Mazatlán17082019

Page 1

10A

NOROESTE.COM

Sábado 17 de agosto de 2019. Mazatlán, Sinaloa

NEGOCIOS

VALORES VIERNES

BOLSA 39,339.55 PETRÓLEO

MEZCLA MEXICANA

16.96*

ASÍ CERRÓ DÓLAR JUEVES COMPRA 38,574.18 19.93

TEXAS

54.39

BRENT

58.23*

DÓLAR CANADIENSE

VENTA

COMPRA

19.11

14.82 14.89

Nota: El tipo de cambio al menudeo

POR * DÓLARES BARRIL

VENTA

EURO

COMPRA

VENTA

21.80 21.79

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

Por el frenazo de la economía

IENA, Austria (Sinembargo.MX / EFE)._ Las nubes en el hor i z onte e conóm ico mundial, con un posible “brexit” sin acuerdo, y una guerra comercial entre Estados Unidos y China, llevaron a la Organización de Países Exportadores de Petróleo a revisar a la baja su cálculo de la demanda del combustible hasta fines de 2020. En su informe mensual, la OPEP estimó que el consumo mundial de crudo crezca en 1.1 millones de barriles diarios, 40,000 menos de lo que había estimado hace un mes. Con ello, el promedio de la demanda en este año no superará los 100 millones de barriles diarios, tal y como se esperaba inicialmente, sino que se situará ligeramente por debajo de esa barrera (99,092), que recién superará en 2020 gracias a un aumento de 1,014 anual.

EQUILIBRIO

Aunque el mercado petrolero mundial se encuentra en este momento más equilibrado que en meses pasados, los analistas de la OPEP ponen el foco ahora en el creciente riesgo de una desaceleración mundial y los efectos negativos de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

alegando la necesidad de evitar una subida de los inventarios que afecte a los precios. Pese a prolongar esa estrategia, el precio del barril de crudo de la OPEP ha bajado más de un 12 por ciento desde entonces y se vende por debajo de los 60 dólares: según informó la organización, ayer cotizó a 58.87 dólares.

El bombeo conjunto de los 14 socios de la OPEP en julio bajó hasta los 29,061 millones de barriles diarios, 246,000 menos que en junio y muy por debajo de la demanda que el mundo requiere del grupo, que es cerca de 30,007 millones. Gran parte de la caída de la producción de la OPEP se debe a Arabia Saudí, que recortó su bombeo en 131,000 barriles diarios, así como de otros países que vieron descender su producción de forma involuntaria, debido a las sanciones de Estados Unidos, o su crisis económica, como Irán y Venezuela. L a dema nda del cr udo de la OPEP caerá en 2020 hasta los 29,041 millones de barriles diarios, es decir, 1, 300 menos que este año. El grupo petro-

lero calculó que sus competidores aumentaran este año sus extracciones en 1,097 millones de barriles diarios, unos 72,000 más abajo de lo calculado el mes pasado, con EEUU como origen de la mayor parte de ese incremento de la producción. “Las perspectivas sobre los fundamentos del mercado parecen un tanto pesimistas para el resto del año, dado el debilitado crecimiento económico, los problemas comerciales en marcha y la desaceleración del aumento de la demanda”, prevé el informe. Según la OPEP, “grandes incertidumbres” se ciernen sobre la coyuntura del planeta, donde “el riesgo a la baja para el crecimiento económico mundial es predominante”.

‘ESTABLES’

La decisión de Banco de México de recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 8 por ciento no ha generado movimientos al alza sostenidos para el tipo de cambio porque aún todavía permanece en niveles altos, pero “no se espera un aceleramiento de salida de capitales de México”, destacó Siller.

Imagen: SinEmbargo

Lleva el peso 5 semanas a la baja

el peso mexicano”, destacó la analista Gabriela Siller de Banco Base. Otras divisas emergentes que se recuperaron al inicio fueron el rand sudafricano que se aprecia 0.57 por ciento, el real brasileño que se aprecia 0.33 por ciento.

CARLOS A . DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx

Las famosas cartas de Warren Bufett

Q

Premium, tres semanas sin estímulo fiscal de IEPS

carta anual a sus accionistas. Salas describe las características de estas afamadas misivas. Menciono ahora los puntos como descritos por él. Cercanía. Su tono coloquial lo facilita su expresión frecuente en primera persona, empezando muchas frases con “Charlie y yo creemos...”. Esta forma personalizada de Bufett y su socio Charlie Munger hace de sus cartas suenen muy atractivas en el mundo de los negocios. Ningún libro es tan leído como las cartas anuales del “Oráculo de Omaha”. Claridad. Buffett explica temas inancieros con un lenguaje muy sencillo y fácil de entender

ha generado movimientos al alza sostenidos para el tipo de cambio porque aún todavía permanece en niveles altos, pero “no se espera un aceleramiento de salida de capitales de México”, destacó Siller.

Bolsa al alza

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La gasolina Premium se enila a un mes más sin apoyo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues durante la semana del 17 al 23 de agosto, por tercera semana consecutiva, no tendrá estímulo iscal. Pero también la gasolina Magna y el diésel se verán afectados con una reducción en los porcentajes respecto a la semana anterior. Hacienda informó que para la próxima semana quienes consuman gasolina Premium pagarán los 4.060 pesos por litro. Por medio del Diario Oicial de la Federación la dependencia federal indicó que la semana anterior, el estímulo al IEPS para la gasolina Magna, el estímulo fue de 19.54 por ciento, pero en la semana siguiente será de 10.60 por ciento, equivalentes a 0.510 pesos por litro y el precio del IEPS al consumidor será de 4.30 pesos por litro. El apoyo al IEPS para la gasolina “verde” representó un descenso de 8.94 puntos, con respecto a la semana anterior. Una semana antes, la gasolina menor a 92 octanos tuvo un estímulo de 0.940 pesos. Finalmente, el diésel tendrá un estímulo iscal de 9.13 por ciento, que corresponde a 0.482 pesos por litro y la población consumidora pagará 4.798 pesos de IEPS por cada litro. El apoyo anterior fue de 14.19 por ciento, con lo que esta semana la aportación gubernamental también reportó un descenso de 5.06 puntos porcentuales. Durante junio la gasolina mayor o igual a 92 octanos y combustibles no fósiles no recibió ningún apoyo iscal por parte del Gobierno federal y ahora en agosto la situación lleva ya tres semanas.

Chevron, Redco y Arco las más caras

Como todos los lunes, el 12 de agosto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el “Quién es Quién” en el precio de los combustibles, análisis en el que el norte del país destaca como la región en la que se reportan los costos más elevados, mientras que en el comparativo por marca, Chevron, RedCo y Arco se mantienen como las empresas con los precios más elevados.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

En Estados Unidos los inicios de vivienda de julio se contrajeron a una tasa mensual de 4 por ciento, retrocediendo por tercer mes consecutivo. La decisión de Banco de México de recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 8 por ciento no

El IPC (S&P/BMV IPC) índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una pérdida cercana al 3 por ciento al haber sufrido, junto con los principales índices de Wall Street, su peor desplome del año que no alcanzó a ser compensado por el rebote de este viernes. El IPC cerró en 39,339.55 unidades con un retroceso de 2.67 por ciento.

por cualquier inversionista. No utiliza términos soisticados que suelen manejar los inancieros. Storytelling. Describe cambios y movimientos en la organización de su empresa contando una parte de la historia de lo ocurrido desde su origen. Esto hace amena la narrativa y mantiene el interés de sus lectores. Consejos sabios. Basado en su vasta experiencia, Bufett orienta y ofrece criterios que muchos pueden aplicar. Tal vez nadie ha inluido tanto en la forma cómo muchos inversionistas actúan y aprovechan oportunidades. Humildad. A pesar de sus impresionantes logros, Warren y Charlie reconocen sus errores y los comentan con apertura. No trata de esconder sus fallos sino que busca aprender de ellos. Al grano. Desde el inicio de sus cartas comunica los resultados generales obtenidos cada año. No empieza con rodeos ni largas introducciones. Directo a los hechos relevantes. Cifras simples. Generalmente los accionistas no miran ni entienden las cuentas inancieras

de las empresas de las bolsas de valores. Las cartas desde el principio se centran en cuatro datos importantes: el año, el valor por acción en libros, el valor de la acción según la Bolsa y los dividendos. Eso es poder de síntesis en el manejo de información. Humanismo. Las cartas de Berkshire Hathaway no suenan mercantilistas, no son manipuladoras, no son datos fríos. Los comentarios están llenos de sensibilidad y demuestran respeto por las personas. Emoción . Bu ffet t no deja de expresar entusiasmo por su país. Elogia sus logros su historia, comparte sus valores. Uso de imágenes. “Cada década, el cielo económico se llenará de nubes oscuras, y solo brevemente lloverá oro...”. Maravillosa la forma como utiliza las metáforas para matizar sus ideas. Optimismo. Bufett no acostumbra ser negativo. Normalmente habla de que siempre las cosas estarán mejor que en el pasado. Hoy en día esto es fantástico. Estamos rodeados de tanto pesimismo que sus mensajes nos

generan conianza en el futuro. Menciones a los directivos. Continuamente se aprecia el esfuerzo y buen desempeño de los ejecutivos de su organización y de las compañías dónde participan. Extraordinaria la manera como este hombre reconoce a su gente. Esto hace que quienes le leemos empaticemos con él y con sus equipos de trabajo En general, las cartas a los accionistas son documentos pesados y aburridos. Utilizando estas. Warren Bufett ha logrado, usando su peculiar forma de expresión, convertir las suyas en lectura obligada del mundo inanciero. Podemos leer sus cartas en www. berkshirehathaway.com El mensaje de Salas en su libro es trascendente. Los líderes tenemos que aprender a comunicarnos con efectividad, con mecanismos que nos ayuden a atraer su atención. Aquí hemos descrito algunos. Sigamos mejorando.

A lo largo de la semana, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.3537 y un máximo de 19.7754 pesos por dólar.

DUEÑEZ* EMPRESARIA

ué hace este reconocido inversionista para que sus cartas sean tan leídas. Aprender a compartir nuestras ideas por escrito se ha vuelto fundamental en la era digital. Las redes sociales y el Internet exigen que los líderes que deseen tener un impacto relevante sobre sus públicos, desarrollen formas de escritura atractivas que capten la atención de sus lectores. Carlos Salas, escritor español y autor del libro Storytelling la escritura mágica, analiza como Warren Buffett, Presidente de Berkshire Hathaway, atrae a tantos lectores en su prestigiada

COMBUSTIBLES

Foto: Especial

El bombeo conjunto de los 14 socios de la OPEP en julio bajó hasta los 29,061 millones de barriles diarios.

MERCADOS

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El peso mexicano cerró la semana como una de las divisas más depreciadas en la canasta de principales cruces y entre las divisas de economías emergentes, registrando una depreciación de 1.27 por ciento o 24.7 centavos y acumuló cinco semanas de pérdidas. En tanto que la Bolsa Mexicana cerró la semana con una pérdida cercana al 3 por ciento al haber sufrido, junto con los principales índices de Wall Street. El dólar spot se vendió en 19.66 pesos, en tanto que en ventanillas se colocó en los 19.93 pesos por cada billete verde. A lo largo de la semana, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.3537 y un máximo de 19.7754 pesos por dólar. “La depreciación del peso se debe a que se ha elevado la percepción de riesgos para la economía global, lo que genera especulación en contra de las divisas de economías emergentes, como

El apoyo al IEPS para la gasolina “verde” representó un descenso de 8.94 puntos.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo revisa a la baja su cálculo de la demanda hasta fines de 2020

No será el último ajuste

La corrección a la baja, señaló el documento, no será la última si se mantiene el actual rumbo de la economía global, que apunta a una desaceleración de los principales motores del crecimiento mundial, desde China a Estados Unidos, pasando por la Unión Europea. “Esta previsión está sujeta a una posible revisión a la baja debido a las incertidumbres relacionadas con el rumbo de la economía global”, subrayó el informe de la OPEP. Los analistas del grupo petrolero revisaron ligeramente a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economía global en 2019 al cifrarlo en 3.1 por ciento, tras rebajar en 0.2 por ciento su previsión del avance de la coyuntura en Estados Unidos hasta 2.4 por ciento. A principio de julio, la OPEP y sus aliados renovaron un pacto para reducir su oferta de crudo en 1.2 millones de barriles diarios hasta marzo de 2020,

Foto: Especial

Recorta OPEP previsión de demanda de crudo V

Durante junio la gasolina mayor o igual a 92 octanos y combustibles no fósiles no recibió ningún apoyo fiscal por parte del Gobierno federal y ahora en agosto la situación lleva ya tres semanas. El lunes, en conferencia de prensa, la Profeco informó que Chevron, RedCo y Arco son las empresas que ofrecen los precios más elevados en sus estaciones.

Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM. * “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mazatlán17082019 by Noroeste - Issuu