Mazatlán04102019

Page 1

10A

OPINIÓN

Viernes 4 de octubre de 2019. Mazatlán, Sinaloa

Maquío, 30 años sin ti MANUEL CLOUTHIER CARRILLO @ClouthierManuel

E

l pasado primero de octubre se conmemoró el 30 aniversario luctuoso de Manuel Jesús Clouthier del Rincón, mejor conocido como Maquío. Tatiana mi hermana, en su libro Maquío mi padre (Grijalbo, 2007) Titula su primer capítulo la muerte, una invitada permanente, donde nos dice “este hombre se sabía acompañado de la flaca (la muerte) y, en lugar de pelear, se dejaba guiar por ella”. Maquío gustaba de declamar una poesía de Manuel Gutiérrez Nájera titulada “para entonces”, que concluye: morir y joven, cuando la vida nos dice aun, soy tuya... aunque sepamos bien que nos traiciona. Murió a los 55 años de edad en 1989, durante el primer año del go-

bierno de Carlos Salinas de Gortari, en un supuesto y conveniente accidente carretero. “Creía en el martirio, no tengo duda de que sobre todos los mexicanos del Siglo 20 admiraba a Madero, aquel otro empresario agrícola creyente en la fuerza histórica del martirio... como su remoto modelo, Manuel J. Clouthier, arriesgó bienes, amigos, seguridad familiar, y, varias veces, la vida... el hombre apacible sobre el camastro en una tienda de campaña al lado del Ángel de la Independencia no bromeaba con su huelga de hambre. No se rajaba”, concluye Enrique Krauze en su escrito del 3 de octubre de 1989. Enrique Nanti en el libro Ma-

EDITORIAL

NOROESTE.COM

quío Clouthier, la biografía (Planeta, 1998) nos narra: En el año 1973 un hecho dramático conmovió a Clouthier. Fue asesinado el empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey...en medio de una evidente lucha de clases que, sumada a la revueltas estudiantiles, acrecentaba un ambiente cargado de violencia, Clouthier fue marcado por aquel incidente que lo motivó a redactar, el 16 de noviembre de 1973, una carta a su familia, la cual habría de leerse solo en el caso de que sucediera algo parecido a lo acontecido al regiomontano. La carta dice: Mi querida familia: cuando lean esta carta es muy posible, casi seguro que yo haya muerto, y quiero que actúen como si así fuera, pues, de otra manera, sería peor. La ola de secuestros que se ha desatado en Culiacán, que tiene como marco los asesinatos cometidos en el país, me ha hecho reflexionar profundamente sobre cuál es la actitud que habremos de asumir ustedes y yo, en caso de que Dios

nos sometiera a esta prueba. El secuestro al cual podría ser sometido, podría tener dos finalidades: una, asesinarme para lograr radicalizar más las posiciones de derechistas e izquierdistas; y la otra, ponerle precio a mi vida para llevarnos a un grado de angustia, a ustedes y a mí, que nos haga degradar nuestra dignidad humana. Mi esposa y mis hijos: la vida mía no tiene precio, ni uno, ni cinco, ni cien millones, para que se pague por ella. Así pues, haré todo lo que esté a mi alcance desde el primer momento en que me traten de secuestrar para no permitir que se le ponga precio a mi vida, la cual he vivido conforme a mis convicciones, que muchas veces me han costado enfrentamientos y enemistades. He actuado, razonando lo que hago, sin dejarme influir por el miedo, la conveniencia o el amor, guiándome por la convicción razonada y esta, el día que se me presente, estoy seguro que me

BUHEDERA

CIZAÑAS DE CECEÑA Ahora sí. ¡Se transparentan o se transparentan!

Cuidar los recursos

L

a actividad pesquera ha sido en la mayoría de las entidades con litoral del País, y aquellas con lagunas, una actividad que ha dado identidad a las comunidades donde se realiza. No se entienden muchas localidades de México sin la pesca, pues los recursos que ahí se generan han sido el pilar del desarrollo de sus pobladores. Sin embargo, ha pasado el tiempo, ha crecido la población y no ha sido posible que los recursos pesqueros en México cuenten con un plan de manejo que asegure su sustentabilidad y su futuro. Al menos, eso es lo que ha revelado en su estudio más reciente la organización conservacionista Oceana México, al revisar las condiciones del sector pesquero del País. Solo una cuarta parte de los recursos pesqueros que están sometidos a una explotación comercial cuentan con un plan de manejo, mientras que el resto, han subsistido bajo una presión del esfuerzo pesquero que ha seguido creciendo. La organización advirtió, además, que la Carta Nacional Pesquera, el documento de investigación del Gobierno federal, no refleja la realidad de esta actividad ni los impactos que tiene. No contar con documentos que permita la conducción adecuada de la actividad pesquera tiene incluso una consecuencia para la actividad económica del País: por esa inconsistencia, se pierden hasta mil millones de pesos. El futuro del País requiere de medidas que conduzcan a la sustentabilidad. No puede México seguir conduciéndose a ciegas porque los recursos naturales que explota pueden llegar a su fin. La pesca, como otras actividades productivas, requiere y demanda de una regulación. Solo así podrá asegurarse su futuro y podrá reafirmarse como una actividad económica de importancia para las comunidades. La pesca, como otras actividades que aprovecha los recursos naturales, no puede navegar como lo ha hecho hasta ahora. Es posible que encuentre un buen puerto, solo si quienes dirigen esta administración están dispuestos a conducirla hasta ahí.

G U I L L E R M O FÁ R B E R gfarber1948@gmail.com www.farberismos.com.mx/web

Sarcasmos

E

Cantada, la derrota de Yeidckol JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com

H

ace unas semanas escribí sobre la elección de la dirigencia nacional de Morena, el partido del Presidente López Obrador. Cuatro en carrera, dos hombres y dos mujeres. Bertha Luján, Alejandro Rojas Díaz Durán, Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky. Esta última desahuciada de la carrera en su reelección, FUNDAR en la semana le dio la estocada final. La batalla por conocer a los grandes “consentidos” del SAT no comenzó ayer, ni en este ejercicio de gobierno. No es organizada por un grupo “contra” López Obrador y lejos está de ser una ocurrencia contestataria. FUNDAR es organización reconocida y plural, creación de la sociedad civil que nació en 1999 como una herramienta de participación ciudadana. La preside Ernesto Velasco Sánchez y tiene un sinfín de donantes internacionales. Divide su actividad en investigación temática: A) Derechos humanos y lucha contra la impunidad, B) Gestión institucional y del conocimiento, C) Innovación tecnológica para la incidencia, D) Justicia Fiscal, E) Mujeres derechos y políticas públicas, F) Planeación, seguimiento y evaluación. Lo expuesto por la fundación, es una investigación seria y profunda que tuvo varios encontronazos en los tribunales. Iván Benumea fue el encargado, él es abogado egresado de la UNAM con especialidad en Finanzas Públicas y líder

Fundado el 8 de septiembre de 1973

en el proyecto que comenzó en 2015 denominado “Privilegios Fiscales. Beneficios inexplicables para unos cuantos”. Y justo ahí salieron nombres de empresas, cantantes, artistas, deportistas, políticos, promovedores del gobierno federal, de gobiernos estatales y municipales. De 2007 a 2015 casi 23,000 cancelaciones y 9,940 condonaciones. Y ahí está el RFC POGY580125-Q14 correspondiente a la candidata a la dirigencia nacional de Morena Yeidckol Polevnsky Gurwitz beneficiada con la condonación de impuestos por el orden de 16 millones 441 mil 439 pesos. Demostrando que para obtener beneficios fiscales no se requiere ser de la llamada “mafia del poder”. Las reacciones no se hicieron esperar y el aspirante a la dirigencia de Morena, Alejandro Rojas pidió la renuncia de Polevnsky a la candidatura por “faltar a los principios del partido que son no robar, no mentir y no traicionar”. Por su parte Mario Delgado consideró que “para tener autoridad política hay que tener autoridad moral”, en una referencia muy clara al nuevo escándalo en el que está metida la ex perredista. Visiblemente afectada, con la voz temblorosa la acusada de ser la deudora “consentida de Dolores” aseguró que ella no tenía que ver en el tema y que en todo caso era “un error del contador”. Muchos especulan ahora, sobre la posible renuncia de la Secretaria General de Morena en fun-

ordenará que no permita que se ponga precio a mi vida, ni que se ponga a ustedes en la situación de pagar por ella. Así pues, cuando lean esta carta, recen por mi alma; pues yo ya habré partido. Si algún rescate quieren pagar, háganlo con el seguro de vida que tengo, pero no lo hagan a rateros o vividores, porque sería apreciar muy poco mi vida. Ese rescate utilícenlo para formar una escuela de capacitación política, de donde el día de mañana puedan salir lideres con la suficiente calidad para que este tipo de situaciones se vayan acabando. Adiós pues, mis hijos; quizá yo les vaya a faltar en el futuro, y no me refiero a lo económico, me refiero a que esto lo suplan con verdadera rectitud e ideales, que entiendan que las cosas de la vida por las cuales se quiere vivir, deben ser las mismas por las cuales estemos dispuestos a morir; y estas, solamente pueden ser nuestras convicciones.

ciones de presidenta ante este evidente caso de beneficios fiscales. Andrés Manuel entró también en defensa de la líder de su partido, le dio el beneficio de la duda y dijo que en efecto pudo tratarse de “un error”. De nuevo es culpa de todos, menos de ellos, de nuevo se tiene que meter al lodo a sacar a sus colaboradores. No hace mucho, se acusó también a Bartlett de ocultar propiedades en sus declaraciones patrimoniales y el Presidente de la República entró a cobijarlo tratando de santificar los actos de evidente abuso y corrupción. Por eso es que el académico y columnista Federico Barrueto llamó cobarde y mentirosa a Yeidckol por acusar a su contador y dar una explicación insatisfactoria y falsa de sus beneficios. Así es como poco a poco, la historia nos va demostrando que la llamada “cuarta transformación” es más de lo mismo, poniendo en práctica lo vicios viejos y los abusos de siempre. Veremos cuántas “maromas” más debe dar el Presidente, en cuántos escándalos se volverá a meter como defensor, cuántas veces tendrá que salvar del fango a los que las evidencias muestran como abusivos y corruptos. Algunos vaticinan que el declive en la credibilidad del movimiento no será por la figura del Presidente, sino por las alimañas con las que se acompaña y empeñado está su defensa oficiosa. Luego le seguimos...

l silencio es oro cuando no se te ocurre una buena respuesta.

El poder corrompe

Estas son citas del más reciente libro de Gabriel Zaid, “El poder corrompe” (2019, Debate-Penguin Random House, México). Te recomiendo leer el libro completo; no tiene desperdicio en sus 141 páginas. “La energía se degrada. Las flores se marchitan. Los niños dejan de ser niños. El español es un latín corrupto. Todo deja de ser lo que era, todo puede considerarse corrompido. Pero sería indeseable, además de imposible (que esto no ocurriera). No todo cambio es corrupción... Otra cosa es que los encargados de intereses ajenos abusen del encargo que reciben. Sucede en la familia, la amistad, el trabajo, los negocios; en la vida social, cultural religiosa y política. La corrupción de los poderes públicos es una tradición universal y milenaria. A pesar de lo cual, ha desaparecido en algunos países y lo hará en otros, a medida que aumente el rechazo social.” “En el puritanismo, se reprime la felicidad como un deseo siniestro. En la corrupción, se reprime la honestidad como un deseo ridículo”. “Que la corrupción sea vista como falla personal parece provenir de los ideales cristianos de perfección, en una utópica Ciudad de Dios realizada en la tierra”. “Hay en la pureza del apparátchikalgo profundamente inmoral. La perfecta entrega a los fines del aparato degrada a las personas como fines en sí. “El funcionario, como persona, sabe que el sistema es monstruoso y aplasta a las personas”. “La corruptibilidad es inherente a la libertad: no es posible ni deseable que desaparezca... En cambio, la corrupción política es una simulación: es la mentira instituida como forma de vida pública”. “La corrupción desaparece en la medida en que las decisiones de interés público pasan de la zona privada del interés del Estado a la luz pública”. “La esencia del asunto no está en el lucro sino en la impunidad: en quién la rinde cuentas a quién”. “La impunidad es la cuestión central: quién le rinde cuentas a quién, quién es el propietario de las funciones públicas. Ahí está la diferencia entre el soberano y el mandatario. Ahí está la verdad de la mentira oficial. Ahí está la corrupción institucional. La impunidad se transmite en cascada desde los presidentes hasta el último policía”. “Los últimos presidentes se excedieron: lo hicieron mal y se pagaron bien”. “La mentira es una realidad política fundamental. Las repúblicas simuladas no gobiernan por la simple fuerza bruta, sino por la trampa: apoderándose de la verdad. Los ciudadanos están a merced de las autoridades... Los abusos y la corrupción son casi efectos derivados: adueñarse de la verdad facilita adueñarse de todo lo demás”. “Es perfectamente posible acabar con la corrupción como sistema de organización política. Pero sería contraproducente aspirar a más: cambiar al género humano, llegar al paraíso en la tierra. Confundir lo que sí se puede hacer con lo imposible termina mal y sirve para justificar el desánimo, la complicidad, el cinismo”. “Todo es corruptible, pero la solución no está en hacerlo incorruptible, sino en prevenir y castigar los abusos del poder. Soñar en un sistema político incorruptible sirve para no llegar a nada”. “El Estado mexicano es un Estado corrupto: el derecho vale si las autoridades quieren. Si no quieren, no hay derecho que valga”. “Históricamente, la corrupción ha sido la verdadera constitución política de México, el pacto de la Realpolitik entre las fuerzas capaces de crear problemas armados, laborales o económicos”. “El poder como servicio es indeseable”. “La verdadera racionalidad política no es tecnocrática, sino democrática... Los especialistas deben ser escuchados, pero no mandar”. “La tecnocracia y el poder como negocio dependen de la administración de la verdad”. “La corrupción empieza con la democracia simulada”. “Vivir en la verdad transforma la naturaleza del poder”.

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

ELIZABETH PERAZA

RODOLFO DÍAZ FONSECA

SILVINO SILVA LOZANO

Director General

Directora Editorial

Directora Ejecutiva

Defensor del Lector

Director Fundador 1973-1992

defensordellector@noroeste.com

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media BIZCOM, S.A de C.V. Tels: (55) 5202 1166, Promedio diario de circulación 22,952 certificada por Price Waterhouse Coopers


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.