DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
Aumento a medios, de $12.5 millones a $13.9 millones
Asigna ‘El Químico’ publicidad fuera de normatividad
N O. 1 5 0 2 6
$15.00
NOROESTE .COM
SCORE
De 30 medios en el padrón de proveedores del Ayuntamiento, al menos 23 cuentan solo con sitios web o redes sociales, que replican el material del departamento de comunicación social sin mayores contenidos periodísticos
E
l Gobierno de Mazatlán, encabezado por Luis Guillermo Benítez Torres, privilegia a medios que están fuera de la normatividad para difundir sus campañas de comunicación social. De los 30 medios que integran el padrón de proveedores del Ayuntamiento, al menos 23 cuentan únicamente con sitios web o redes sociales, que están fuera del control de la normatividad al no existir un padrón oficial. En buena medida, esto se debe a que los legisladores no se han aplicado a regular las plataformas digitales y su contratación para publicidad gubernamental. En una revisión que hizo Noroeste, se encontró con que en la asignación de la publicidad oficial en Mazatlán hay falta de transparencia, intentos de manipulación de las líneas editoriales, y hasta funcionarios públicos en la lista de proveedores, prácticas que contravienen la Ley General de Comunicación Social (LGCS), de observancia en todos los niveles de Gobierno. Pero además, a pesar de que los lineamientos del Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, apuntan hacia la austeridad en el gasto de comunicación social, en el Ayuntamiento de Mazatlán el presupuesto destinado a este rubro ha aumentado, al pasar de 12.5 millones de pesos a casi 13.9 millones. Así se refleja en el Presupuesto de Egresos Municipal para
AUMENTO
En el Ayuntamiento de Mazatlán el presupuesto destinado comunicación social ha aumentado, al pasar de 12.5 millones de pesos a casi 13.9 millones.
13.9
+4.5% Presupuesto de PO (MDP)
ARRASAN EN CASA
13.3 FERNANDO PUCHETA
2019, que aparece en el portal de transparencia hasta la última revisión, con todo y que “El Químico” Benítez dice en el discurso que los medios están “llorando” porque ya no se les contrata publicidad como antes. Lo que ha ocurrido es que en lugar de contratar medios formales y establecidos, de acuerdo con la normatividad de la Secretaría de Gobernación, se les asigna el presupuesto a medios que operan sin regulación debido al “boom” de las redes sociales, y se dedican casi exclusivamente a replicar el material del departamento de comunicación municipal, sin mayores contenidos periodísticos. Si bien es cierto, hasta el 31 de
LUIS GUILLERMO BENÍTEZ
julio sólo se había utilizado cerca del 30 por ciento de esa cantidad, es una partida que todavía puede ser aplicada en lo que resta del año. En contraparte, el director de Comunicación Social, Jorge Contreras Núñez, asegura que todos los medios que integran este padrón de proveedores cumplen con la normatividad al estar dados de alta en la Secretaría de Hacienda. Asegura que fueron resultado de un estudio de mercado, donde se verificó su alcance y respaldo social, además de haber comprobado su efectividad a la hora de transmitir las campañas del Gobierno municipal tanto emergentes como regulares.
Lea amplio reportaje Mazatlán 4B y 5B
Con un triunfo por marcador de 94-67 a Guaycuras de La Paz, el conjunto de Delfines de Mazatlán se llevó una arrasadora victoria en el Cibapac. 6D
PREMIO A LAS LETRAS
EXPRESIÓN
SENADOR DE MORENA
Inseguridad, tema sin resolver: Rocha Moya BELIZARIO REYES
Aunque manifestó que se están estableciendo las bases para que haya crecimiento en la economía, el Senador de la República Rubén Rocha Moya reconoció que a un año del actual Gobierno Federal no ha habido crecimiento económico y no se ha podido resolver el tema de la inseguridad pública. “Un año en que en efecto no ha habido crecimiento, sin embargo, los indicadores macroeconómicos tienen un comportamiento mucho muy bueno, el tema de la paridad, el tema de la inversión exterior, el tema de la inf lación son temas que están controlados”, agregó Rocha Moya ayer en entrevista en este puerto. Al asistir al Primer Informe de Labores Legislativas 20182019 de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional en la 63 Legislatura del Congreso del Estado, agregó que el otro tema es el mercado interno, lo que se llama microeconomía, los programas sociales están llegando a los bolsillos de la gente más necesitada para que
Rubén Rocha Moya asistió al Primer Informe de Labores de los diputados de Morena.
tengan capacidad de interactuar en el mercado, con capacidad de compras. Añadió que lo anterior lo explica el propio Presidente de la República y es lo que llama desarrollo con bienestar, se están estableciendo las bases para que haya crecimiento en la economía. La economía mundial que está en el entorno de México es la que está peor y es la que está impactando, pero nuestro país no se puede justificar con eso. “El tema de la inseguridad ese no lo hemos podido resolver la-
mentablemente, se está apenas tratando la estrategia, aprobamos el Plan Nacional de Seguridad en el Senado, que es facultad exclusiva nuestra, aprobamos el tema de la Guardia Nacional que apenas empezó el 30 de junio, los programas sociales están llegando a la gente”, añadió el Senador de la República por Sinaloa. El ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa también dijo que los programas sociales que están quitándole un poco la pobreza a la gente van a ayudar para que se mejore. “Hay que reconocer autocríticamente que todavía esa es una asignatura pendiente (el tema de la inseguridad pública)”, reiteró el Senador de la República por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional. Con relación a que si los programas sociales que tiene el actual Gobierno Federal podrían ser clientelares políticamente, dijo que en diferentes países del mundo se pagan pensiones en efectivo. “Claro que existe la acusación de la población de que son programas clientelares, son programas que se están implementando en el mundo para atacar la pobreza, la
ONU (Organización de las Naciones Unidad) ha establecido metas para el 2020 y para el 2030, para el 2030 hay que acabar con la pobreza, necesitamos terminar con ella y solamente va a ser posible en la medida en que le de ingreso a la gente, no otra cosa”, recalcó. “Hacer todo lo que no hizo el PRI y el PAN tienen 52.4 (de personas) en la pobreza en México, del 2008 al 2018 hicieron la última evaluación pasaron de 49 a 52 millones, entonces tenemos que hacer lo contrario de lo que nos acusan porque aquello no funcionó, eso que está haciendo el mundo para atacar la pobreza lo estamos haciendo nosotros”. Expuso que hay una psicología que se llama de la reciprocidad en que la gente piensa que el Gobierno le está haciendo un favor y no es así porque son recursos de ellos. “Sin embargo, la gente hasta de manera inconsciente responde de alguna manera, es muy probable que respondan electoralmente, pero esos son los riesgos, si lo haces mal como Gobierno te castigan, si lo hacen bien te benefician con su favor”, reiteró el Senador Rocha Moya.
Las letras de Jalisco fueron reconocidas en la 16 edición del Premio Binacional Valladolid a las Letras; el premio fue entregado a Diana Garcidueñas, de Tonalá, por su novela Antonia y la shingamadriza, y Rita Stenner, de Zapopan, por su cuento infantil, Inés la pequeña que venció a una bruja. 4C
“
El tema de la inseguridad ese no lo hemos podido resolver lamentablemente, se está apenas tratando la estrategia, aprobamos el Plan Nacional de Seguridad en el Senado, que es facultad exclusiva nuestra, aprobamos el tema de la Guardia Nacional que apenas empezó el 30 de junio, los programas sociales están llegando a la gente”.
Rubén Rocha Moya Senador de la República por Sinaloa
Foto: Noroeste / Andrés García
SIBELY CAÑEDO