un partido contra los Rojos de Cincinnati.
Colón, de 50 años, ha dicho presente en el Citi Field en varias ocasiones durante los últimos dos años.
LIGA DE EXPANSIÓN Dorados de Sinaloa debutará
en casa este domingo
CULIACÁN._ Tras empezar el torneo con derrota en Tamaulipas, Dorados de Sinaloa buscará un resultado diferente en casa.
Dorados de Sinaloa debutará en casa este domingo ante Atlético La Paz, en acciones correspondientes a la segunda fecha del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.

Los sinaloenses no tuvieron el mejor de los inicios, ya que perdieron 0-2 en casa de Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, por lo que ahora tendrán la oportunidad de sumar en casa sus primeros puntos del campeonato.
Por su parte, Atlético La Paz sí ganó en su debut, fue con marcador de 2-1 en casa ante Toros del Celaya.
El partido se realizará este domingo a las 20:00 horas, en el Estadio Dorados.
Kevin Raúl Lara Herrera, refuerzo culichi de Dorados de Sinaloa, se mostró ansioso por jugar en casa y regalar una alegría a la afición sinaloense.
“Estamos ansiosos de que ya empiece el partido el domingo para sacarnos la espina de la jornada pasada. Es importante hacernos fuertes en casa, que los
LEAGUES CUP
Cruz Azul gana e avanza a la siguie
NOROESTE/REDACCIÓN
Cruz Azul avanzó a la siguiente ronda de la Leagues Cup al vencer en la tanda de penaltis (5-4) al Atlanta United, luego de empatar a un gol en el tiempo reglamentario en la tercera jornada de la fase de grupos.
Los celestes fueron los primeros en pegar en Georgia. Al minuto 20 Juan Escobar cobró un saque de manos por el sector derecho, el paraguayo envió el balón al área, donde Augusto Lotti y Carlos Rotondi peinaron antes de dejar solo a Moisés Vieira, quien de primera la mandó a guardar de zurda.
En la segunda mitad, los locales lograron emparejar el resultado con un tanto de Thiago Almada al 75’ con un derechazo desde los linderos del área, en un disparo que pasó entre las piernas de Carlos Salcedo.
No se movió el resultado en el tiempo restante y se tuvo que definir en penaltis.
PARA HOY
Dorados vs. A. La Paz
20:00 horas
TV: Claro Sports y Fox Sports
puntos se queden con nosotros y hacer una fortaleza”, dijo el jugador formado en Santos Laguna.
Kevin Lara, quien disputó diferentes torneos internacionales con categorías menores de la Selección Mexicana, comentó que tenía mucho tiempo queriendo defender los colores del equipo de su ciudad.
“Tenía mucho tiempo buscando venir a Dorados, estoy muy feliz de regresar a mi casa, mi tierra. Estoy motivado de hacer bien las cosas para poner en lo más alto al equipo del estado”, finalizó.
Tras empatar a un gol e impone en penaltis 5-4
En la tanda de disparos, Atlanta falló en dos ocasiones, uno lo atajó Sebastián Jurado y el otro no tuvo dirección de portería, mientras que los mexicanos anotaron 5 veces y consiguieron mantenerse en la pelea por el título.
También Pumas y Juárez Pumas y FC Juárez sacaron la casta y con sendas victorias lograron su pase a la siguiente ronda.
Tras empatar 2-2 y ser derrotados en penaltis frente a CF Montreal, los universitarios derrotaron por 3-0 al DC United.
César Huerta adelantó a Pumas apenas en el minuto 6. Al 42’, uno de los recientes fichajes de los de la UNAM, Nathan Silva, se hizo presente al marcar el 2-0.
Por último, Gabriel Matías Fernández, al minuto 52’, puso la cereza en el pastel y marcó el 3-0 definitivo para los universitarios.
Pumas avanzó como líder del Grupo M con 4 puntos.
Por su parte, FC Juárez venció por 3-1 al Austin FC y avanzó en el segundo puesto del sector H, donde Mazatlán FC pasó como líder y se medirá el próximo miércoles a FC Dallas.
Gol de Saucedo y un doblete de Aitor García fueron suficientes para que Bravos se llevara la victoria; Finlay descontó por parte de los de la MLS.
Cruz Azul logra su boleto a la siguiente f

OTROS RESULTADOS
Necaxa
FC
Orlando City
PARA HOY
Atlas vs. Toronto
16:30 horas
New York RB vs. At. San Luis
16:30 horas
Tijuana vs. Querétaro
16:30 horas
LA Galaxy vs. Whitecaps
18:00 horas
Monterrey vs. Seattle Sounders
18:00 horas
Tigres vs. SJ Earthquakes
20:00 horas
“Estamos ansiosos de que ya empiece el partido el domingo para sacarnos la espina de la jornada pasada”.
Kevin Lara Jugador de Dorados
penaltis y ente ronda
en el tiempo reglamentario, La Máquina se 4 al Atlanta United para pasar de fase


BOXEO
‘Zurdo’ Ramírez regresaría al ring en octubre ante Joe Smith

NOROESTE/REDACCIÓN
En lo que marcaría su regreso al ring, Gilberto “Zurdo” Ramírez está en pláticas para una pelea en octubre próximo con Joe Smith Jr., informó el portal inglés Rico Boxing.
El peleador mazatleco y el estadounidense se medirían el 7 de octubre en sede por definir, en lo que se antoja una buena contienda.
El propio pugilista sinaloense había adelantado en su cuenta de Instagram que estaba entrenando duro para un próximo combate, sin dar mayor detalle.
“Trabajando duro en silencio. Próximamente noticias de lucha”, publicó “Zurdo” en su cuenta de Instagram.
La última vez que el pugilista mazatleco subió a un ring fue el pasado 5 de noviembre de 2022, cuando cayó ante el ruso Dmitry Bivol, quien le arrebató el invicto.
Pese a que se había programado su regreso para el 18 de marzo pasado ante el puertorriqueño Gabriel Rosado, el combate de las 175 libras no se llevó a cabo porque “Zurdo” Ramírez no dio el peso.
Ahora, el mazatleco tiene una buena oportunidad de voltear hacia sí los reflectores e impulsarse de nuevo a las grandes peleas.
FÓRMULA 1
DE OCTUBRE SERÍA LA PELEA
Por su parte, Joe Smith Jr. no pelea desde el 18 de junio del 2022 cuando cayó ante Artur Beterbiev por la vía rápida con lo cual el ruso unificó los títulos del peso Semipesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Checo Pérez abandona Sprint de GP de Bélgica tras roce con Lewis Hamilton

NOROESTE/REDACCIÓN
SPA._ Sergio “Checo” Pérez no pudo sumar puntos en la carrera Sprint del Gran Premio de Bélgica, el duodécimo del Mundial de Fórmula 1, luego de que su monoplaza fuera retirado tras un roce con el siete veces campeón, Lewis Hamilton.
Pese a los retrasos causados por una inclemente lluvia en el circuito de Spa-Francorchamps, la carrera pudo llevarse a cabo con Max Verstappen (Red Bull) como ganador seguido de Oscar Piastri y Pierre Gasly.
Checo tuvo un duelo con Hamilton en la sexta vuelta. Esto llevó a que ambos tuvieran un toque en la curva de Les Combes y
esto provocó que el auto del mexicano sufriera daños en la parte derecha.
El tapatío terminó perdiendo la posición frente al corredor de Mercedes y abandonara la carrera.
jóvenes
Jonathan Adrián Hernández Quiñónez y SofíaPolet Altamirano Flores aseguraron los primeros lugares de su categoría, en el Torneo de Surfing Infantil y Juvenil, en la zona de playa de Hotel Pueblo Bonito.



El evento fue de carácter de invitación para la promoción de este deporte en el estado y contó con la organización de la Asociación de Surfing del Estado de Sinaloa, con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, Instituto Sinaloense del Deporte y demás patrocinadores de la iniciativa privada.
Hernández Quiñónez se quedó con el sitio de honor en la rama varonil de la categoría 15-17 Pro y Altamirano Flores en la misma, pero en la femenil Asistida.
La justa, que fue totalmente gratuita, registró una participación de más de 30 amantes a la adrenalina de las olas en los niveles 6-8 Años Asistida, 9- 11 Años Asistida, 12-14 Años Asistida, 9-11 Pro, 12-14 Pro y 15-17 Pro, en las ramas varonil y femenil.
Infantil
Alía González Urquijo obtuvo el primer puesto en la Infantil Femenil 6-8 Asistida, superando a Kylie Sofía Solís Hernández y Melissa Durán Torres, ocupantes del segundo y tercer sitio, respectivamente.
Promueven amor a las olas

Jonathan Adrián Hernández Quiñónez y Sofía Polet Altamirano Flores conquistaron los primeros lugares
Al final se entregaron regalos en especie a todos los que acudieron a este primer torneo. El evento reunió a más de 30 practicantes del surfing.
CIBAPAC Deja escapar triunfo Piratas Basketball
RAFAEL MORENO
La segunda derrota en casa de Piratas Basketball Mazatlán llegó en el peor momento.
Mazatlán tenía la posibilidad de asegurar su pase a playoffs, pero cayó 79-83 ante Reyes de Durango, en la recta final del calendario regular del Circuito de Baloncesto del Pacífico (Cibapac).

Piratas buscaba su lugar en la postemporada anoche de visita contra Tebacas de Badiraguato.
El conjunto de casa se quedó con marca de 10-9 y Tebacas está con
79-83
PIERDE
récord de 9-10.
Los mejores canasteros por parte de Piratas fueron Omar Ramírez con 25 puntos, seguido de Marc Montavious con 14 y Juan Osuna agregó 13.
Del lado de Reyes (13-6) el máximo anotador fue Anthony Jones con 26, Christopher Daniels sumó 12 y Eder Herrera tuvo 11.
Rugido triunfal en la final de la Liga Juvenil Femenil
Se coronan Leonas ‘B’ Divas campeonas al vencer a Dragonas Mazatlán, en la Unidad Deportiva Toledo Corro

NOROESTE/REDACCIÓN
Leonas ‘B’ Divas coronó una gran campaña en la Liga Imdem Juvenil Femenil al imponerse en la final a Dragonas Mazatlán, en la Unidad Deportiva Toledo Corro.
A la cabeza de la premiación se presentó Fabiola Judith Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, acompañada del coordinador de Ligas y Clubes del Imdem, Enrique Rivera Ornelas, así como Francisco Ramírez, presidente del Colegio de Árbitros de Mazatlán.
“Quiero reconocer el gran esfuerzo de las campeonas, Leonas, hicieron un gran partido, también mi res-
peto y admiración a las Dragonas, quienes quedaron en segundo lugar, pero también al tercer lugar, Academia Toros, muchas felicidades a todas y nos vemos en la siguiente edición del torneo”, dijo Verde Rosas.
Además de los premios entregados a Leonas ‘B’ Divas y Dragonas, como campeonas y subcampeonas del torneo, respectivamente, se reconoció a los árbitros de la final, así como al tercer lugar, Academia Toros.
Los premios individuales se entregaron a la Mejor Portera de la competencia, Nicol Alejandra Zazueta Castro, de Leonas ‘B’ Divas, así como a la Campeona de Goleo, Graciela Ríos, de Dragonas Mazatlán.
VAGOS FC Reciben material deportivo
A la Escuela de Futbol Vagos FC del Fraccionamiento Alborada le fue entregado equipamiento de futbol para sus diferentes categorías por parte de Muchacho Alegre.

Pequeños de las categorías Osos, Infantil y Juvenil A acudieron a recibir pares de calzado de futbol, calcetas y espinilleras.
Everado Velarde, representante del Restaurante El Muchacho Alegre, hizo entrega del material y realizó un compromiso con esta escuelita y con el deporte para seguir respaldando la práctica deportiva de esta disciplina y de muchas más.

Junto con los pequeños acudieron los entrenadores de este equipo, Antonio Tiznado y Gabriel Flores.
NIÑOS PRACTICAN EN LA ESCUELA
Los jovencitos reciben material deportivo.
Édgar Nieves, de Acción Deportiva Popular, también fue parte de la recepción.
Vagos FC se conforma por alrededor de 80 niños que practican el balompié en las categorías Osos, Juvenil A e Infantil.
Estos equipos participan en las ligas de Flores Magón e Independencia y próximamente en una edición más del Torneo de Colonias Populares en septiembre próximo organizado por el comité municipal de la especialidad.
BEISBOL Domina Miravalles a Las Higueras en el Chololos
Histórica participación
Servando
Con una asistencia de 64 equipos de todas las regiones del País y con homenaje a la trayectoria de Servando Ríos Durán, se inauguró el Campeonato Nacional de categoría Escuelita (5-6 años), en las instalaciones de la Liga Antonio Quintero Castañeda.

El acto protocolario inició con el desfile de los equipos participantes de todas las regiones de la República Mexicana.
Enseguida se presentó los invitados especiales, entre los que figuraron autoridades municipales, del estado, de ligas infantiles y de la Región 4.
Diego Rodríguez, presidente de la liga sede Quintero Castañeda, dio las palabras de bienvenida y Josué Gómez, presidente de la Región 4, también agradeció a todos los asistentes, especialmente a los padres de familia.
Rito Flores, presidente de las Asociaciones de Beisbol Infantil y Juvenil de la República Mexicana, tuvo su intervención en la ceremonia de apertura del torneo que llega a su fin el próximo fin de semana.

Flores aprovechó para dar el reconocimiento al homenajeado de la competencia.
Acto seguido Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, inauguró la justa, dejando a Fernando Hernández, titular de la Asociación de Beisbol del Estado de Sinaloa, la toma de protesta. Flores declaró formalmente inaugurado el Nacional con el lan-
País
Miravalles se impuso por 6-4 a Las Higueras, en la tercera fecha de la Liga de Beisbol de Segunda Fuerza Libre, en Club Deportivo Chololos.

Luis Enrique Montañas fue el lanzador vencedor y la derrota recayó en Enrique Navarro.
Destacaron con el bate por los vencedores Gustavo Zataráin de 5-3 con jonrón y Ernesto Zamudio de 5-2; por los derrotados Andrés González de 5-3 y de 5-2 Luis Gerardo Barrett.
La novena Las Lokas de Nico Guevara apaleó 15-2 a Familia González.
David Arriarán se llevó el crédito positivo y el descalabro correspondió a Sandro Morales Jr.
Brillaron con el madero por los triunfadores Bernardo Cerecer de 54, Álex Trujillo de 5-4 con par de jonrones, Keny Sandoval de 3-3 y Mario Hernández bateó de 3-3 con dos dobletes y un triple.
El Armadillo superó por forfit a Ligas Infantiles y por la misma vía Santa Lucía sobre Alianza de Camiones Fernando Amilpa.
PARA HOY
Ligas Infantiles vs. Las Lokas
10:00 horas, campo Benito Basurto Miravalles vs. El Armadillo
10:00 horas, campo Juan José Hernández
EQUIPOS PARTICIPAN
zamiento de la primera bola y Verde Rosas fungió como bateadora.
Fam. González vs. Santa Lucía
14:00 horas, campo Benito Basurto
A. Camiones vs. Las Higueras
14:00 horas, campo Juan José Hernández
Ríos Durán es el homenajeado del Campeonato Nacional categoría Escuelita que tiene la participación de 64 equipos de diversas partes del

