M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 5 0 2 1
$15.00
NOROESTE .COM
ORGULLO A FLOR DE PIEL
La Avenida Del Mar es escenario de folclor y de sentimientos patrios durante el desfile por el 209 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia; mientras en la CDMX se realizó el desfile con la primera participación de la Guardia Nacional 1B
MAZATLÁN
Foto: Noroeste / Marco Ontiveros
M A RT E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 9
Pesquerías en la incertidumbre
FESTEJO PATRIO
Urge sector pesquero a revertir los recortes
Asegura ‘El Químico’ que brotó felicidad
SIBELY CAÑEDO
C
omo u n nuevo “embate” contra la pesca y acuacultura, calif icaron dirigentes pesqueros la propuesta de recortar por segundo año consecutivo el presupuesto a este sector, que para 2020 tendría una disminución de más del 50 por ciento en el programa de fomento a la productividad respecto al año pasado. Por lo tanto, urgieron a los legisladores a revertir este Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que además contempla reducciones a otras actividades del sector alimentario, como la agricultura y la ganadería. El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Mazatlán, Carlos Rojas López, se dijo decepcionado con esta iniciativa, puesto que no se destinarían recursos a los proyectos productivos del sector social. Pero tampoco a la modernización de embarcaciones, inspección y vigilancia, infraestructura y otros programas que administra la Conapesca. “Con estos presupuestos , todo lo que se está trabajando para tener proyectos productivos queda a la deriva, porque los recursos son muy limitados, más que por decreto se dará prioridad al sureste del País, entonces para nosotros qué podemos esperar”, lamentó. Hay una tendencia a conver-
La reducción del presupuesto es el nuevo embate contra la actividad, lamentan dirigentes de altamar y de granjas de camarón tir la pesca de altamar a la maricultura o acuacultura, pero sin un plan de ordenamiento y sin recursos, ¿pues qué tanto se va a poder realizar?, cuestionó el líder cooperativista. Al término de una reunión con el diputado Maximiliano Ruiz Arias, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Carlos Rojas López adelantó que se tiene programada una reunión de los legisladores con representantes de la Secretaría de Hacienda la próxima semana, para intentar modificar el presupuesto. Sin embargo, no hay garantía de que esto se logre.
Ni protestas frenaron el recorte
De por sí los productores ya habían señalado los efectos del recorte de más del 30 por ciento del año pasado, que incluyeron deficiencias en la vigilancia de la veda del camarón, más la problemática de los altos costos del diésel marino. A este lla mado se suma la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, que pide a los diputados federales evitar la reducción presupuestal, que sería un fuerte golpe a miles de hombres y mujeres que viven de esta actividad en todo el País.
Panorama complicado or lo pronto, el panorama se ve complicado para la pesca de altamar, puesto que a días del arranque de la temporada camaronera, hay incertidumbre sobre los apoyos para adquirir el diésel marino, y por otro lado, se presenta un significativo recorte a pesca y acuacultura. Es de recordar que en 2019, el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola tuvo una asignación de mil 217 millones de pesos. Para 2020 el programa cambia de nombre a Desarrollo Pesquero y Acuícola, y le asignarían sólo 593
P
Así lo advirtió Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, dirigente de esta organización y parte de la Alianza Nacional Estratégica Pesquera, la cual movilizó a más de 2 mil pescadores a la Ciudad de México el 8 de agosto para exigir un mayor presupuesto, así como un precio especial del combustible, entre otras demandas. Pero a pesar de las manifestaciones y de que se iniciaron mesas de diálogo con funcionarios de Hacienda y otras de-
millones de pesos, esto es, un 51.19 por ciento menos. De acuerdo con el titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo, en 2019 se aplicaron en total mil 850 millones de pesos en los distintos programas de fomento al sector, lo que ya significaba un recorte del 30 por ciento en comparación con 2018. Con todo y que en días recientes, señaló que se requería un aumento mínimo del 25 por ciento y uno ideal del 70 por ciento, la partida presupuestal continuó a la baja, según la propuesta de la Federación. pendencias federales, esto no se ref lejó en la asignación de presupuestos. “Hay que esperar a que nuestros diputados federales que representan al sector, en este caso la Comisión de Pesca, trabajen para buscar mejores condiciones y que ese presupuesto sea elevado, yo creo que es el momento para que esta comisión le presente buenos resultados al pueblo mexicano que depende de esta actividad”, exhortó Lizárraga Manjarrez.
SEÑALA EL GOBERNADOR
‘No se ven recursos extra para drenaje y vialidades’ JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ El Gobernador Quirino Ordaz Coppel señaló que ya habló con el Secretario de Hacienda de Gobierno federal, Arturo Herrera Gutiérrez, y que no tiene buenas noticias como respuesta a la propuesta de gestionar recursos extraordinarios para el cierre de año para la construcción de obras para drenaje y vialidades. Durante la ceremonia de izamiento de bandera, a propósito de la conmemoración del 209 aniversario de la Independencia de México, Ordaz Coppel señaló que otra preocupación que hay de entrada es el recurso que se ha destinado en el Presupuesto 2020 para diferentes rubros que competen con prioridad a Sinaloa. “Va a iniciar apenas, ahorita el presupuesto se entregó la semana pasada y tiene una ruta, primero es la Ley de Ingresos que tenemos hasta finales de octubre para que se apruebe y hasta el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos, entonces habrá todo un camino para cabildear, para negociar”, dijo. “Nosotros ya lo empezamos a hacer porque tenemos que ir por más apoyo para el campo. Históricamente, siempre ha venido abajo
“
Parece que ese camino no tiene una buena ruta... Yo ya lo planteé al Secretario de Hacienda y me dijo que no, pero estamos viendo otras posibilidades de apoyo en el cierre (de año)”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa pero el impacto se ve importante, está fuerte y el tema también de la pesca, del turismo, la ganadería, lo que son las principales actividades de Sinaloa. Vamos a cabildear, a gestionar y hablar con todos quienes podamos"”. Por el tema de obras a realizar este año, agregó, lo que pidieron es que se les diera algún espacio para hacer pequeñas y medianas obras para continuar la inversión en drenajes y en vialidades. “...Parece que ese camino no tiene una buena ruta”, lamentó. “Yo ya lo planteé al Secretario de Hacienda y me dijo que no, pero estamos viendo otras posibilidades de apoyo en el cierre. No está fácil, por eso es que nosotros seguiremos trabajando muy fuerte y supervisando las obras que es-
tán en proceso, otras que están iniciando y muchas de ellas con recursos estatales”. Actualmente, señaló que las participaciones están al corriente, sin embargo han caído y eso afecta también a los municipios. “Tenemos que tener más rigor, más disciplina, las participaciones federales que es bien importante para los estados y para los municipios porque de ahí pagan nómina y gasto operativo, no están creciendo en términos reales para el año entrante”, agregó. “Entonces, son situaciones que hay que ver lo mismo que las aportaciones, lo que es el ramo 033 tampoco está creciendo en términos reales y eso es delicado porque vamos a tener que ser muy cautelosos en las definiciones pre-
supuestales”. En este momento, la preocupación del Gobierno estatal es la de continuar las obras que se tienen en proceso, además de ver cómo reducir las complicaciones que han traído consigo la aprobación de una Ley de Pensiones que no se ha cumplido desde Gobierno federal. “El tema es terminar las obras que tenemos en proceso. Creo que eso es lo más relevante y algo que para mí es una prioridad son los trabajadores que están en el IPES, los pensionados, porque esa Ley de Pensiones se hizo porque Hacienda prometió recursos que nunca cumplió. Entonces, al Estado se le vino una doble carga. Por eso es que vemos tan inflados los números, pero no se les va a dejar de pagar su pensión a los trabajadores”, expresó. “Esa ley se hizo y Sinaloa fue el primero en hacerlo porque había un fondo de pensiones a nivel nacional de Hacienda, donde el incentivo era que si hacíamos la ley te iban a dar recursos, pero de haber sabido que no daban, como no dieron, no se hubiera hecho la ley y hubiera seguido todo igual. Eso vino a hacer muy voluminosa la deuda, ustedes revisen del 2010 para atrás, no veíamos una cantidad tan estratosférica como es la que tenemos ahorita”.
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
El banquete público del Grito de Independencia en Mazatlán costó más caro que otros años: 800 mil pesos, apenas $100 mil más, pero pudieron comer gratis 5 mil personas, informó el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres. El Presidente Municipal aseguró que este gasto no le pesó, pues según sus palabras, nunca en la historia había visto a los mazatlecos tan felices, incluso, ni en Carnaval. “De eso se trataba, hacer comida para todos, y bien comidos. Seguramente a algunos de ustedes les tocó”, dijo a los medios de comunicación al cabo del desfile de Independencia. “Nunca había visto a los mazatlecos tan felices, recorrí como cualquier ciudadano toda la verbena y ni en Carnaval había visto gente tan alegre, estaban encantados. Al final del día de eso se trataba”. Explicó que las anteriores ediciones de la conmemoración de Independencia se gastaban 700 mil pesos en un banquete privado para 200 ó 250 personas, funcionarios públicos, sobre todo, y sus familiares, dentro del Palacio Municipal. Ahora con 100 mil pesos más, expuso, alcanzó para dar de cenar a 5 mil asistentes al Grito en la Plazuela República, fueran funcionarios o no. “Esas son las diferencias, se gastaban 700 mil pesos, le dimos de comer a 5 mil por 100 mil pesos más, vale la pena redistribuir la riqueza de la ciudad, y por eso la gente estaba feliz”, expresó Benítez Torres. Pero la verbena gratuita no fue el único cambio en la organización de la noche de Independencia. A “El Químico” también se le cuestionó el “¡Viva!” que le dedicó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la llamada Cuarta Transformación, cuando normalmente sólo se dedican “¡vivas!” a los héroes de Independencia. Benítez Torres mencionó que López Obrador “se merece eso”.
5 mil
personas degustaron los antojitos mexicanos
$800 mil
fue el costo de los alimentos servidos