Ya hay nueva titular de Comisión de Búsqueda
BELEM ANGULO
El Gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta a Karina Elizabeth Márquez Calderón como nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa.

Márquez Calderón fue elegida de entre ocho aspirantes que buscaron el puesto de nivel estatal, después de la repentina renuncia de Víctor Manuel Pérez López al cargo. La nueva titular de la Comisión fungió como directora Académica de la Universidad del Policía del Estado de Sinaloa, y hasta el 25 de julio fue directora del Centro Temporal de Resguardo e Identificación Humana. Márquez Calderón es licenciada en Criminalística, y actualmente cursa la Licenciatura en Derecho, y en el campo laboral ha trabajado en diversas instituciones afines a su nueva encomienda, como la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la Subjefatura de Victimología, donde se encargaba de la atención de grupos vulnerables y personas con familiares desaparecidos.
Entre sus cursos destaca el Primer Congreso Sinaloense en Ciencias Forenses organizado por el Colegio Sinaloense de Peritos Forenses y la Red Nacional de Expertos Forenses, en 2016; y el Diplomado en Criminalística, Edición 2017, organizado por el Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad
CULIACÁN
Karina Elizabeth Márquez Calderón fue elegida entre 8 aspirantes para dirigir de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa; rindió protesta ante el Gobernador Rubén Rocha Moya
PERFIL
EXPRESIÓN
Foto: Cortesía
LLEGA EL MOVIMIENTO
de Occidente y la Consultoría en Seguridad Ciudadana.
El nombramiento El nombramiento se realizó por el Gobernador Rubén Rocha Moya en el Despacho del Gobernador, en el cual estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; así como la subsecretaria de Derechos Humanos, Población y Migración, Patricia Figueroa Sauceda.
La Comisión de Búsqueda en Sinaloa Desde el 2019 se creó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa, con la intención de que
Premian su labor educativa


el Gobierno estatal trabaje de manera coordinada para la localización de personas.
La Comisión tiene el objeto impulsar, ejecutar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda, de localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad, por lo que la nueva comisionada deberá trabajar de la mano con las familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda en el estado.
Actualmente la Comisión realiza el proyecto construcción del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, donde se llevarán los restos de alrededor de 700 personas clasificadas como no
Desechan amparo solicitado por el Rector de la UAS
HUMBERTO QUINTERO

El Juzgado Tercero de Distrito desechó una solicitud de amparo presentada por el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña
Molina, quien buscaba impedir que la Fiscalía abra el procedimiento penal 858/2023 por abuso de autoridad.
Al igual que el abogado general de la institución, Robespierre Lizárraga Otero, Madueña presentó el recurso apenas un día antes de su audiencia inicial del 14 de julio.
“Se declara que el proveído que desechó de plano la demanda HA CAUSADO ESTADO. Archívese este expediente como asunto concluido”, dicta el expediente 808/2023 correspondiente a la solicitud del Rector. “Omisión de ordenar a la Fiscalía, el auto de inicio del procedimiento penal 858/2023, se les permita el acceso a la carpeta y se nos entregara copias y acceso a la carpeta de investigación número CLN/UETC/3334/2023”, se lee
Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS.
como actos específicos reclamados cualquier orden de aprehensión.

KARINA ELIZABETH MÁRQUEZ CALDERÓN n Es Licenciada en Criminalística, y actualmente cursa la Licenciatura en Derecho n Fungió como directora Académica de la Universidad del Policía del Estado de Sinaloa n Fue directora del Centro Temporal de Resguardo e Identificación Humana Ha trabajado en la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la Subjefatura de Victimología n Entre sus cursos destaca el Primer Congreso Sinaloense en Ciencias Forenses n Un Diplomado en Criminalística, Edición 2017
identificadas, quienes yacen en morgues y fosas comunes. Ese Centro se construye con un subsidio federal por 19 millones de pesos, en el que el Gobierno estatal aportará un millón 886 mil pesos como concepto de coparticipación.
CULIACÁN

Foto: Noroeste / Roberto Armenta
PLAN DE MOVILIDAD
Recuperar los espacios públicos con obra, actividades e inversión, es la apuesta en movilidad en la capital sinaloense del Gobierno de Culiacán, destaca el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil. 1B

BELIZARIO REYES
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará este viernes en Sinaloa. Se informó que en la gira de trabajo visitará las presas Santa María, en Rosario y Picachos en Mazatlán, y el Acueducto Concordia. Se informó que la supervisión a la Presa Santa María en Rosario, será en helicóptero entre las 13:00 y 14:00 horas. Luego sobrevolará la Presa Picachos, en Mazatlán, entre las 14:30 y 15:30 horas. En la conferencia Mañanera que realizó ayer jueves en Palacio Nacional, López Obrador confirmó que sí viene a Sinaloa, y desde hoy se trasladará a Nayarit, donde realizará en ese estado mañana viernes 28 de julio la reunión de seguridad y la conferencia Mañanera.

“Nos vemos ya el lunes, porque mañana (este viernes) la conferencia va a ser en Tepic, vamos a tener la reunión de Seguridad en Tepic, Nayarit, la conferencia”, expresó López Obrador casi al final de la conferencia de prensa de este jueves. Al terminar estos dos eventos en Nayarit, supervisará el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado con más de 30 mil hectáreas, para luego viajar a Sinaloa.
Foto: Noroeste
Busca amparo contra posible orden de aprehensión Jesús Madueña Molina, busca un amparo contra el actuar del Juez de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal para que no pueda emitir una orden de aprehensión en su contra. Mediante el Juzgado Cuarto de Distrito y bajo el cuadernillo 856/2023, Madueña expuso
“Se reclama cualquier orden tendiente a privar de la libertad personal (aprehensión y/o presentación) y/o detención”.
Toda vez que fue admitido el recurso, la Justicia federal le concedió una suspensión provisional con la que impide la orden de aprehensión mientras se resuelve el juicio de amparo.
“Luego, nos vamos a la presa Santa María, que ya está por concluir, llevamos como un 90 por ciento de la presa Santa María. Esta presa está en El Rosario, en el sur de Sinaloa, y también ahí estamos construyendo un distrito de riego, la presa va llevar turbinas para generar energía eléctrica, es una obra importante”, añadió López Obrador, de acuerdo con la versión estenográfica de la conferencia de prensa. “Y luego, nos vamos mañana mismo (este viernes) a la presa Picachos, también en Sinaloa, en el municipio de Concordia, ahí estamos construyendo otro distrito de riego y estamos y estamos construyendo un acueducto para que tengan agua los de Concordia”. López Obrador iniciará una
El Presidente Andrés Manuel López Obrador.
gira de trabajo para supervisar obras hidráulicas en su gira de trabajo por Sinaloa, Durango y Coahuila.
El Gobierno de Sinaloa, a través de un comunicado informó la mañana de ayer la agenda del Gobernador Rubén Rocha Moya para mañana viernes 28 de julio y sólo contempla actividades privadas, en gira de trabajo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para supervisión de obras en las presas Santa María y Picachos. “Buen día. Les comunicamos que la agenda del Gobernador Rubén Rocha Moya para el día de mañana viernes 28 de julio, solo contempla actividades privadas, en gira de trabajo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para supervisión de obras en las presas Santa María y, Picachos”, dice el comunicado.
El Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, confirmó la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a Mazatlán y Rosario.
“Es una gira que viene a las presas y al Acueducto Concordia, pero hay que ver cuáles son, no sabemos si se queda o llega por tierra o si llega (vía aérea)”, expresó González Zataráin.
Agregó que hasta el momento solamente tiene la información que difundió el propio Presidente de la República en la mañanera.
Dijo que él siempre se coordina con el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y lo que instruya el Gobernador ahí estará.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Con siete votos a favor y cuatro en contra (de Dania Paola Ravel Cuevas, Beatriz Claudia Zavala Pérez, Carla Astrid Humphrey Jordan y Martín Faz Mora), durante la sesión extraordinaria del miércoles, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó un tope de gastos de 34 millones 370 mil 666 pesos, para los seis aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación.
Esta medida también aplica para los 12 aspirantes para ser candidatos a la Presidencia de la República en 2024d el Frente Amplío por México.
“Las personas servidoras públicas están obligadas, en todo momento, a aplicar los recursos públicos a su cargo de forma imparcial y deberán garantizar, en el ejercicio de sus funciones, el respeto de los principios de neutralidad y equidad, ajustando su actuar a la Constitución, las leyes y a los presentes Lineamientos, para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los referidos procesos partidistas”, indica el documento con los lineamientos aprobados por el INE.
Asimismo, los lineamientosque se dan en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- establecen que “no podrán realizar, por ningún medio, manifestaciones a favor o en contra de personas inscritas en algún proceso político, o de alguno de los partidos que intervengan en dichos procesos”.
“Las personas servidoras públicas, que sean además personas inscritas, deberán abstenerse de participar en los procesos políticos en cualquier forma que pudiera implicar una vulneración a la equidad en dichos procesos”, agregan los lineamientos.
El Consejo General del INE fijó un tope de gastos en las actividades de los aspirantes presidenciales, del 34.3 por ciento, contados a partir de la emisión de la convocatoria hasta el resultado de la misma.

Los aspirantes presidenciales estarán obligados a entregar un informe el 2 de octubre de 2023, además de proporcionar
OPOSICIÓN
Para aspirantes presidenciales
Define INE tope de gastos: $34.3 millones
En la resolución tomada en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral acuerdan además que no será necesario que renuncien a cargos públicos
REGLAS PARA PROPAGANDA
Respecto a la colocación de la propaganda, ésta deberá observar las siguientes reglas:
a) No podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población. Las autoridades electorales competentes ordenarán el retiro de la propaganda electoral contraria a esta norma;
b) Podrá colgarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito de la persona propietaria;
c) No podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.
al INE todos los comprobantes sobre el origen de los recursos. De no hacerlo podrían recibir sanciones que van desde una amonestación pública, hasta no entregarles el registro como candidatos.
Asimismo, estableció que los aspirantes presidenciales podrán dar 2.1 millones de pesos a sus actividades “partidistas” y sus simpatizantes 537 mil 041 pesos en lo individual. Se prohíbe que reciban dinero, bienes o servicios de personas morales.
El Consejo General también emitió las reglas para la propaganda en vía pública, y se advierte que aquella que involucre elementos electorales será retirada y la que permanezca será contabilizada en el gasto de precampaña.
Además, permitió que los aspirantes presidenciales compitan por la candidatura sin pedir licencia a sus cargos púbicos y que podrán asistir a los eventos partidarios en días inhábiles, pero su participación no debe incluir elementos de naturaleza electoral o equivalentes y se abstendrán de tener participación activa y preponderante en el evento del que se trate.
“Las personas legisladoras federales pueden acudir a los eventos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades legislativas a su cargo”, indica el artículo 18 de los lineamientos. Asimismo, los partidos o aspirantes presidenciales deberán entregar al Instituto
Admite SCJN 17 controversias por reformas ‘fast track’
de 4T
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Un total de 7 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitieron a trámite un total de 17 de las 21 controversias constitucionales, contra la mayoría de las reformas del paquete de 20 dictámenes que aprobaron, la noche del 28 de abril del presente año, los senadores de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano, Del Trabajo y Encuentro Social, vía “fast track” y en una sede alterna, la de Xicoténcatl.
Las controversias constitucionales fueron presentadas ante la SCJN, el 2 de junio de 2023, por legisladores de oposición en la Cámara alta del Congreso de la Unión -entre ellos de los grupos legislativos de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática y de MC. Las controversias constitucionales fueron admitidas por los ministros Alberto Gelacio Pérez Dayán, por las reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Minera, así como a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, por las reformas a la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano y a la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Así como a Javier Laynez Potisek, la controversia constitucional por la reforma a la Ley General de Turismo; además de Juan Luis González Alcántara Carrancá, por las reformas a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
También a Yasmín Esquivel Mossa, por las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; además de Margarita Ríos-Farjat, por las reformas a la Ley General de

Siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitieron a trámite un total de 17 de las 21 controversias constitucionales.
Bienes Nacionales; y, a Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, por las reformas a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Así como a Jorge Mario Pardo Rebolledo, por las reformas a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y a Loretta Ortiz Ahlf, por las reformas a la leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil; además de las reformas a las leyes General de Salud y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Principales controversios
La primera controversia constitucional presentada por los senadores de oposición fue contra del decreto que reforma diversas leyes para darle a la Secretaría de la Defensa Nacional el control y operación de la aviación civil.
La segunda controversia constitucional presentada por el llamado “bloque de contención” del Senado fue en contra del decreto que le quita al Fondo Nacional de Turismo el
80 por ciento de los ingresos por la recaudación del derecho que pagan los extranjeros al ingresar a México. Según la reforma aprobada por los senadores de Morena y sus aliados, los recursos serán administrados por una empresa paraestatal de la Sedena, a través de un fideicomiso público sin estructura, es decir, bajo un esquema de opacidad y sin rendición de cuentas. El tercer decreto impugnado por los senadores de oposición fue el que propone asignar de manera indefinida y vitalicia la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes a las entidades paraestatales, lo que implica que la administración y operación del Tren Maya la tendrá la Sedena. Lo que según el llamado “bloque de contención” del Senado, contraviene el Artículo 134 de la Constitución, que establece que en las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes serán a través de adjudicaciones o licitaciones, mediante convocatoria pública.

Nacional Electoral, un informe con la metodología de sus encuestas, así como costos y resultados. Además, el pago a las encuestadoras deberán sumarse al gasto ordinario, y aquellas que se usan como propaganda, también serán contabilizadas. Además, certificará la propaganda en vía pública, como espectaculares, en transporte, bardas o lonas y se ordenará quitar la que contenga “elementos de naturaleza electoral”.
Los aspirantes presidenciales tendrán que entregar un informe respecto a la ubicación y características de dicha propaganda. También deberán comprobar que realizaron acciones “eficaces” para el cese de la publicidad. Las irregularidades detecta-
El INE determinó, también, que se tomará como gasto también propaganda utilitaria (artículos promocionales como los “Amlitos”), los operativos (viáticos, equipos de sonido, por ejemplo), así como los gastos de traslado y hospedaje de las personas inscritas en los recorridos que realicen en el país.
Además, se garantiza la presentación de quejas, cuanto así se amerite y se establece que los partidos y personas participantes están obligados a presentar informes de ingresos y gastos, mientras que los límites de aportaciones que pueden contribuir los aspirantes, en dinero o en especie, es de 2 millones 148 mil 166 pesos 062 centavos.
das en la fiscalización se expondrán al Consejo General del INE en diciembre de 2023, en pleno periodo de precampaña, para determinar las sanciones que correspondan.
Xóchitl Gálvez Ruiz anunció que tomará algunas precauciones de seguridad.
POR EXPONER SUS DATOS
Denuncia Xóchitl al Presidente ante FGR
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Abogados de Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del grupo parlamentario del PAN, denunciaron ante la Fiscalía General de la República al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por difundir, el día 14 del mismo mes y año, información fiscal y bancaria confidencial, respecto a su persona y de sus empresas: Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes y High Tech Services.
Durante una gira por Sonora, la aspirante a ser candidata a la Presidencia de la República en 2024, de los partidos Revolucionario Institucional , Acción Nacional y De la Revolución Democrática, que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplio por México, declaró que teme por la seguridad de su familia, debido a los señalamientos que ha hecho el titular del Poder Ejecutivo Federal en su contra. “Lo que me da temor es que alguien le haga algo a mis hijos pensando que tengo dinero, esa es la preocupación que tengo, que la gente crea que somos megamillonarios, como el presidente lo ha dicho y no lo somos. Somos una familia de clase media-alta, quizá, pero no
somos megamillonarios. Es la preocupación que tengo, por la información fiscal”, indicó la senadora hidalguense, quien detalló que la denuncia es por violaciones al Código Fiscal de la Federación. “Hoy fue presentada la denuncia en contra del presidente de la República, mis abogados, por haber revelado el secreto fiscal y el secreto bancario, ante la Fiscalía General de la República”, declaró la aspirante presidencial, en conferencia de prensa, llevada a cabo en Ciudad Obregón. “Fueron violaciones al Código Fiscal, que prohíben que una autoridad revele. En su momento mi equipo de comunicación les entregará copia de la denuncia, pero es haber revelado información fiscal confidencial. Conozco al fiscal Gertz Manero y tengo confianza en su actuar”, expuso la legisladora hidalguense.
Por último, Gálvez Ruiz anunció que tomaría algunas precauciones de seguridad, pero no viviría con miedo, ya que necesitaba concentrarse en lo que estaba haciendo. Además, dijo que al Presidente López Obrador “no le conviene que me pase nada”.
“Cuando alguien te quiere hacer algo, te lo van a hacer, ahí está el caso [Luis Donaldo] Colosio [Murrieta]”, recordó.
En proceso interno de Morena Claudia Sheinbaum la que más ha gastado: Delgado
MÉXICO._ Los cuatro aspirantes de Movimiento de Regeneración Nacional en el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación han gastado, hasta el 24 de julio, un total de 5 millones 833 mil 041 pesos durante sus recorridos por el País, pero el gasto real podría ser mayor, debido a los “quedabién” han realizado pagos de espectaculares y propaganda, así lo informó Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Directivo Nacional de dicho partido político.

Los aspirantes de Morena son: Claudia Sheinbaum Pardo, ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ricardo
ASPIRANTE
Asegura
Creel
que
Monreal Ávila, ex presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; así como Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, ex secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, respectivamente. Durante una conferencia de prensa, Delgado Carrillo sostuvo que cada peso de la cifra registrada por los aspirantes presidenciales tenía soporte en facturas, en tanto que, insistió, que deberán realizar un deslinde “político y financiero” de quienes pagaron espectaculares
renunciará a San Lázaro
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Santiago Creel Miranda aseguró que renunciará a la Mesa Directiva de la Presidencia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, cuando consiga, al menos, 150 mil firmas requeridas para pasar a la siguiente etapa del proceso para ser candidato a la Presidencia de la República en 2024, de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática, que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplio por México.
Ello a pesar de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó, en sesión extraordinaria, lineamientos que le permitirían permanecer en dicho cargo legislativo.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aclaró que solo buscaba garantizar con el grupo legislativo de Morena en San Lázaro, que el resto del segundo año de la actual Legislatura, la titularidad de la Presidencia de la Cámara baja del Congreso de la Unión quede en manos de una diputada del Partido Acción Nacional (PAN).
“Una vez que cumpla con lo de las firmas, necesitaré de tiempo completo. No es, obviamente, por utilizar el cargo o la infraestructura de la Cámara, que no lo voy a hacer y nunca lo haría, sino por el tiempo”, señaló el diputado panista.
“Si llego a un acuerdo con el grupo parlamentario de Morena, ya hablé con el coordinador Ignacio Mier, en principio hay buena recepción de mi planteamiento, pero vamos a tener que hacer algunos acuerdos“, advirtió Creel Miranda.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aseguró que su labor para recabar firmas iba bien, pero se negó a decir cuántas llevaba. Asimismo, argumentó que fue instrucción del Comité Organizador reservar dichos datos.
“Estamos en tiempo, llevo mi calendario y mi número de firmas que necesito día a día. Voy, inclusive, un poco arriba de ese calendario. En consecuencia, vamos muy bien“, sostuvo.

Creel Miranda, quien también se dijo de acuerdo con el resto de los lineamientos que el INE impuso por unanimidad para todos los aspirantes en las contiendas internas. Resaltó que el Frente Amplio por México daría ejemplo de cumplimiento.
”Y me someto exactamente a todo lo que ha emitido el INE en materia de transparencia, en materia de rendición de cuentas, en materia de gastos, en materia de conducción, lo que debe ser este proceso. Apegarme estrictamente a esas reglas, cumplirlas a cabalidad y todo lo que vayan siendo los criterios del INE, pero también los criterios del tribunal electoral”, ofreció el Diputado del PAN.
y bardas.
El dirigente nacional de Morena presentó un corte de gastos reportados por los aspirantes del 19 al 23 de julio, divididos en cuatro rubros: logística, transporte, hospedaje y viáticos, pero sin reportar propaganda.
Aunque la fiscalización del Instituto Nacional Electoral contempla la propaganda que beneficie a alguno de los aspirantes presidenciales, Delgado Carrillo insistió en que Morena no había pagado publicidad alguna.
Entre los gastos de los cuatro aspirantes presidenciales de Morena, destaca López Hernández, quien no aceptó los 5 millones de pesos que dicho partido político dispuso para financiar a cada uno de los contendientes.
Delgado Carrillo explicó que López Hernández tendría que recibir aportaciones privadas para financiar su proselitismo o no gastar más de un millón de pesos para no exceder el límite
permitido por el INE. Ebrard reportó un gasto total por un millón 202 mil 497 pesos, de los cuales 949 mil 662 fueron de logística, 226 mil 708 de transporte, 11 mil 942 de hospedaje y 14 mil 185 de viáticos. Mientras que López Hernández reportó un millón 166 mil 864 en gastos, de los cuales 846 mil 593 corresponden a logística, 256 mil 359 a transporte, 39 mil 154 a hospedaje y 24 mil 757 a viáticos.
Según reporta Mario Delgado, los cuatro aspirantes del partido han gastado 5.8 millones de pesos
@oceanamexico
Voces de la pesca
El sector pesquero enfrenta grandes problemas y desafíos. La búsqueda de opciones para caminar hacia una pesca sustentable y propiciar mejores condiciones de vida a las y los pescadores artesanales de México se realizan, muchas veces, con poco apoyo del Estado o a pesar de él. Sin embargo, son las propias personas que viven de la pesca quienes buscan soluciones desde sus comunidades. Hay mujeres que han encontrado alternativas de desarrollo en la
EDITORIAL Ahora, la búsqueda
Aunque hay esfuerzos del Gobierno estatal en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, falta tanto por hacer que parece que existe inacción por parte de las autoridades.
Las paredes, los puentes y los postes tapizados de pesquisas en busca de personas son ya un panorama común en las ciudades del estado y basta dejar pasar uno o dos días para ver que los rostros se van sustituyendo, al aumentar el número de desaparecidos.
El esfuerzo más visible tanto en el estado como en el país es el realizado por los colectivos de mujeres buscadoras que con sus propios medios, con donaciones o con alguna ayuda oficial buscan a sus familiares desaparecidos, generalmente hijos o hijas.
Estas personas tenaces hacen sus rastreos con base a informes muchas veces anónimos e incluso teniendo contacto con integrantes del crimen organizado que les dan ubicaciones sobre entierros ilegales.
Pero no es nada más buscar en fosas, no es dar por hecho que una persona desaparecida está fallecida, la esperanza de muchas madres buscadores es, precisamente, el saber que su ser amado se encuentra con vida en algún lugar.
Y si los afanes del Gobierno no alcanzan a cubrir una búsqueda exhaustiva para comprobar la ausencia física de una persona, sí garantizar que las madres buscadoras lleven a cabo su labor de manera segura y con los medios económicos y materiales suficientes.
Ayer, el Gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta a Karina Elizabeth Márquez Calderón como nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa. La nueva Comisionada resultó designada de entre ocho personas que aspiraban al cargo.

Dada la problemática visible y los obstáculos soterrados que enfrentan las autoridades y las personas buscadoras es imprescindible una estrecha colaboración entre el ente oficial y los organismos civiles, para garantizar una búsqueda íntegra de personas desaparecidas, que lleve buenas noticias a quienes añoran a un ser querido o, en su caso, llevar un digno proceso de duelo para recordarlos. Una labor que esperamos y hacemos votos por que se realice de la mejor manera.
pesca y la acuicultura hasta cooperativas de pescadores que deciden dejar de su actividad ante la poca abundancia de especies. Con el fin de conocer de viva voz los retos y alternativas que mejoren la pesca para el sector ribereño o artesanal, nos reunimos y conversamos con diversas cooperativas de pescadores y personas que dependen directa o indirectamente de la actividad pesquera en Baja California Sur. Encontramos que existe una preocupación por la desvincu-
lación entre la pesca artesanal y las autoridades pesqueras del Gobierno federal. Las y los pescadoras identifican que hay una falta de información y datos oficiales que sean acordes con la situación de las especies pesqueras hasta la nula participación del sector en las políticas públicas que les afectan directamente.
Las y los pescadores insistieron que las vedas que aplica el Gobierno para la captura de productos de la pesca están desfasadas de los ciclos reproductivos de las especies, entre otras causas, debido al cambio climático. Para las comunidades pesqueras que visitamos, es evidente que las políticas públicas tienen que incluir los cambios del océano y especies pesqueras por cambio climático e incluir la participación de las y los pescadores, quienes han visto a lo
largo de los años cómo ha cambiado la temperatura del mar, los tiempos de reproducción de las especies y la abundancia pesquera. Si bien existen retos, también hay mucha esperanza. Existen mujeres guardianas del estero que vigilan el manglar, producen ostión, y hacen campañas de limpieza en donde toda la comunidad se involucra. Son las comunidades pesqueras las que buscan mecanismos para recuperar especies, para cuidar las tallas y mantener ecosistemas limpios y saludables. Las comunidades pesqueras conocen sus retos, pero también tienen las soluciones y las ponen en marcha. La voluntad está ahí. Quieren participar y poner sus conocimientos tradicionales y experiencias en la pesca, para mejorar la investigación pesquera y el contenido de
CIZAÑAS DE CECEÑA
políticas públicas, sumar esfuerzos en el manejo sustentable y la recuperación de los recursos pesqueros deteriorados, reconocer e involucrar más a las mujeres que participan en toda la cadena de valor del sector pesquero. Como ellas y ellos, existen muchas comunidades pesqueras artesanales en el País que buscan caminar hacia una pesca justa y sustentable, que quieren ser escuchados por las autoridades, unirse con otros pescadores que hacen cosas similares para garantizar que la pesca tenga futuro. Las voces de la pesca deben ser escuchadas.
–El autor es Esteban GarcíaPeña Valenzuela @TheSighthound, director de Pesquerías de Oceana en México. @OceanaMexico

BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Metales en pugna
Acierto profesor de mi infancia, hijo de un alemán con una francesa, le decían sus alumnos “el transistor”… Qué es el germanio y galio, la nueva batalla comercial que libra China contra Occidente https://www.negocios.com/que-es-el-germanio-y-galio-la-nueva-batalla-comercial-quelibra-china-contra-occidente/

“Nueva batalla comercial en la guerra entre China y Occidente. Una guerra que, al menos por ahora, está siendo puramente económica. Hace unas horas conocíamos que China está restringiendo las exportaciones de dos metales de nicho que son clave para la fabricación de productos electrónicos y semiconductores. Son el germanio y el galio. Pero, ¿cómo de importantes son estos metales? y ¿por qué China impone restricciones a la exportación de metales?
China y EE. UU. llevan encerrados en una guerra comercial tecnológica desde 2019. Y lejos de amainar, no ha hecho más que intensificarse. EE. UU. ha utilizado listas negras comerciales y también restricciones a la exportación para aislar a China de componentes tecnológicos clave y semiconductores o chips.
Y claro, estas piezas de tecnología se han convertido en un punto crucial en la batalla entre las dos superpotencias. Por el momento China se había quedado un poco dormida… no ha tomado muchas represalias hasta ahora, pero en mayo ya calificó a la empresa estadounidense de chips Micron como un “riesgo de seguridad importante”. Ahora, Pekín está buscando áreas en las que tiene cierta fortaleza: los metales y materiales que se utilizan en la electrónica y los semiconductores.
El Ministerio de Comercio de China dijo que iba a poner en marcha una nueva regulación. ¿Para qué? Para que los exportadores de galio y germanio tengan que obtener una licencia para enviar los metales. Para Pekín esas reglas tienen motivos de seguridad.
La curiosa democracia mexicana

JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com
Hace unos días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mandató al Instituto Nacional Electoral emitir los lineamientos generales para regular las campañas anticipadas. Que son, según la máxima autoridad electoral: acciones con fines políticos, pero no electorales, y por ello, válidas como parte de la vida interna de los partidos.
El Tribunal le sacudió la cama al INE, los levantó de su hibernación, los puso a trabajar antes de tiempo, les exigió regular y fiscalizar los procesos de elección de corcholatas (Morena, PT y Verde) y taparroscas (PRI, PAN y PRD) a fin de garantizar la imparcialidad, neutralidad y legalidad de cara al proceso electoral de 2024. Cinismo puro. En Morena el tope de campaña por corcholata es de 5 millones de pesos, el INE dijo en el acuerdo tomado anteayer que podrá ser casi siete veces más, 34.3 millones. Es decir, si alguna de las corcholatas en campaña se gasta más de 5 millones (cosa que es evidente) no tendrá repercusión legal en el proceso interno y a lo mucho se llevará un “jalón de orejas” por parte de Mario Delgado encargado del proceso oficialista.
Tanto a corcholatas como a taparroscas les prohíben usar tiempo ofi-
cial en radio y televisión de los partidos para su promoción política, pero nada les impide estar en los medios de comunicación hablando de sus ideas o utopías “para un mejor país”. Seguirán las entrevistas, giras de medios y todo lo que usted ya ha visto pero ahora habrá personal del INE haciendo un inventario de sus acciones y apariciones. Si usted, en su generosidad, le quiere regalar dinero a su candidato o candidata preferida, podrá hacerlo, pero nada más hasta 537 mil pesos como aportación individual. Ellos, si quieren “invertirle” a sus propias aspiraciones podrán aportarse 2.1 millones de pesos.
Serán considerados gastos; los viáticos del candidato y comitiva, propaganda utilitaria en vía pública, sueldo del personal eventual, materiales, suministros, gasto operativo de la campaña, pago publicitario en revistas, periódicos, salas de cine, redes sociales y todo lo que debería estar prohibido, pero por el mentado “acuerdo” está permitido. Todos pueden donar a la causa de sus líderes siempre y cuando el dinero no venga de funcionarios públicos, dependencias gubernamentales, organismos autónomos, políticos o ciudadanos extranjeros y organizaciones criminales. Los precandidatos -cosa que son en
los hechos, más allá de gatopardismostampoco tendrán que renunciar a sus cargos de representación popular, podrán seguir cobrando como senadores, diputados o lo que sea que sean. Quien decida renunciar o separarse temporalmente del cargo será por gusto y no por obligación.
Nuestra curiosa democracia, pequeñita e inconclusa, sigue teniendo como centro gravitatorio a los partidos políticos. Ellos y nadie más, son los verdaderos dueños de las reglas electorales y cuando estos se deciden a no respetarlas, todo el entramado institucional se acomoda a contentillo de sus caprichos para doblar y parchar la ley.
Hace meses, este “cochinero” de irregularidades se pudo legislar, incluir con pulcritud y detenimiento en nuestras leyes electorales; el paso a paso para tener un marco normativo con elecciones primarias o internas, como las que estamos viviendo por acuerdo y no por norma legal.
Pero los legisladores en el Senado y la Cámara de Diputados estaban ocupados peleando, enfrascados en su obcecada división que les impide ver más allá de sus anteojeras. Quién iba a decir que después de todas sus diferencias en los dichos de tribuna, tendrían tantas coincidencias en los hechos. La legalidad nunca ha sido interés de los políticos mexicanos, y esa es la realidad común dentro de nuestra retorcida cultura política. ¿Tendrá esto remedio? Luego le seguimos…
¿Qué son el germanio y el galio? Pues son metales que no se encuentran de forma natural. De hecho, se forman, generalmente como un subproducto de las refinerías de otros metales. El germanio es un metal blanco plateado y se forma como subproducto de la producción de zinc. Y el galio, un metal blando y plateado, es un subproducto del procesamiento de minerales de bauxita y zinc. El germanio tiene varios usos, incluso en productos solares y fibra óptica. El metal es transparente a la radiación infrarroja y se puede emplear en aplicaciones militares, como gafas de visión nocturna. Los paneles solares que contienen germanio tienen aplicaciones en el espacio.
Y el galio se utiliza para fabricar el compuesto químico arseniuro de galio, que puede fabricar chips de radiofrecuencia para teléfonos móviles y comunicaciones por satélite, por ejemplo. Ese compuesto también es un material clave en los semiconductores.
Y claro, China es una superpotencia de estos metales. Concretamente producen el 60% del germanio y el 80% del galio del mundo, según Critical Raw Materials Alliance, un organismo de la industria.
El arseniuro de galio es complejo de producir y solo unas pocas empresas en el mundo pueden hacerlo. Uno está ubicado en Europa, mientras que los otros están en Japón y, ojo, en China.
Los expertos creen que esta medida por parte de China es “Un disparo de advertencia, no un golpe mortal” pero que “estas últimas medidas tienen un alcance más limitado y, si bien las nuevas reglas requieren que los exportadores chinos obtengan primero una licencia, no prohíbe automáticamente la exportación a países o usuarios finales específicos”.
Estados Unidos y Europa no importan grandes cantidades de estos materiales. Estados Unidos recibió 5 millones de galio metálico y 220 millones de arseniuro de galio en 2022. La importación de germanio fue mayor: tomaron 60 millones de dólares, mientras que la UE importó 130 millones de germanio en 2022.
Pero hay otros países que también pueden producir estos metales: Bélgica, Canadá, Alemania, Japón y Ucrania pueden fabricar germanio. Mientras tanto, Japón, Corea del Sur, Ucrania, Rusia y Alemania producen galio. Además, también existen sustitutos potenciales para estos metales. Pero estos metales producidos por China eran mucho más baratos por una cuestión de escala”.
¡Oh descubrimiento! después de 5 años
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com
Un México de atrocidades
La seguridad ciudadana sigue siendo uno de los pendientes que tiene nuestro País. Hoy las cifras principales de violencia son muy altas a pesar de lo prometido por el actual gobierno. Lejos están los días en que las condiciones de seguridad para los mexicanos mejoraban de manera continua y sostenida. De acuerdo con datos del INEGI esto ocurrió entre 1990 y 2007. No es sorprendente que esa mejoría haya sucedido en el periodo en que nuestro país decidió transitar hacia la democracia liberal. Este es el régimen que, históricamente, ha creado las mejores condiciones de seguridad para la ciudadanía. Sin embargo, México no ha consolidado esta forma de gobierno, en parte, debido a la acción de poderosas bandas criminales que controlan varias regiones del País. Entre 2007 y 2011, aproximadamente, se disparó el número de homicidios en México, debido mayormente a la reacción de organizaciones criminales ante la política del Presidente Felipe Calderón de quitarles el monopolio de la violencia. Entre 2012 y 2014, la cifra de homicidios disminuyó notablemente sólo para volver a crecer señaladamente. Esta es la situa-
En
ción en que nos encontramos hoy.
Aunque es verdad que el número de homicidios se redujo entre 2021 y 2022, variando el índice de 28 a 25 de estos delitos por cada 100 mil habitantes, esta cifra sigue siendo mayor a la registrada en promedio durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
De acuerdo con la organización Causa en Común, casi la mitad de los emstados de la República se encuentra en alerta roja por los índices de homicidio y otros delitos de alto impacto. Un hallazgo preocupante, publicado en el estudio hecho por Causa en Común, es el crecimiento de lo que denominan “atrocidades”. Se trata de hechos delictivos que, por la forma y magnitud en que ocurren, convocan la inmediata indignación moral.
Acciones como la tortura, el asesinato de mujeres con violencia extrema, homicidios múltiples, mutilación de cuerpos, asesinato de policías y hallazgo de fosas clandestinas, configuran lo que puede llamarse un desfile del horror.
La inseguridad ciudadana no sólo debe medirse con estadísticas y números, sino por el grado de crueldad enorme con que se despliega la
violencia. Para ser un país que no se encuentra en guerra, el grado de crudeza y ferocidad que vemos extenderse ante nuestros ojos, es sorprendente. Las entidades federativas más afectadas por la comisión de atrocidades son Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero y Morelos. Ahí ocurrieron el 40 por ciento de las 3 mil 285 registradas en el País entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, de acuerdo con el análisis de Causa en Común.
Aunque la mayor parte de los responsables de estos delitos no fueron cometidos directamente por el Estado, algunas atrocidades sí tienen autoría estatal. Destaca, entre ellas, la muerte de 29 migrantes asfixiados y calcinados como resultado de la negligencia de las autoridades del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Este hecho, vergonzoso y horrendo, debe ser investigado hasta encontrar a los verdaderos responsables y se haga justicia. Es ya inaplazable que la política de seguridad desplegada por este Gobierno cambie hacia una que tenga más sentido. No podemos permitir que las atrocidades sean parte del acontecer cotidiano de nuestra Nación.
riesgo, la integridad del registro de desaparecidos
JACOBO DAYÁN

Especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Derechos Humanos @dayan_jacobo Animal Político @Pajaropolitico
Hay un intento por descontar miles de casos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Hace varias semanas el Presidente anunció que se realizaría un “censo confiable” de personas desaparecidas y en días recientes comenzamos a vislumbrar a qué se refería. Las presiones sobre la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) deben ser enormes para reducir las cifras. El RNPDNO conjunta dos fenómenos, el de personas desaparecidas y el de las no localizadas. Una persona se encuentra desaparecida cuando su ausencia es producto de un delito o se trata de un menor de edad, la no localizada se tipifica cuando se desconoce el motivo de la ausencia. A las 72 horas de que una persona no localizada continúa sin aparecer se reclasifica como desaparición. Desde su origen el RNPDNO tiene varios problemas. Un enorme subregistro producto de la falta de denuncias debido a la nula confianza en las autoridades o por temor a ellas, la clasificación de desapariciones por parte de las fiscalías como otro tipo de delitos (mayormente trata) y por un cálculo político perverso de fiscalías y gobiernos de no reportar casos al registro. También existen errores debido a que los casos de personas no localizadas no son reclasificados como desapariciones por parte de las fiscalías cuando pasa el tiempo marcado por ley o se tienen indicios de la comisión de un delito. Adicionalmente hay un sobre registro debido a que personas no localizadas regresan y no se reporta a las fiscalías o si estas reciben el reporte no
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

El pellizco de la vida
Nos aterra pensar en la muerte, siendo que deberíamos acostumbrarnos a ella. Lo que llamamos vida no es, en verdad, más que una continua carrera hacia la muerte, como expresó Agustín de Hipona, en su obra La ciudad de Dios: “ Desde el instante en que comenzamos a existir en este cuerpo mortal, nunca dejamos de tender hacia la muerte. Ésta es la obra de la mutabilidad durante todo el tiempo de la vida (si es que vida debe llamarse): el tender hacia la muerte”.
C ada día e instante que vivimos, es un paso más que damos hacia nuestra tumba, añadió: “No existe nadie que no esté más cercano a la muerte después de un año que antes de él, y mañana más que hoy, y hoy más que ayer, y poco después, más que ahora, y ahora, poco más que antes. Porque el tiempo vivido es un pellizco dado a la vida, y diariamente disminuye lo que resta”.
lo reflejan en el registro. Todo esto mantiene un registro poco confiable. Por si fuera poco, el RNPDNO no desagrega si las personas encontradas con o sin vida eran desaparecidas o no localizadas. En resumen, un desastre. Para atender las fallas del RNPDNO se debe atender el subregistro, los errores de registro y el sobre registro. El subregistro y errores de registro solo pueden ser resueltos desde las fiscalías, caso perdido. Se tendría que hacer una revisión independiente de todas las investigaciones dentro de cada una de las fiscalías. Esto no ocurrirá mientras no existan fiscalías verdaderamente independientes. Si no hay investigaciones y seguimiento de cada denuncia por parte de las fiscalías, el sobre registro tampoco se podrá atender desde allí. Es por ello que la CNB cruza otro tipo de información para poder esclarecer este fenómeno. Bases de datos de personas vacunadas en la pandemia, de personas que reciben apoyos sociales, actas de defunción y muchas otras.
En este cruce de bases de datos contra el RNPDNO aparecen miles de casos. No por encontrar coincidencias se puede deducir ninguna conclusión. Cada caso debe ser investigado ya que las posibles hipótesis son muchas. Aquí algunas.
Puede haber errores en el registro de esas bases de datos. Se puede tratar de casos de suplantación de identidad. Una persona que se vacunó o recibe un programa social pudo haber estado desaparecida y fue liberada o se escapó de sus captores, también se puede tratar de una persona no localizada que regresó por sí misma y en ambos casos no se notificó a
las fiscalías o estas no lo reportaron al registro. En el caso de actas de defunción pueden ser cuerpos encontrados y que no se notificó a los familiares o actas sin tener el cuerpo para “resolver” casos y un largo etcétera de posibilidades.
En cualquier caso, la CNB tiene la obligación de notificar a los colectivos y familiares de lo que se está haciendo y nunca alterar el RNPDNO a partir de inferencias por cruces de información. Los cruces positivos deben ser indicios de la búsqueda y no elementos conclusivos.
Las visitas domiciliarias que realizan comisiones estatales de búsqueda y fiscalías con información que provee la CNB deben ser para validar y no para informar del hallazgo. Esta validación se tiene que hacer con un alto grado de sensibilidad y profesionalismo, no se trata de tocar la puerta y preguntar por la persona desaparecida mostrando un documento de alguna base de datos. Solo con evidencia es que se puede depurar el RNPDNO, no con prisas ni con intencionalidad política. Al finalizar los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se filtraron bases de datos con los registros de personas desaparecidas por el temor de que estas fueran alteradas. Al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador el registro corre el mismo peligro, su integridad está en riesgo si lo que se pretende es maquillar las cifras o reducirlas al costo que sea. Esto podría resolverse si la base de datos del RNPDNO fuera pública.
Mucha sociedad y poca partidocracia De la Madrid: ciudadanos, no virreyes
Alo mejor no es el que va a ganar la candidatura del Frente Amplio por México, ni siquiera quien le preocupa al Presidente Andrés Manuel López Obrador que está ocupado en dirigir la campaña del Movimiento Regeneración Nacional, pero sí es Enrique de la Madrid el que trae más acabado el planteamiento de la participación ciudadana para la construcción del modelo de País sin los políticos que una vez en el poder trasmutan a dictadorcillos que requieren del ladrillo para adquirir estaturas horripilantes. La idea de más sociedad civil es la clave para darnos el destino imaginado y concretado por nosotros mismos. La “mejor versión del País” que plantea el hijo del ex Presidente Miguel de la Madrid Hurtado es a la vez la utopía de encargárselo a los partidos que lo materialicen. En realidad, ni el Frente Amplio por México con todo y la xochitlmanía, ni el arbitrario Morena y la decaída campaña de Claudia Sheinbaum, son la
luz al final del túnel que la Patria necesita. En todo caso podrían ser el medio pero no el fin, siempre y cuando viren a más ciudadanos y poca, muy poca, partidocracia. Quizá porque trae el gen de la política saturándole las propuestas, el pretenso a tomar la bandera presidenciable por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática intenta la despartidización como único salvoconducto del pasado que lo acosa. Trae tatuado al PRI, al presidencialismo, y aun así llega al atrevimiento de formular el ingrediente que falta para cocinar el mejor México posible: la sociedad desplazando a siglas infinitamente aviesas. Ciudadanos de tiempo completo, de convicciones enteras, de totales buenas intenciones, de ideas íntegras y esfuerzos llenos es lo que debiera estar viendo el electorado a menos de un año de que el 2 de junio de 2024 vuelva a salir a intentar el experimento cívico de democracia razonada y por lo tanto efectiva. Sí, tal como lo propone
el ex Secretario de Turismo en el tours proselitista que realizó el miércoles en Culiacán sin mayor trascendencia que la de haber reunido a un grupo de priistas en el auditorio del PRI. Entonces, en vez de centrar la atención en lo anémico de la precampaña de Enrique de la Madrid, pongámosle énfasis a lo saludable de la arenga de “un País donde no necesitamos reyes o virreyes; necesitamos ciudadanos. Creo en el municipio, creo en el Estado, y digo más municipio, más Estado, más ciudadanía y menos presidencialismo”. “No es el PRI la solución, la solución es, en este caso, un frente amplio de partidos políticos de Oposición pero sobre todo ciudadanos, que estemos convencidos que tenemos que construir una mejor opción hacia adelante. Del pasado lo que servía, lo malo no, repetir excesos no, pero sí hay que construir a partir de lo que servía del pasado, también de lo que sirve de hoy”. Más claro ni el agua. Sería excelente que Xóchitl Gálvez, la que se perfila como candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la

I ncluso, agregó, nuestra certeza más grande no debe ser la vida, sino la muerte: “Esperas dinero: no es seguro que llegue. Esperas una esposa: es incierto si la conseguirás, y cómo será la que aceptes. Esperas hijos: no sabemos si nacerán; ya han nacido: no sabes si vivirán; ya están viviendo: no sabes si crecerán para el bien o para el mal. Adonde quiera que te vuelvas, todo es incierto: sólo la muerte es cierta”.
R eiteró: “Eres pobre: no sabes si llegarás a ser rico; eres ignorante: no es seguro que puedas instruirte; estás enfermo: no hay seguridad de que recuperes la salud. Has nacido: con toda seguridad que morirás; pero en esta misma seguridad de la muerte, lo que no es seguro es el día de la muerte”.
¿ Cómo vivo mi pellizco de vida?
Presidencia de la República, asumiera la conjetura de partidos desdibujados y ciudadanía resaltada. O que Claudia Sheinbaum marcara distancia de López Obrador, figura megapartidizada y roída, y procediera a la proximidad con la gente que cada vez más abomina a los tótems y prefiere a líderes de carne y hueso, humanizados y tangibles. Es mucho pedir. La política tiende a asfixiarse sin la respiración boca a boca que le suministran las mafias de la corrupción y delincuencia organizadas. Ahí está el intento de restaurar lo fundamental a través de la llamada Cuarta Transformación. He allí el resultado del actual Presidente descuidando sus deberes y distraído en garantizar que alguien de su partido lo releve en el cargo, reincidente en mandar al diablo a las instituciones tal como lo hace con el Instituto Nacional Electoral.
Algo de frescura le agrega De la Madrid al futurismo desatado en los bloques gubernamental y opositor. Además de que conoce la problemática de México, tiene un referente vivencial de las entrañas del poder, así haya sido de joven cuando estuvo preso de los muros de despotismo de Los Pinos, y eso es lo que más suena a rareza al irrumpir con la propuesta de bastante ciudadanía y poquísimos, casi imperceptibles, partidos. Tiene razón porque la gente está asqueada de partidos en cuya lógica prevalece la ambición desmedida de dominio tipo monarquía y desvanece la fun-
damental acción cívica guiando hacia gobiernos sensatos. Los mandatarios nacionales impregnados de partidos han echado a perder aquello que la fuerza social edificó con tenacidades, a veces con sangre. El divorcio entre siglas electoreras y masas pro libertades sucedió hace décadas, en regímenes priistas y panistas, mientras que a la Cuarta Transformación se le apostó la reconciliación y lo que devino fu mayor separación. Se acerca la hora de intentar de nuevo la hazaña del México que siempre hemos deseado. Solamente con la suficiente ciudadanía y mínima partidización lo vamos a lograr, si es que queremos y nos les atravesamos a pretensos que traen el chip mental de más de los mismo. Ni lo piensen, no nos volverán a enredar en sus marrullerías.
Reverso
La sociedad les notifica, A los políticos y sus partidos, Que al voto se le complica, Creer en charlatanes repetidos.
De vacaciones Por motivo de vacaciones, principalmente asueto para los lectores que merecen el descanso pleno, sin hipótesis sobre la realidad de Sinaloa porque a pesar de todo la tierra de los once ríos hay que disfrutarla en la magnificencia de lo soñado y lo optimista, este simulacro de análisis llamado Observatorio no se publicará durante la próxima semana. Nos vemos aquí el lunes 7 de agosto. Que todo transcurra bien para todos.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena se solidarizaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por las acusaciones que ha recibido por parte de los “voceros” del “PRIAN”, que supuestamente señalan al político tabasqueño como el responsable de un posible atentado en contra de alguno político opositor o algún periodista.
Los miembros de la dirigencia nacional de Morena aseguraron, en un desplegado, que las expresiones “sin fundamentos”, emitidas por los supuestos “voceros” de la oposición, simplemente buscan “generar terror”, porque desconocen “el momento democrático que vive el país”, por lo cual los calificaron de irresponsables.
“Desde el Comité Ejecutivo Nacional de Morena nos solidarizamos y respaldamos al presidente López Obrador frente a las acusaciones irresponsables y sin fundamentos de los voceros del PRIAN, que sostienen que opositores estarían en riesgo de un atentado. Pedimos a nuestra militancia no caer en provocaciones. A nosotros nos mueve el amor, y la transformación por la que luchamos es pacífica”, indicaron los integrantes del CEN de Morena, en su cuenta de Twitter.
“Señalar de culpable al Presidente de la República de un posible suceso de agresión contra cualquier adversario de cara a las elecciones de 2024, es mezquino y una acusación sin sustento”.
Asimismo, los miembros de la dirigencia nacional de Morena indicaron que los argumentos de los “voceros” de la oposición, respecto a que el político tabasqueño ejerce violencia mediática en contra de los aspirantes presidenciales de otros partidos, no eran válidos, debido a que aseguraron que su movimiento siempre había sido pacífico y destacaron que “el liderazgo del presidente, durante décadas se ha caracterizado por encabezar la lucha justa por una Patria nueva, a través de la vía cívica, popular y electoral”.
Por otra parte, dijeron desconocer la motivación “malintencionada” de comunicadores, intelectuales y políticos de la oposición, para asumir una estrategia “de calumnias y generación de miedo”.
Finalmente, reiteraron su solidaridad con López Obrador, frente a la “saña” de la oposición e hicieron un llamado “enérgico y respetuoso” a los “voceros” opositores, para que
Por posibles atentados contra opositores
Acusar a AMLO busca generar terror: Morena
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena se solidarizaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por las acusaciones que ha recibido de los opositores
Anne Milgram, directora de la DEA


no “enrarezcan” el ambiente político.
El desplegado fue firmado por Mario Delgado Carrillo, Citlalli Hernández Mora, Alejandro Peña Villa, Javier Cabiedes Uranga, Adriana Grajales Gómez, Bxido Xishe Jara Bolaños, Alejandro Porras Marín, Tomás Pliego Calvo, Almendra Negrete Sánchez, Carlos Castillo Pére y Nalleli Pedraza Huerta.
Quienes fungen como Presidente, Secretaria General, Secretario de Organización, Secretario de Finanzas, Secretaria de Mujeres, Secretaria de Pueblos Originarios, Secretario de Jóvenes, Secretario de Arte y Cultura, Secretaria de Diversidad Sexual, Secretario de Movimientos Secretaria de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior; respectivamente.
El 26 de julio de 2023, un total de 22 mandatarios estata-
CÁRTEL DE SINALOA Y CJNG
Tienen cárteles casi 45 mil miembros: DEA
SPRINGFIELD, VIRGINIA, EU._ Los cárteles mexicanos de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación tienen alrededor de 44 mil 800 miembros en 100 países, afirmó Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA).
“Como agencia de misión única encargada de hacer cumplir las leyes antidroga de nuestra nación, la principal prioridad operativa de la DEA es perseguir y derrotar implacablemente a los dos cárteles mexicanos de la droga, que son los principales responsables de la actual intoxicación por fentanilo y drogas”, testificó Milgram, durante una audiencia ante el Subcomité Judicial sobre Delitos y Vigilancia del Gobierno Federal de EE.UU., en la Cámara de Representantes estadounidense.
El 12 de julio de 2023, también durante una comparecencia en la Cámara baja de Estados Unidos -difundida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), la DEA detalló que el Cártel de Sinaloa disponía de alrededor de 26 mil elementos, mientras que el CJNG contaba con cerca de 18 mil 800. Por ello, Milgram dijo que puso en marcha dos equipos
interinstitucionales, conformados por agentes especiales, analistas, científicos de datos y especialistas digitales, con el objetivo de ejecutar una estrategia contra estas organizaciones criminales mexicanas, cuyas redes estarían completamente mapeadas. Uno de esos equipos está concentrado en el CJNG y el otro, en el Cártel de Sinaloa.
La funcionaria federal estadounidense detalló que la DEA “opera 30 divisiones de campo con 241 oficinas nacionales, 93 oficinas en el extranjero en 69 países y nueve laboratorios forenses. La sólida presencia nacional e internacional de la DEA le permite mapear y apuntar a todas las redes del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco”. Milgram agregó que había un tercer equipo centrado en rastrear las finanzas de los cárteles mexicanos y que se estaba obteniendo “información selectiva” de cada miembro, no sólo de sus liderazgos.
Al mismo tiempo, la DEA estaba rastreando también a otros grupos delictivos menores, como el del Noreste, o el del Golfo que también trabajarían con el CJNG y el de Sinaloa.
les -militantes o afines al partido Morena y al Presidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes del grupo autodenominado ‘Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, hicieron un llamado a la oposición y a periodistas “del viejo régimen” ,para que no infundieran miedo entre la población.
“Hacemos un llamado a no difundir miedo como estrategia política, así como a respetar nuestras diferencias y a la democracia como vía para dirimirlas”, señalaron los 22 mandatarios estatales de la “4T”, en un posicionamiento conjunto.
“Recientemente, diversas voces y opinadores vinculados al viejo régimen y a la oposición de la Cuarta Transformación han buscado sembrar temor, argumentando que la época de la violencia política (que con mucho dolor y esfuerzo superamos las y los
mexicanos) pudiera regresar; con el cinismo y la hipocresía que les caracteriza, sugieren que “alguien” podría atentar contra figuras de la oposición que han manifestado intereses electorales o contra medios de comunicación que apoyan su visión política”, insistieron. “Las y los gobernadores de la 4T pedimos a estos opinadores que dejen de ser irresponsables y a la oposición a que entienda que México ya cambió, que el gobierno de la 4T promueve la libertad de expresión, que no reprime ni genera violencia; ya sean verdaderos demócratas y reconozcan la voluntad popular”, finalizaron el desplegado. Los firmantes del desplegado fueron los gobernadores: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur); Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz
POR EJÉRCITO Y MARINA
Escandón Cadenas (Chiapas); Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México); e, Indira Vizcaíno Silva (Colima). Además de Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Puebla); y, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo). José Ricardo Gallardo Cardona (SLP); Rubén Rocha Moya (Sinaloa); Alfonso Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco); Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas); Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); y, David Monreal Ávila (Zacatecas).
Refuta el Presidente al GIEI
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ No es cierto que la Sedena y la Semar hayan bloqueado la información oficial del caso 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, refutó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
Los normalistas fueron desaparecidos por todas las instancias del Gobierno de México el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, según concluyó el GIEI en su sexto y último informe.
Solicitado por el propio Gobierno de México desde el 2014, el GIEI fue un grupo de asesoría técnica conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que participaron Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Francisco Cox Vial, Claudia Paz y Paz y Alejandro Valencia Villa. Sin embargo, dejó el caso en abril del 2016. Pero regresaron a investigar al territorio mexicano, a principios de marzo del 2019.
López Obrador defendió a las Fuerzas Armadas y aseguró que se había avanzado en el caso, precisamente por la colaboración de la Sedena y de la Semar.
“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa, se ha ido avanzando bastante, mucho. Hay como 115 detenidos, y no solo funcionarios menores, o personas de pocas influencias, no, está detenido el anterior procurador de justicia [Jesús Murillo Karam], están detenidos dos generales. Esto debe saberse, porque no se informa, y otros importantes funcionarios públicos”, indicó.
“No hay impunidad, y se está actuando. Y no es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando. Respeto su punto de vista, pero no lo comparto, porque si se ha avanzado es por la colaboración, precisamente de Marina y
de Defensa, y también por la decisión que hemos tomado de que no se permite la impunidad”, respondió el Presidente a un reportero. “Pero una cosa son las instituciones y otra son los funcionarios o servidores públicos y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución. ¿Por qué sucedió todo esto, por qué se ocultó la verdad? Porque supuestamente se iban a afectar las instituciones, cuando es lo contrario”, agregó López Obrador. “Si hay impunidad, si se ocultan las cosas entonces si se afectan las instituciones, que además es lo que quisieran algunos, afectar, socavar instituciones como Marina como la Secretaría de la Defensa que son instituciones muy importantes para el funcionamiento del Estado mexicano. Entonces, di la instrucción de que se vaya a fondo y hemos avanzado y vamos a seguir adelante”, insistió el político tabasqueño.
“Lo más importante ahora es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió, y quiénes fueron los responsables. Y en eso vamos a
seguir avanzando y están abiertas las investigaciones”, agregó. “Pero lo que más nos importa, nos interesa, es saber en dónde están los jóvenes. Porque podemos llenar las cárceles de los responsables, ¿y si no encontramos a los jóvenes?. Entonces, estamos trabajando en eso, todos los días, todos los días, buscando encontrarlos a los jóvenes”, finalizó.
Durante la presentación de su último informe, el GIEI acusó que el caso no se iba a resolver, mientras el Ejército y la Marina ocultaran y bloquearan la información oficial. Ante ello, el Grupo dio por concluido su trabajo en México.
“La Sedena y la Marina nos han negado documentos que sabemos que existen y que son esenciales. Y el Presidente lo sabe. Por eso nos vamos”, indicó el experto español Carlos Martín Beristain, integrante del GIEI.
El Grupo indicó que había evidencia de que existían datos y documentos en la Sedena, la Semar, y del ahora extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que, a pesar de la promesa del actual Gobierno Federal, no habían sido aportados para la investigación del caso.

NUEVA YORK._ El mes de julio de 2023 ha sido el más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16.95 grados Celsius, según advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM), tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, que publicará las cifras definitivas el 8 de agosto del mismo año.

Asimismo, el 6 de julio fue el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17.08 grados Celsius, pero no sólo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 de julio, batieron el récord anterior, que era de 16.8 grados Celsius, medido el 13 de agosto de 2016. La media mensual de 16.95 grados Celsius, elaborada con los datos de los 23 primeros días de julio de 2023, superó con creces al anterior récord para un mes, que hasta ahora eran 16.63 grados, registrados en julio de 2019.
“El clima extremo que ha afectado a millones de personas en julio muestra la dura realidad del cambio climático y anticipa el futuro”, advirtió, en un comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien subrayó que a la vista de dichos datos, “la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero es mayor que nunca”.
El secretario general de la OMM añadió que se debía actuar para prevenir el calentamiento global, lo cual “no es un lujo, sino una necesidad”.
Por su parte, el director del organismo para Servicios Climáticos, Chris Hewitt, apuntó, durante una rueda de prensa, que al actual ritmo era probable que 2023 fuera el más caluroso de la historia, batiendo las cifras del año 2016.
“Las emisiones antropogénicas [generadas por el hombre] son la causa última de estos aumentos de temperaturas”, destacó Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernico, quien anticipó nuevas cifras récord para los próximos meses de 2023.
La OMM también advirtió de que las temperaturas medias globales en la primera y tercera semanas de julio de 2023, superaron en 1.5 grados Celsius, el promedio de los niveles preindustriales (1850-1900), que es considerado el umbral límite para cumplir el Acuerdo de París y no abocar al planeta a niveles catastróficos de calentamiento global. En el año más caluroso nunca registrado, 2016, la media de temperaturas superó en 1.26 grados Celsius la media de la era preindustrial.
Asimismo, la agencia meteorológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), predijo que, de continuar las actuales tendencias, había un 98 por ciento de posibilidades de que al menos uno de los cinco próximos años fuera el más caluroso desde que se tienen registros, y un 66 por ciento de probabilidades de que al menos temporalmente se superara en todo ese año, el umbral de los 1.5 grados Celsius.
Tras la publicación de dichas cifras, por parte de la OMM, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió, desde Nueva York, una advertencia respecto a los peligros del cambio climático, subrayando que “la era del calentamiento global ha terminado, y hemos entrado en la de la ebullición global”.

“El cambio climático está aquí, es terrorífico, y esto es sólo el comienzo”, aseguró el diplomático portugués, quien añadió que aunque las cifras de Copérnico y la OMM publicadas el 27 de julio de 2023 eran provisionales, “a menos que haya una pequeña edad de hielo en los próximos días, julio dejará números récord
EXFUNCIONARIO
Récord
que advierte la OMM
Julio 2023, el mes más caluroso en la historia
Informan que las temperaturas medias globales en la primera y tercera semana de julio de 2023 superaron en 1.5 grados; en 2016, la media de temperaturas superó en 1.26 grados
El secretario general de la OMM añadió que se debía actuar para prevenir el calentamiento global.
EMERGENCIA
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado. Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.
“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.
António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática.
Consecuencias
claras y trágicas “Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”, apuntó.
Las olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, junto con los incendios forestales en países como Canadá y Grecia, han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.
que se saldrán de las gráficas”. Guterres subrayó que pese a la negativa situación, de la que “los humanos son los culpables”, todavía era posible limitar el ascenso de las temperaturas globales por debajo de los 1.5 grados y “evitar lo peor del cambio climático”,

Guterres señaló que todo lo que está pasando es “totalmente consistente con las repetidas predicciones y advertencias”.
“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, puntualizó. Las afirmaciones del titular de la ONU se ajustan a las proyecciones de Copernicus que consideran poco probable que el récord de julio sea aislado este año, ya que las temperaturas sobre las áreas terrestres están muy por encima del promedio.
Anticipo del futuro
La OMM, por su parte, presentó los datos de hoy como un “anticipo del futuro” y estimó en un 98% las probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido registrado, y en un 66% las de superar temporalmente la marca de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales durante al menos un año del lustro por venir. Ambas agencias sostuvieron que las emisiones antropogénicas son el principal propulsor de estas temperaturas crecientes.
La inacción es inaceptable, no hay más tiempo p ara excusas “Para los científicos, es inequívoco: los humanos tienen la culpa. El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancias de los com-
aunque para ello, según subrayó, “deben acelerarse las acciones”. El secretario general de la Organización Naciones Unidas apeló a cumplir los compromisos de emisiones netas cero, en el caso de las naciones desarrolladas antes de 2040 y para 2050, en las
Tiene EU pruebas de ovnis, aseguran
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ El Gobierno de los Estados Unidos oculta información sobre el fenómeno ovni.
Así lo expresó ante el Congreso un exfuncionario de inteligencia de la Fuerza Aérea. Sin embargo, el Pentágono ha negado sus afirmaciones. De acuerdo al testimonio del mayor retirado David Grusch, existe un programa de larga data que EU recupera y realiza ingeniería inversa de objetos voladores no identificados. El anticipado testimonio del mayor retirado ante una Subcomisión de Supervisión de la Cámara de Representantes es la más reciente incursión del
Congreso en el mundo de los “fenómenos aéreos no identificados” (UAP), que es el término oficial que usa el Gobierno en lugar de Objeto Volador No Identificado (OVNI).
Mientras el estudio de objetos voladores misteriosos a menudo evoca conversaciones sobre extraterrestres y “hombrecitos verdes”, demócratas y republicanos en los últimos años han presionado para que se realicen más investigaciones como un asunto de seguridad nacional debido a la preocupación de que los avistamientos observados por los pilotos puedan estar vinculados a adversarios de Estados Unidos.
Grusch dijo que el jefe de un grupo de trabajo del Gobierno
sobre UAPs le pidió en 2019 identificar todos los programas altamente clasificados relacionados con la misión del grupo de trabajo.
En ese momento, Grusch fue asignado a la Oficina Nacional de Reconocimiento, la agencia que opera los satélites espía del país.
“Me informaron en el curso de mis deberes oficiales de un programa de ingeniería inversa y recuperación de UAPs fallidas de varias décadas al que se me negó el acceso”, dijo.
Cuando se le preguntó si el Gobierno tenía información sobre vida extraterrestre, Grusch respondió que Estados Unidos probablemente está al tanto de la actividad “no humana” desde la década de 1930.
bustibles fósiles, al igual que la inacción climática, es inaceptable”, recalcó Guterres.
El director general de la OMM, Petteri Taalas, subrayó la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, declarando que la acción climática no es un lujo, sino una necesidad.
En el mismo tenor, el Secretario General pidió a los líderes mundiales que ejerzan su liderazgo con responsabilidad e impulsen la acción climática. “No más vacilaciones. No más excusas. No más esperar a que otros se muevan primero. Simplemente no hay más tiempo para eso”, apuntó.
Todavía es posible Guterres aseveró que aún es posible alcanzar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo y evitar así lo peor del cambio climático. Pero esto sólo se logrará si se ponen manos a la obra de inmediato y con determinación. Reconoció que ha habido algunos avances en el despliegue de energías renovables y otros ámbitos. Sin embargo, ninguno de ellos tiene el suficiente alcance ni la velocidad que se requiere. “La aceleración de las temperaturas exige una acción acelerada”, enfatizó y llamó una vez más a los países del G20, responsables del 80% de las emisiones globales, a intensificar la acción y la justicia climáticas.
economías en desarrollo. “Todos los actores deben unirse para una justa y equitativa transición de los combustibles fósiles a las renovables, mientras detenemos la expansión del petróleo y el gas”, así como la financiación de nuevos proyectos de estas fuentes
de energía y del carbón, afirmó el diplomático portugués.
“Y para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables [...] la única sorpresa es la velocidad del cambio [...] Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desmayan bajo el calor abrasador”, agregó el secretario general de la ONU.
Guterres repitió sus incesantes llamamientos a una acción radical y urgente, arremetiendo una vez más contra el sector de los combustibles fósiles. “El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables [...] Los líderes deben liderar. Basta de vacilaciones. Basta de excusas. Basta de esperar a que otros se muevan primero”, insistió.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se unió a las advertencias del secretario general de la ONU y calificó, el 27 de julio de 2023, las altas temperaturas derivadas del cambio climático, como una “amenaza existencial” para la humanidad.
“No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático”, sostuvo Biden desde la Casa Blanca, donde dio a conocer medidas destinadas a mejorar la seguridad sanitaria de las personas que trabajan al aire libre y aumentar los fondos dedicados al servicio de pronóstico meteorológico.
El 21 de julio de 2023, Gavin Schmid, climatólogo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (más conocida como NASA, por sus siglas en inglés), indicó que el mes de julio de 2023 sería probablemente el mes más caluroso en “cientos, sino miles de años”.
GOBIERNO NO ACEPTARÍA MANDATO DE REBELDES
Presumen soldados que tomaron Níger NOROESTE / REDACCIÓN
NIAMEY, Níger._ Níger se despertó el jueves con el país dividido después de que soldados amotinados afirmaran haber depuesto al Presidente.
Sin embargo, el Gobierno afirmó que nunca aceptaría el mandato de los rebeldes y pidió a la población que lo rechazara.
Aunque mucha gente en la capital, Niamey, seguía con su rutina diaria, no estaba claro quién controlaba el país ni a qué bando podría apoyar la mayoría. Un comunicado tuiteado
por la cuenta del comando del ejército declaró que respaldaría el golpe para evitar una “confrontación cruenta que llevaría a un “baño de sangre”. No era posible confirmar si el comunicado era genuino.
Los partidos políticos mostraron un firme apoyo al Presidente, Mohamed Bazoum, que estaba detenido en su residencia, pero logró publicar un tuit de desafío el jueves.
“Los logros alcanzados con tanto esfuerzo serán protegidos. Todos los nigerianos amantes de la libertad y la democracia se encargarán de ello”, tuiteó Bazoum.
El cambio climático está aquí, es aterrador y esto es sólo el inicio: ONUCARLOS ÁLVAREZ Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
Un objetivo es dar a conocer la oferta cultural, artesanal y gastronómica que ofrece el estado para los turistas.
En dos meses de operaciones, el programa Descubre Sinaloa se ha constituido en un gran éxito y un gusto para los sinaloenses que quieren conocer su entidad para disfrutar de sus maravillas y atractivos turísticos, destacó la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez.


Prueba de ello, agregó, es la movilización de más de mil 700 personas en 49 viajes que se realizaron del 20 de mayo al 23 de julio, para visitar los 18 municipios del Estado, provocando una derrama económica de 2.4 millones de pesos.
La titular de la Sectur indicó que en esas 49 rutas se atendieron 7 solicitudes especiales para adultos mayores de Guamuchil, Salvador Alvarado, y Mocorito, y dos más para maestros jubilados de Escuinapa.
Palacios Domínguez comentó que, de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, con el programa Descubre Sinaloa se busca incentivar el turismo social e incluyente en la entidad, tomando como ancla los cinco Pueblos Mágicos y los nueve Pueblos Señoriales, para dar a conocer la oferta cultural, artesanal y gastronómica que ofrece el estado para los turistas. Externó que en todas las comunidades, las autoridades municipales se portan de lo más diligentes con la idea de atender de lo mejor a los visi-
Un gusto para los sinaloenses
Las autoridades municipales se portan de lo más diligentes con la idea de atender de lo mejor a los visitantes.
Ven como éxito
Descubre Sinaloa
La Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, destacó que en dos meses de operaciones ha movilizado más de 1,700 personas.
tantes, para que gocen una buena estadía, con bonitas experiencias. El proyecto seguirá hasta el 17 de diciembre y se espera cumplir con una meta de 150 viajes, puntua-
ÁREA DONDE SE UBICABA EL EXTINTO ACUARIO
En 20 días estaría listo lo nuevo de Gran Acuario Mazatlán
El director General del nuevo Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, Rafael Lizárraga Favela, informó que esta nueva sección, que corresponde al área donde se ubicaba el extinto Acuario Mazatlán, albergará el foro para el show de lobos marinos, el área de pingüinos, un flamingario, zona de cocodrilos, las peceras, áreas comunes y el nuevo Hospital de Fauna Marina y Silvestre, quedará lista entre 15 y 20 días.

Adelantó que actualmente se encuentran en al 90 por ciento de avance de algunas remodelaciones o adecuaciones que se tienen que hacer, por lo que entre 15 y 20 días estará todo listo, por lo pronto ahí se tienen algunas especies todavía que están en resguardo, entre ellas los tan queridos lobos marinos, que están al cuidado del personal del antiguo acuario.
“El mismo equipo que estaba anteriormente en el antiguo acuario se integró ya a trabajar en el Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés” y desde que se cerró administrativamente el otro acuario se integraron con nosotros y ya son parte del equipo”, dijo Lizárraga Favela.


En el caso del Hospital de Fauna Marina y Silvestre, comentó que están trabajando para que pronto esté listo para brindar atención médica y albergue temporal a las especies que lo requieran, como un servicio que se le ha venido dando a la comunidad por muchos años.
Mencionó que se estima que esté listo dentro de 20 días, cuando finalicen las remodelaciones y adecuaciones que se realizan actualmente a esta área, sin embargo aun cuando este hospital no está formalmente abierto para brindar servicio, se han dado algunas atenciones.
“Nosotros hemos atendido ya varios casos de tortugas marinas, algunas aves, algunas tortugas de agua dulce que nos han llevado, algunas lechuzas,
GRAN ACUARIO MAZATLÁN
En la primera etapa del verano se tenían alrededor de 3 mil 500 visitantes diarios, posteriormente se subió a 6 mil diarios, informó el director general del recinto.
lizó. La funcionaria estatal recordó que las rutas programadas para su salida los próximos meses se pueden consultar en la plataforma digital de descubresinaloa.com.
Recibe hasta 6 mil visitantes diarios
El verano ha sido bastante generoso con las taquillas del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, que pasó de recibir 3 mil 500 visitantes hasta llegar a la cantidad de 6 mil, debido a la difusión y promoción que se ha hecho al atractivo incluso desde antes de ser inaugurado, informó su director general, Rafael Lizárraga Favela.
“Durante todo el día hay filas, tenemos nueve taquillas, más la venta online que hace que se agilice; en la primera etapa del verano se tenían alrededor de 3 mil 500 visitantes diarios, posteriormente se subió a 6 mil diarios, enton-
algunos se han rehabilitado y se han regresado su hábitat, hemos estado atendiendo, pero vamos a tener integrando esas instalaciones pues mayores áreas para continuar con dicho servicio”, detalló. Rafael Lizárraga dijo que en unos 15 días a más tardar desean
ces se tiene una muy buena visita”, mencionó. “Una una presencia permanente de los medios interesados en lo que estaba pasando en la etapa de construcción, preoperación y ya en la apertura, toda esa parte generó pues una una buena comunicación con el público”, aseguró. Señaló que se ha estado cumpliendo con las expectativas y esto va de la mano de varias cosas, por un lado que se hizo una muy buena difusión a nivel local, nacional e internacional cuando se hizo la inauguración y posteriormente la promoción que hacen la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento, los
tener las instalaciones del antiguo acuario listas, con el personal ya integrado para poder dar el servicio, porque no solo es un tema de instalaciones sino también del equipamiento y del personal que le da atención y servicio a esas áreas, que serían entre 20 y 30 personas.
hoteleros, los tour operadores, cada vez que salen a una gira promocional. “En Tianguis Turístico lo hicieron y en otros eventos han estado difundiendo y todo eso nos ha generado un número de visitantes muy positivo, es parte de esa promoción en la que todos han participado de esa difusión y también del buen momento que tiene Mazatlán como destino turístico, las dos cosas se conjugan”, dijo. Lizárraga Favela comentó que el tener en los próximos días la extensión en las instalaciones del antiguo Acuario ayudará a distribuir a los visitantes y si actualmente la capacidad del Gran Acuario es

Ante el cuestionamiento del por qué no se reciben aves como pelícanos lesionados, el director del nuevo acuario explicó que se debe a una restricción por una gripe aviar y la medida es para proteger a las aves que ya se encuentran en las instalaciones, sin embargo se
de 8 mil 500 visitantes diarios, este número podría aumentar. “Nos ayuda mucho tener la exhibición de lobos marinos y la exhibición de pingüinos para darle un mayor beneficio al público, por ejemplo lograr que el público se distribuya, ahorita lo tenemos dentro del edificio, en el aviario, en el cocodrilario, entonces tendríamos dos o tres exhibiciones adicionales que darles al público y obviamente es en beneficio de la experiencia del visitante”, dijo.
En cuanto al porcentaje que le corresponde al Ayuntamiento del 4 por ciento por el ingreso de taquilla, comentó que ha sido entregado de manera puntual.
está analizando con el área de Ciencias de la Vida. El refugio será de manera temporal y posteriormente reintegrarse a sus hábitats, mientras que las especies que no puedan permanecer en él, se dará la atención y la orientación a donde sí se pueden llevar.
Cuando el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, entró en funciones en 2022 una de sus primeras acciones fue revertir el intento de peatonalización del primer cuadro de la ciudad de la pasada administración y convertir el polígono en un espacio de velocidad reducida para automóviles y transporte público.

El proyecto de Zona 30 aplicado en el centro, con el que se ordenó a los conductores a no trasladarse a más de 30 kilómetros por hora, busca que el espacio pueda ser compartido entre peatones, conductores y ciclistas.
Esta acción sería la primera de un plan de movilidad integral que se pretende aplicar en la mancha urbana de Culiacán, el cuál comprende la recuperación de espacios públicos, el aprovechamiento de las vialidades para todos los usuarios, la construcción de una ciclovía que beneficie a la población y el mejoramiento de calles en colonias.
“El proyecto nace a partir de un diagnóstico que hemos hecho de la ciudad, desde el día uno que llegamos nos dimos a la tarea de hacer un diagnóstico de manera general de las problemáticas, de las necesidades y de las áreas de oportunidad como ciudad, y como elementos vivos nosotros, la ciudadanía, que completamos este espacio allí encontramos que muchos de nuestros problemas que tenemos es la recuperación de los espacios públicos”, señaló el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil.
“Dejamos durante muchos años en un vacío en cuanto a lo que es la infraestructura urbana, y estos espacios han sido ocupados por la propia naturaleza: el espacio, si lo dejas vacío, pues tiende a ocuparse, entonces allí encajan todos los elementos culturales, todos los elementos deportivos, todos los elementos recreativos”.
La toma de decisiones al respecto del plan integral de obra vial y movilidad urbana se realiza en reuniones en las que participa todo el gabinete municipal, desde las secretarías encargadas de seguridad y cultura, hasta las dependencias que administran recursos financieros para la obra pública municipal.
“Recuperando los espacios para el ordenamiento vial para darle seguridad y mayor certeza o alternativas de movilidad a la ciudadanía”, expuso Gámez Mendívil.
Durante la pasada administración municipal, y considerando la contingencia sanitaria por el coronavirus, el primer cuadro de la ciudad se cerró al tránsito vehicular para permitir a los peatones transitar libremente por las calles.

La decisión provocó manifestaciones de comerciantes y residentes de la zona, que acusaron una gestión arrebatada en el manejo de la movilidad pública.
Gámez Mendívil apuntó que si bien esta decisión buscaba un avance en materia de movilidad, no puede considerarse como un proyecto de peatonalización.
“En este diagnóstico encontramos que había una agenda que como Ayuntamiento deberíamos resolver algo inmediato, ejemplo, había un conflicto allí con los comerciantes del centro, con los locatarios del mercado, con los propietarios de las viviendas por algunos cierres que se hicieron al paso vehicular en algunas calles del centro”, dijo.
“Si bien tenían en su momento alguna lógica de peatonalizar el centro, eso no se puede considerar como un proyecto de peatonalización, si bien es un avance, en realidad no estaba planeado, no estaba estructurado para efectos de que esto vaya avanzando de manera progresiva y nos permita trabajar todos los frentes en el tema de socializarlo”.
Ante esta situación se tomó la decisión de aplicar el proyecto
Zona 30 en el espacio.
“El centro no necesariamente tiene que ser peatonal, sino que debemos de interpretarlo como un espacio donde puedan convivir los demás usuarios: quien va
Juan de Dios Gámez Mendívil, Alcalde de Culiacán
Recuperar espacios, la apuesta en movilidad
Una ciclovía que pasará por las universidades de la ciudad hacia el centro, aprovechamiento de vialidades para todos los usuarios y la atención a la infraestructura vial en colonias, son las acciones que sigue el Ayuntamiento de Culiacán para socializar la movilidad, señala Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal
Las ciclovías conectará a la universidades con la Central Camionera y el centro de la ciudad, se destaca.
“En lo que van de estos seis, siete meses del año 2023, hemos invertido un poco más de 500 millones de pesos en obra pública, hemos pavimentado entre concreto hidráulico y concreto asfáltico poco más de 200 calles, con una distancia hablando en en kilómetros lineales de 46 kilómetros y medio, lo que equivale a poco más de los últimos 10 años tanto en inversión como en trabajo de ejecución de obra y llevamos la mitad del año”.
Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacán
CICLOVÍA
Las cifras de lo que incluye el proyecto
28
Kilómetros de ciclovía hay en Culiacán
15
Kilómetros más se construir para conectarlas
25
estaciones de ciclovía Incluye construir el proyecto 750


Bicicletas asistidas y cargan con energía eléctrica que corren hasta 20 kilómetros por hora
EL PROYECTO CICLOVÍA
en vehículo, quien va en bicicleta, quién va en motocicleta”, comentó.
A partir de esta acción, el proyecto integral de recuperación de espacios se extendió a la zona del Paseo Niños Héroes, mejor conocido como Malecón Viejo, y a algunos monumentos representativos de la ciudad de Culiacán tales como el Monumento a Cuauhtémoc o La Canasta, o el Reloj del Parque Revolución. “Primero hicimos la rehabilitación completa del asfalto desde el Puente Juárez hasta el Puente Negro, lo rehabilitamos a partir de ahí, empezamos a rehabilitar las guarniciones, las empezamos a levantar porque no solamente es por el tema de jardinería, es un tema de seguridad vial”, aseguró el Alcalde.
“Nos dimos cuenta que con la que tradicionalmente hemos pintado las calles en Culiacán y dura alrededor de dos o tres meses a lo mucho la pintura, decidimos buscar otro tipo de de alternativas y
encontramos una de un material que se llama termoplástico, que pues nos permite que la duración sea mayor a los tres años y esto nos da un orden”. En cuanto al embellecimiento y fortalecimiento de la infraestructura del Malecón, este se pretende ampliar desde la zona del Zoológico de Culiacán hasta el Bulevar Jesús Kumate, abarcando cerca de 13 kilómetros.
Aunque el principal elemento en componer el plan integral de movilidad es la obra pública, la toma de decisiones se realiza desde un aspecto social, de recreación y de funcionalidad para los usuarios. “Nuestra lógica anclada en estas decisiones muy ciudadanas es no solamente verlo desde una lógica material en cuanto a la obra pública, sino que también acompañado con otro tipo de programas como esto que estamos haciendo los jueves y los domingos de un programa que denominamos Rodando Ando, porque
queremos empezar a activar el tema de los ciclistas”, señaló. El Gobierno de Culiacán ha atendido de manera activa la infraestructura vial en las colonias del municipio, aseguró el Alcalde.
“En lo que van de estos seis, siete meses del año 2023, hemos invertido un poco más de 500 millones de pesos en obra pública, hemos pavimentado entre concreto hidráulico y concreto asfáltico poco más de 200 calles, con una distancia hablando en en kilómetros lineales de 46 kilómetros y medio, lo que equivale a poco más de los últimos 10 años tanto en inversión como en trabajo de ejecución de obra y llevamos la mitad del año”, destacó. Gámez Mendívil puntualizó que es responsabilidad de las autoridades generar mejores condiciones de vida para la ciudadanía. “Nosotros como autoridad somos los responsables de inducir al cambio, y las estamos induciendo en el sentido de romper primero las inercias en negativo, darle otro sentido y un otro rumbo a las cosas y recuperar los espacios públicos”, dijo.
Un proyecto importante que incluye este programa es la construcción de una ciclovía que conecte las universidades de Culiacán con la Central Camionera y el centro de la ciudad.
En Culiacán hay 28 kilómetros de ciclovía, sin embargo, no se encuentran conectados entre sí, por lo que la construcción de la ciclovía del municipio constará en los 15 kilómetros faltantes para una vía interconectada.

“Cada vez hay más ciclismo en la calle, es otro medio alternativo a la modalidad convencional de un transporte, tanto un auto o un camión, entonces viene al caso porque nuestro proyecto de infraestructura alternativa de movilidad urbana, donde considera la infraestructura para unir las universidades públicas y privadas de Culiacán”, informó el Alcalde.
Este proyecto de infraestructura considera 25 estaciones de ciclovía y 750 bicicletas que son asistidas y cargan con energía eléctrica, mismas que corren hasta 20 kilómetros por hora.
Otra supervisión de AMLO en Sinaloa De nueva cuenta el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará hoy viernes en Sinaloa, tras una gira por Nayarit. Pero lo hará, según lo informado por el Gobierno de Sinaloa, de manera privada. Lo cual ya no es novedad, pues así ha realizado las últimas giras por la entidad, sin eventos públicos.
Supervisará otra vez los trabajos en la Presa Santa María, en el municipio de Rosario, que de acuerdo con el Mandatario lleva un avance de 90 por ciento, y llevará turbinas para generar energía eléctrica. Además se construye un distrito de riego. Esta visita a la Santa María será entre las 13:00 y 14:00 horas.
Luego López Obrador se dirigirá a supervisar la Presa Picachos, ubicada entre los municipios de Mazatlán y Concordia, se prevé que será entre las 14:30 y 15:30 horas. Por el lado de Concordia dijo que se está construyendo otro distrito de riego y un acueducto.
Aunque no se ha informado de qué manera hará el Presidente la supervisión, lo más seguro es que sea vía helicóptero. Ya lo ha hecho de esta manera, como el pasado 1 de abril, que luego de reunirse en el Salón 53, acompañado del Gobernador Rubén Rocha Moya, con Servidores de la Nación, sobrevoló estas presas en la tarde, luego pernoctó en Mazatlán y salió muy temprano el domingo a seguir su gira. Hoy viernes, López Obrador encabezará en Tepic la reunión de seguridad y la Mañanera, y luego supervisará el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado”, que se está construyendo de más de 30 mil hectáreas, y lo están haciendo ingenieros militares. Después tendrá su gira por Sinaloa.
Habrá que ver si sirve de algo esta visita porque las últimas han sido más turismo político que otra cosa y con ese afán de agendas privadas que lo único que despiertan es suspicacias.
Ya hay titular de la Comisión de Búsqueda
Ojalá y dure, porque después de varios días de estar entre los ocho aspirantes, Karina Elizabeth Márquez Calderón se convierte en la nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado.
Ayer, el Gobernador Rubén Rocha Moya le tomó protesta a quien sustituirá a Víctor Manuel Pérez López, ante su sorpresiva renuncia, para irse, según dicen, a un cargo super gordo a nivel nacional.
Márquez Calderón es la más joven de quienes estuvieron entre los ocho aspirantes. El cargo no es fácil, el problema de la desaparición es muy complejo y además hay que ver si hace sinergia con los colectivos de rastreadoras de personas, quienes son las más críticas en cuanto a la designación de perfiles. Por ahora, el beneficio de la duda y bienvenida a una tarea prioritaria para la justicia en Sinaloa.
La mejor versión del País Enrique de la Madrid en su visita a Culiacán habló de los que dicen que el proceso del Frente Amplio es una copia de la manera en que lo está llevando Morena y sus corcholatas. El hijo del ex Presidente Miguel de la Madrid Hurtado señaló que no es una copia, que los de enfrente no tienen imaginación porque los ciudadanos no van a participar ya que la encuesta será lo que diga el Presidente, mientras que en el

Frente Amplio quieren generar un verdadero movimiento de ciudadanos que están de acuerdo en que la forma de gobernar de Morena no ha sido el adecuado. Quizás el nombre de De la Madrid no sea el de más peso de entre los que están pujando por la candidatura en el Frente Amplio, pero al menos se le ve claridad en cuanto a la necesidad de que la ciudadanía hable y que urge su participación. Su frase quedó grabada y esperemos que la use más seguido como grito de batalla: “No necesitamos un reyezuelo, necesitamos ciudadanos de tiempo completo y juntos vamos a construir la mejor versión de nuestro País”.
Listo el ‘fast track’ Un nuevo choque de trenes se registrará en el Congreso local, apenas dos días hábiles después de ser dictaminada en la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, el lunes el Congreso del Estado votará la reforma a su Ley Orgánica.
La cita es a las 9 de la mañana en un periodo extraordinario, día en que según el presidente de la Jucopo, Feliciano Castro Meléndrez, se desahogarán los pendientes del Legislativo.
Ya el PAS dijo que se opondrá que dizque porque la reforma trae muchos detalles con los que no están de acuerdo, pero el principal, según ellos, es que le da el control total a la Junta de Coordinación Política y, además, acota la posibilidad de la participación ciudadana en cuanto a la generación de iniciativas.
Pues ya veremos, se espera un lunes largo en el recinto legislativo, los pasistas tendrán que hablar fuerte y claro en cuanto a lo que objetan.
Que por cierto los pasistas andan muy enojados por el rechazo a las iniciativas de gente de su partido, un día sí y otro también, por parte de los diputados, digamos oficiales..
Bueno, han llegado al grado de rechazar hasta una iniciativa que busca apoyar a los afectados por las inundaciones y en este estado tan inundable.
El capital humano del narco
¿Cuántos miembros tienen los cárteles del narcotráfico en nuestro país? ¿Cuál es el capital humano que vive entre balas, dinero y drogas? Ayer, en un informe, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, o sea la DEA por sus siglas en inglés, nos despeja a su modo esa duda. Según el organismo, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación suman, entre los dos, 44 mil 800 miembros de diferentes tipos distribuidos en más de 100 países. De dónde sacan esos números, pues ellos tendrán sus métodos, ya que Anne Milgram, directora de la DEA, detalló que ellos monitorean a estos dos cárteles en ciudades de todo el mundo y sobre todo en lo que toca a Estados Unidos. De ese tamaño es el problema, la verdad nosotros pensamos que entre estos dos cárteles tienen mucho más, o quizás no están contando a los halcones, los puntos y los contras, los policías y funcionarios de los gobiernos federal, estatales y municipales en sus nóminas. Así como que se quedan cortos, pero pues habría que ver su método.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Ley Orgánica del Congreso del Estado Congreso votará el lunes reforma
KAREN BRAVO
Apenas dos días hábiles después de ser dictaminada en la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, el lunes el Congreso del Estado votará la reforma a la Ley Orgánica que rige su operación.
“Vamos a convocar, ya es acuerdo de la Junta de Coordinación Política resuelto por unanimidad, convocar a las 9 de la mañana a un periodo extraordinario para desahogar los pendientes que tenemos en el proceso legislativo”, expuso el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Jucopo.
El dictamen de la Ley Orgánica del Congreso del Estado fue aprobado apenas en la tarde-noche de este miércoles en la reunión de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico; al día siguiente, en la sesión ordinaria del jueves, el Legislativo dio la primera lectura. Una vez que termine la sesión extraordinaria, el Congreso del Estado tendrá la sesión solemne para clausurar el segundo periodo ordinario de sesiones que corresponde al segundo año legislativo; posteriormente instalarán la Diputación Permanente, que operará mientras el Legislativo esté en receso.
El PAS votará en contra
El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense se opondrá a la reforma de la Ley Orgánica del Congreso del Estado que será votada el próximo lunes.
La Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora de las pasistas en el Congreso, adelantó que harán posicionamientos y presentarán reservas a algunos artículos del dictamen.

“(Para) Que no se cometan arbitrariedades aquí donde se le
Apenas el miércoles en la noche se aprobó el dictamen de la Ley Orgánica, y ayer le dieron lectura
El dictamen de la Ley Orgánica del Congreso del Estado fue aprobado apenas en la tarde-noche del miércoles.. niegue la participación a los ciudadanos a la hora de entregar una iniciativa”, recalcó la Legisladora. En conferencia de prensa, la bancada del PAS insistió en que se lleven a cabo mesas de trabajo y parlamentos abiertos para discutir los cambios en dicha legislación, en la que advirtieron que no hubo tiempo de análisis antes de votar el dictamen compuesto por 95 hojas.

“En el Congreso del Estado se está violentando el derecho de expresión a los sinaloenses, porque no se están presentando las mesas de trabajo antes de presentar y aprobar un dictamen en las comisiones”, acusó la Diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez.
“Creo que se está dando poder a una sola persona”. Además, advirtieron que para establecer la Mesa Directiva solamente será necesaria la mayoría calificada, sino nada más la mayoría absoluta.
“Ya no se necesitan las dos terceras partes de la votación, solo se necesita la mayoría más
uno para elegir a la nueva Mesa Directiva”, recalcó la Diputada Viridiana Camacho Millán. “Estamos presenciando otro acto de autoritarismo, de imposición por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política donde hemos visto que su poder o la ambición de poder lo ha trastornado, al punto de sentirse que él ostenta el poder absoluto de esta autonomía”.
La Diputada Elizabeth Chía Galaviz alertó sobre el endurecimiento de requisitos para que la ciudadanía pueda presentar iniciativas, además, el dictamen propone retirar los seis meses de plazo para que estas sean dictaminadas.
También modificarán la Ley de Participación Ciudadana sin tomar en cuenta a la sociedad, agregó la Legisladora.
“Es de risa y es de ofensa para las y los sinaloenses, no hubo parlamentos abiertos, no hay de hecho en esa nueva reforma a la Ley Orgánica, en ningún momento que se desglose el tema de parlamentos abiertos”, criticó.
DERECHOS HUMANOS Hasta con 6 años de cárcel, por terapias de conversión
KAREN BRAVO
En Sinaloa, las llamadas terapias de conversión serán penadas hasta con seis años de cárcel, según el dictamen aprobado por el Congreso del Estado.
Las sanciones serán para quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de una persona y derivado de estos se afecte su integridad física, moral o psicoemocional.
Las penas aprobadas serán de dos a seis años de prisión, y de 200 a 400 días de multa; el delito será perseguido por las autoridades cuando la víctima presente una denuncia; excepto en el que esta sea niña, niño o adolescente, persona con discapacidad o adulto mayor, entonces la persecución será de oficio.
El dictamen establece que terapias de conversión son los tratamientos, servicios, o prácticas cualquiera que sea su denominación a las sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tengan por objeto anular, obstaculizar, reprimir o menoscabar la expresión de género o identidad de género, así como la orientación sexual de la persona, en las que se emplea vio-
Cárcel a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento o practica de terapia de conversión.

lencia física, moral o psicoemocional, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la dignidad humana. Cuando la conducta estas acciones sean cometidas por el padre, madre o tutor de la víctima, le impondrán prisión de tres meses a un año o de cien a doscientos días multa.
Además le impondrán como medida integral tratamiento psicológico especializado por el tiempo necesario que el profesionista en la materia considere pertinente, bajo la supervisión de la autoridad ejecutora.
Con las reformas que penalizan las terapias de conversión, se tiene un marco legal más operativo y se quitan barreras que no permitían a
CONGRESO Rechazan iniciativa del PAS sobre afectados
NOROESTE/REDACCIÓN dos principalmente por las lluvias provocadas por tormentas, huracanes, ciclones, trombas y esto trae consigo inundaciones, accidentes, pérdidas materiales”, recalcó la Diputada del PAS, Elizabeth Chía Galaviz. Acusó a la Dirección de Asuntos Jurídicos de entregar un dictamen en negativo sin razón y sin argumentos.
Una iniciativa que busca establecer como derecho humano que el Estado otorgue seguridad a la ciudadanía y sus bienes ante la ocurrencia de fenómenos naturales relacionados al agua, ya que Sinaloa frecuentemente sufre inundaciones, fue rechazada por el Congreso del Estado este jueves.
“Somos conscientes y testigos de que año con año tenemos el riesgo de enfrentar desastres naturales ocasiona-
“Me queda claro que, lamentablemente, la Dirección de Asuntos Jurídicos sigue haciendo de las suyas y sigue recibiendo órdenes del Diputado
Feliciano Castro”, sentenció.
Chía Galaviz pidió que el dictamen sea regresado a la comisión correspondiente para que sea presentado en sentido positivo. A favor del dictamen, el cual estaba en sentido negativo, el Diputado de Morena, Serapio Vargas Ramírez, señaló que lo propuesto por el PAS está regulado a nivel federal y por ello la iniciativa resulta improcedente. “Muchos de los contenidos son inoperantes y otros son inconstitucionales”, dijo.
“Me queda claro que, lamentablemente, la Dirección de Asuntos Jurídicos sigue haciendo de las suyas y sigue recibiendo órdenes del Diputado Feliciano Castro”.
Elizabeth Chía Galaviz Diputada del PASintegrantes de la comunidad LGBTTIQ+ el goce de sus derechos, además de que se escucharon todas las voces, señalaron diputadas de Morena y del PAS.
En la discusión de las reformas al Código Penal para establecer multa y cárcel a quienes usen violencia, maltrato y otras conductas que violentan los derechos humanos, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, afirmó que incluso ahora Sinaloa rompe paradigmas.
Se avanza, dijo, en un Estado de Derecho, tutelador y garante del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, y que pone en el centro a las familias.
Entrega de galardón edición 2023
Premio AEI a mejores prácticas educativas

NOROESTE/REDACCIÓN
La organización defensora del derecho a la educación, Mexicanos Primero Sinaloa, entregó el Premio AIE 2023, un galardón que reconoce las prácticas educativas innovadoras de directivos, docentes y miembros de la comunidad educativa. El Premio reconoció a distintos actores de la comunidad educativa en las categorías familias de estudiantes, docentes y directivos. Los ganadores de cada categoría recibieron premios como una laptop, 30 mil pesos en especie para seguir apoyando la implementación de su práctica, y un galardón. El premio fue entregado por Nelson Amparán, Presidente de Mexicanos Primero Sinaloa, en un evento realizado en el Modular Inés Arredondo en Culiacán.
En esta edición los ganadores fueron en la categoría docentes el profesor Óscar Guadalupe Alvarado Barraza de la telesecundaria federalizada ubicada en Ceuta en el municipio de Elota con su práctica ‘Xiixuetska: Escritura Creativa’.
“A mis alumnos y padres de familia, gracias por este ciclo escolar donde han trabajado arduamente el proyecto multicultural. Yo aprendí de ustedes, y este logro es de ustedes y para ustedes”, celebró el docente.
La estrategia desarrolla estrategias pedagógicas para atender la inclusión y la interculturalidad de escuelas que atienden niños indígenas migrantes.
En el caso de los directivos el reconocimiento fue para Patricia Ortiz con la práctica ‘Yo trabajo mis emociones’, aplicada en Culiacán, que impulsó el desarrollo, el acompañamiento y asesoría sobre habilidades socioemocionales focalizando a los estudiantes, familias y docentes.
“Como asesora es una satisfacción trabajar con la USAER, juntos, hombro a hombro trabajamos. Yo proporcioné la parte teórica, el marco, como asesora técnica es parte de mi trabajo dar apoyo y acompañamiento”, dijo.
“Es una experiencia de no solamente ganar recursos tecnológicos o materiales, sino que la experiencia que te llevas como persona es muy grande”.
También se entregaron dos menciones honoríficas, una en la categoría Familias a Esmeralda Patricia Quiñónez con la práctica ‘Escuelita Temporal Extensión Bicentenario’, al
TALLER
BELEM ANGULO
Incluir a los pescadores en la creación de las políticas públicas para regular la pesca en México, exhortó Oceana a las autoridades que se encargan del diseño de la toma de decisiones. “Las autoridades deben mejorar los procesos de participación de las comunidades pesqueras en la toma de decisiones que afectan al sector e incorporar el impacto social de esta actividad más allá de las cifras económicas y toneladas de captura, así como considerar otras medidas de protección más allá de las vedas”, señaló Esteban García-Peña, Director de Campañas de Oceana. Estos comentarios se realizaron en el taller que la organización brindó a periodistas sinaloenses en la ciudad de Culiacán.

El taller contempló contenidos para abordar coberturas en materia de pesca, acuicultura, medio ambiente y el aspecto social en regiones pesqueras. El encuentro fue realizado en coordinación con la asociación de periodistas 7 de Junio.
“Hemos estado buscando impulsar, no nada más para la asociación y sus socios, nos interesa que todo el gremio en general tenga la manera de acercarse a cursos, talleres, actualizaciones. Ya hemos tenido temas del cuidado de la imagen de la niñez, del instituto para la protección de periodistas, estamos en temas electorales, entonces la idea es lo que podamos aportar para la asociación poner nuestro granito de arena”, destacó la Presidenta de la Asociación de Periodistas 7 de Junio, Lidia Oralia Sarabia Abraján.
Con el taller se buscó enterar a los comunicadores de las problemáticas que enfrenta el sector pesquero en México, así como la relevancia de la pesca en Sinaloa.
“Un éxito total, con mucha afluencia, con mucha participación de los medios, muy contenta con el resultado. Qué padre que este tipo de organismos se estén interesando en Sinaloa, interactuando con medios y es una oportunidad para el periodista para profesionalizarse, para llegar a varios temas, y abordar información que no saben cómo abordar”, aplaudió la líder del gremio periodístico en Sinaloa.
El Premio
docentes y directivos
Ricardo Madrid Pérez, diputado local.DISCRIMINACIÓN
Amplían catálogo de conductas

NOROESTE/REDACCIÓN
Mexicanos Primero Sinaloa entrega el Premio AIE 2023, un galardón que reconoce las prácticas educativas innovadoras de directivos, docentes y miembros de la comunidad educativa.
integrar los esfuerzos de la comunidad por brindarles a niñas, niños y jóvenes un espacio para seguir aprendiendo y mitigar los efectos de la pandemia.

“Muchas veces cuando tienes el recurso es fácil hacer las cosas, nosotros iniciamos sin ningún recurso, somos pepenadoras. Teníamos simplemente un sueño de ayudar a los niños”, señaló.
Asimismo, se entregó mención honorífica a la maestra María Lilia Pulido Carrillo de la escuela primaria Jesús Ángel Heíras Leyva ubicada en el municipio de Culiacán, con su práctica ‘Trabajo Colaborativo, un paso a la Inclusión’, al impulsar estrategias diversificadas y contextualizadas para cambiar la visión de las comunidades escolares sobre la inclusión educativa.
“Agradecer a estas personas que han estado conmigo en el proceso de la inclusión, que es muy difícil, sin embargo han estado conmigo y han confiado. Mi directora, el equipo de USAER”, comentó.
“El trabajo colaborativo se ha hecho de manera muy favorable en mi escuela”
Gustavo Rojas Ayala, Director de Mexicanos Primero en Sinaloa, enalte-

ció la participación de las y los aspirantes que respondieron a la convocatoria.
“En Sinaloa existen prácticas que protegen y garantizan el derecho a aprender de nuestras niñas, niños, y jóvenes, y hemos aprendido que poner el practica proyectos académicos inclusivos e innovadores es algo que se consume cuando se actúa con compromiso y desde la convicción que todos los niños deben aprender”, mencionó.
“El Premio AIE es un testimonio de reconocimiento desde la sociedad civil otorgamos al incansable esfuerzo y entrega de las comunidades escolares”.
Por su parte Laura María Ramírez Mejía, Directora de Activación de Agentes de Cambio señaló la dificultad con la que el jurado calificador tuvo que lidiar al recibir 38 propuestas de diferentes aspirantes.
“El proceso comienza con una convocatoria, y la magia empieza ahí cuando un maestro, una directora, o un representante de una familia sabe que ha realizado una práctica con un impacto positivo para niños, niñas y jóvenes”, dijo.
El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad ampliar el catálogo de conductas discriminatorias en el Código Penal y en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Ley para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres, todas del Estado de Sinaloa. Con las reformas y adiciones aprobadas se amplía el catálogo de conductas que constituyen actos de discriminación, a efecto de consolidar una cultura incluyente, tolerante, respetuosa de las diferencias y sensible ante las condiciones de desventaja en que puedan encontrarse las personas.
Se incluyen como conductas discriminatorias las que se ejerzan por motivos de cultura, social, económica, género, jurídica, apariencia física, identidad o filiación política y antecedentes penales en los mismos términos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Medidas para prevenir la discriminación
Se establece que los poderes públicos estatales, en el ámbito de sus competencias llevarán a cabo, como mínimo, las siguientes medidas para prevenir la discriminación:
*Promover acciones de información, sensibilización, concientización, capacitación y difusión dirigidas a personas del servicio público con el objetivo de visibilizar, combatir y erradicar actitudes discriminatorias,
*Promover una cultura de denuncia de prácticas discriminatorias, *Proponer políticas públicas que permitan identificar, visibilizar, prevenir, atender y erradicar la discriminación, y *Promover, difundir y llevar a cabo estudios sobre la no discriminación, la diversidad y la tolerancia.
Los promoventes de las propuestas Las reformas y adiciones fueron propuestas a través de cinco iniciativas, tres de las cuales fueron presentadas por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, la cuarta por el diputado del PRI, Ricardo Madrid Pérez, y la última por las diputadas Juana Minerva Vázquez González, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Gloria Himelda Félix Niebla y Giovanna Morachis Paperini, integrantes de la 64 Legislatura.
Abordan materia de pesca, acuicultura, y el aspecto social.
“Las autoridades deben mejorar los procesos de participación de las comunidades pesqueras en la toma de decisiones que afectan al sector e incorporar el impacto social de esta actividad más allá de las cifras económicas y toneladas de captura, así como considerar otras medidas de protección más allá de las vedas”.
Directorreconoce a distintos actores de la comunidad educativa en las categorías familias de estudiantes,Foto: Noroeste Roberto Armenta
Urge Oceana a incluir a pescadores en crear las políticas para regular la pesca


Llevan familiares de David protesta al Ayuntamiento
NOROESTE REDACCIÓN
AZATLÁN._
Le piden familiares y amigos ayuda al Alcalde Édgar González para poder localizar a David M
Familiares y amigos de David Garzón realizaron una manifestación pacífica la mañana de este jueves a las puertas del Palacio municipal de Mazatlán para solicitar una reunión con el Alcalde Édgar González Zataráin y solicitarle ayuda para poder localizar al joven desaparecido. Alrededor de las 10:00 horas se apostaron cerca de la entrada principal del Palacio municipal y con cartulinas y fotos del joven desaparecido el pasado 19 de julio, siendo en la Colonia Lomas del Ébano la última vez que se le vio.


Tras varios minutos de manifestación pacífica, arribo el Presidente Municipal, y familiares y amigos de David aprovecharon para acercarse y externar su solicitud, quien accedió a atenderlos.
“Estamos solicitando la ayuda en la búsqueda de nuestro familiar David Garzón Osuna. Ayer hicimos una manifestación en el Malecón y aquí venimos a molestarlo para pedirle el apoyo”, dijo una de las familiares al Alcalde de Mazatlán.

Ante esto, el Alcalde accedió y les invitó a pasar a su oficina, quien dijo que contactaría a las autoridades estatales para poder darle seguimiento al caso.




















Ayer también los manifestantes realizaron una protesta frente a la Fiscalía General de la República, en la Avenida del Mar.
La marcha del miércoles Familiares y amigos realizaron una marcha y un bloqueo de la Avenida del Mar para demandar a las autoridades la localización de David Garzón, desaparecido el pasado 19 de julio.
Fue a través de la página de
Facebook “Personas
Desaparecidas Mazatlán” donde se hizo un llamado a la población a sumarse a la marcha por David, la cual inició a las 17:00 horas a la altura de las letras de Mazatlán en la Avenida del Mar.
David Garzón fue visto por última vez el pasado 19 de julio en la Colonia Lomas del Ébano en Mazatlán, y desde entonces, no se sabe nada acerca de él.
Familiares y amigos se sumaron a la manifestación bloqueando la Avenida del Mar, una de las avenidas más concuridas y transitadas de la ciudad.
“David, escucha tu familia te busca”, “Vivo te llevaron, vivo te queremos”, “David, te esperamos en casa”, fueron una de las muchas frases que familia y amigos gritaron con dolor y tristeza.
La marcha con gritos y pancartas continúo por toda la Avenida del Mar llegando hasta
INSEGURIDAD
‘Hay que debilitar al crimen organizado’
el frente de la Fiscalía General de la República. “Convocamos esta marcha porque queremos el apoyo de las autoridades”, mencionó un tío del joven desaparecido.
Al momento de su desaparición, el joven de 26 años vestía camisa color gris, short de cuadros y tenis marca Nike.
De acuerdo con el tío del joven llevan siete días sin tener información de él.
“Nosotros ya fuimos a la Fiscalía y levantamos la denuncia, para el siguimiento de la búsqueda, pero hasta el momento no hemos tenido información; es lo que nos tiene desesperados. Queremos que regrese nuestro familiar”, comentó.
Si alguien tiene información de David, puedes comunicarte a los teléfonos 66 92 66 49 95 o al 66 93 11 41 83 o a la página de Facebook Personas Desaparecidas Mazatlán.
Además de fortalecer a las policías municipales y estatales, así como a la Guardia Nacional para contrarrestar la inseguridad pública en el país, se debe perseguir el dinero para debilitar al crimen organizado, manifestó el aspirante a representar al Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales del 2024, Enrique de la Madrid. “Sí hay que ponernos a estudiar ese tema porque la verdad es que parte del problema de ellos (de los grupos del crimen organizado) es que tienen muchos recursos, mucho dinero y quiere decir que entonces tenemos que hacer una mejor tarea para saber cómo detener esos flujos de dinero, cómo quitarles ese dinero”, añadió Enrique de la Madrid en entrevista con Noroeste.
“Porque en la medida en que les quitas el dinero también los debilitas, como dicen hay que perseguir el dinero y ahí hay que probablemente modificar algunas leyes para que cuando se pasen de un estado a otro eso se pierde, hay todo un tema incluso de algunos giros de negocios que hay que estar más pendientes con los que ellos están más vinculados, en fin, ahí hay mucho que hacer, pero estoy de acuerdo, hay que bajar el dinero que tienen que es lo que les da la fuerza”, añadió.
Inseguridad, drama en México Enrique de la Madrid manifestó que la inseguridad es un drama el que se vive en el País.
“En el caso de la inseguridad es un drama, una gran parte del territorio nacional hoy está tomado por el crimen organizado”, dijo. En su visita a Sinaloa el miércoles y jueves, que incluyó Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, recalcó que se necesitan instituciones fuertes, policías municipales, estatales y Guardia Nacional bien equipadas.
“Y ahí sí, si ya tienes instituciones fuertes (se necesita tam-
bién) una ciudadanía que participe y que denuncie”, reiteró. En la entrevista ante este diario recordó que el reto que tienen ahorita los aspirantes de dicho Frente es alcanzar las 150 mil firmas y en su caso está trabajando para alcanzarlas, pues solamente quienes lo logren pasarán a la siguiente etapa y ahí se va ir reduciendo el número de aspirantes. Dijo que este es un método que está bien porque todo mundo, el que quisiera se podía inscribir, pero obviamente tiene requisitos y se tienen que ir pasando etapas y al final del día solamente habrá una persona que sea quien represente el Frente Amplio. “Yo veo que es un buen método, yo creo en la competencia, la competencia nos hace crecer, nos hace sacar lo mejor de nosotros, pero eso no quiere decir que además no vamos a ir unidos, vamos a estar unidos, pero también estamos compitiendo ahora, ...realmente al final del día esta es una decisión que estará en manos de los ciudadanos porque después de los debates habrá dos métodos, habrá una encuesta nacional, una encuesta de opinión y habrá también una especia de elección”, continuó. El valor de la calificación es 50 por ciento la encuesta, 50 por ciento la elección, por lo que en su caso está trabajando para ganar las dos, pero también al final del día se someterá al veredicto de la gente, pues cree en la democracia, cree en los ciudadanos y son los ciudadanos los que van a tomar la decisión final de quién encabece el Frente Amplio por México. A pregunta expresa ante señalamientos que han hecho integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional sobre que el proceso del Frente Amplio por México es una copia del de ellos, el también ex Secretario de Turismo federal e hijo del ex Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, aseguró que ojalá la parte oficial hubiera tenido esta imaginación.

SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Matan a tiros a joven en zona sur de Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un joven fue localizado asesinado a balazos durante la mañana de este jueves en el sector sur de Culiacán. Los hechos se dieron entre La Feria Ganadera y el fraccionamiento Punta Azul. La víctima fue descrita como una persona joven que vestía pantalón negro, playera azul marino y tenis negros. Además portaba un tipo de faja. El hallazgo realizó a las 07:30 horas, cuando los vecinos de la zona que transitaban por el camino que va del Paseo Ganaderos a Punta Azul observaron a una persona asesinada
La víctima fue localizada la mañana de este jueves en un camino entre la Feria Ganadera y el Fraccionamiento Punta Azul
a balazos. Al llegar los agentes de la Policía Municipal encontraron el cuerpo con heridas de bala en la cabeza. Para evitar que la escena fuera contaminada fue necesario colocar cinta amarilla.
Los agentes de Homicidios aseguraron los indicios con el apoyo de peritos para ser analizados en los laboratorios de la Fiscalía. Al concluir con las diligencia, se ordenó retirar el cuerpo de la zona.
Zona del sur de Culiacán donde encontraron a un hombre joven asesinado a balazos.
Muere pepenadora tras ser atropellada por retroexcavadora en basurón de Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una mujer que trabajaba como pepenadora en el basurón de Culiacán perdió la vida al ser atropellada por una unidad tipo retroexcavadora.
El cuerpo de la mujer fue identificada como Viridiana “N”, de 32 años de edad, quien es originaria del municipio de Cosalá. Los agentes de la Policía Municipal indicaron que la muerte de la mujer se registró durante esta tarde, cuando Viridiana estaba trabajando en el basurón y fue aplastada por una retroexcavadora que estaba moviendo la basura. Al reportarse el accidente, los agentes preventivos llegaron al lugar y confirmaron el deceso de la mujer. El conductor explicó a los agentes como habían pasado los hechos.
Los agentes de la Fiscalía
El cuerpo de la mujer fue trasladado al anfiteatro.
tomaron las declaraciones de los implicados, mientras que los peritos realizaron las dili-
Localizan a hombre asesinado a balazos

CULIACÁN._ Un hombre fue encontrado asesinado a balazos y en estado de descomposición en la colonia Bachigualato.

El hallazgo se registró aproximadamente a las 11:00 horas, atrás de la empresa Chata, en la orilla de un camino a las viejas cribas.
El hallazgo se realizó a las 12:00 horas, cuando una llamada anónima al 911 alertó a las autoridades de la presencia de una
persona asesinada.
Al llegar, los agentes observaron el cuerpo con heridas de bala por la orilla del camino.
La zona fue acordonada para que el personal de la Fiscalía General del Estado realice las diligencias correspondientes. Se indicó que la víctima vestía todo de negro y que es una persona de tez morena.
Al llegar el personal de periciales aseguraron los probables indicios e hicieron el levantamiento del cuerpo.
gencia del lamentable accidente.
El cuerpo de Viridiana fue
Algunos agentes de seguridad tuvieron que desviar la circulación para evitar que se accidentaran contra la caja.
Se desprende caja de tráiler en Culiacán y provoca congestionamiento

GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un tráiler sufrió un accidente por la carretera de Culiacán a Navolato y debido al congestionamiento vial fue necesario la participación de los agentes de Tránsito y Policía Municipal. Se informó que el accidente se registró cuando el tráiler salía de las bodegas del lugar y al tomar por la carretera a Navolato se le desprendió la caja, lo que provocó un congestionamiento vial. Para poder mover la caja fue necesario traer una grúa. Algunos agentes de seguridad tuvieron que desviar la circulación para evitar que se accidentaran contra la caja que se había desprendido.
Tres hombres terminaron en el interior de una noria que tiene una profundidad de 20 metros.
Caen tres a noria; dos pierden la vida
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Tres hombres se accidentaron al caer en una noria y dos de ellos perdieron la vida.
El accidente se registró en un predio del ejido San Rafael, de la sindicatura de Costa Rica.

Los muertos son Martín y Jesús, mientras que el herido fue identificado como Mario.
Los hechos se dieron a las 13:00 horas, cuando las tres personas terminaron en el interior de una noria que tiene una profundidad de 20 metros.
Cuando las autoridades fue-
ron informadas, los grupos de rescate acudieron al lugar para hacer las labores de auxilio.
Se indicó que los bomberos utilizaron varios equipos para poder sacar a las personas.
De acuerdo a las versiones de algunas personas, los accidentados estaban buscando un tesoro, cuando terminaron en una noria.
Los agentes de la Fiscalía se hicieron cargo de las investigaciones y ordenaron que los cuerpos fueran llevados al anfiteatro, donde seguirán con los estudios para establecer la causa de muerte.

retirado del lugar y trasladado al anfiteatro de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.
Camioneta termina volcada en el bulevar
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un accidente se registró la mañana de este jueves por el bulevar Las Américas, a la altura de las instalaciones del Fliglosnte.
Las autoridades indicaron que una persona resultó lesionada y que fue atendida por la Cruz Roja.
Se explicó que los hechos se dieron a las 07:30 horas, de acuerdo con el reporte al número de emergencias 911, que
bulevar de Las Américas.
Al llegar los bomberos observaron una camioneta Ford volcada con una persona herida.

Los bomberos tuvieron que apoyar en el accidente, al igual los socorristas de la Cruz Roja. Para controlar el derrame de combustible fue necesario que los bomberos buscaran tierra para cubrir los fluidos.
Agentes de Tránsito se hicieron cargo del accidente para poder quitar la unidad y establecer como fueron los hechos.
CULIACÁN._ Esta madrugada fue detenido un hombre por elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva, cuando fue sorprendido realizando sus necesidades fisiológicas por una de las calles de la colonia Bugambilias y al realizarle una inspección física, le aseguraron 34 porciones de la droga conocida como cristal.
La información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal señala que el detenido se llama Orlando “N”, de 39 años de edad, mismo que fue puesto a cargo de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, por delitos contra la salud.
Agentes municipales realizaban labores de vigilancia, y cuando circulaban por la calle Brasiles del mencionado sector, observaron a una persona del sexo masculino que realizaba sus necesidades fisiológicas en vía pública.
Debido a que esta conducta está estipulada como una falta administrativa, los elementos policiacos se acercaron con el infractor, mismo que se echó a correr, pero fue alcanzado metros más adelante.
Previa autorización fue sometido a una revisión física, y le encontraron en una de las bolsas delanteras de su pantalón, 34 envoltorios de plástico transparente que contenían en su interior una sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.
Orlando “N” fue detenido, y junto con la presunta droga asegurada, quedó a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de resolverle su situación jurídica.
Detienen a dos hombres tras robar compresor en la capital
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Policía Municipal detuvo a dos hombres cuando empujaban un “diablito”, donde llevaban un compresor industrial de aire acondicionado que presuntamente habían sustraído de un edificio ubicado en el primer cuadro de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que las personas aseguradas fueron identificadas como Martín Antonio “N”, de 30 años y Rodolfo “N”, de 47 años. Ambos fueron puestos a disposición de la Unidad del Ministerio Público de lo Penal Especializada en Delitos Patrimoniales, por el delito de robo y/o lo que resulte.
Los detenidos, junto con el objeto asegurado, fueron puestos a cargo de las autoridades investigadoras correspondientes, quienes se encargarán de resolverles su situación legal.
Una persona resultó lesionada después de que una camioneta se volcara en el bulevar Las Américas, en Culiacán.
Aseguran a un hombre con 34 dosis de presunto cristal
Oceánica, reconocido centro de rehabilitación para personas con padecimientos de salud mental, ahora presenta un programa de Trastornos Afectivos. El director de Clínica de Tratamiento, Mario Gerardo Arias Valdez, dio a conocer el método integral recién elaborado para dar solución a padecimientos emocionales como depresión, ansiedad, distimia, entre los más comunes. “Nuestra intención no es querer venir a hacer un comercial de Oceánica, queremos dar una aportación en lo que son los temas de salud mental y poder hacer sinergia, poder hacer un tipo de trabajo con quien se quiera acercar con nosotros para apoyar de manera social en esta causa”, dijo Arias Valdez.
Según las cifras presentadas, alrededor de 10 millones de mexicanos han sufrido depresión en algún momento de su vida, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.
De estos, 414 mil hombres reciben un tratamiento medicado, mientras que 1 millón 22 mil mujeres toman antidepresivos. Estas enfermedades de salud mental atentan contra la vida diaria de quienes las padecen, pues pierden el interés por realizar actividades, además afecta su funcionamiento social. El programa está especializado en las necesidades de cada persona, por lo que su costo varía dependiendo de diversos factores; incluso, podrían rechazar el ingreso de personas con trastornos como esquizofrenia, entre otros que no tienen las herramientas para atender.
“No te vamos a poder ayudar, no te vamos a poner en riesgo ni cobrarte por algo que no podemos solucionar en algo que no tenemos la respuesta”, comentó. La duración es de 21 días dentro de las instalaciones; posteriormente tendrá un seguimiento de tres meses. El personal de Oceánica acompañará a los pacientes desde su transporte a las instalaciones hasta en su día a día dentro de la clínica sin fines de lucro para facilitar el proceso de adaptación.

“Posteriormente se hace la parte de temas legales, lo que nos marcan las normas, cómo se hace un proceso de admisión, y una vez que hayas admitido ingresas al área médica en donde ya se hace una evaluación, exámenes médicos, los protocolos de la terapia transcraneal y otros protocolos farmacológicos”, explicó el proceso de evaluación multidisciplinaria que aplican al ingresar.
Recalcó que la estadía es más parecida a un internado militar que a un centro de descanso, pues tienen una rutina con tareas que desempeñar en tiempo y forma desde las 06:00 horas hasta la hora de dormir.
“El día es pesado, y si te acuestas a la 01:00 haciendo tarea, no importa, a las 06:00 de la mañana te están tocando (la puerta) y te tienes que despertar”.
Además de los ritmos, los internos llevarán un plan alimenticio estricto, terapias, talleres y ejercicios que deben seguirse cómo y cuándo sean indicados, sin importar si hay dinero de por medio, dijo el director de la clínica de tratamiento.
“Llevas una tarjeta colgada todo el tratamiento, y esa tarjeta la pones en la charola cuando pasas a la cafetería y con esa tarjeta te sirven tus grupos de alimentación y todas las porciones que te corresponden, te tienes que acabar todo”, sostuvo Arias Valdez.
Cada semana los especialistas y componentes involucrados se reúnen para revisar cómo ha evolucionado cada uno de los tratamientos a fin de verificar que el plan
Presenta programa de atención de trastornos

Presenta Oceánica programa de atención de 21 días es para tratar problemáticas como alcoholismo, drogadicción, codependencia, ludopatía, trastornos de alimentación, farmacodependencia y trastornos emocionales
“Nuestra intención no es querer venir a hacer un comercial de Oceánica, queremos dar una aportación en lo que son los temas de salud mental y poder hacer sinergia, poder hacer un tipo de trabajo con quien se quiera acercar con nosotros para apoyar de manera social en esta causa”.
Oceánica dio a conocer el método integral recién elaborado para dar solución a padecimientos emocionales.
SALUD
Karen venció la depresión con sus emociones y tratamientos

Caminando de la mano de sus emociones, su tratamiento psicológico y los fármacos recetados por su psiquiatra, Karen Jonsson Gavica encontró la solución al problema que le impedía pasarse un bocado de comida o levantarse en las mañanas: la depresión. La coordinadora de Salud Emocional de Oceánica contó su experiencia cuando padecía la enfermedad emocional mientras presentaba el nuevo programa de la clínica de salud mental para la atención de trastornos afectivos acompañada por el Director de Clínica y Coordinación Médico.
Karen vivió por un largo tiempo, dos meses antes de recibir un diagnóstico profesional, con un dolor en el pecho y un sentimiento que la hundía poco a poco sin poder descifrar qué era aquello que tanto la afectaba.
“Fue una búsqueda larga porque en verdad no sabes lo que está pasando, está muy estigmatizada lo que es el área de salud mental y emocional porque la gente te puede decir que estás loco, no va uno al psiquiatra por miedo al qué dirán o decir ‘me voy a quedar así, me voy a morir, ¿qué va a pasar?”, contó Karen Jonsson. Por las noches, Karen era atormentada por toda clase de síntoma de depresión, desper-
se está siguiendo correctamente. Entre las problemáticas que tratan está el alcoholismo, drogadicción, codependencia, ludopatía, trastornos de alimentación como anorexia y bulimia, farmacodependencia y trastornos emocionales como duelo, ansiedad, depresión y distimia.
Revela Oceánica que 20% de los mexicanos padece enfermedades mentales El 20 por ciento de la población mexicana tiene o
Karen Jonsson Gavica encontró la solución al problema que le impedía pasarse un bocado o levantarse en las mañanas.
tando con náuseas, ataques de pánico, sudoraciones.
“Realmente se somatiza y se hace físico, empiezas a perder peso, tienes pérdida del equilibrio, tienes miedo, tienes muchas cosas tanto emocional como también físicas”, detalló Karen.
“Yo no hablaba de los sentimientos, el cuerpo grita lo que la boca calla, tuve una explosión de emociones”, recordó.
Cansada de luchar contra un enemigo invisible, Karen empezó a indagar en diferentes tipos de sanación con la esperanza de encontrar una solución en la medicina alternativa, alópata, hasta la astrología.
“Lo que entendí y concienticé fueron los síntomas y el tratamiento que realmente me sacó de ahí, y ¿qué fue? Ir a un
ha padecido una enfermedad de salud mental este año, principalmente trastornos afectivos como depresión o ansiedad, reveló Carlos Olmos Hernández, coordinador médico de Oceánica. Basado en cifras del Inegi, el doctor señaló que en 2010 registraron 4 mil 500 fallecimientos por suicidio en México. El número casi se duplicó en 2021, resultando en un total de 8 mil 500 casos, mayormente de personas que vivían con depresión, ansiedad o duelo.
psiquiatra que me diagnosticara, no tenerle miedo a la medicación”, señaló la Coordinadora de Salud Emocional de Oceánica. La clave de su proceso fue erradicar estigmas sobre la medicación controlada y la terapia psicológica que atentan contra el derecho a la salud para darle la importancia que merece el bienestar mental, el cual es tan relevante como el físico. “Las emociones siguen ahí, hay que trabajarlas hay que ver de dónde vienen y caminar con ellas atendiéndolas y tomando herramientas para vivir el día a día porque realmente de lo que no nos vamos a separar nunca es de nosotros mismos, entonces más vale llevarnos bien, atendernos y la verdad sin salud mental, no es salud”, puntualizó.
“La depresión es el trastorno que más se presenta, se presenta más en mujeres que en hombres, esta depresión se acompaña de pensamientos de muerte”, dijo. En la presentación del programa de atención a Trastornos Afectivos de Oceánica, dio a conocer que en un panorama internacional, existen alrededor de 350 millones de personas que padecen depresión; 283 millones que tienen trastornos relacionados a la ansiedad. “Cada 40 segundos una
persona comete suicidio (en el mundo)”, aseguró Olmos Hernández. Destacó que las cifras aumentaron a consecuencia del confinamiento mundial por Covid-19, el cual fue un motivo de duelo para muchos y causante del brote de otros trastornos mentales que, en algunos casos, terminaron en suicidio. “Perdimos la libertad de estar en las calles, la libertad de poder convivir con nuestros familiares, de convivir con un ser querido, todo esto es duelo, y la idea es que esta patología se puede complicar cuando continuamos con este estado melancólico por más de dos meses, tendríamos que hablar de duelo patológico o un duelo complicado”, explicó el coordinador médico del centro de rehabilitación.
La depresión es un padecimiento que se confunde con la tristeza; en cambio, este comprende una melancolía profunda que se vuelve parte del día a día de quien la sufre.
“Algo persistente, estamos hablando de un estado de ánimo bajo que viene acompañado de algunas otras cosas como cambios en los hábitos de sueño, cambios en los hábitos alimenticios, como la pérdida en la oportunidad de obtener placer por actividades que antes le traían algo de beneficio a nuestros pacientes”, esclareció Carlos Olmos Hernández.
“Estos trastornos depresivos muchas veces vienen acompañados de pensamientos de muerte y de riesgo suicida”.
Otra de las enfermedades mentales más frecuentes es la ansiedad, la cual se deriva del estrés y comprende la preocupación anticipada de que algo malo va a suceder.
“Es una respuesta normal ante el estrés, sin embargo, es un trastorno que va a tender a ser algo persistente que va a afectar gran parte de las esferas de la vida del paciente”, indicó.
El 28 por ciento de las personas diagnosticadas que hay en el país no reciben un tratamiento; el 60 por ciento recibe atención inmediata.
Campamento infantil Mi Verano

Sucede Fomentan la inteligencia emocional
NOROESTE/REDACCIÓN
LA REFORMA, Sinaloa._ La asociación civil Sucede y Espere Sinaloa iniciaron el campamento infantil “Mi Verano Sucede”, que busca fomentar la inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades fundamentales para fortalecer la autoestima de las niñas y los niños de la comunidad de La Reforma.








Isabel Mendoza Camacho, directora de Sociedad en Acción de Sinaloa, destacó que la edición 2023 que se lleva a cabo desde el 24 y hasta hoy 28 de julio, integra actividades de carácter lúdico, con un enfoque de máximo aprendizaje que les permita mejorar su capacidad para empatizar con los otros y establecer relaciones armónicas.
“Este curso está diseñado para que las niñas y los niños se diviertan como nunca y realizaremos actividades que fomenten su inteligencia emocional, trabajando con el reconocimiento, regulación y expresión de sus emociones, liderazgo, empatía, el autoconocimiento y cómo afrontar con una mejor actitud la vida”, explicó.
Agradeció a la directora de las Escuelas de Perdón y Reconciliación en Sinaloa (Espere), Gabriela Pérez, por sumarse en este esfuerzo para que las nuevas generaciones tengan acceso a herramientas para conocerse a sí mismos con técnicas de respiración, meditación, dinámicas grupales y juegos para el manejo del
Los participantes desarrollarán habilidades fundamentales para fortalecer su autoestima
HORÓSCOPO DE HOY
LEO (23 de jul.-22 de ago.) No pierdas el tiempo esforzándote por algo que no puedes ganar o un objetivo que no vas a llegar a conseguir, y ni siquiera es porque tú tengas la culpa o porque estés haciendo algo mal, simplemente vas por un camino equivocado.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Protección o ayuda de amigos sinceros que te va a favorecer muchísimo en el terreno laboral y también en otros ámbitos. Este es un día inspirado y fructífero para ti y también lo será igualmente en el terreno personal.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Tendrás un día favorable en lo que se refiere al trabajo, aunque para que de verdad todo vaya bien te conviene no significarte, tratar de estar un poco en retaguardia, porque será un día de muchas tensiones y te podrían salpicar a ti cosas.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy te espera un día afortunado gracias a tus esfuerzos y saber hacer, pero también la suerte tendrá mucho que ver en ello. Es como estar mucho tiempo persiguiendo algo y un día, de repente, esto mismo te aparece junto a la puerta de tu casa.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy la influencia combinada de la Luna y Júpiter te va a traer importantes alegrías relacionadas con tu vida amorosa, sobre todo con una gran ilusión que por fin se te va a hacer realidad, o va a dar pasos muy importantes en esa dirección.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Un aspecto favorable de Saturno te advierte de que si quieres ser feliz y que las cosas salgan como tú deseas no puedes hacer aquello que te dé la gana, sino que debes contar con las personas que más quieres. Aunque tengas un carácter muy fuerte, no puedes tratarles como si fueras un militar.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La Luna te va a dar una gran confianza en ti mismo, además tendrás la sensación de estar protegido. Lo cierto es que vas a tomar una decisión muy audaz en el trabajo y no te equivocaras. Suerte en los asuntos financieros.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
La poderosa Luna Nueva que tendremos hoy a ti no te va a hacer ningún mal, pero si sacará o potenciará tu lado más pionero y aventurero, actuarás con más independencia y te dejarás llevar más por tu intuición.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) En muchas ocasiones tu mejor forma de descansar está, precisamente, en hacer cosas, pero sobre todo cosas que te gusten y te relajen, especialmente actividades deportivas o de bricolage en el hogar. Hoy la armonía reinará, será una gran oportunidad para que puedas vivir o realizar aquello que más te agrada.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy te mostrarás ante los que te rodean completamente feliz y triunfante, porque en el fondo eres un optimista y siempre ves el lado bueno de las cosas, sin embargo, esa no es tu realidad interior porque acabas de sufrir un gran desengaño con el amor.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Sigue adelante con tus planes y haz aquello que tú creas que es lo correcto, aunque los demás no sean de la misma opinión. En estos momentos debes de seguir el camino que te marca tu corazón porque tarde o temprano el destino te acabará dando la razón, y aquellos que ahora te critican luego te aplaudirán.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Un buen día para los asuntos relacionados con el dinero, o simplemente para que se solucione algún problema que te estaba bloqueando la llegada de algún dinero. En cualquier caso, está claro que hoy tu suerte se relacionará con los asuntos de tipo material.
Teatro a Una Sola Voz
En el teatro, halla el ‘Zurdo’ la reconciliación

NOROESTE/REDACCIÓN
La obra “Zurdo (un vuelo)”, interpretada por Francisco Morán, del grupo La Carrilla e IYARI, se presentó ante un teatro Socorro Astol completamente lleno, en el penúltimo día de actividades del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, que este jueves llega a su fin.
El evento organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Sinaloense de Cultura, con el apoyo de la asociación civil Tatuas Un Público se Prepara y el Instituto Municipal de Cultura Culiacán ha representado una fiesta para los amantes del teatro desde el pasado viernes que inicio en Culiacán el Circuito Norte del Festival.
Tocó el turno a la compañía originaria de San Luis Potosí, que presentó la historia de “Zurdo”, un actor que después de 40 años recuerda su encuentro con el teatro, al que llegó para escapar del yugo de su padre y que representó para él un juego lleno de libertad.
“El teatro es una especie de luz en la oscuridad y que es capaz de llenar el hueco que tienes en el corazón”, comentó el protagonista, quien junto con Sayuri Navarro se encargó de la dramaturgia de la obra.
En este biodrama, “Zurdo” habló de su rol como esposo y como padre, sin dejar de lado que es un hijo que extraña a su padre más de lo que imaginaba, aun cuando mantiene vivo el recuerdo de sus maltratos.
Como parte de la obra, el actor llevó a cabo un ejercicio de perdón para su padre que no confiaba en él, uno de los motivos que lo llevaron precisamente a refugiarse en el teatro, el arte
Comparte Francisco Morán su interpretación de este drama en el penúltimo día del Festival, presentado por la compañía La Carrilla, de San Luis Potosí
La compañía presentó la historia de “Zurdo”.
que ahora usa para llegar a él, y destacó uno de los recuerdos más lindos que tiene de su infancia, cuando salían a volar papalotes que él mismo les hacía. En el montaje se incluyeron videos de momentos importantes en la vida del actor, quien acompañado de su guitarra interpretó algunos temas musicales y lanzó avioncitos de papel al público, que a la salida recibió un manual para elaborar un papalote con la encomienda de emprender “un vuelo” junto a su padre. El Festival de Monólogos llega a su fin este jueves con la presentación de la obra “Por temor a que cantemos libres”, de Felipe Rodríguez, con la dirección de Nora Manneck y la actuación de Lizeth Rondero, todos ellos integrantes de la compañía Teatro de los Sótanos, de la Ciudad de México, que se presenta a las 19:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, del Instituto Sinaloenes de Cultura, con entrada libre para el público de 15 años en adelante.
El monólogo fue interpretado por Francisco Morán, del grupo La


Como parte de la obra, el actor llevó a cabo un ejercicio de perdón para su padre.
SUDOKU





El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESULTADOS DE AYER

Luego de la ola de especulaciones, teorías y más fue Rauw Alejandro el primero en romper el silencio sobre su rompimiento de la relación con Rosalía, confirmando la noticia que no sólo lo mantienen triste a él y a la española, sino a sus fanáticos. Fue desde una historia en Instagram que el puertorriqueño escribió un texto dirigido a sus fanáticos y la opinión pública, asegurando que les compartía noticia debido a que siempre compartió de su vida profesional.
“Jamás me vi en la posición de tan siquiera pensar que tendría que dar declaraciones públicas de este asunto tan privado para mí”, comienza el comunicado del cantante.
El intérprete de Todo de Ti dijo que desde hace unos meses terminó su relación amorosa y compromiso con la cantante Rosalía, con quien apenas en marzo se comprometió y lanzaron algunas canciones juntos.“
Sí, hace unos meses atrás Rosi y yo terminamos nuestro compromiso. Existen miles de problemas que pueden causar una ruptura, pero en nuestro caso no fue por culpa de terceras personas o una infidelidad”, expresó el puertorriqueño en Instagram. Aseguró que hay muchas
Confirma rompimiento con Rosalía... hace meses
alegaciones “erróneas” sobre las presuntas causas de la ruptura. “Durante este espacio que me estoy tomando para asimilar todo esto, han surgido alegaciones públicas erróneas, y por el respeto que le tengo a ella, a nuestras familias y a todo lo que vivimos, no podría quedarme callado y continuar viendo como intentan destruir la historia más real de amor que Dios me ha permitido vivir”, expresó de manera tajante. Rauw Alejandro emite un comunicado en torno a su truene con Rosalía.
LA ADICTIVA
Lanza el tema ‘La Pelinegra’
LEOPOLDO MEDINA
Siendo un referente de la banda sinaloense y una de las agrupaciones queridas del regional, Banda La Adictiva está de vuelta con La Pelinegra , un tema con el que incursionan en la tendencia de los corridos tumbados de la mano de Gabito Ballesteros, uno de los exponentes del género para una colaboración sin igual.
Anuel y Don Omar se unen para grabar tema juntos.

DON OMAR
Lanzará
nuevo
tema con Anuel AA
LEOPOLDO MEDINA
Tras superar sus diferencias, Don Omar anunció, a través de un post en Instagram, que lanzará un nuevo tema en colaboración con su colega, Anuel AA. El cantante agradeció a Anuel por la colaboración y a Luian, manager del intérprete, por hacer posible que se conocieran después de tanto tiempo. El post incluía una foto de los dos artistas juntos y un mensaje que describe al boricua como un “agente de cambio”. Incluso mencionó que cuando escuchó su parte de la canción, recordó cómo era él mismo hace dos décadas, detalló publimetro.com

“Desde este día supe que conocerte en persona iba a ser agente de cambio en todos los hermanos que nos rodean y tenemos en común. Hoy escuché lo que grabaste y me escuché hace 20 años atrás. Gracias por colaborar y gracias a Louian por hacer
REDES SOCIALES
A través Instagram el intérprete de Danza Kuduro posteó una imagen donde se ve a los dos cantantes causando reacciones encontradas en sus fans.
posible el que te conociera después de tanto tiempo. Música nueva”, escribió Don Omar.
A pesar de que muchos fanáticos tienen una gran expectativa en cuanto a esta colaboración, la noticia generó muchas reacciones diferentes. Aquí algunas de ellas.
“Don, tú hace 20 años cantabas, Anuel no canta ni es ídolo ni menos leyenda”, “Te insultaste tú mismo Don. Ese tipo no tiene ni una uña de talento en comparación tuya”, “¿Anuel? ¿Es en serio? ¿Años sin aparecer y llegas con lo peor de la música urbana?”, “El Rey del reggaetón y el Dios del Trap”
TRAS SU TRIUNFO EN LA COPA DEL MUNDO DE FUTBOL
Visita J Balvin a selección femenil de Colombia
LEOPOLDO MEDINA
La Selección de Colombia venció a Corea del Sur por marcador de 2-0 en la Copa del Mundo Femenil de Futbol que se encuentra llevándose a cabo en Australia y Nueva Zelanda, pero tras la victoria quien fue a celebrar con las jugadoras fue el cantante J Balvin ya que se encuentra en las mismas tierras donde se encuentra disputándose este evento futbolístico.

“Mientras tanto, en Australia la Selección
La Pelinegra, se grabó en Culiacán, Sinaloa, con un sonido dentro del llamado estilo tumbado y sin dejar de lado el sello que ya distingue a la agrupación, acompañado de un profundo mensaje de empoderamiento femenino en sus letras.
Al tema se le da fuerza con las voces de Isaac y Jerry junto a Gabito Ballesteros, quien impregna la canción con su ya característico estilo y que da
La Adictiva y Gabito Ballesteros
como resultado una combinación única, buscando dar fuerza a la imagen femenina, acompañado de los instrumentos y melodías que se han vuelto inconfundibles en este género. Actualmente La Adictiva continúa recorriendo los mejores escenarios con su
Por la Grandeza Tour, gira con la que se han presentado por la República Mexicana y Estados Unidos, interpretando sus éxitos JGL Disfrute Engañarte El Amor de Mi Vida , La Bachata , así como los temas de su más reciente EP 1500 Pedas.

CINE Protagonizará Lily Collins el live action de ‘Polly Pocket’

LEOPOLDO MEDINA
El éxito de Barbie mer live action motivó a la compañía Mattel a apostar por nuevas historias en el cine de sus principales juguetes exitosos, por lo que próximamente comenzarán a filmar la película de Poly Pocket, protagonizado por Lily Collins. De acuerdo a una entrevista de Variety con Robbie Brenner, cabeza de Mattel Films y productor de Barbie quien confirmó que el plan más cercano es la historia de la pequeña muñeca que encantó a millones de niñas en los 90. El ejecutivo dijo que hay un guion, describiéndolo como un
Colombia femenina ganó el partido contra Corea en el Mundial y también celebramos nuestra gira éxito brutal en Australia. ¡¡¡Así que ganamos Colombia y los latinos!!! Sonríe”, posteó el cantante en su cuenta de Instagram. En su visita a los vestidores, el artista fue bien recibido por las colombianas, en donde incluso la jugadora Daniela Montoya le regaló una playera autografiada, e incluso comenzaron a cantar algunos éxitos que ha tenido el intérprete y se tomaron algunas fotos con el músico. J Balvin
guion genial. “En primer lugar, son dos de mis damas favoritas” expresó Brenner sobre Collins y Dunham. Con la intención de repetir la fórmula de Barbie con una dupla como lo fue con Margott Robbie y Greta Gerwing, señaló vanguardia.com “Ha sido una colaboración increíble. Lena es muy colaboradora y realmente le gusta tomar notas y escuchar. Ella es increíble. Lily es tan inteligente, tan específica y tan productiva. Ha sido una buena colaboración, así que estamos encantados con ella. Con suerte, lo haremos en el futuro”, dijo el ejecutivo refiriéndose a comenzar con la pre producción de la película.
Lily Collins dará vida a otro de los juguetes de Mattel.
El cantante puertorriqueño dejó claro que el fin de su relación con la llamada Motomami, no fue por terceras personas o por una infidelidad
Llevará su ‘Movimiento Perpetuo’
Martín Gavica expondrá en Bellas Artes
MARISELA GONZÁLEZ
Las poéticas y eróticas formas de mostrar danza, su entrega a ella y las maneras de mostrar el amor, que van desde la dominación, seducción, sensualidad, atracción y reflexión, será lo que muestre el fotógrafo mazatleco Martín Gavica en la exposición “Movimiento Perpetuo”, que presentará en el Palacio de Bellas Artes.
Con esta exposición programada para mañana 29 de julio en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, se celebrará el trigésimo aniversario de la Compañía Delfos Danza Contemporánea.
Esta consta de fotografías de bailarines de la compañía Delfos tomadas en los últimos 20 años.
La agrupación creada por los coreógrafos Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista generalmente son un deleite visual para los espectadores que gustan de este arte.


“La llegada de la compañía Delfos Danza Contemporánea a Mazatlán dirigida por los bailarines y coreógrafos Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz cambió para siempre el rumbo de mi carrera fotográfica”, dijo Gavica.
“Delfos arribó al puerto desde la Ciudad de México y asistí a una de sus funciones, donde quedé impactado por la personalidad y versatilidad de sus bailarines. Al notar el potencial que podrían aportar a mis fotografías decidí contactarlos y hacerlos mis cómplices”.
Con el fotógrafo es un deleite captar sus movimientos con su lente. “En ellos descubrí un nuevo lenguaje. Su energía, inteligencia, creatividad, atletismo y belleza se reflejan de forma tajante en mis fotografías, inyectándoles movimiento y fuerza como nunca antes. Su expresión corporal es inigualable; aún cuando están quietos, sus cuerpos tienen una sensación de movimiento”. “A partir de nuestra primera sesión, Sirenas en 2003, sellamos un pacto de colaboración que ha perdurado 20 años. La compatibilidad entre ambas disciplinas artísticas y la afinidad de caracteres generó un
El fotógrafo mazatleco se une a la celebración de los 30 años de Delfos, con imágenes de sus bailarines de danza contemporánea

“Con esta exposición se celebran los 30 años de la compañía Delfos Danza Contemporánea, por lo que es muy significativa para mí ya que rinde un homenaje al bailarín en su incansable misión de mostrarnos su trabajo lleno de belleza, pasión y misterio”.
Las fotografías son un homenaje al incansable trabajo de un bailarín.

sinfín de proyectos, así como un fuerte lazo de hermandad. A esta tribu de talentosos seres creativos y humanistas la considero parte de mi familia”. Estas fotografías, explicó que es un homenaje al incansable trabajo

de un bailarín. “Con esta exposición se celebran los 30 años de la compañía Delfos Danza Contemporánea, por lo que es muy significativa para mí ya que rinde un homenaje al bailarín en su incansable misión de mos-
DEDICA ‘DOODLE’ A ‘EL POETA NACIONAL’
trarnos su trabajo lleno de belleza, pasión y misterio”. “Me siento muy honrado por acompañar a la Compañía Delfos en su celebración y obviamente por exponer en el máximo recinto de las artes del País. Me llena de
Google recuerda a Ramón López Velarde
NOROESTE/REDACCIÓN siendo el turno del poeta
Zacatecano y de movimiento modernista, son una de las muchas cualidades que describen a uno de los mayores poetas de la literatura mexicana, Ramón López Velarde, y al cual hoy Google le rinde un homenaje a su vida y a sus obras a través de los famosos “doodles”. Recordemos que los Google doodles son los característicos y espontáneos cambios que la compañía Google le realiza a su icónico logotipo, esto para conmemorar festividades, aniversarios y las vidas de célebres artistas, pioneros o científicos,

Ramón López Velarde. Se trata del poeta y funcionario mexicano del movimiento modernista, Ramón López Velarde, nacido en Zacatecas en el año 1888, y fallecido en la Ciudad de México por una bronconeumonía, en 1921 a la edad de 33 años; alcanzó una gran fama que le otorgó el apodo de “El poeta nacional”.
La familia de López Velarde planeaba que éste pudiera convertirse en un sacerdote, pero cambió cuando a la edad de 17 años el “futuro poeta” decidiera dejar sus estudios seminariales, para así colaborar en la revista “Bohemio” en 1906 publicada
en Aguascalientes; dos años comenzó sus estudios de Leyes en el Instituto Científico y Literato de San Luis Potosí. Tiempo después, el padre de Ramón López Velarde, murió, dejando a su familia en una situación económica bastante complicada, pero el apoyo de sus tíos y familiares le permitieron al joven Velarde continuar con sus estudios y colabor en diferentes publicaciones de “El Observador”, “El Debate” y “Nosotros” de la ciudad de Aguascalientes, asimismo, “El Regional”, “Pluma y Lápiz” de Guadalajara.
Y es que la obra de Ramón López Velarde se destaca por su
Estas son algunas de la imágenes que presentará el expositor.
PARA AGENDAR
Exposición: Movimiento Perpetuo
Fecha: Sábado 29 de julio 2023
Horario: 18:30 horas
Lugar. Lobby Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.
humildad y agradecimiento”, dijo. Delfos Descrita como un “laboratorio de imágenes y emociones en movimiento”, Delfos Danza Contemporánea fue fundada en 1992 por los bailarines y coreógrafos Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, con el objetivo de crear, intercambiar, formar y comunicar a través de la danza. Ese mismo año recibió por primera vez el Premio Nacional de Danza, que repetiría en 1997 y 2002. De acuerdo con la propia compañía, en Delfos se crean “obras que surgen de un trabajo introspectivo, cuyo propósito es llegar, a través del lenguaje del cuerpo, a la intimidad del ser humano”.
Su visión estética es aquella de sus integrantes y a lo largo de su historia se ha caracterizado por la versatilidad y plasticidad de sus coreografías, así como una “poética contenida”.
Google, a través de sus famosos “doodles”, recuerda a uno de los mayores poetas de la literatura mexicana.
inigualable lírica, creando una narrativa con relativo éxito; entre sus libros más populares se encuentra: “El don de febrero y otras prosas,
“Correspondencia con Eduardo
J. Correa y otros escritos juveniles”, además de sus poemarios “La sangre devota” y “El son del corazón”.
CON LA MIRA EN AVANZAR
El coach de México, Omar Quintero, espera que su equipo pase de ronda en el Mundial de Baloncesto. 4D
América tiene una aplastante presentación en la Leagues Cup al golear 4-0 al St. Louis City para avanzar a la siguiente ronda. 4D y 5D

ANTE UN FEROZ RIVAL

Mazatlán FC visita este viernes a Tigres de la UANL, en la tercera jornada del Apertura 2023 de la Liga MX Femenil. 5D


JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Pancho Barrios, primer mexicano en un sin hit
CIUDAD DE MÉXICO._
Luego de constantes viajes, de AAA a Grandes Ligas y viceversa, Javier Assad (1-2, 3.52) se ha establecido como relevista de los Cachorros de Chicago, que lo contemplaban para ser parte de la rotación desde la pretemporada.
Pero el mánager David Ross cambió sus planes pese a elogiar al tijuanense por sus actuaciones en el Clásico Mundial, relegando al bullpen al todavía novato, donde no le fue bien en sus primeras salidas.
De finales de junio a la fecha, las cosas mejoraron para Assad, quien en 8 apariciones registra 1-0 y efectividad de 0.89, con 20 ponches y 7 bases por bolas en 20 innings y un tercio.
¿SABEN quién está de regreso? Juan José Pacho, con los Venados de Mazatlán, a quienes les ha dado tres de sus últimos cuatro campeonatos, además de dos en la Serie del Caribe.
El ex torpedero abandonó la organización en abril de 2021 para incorporarse a la campaña política del actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pero después no se supo nada del yucateco, sólo especulaciones sobre un cargo en el Instituto del Deporte municipal del puerto.
Por ahora, Pacho, quien no aparece entre los coaches del mánager Luis Carlos Rivera, asiste a firmar autógrafos en eventos de los Venados y es anfitrión en un programa de entrevistas en las plataformas del equipo.
UN día como hoy, en 1976— El mexicano Francisco Barrios y John Odom se combinan para un juego sin hit con carrera, al imponerse los Medias Blancas de Chicago, 2x1, a los Atléticos de Oakland.
Los Atléticos, que pisaron el plato en el cuarto inning, no aprovecharon 9 bases por bolas del abridor Odom (5 Ip, 3k) y dos más de Barrios (4 IP, 2K).
En 1991 -- Dennis Martínez, de los Expos de Montreal, lanzó el decimotercer juego perfecto en la historia de las Grandes Ligas, retirando a los 27 Dodgers, para derrotarlos 2x0 en Los Ángeles.
Martínez poncha a cinco al superar a Mike Morgan, quien recorrió la ruta de nueve innings y fue víctima de dos carreras sucias en el séptimo.
El receptor Ron Hassey se convierte en el primero en trabajar dos perfectos, después de haber estado detrás del plato para la obra maestra de Len Barker, de los Indios de Cleveland en 1981.
**”No perdí la fe de lograr el (juego) perfecto. Sin embargo, me pasó algo extraño y lo que hice fue orar y le dije a Dios: ‘Qué pasó papá, me han ayudado por ocho innings, no me abandones en este último”.- Dennis Martínez.
EN seguidillas.- Lo que faltaba a Shohei Ohtani hoy que es noticia permanente en el Big Show y galaxias vecinas: su primer juego completo que fue blanqueada de un hit contra los Tigres en Detroit… Alex Verdugo (.271, 7, 21) va de 18-0 con 10 ponches en sus últimos 5 juegos y en julio, el jardinero de los Medias Rojas de Boston batea .119 (59-7) con dos “vuelacercas” y 7 producidas… Los Charros de Jalisco anunciaron a tres importados con el fierro LMB, el toletero Félix Pérez y los pítchers Yoennis Yera y Derrick Lopp y al también serpentinero de la Liga Independiente del Atlántico, Jared Lakind, que ya rindió para ellos en 2018-2019 (0-1, 2.92).
LIGAS
Gran jornada de Ohtani
DETROIT._ Shohei Ohtani logró su primera blanqueada en las mayores en un juego y sacudió dos vuelacercas en el otro, para que los Angelinos de Los Ángeles barrieran el jueves a los Tigres de Detroit en una doble cartelera y en la serie de tres duelos.

La jornada fulgurante del astro japonés concluyó con un susto. Abandonó el segundo duelo tras sufrir calambres.
Hizo una mueca de dolor luego de disparar su 38vo jonrón de la campaña, en el cuarto inning.
En el primer duelo, Ohtani toleró un hit y recetó ocho ponches al cubrir toda la ruta por vez primera, para que los Angelinos derrotasen 6-0 a los Tigres.
Después envió dos pelotas al otro lado de la cerca por Los Ángeles, que se impuso por 11-4 y continuó su resurgimiento, al cosechar su noveno triunfo en 11 compromisos.
Ohtani (9-5) no permitió un hit hasta el quinto inning, cuando Kerry Carpenter abrió la parte baja con un sencillo. Pero prácticamente no dio más libertades en el mismo día que los Angelinos confirmaron que el versátil astro japonés -- pítcher y bateador -- no será transferido antes de la fecha límite de canjes.
Patrick Sandoval (6-7) toleró dos carreras en cinco innings para ganar el segundo encuentro.
El mexicano Patrick Sandoval gana el segundo encuentro de la doble cartelera para que Angelinos barra a los Tigres
HIJO DE LEBRON JAMES

Es dado de alta
NOROESTE/REDACCIÓN
Bronny James, hijo de 18 años de LeBronJames, fue dado de alta del Centro Médico Cedars-Sinai y está descansando en su casa, tres días después de sufriera un paro cardíaco.
La Dra. Merije Chukumerije, cardióloga consultora de Bronny James, dijo en un comunicado emitido por el hospital el jueves que James fue “tratado con éxito por un paro cardíaco repentino” gracias a “la respuesta rápida y efectiva del personal médico atlético de la USC” después el incidente del lunes en el Galen Center de la Universidad del Sur de California, donde James participaba en una práctica de baloncesto.
LeBron James agradeció este jueves el apoyo de los fans tras lo sucedido a su hijo.
“Quiero agradecer a la incontable cantidad de personas que mandaron su amor y plegarias. Las sentimos y estoy muy agradecido. Todos están bien. Tenemos a nuestra familia junta, segura y sana y sentimos su amor. Tendré más para decir cuando estemos listos, pero quiero contarles cuánto ha significado su apoyo para todos nosotros”, expresó el astro de los Lakers de Los Ángeles.
Bronny James, estudiante de primer año del equipo de baloncesto
masculino de la Universidad del Sur de California, sufrió un paro cardíaco durante una práctica el lunes y fue hospitalizado, según un comunicado emitido el martes por un portavoz de la familia. James estaba en condición estable, después de haber salido de la unidad de cuidados intensivos, según
el comunicado. El paro cardíaco ocurre cuando las perturbaciones eléctricas hacen que el corazón deje de latir repentinamente. Puede ser fatal si no se trata de inmediato, pero se puede revertir con RCP y un desfibrilador, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
CHECO PÉREZ Dice que después de Mónaco perdió confianza
NOROESTE/REDACCIÓN
Sergio “Checo” Pérez dice que ahora está en “un buen lugar” después de haber perdido “algo de confianza” tras su accidente al final de la calificación en Mónaco, mientras busca volver a ganar en el Gran Premio de Bélgica de este fin de semana.

Pérez llegó al GP de Mónaco en mayo después de haber ganado dos de las primeras cinco carreras para comenzar el año.
Sin embargo, desde su accidente en Montecarlo, el piloto de Red Bull no logró llegar a la Q3 en cuatro de las últimas cinco carreras, después de haber llegado a la Q3 en Hungría, y
solo terminó en el podio dos veces: tercer lugar en Austria y Hungría.
“Creo que ciertamente después de Mónaco perdí algo de confianza porque la forma en que ocurrió mi accidente, perdí un poco de confianza con el auto, y eso me hizo retroceder.
“Tengo mi psicología y eso es algo en lo que trabajo. Aparte de eso, así es el deporte. Tienes buenos momentos, malos momentos, pero siempre que estás en Red Bull, la presión es mucho mayor en ese sentido. Tienes una mala sesión y tienes que responder preguntas sobre tu futuro de inmediato. Es así, pero por suerte ahora estoy en un buen lugar. Tengo que concentrarme en asegurarme de disfrutar mi trabajo y disfrutar el fin de semana”.
JOE BURROWEs sacado del campo por lesión en la pantorrilla
NOROESTE/REDACCIÓN
El mariscal de campo de los Cincinnati Bengals, Joe Burrow, sufrió lo que se cree que es una distensión en la pantorrilla durante la práctica del jueves y se someterá a más pruebas.

Burrow fue sacado del campo en las instalaciones del estadio Paycor, y el entrenador en jefe Zac Taylor dijo que el equipo sabría más pronto sobre la gravedad de la lesión. Durante un simulacro de 11 contra 11, Burrow bombeó hacia la izquierda y se desplazó hacia la derecha cuando subió cojeando, claramente favoreciendo su pierna derecha mientras saltaba sobre su pierna izquierda antes de caer al campo de práctica.
Se perderá 6-8 semanas por una cirugía
NOROESTE/REDACCIÓN
Se espera que el esquinero de los Miami Dolphins, Jalen Ramsey, se pierda al menos de seis a ocho semanas debido a una lesión en el menisco que requerirá cirugía en la rodilla izquierda, informaron el jueves, Tom Pelissero y Mike Garafolo, de NFL Network. Ramsey se lesionó en la práctica de Miami más temprano ese día.
Ramsey tiene programada una cirugía para el viernes, informó Cameron Wolfe de NFL Network.
Es probable que Ramsey requiera una reparación completa de menisco, lo que retrasaría la fecha de regreso de Ramsey hasta diciembre, informó Ian Rapoport.
La estrella de la NBA agradeció en sus redes el apoyo recibido tras el paro cardiaco que sufrió su hijoBronny James, hijo de LeBron, ya descansa en su casa tras sufrir paro cardiaco.
MUNDIAL DE BALONCESTO
Nuestro objetivo es pasar la primera ronda: Quintero
La Selección Nacional de México cada día está más cerca de su regreso al Campeonato Mundial de Basquetbol pactado del 25 de agosto al 10 de septiembre próximo.

El coach de los renovados 12 Guerreros, Omar Quintero Pereda, confía en el material que tiene y como meta avanzar a la siguiente fase de grupos.
“Vamos con todo al Mundial, el objetivo es pasar la primera ronda, creemos que tenemos un gran equipo, nos estamos preparando de la mejor manera y la verdad estamos muy contentos con el trabajo que han hecho hasta ahora los muchachos”, dijo Quintero Pereda.
México estará sembrado en una de las tres sedes del Campeonato Mundial como lo es Filipinas, para enfrentar en Manila en el Grupo D a Egipto, Montenegro y Lituania.
Desde la incorporación de Quintero al frente de la Selección se ha respetado su proceso y de igual manera respaldo de apoyo para partidos de preparación.
“La verdad que hemos tenido mucho apoyo de la iniciativa privada, estamos muy contentos, creo que el trabajo que se ha realizado en los últimos tres años, desde el proyecto de Selecciones Nacionales, junto con Ademeba, han ido muy bien y vamos poco a
LEAGUES CUP
América despega ante el St. Louis City


Las
El América tuvo una contundente presentación en la Leagues Cup 2023, al imponerse por goleada de 4-0 al novel equipo de la MLS, St. Louis. Ello en duelo disputado en el Citypark en Missouri. El marcador se inauguró pronto. Posesión de 41 toques de la escuadra mexicana, para culminar con una gran combinación del tridente de André Jardine.
Leo Suárez condujo y tras un recorte en los linderos del área filtró al pique de Julián Quiñones quien de primera habilitó a Henry Martín para definir cruzado.
El balón no dejó de ser de los de Coapa que generaron otras de peligro vía Quiñones, Álvaro Fidalgo y Salvador Reyes, sin embargo, fue hasta el segundo tiempo que estiraron el resultado. Suárez mandó un centro que apenas y rozó el delantero colombiano.
Minutos más tarde y con el equipo de Estados Unidos volcado al frente, Martín ganó un balón al espacio y el rebote favoreció a la carrera de Kevin
Álvarez, entró de frente al área y tiró a segundo poste.
Los locales intentaron y vía Celio inquietaron la defensa de los de la Liga MX, pero Luis Ángel Malagón respondió de gran forma con grandes lances hacia su izquierda.
La goleada se redondeó al minuto 76 con un contragolpe perfecto de los americanistas. Robo del esférico fuera de su área, trazo largo a Brian Rodríguez, pasada de Suárez para asistir a Alejandro Zendejas quien sentenció el 4-0.
Con el resultado las Águilas obtienen su pase a los dieciseisavos de final, el próximo lunes jugará ante Columbus Crew por el liderato del sector.
Toluca resucita y gana
En el Geodis Park, Nashville FC recibió la visita de los Diablos Rojos de Toluca que se impuso por 4-3 en el segundo partido dentro del Grupo Centro 4 de la Leagues Cup 2023.
Los dirigidos por Nacho Ambriz empataron el marcador dos veces, y en la parte complementaria lograron sacar la ventaja para llevarse las tres unidades.
poco.
“También agradecer a Dios y a muchas personas que han ido sumando esfuerzos, seguimos trabajando y ojalá se puedan unir aún más para que el objetivo se siga cumpliendo y avanzando. Ojalá en un futuro podamos llevar a la Selección Mexicana a tener un partido en Sinaloa y sobre todo en Mazatlán”.
Señaló que está muy agradecido con las Selecciones de Colombia y Argentina por acceder a los encuentros de preparación, después en Jordania participarán en la Kings Cup contra Angola y Jordania, posteriormente frente a Egipto y Líbano en Abu Dabi y cerrarán contra Filipinas.
Toluca tiene una buena reacción y se impone por marcador de 4-3.
Águilas del América se imponen por marcador de 4-0 al equipo de la MLS y logran su boleto para la siguiente ronda del torneoFoto: Twitter @mexbasquet RAFAEL MORENO NOROESTE/REDACCIÓN
“Vamos con todo al Mundial, el objetivo es pasar la primera ronda, creemos que tenemos un gran equipo, nos estamos preparando de la mejor manera y la verdad estamos muy contentos con el trabajo que han hecho hasta ahora los muchachos”.
Omar Quintero Coach de MéxicoOTROS RESULTADOS Guadalajara* Cincinnati* Minnesota Chicago * Pospuesto
con goleada City
RESULTADOS
LIGA MX FEMENIL
Aduana complicada para Mazatlán Femenil en la Sultana del Norte
RAFAEL MORENO
Con par de derrotas acuestas en el naciente torneo, Mazatlán FC Femenil se interna este viernes en el estadio Universitario para enfrentar a Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la fecha 3 de la Liga MX Femenil.


El partido está programado este viernes 28 de julio, a las 20:00 horas, tiempo del Pacífico.
Mazatlán ha tenido un arranque bastante lento del torneo Apertura 2023, continuando con la inercia de resultados negativos que arrastran desde el pasado campeonato.
Si bien el funcionamiento de la mano de Miguel Razo ha sido distinto, los resultados y la fortuna no les han acompañado al menos en este amanecer de la liga con par de derrotas en el mismo número de cotejos.
El hándicap en contra es mayor, debido a que visitarán al sublíder del torneo, club con más títulos en la liga y actualmente con la distinción de haberse llevado el campeón de campeones contra las Águilas del América.
La situación de las Cañoneras se magnifica porque sus dos descalabros han sido jugando en casa, el primero teniendo una ventaja de 2-0 ante Cruz Azul y perder 3-2, mientras que en el segundo mantuvieron la paridad en cero hasta el medio tiempo, pero en el complementario admitieron los tres tantos
PARA HOY
Tigres vs. Mazatlán FC 20:00 horas

TV: ViX+
que les significó el revés 3-0 frente a Toluca.
Tigres va invicto con 6 unidades, en tanto que Mazatlán se ubica en el sitio 15 sin puntos, y con dos goles a favor y ya seis en contra.
Regresan al Kraken Mazatlán vuelve a su estadio en la fecha 4 contra León el domingo 6 de agosto.
TOLUCA._ Una vez más el talento aurinegro sigue saliendo a flote, con una extraordinaria representación por parte de la categoría 2009 de Dorados, que está poniendo en alto y con muy buenas cuentas al estado de Sinaloa, alcanzando la final del evento organizado por Scotiabank que se definirá este viernes 28 de julio ante CFIG, representante de Nuevo León.
El torneo se compuso de dos grupos de cuatro equipos cada uno, donde solamente el primer lugar de cada sector se lograría instalar directamente en la final por el título.
El Gran Pez debutó con el pie derecho en el certamen con una importante victoria de 4-1 sobre Brujas Soccer, con anotaciones de Noel López (2), Eduardo Astorga y Alexis López.
El segundo duelo favoreció de nuevo a los sinaloenses frente a Pachuca Coapa, donde El Pez tuvo que remontar un marcador adverso y logró imponerse en tiempo añadido por 3-2.
Pioneros de Cancún fue el tercer rival de Dorados, en un partido que los de Quintana Roo lograron irse al frente, pero de nuevo apareció la capacidad de respuesta de los pupilos de Ricardo Díaz, quienes igualaron el marcador para calificar a la gran final.
El encuentro que definirá al equi-
BALONCESTO
DORADOS SUB 13

Buscará coronarse
po campeón se llevará a cabo a las 9:00 horas (tiempo de Sinaloa), donde la tropa sinaloense luchará
Caballeros de Culiacán tendrá su Summer Camp 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
Caballeros de Culiacán tendrá su tradicional Summer Camp, mismo que se efectuará dentro de las instalaciones del Polideportivo Juan S. Millán del 7 al 18 de agosto, teniendo dos horarios basados en la edad de los niños y jóvenes, esperando a un gran número de inscritos en torno a la práctica del baloncesto.
Como ya es toda una costumbre, el equipo de la capital sinaloense tendrá su campamento infantil y juvenil, invitando a los padres de familia a que inscriban a sus hijos y formen parte de las actividades que se tienen contempladas, siendo dos semanas intensas de mucho aprendizaje sobre el deporte ráfaga.
Los días de entrenamientos serán
de lunes a viernes en el periodo señalado, donde los niños de 7 a 12 años lo harán de 9:00-12:00 horas, mientras que los jóvenes de 13 a 18 años estarán viendo actividad de 16:00-19:00 horas, ambos en La Fortaleza y donde se contará con hidratación para todos los inscritos, teniendo cupo limitado por grupos y edades para un mejor aprovechamiento de enseñanza.
Se contará con entrenadores certificados y con los métodos de enseñanza idóneos para cada edad y nivel deportivo, buscando que los alumnos puedan desarrollar habilidades de iniciación en el deporte y conozcan las bases del baloncesto en el marco de este campamento.

El costo de inscripción es de 2 mil pesos en preventa general hasta el 2 de agosto, posteriormente será de 2 mil
por darle otro campeonato más a la
9:00 HORAS ES HOY EL JUEGO FINAL
500 pesos, mientras que los alumnos de la Academia de Caballeros tienen un descuento de 500 pesos en ambas modalidades, además de un 30 por ciento de descuento para hermanitos, incluyendo la playera conmemorativa
del Summer Camp.
Mayores informes al teléfono con WhatsApp: 6672358117 y al correo electrónico academiacabscul@gmail.com, donde podrán registrarse y les serán aclaradas todas sus dudas.

Adquieren a Giolito y López en canje con Medias Blancas
NOROESTE/REDACCIÓN
ANAHEIM._ Los Angelinos adquirieron a los lanzadores derechos Lucas Giolito y el dominicano Reynaldo López de los Medias Blancas la noche del miércoles a cambio del lanzador zurdo Ky Bush y el receptor cubano Édgar Quero, ambos de ligas menores.
Este movimiento se produjo horas después de que el propietario de los Angelinos, Arte Moreno, anunciara que el jugador multifacético, Shohei Ohtani, ya no sería cambiado, poniéndole fin a la ola de rumores que se habían desatado en las últimas horas en torno al futuro inmediato del fenómeno japonés.

De 29 años, Giolito se encuentra en

su octava temporada en las Mayores y la séptima con los Medias Blancas. En 21 aperturas este año, el derecho tiene foja de 6-6 y EFE de 3.79. Sus 131 ponches ocupan la 10ma posición en la Liga Americana.
Giolito, quien nació en el sur de California y asistió a la escuela secundaria en el área de Los Ángeles, va rumbo a la agencia libre después de esta temporada. El derecho devenga 10.4 millones de dólares en el 2023.
López, de 29 años, ha visto acción en 43 juegos en relevo por los Medias Blancas esta campaña y tiene récord de 2-5 y efectividad de 4.29, además de cuatro juegos salvados.
La rotación abridora era un área que sin duda debía ser atendida por los Angelinos. Más allá de Ohtani, la
rotación ha lucido mediocre. Ninguno de los otros cuatro abridores -- Reid Detmers, Patrick Sandoval, Tyler
Anderson y Griffin Canning – tiene efectividad menor a 4.16 esta temporada.

AÑOS TIENE CARLOS SANTANA
290 JONRONES HA DISPARADO EN SU CARRERA
CARLOS SANTANA Llega a Cerveceros de Milwaukee
NOROESTE/REDACCIÓN
Los Cerveceros de Milwaukee adquirieron al inicialista dominicano Carlos Santana desde los Piratas de Pittsburgh el jueves.
A cambio, el prospecto campocorto de 18 años y también quisqueyano, Jhonny Severino, llega a Pittsburgh; quien firmó en el 2022.
Santana, de 37 años, firmó con Pittsburgh como agente libre el pasado noviembre. Ha bateado .235/.321/.412 con 12 jonrones y 53 carreras impulsadas en 393 veces al bate.
Santana tiene promedio de .242 con 290 jonrones durante su carrera de 14 temporadas en Grandes Ligas.
Este movimiento se produjo horas después de que Angelinos anunciara que no cambiarán a Shohei Ohtani
Vuelan alto y remontan

NOROESTE/REDACCIÓN
Nigeria sorprendió este jueves a Australia y la venció 3-2, en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

Cuarenta y cinco minutos persiguiendo el gol y en el tiempo suplementario, llegó la recompensa para Las Matildas. Emily Van Egmond definió de manera precisa un centro desde la izquierda que acabó en el 1-0 para las locales.
Sin embargo, cinco minutos después y antes del final de la primera mitad, Nigeria pudo neutralizar el tanto australiano gracias al tanto de Kanu.
En el minuto 65, un saque de esquina desde la izquierda por parte de las Súper Águilas provocó un primer remate de Rasheedat Ajibade que acabó despejando la arquera australiana y un posterior remate en el segundo palo que supuso el 1-2 para las africanas.
Osinachi Ohale consumó la vuelta al marcador.
LIGA MX
Las Súper Águilas de Nigeria
B
de la coanfitriona Australia
OTROS RESULTADOS
línea de Las Matildas para convertir el 13. Asisat Oshoala sacó ventaja del fallo individual de Kennedy y puso tierra de por medio en el marcador a favor de las Súper Águilas.
RETIRO
David Silva
anuncia su retiro del futbol
NOROESTE/REDACCIÓN
Nigeria dependerá de sí misma para sellar el pase a la fase eliminatoria y acabar primera de grupo.
Con Australia volcada al ataque, Nigeria aprovechó el error en la última
Kennedy hizo el 2-3 con un fantástico cabezazo tras córner una vez superados 9 minutos el tiempo reglamentario, pero las africanas consiguieron aguantar las embestidas locales silenciando el ambiente festivo que reinó en Brisbane antes y durante el partido.
Óscar Ustari se va del Pachuca por desacuerdos
NOROESTE/REDACCIÓN
El guardameta y capitán del Pachuca, Óscar Ustari, rescindió su contrato con los Tuzos a pesar de que todavía le quedaba vínculo hasta que acabara su participación en el torneo Apertura 2023.
Distintas razones habrían orillado al argentino a forzar su salida, desde desa-
cuerdos con el cuerpo técnico al no tenerlo considerado como titular indiscutible y comenzar a alternarlo con Carlos Moreno --como ocurrió en el amistoso contra Real Oviedo-- y el hecho de no tener, hasta ahora, algún acercamiento para la renovación del contrato que lo une al Pachuca hasta diciembre de este año.

Además, Óscar Ustari se encuentra inconforme por las salidas que ha registrado el club para este torneo, por lo que pidió salir para regresar al futbol argentino.

De acuerdo con fuentes del Club Pachuca, el sudamericano ya no se presentó a entrar con el equipo durante los últimos días e incluso ya se llevó sus pertenencias de la Universidad del Futbol.
El argentino llegó a los Tuzos en 2020, procedente del Liverpool de Uruguay y, con el Pachuca, logró alzar el título de la Liga MX en el Apertura 2022.
David Silva ha decidido colgar las botas. La inoportuna y grave lesión producida esta semana ha llevado al Mago de 37 años a tomar la decisión de adelantar su retirada como futbolista profesional.
Un futbolista que cambió el juego. Simple pero quizá la forma más efectiva para definir a David Silva.
“Hoy es un día triste para mí, hoy toca decir adiós a lo que he dedicado toda mi vida”, dijo Silva en un video difundido en sus redes sociales. “Hoy toca despedirme de compañeros que son como una familia para mí, os voy a echar mucho de menos”.
UEFA Permite participación del Barcelona
NOROESTE/REDACCIÓN
La UEFA confirmó que su Comité de Apelación ha decidido admitir provisionalmente la participación del Barcelona esta temporada en sus competiciones y que el procedimiento relativo a su admisión por el caso Negreira queda suspendido, aunque podrá reanudarse de oficio a petición de los inspectores de Ética y Disciplina (IED) encargados del caso.
Señaló también que el Barcelona “está obligado a mantener informados a los inspectores del progreso de las investigaciones en curso de forma proactiva”.
lideran ahora el Grupo
con 4 puntos, los mismos que Canadá y uno por delante

