Mazatlan18082019

Page 1

NOROESTE.COM

Domingo 18 de agosto de 2019 Mazatlán, Sinaloa

GLOBAL EN EL PASO

Fortalece tragedia el orgullo latino En la ciudad fronteriza se sigue honrando a las víctimas del ataque racista contra latinos de hace dos semanas

Varias personas asisten a un encuentro en honor a las víctimas de un ataque armado en almacén de Wall Mart, este sábado, en El Paso, Texas.

Foto: SinEmbargo.MX

E

L PASO, EU (SinEmbargo.MX)._ En la ciudad fronteriza estadounidense de El Paso se sigue honrando a las víctimas del ataque racista contra latinos de hace dos semanas, como si cada una de ellas formara parte de una misma familia, bajo la persistente amenaza de la retórica del odio, informa EFE. “Esto puede volver a pasar porque no se está reconociendo que lo que lo provocó son las armas, dentro de un discurso de odio antimigrante alentado por un Presidente de Estados Unidos”, afirmó a Efe el psicólogo forense y criminólogo Óscar Máynez. “En todos los países del mundo hay problemas de salud mental y videojuegos, pero esto no ocurre. Estas masacres pasan por las armas, por el acceso que se tiene sin un control de armas de todo tipo”, añadió. Para el experto, lo que hace a El Paso una de las ciudades más seguras de Estados Unidos es tener una población 85 por ciento latina, justamente lo que llevó al joven supremacista blanco Patrick Crusius a viajar nueve horas en carretera para disparar contra quienes se encontraban en un Walmart donde los principales clientes son mexicanos. “Lo que previene las disfuncionalidades, en un país donde existe el Estado de Derecho, es la cultura hispana más centrada en la familia, en estar pendiente de los hijos, del vecino, y el ser una ciudad de inmigrantes que vienen a trabajar duro y son agradecidos con las oportunidades que les ofrece Estados Unidos”, destaca. En el centro comercial Cielo Vista, donde el 3 de agosto fueron

lo en Estados Unidos, pese a ser una ciudad con pocos recursos, no ha sido bien recibida por los que siguen la retórica del presidente Donald Trump, que tilda a los inmigrantes de “criminales” y “violadores”. Los antimigrantes de todo el país iniciaron una campaña reunidos en el grupo “We Build the Wall” (Nosotros Construimos el Muro) para recaudar fondos en internet y construir un muro fronterizo en tierras privadas. En este muro privado, que mira a Ciudad Juárez, México, se celebró dos semanas antes de la matanza una conferencia a la que asistió el hijo homónimo del presidente Trump, en la que se hicieron eco de las mismas palabras del mandatario y con las que el asesino justificaría en un manifiesto sus acciones. Para Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, por sus siglas en inglés), El Paso está

asesinadas 22 personas y heridas otras 24 por tener apariencia latina, los residentes llevaron espontáneamente desde el mismo día de la matanza flores, globos, banderas de Estados Unidos, México y Texas, y letreros con mensajes contra el racismo. Hay quienes realizan las danzas ancestrales de los matachines, cantan con un mariachi las canciones del compositor mexicano Juan Gabriel, lloran por quienes conocieron cuando ya estaban muertos o acuden a orar y dejar sus mensajes. “Mi sobrino iba a la escuela con uno de los muchachos asesinados; pienso que le pudo haber tocado a él. Todos estamos ahora en peligro por ser de mexicanos”, dice a Efe Mary Gutiérrez, cargando como ofrenda un oso de peluche que fue de sus hijos que están en el Ejército. La solidaridad genuina de los habitantes de El Paso con los miles de migrantes que buscan asi-

En todos los países del mundo hay problemas de salud mental y videojuegos, pero esto no ocurre. Estas masacres pasan por las armas...”

Óscar Máynez Psicólogo forense y criminólogo

ahora en una transición del luto a la reflexión y la acción. “Sigue siendo una herida abierta. Fue un ataque a lo que El Paso representa y la comunidad se está preguntando por qué sucedió. No todo esto fue responsabilidad de los terroristas racistas; tuvo que ver con el clima de odio y racismo”, dijo. En todo este dolor y tragedia ha surgido con fuerza lo mejor del espíritu de El Paso. “La ciudad está más fuerte y más unida para rechazar el racismo y la xenofobia. Se siente además que ha resurgido el orgullo de ser de origen mexicano”, destaca el antropólogo Josiah Heyman, director del Centro de Estudios Fronterizos e Interamericanos de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Al cruzar uno de los puentes fronterizos desde Ciudad Juárez (México) hacia El Paso, lo primero que se divisa ahora son letreros con el lema “El Paso Strong” (El Paso Fuerte) en autobuses, tiendas, camisetas y pulseras. Es el lema que comenzó a utilizar la Fundación de El Paso para vender productos y ayudar a las víctimas de la masacre, y se ha convertido también en un escudo de protección. “Cuando lees que alguien lleva la frase, te sientes más segura, te das cuenta de que la gente está contigo, ocupando toda su creatividad para parar este odio racista y que se logren reformas para detener estos ataques”, dice Gabriela Castañeda, una de las 25 líderes que forman parte del proyecto piloto Movement Mujeres, para que latinas ocupen posiciones de Gobierno en Texas.

LOS MORECO

Vinculan al M-1 con sinaloenses M É X IC O (S i n E m b a r g o . MX)._ Las autoridades sometieron al mayor capo de “Los Moreco”, grupo narcotraficante único en Costa Rica que al parecer tiene nexos con el Cártel de Sinaloa de México. José Efraín López Mendoza, alias “M-1”, fue detenido el 13 de agosto cuando se desplazaba en un vehículo por la autopista de San José, según reportó La Nación. Las autoridades dijeron que López Mendoza, quien se había teñido el cabello de rubio y se había dejado crecer barba para ocultarse de la policía, era el jefe del Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco), grupo narcotraficante creado en 2015. La detención de Mendoza tuvo lugar cuatro meses después de que lograra evadir su captura durante varios operativos realizados en todo el país en el marco del seguimiento a su organización. La Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tenía a Mendoza en su lista de criminales más buscados, luego de ser acusado de traficar más de dos toneladas de cocaína a Estados Unidos. “Los Moreco” usaban sus conexiones con grupos de Colombia para importar cocaína antes de embarcarla hacia Guatemala, México y Estados Unidos. Las autoridades costarricenses señalan que Mendoza tenía contacto directo con el capo mexicano Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, quien ha estado a la cabeza del Cártel de Sinaloa luego de la captura y posterior condena de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Foto: SinEmbargo.MX

10A

José Efraín López Mendoza

CORTE DE EU

En los últimos años, más de 3 mil niños migrantes fueron separados de sus familias en la frontera.

NIÑOS MIGRANTES EN EU

Demandan a gobierno pr abusos a menores WASHINGTON (SinEmbargo.MX)_ Decenas de familias separadas en la frontera de Estados Unidos y México como parte de las medidas de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump se aprestan a demandar al gobierno federal. Varias de ellas dicen que sus hijos sufrieron abuso sexual, físico o emocional mientras estaban bajo cuidado tutelar pagado con fondos federales, informa AP. Un estudio de 38 demandas obtenidas por The Associated Press -algunas de las cuales no habían tomado estado público hasta el momento- revela que los contribuyentes podrían tener que pagar más de 200 millones de dólares como indemnización. En los últimos años, más de 3 mil niños migrantes fueron separados de sus familias en la frontera y se prevén muchas demandas más, que podrían sumar miles de millones de dólares. Las familias -algunas en Estados Unidos, otras deportadas a países centroamericanos- están representadas por organizaciones no gubernamentales y otros grupos, junto con algunos de los bufetes de abogados más poderosos del país. Presentan reclamos bajo la Ley Federal de Reclamaciones por Responsabilidad Civil (FTCA, por sus siglas en inglés) antes de iniciar sus demandas. La FTCA permite a individuos que sufren daños provocados por intervención directa de empleados federales demandar al gobierno. “Es la punta del iceberg”, dijo Erik Walsh, abogado de Arnold & Porter, que mantiene uno de

3mil

niños migrantes fueron separados de sus familias

200millones

de dólares podrían pagarse como indemnización

los programas de asesoría legal gratuita más grandes del mundo. La firma ha presentado hasta el momento 18 reclamos en nombre de nueve familias por un total de 54 millones de dólares y probablemente habrá decenas más, según Walsh. El gobierno tiene seis meses de plazo para responder a los reclamos mediante la FTCA desde el momento de su presentación. Después, los demandantes pueden iniciar un juicio al gobierno. Los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, señalados como acusados en los reclamos, no respondieron a las solicitudes de declaraciones. El Departamento de Salud de Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés), responsable del cuidado de niños migrantes, dijo que no podía hacer declaraciones sobre procesos legales pendientes, pero que trata a los niños con dignidad y respeto. El año pasado, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del HHS atendió a casi 50 mil niños que cruzaron la frontera sin acompañantes, así como a niños separados de sus familias bajo las medidas de tolerancia cero.

HOUSTON (SinEmbargo. MX)._ Una corte federal de apelaciones emitió el viernes un fallo que permitirá al Gobierno de Estados Unidos empezar a rechazar solicitudes de asilo presentadas en partes de la frontera con México por migrantes que transitaron por un tercer país, informa AP. La sentencia de la corte de apelaciones del 9no Circuito limitó el fallo de una corte inferior contra una decisión del Presidente Donald Trump a California y Arizona. La orden emitida por el juez Jon Tigar el 24 de julio no regirá para Nuevo México ni Texas, sentenció la corte. Los cruces fronterizos más transitados se encuentran en el valle del Río Bravo del sur de Texas y la zona en torno a El Paso, Texas, que incluye Nuevo México. Sólo en julio, unas 46 mil 500 personas cruzaron

la frontera sin permiso en esas dos regiones, según la Patrulla Fronteriza. La norma denegaría el asilo a quien transite por otro país hacia Estados Unidos sin pedir protección allí primero. La mayoría de los que cruzan la frontera sur son centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. También se aplicaría a los que llegan de África, Asia y Sudamérica. El fallo de Tigar sostenía que esa norma exponía a los migrantes a la violencia y el abuso, les niega sus derechos bajo la ley internacional y los devolvía a los países de los cuales huían. La corte de apelaciones sostuvo que Tigar no tuvo en cuenta si se requería una orden nacional y que las “actas limitadas” mostraban que no lo era. Tigar fue designado por el entonces presidente Barack

LA NUEVA NAO ALFONSO ARAUJO El autor es académico ExaTec y asesor de negocios internacionales radicado en China alfonsoaraujog@gmail.com

Un mini mundo nuevo

H

oy (ayer) recibí en el Centro México-China de Hangzhou, a un grupo de 20 profesores extranjeros que dan clase en una primaria china. La primaria está frente a mi casa y todos ellos son mis vecinos, así que decidimos hacer una reunión con comida mexicana, cerveza china e historias de todos lados. Chrystle es de ascendencia jamaiquina y da clase de pintura. Fátima es de Nueva York pero sus abuelos eran cubanos; da clase de artes plásticas. Suzie Marie nació en Tampico pero a los 6 años se fue a Estados Unidos, y ahora trabaja en la administración de la primaria. Pablo es español y da clases de física; Robert y su novia Robin son estadounidenses y dan clases de matemáticas y de música; Igor

es serbio y es el profe de química. Perla es de la Ciudad de México y aunque antes trabajó como diseñadora gráfica, ahora da clases de educación tecnológica en esta escuela. Mike y Ruth son canadienses y dan clases de inglés; Clara es filipina-estadounidense, Jane es china pero ha vivido mucho tiempo en Japón. A mí me acaban de invitar para dar clases esporádicas acerca de cómo se combina el arte con la tecnología. Muchos niños nacen hoy en un mundo mucho más globalizado que el que yo conocí creciendo en los 70s; ahora con familias mixtas y viviendo en ciudades cosmopolitas. Por primera vez en la historia, me parece, grandes cantidades de personas nacen y crecen como mi propia hija: con un padre mexicano y una madre

Foto: SinEmbargo.MX

Foto: SinEmbargo.MX

Aprueban que el Gobierno rechace solicitudes de asilo

El fallo permitirá al gobierno rechazar solicitudes de asilo.

Obama. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) y otros grupos defensores habían demandado al gobierno cuando anunció las restricciones el mes pasado. “Seguiremos en la lucha hasta poner fin a la prohibición en forma total y permanente”, dijo el abogado de ACLU Lee Gelernt. El Departamento de Justicia no hizo declaraciones sobre el tema por el momento.

china, y viviendo en una ciudad en donde conocen y se relacionan diariamente con gente de todos los colores y sabores, que hablan todos los idiomas y tienen todas las creencias. Así son las ciudades grandes de China, como Shanghai y Beijing, o Hangzhou, que es donde vivo. Se relacionan con ellos de forma natural y no escuchan chistes de unos o de otros. Mi niña, por ejemplo, conoce en una cena de Navidad a un saxofonista de Costa de Marfil de nombre Arri, y se queda encantada con él. Vamos a una pizzería y como me veo un poco árabe, una mesa de personas de Jordania y Yemen nos invitan a comer con ellos, y ella maravillada. Ve caricaturas japonesas y rusas, y amigos japoneses y rusos le enseñan un par de palabras, que a ella le fascina repetir, como lenguajes secretos. Cada vez que se aprende el nombre de un país nuevo en el mapa, me pide que le cuente un cuento de ahí y me dice que quiere ir a verlo. Ellos no crecerán en los ambientes racistas que nosotros crecimos, y no tendrán que desaprender esa idea odiosa. Ellos serán mejores que nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.