Mazatlán25082019

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

D O M I N G O 2 5 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

AÑO XXXVIII

N O. 1 4 9 9 9

Las donaciones hechas por los clientes, lectores y suscriptores de Noroeste se entregaron en cada uno de los domicilios.

$15.00

Se entregaron tres docenas más de mochilas a niños que fueron reportados a la Redacción de Noroeste.

Nueva suspensión de la obra para la presa

Estanca al ‘sur-sur’ parar la Santa María A

cciones legales contra la presa Santa María ponen en riesgo el desarrollo del “sur-sur” de Sinaloa, advirtieron integrantes del Comité Baluarte-Presidio al informar de una nueva suspensión de la obra hidráulica, ahora motivada por el amparo interpuesto por un grupo de comuneros inconformes. A partir de este sábado paran las actividades de construcción de la presa, emplazada en los altos del municipio de Rosario, luego de que al fin se habían reanudado los trabajos, al liberar los recursos tras más de un año de retraso. Hoy, la decisión está en manos del Juzgado Décimo de Distrito con sede en Mazatlán, que ha expedido las notificaciones a las dependencias gubernamentales involucradas. Esto es, Gobierno del Estado de Sinaloa, Comisión Nacional del Agua, Procuraduría Agraria y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, quienes deben presentar sus informes sobre el caso durante la audiencia programada para el próximo 12 de septiembre. “Para nosotros es una fecha histórica en que se decidirá el futuro de la región”, sentenció Ismael Díaz Murillo, presidente de Cobalpre, un organismo ciudadano que por años ha pugnado por concretar esta obra, que promete detonar el desarrollo agrícola pero ha enfrentado múltiples trabas. En conferencia de prensa, empresarios y productores integrados a Cobalpre pidieron a los promoventes desistir del juicio de amparo 537/2019, con el cual solicitaron la suspensión total de

Amenazan acciones legales contra la Presa Santa María el desarrollo del ‘sur-sur’, señala el Comité Baluarte-Presidio

Foto: Noroeste / Andrés García

SIBELY CAÑEDO

Promotores de la obra hidráulica piden a comuneros inconformes rectificar su actitud y desistir del amparo.

la construcción de la represa, bajo los argumentos de que no les beneficia a ellos como comunidad y el nuevo pueblo está abandonado. En respuesta, los impulsores de la presa recordaron aquel bloqueo que hicieron los comuneros de Santa María, en 2017, a la obra que inundaría sus tierras. Y afirmaron que se ha cumplido con el 90 por ciento de los compromisos pactados con ellos para que levantaran la protesta. Por eso se muestran sorprendidos con el amparo promovido por “nuevos liderazgos”, que según ellos están mal informados o simplemente son “oportunistas”. “No es correcto que los comuneros ahora estén diciendo que Cobalpre no los ha apoyado, que nunca se ha preocupado por la comunidad, eso es falso; todavía hace unas semanas tuve contacto con la mesa directiva y les hablé de volvernos a sentar por sus nuevas peti-

ciones, pero me dijeron que ahorita no”, alegó Hugo René Fletes, quien se ha desempeñado como enlace de Cobalpre con los afectados. Con esta nueva suspensión — advirtió el empresario—, se pone en riesgo un proyecto que vendría a solucionar el problema del desabasto de agua para más de 130 mil habitantes de los municipios de Escuinapa y Rosario: el “sur-sur”, una región de Sinaloa que por décadas ha estado en rezago económico por la falta de infraestructura hidráulica. Si bien es cierto, continuó, falta el pago de la expropiación de los terrenos y la construcción del nuevo pueblo, ya se han erogado compensaciones por otros conceptos. En representación del comité, José Luis Flores Quesada informó que a los comuneros desplazados se les han pagado 3 millones 118 mil pesos por la ocupación previa de los terrenos (adicionales

a la indemnización) y más de 37 millones de pesos como indemnización por los bienes distintos a la tierra (casas, cercos y huertas). Además, ya se cuenta con un presupuesto de 119 millones de pesos etiquetado para la construcción de la nueva comunidad y 58 viviendas por parte de Gobierno del Estado. Díaz Murillo, por su parte, cuestionó que justo ahora, cuando la Secretaría de Hacienda ha asignado 18 mil millones de pesos para garantizar la continuidad de la presa, el distrito de riego y la hidroeléctrica en un esquema multianual, han surgido nuevos líderes y comuneros que antes no habían expresado sus demandas. “Vemos que se pueden truncar grandes expectativas para el futuro de la región y miles de familias”, remarcó el conocido exportador frutícola de Escuinapa.

Pérdidas millonarias

Independientemente de lo que pase en la audiencia del 12 de septiembre, las pérdidas serán millonarias por este paro de labores en la presa Santa María. La constructora ICA, a cargo del proyecto, contrató de manera previa a cerca de 200 trabajadores extra y 60 unidades de maquinaria pesada, que desde el momento de llegar a la comunidad empiezan a cobrar renta diaria. “De modo que si son dos, tres, cuatro o los días que falten de aquí al 12, las pérdidas serán cuantiosas”, criticó Hugo Fletes.

MODERNIZACIÓN DEL PUERTO

Licitan por $66 millones reparación de rompeolas de Isla de Chivos Aunque aún no se ha dado a conocer el proyecto integral de modernización del puerto, por lo pronto se lanzó la licitación pública para rehabilitar el rompeolas de Isla de Chivos, con una inversión de 66 millones de pesos en su primera etapa. De acuerdo con la convocatoria vigente (LO-009J2T002E7-2019), la obra consiste en la reparación y reforzamiento del rompeolas en una longitud de 427.50 metros, infraestructura que data de hace más de 60 años y se encuentra en tal grado de deterioro, que no cumple con su función de impedir el paso del oleaje al canal de navegación. La convocatoria fue publicada el 18 de julio y vence el 27 de agosto, para dar inicio a los trabajos durante el mes de octubre, según lo programado. El director general de la Administración Portuaria Integral,

Foto: Noroeste / Andrés García

SIBELY CAÑEDO

La obra consiste en la reparación y reforzamiento del rompeolas en una longitud de 427.50 metros.

Jorge González Olivieri, aclaró que estas obras se realizarán con recursos propios, pues ha quedado atrás el proyecto del dragado para el que se contaba con una bolsa de mil 300 millones de pesos, integrada por fondos generados con remanentes de las Apis de todo el país.

No obstante, negó que la modernización portuaria en Mazatlán se encuentre detenida. “Al contrario, ya empezamos estamos ahorita en licitación y en concurso del primer proyecto, que es la reparación de la escollera, la de Chivos; y el año entrante viene la construcción

NOROESTE .COM

de uno de los muelles, el otro año viene otro de los muelles y después la terminal de pasajeros de cruceros”, adelantó. En este último punto, se trata de un muelle específico para cruceros turísticos, con lo cual quedarían separados los movimientos de carga y de pasaje. El año pasado, por el puerto de Mazatlán se movieron en total 4.7 millones de toneladas de carga, lo que representa el 1.5 por ciento de las registradas en todo el país, según estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Por definir, vocación del puerto

En noviembre de 2018, la API anunció un replanteamiento de la composición del puerto de Mazatlán, al haber quedado “encamisado” en la mancha urbana, así como por las nuevas condiciones de los mercados nacionales e internacionales.

¡Listos a empezar el ciclo escolar! FERNANDO ESPINOZA

El anhelo de estrenar una mochila, de tener una caja de colores grandes, la sorpresa de recibir unos tenis nuevos y la tranquilidad de poder pagar la cuota escolar fueron satisfacciones que vivieron decenas de familias en varias colonias populares de Mazatlán, durante la última semana. Una vez más, la campaña A Echarle Ganas cumplió con su objetivo. Las historias de 46 niños de escasos recursos, que conmovieron a los lectores y suscriptores de periódico Noroeste, y los motivaron a donar mochilas, útiles y hasta calzado, han tenido un final feliz, o mejor dicho, un prometedor inicio de clases. El ciclo escolar 2019-2020 comienza mañana lunes 26 de agosto para el nivel básico, y Hetsinaí, Orlando, Heriberto, Marcela, Alexis, Tania, Alba, Manuel, Ángel y el resto de los niños que formaron parte de la campaña 2019, ya están preparados, al menos con útiles y mochilas nuevas, para ir a la escuela. Las donaciones hechas por los clientes, lectores y suscriptores de Noroeste se entregaron en cada uno de los domicilios, todos los pequeños los recibieron con una gran sonrisa en el rostro y el profundo agradecimiento de sus familiares, quienes entre el asombro y la satisfacción de saber que en este mundo todavía hay mucha gente buena, expresaron su gratitud. Las colonias beneficiadas fueron la Pino Suárez, Felicidad, Salvador Allende, Estero, Privada Zaragoza, Manuel Clouthier, Insurgentes, Valle de Jaripillo y Prado Bonito, donde las precarias condiciones materiales de su familia no limitan los sueños y deseos de superación de los niños y adolescentes que allí habitan. Cabe destacar que además de atender la necesidad de los 46 casos que se publicaron durante los meses de julio y agosto, se entregaron tres docenas más de mochilas a niños que sus familiares o vecinos reportaron a la Redacción de Noroeste la necesidad de ser acogidos por la campaña, o bien, que se acercaron al vehículo de Noroeste. Y todo esto fue posible gracias a que las donaciones rebasaron la meta planteada al inicio, por ejemplo, un cliente de esta editorial, que solicitó el anonimato, envió 30 mochilas con uno de los cobradores de esta empresa, mientras que decenas de lectores acudieron a entregar personalmente sus donativos al edificio Noroeste, con la certeza que de cada apoyo sería entregado a sus destinatarios.

¡Mil gracias a todos los donantes! Mazatlán 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.