MAZATLÁN 220719

Page 1

LU N E S 2 2 D E J U L I O D E 2 0 1 9

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XL

N O. 1 5 1 6 0

$15.00

NOROESTE .COM

INCIDENCIA

Foto: Noroeste / Andrés García

Se roban 300 vehículos en medio año en Mazatlán

CÁLIDAS VACACIONES

BELIZARIO REYES

Durante los primeros seis meses del presente año fueron robados 300 vehículos en el municipio de Mazatlán, 1.6 al día en promedio, de acuerdo con el Semáforo Delictivo. En el mismo periodo de 2018 fueron robadas 292 unidades automotores en este municipio, con el mismo porcentaje de 1.6 diarios. Precisó que en enero del presente año fueron robados 65 vehículos por lo que el semáforo marcó en rojo, en febrero también marcó en rojo con 60 casos, en marzo resultó en verde con 36, en abril salió en amarillo con 45, el mismo amarillo fue para mayo con 48 y lo mismo en junio con 46. En tanto que en 2018 en enero fueron hurtados 66 por lo que el semáforo marcó en rojo, el mismo color fue en febrero con 39, al igual que en marzo con 59, mientras que en abril resultó en amarillo con 54 casos, en mayo resultó en verde con 34 y lo mismo en junio 40. Durante todo 2018 fueron robadas en Mazatlán 573 unidades automotores, 1.5 al día en promedio, dio a conocer. El Semáforo Delictivo establece tiene tres colores en el que el verde es el primero y de mayor incidencia delictiva, le sigue el amarillo y por último y más alto es el rojo. A f inales de abril de este año, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres reconoció que los robos a casa habitación y de vehículo con violencia son los principales problemas delictivos en Mazatlán. “Es el principal problema, se nos ha incrementado el robo a casa habitación, fue un tema que traté ahorita precisamente, y a casa habitación de clase media, clase media, muy alta y alta, y los robos de carro a mano armada”, añadió Benítez Torres en esa ocasión. “ E st a mos d i señ a ndo esa estrategia para resolverlo, ya les compartí las razones, ya les compartí que sean ustedes que nos ayuden a resolverlo”.

PROMEDIAN 1.6 DIARIOS

Durante los primeros seis meses del presente año fueron robados 300 vehículos en Mazatlán, el mismo periodo de 2018 fueron robadas 292 unidades automotores. MES

2018

2019

66

65

Febrero

39

60

Marzo

59

36

Abril

54

45

Mayo

34

48

Junio

40

46

Enero

Con masiva presencia de bañistas el sábado y un leve declive el domingo, las playas de Mazatlán se consolidan como el lugar por excelencia para disfrutar las vacaciones de verano. Mazatlán 1B

Nuevo récord en aesinatos en el país

Suman con AMLO 20,599 homicidios

M

ÉXICO (Animal Político)._ México llega a la mitad de 2019 en niveles de violencia sin precedentes. En junio se contabilizaron 3 mil 80 nuevos casos de personas asesinadas, que sumados a los de los meses anteriores arroja un total de 17 mil 608 víctimas de homicidio y feminicidio en el primer semestre del año. Con los 3 mil 80 asesinatos registrados en junio (3 mil 1 correspondiente a víctimas de homicidio y 79 de feminicidio), la cifra de personas asesinadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, diciembre de 2018 a junio de 2019, asciende ya a 20 mil 599. Se trata de una tasa de casi 14 asesinatos por cada cien mil habitantes, nuevo récord en al menos 22 años. De hecho la cifra de víctimas de homicidio y feminicidio registrada en junio de 2019 representó un promedio diario de 102.6 asesinatos, casi empatando a la de febrero que fue de 102.7 asesinatos diarios. Son los dos meses con el mayor nivel de violencia homicida de la historia, ambos registrados este mismo año, y en el actual sexenio. Los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que la tasa de víctimas de homicidio/feminicidio en los primeros seis meses de 2019 es 4.4 por ciento mayor que la registrada en el mismo periodo de 2018, el año con la cifra anual más alta de crímenes hasta la fecha. Lo anterior evidencia que la tendencia al alza de la violencia homicida que inició desde 2015 y fue heredada en la administración de Andrés Manuel López Obrador aun no logra ser contenida, aunque el incremento anual se ha desacelerado. En comparación con junio del año pasado, junio de 2019

El promedio diario subió por segundo año consecutivo y alcanza 102.6 asesinatos al día. Junio y febrero de 2019, los meses más violentos en 22 años LOS MÁS VIOLENTOS

A diferencia de los dos sexenios anteriores, el del Presidente López Obrador recibió una tendencia anual al alza en los niveles de asesinatos. ESTADO Colima México llega a la mitad de 2019 en niveles de violencia sin precedentes.

también muestra un crecimiento de poco más del 6 por ciento. Cabe señalar que se trata del segundo mes consecutivo en que el promedio diario de homicidios sube, luego de que de marzo a abril se había conseguido un descenso. Estas diferencias se registran aun cuando los datos de violencia de 2018 fueron actualizados al alza como resultado de que Ciudad de México modificó de forma significativa su registro de incidencia del año pasado, bajo el argumento de que se detectó un grave subregistro significativo de carpetas de investigación. Anteriormente se había fijado en 34 mil 441 el total anual de víctimas de homicidios/feminicidios en 2018 a nivel país, pero con la actualización de CDMX referida dicho total anual creció a 34 mil 654.

En cuatro años, alza de más del 70% en homicidios

Los datos del SESNSP arrojan que de enero a junio de 2019

se registraron 17 mil 138 víctimas de homicidio doloso por las cuales se iniciaron 14 mil 603 carpetas de investigación. El dato de las carpetas iniciadas es importante porque es el único con el cual se puede hacer una comparación con toda la serie histórica del SESNSP que data de 1997 hasta la fecha. Con ello se advierte así que el país registra un incremento acumulado y sostenido en cuatro años del 73.5 por ciento en la tasa de homicidios. Pasamos de contabilizar 6.68 casos por cien mil habitantes en el primer semestre de 2015, a 7.47 casos por homicidio doloso en el mismo periodo de 2016, para volver a crecer a una tasa de 9.69 casos en 2017, llegar a 11.21 en el mismo lapso de 2018, y finalmente estacionarse en 11.59 homicidios dolosos de enero a junio de este año. Este nivel de violencia homicida supera ya de forma clara a los peores años de la denominada "Guerra contra el Narcotráfico" registrada en el sexenio del expresidente Felipe Calde-

CASI EN SU PUNTO El robo de vehículo con violencia es uno de los principales problemas delictivos en Mazatlán.

Dorados de Sinaloa continúa con su pretemporada y en juego de preparación supera 2-1 a Cimarrones de Sonora. 4D y 5D

Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

SCORE

CASOS POR CADA 100 MIL HABITANTES 40.71

Baja California

34.14

Chihuahua

27.63

Guanajuato

23.07

Morelos

22.74

Ciudad de México

8.97

Estado de México

7.37

* Durante el primer semestre de 2019

rón. En aquel sexenio las tasas más altas de homicidio para un primer semestre fueron de 9.75 casos por cien mil habitantes en 2011 y de 9.31 casos para 2012. Cabe señalar, no obstante, que a diferencia de los dos sexenios anteriores, el del Presidente López Obrador recibió una tendencia anual al alza en los niveles de asesinatos. Si la comparación se hace con hace una década cuando en 209 se registró una tasa de 6.68 homicidios dolosos por cien mil habitantes, lo que se advierte es que el nivel de asesinatos prácticamente se ha duplicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.