Mazatlán16092019

Page 1

LU N E S 1 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 9

AÑO XXXVIII

N O. 1 5 0 2 0

$15.00

NOROESTE .COM

209 aniversario de la Independencia

Lanza AMLO 20 vivas en ceremonia austera

A diferencia de otros sexenios, no había invitados para ver a la pareja presidencial recorrer el camino hasta llegar al balcón; los asistentes que llenaron el Zócalo le respondieron con vivas y gritos de: ‘No estás solo’, ‘Sí se pudo’, ‘Presidente’ ASISTENTES

Fotos: Gobierno de México

Desde dos horas antes del Grito, el equipo de López Obrador pudo presumir que el Zócalo estaba lleno; de acuerdo con el C5 de la Ciudad de México, en la explanada del Zócalo capitalina se reunieron 130 mil personas para presenciar el primer Grito de Independencia del Ejecutivo federal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador salió al balcón ante un Zócalo lleno de simpatizantes.

El Gobernador Quirino Ordaz encabezó ayer su tercer ceremonia de Grito de Independencia.

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

M

ÉXICO (Sinembargo. MX)._ En punto de las 22:58 horas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador caminó junto a su esposa hacia el balcón central de Palacio Nacional, recibió la bandera nacional y se asomó hacia la explanada del Zócalo capitalino. En esta ocasión, a diferencia de otros sexenios, no había invitados esperando a la pareja presidencial para verla recorrer el camino hasta llegar al balcón. Los pasillos lucían vacíos. Solo el Mandatario federal, su esposa y la escolta de militares. A las 22:59 horas, la gente comenzó a gritar cuando vieron asomarse a López Obrador y comenzaron las arengas: “Viva la Independencia. Viva Miguel Hidalgo. Viva José María Morelos y Pavón. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Vive Ignacio Allende. Viva Leona Vicario. Vivan las madres y los padres de nuestra patria”. “Vivan los héroes anónimos. Viva el heroico pueblo de México. Vivan las comunidades indígenas. Viva la libertad. Viva la justicia. Viva la democracia. Viva nuestra soberanía. Viva la fraternidad universal. Viva la paz. Viva nuestra riqueza cultural de México. Viva México. Viva México. Viva México”, gritó el Presidente ante miles de personas congregadas en la Plaza de la Constitución para celebrar el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México. El Presidente lanzó 20 vivas y los asistentes que llenaron el Zócalo le respondieron con vivas y gritos de: “No estás solo”, “Sí se pudo”, “Presidente”. Ningún invitado estuvo de su lado derecho, solo del otro lado salieron el Canciller Marcelo Ebrard y el titular de Hacienda, cada uno con sus esposas. En el siguiente, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Después del himno vinieron los cohetes y la música, que apagó el grito de “no estás solo”. Desde dos horas antes del Grito, el equipo de López Obrador pudo presumir que el Zócalo estaba lleno. De acuerdo con el C5 de la Ciudad de México, en la explanada del Zócalo capitalina se reunieron 130 mil personas para presenciar el primer Grito de Independencia del Ejecutivo federal.

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

Previo a la ceremonia, cada estado desfiló por el escenario puesto frente a Catedral y la atención y recibimiento fueron buenos. En los espacios la gente comenzó a cantar el Cielito Lindo, ya viendo hacia el balcón central de Palacio Nacional, ya resguardado por elementos de la Guardia Nacional y elementos de lo que fue el Estado Mayor Presidencial. Eduardo, visitante del Estado de México, consideró que “desde la entrada de zapatistas y villistas” el centro del país no estaba “tan cercano a la raza” y agregó que después de tantos años, el Zócalo “por fin volvía a ser nuestro”. A las 22:30 horas, a unos minutos de empezar la ceremonia, la gente comenzó a gritar “sí se pudo” y recordó el camino de 12 años de López Obrador para llegar a la Presidencia. Hubo gritos y aplausos cuando las luces dentro de Palacio se encendieron, hubo más cuando la ventana central se abrió y colocaron el micrófono y el templete.

Fotos: Noroeste / Roberto Armenta

Festejo previo

Reportan 25 mil personas anoche en el Grito en la explanada del Palacio de Gobierno.

Pone Quirino su sello de Gobierno al Grito KAREN BRAVO ULIACÁN._ Con una asistencia no vista en años anteriores, culiacanenses asistieron a la explanada del Palacio de Gobierno para festejar el 209 aniversario del Grito de Independencia. En un caso atípico, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel dio el grito desde el balcón del Palacio después que el del

C

Presidente Andrés Manuel López Obrador, no como anteriormente se presentaba. Desde las 21:00 horas las calles Lázaro Cárdenas y Aguilar Barraza ya no mostraban más espacio para asistentes debido a la afluencia de niños y adultos a los juegos mecánicos gratuitos que fueron colocados en la calle. A diferencia de años anteriores, no hubo presentación de

grupos regionales desde la tarde antes del grupo estelar, debido a que fueron colocados los juegos mecánicos para los asistentes. Previo a la presentación de la Banda MS, estuvieron amenizando el evento Gente de Maza y Los de la S. De acuerdo con cálculos de Gobierno del Estado, acudieron aproximadamente 25 mil asistentes a la presentación de la Banda

MS. El Gobernador Quirino Ordaz Coppel estuvo acompañado por funcionarios de los tres poderes del Estado, así como por su familia para dar el Grito. Como en años anteriores al concluir la ceremonia, Ordaz Coppel añadió la marca de su gobierno “Puro Sinaloa”, el cual también apareció como pirotecnia entre los asistentes.

Hace apenas un año, en las calles aledañas al Zócalo capitalino, las labores de llegada y entrada de gente acaparaban la atención: eran filas largas para verificar que tuvieran la invitación que los acreditaba como gratos a la fiesta del Presidente Enrique Peña Nieto. Esa imagen de hace un año fue el retrato de todo un sexenio. Un año después, estas calles parecen haber despedido ya los detectores de metales y las revisiones del Estado Mayor Presidencial. El Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a su primer Grito de Independencia con una gran aprobación de la población y se hace evidente en el festejo de este año y aunque por otro lado arrastra críticas y también impaciencia justificada ante la falta de resultados, el hecho es que este 15 de septiembre encabezó la ceremonia el primer Presidente de izquierda.

Las marchas de desaprobación Nacional 2A El ‘antigrito’ de padres de los 43 Nacional 3A

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Diferencias, a un año

‘¡Viva la Cuarta Transformación!’, grita el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, que bajó del balcón la fiesta de la Patria.

Un espectáculo de pirotecnia disfrutaron los asistentes a la explanada del Palacio Municipal.

Lanza ‘El Químico’ Benítez vivas a la 4T SIBELY CAÑEDO n medio de una verbena popular, que incluyó juegos pirotécnicos, conciertos y comida para miles de personas, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres dio el grito de Independencia en Mazatlán. diferencia de anteriores gobiernos, el “Químico” Benítez dirigió la celebración patria desde el quiosco de la plazuela República, donde fue acompañado por la presidenta del DIF municipal, Gabriela Peña Chico, regidores,

E

A

diputados e invitados especiales. esde un día antes, la calle Ángel Flores fue cerrada a la circulación para dejar todo listo para la Noche del Grito. Por la tarde, el acceso fue controlado con arcos de seguridad en cada una de las vías de acceso. “¡Viva Hidalgo y la primera transformación! ¡Viva Juárez y la segunda transformación! ¡Viva Zapata y la tercera transformación! ¡Viva Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación!”, exclamó el Presidente Municipal emanado de Morena,

D

frente a la multitud, a la que no importó esperar desde temprano para disfrutar el tradicional evento, que en esta ocasión presentó varios cambios de logística. Enseguida, la banda de guerra de la Tercera Región Militar interpretó el Himno Nacional, para despertar el fervor nacionalista de todos los presentes. De inmediato se dio paso a un espectáculo de pirotecnia, que pareció brotar del palacio municipal, para llenar el cielo de luces multicolor por cerca de 20 minutos.

Del costado izquierdo de la Catedral comenzaron a girar los rehiletes hasta que se formó la leyenda de ¡Viva México!, para sorpresa de todos. Para coronar la noche, se presentó el esperado concierto de la cantante regiomontana Alicia Villarreal, quien terminó de dar el toque mexicano al acto conmemorativo, que ofreció además exhibición de gallos y caballos bailadores. Así transcurrió la algarabía del festejo patrio, que se prolongó hasta la madrugada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.