Disfrutan en grande del Zoo
El Zoológico de Culiacán es una excelente opción de recreación y aprendizaje durante estas vacaciones, además de ser uno de los lugares favoritos para el paseo familiar de fin de semana.


Emiten posicionamiento

El Zoológico de Culiacán es una excelente opción de recreación y aprendizaje durante estas vacaciones, además de ser uno de los lugares favoritos para el paseo familiar de fin de semana.
HUMBERTO QUINTERO
El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas exigió al Gobernador Rubén Rocha Moya que demuestre respeto hacia el gremio periodístico y lo invitó a que respalde a quienes ejercen la labor en búsqueda de una mejor sociedad.
“El Instituto le exhorta atentamente a que apoye nuestra tarea de prevención y protección siendo ejemplo al respetar y pedir respeto para quienes ejercen la labor periodística en nuestra entidad... lo invita a que siga siendo un aliado de los periodistas y de los defensores, evitando emitir expresiones negativas que no reflejan un trato respetuoso y digno para quienes ejercen la importante labor de informar y defender derechos humano”, manifiesta el comunicado de la organización.
“Esta noble y esencial actividad pública no debe ser calificada de manera despectiva, pues se trata de un instrumento que coadyuva al fortalecimiento de la democracia y garantiza el ejercicio de la libertad de expresión de
El instituto para la protección de periodistas y activistas, demanda al Gobernador de Sinaloa a respaldar a quienes ejercen la labor periodística y no expresarse de manera negativa hacia los reporteros
Exigen respeto y exhortan al Gobernador Rubén Rocha Moya a evitar las expresiones negativas contra los periodistas.
Foto: Noroeste todos los sinaloenses”, agrega el posicionamiento firmado por la presidenta, Jhenny Judith Bernal Arellano.
“Sinaloa se distingue por la calidad de gente comprometida, trabajadora y valiente que lucha cada día por construir una sociedad mejor. Ejemplo de ello son las personas que dedican su vida y tiempo a la labor periodística y/o de comunicación, así como a la defensa de derechos humanos, lo cual resulta fundamental en la construcción de sociedades justas, abiertas y democráticas”. Añadió que en virtud de que la
libertad de expresión debe ser protegida y garantizada por los entes gubernamentales, este Instituto lo invita a que siga siendo un aliado de los periodistas y de los defensores, evitando emitir expresiones negativas que no reflejan un trato respetuoso y digno para quienes ejercen la importante labor de informar y defender derechos humanos, incluso poniendo en riesgo su propia vida y la de sus familias.
“Estamos convencidos que una actitud respetuosa y cordial de su parte, como lo distingue su compromiso humanista, será muy bien recibida por ambos gremios y sentará un precedente que abonará a la concordia y paz social que tanto necesitamos en Sinaloa”, añadió el instituto.
En un evento en Mazatlán, el Gobernador del Estado criticó una vez más a personal de medios de comunicación de quien dijo
que andan buscando la carroña porque en vez de ver lo bueno buscan lo malo.
”Yo no tengo pelos en la lengua para decirlo, porque finalmente no me gusta que en los medios de comunicación agarren partido y empiecen a solo divulgar con amarillismo las cosas”, dijo.
En junio, el Gobernador arremetió contra medios de comunicación durante un evento de entrega de tarjetas del programa Bienpesca en La Reforma, Angostura, y dijo que la prensa solo busca hablar mal del Gobierno.
”Hoy vine aquí (La Reforma), ni uno me preguntó que si a qué venía, nadie me preguntó que si qué rollo con los motores (apoyos), nadie me dijo nada que si qué con el Bienpesca, nada, porque eso no les importa a ellos, a ellos les importa hablar mal del Gobierno”, señaló esa vez.
NOROESTE REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Jesús Daniel Raymundo Sánchez, era un joven de 24 años de edad, originario de Agua Caliente de Jacobo, del municipio de Concordia. Proveniente de una familia muy unida, era el más pequeño de nueve hermanos. Jesús Daniel, de acuerdo a sus familiares, era un joven muy alegre que disfrutaba mucho salir de fiesta y divertirse.
Jesús Daniel falleció el pasado 15 de julio en el desierto de Arizona, tres días después de haber cruzado a Estados Unidos en busca de una mejor vida, y desde entonces el cuerpo permanece en la morgue de Tucson, por lo que la familia solicita la ayuda urgente de todos para repatriar el cuerpo a su pueblo en Concordia y darle cristiana sepultura.
“Un muchacho muy alegre por todo se reía, se la pasaba jugando con los compañeros a la pelota y muy tranquilo no tenía ningún vicio, su único vicio era andar de baile en baile, le gustaba mucho bailar”, dijo Lucinda Raymundo, hermana del joven, entrevistada por Noroeste en Mazatlán.
Toda su infancia y adolescencia vivió en su pueblo natal, hace apenas dos años que debido a la
Jesús Daniel, de acuerdo a sus familiares, era un joven muy alegre que disfrutaba mucho salir de fiesta y divertirse.
situación económica, decidió mudarse a Culiacán en busca de un mejor futuro. Daniel era un joven que disfrutaba mucho de la compañía de su familia, a pesar de la distancia siempre estaba en contacto. Buen estudiante, buen hermano y buen hijo. “Muy buen muchacho la verdad, pura risa con nosotros se llevaba super padre, nos hablaba por teléfono diario, nos mandaba mensajito, siempre estaba pendiente de nosotros, y aquí venía a la casa seguido, de Culiacán venía seguido hermana voy para alla dejame la llave”, comentó Lucinda Raymundo. “Un hijo muy respetuoso
nunca les faltaba al respecto ni a mi papá ni a mi mamá, muy buen hijo buena gente con todo mundo”.
La familia del joven está pasando por momentos muy tristes por tan lamentable pérdida, en especial sus padres.
“Mi mamá sufre por mi hermano el más chiquito no duerme de estar pensando en mi hermano, que lo quiere ver aunque sea por última vez, que cómo es posible que haya quedado tan lejos de nosotros, mi papá también, estamos por dentro llenos de dolor”, dijo Lucinda Raymundo.
La última vez que vio Lucinda y su familia a su hermano fue 25 de junio en la fiesta del rancho, el 11 de julio Jesús Daniel se comunicó con su hermana para avisarle que se iba a Estados Unidos, su hermana le rogaba que no se fuera, fue la última comunicación que tuvieron con él.
“Cómo es posible le dije, no te vayas, estás loco o que, vente no te vayas”, estas fueron las palabras de Lucinda. El joven será recordado como un joven muy alegre, buena persona y buen hijo, deja un vacío inmenso en todas las personas que lo quieren. Familiares del joven Daniel
BELIZARIO REYES
La depresión tropical Seis-E se intensificó la tarde de ayer sábado para formar la tormenta tropical Eugene en el Océano Pacífico, frente a las costas de Jalisco, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.
El organismo agregó que a las 15:00 horas del sábado, tiempo del centro del País, el fenómeno se localizaba a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Se prevé que a las 12:00 horas de hoy domingo 6 de agosto la tormenta tropical se ubique a 235 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
necesitan ayuda para poder repatriar los restos a su natal Agua Caliente de Jacobo, Concordia. Solicitan apoyo para realizar y agilizar el tramite y traer lo más pronto posible el cuerpo de Jesús Daniel a México. “Necesitamos a alguien que nos oriente en ese caso, no sabemos absolutamente nada”, dijo Lucinda. En cuestión monetaria todavía no saben cuanto es lo que se requiere, por tal motivo solo en su rancho han solicitado ayuda, ya que se tenga la cantidad exacta, es cuando se solicitará la ayuda a todas las personas.
Su papá José Luis está desesperado, angustiado y en espera de ayuda urgente para poder repatriar el cuerpo de su hijo.
”Quiero tener a mi hijo en su pueblo natal, donde él nació, ahí quiero enterrar a mi hijo, que me hagan el favor de ayudarme a traérmelo para acá, al rancho de donde era él, mi hijo, que me hagan el favor de traer a mi hijo, que lo recupere, de pérdida muerto, pero saber que ahí va a estar en el panteón del rancho, con nosotros”, dijo el señor José Luis, entrevistado en una banca de la plazuela de la cabecera municipal, esta semana.
Por su parte, autoridades de Protección Civil dieron a conocer que en su periferia esta tormenta impulsa humedad desde Colima hasta el sur de Sinaloa, Durango y Baja California Sur, originando precipitaciones pluviales de moderadas a fuertes al finalizar la tarde y noche con chubascos y tormentas eléctricas principalmente sobre costas de los estados mencionados.
Eugene y el monzón mexicano establecido en el noroeste de México, la onda tropical número 19 sobre el occidente del territorio nacional y canales de baja presión de baja extendidos en diferentes regiones del país, son los sistemas meteorológicos que propiciarán condiciones de lluvias intensas.
PARA HOY
Tome sus precauciones porque para hoy el pronóstico para Sinaloa es de lluvias muy fuertes junto con Sonora.
Además de que se mantiene el pronóstico de temperaturas altas para el estado de 40 a 45 grados junto con Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán.
MÉXICO (Animal Político)._ Una ilustración con errores sobre el sistema solar sí aparece en los nuevos libros de la SEP. Aunque la imagen se utiliza para ejemplificar qué es una infografía, su contenido es confuso y contiene errores.
“Si está incorrecta la infografía, pues cómo les va a enseñar a hacer infografías correctas”, cuestiona la astrónoma Julieta Fierro sobre la falta de cuidado que se tuvo al producir dichos materiales, la evidente falta de evaluación por parte de especialistas y en que debido a la confusión que generan podrían desalentar el interés de los niños y niñas en la ciencia.
Entre los errores detectados por la especialista está la ausencia de lunas, que se pone a la Tierra, Saturno y Urano a la misma distancia del Sol, y la falta de claridad en la composición de los astros.
Una ilustración con errores sobre el sistema solar sí aparece en los nuevos libros de la SEP.
Aunque la imagen se utiliza para ejemplificar qué es una infografía, su contenido es confuso y contiene errores.
“Si está incorrecta la infografía, pues cómo les va a enseñar a hacer infografías correctas”, cuestiona la astrónoma Julieta Fierro sobre la falta de cuidado que se tuvo al producir dichos materiales, la evidente falta de evaluación por parte de especialistas y en que debido a la confusión que generan podrían desalentar el interés de los niños y niñas en la ciencia.
Entre los errores detectados por la especialista está la ausencia de lunas, que se pone a la Tierra, Saturno y Urano a la misma distancia del Sol, y la falta de claridad en la composición de los astros.
Una búsqueda inversa de la imagen con la herramienta RevEye nos llevó a la página freepik, con los campos en inglés y las cajas de texto listas para editar. Es decir, se trata de un archivo editable que no incluye la información de los planetas o la cita de Carl Sagan en español, como aparece en el libro de la SEP.
Errores en la infografía La doctora Julieta Fierro, física, astrónoma y divulgadora científica, explicó a Animal Político que aunque se trata de una parte del texto que habla sobre infografías y no sobre astronomía, la información que reproduce es incorrecta.
“Si vas a enseñarles qué es una infografía tiene que ser una que llame la atención, que se entienda, que sea atractiva y que tenga el conocimiento correcto”, destacó.
El primer párrafo de la infografía incluida en los libros de la SEP señala: “El Sistema Solar es el conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol. Está conformado por planetas, asteroides y cometas. Más allá del sistema, abundan estrellas, galaxias y toda la complejidad del Universo que el humano aspira a conocer”.
A decir de la doctora Julieta Fierro, dicha explicación está incompleta pues omite mencionar la existencia de las lunas. Tan solo en nuestro sistema solar hay alrededor de 170, incluida la que gira alrededor de la Tierra, de acuerdo con la Agencia Europea Espacial.
Otro error visible en la ilustración es que del lado izquierdo se muestran gráficas de colores, sin que se explique a qué corresponden esos porcentajes o qué representan dichos colores. Lo que, a decir de la especialista, podría causar confusión al tratar de interpretarla porque se puede entender que se trata de la composición de los planetas o del sol. Por ejemplo, sin que se especifique qué se está midiendo, la gráfica muestra en amarillo una barra que representa el porcentaje 20%. El mismo color se observa en otra parte que representa los “elementos pesados”. mientras que el sol está representado con el mismo color. A decir de la especialista, podría entenderse como que el sol está compuesto en su mayoría por elementos pesados, lo que es incorrecto.
“Parece que el Sol estuviera hecho de puros elementos pesados y es lo contrario. El Sol está hecho de hidrógeno y Helio”, explica. En la ilustración también se observa a la Tierra, Saturno y Urano orbitar el Sol a la misma distancia, lo que es incorrecto puesto que la Tierra está más cerca del Sol, le sigue Marte, Júpiter y después Saturno.
Además, se omite agregar las lunas de Saturno que según la Nasa son al menos 145. La especialista también desta-
Aunque se trata de una imagen para ilustrar qué es una infografía, contiene errores que no son corregidos o explicados en alguna otra parte del texto de la SEP
Una ilustración con errores sobre el sistema solar sí aparece en los nuevos libros de la SEP.
En el mismo texto pero en la página 127 sí se habla del sistema solar. Se explica qué es y se definen qué son los planetas, satélites naturales, asteroides y cometas. En esta parte no se describe uno a uno los planetas y el
origen de sus nombres, no se habla de la composición del sol, y no se menciona qué otros planetas tienen lunas. Si bien, incluye una ilustración que muestra que los planetas se encuentran a
diferentes distancias del Sol, tampoco se explica cuál es cuál, la única luna que sigue apareciendo es la de la Tierra y parece que todos los planetas se encuentran a la misma distancia entre sí, lo que es incorrecto.
Por lo que los errores o posibles malinterpretaciones de la infografía no son corregidos o complementados con alguna explicación en la parte del texto dedicada a hablar del sistema solar.
MÉXICO (Animal Político)._ El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación respaldó los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública y pidió “dejen en paz y libre de sus violencia a la educación”.
En un comunicado a días de que comenzara la controversia por los libros de texto gratuitos, el SNTE se pronunció para mostrar su respaldo al gobierno federal y que el debate en torno al tema se explica porque son fundamentales para la educación básica.
Además, sostienen que hay un interés legítimo entre actores educativos, especialmente entre maestras, maestros, madres y padres de familia, especialistas y académicos.
Acusa SNTE a grupo políticos de atacar al Gobierno federal con los libros de texto
El Sindicato señaló que la controversia sobre los libros ha crecido porque se han involucrado sectores de opinión, grupos políticos y facciones ideológicas que están usando los libros de texto gratuitos de la SEP para atacar al gobierno federal con miras a las elecciones 2024. Los integrantes del SNTE recordaron que la educación debe estar por encima de las disputas políticas y partidistas, y en eso se enmarca su defensa de los libros de texto, pues son una “herramienta fundamental de justicia social que afianzan el
ca que en la descripción de los planetas también hay errores, como la confusión entre la mitología griega y la romana. Por ejemplo, dice que Júpiter es el “planera” más grande del sistema solar, con más del doble de la masa del resto de los planetas juntos. Recibe su nombre del
derecho humano a la educación”. “Defender los libros de texto como una conquista social no implica tener una posición acrítica sobre su contenido. Es amplia nuestra experiencia en formular observaciones y propuestas para mejorar y corregir las diferentes ediciones”, explicaron.
Rechaza SNTE llamados para destruir los libros de texto de la SEP
En su comunicado, el SNTE se pronunció contra los llamados para destruir o quemar los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, tal y como Marko Cortés, líder nacional del PAN, hizo.
dios entre los dioses del Olimpo, Zeus (sic)”. Pero Júpiter es el principal dios de la mitología romana, mientras que Zeus es su equivalente pero de la mitología griega. Además, dice “planera” en lugar de “planeta”.
Vale la pena agregar que las dimensiones de Mercurio
El político panista invitó a padres y madres de familia a arrancar las hojas de los contenidos con los que no coincidan, a lo que el sindicato respondió: “rechazamos los llamados a la “quema” o “destrucción” de libros, es una irresponsabilidad convertida en violencia política y cultural”. Agregaron que respetan el derecho a hacer política pero que ninguna fuerza política, facción ideológica o grupo de interés debe pretender convertir la educación pública en el campo de disputas: “dejen en paz y libre de sus violencias”.
El SNTE dijo que los libros de texto gratuitos son un logro histórico que debe
podrían no corresponder pues es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y es un poco más grande que la Luna de la Tierra. Pero en la ilustración la diferencia entre la Luna y Mercurio es considerable. Para la investigadora son errores que podrían haberse
quedar fuera de disputas partidistas y que apoyarán los esfuerzos que mejoren la educación.
Anuncia AMLO conferencias vespertinas para hablar de libros de texto El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, el 4 de agosto, que a partir del próximo martes, la SEP encabezará conferencias de prensa vespertinas para hablar sobre los libros de texto gratuitos. Según el presidente, la intención de estas conferencias será explicar cómo fueron creados los libros por maestros y especialistas, y para resolver todas las dudas acerca del tema y “que no haya manipulación”.
solucionado si los libros hubieran sido revisados por especialistas, y destaca que si bien podrían desalentar en los niños y niñas el interés por la ciencia, podrían disminuir su impacto si se acepta el error y se corrige. Hecho que hasta el momento no ha sucedido.
Foto: Especial
Por llamar a Morena la ‘peor versión del PRI’
MÉXICO (Animal Político)._ El presidente del PRI, Alejandro Moreno, y otros priistas expresaron el viernes su molestia con el empresario Claudio X. González hijo, luego que éste comparara al tricolor con Morena. “Tu comparación es pendenciera y muy desafortunada”, respondió Moreno a un tuit de Claudio X. González. Y es que el empresario dijo que Morena es “la peor versión del PRI”. “Vaya descaro... nunca, ni en los terribles tiempos de Peña Nieto, ha habido tanta corrupción y despilfarro. Morena no nada más está repleta de ex-priístas, es la peor versión del PRI”, escribió González. El empresario se refería a una nota del diario Reforma que publicó que Rubén Hernández Fuentes y Óscar Omar Hernández Fuentes, identificados como novio y cuñado de la Gobernadora morenista Evelyn Salgado, controlan la asignación de obras en el estado de Guerrero. Tras el tuit de Claudio X. González, Alejandro Moreno le dijo que estaba equivoca-
Claudio X. González llamó a Morena “la peor versión del PRI” por lo que priistas le exigen una disculpa
Luego de las críticas de los priistas, Claudio X. González dijo que reconoce las contribuciones del PRI a México y llamó a la unidad.
“No tengo problema en reconocer las múltiples contribuciones del PRI a la construcción institucional y el desarrollo de México. He conocido a muchas y muchos priístas, en el pasado y en el presente, que han entregado su mejor esfuerzo a México. La UNIDAD por encima de todo. Que nada nos divida. Defender a la democracia y a las libertades nos convoca a tod@s”, dijo en un nuevo tuit.
no te retractas”, escribió Moreira, exgobernador de Coahuila.
Claudio X. González Empresariodo. “Estás equivocado @ClaudioXGG . En el PRI hay priistas calificados, profesionales y eficientes, que le dieron y le siguen dando a México grandes décadas de trabajo, desarrollo y crecimiento”, indicó el exgobernador de Campeche.
Otros priistas exigen disculpas a Claudio X.
González por sus dichos del PRI Y Alejandro Moreno no fue el único priista que respondió al tuit del empresario. Por su parte, el diputado tricolor Rubén Moreira consideró que el comentario de González es imprudente, ofensivo, inaceptable y por tanto le exigía una disculpa. “Imprudente comentario.
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. (Animal Político)._ Fernando Medina, conocido como “El Tiburón”, fue detenido en San Luis Potosí, está acusado de golpear a un menor en un restaurante el lunes 31 de julio. El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó la aprehensión y aseguró que hará justicia para Santiago, el menor agredido.
“¡En San Luis Potosí no cabe la impunidad! Siempre habremos de cumplir con la sociedad. Se hará justicia para Santiago. Acaba de ser detenido Fernando Medina (el Tiburón). ¡En San Luis Potosí nadie por encima de la Ley!”,
escribió el gobernador. De acuerdo con los videos, el hecho ocurrió el lunes 31 de julio cuando un hombre, maestro de artes marciales, ingresa a la cocina del restaurante Subway y golpea en la cara y torso al menor de edad mientras una compañera de trabajo está a lado de ellos. Tras la difusión de las imágenes, la Fiscalía de San Luis Potosí detalló que la agresión fue en un establecimiento ubicado en las calles de Rutilo Torres y Amatista. El joven de 15 años resultó con heridas de consideración que requirieron internamiento médico pues presenta fractu-
ras en nariz y pómulo.
Apenas el 4 de agosto, el fiscal de San Luis Potosí José Luis Ruiz Contreras, confirmó que ya había una orden de aprehensión y que incluso se solicitó una ficha roja a la Interpol para su búsqueda internacional.
Aunque no reveló cuáles son los delitos que se le imputan, explicó que están relacionados con delitos contra la integridad física de las personas, y se suman como agravantes el dominio de las artes marciales por parte del agresor y que la víctima sea una persona menor de edad. Tras los hechos, la
El #PRI es constructor de las grandes instituciones del país. Es inaceptable @ClaudioXGG lo que manifiestas. En el @PRI_Nacional nos ofenden tus comparaciones. Tus palabras son una falta de respeto. Te exijo una disculpa. Imposible el diálogo si
Mientras que la diputada federal Lorena Piñón Rivera le pidió reconsiderar su “comparación inaceptable”.
“1 de 2: 1. La estulticia de Citlali poseyó a Claudio X, o 2. Lo hackearon. Si fue un lapsus, reconsidera. Eres aliancista, el tuit es un despropósito. La comparación es inaceptable, el @PRI_Nacional sí sabe gobernar, no destruye instituciones y lo sabes”, escribió la legisladora.
Dirección de Comercio de San Luis Potosí clausuró el negocio “Autopartes Medina”, propiedad del hombre identificado en videos y por su víctima como quien le propinó un ataque a puñetazos dentro del área de empleados de la sucur-
YEHUALTEPEC, Pue.
(Animal Político)._ Los 491 migrantes localizados en Yehualtepec, Puebla, por el Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía de Puebla y la Guardia Nacional se encontraban retenidos en un predio al sureste del estado.
Del total, 439 integran núcleos familiares y 52 son menores de edad no acompañados.
“Derivado de las tareas de investigación, se localizó un inmueble ubicado en la carretera federal de Tehuacán, en la colonia San Gabriel Tetzoyocan, donde se ejecutó una orden de cateo. Al ingresar fueron identificados 485 personas originarias de Guatemala y seis de Honduras“, informaron en un comunicado.
Entre los migrantes localizados, 485 provienen de Guatemala, 275 son menores de edad (159 niños y 116 niñas), así como 210 adultos (151 mujeres y 59 hombres).
En el caso de las personas de nacionalidad hondureña, se trataba de dos mujeres y dos hombres mayores de edad, así como dos menores de edad.
Localizan a migrantes
abandonados en autobús
El 4 de agosto, el Instituto Nacional de Migración identificó a 89 migrantes originarios de Egipto, Ecuador y Honduras, abandonadas en un autobús en un tramo de la carretera Córdova-Boca del Río, en el estado de Veracruz. De acuerdo con la dependencia, se trata de seis fami-
Del total de migrantes, 439 integran núcleos familiares y 52 son menores de edad no acompañados.
lias integradas por 15 personas entre adultos y menores de edad, quienes viajaban con 73 mujeres y hombres mayores de edad solos y un niño no acompañado.
Las personas fueron localizadas luego de que elementos de la policía municipal de Córdoba notificaran sobre un autobús con personas extranjeras que habrían sido abandonadas.
“Al acudir, Agentes Federales de Migración de Veracruz comprobaron que se trataba 79 personas migrantes de Egipto, cinco de Ecuador y cinco más de
Honduras; todas con un brazalete plástico de identificación con la leyenda ‘Toribio’”.
El 17 de julio de 2023, cerca de la ciudad de Cardel, en Veracruz, 206 personas, procedentes de Guatemala y Honduras fueron localizadas “encerradas en las cajas herméticas de un tráiler, abandonados y obligados a ingerir sustancias para soportar el encierro”, detalló el INM en un comunicado. Según el testimonio que las víctimas ofrecieron a las autoridades, los presuntos
traficantes de personas los forzaron a consumir medicamentos para “inhibir sus necesidades básicas”.
Días después, el 24 de julio, personal de la Guardia Nacional en coordinación con el Instituto Nacional de Migración encontraron 148 personas migrantes de Centroamérica, que viajaban dentro de un tractocamión. Tras realizar patrullajes en la carretera TinajaCosoleacaque, guardias nacionales visualizaron un camión de carga estacionado, con las luces intermiten-
sal. La dependencia informó que el negocio no tenía licencia de funcionamiento. También se investigan otros comercios del presunto agresor como un gimnasio y un depósito de cerveza.
tes encendidas y el cofre abierto, posteriormente escucharon gritos provenientes de la caja seca de la unidad.
El Instituto Nacional de Migración contabilizó 143 personas procedentes de Guatemala, 4 de Honduras y 1 de El Salvador, entre los que se encontraban mujeres, hombres y menores de edad, los cuales fueron trasladados a las instalaciones del INM para realizar las gestiones correspondientes, definir su situación legal y, de ser necesario, proceder a su retorno asistido.
“Vaya descaro... nunca, ni en los terribles tiempos de Peña Nieto, ha habido tanta corrupción y despilfarro. Morena no nada más está repleta de expriístas, es la peor versión del PRI”,
@Fundar Mexico Animal Politico / @Pajaropolitico
En días pasados el Presidente manifestó en su conferencia mañanera que su gobierno trabajará para sacar adelante la reforma constitucional pendiente sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La declaración surge en respuesta expresa a un periodista quien preguntó al mandatario qué hará su administración para presentar dicha reforma.
Y es que a casi dos años de habérsele hecho entrega en mano al Jefe del Ejecutivo de la propuesta de iniciativa por parte de autoridades de la Tribu Yaqui, en Vicam, Sonora, el 28 de septiembre de 2021, ésta sigue paralizada en la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Cabe recordar que no estamos hablando de una iniciativa cualquiera, elaborada por tres o cuatro personas servidoras públicas en las oficinas de una
secretaría de gobierno. Por el contrario, esta propuesta se construyó con una participación significativa de pueblos y comunidades en más de 50 foros de consulta y 64 asambleas regionales de seguimiento en todo el país, en los cuales se logró recabar, además, 630 mil firmas de representantes e integrantes de la población indígena y afromexicana. Como resultado de esta construcción participativa, dotada de una gran legitimidad, salió una propuesta ambiciosa que busca rescatar del olvido los compromisos pendientes asumidos por el Estado Mexicano tras los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, producto del levantamiento zapatista de 1994. También se incorporan los contenidos más relevantes de los instrumentos internacionales en materia de pueblos indígenas. La propuesta de reforma contempla una modificación de
16 artículos del texto constitucional. Entre los temas sobresalientes aparece el reconocimiento de los pueblos como “sujetos de derecho público”, lo que revierte la visión colonial de considerarles “entidades de interés público” necesitadas del tutelaje del Estado para poder validar o completar sus actos de autoridad, como si los pueblos y comunidades no tuviesen la capacidad jurídica suficiente. ¿Cuántos siglos más serán necesarios para que el Estado mexicano comprenda que los pueblos son sujetos colectivos en plenitud de facultades que han ejercido ancestralmente y siguen desarrollando sus formas propias de vida política, social y económica? Revertir esta condición de minoría de edad es una de sus demandas fundamentales y la reforma lo plantea. Otro aspecto recogido, de suma importancia, son las garantías para el ejercicio de la libre determinación, a través del reconocimiento -cuando menos- de tres formas de autonomía indígena: comunitaria, municipal y regional. Lo que configuraría un “cuarto nivel de gobierno” (el indígena), adicional a los heredados de la colonia, por medio del cual las instancias representativas de
los pueblos pueden ejercer el autogobierno, la aplicación de sus sistemas normativos y de seguridad propia, al mismo nivel que las estructuras de gobierno del Estado. De tal forma que se promueve una relación de coordinación en condiciones de igualdad y no de subordinación entre el Estado y los pueblos. Asimismo, se aseguran las partidas presupuestales para garantizar las diversas formas de autonomía indígena existentes. Por último, cabe destacar el reconocimiento integral que se otorga al derecho al territorio a través de las distintas formas de propiedad y posesión colectiva de los pueblos y comunidades, lo cual les posibilita un mayor control territorial y mejores mecanismos para la defensa de sus territorios y bienes comunes. El cual es un tema medular en un contexto donde los pueblos indígenas continúan poniendo sus vidas para proteger sus territorios frente a la violencia desatada por la imposición de megaproyectos privados o públicos. Sin embargo, ni el compromiso adoptado por este gobierno con los pueblos, autoridades indígenas y afromexicanas que participaron en los foros y
asambleas de consulta, ni la urgente necesidad de transformar de fondo la relación aún colonial entre los pueblos y el Estado mexicano parecen razones suficientes para las instancias encargadas de enviar la iniciativa al Congreso. ¿Qué más argumentos necesitan Lenia Batres, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia; Luisa María Alcalde, Secretaría de Gobernación, y el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, para cumplir con su obligación? ¿Acaso los pueblos indígenas no eran los primeros?
Como exigió la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), “A poco más de un año de concluir su mandato, es indispensable que el Presidente López Obrador cumpla con su promesa de “primero los pueblos indígenas” y ordene la presentación al Poder Legislativo de la Reforma Constitucional. De no hacerlo, será una mancha imborrable de su sexenio que no hará más que profundizar la discriminación hacia los pueblos originarios”.
* Edmundo del Pozo es coordinador del programa de Territorio, Derechos y Desarrollo de @FundarMexico.
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com
El actual Presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, es un político de convicciones de izquierda, con experiencia en la guerrilla aglutinada en el ejército clandestino conocido como M-19, y en una parte de este transitar existencial, vivió el suplicio de la tortura y la cárcel. Es decir, que el nacido en Ciénega del Oro, Colombia, el martes 19 de abril de 1960, con formación profesional en la escuela de Economía de la Universidad Externado de Colombia, ha mostrado firmeza de carácter y de ideología.
Hace unos días, los medios nos enteraron que Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del Presidente colombiano, fue encarcelado por la Fiscalía General de la Nación bajo los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Ante ello, el Presidente Gustavo Petro ha tenido una reacción inmediata ejemplar, encaminada por el sendero de la ley es la ley; hay que respetarla y hacerla valer, trátese de quien se trate. La fortaleza moral de Petro
Urrego, me lleva a recordar que en los primeros días de su gobierno, el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador nos dijo que dentro de su familia, cada quién sería responsable de sus actos y que no metería las manos para defenderlos, salvo en el caso de su hijo menor de edad, sin embar-
go, no pasó mucho tiempo para que se cuestionara el sostén de la fastuosa vida personal de sus hijos mayores, para que reaccionara de manera furiosa en contra de los que ventilaron la fortuna y dispendios de su hijo José Ramón, argumentando que eran infundios de sus adversarios políticos, de los conservadores. A más de año y medio que el PAN fincó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, para que se investigara el patrimonio de José Ramón Díaz Beltrán, no ha pasado nada, a diferencia del fiscal general colombiano que no la pensó mucho para darle trámite al proceso en contra de Nicolás Petro Burgos. Sin duda alguna, es de exaltar el posicionamiento neutral del ex guerrillero, lo cual, sirve de ejemplo del respeto institucional que debe existir entre los poderes y los órganos autónomos, sobre todo, para nuestro Presidente de la República, para el cual, la ley es su palabra. Esperemos que a Gustavo Petro, al paso del tiempo no lo embriague el poder y se convierta en un dictador, tal y como ha sucedido con el otrora guerrillero y hoy tirano, Daniel Ortega, quien al alimón con su esposa Rosario Murillo, mal gobiernan a Nicaragua. En fin. Vayamos a otra realidad que nos compete a los porteños que vivimos en este paraíso tropical, convertido por nuestra dejadez, en el lugar
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
donde impera el desorden. De nueva cuenta, Mazatlán ligará otra buena temporada turística veraniega cubierta, principalmente, por turismo nacional de diferentes segmentos de capacidad de gasto y dada la presencia de las propiedades particulares en renta, los turistas se dispersan por todos los rincones del puerto, de tal suerte, que la considerada como zona turística definida por las autoridades municipales y que giraba en torno al malecón y la zona hotelera, ha quedado completamente rebasada. Por supuesto, el estado de jauja que se vive en el puerto mazatleco, trae obnubilado a las autoridades estatales y al empresariado turístico, olvidando que la llamada industria sin chimeneas, es sumamente susceptible a las condiciones que presentan los destinos receptores y la situación que se vive en el enrachado no es la más óptima como para pensar que se mantendrá por varios años, y en ello, inciden varios factores. De entrada, la voracidad mostrada por algunos prestadores de servicios es irracional, fijando precios muy altos, y sobre todo, que no corresponden a la calidad de lo ofertado. Por otro lado, no se ve compromiso de parte del gobierno municipal por mantener limpias las calles y en buen estado, con el agravante de que las aguas negras, brotan por todos lados, sin que se observe una intervención oportuna para remediar los pestilentes escurrimientos. Esperemos que se reflexione al respecto y podamos mantenernos lo más lejos posible de aquellos tiempos del piojillo interminable. ¡Buenos días!
primaria en cambio fue feliz con un cuento que se llamaba “Los mocos”. Esa tarea la hizo con gran entusiasmo.
Mi generación se fundamentó en los libros de texto en un mundo, para bien y para mal, sin tantas discusiones. La única polémica que había era cuando se tardaban demasiado tiempo en entregárnoslos en las primarias y, en los años ochenta, Acción Nacional proponía la necesidad de incluir fuentes alternas en historia nacional y biología.
No me tocaron los libros con la patria personificada en la portada, con una hierática dama morena enarbolando la bandera nacional; esos eran los de mi hermana mayor. La vida privada de esa modelo era un misterio y hoy está disponible en Internet; señal ominosa de estos tiempos donde lo público y lo privado son lo mismo.
Mis libros de texto fueron un producto posterior del equipo de Armida de la Vara; el gran lingüista Antonio Alatorre; Margit Frenk Alatorre (quien fue su esposa, nacida en la desaparecida República de Weimar y que aún vive a sus 97 años), y
Gonzalo Celorio, entonces un joven talento de 25 años. A todos ellos alcancé a conocerlos en encuentros y ferias literarias y les pude dar las gracias personalmente por su legado.
Recuerdo especialmente los de español, materia que en la época de mis padres se llamaba lengua nacional, ya que estaba reciente el cardenismo y el furor revolucionario, así como el rencor a la España que nos conquistó. Sí, cada época tiene sus taras y sus traumas y los libros de texto de los niños reflejan siempre esa impronta.
Mis libros de español tenían textos de gran calidad de García Márquez, Julio Cortázar, Ray Bradbury, Frank Kafka, Saint-Exupery y muchos más que hoy sería imposible incluir sin tener que pagar una fuerte cantidad de dinero a sus editoriales, agentes y contumaces herederos.
Lo que vivimos ahora es el eterno retorno de Nietszche porque a veces, los programas escolares son hechos por personas con poca experiencia en el aula o en la vida.
Me tocó a mí una etapa de transición en la enseñanza de las letras y, aunque era un adolescente, pude captar parte de la grilla nacionalista en ciertos cambios, empezando conque se dejara de decir “Lengua nacional” o “Cultura física”.
Leer en primer año de Secundaria a Ángel del Campo “Micrós”, Altamirano y Artemio de Valle Arizpe te daba a entender que la literatura mexicana era discursiva, un asunto de kermesse o diálogo madrileño en corredor lleno de macetas.
Le decían “aldea” a un pueblo a orillas del Atoyac donde sus habitantes usaban “alpargatas” en vez de huaraches.
Cierto que dichos autores son algunos de nuestros clásicos y Micrós nuestro primer cuentista, pero, ponerle a chicos de 12 años que acababan de ver Indiana Jones y a Brooke Shields en La Laguna azul, un cuento llamado “El Chiquitito” -que narra la muerte de un pájaro enjaulado y, aparte, hacer el dibujo- sencillamente fue una propuesta muy ñoña.
El problema fue que en mi generación solo vimos a estos autores tan castizos y ninguno en idioma extranjero: la culpa era del programa y del libro Español Básico. Ya en segundo grado cambió el asunto y nos dieron Español Activo, de Lucero Lozano, que era mucho mejor y del que varios amigos escritores de mi edad y más jóvenes reconocen haber disfrutado. Ahí ya venían Neruda, Nicolás Guillen y hasta algo de André Bretón.
Aunque no tenía a Juan Rulfo, entonces en desgracia por unas declaraciones negativas al gobierno, y sí un largo y aburrido cuento del abuelo del Presidente en turno.
Dicho abuelo era el digno narrador jalisciense José
López Portillo y Rojas. El cuento se llamaba “La horma de su zapato” y era de un junior charro que armaba relajo en una cantina, entrando ebrio a caballo y, al rato, llegaba su anciano padre y le daba una friega con la hoja del machete en plena calle. A pesar de que mi sentido literario apenas empezaba,
alcancé a percibir que era un cuento sobreescrito, con demasiada descripción, defecto que yo también tuve cuando empecé escribir. No es que fuese un genio en potencia: por simple sentido común lo contrastaba con otros textos incluidos en el libro. Además retumbaba el aire de moralina. Los libros de Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a los que también tuve acceso entonces, también tenía un fragmento de La parcela, de José López Portillo y Rojas, usado como ejemplo del uso de la coma. Hoy ya no lo incluirían con tanta generosidad, no tanto por su nieto Presidente con fama de incapaz y corrupto, sino porque dicho escritor fue funcionario en el gobierno del General Victoriano Huerta, detalle que entonces pasaron por alto o a lo mejor ignoraban los genios que diseñaron esos textos. A veces, los programas escolares son hechos por personas con poca experiencia en el aula o en la vida, pero muy buenos en la política del momento y con una gran disposición para cambiar la historia.
domicilioconocido@icloud.com ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Esperemos que los nuevos libros de texto sean revisados en su próxima reedición y cualquier corrección digna y justa no se pierda en la borrasca electoral que se nos avecina.
En México cada vez son menos las personas que creen que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, según enseña el nuevo reporte Latinobarómetro 2023. La recesión democrática. En 2020 era el 43 por ciento, en el 2023 ya solo es el 35 por ciento, esto es, una de cada tres personas. Solo Costa Rica y Venezuela perdieron más apoyo a la democracia en el mismo periodo (11 y 12% respectivamente). Pero cuando se pregunta sobre la preferencia
“en algunas circunstancias” de un gobierno autoritario sobre uno democrático, México se lleva el primer lugar con un crecimiento equivalente a 11 puntos porcentuales (22 al 33 por ciento).
El reporte resume, en lo que se refiere a nuestro país, que “algo más de un tercio apoya a la democracia (35%), cerca de otro tercio es indiferente por el tipo de régimen (28 %) y el otro tercio apoya una opción autoritaria (35%). La democracia se ha deteriorado mucho desde 2020
en México, según la evolución negativa de estos indicadores”. Además, solo 37 por ciento está muy o más bien satisfecho con la democracia y 61 por ciento se dice no muy o nada satisfecho. Hay más. Al 56 por ciento no le importaría que un gobierno no democrático llegara al poder si resuelve los problemas, y México es el segundo país de la región, luego de El Salvador, donde más personas están muy de acuerdo o de acuerdo en que “en caso de dificultades está bien que el Presidente controle
los medios de comunicación”. Además, nuestro país es uno entre los seis “que no miran tan mal a un gobierno militar”, ya que el 42 por ciento “apoyaría a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático, si las cosas se ponen muy difíciles”. Recojo estos datos frescos a propósito del contexto de violencias y atrocidades agudizadas en muchas partes de México. Acaso ha madurado el caldo de cultivo social para respaldar la normalización de un estado de excepción de Derecho y de hecho que prometa reducir la inseguridad, las violencias, la delincuencia y la impunidad, dejándonos con la promesa incumplida pero, además, sin democracia. Ya lo sabemos, la conversación y las pulsiones asociadas a estos problemas pasan mucho
más por los afectos que por la razón. Vaya paradoja, la desesperación y el desamparo sembrados por el colapso del Estado empujan hacia el apoyo popular a favor de mayores poderes para el propio Estado, independientemente de que la evidencia histórica en la región y en el mundo confirme que ninguna sociedad está más segura ahí donde se restringe o suprime el ejercicio de los derechos fundamentales. Más poder ahí donde el andamiaje que lo ejerce ya está roto en buena parte del territorio.
Acaso esta “recesión democrática”, como la llama el Latinobarómetro, enseña el trampolín para este salto al vacío. De cara al 2024, la puerta falsa quizá no podría ser más tentadora. ¿Exagero? Ojalá.
Confieso haber imaginado otra reflexión para este domingo, pero la urgencia y la querencia me gana. Considero mucho más importante hablar de la educación de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, que de la corrupción y el Ayuntamiento. Lo dejo para otro domingo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye los nuevos libros de texto gratuitos, producto de la reforma a los Planes y Programas de Estudio de 2019. La modificación a la Ley General de Educación lo establecía para inicios de ciclo escolar 20212022, pero algo falló. La SEP esperó entonces hasta 2023, y falló aún más. Ahora todo lo demás son consecuencias del mismo error. Su opacidad. Los estados de la República son soberanos. Esa es la buena noticia. Guanajuato y Chihuahua ya lo han hecho de conocimiento de la Autoridad Educativa Federal. Primero está el derecho a aprender las niñas y niños, después la política. En sus respectivas entidades, no entregarán los nuevos libros de texto, hasta nuevo aviso. Por su parte, los gobernadores de Morena en bloque publicaron un pronunciamiento en el que desarrollan una serie de argumentos ideológicos, nada técnicos. En Sinaloa, ¿se le dará prioridad a la técnica y una discusión desde el derecho a apren-
der o bien, se privilegiará la política, sin importar las consecuencias en nuestras hijas e hijos? Me explico. Los nuevos Libros de Texto Gratuito ensanchan, aún más, la falta de oportunidades para los que menos tienen. El desprecio por las matemáticas genera desventajas entre los alumnos, futuros profesionistas, al momento de integrarse el día de mañana al mercado laboral. En plena era de la inteligencia artificial, la actual administración reduce un libro de más de 200 páginas, a menos de 25.
Se argumenta un “nuevo planteamiento”, desde la práctica y a través de proyectos. Se ignora la base secuencial del aprendizaje matemático. Quien no sabe de aritmética y álgebra, no aprende geometría; quien no sabe de geometría, nunca sabrá de trigonometría. El desconocimiento se hace más grave a medida que avanzan los grados escolares, causando frustración en las y los alumnos, con el posterior abandono escolar.
Las niñas, niños, jóvenes y adolescentes con debilidades en esta área tendrán desventajas serias para expresar sus ideas con orden, claridad y coherencia. Quien carece de un pensamiento crítico en las matemáticas está excluido del mundo de la tecnología, la ingeniería o las ciencias. Para ellas y para ellos, un mundo de oportunidades de desarrollo
está siendo cancelado desde hoy. Por otro lado, el lanzamiento de los nuevos materiales refleja un desconocimiento total de lo que suceden en las aulas. Las y los docentes siguen concentrados en recuperar aprendizajes, como consecuencia de la prolongada pandemia. De la noche a la mañana, todos los salones se volvieron multigrado. Niñas y niños en sexto de primaria, por citar un ejemplo, con aprendizajes de cuarto, quinto y sexto. La SEP nunca implementó un programa riguroso y sistemático para solucionar esta problemática. En contrapartida, prefirió no evaluar. Abandonó a las y los docentes a su suerte. Con esta nueva dinámica, las maestras y maestros estarán todavía más solos.
Las y los profesores saldrán adelante, no lo dudo. Sinaloa tiene grandes y valiosas maestras y maestros. Lo harán en el corto plazo, pero en el mediano necesitan de criterios claros sobre lo que se espera de ellos. Para lograrlo, se les debe formar. El problema es que este gobierno apenas si destina 81 pesos para la formación docente a nivel nacional, contrario a los 1400 pesos de hace seis años; es decir, 17 veces menos cuando, supuestamente, este gobierno los ha “dignificado”. En medio de este abandono de facto, además lanza unos nuevos libros para los que nunca los formó. Seamos cons-
cientes de esta realidad. No les abandonemos. Nos necesitan. La discusión sobre el tema ideológico apasiona a más de uno, NO se distraigan. Papás, mamás: la falta de oportunidades, NO el comunismo, es el fondo del problema. Una sociedad con más pobres es caldo de cultivo para la división. Una sociedad donde los pobres sigan siendo pobres, cierra las puertas al diálogo. Lamento presagiar la privatización del sector educativo, como ha sucedido con el sector salud. Más y más madres de familia intentarán a mediano plazo cambiar a sus hijos a la escuela privada, cuando se percaten de los retrasos en el aprendizaje. Lo harán quienes estén en condición de hacerlo. Tal y como sucede hoy con las medicinas cuando van al IMSS, y terminan comprando en una farmacia privada porque nunca llegaron. Ese no puede ser el camino. Una escuela incapaz de generar oportunidades, reproduce desigualdades. En México, la escuela pública es el mejor instrumento para combatir las brechas sociales entre unos y otros. Nulificar este mecanismo beneficia al populismo. Así se dijo desde la mañanera: “que los pobres sigan siendo pobres, si son de clase media luego se les olvida quien les ayudó”. Por último, una vez más el gobierno de la República y los estados utilizan la opacidad como bandera. La SEP reservó por cinco años la información de las asambleas para elaborar los nuevos planes de estudio y libros de texto. ¿Acaso se trata de un asunto de seguridad nacional?
La Autoridad Educativa Federal violentó el proceso legal, otra vez, sobre cómo se reformar los libros de texto. Dado que “la Ley no es la Ley”,
sino sólo cuando les conviene, no respetaron los proceso jurídicos ni pedagógicos en la elaboración de los textos. Estos se desarrollaron sin contar con programas de estudio aprobados ni publicados y se construyeron sin consultar a los diferentes actores o sectores involucrados, tal como lo dicta la Ley General de Educación. Evidentemente, la SEP dice tener otros datos, que ahora reserva a los ojos de la ciudadanía e ignora la resolución provisional de una jueza, quien ha ordenado la “no distribución”. La resolución puede ser impugnada, sin embargo, hoy debe ser acatada.
En pocas palabras, no sólo violaron la ley, sino que ahora mandan, otra vez, “al diablo las instituciones”. Por cierto, de acuerdo con “los datos” de Marx Arriaga, Director de Materiales Educativos, responsable de esta ilegalidad, en el proceso participaron más de un millón de miembros de la comunidad educativa. Si eso fuera verdad, en Sinaloa tendrían que haberse involucrado poco más de 36 mil docentes, padres de familia, académicos, entre otros. ¿Lo hicieron? NO. Quien diga lo contrario, miente; o bien, para salir de la duda, muestren la evidencia que reservaron. De todas las ocurrencias de este gobierno, la educativa es la más dolorosa para el país. La niñez y la juventud en México y Sinaloa no son parte de ningún botín. Afortunadamente, el gobierno del Estado tiene en sus manos las facultades para ser respetuoso de la Ley (del proceso judicial) y garante del derecho a aprender de nuestras hijas e hijos. Mientras, los profesores pueden abrir el ciclo escolar con los materiales del pasado, como lo han hecho hasta hoy. Que así sea.
Un esgrimista gana su segundo set seguido, sintiendo que puede predecir el próximo movimiento de su oponente. Un músico trabaja para dominar una progresión de acordes, sin inmutarse por los errores mientras toca repetidamente las mismas cuatro barras. Una científica no nota que su alarma de la mañana suena fuerte desde la habitación de al lado, habiendo analizado datos durante toda la noche. Aunque cada una de estas personas está inmersa en una actividad diferente, que requiere habilidades y conocimientos específicos, las tres están experimentando lo que se conoce como “flow” o “flujo”, un estado mental único de participación sin esfuerzo.
Y aunque es posible que no seas un científico o un atleta profesional, cualquiera puede experimentar el flujo y aprovechar sus beneficios. Aquellas personas que experimentan con más frecuencia el flujo informan niveles más altos de emociones positivas, creativi-
dad y sentimientos de logro. Distintas investigaciones lo han relacionado con una mayor productividad, un aprendizaje mejorado y un rendimiento académico destacado. Pero, ¿qué es exactamente el flujo? ¿Y cómo podemos encontrarlo en nuestras vidas diarias?
El flujo va más allá de simplemente concentrarse o prestar atención. Los psicólogos llegan al punto de definir el flujo como un estado alterado de conciencia con varias características definitorias.
En primer lugar, quienes experimentan el flujo tienden a sentirse tan involucrados en una tarea que el tiempo parece pasar volando. No se distraen fácilmente. En contraste con los ciclos de procrastinación, cuando puede parecer imposible comenzar una actividad, durante el flujo puede resultar difícil detenerse. El flujo también tiende a disminuir los sentimientos de preocupación o autocrítica, fomentando así la creatividad. Y las personas informan de una sensación de
unidad con lo que están haciendo, lo que permite un rendimiento óptimo. Además, estudios de imágenes cerebrales han demostrado que el flujo se acompaña de cambios en la actividad neural, especialmente en regiones que desempeñan un papel en la atención, la autoconciencia y la autoconsciencia. A pesar de décadas de investigación, todavía quedan muchas preguntas.
¿Cómo se comparan los cerebros de quienes están en el flujo con los de otros estados de conciencia, como la meditación? ¿El flujo que surge de actividades físicas como el deporte recluta las mismas áreas cerebrales que tareas más mentales como la escritura o las matemáticas? Y los científicos siguen trabajando para entender por qué algunas actividades tienen más probabilidades de provocar el flujo que otras. Aunque no lo sepamos con certeza, hay varias teorías.
Por ejemplo, las personas informan con mayor frecuencia de experimentar el flujo cuando hacen cosas que les resultan intrínsecamente motivadoras, es decir, actividades en las que encuentran propósito, significado o disfrute. Esto puede incluir participar en un pasatiempo favorito, pero también abordar tareas gratificantes en el trabajo, estudiar temas interesantes o incluso completar tareas satisfactorias. Del mismo modo, puede ser más difícil encontrar el flujo en tareas que haces solo porque tienes que hacerlas, no porque quieras hacerlas. Otras investigaciones sugieren que el equilibrio entre el nivel de habilidad personal y el desafío de la actividad es clave para encontrar el flujo. En otras palabras, si una tarea es demasiado fácil, puedes distraerte o aburrirte. Si es demasiado difícil, puedes desanimarte. El clásico y cautivador juego de Tetris, por ejemplo, mantiene el equilibrio entre la habilidad y el desafío aumentando la velocidad de caída de los bloques a medida que los jugadores mejoran en el juego. Aún así, otros estudios sugieren que lo más importante es que las actividades tengan objetivos claros y te
permitan evaluar tu progreso en el camino. Por ejemplo, practicar una canción te permite evaluar tu rendimiento con cada nota. Esto también podría explicar por qué las personas encuentran el flujo cuando juegan juegos de azar, aunque esos juegos no requieran habilidad. La retroalimentación momento a momento puede ser suficiente para motivar una participación profunda. Aunque no existe un protocolo único que garantice el flujo, hay pasos que puedes seguir para aumentar tus posibilidades. Encuentra un ambiente tranquilo libre de ruidos o dispositivos que distraigan. Divide tus tareas en segmentos pequeños y específicos que sean fáciles de seguir y aprender. Establece metas finales claras que sean desafiantes pero no frustrantes. Si encuentras la tarea tediosa, establece parámetros adicionales para aumentar el desafío. Por ejemplo, al lavar los platos, intenta terminarlos todos en un tiempo determinado. Al correr, intenta mantener el ritmo de una canción. Lo más importante, y quizás lo más frustrante, es no enfocarte demasiado en alcanzar el flujo. Esa distracción podría impedirte encontrarlo.
¿Qué es el 'flow' y cómo encontrarlo?
Domingo 6 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MÉXICO (Pie de Página)._ Los nuevos libros de texto gratuitos de las primarias son revolucionarios y podrían cambiar la cara de la educación en México, sin embargo, están lejos de ser la amenaza del virus comunista que muchos medios anuncian. Lo que sí presentan es una forma de trabajo educativo poco aplicada en México que cambia el enfoque de cómo se enseña y cómo se aprende. La propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, como se ha nombrado a esta nueva línea pedagógica, acerca la enseñanza por proyectos a la práctica educativa al interior de las aulas. Para entender qué es esto y cómo se organiza, Pie de Página se acercó a la experiencia de la Escuela Activa Paidós, que desde hace 52 años aplica este método en sus aulas.
¿Qué implica este cambio paradigmático? ¿En realidad es un paso hacia el apocalipsis comunista? Aquí te explicamos.
“No podemos evaluar los libros sin pensar que hay una propuesta educativa detrás” aclara desde el inicio la directora de la escuela Paidós, Teresita del Niño Jesús Garduño.
“A este cambio en los programas le llamaron Nueva Escuela Mexicana. Entonces esa propuesta tiene ejes articuladores que refieren a la justicia, a la equidad, a la conciencia de la diversidad, del medio ambiente, a la salud. O sea, son ejes pertinentes”, dijo Teresita del Niño Jesús Garduño.
¿Qué propone la Nueva Escuela Mexicana?
A diferencia del programa anterior, la Nueva Escuela Mexicana derriba la separación del conocimiento en disciplinas como Matemáticas, Lenguas, Ciencias Naturales, Geografía o Historia, para usar cuatro campos formativos que integran estas parejas de conocimiento. Los campos son Científico, Ética, Naturaleza y Sociedad y Del humano y lo comunitario. A través del desarrollo de estos campos se articulan el resto de los conocimientos de las materias tradicionales.
“Un punto a favor de la Nueva Escuela Mexicana, y que a mí me parece muy pertinente, es el de los proyectos. No es nuevo en México, es algo que en algunas zonas se hace desde muchos años. Yo los estuve trabajando para la población migrante y para la población comunitaria, porque trabajar por proyectos es la mejor forma de articular los conocimientos cuando se tiene una población en desventaja, cuando tienes grupos con diferentes grados escolares o con los niños y niñas migrantes, que están un tiempo en un campo de cultivo y luego se van a sus lugares de origen, con quienes es muy difícil seguir un programa muy estructurado”, comenta la también doctora en psicogénesis. Estos proyectos tienen la intención de intervenir espacios como el aula, la escuela o la comunidad. Los mismos en donde se desarrollan y articulan el trabajo y el aprendizaje escolar. Buscan un nuevo acercamiento a la adquisición del conocimiento, como explica la doctora.
“Yo los tengo en mi escuela y funcionan, pero lograrlo ha sido un proceso muy largo de trabajo colectivo. No es algo que se haga de la noche a la mañana”, advierte.
Para el aprendizaje de la geografía, explica Garduño, los estudiantes pueden pintar el suelo de la escuela, como el de los patios y pasillos, con mapas que hacen los niños. Por ejemplo, un mapa integraba animales, pero entonces los niños se preguntaron si los elefantes de África son diferentes a los de la India y cuáles viven en qué parte del mundo. Al dibujarlos en un mapa, los niños no solo aprenden de geografía sino de otras materias. Los proyectos, explica la directora Teresita, no solo son propuestos por los maestros, sino que los alumnos también pueden proponerlo, como les pasó durante la pandemia.
“Estábamos en el análisis de por qué estábamos encerrados todos y que si el virus lo habían transmitido los murciélagos. Vimos que algo que le preocupaba mucho a los niños es ¿qué está pasando en relación con la naturaleza? Entonces ellos proponen lo que se llama Guardianes del Planeta, un proyecto que nació de los niños, y que era investigar
Aunque el modelo educativo de la SEP y sus nuevos libros de texto proponen cambios radicales en las escuelas públicas, estas no significan una ideologización de la educación. Por el contrario, fomentan el pensamiento crítico, aunque sus métodos serán difíciles de aplicar
Otra de las críticas que hace la doctora Teresita Garduño de los libros y del sistema de la Nueva Escuela Mexicana es que no toma en cuenta los avances educativos que ya se han incorporado en otros años. Avances que incluso se han originado en México, y han facilitado la enseñanza de cuestiones básicas como la lectoescritura.
“En México ha habido mucha investigación sobre la forma en cómo los niños y las niñas construyen conocimiento. Eso ha ayudado mucho metodológicamente para que en lugar de enseñar las vocales de forma tradicional, se ayuda a que construyan la lengua escrita a partir de sus hipótesis. Hay investigaciones muy fuertes al respecto, que la construyan a partir de el análisis que hacen de la lengua, descubriendo los fonemas. Esa investigación tiene muchos años en México. Sus frutos han sido manuales y materiales producidos para que los profesores conocieran todo este proceso de psicogénesis. Bueno, eso
qué se estaba haciendo en el mundo para cuidar el Medio Ambiente que nos estamos acabando. La pandemia, pues tenía que ver con que habíamos cruzado los límites de explotación. Ese proyecto sigue funcionando y cada lunes los niños traen sus investigaciones”. En algunas materias, los maestros son los encargados de articular el conocimiento en proyectos, pero muchos de estos planes surgen de la iniciativa de los niños y las niñas, que tienen miles de preguntas sobre el mundo. Preguntas que permiten ir construyendo el aprendizaje. Un cambio súbito Si bien el sistema por proyectos ha probado su eficacia en la experiencia de más de 50 alumnos egresados de la escuela Paidós, eso no significa que su implementación en el sistema público nacional vaya a ser sencilla. Mucho menos con el método que está siguiendo la Secretaría de Educación para su propagación entre los maestros actuales. Desde hace un año, durante la reunión de fin de mes que tienen los docentes de las escuelas en todo el país, se ha ido hablando del tema y se ha ido acercando el sistema. Sin embargo, el espacio es demasiado breve para que los maestros lo puedan entender por completo. Y también para que puedan desarrollarlo a cabalidad, según explica la doctora Garduño. “Hacer un programa de
no aparece ningún lado. Se vuelve a decir: ‘vamos a aprender el alfabeto, vamos a aprender consonantes y vocales para leer y escribir’. Esa parte de negar lo que ha pasado a mí me preocupa, porque ni todo lo nuevo es positivo ni todo lo anterior negativo”.
Hace falta un conocimiento especial Sin duda, reconoce la doctora, el planteamiento teórico de la Nueva Escuela Mexicana es de avanzada, pues propone que la escuela tiene que ver con la comunidad, que tiene ver con sus necesidades y que tiene que ser crítica. Además de que planeta buscar la justicia y la equidad. Sin embargo, algunos de sus textos son demasiado complejos, incluso para los maestros, que si no tienen una formación previa en este tipo de sistemas van a tardar en digerirlo mucho más tiempo del que se dispone para hacerlo funcionar.
“Yo creo que hay que cambiar la educación», recapitula Garduño.
estudios completo no es algo sencillo, y los profes no tienen la formación para eso, como lo pide la SEP. Pueden analizar el programa y proponer cosas, pero no son diseñadores curriculares. Y lo digo porque yo estoy en una escuela y lo hicimos aquí. No estoy hablando de lo que me dijeron, estoy hablando de lo que viví y lo que vivieron mis profes”.
De alguna manera, el nuevo modelo de la SEP marca la pauta de conocimientos que se espera se enseñen en cada área formativa. En ellas, los maestros son los encargados de acomodar esos conocimientos en proyectos específicos, lo que podría ser problemático en muchas escuelas del país.
“En algunas escuelas del país el manejo del libro de texto es casi la guía de trabajo. Hay maestros que no hacen una planeación aparte de sus clases, sino que toman el libro y le dicen a los niños: ‘abran la página 28 y vamos a leer’, y ese es el primer momento en que veían ese contenido en su vida. Con estos libros no se puede hacer esto, tienen otra forma de trabajo. Ahí la SEP sí debió de haber tenido eso en mente, el poder decir: ‘a ver, tengo a estos maestros trabajando así, ¿qué hago con ellos?’”. Por la naturaleza de este sistema se podría creer que los libros tienen menor contenido de algunas materias, como matemáticas, pues no se ven muchas páginas con ejercicios; sin embargo, este
a Nueva Escuela Mexicana propone que la escuela tiene que ver con la comunidad, que tiene ver con sus necesidades y que tiene que ser crítica.
Y concluye: “Sí estoy totalmente de acuerdo con que la educación no debe ser acumulación de conocimiento. Estoy de acuerdo en formar un juicio crítico. Estoy de acuerdo que el asunto de género debe estar en las escuelas, que debe haber una justicia social y que debe haber una participación más horizontal.
tipo de desbalances se deben corregir por los maestros a través del programa analítico y sintético, que es mucho más amplio. “Ahí los maestros tendrán que tomar de estos programas y ver qué cosas faltan agregarles, porque les dijeron: ‘tú puedes agregar’. Ese es el planteamiento de autonomía que hay ahora, aunque yo no estoy segur que los maestros hayan tenido todo el tiempo y toda la formación para poder plantearlo así”, comenta la doctora.
Fallas en los libros Aunque esta es la primera edición de los nuevos libros de texto, y es muy probable que tengan varios errores, estos no son las fallas que se han señalado en las grandes cadenas televisivas del país, como que llaman a la «insurgencia» o que «fomentan la división y la polarización del país».
Sus errores parecen más de diseño, y denotan la falta de una persona cercana a los grados a los que están destinados, como explica la maestra Teresita Garduño.
Por ejemplo, el libro de Proyectos Comunitarios de primer grado tiene textos demasiado largos y complejos, poco adecuados para los niños de esa edad que apenas están desarrollando la lengua escrita. “No son los temas, no están mal. El asunto es que el destinatario no es el niño, el destinatario es el profe y él es el que tiene que dirigir el
Pero no estoy segura de que con esta propuesta lleguemos a hacerlo tan rápidamente como están pensando. Hay cosas que van a pasar muy poco a poco”.
“Tenemos materiales que pueden ser muy útiles, pero tenemos un cambio de lógica en la forma de trabajo de la escuela y eso pues implica un esfuerzo especial”.
proyecto que considere con el grupo que va a seguir, porque bueno, pues los pequeñitos de seis años no van a andar proponiendo eso”.
De alguna forma, (y así lo ha explicado el funcionario detrás del rediseño del programa de estudios y de los libros mismos, el director de materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga), los libros pretenden involucrar a maestros, padres de familia y alumnos en el desarrollo de los conocimientos. Eso podría explicar los textos largos y complejos en libros de primer grado.
“Eso está bien, pero ¿irá a pasar? ¡Quién sabe!, pero como lo dicen los maestros de la CNTE: la prueba de fuego será cuando lleguen a los salones y veamos qué es lo que sucede y qué tanto se involucran”, advierte.
A pesar de que el director de materiales educativos asegura que estos libros fueron diseñados en conjunto con maestros en activo del país, ese tipo de textos largos levantan dudas en la doctora Teresita Garduño. Sus dudas las comparten otros docentes del país, porque un maestro de ese grado sabe que esos chicos no leen, que sus libros tienen más imagen y mucho menos texto.
A pesar de las críticas, Garduño reconoce que entre las páginas hay muchas cosas muy pertinentes, como la introducción de la lengua de señas, así como una introducción a las lenguas originarias del país.
NUEVA YORK._ La transformación de la educación para cambiar el mundo pasa por “abandonar la visión estática tradicional de la educación y avanzar hacia sistemas de aprendizaje permanente adaptables y eficaces, y hacia la aparición de una verdadera sociedad del aprendizaje como contribución fundamental a la construcción nacional, la paz, los derechos humanos y un desarrollo sostenible más amplio”.
Esta es la visión sobre el futuro de la educación que propone el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su nuevo informe de políticas en el que expone sus recomendaciones para los preparativos de la Cumbre del Futuro del 2024, el encuentro que busca mejorar la cooperación y evolucionar hacia un sistema multilateral revitalizado.
Guterres también considera “esencial” reformar el entorno de aprendizaje buscando una “inclusión total y el logro de la igualdad” mediante la educación, por lo que apunta a la necesidad de alcanzar “un nuevo consenso nacional y mundial en torno a los conocimientos, las aptitudes, las mentalidades y las capacidades que los alumnos deben adquirir en la educación” en un mundo en constante evolución. El titular de la ONU también propone reformular el rol de los profesores y el vínculo entre la educación y las tecnologías digitales.
Para conseguirlo, demanda “un cambio fundamental de prioridades y de mentalidad en torno a la financiación de la educación, que reconozca “el papel de la educación como inversión a largo plazo en el desarrollo nacional y en nuestro futuro individual y colectivo”.
Pese a que la educación sigue considerándose “una tarea nacional”, el titular de la ONU destaca que “su importancia a escala internacional” y sus dimensiones progresivamente globales significan que la educación debe reconocerse como un bien público mundial con las
Adaptada a las realidades modernas
Guterres pugna por una educación con inclusión social, docentes como guías y tecnología como herramienta; hay 244 millones sin escolarizar y más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos
correspondientes responsabilidades globales. Según el informe, unos 244 millones de niños están sin escolarizar, entre ellos casi la mitad de los menores refugiados en edad escolar, uno de cada cuatro jóvenes está excluido de la educación, el empleo o la capacitación y más de 770 millones de jóvenes y adultos son analfabetos, en su mayoría mujeres. Evolucionar a un sistema integrado y amplio de educación y aprendizaje permanente
El Secretario General considera que para impulsar “una verdadera sociedad del aprendizaje”, los sistemas educativos deben “alejarse de las estructuras rígidas y fragmentadas y orientarse hacia un proceso de formación permanente basado en oportunidades de aprendizaje, reciclaje y perfeccionamiento profesional a lo largo de toda la vida”.
ELEMENTOS Guterres enumera siete elementos esenciales y una larga serie de medidas para conducir esta transformación de ámbito global:
1. Avanzar hacia un sistema integrado de educación y aprendizaje permanente Integrando la atención y educación de la primera infancia, la formación técnica y profesional y la educación superior en un sistema amplio de aprendizaje permanente, junto a los niveles tradicionales de primaria y secundaria, y Reconociendo el derecho a la educación y al aprendizaje per-
manente en las constituciones nacionales, la legislación, las normas, las políticas, los presupuestos y la arquitectura de la gobernanza.
2. Garantizar la equidad y la inclusión en la educación y a través de ella
Orientando la legislación, las políticas y los recursos que garantizar la inclusión en el sistema educativo de todos los grupos, especialmente de aquellos a menudo marginados o excluidos, como las poblaciones rurales; los hogares con bajos ingresos; los migrantes, los refugiados y las personas desplazadas; y las personas discriminadas por motivos de sexo, discapacidad, etnia, religión, lengua, orientación sexual, identidad de género y condición jurídica, y Apoyando la educación de las niñas, sobre todo en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; eliminando los estereotipos de género en todos los niveles de educación; y transformando los planes de estudio y las pedagogías desde una perspectiva de género.
3. Planes de estudio y pedagogías adecuadas al presente y el futuro Priorizando la impartición de una educación básica y ampliando lo que se entiende por básico para incluir el pensamiento creativo, crítico y científico, la alfabetización digital y las aptitudes socioemocionales junto con las aptitudes tradicionales de lectura, escritura y aritmética.
4. Reubicar a los profesores como guías y facilitadores creati-
ANIMAL POLÍTICO
COLUMBIA BRITÁNICA, Canadá._ La Interpol emitió una ficha amarilla para la búsqueda internacional y localización de Carlos Tomás Aranda Burgoin, mexicano desaparecido en la localidad de Osoyoos en Canadá desde el pasado 7 de julio. Tras activar una ficha amarilla por María Fernanda Sánchez, la estudiante mexicana desaparecida en Berlín, Alemania, desde el 23 de julio, la Interpol determinó la misma medida para el mexicano en Canadá. De acuerdo con la ficha de búsqueda, Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años de edad y que desapareció en la provincia de Columbia Británica, mide 1.75 metros de altura, su cabello y sus ojos son de color castaño, y tiene lunares en cuello, mentón y frente.
La ficha amarilla se utiliza para ayudar en la localización de víctimas de desaparición, en diferentes circunstancias como casos de rapto por parte de progenitores, retenciones, secuestros o desapariciones inexplicadas. Con esta medida de la Interpol, la búsqueda tanto de Carlos Tomás Aranda como de María Fernanda, se expanden a nivel internacional. Tras protestas en Palacio Nacional, padres de Carlos Tomás Aranda reciben atención El jueves 3 de agosto, familiares y amigos de Carlos Tomás Aranda protestaron en Palacio Nacional en la Ciudad de México, para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención con el gobierno canadiense para agilizar la búsqueda del joven.
Octavio Aranda, padre del mexicano, pidió al Gobierno de México colaborar con Canadá para localizar a su hijo pues desde el 7 de julio que se reportó su desaparición no habían recibido apoyo de las autoridades. En respuesta a la solicitud presentada, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Canadá y el
De acuerdo con la ficha de búsqueda, Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años de edad y que desapareció en la provincia de Columbia Británica.
ACCIONES
Otras acciones de apoyo en el caso de Carlos, han sido:
n Se solicitó el apoyo del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para indagar si existe registro en las bases de datos de las autoridades migratorias estadounidenses.
n Se ha informado a la familia del sistema legal canadiense y el proceso de investigación que se realiza-Se
Consulado General en Vancouver han estado en contacto con la Real Policía Montada Canadiense en Columbia Británica, encargada de las misiones de rescate en la zona.
Y que el Embajador en Canadá, Manuel Joaquín González, contactó al padre de Carlos para informarle sobre las acciones que se han realizado en colaboración con las autoridades.
Además, según la SRE, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva, también está atendiendo a los padres del mexicano para dar atención y seguimiento al caso.
contactó a la organización MOSAIC para proporcionar apoyo para cubrir gastos de estancia y alimentación de sus familiares en Canadá.
n Se ha pedido al resto de la red consular en Canadá y al Consulado en Seattle, que difundan la Alerta Amarilla de Interpol.
Acciones de búsqueda de Carlos Tomás Aranda, desaparecido en Canadá En el caso de la desaparición de Carlos Tomás Aranda, las autoridades en Canadá han realizado varias misiones de búsqueda con drones, personal de la policía montada, grupos de voluntarios, binomios caninos y equipo acorde a la topografía de la región.
En México, ayudaron a renovar el pasaporte del padre del joven para que pudiera viajar a Canadá y el 14 de julio recorrieron la zona de búsqueda, conversaron con los oficiales encargados de la investigación y visitaron los últimos lugares donde fue visto.
vos en el proceso de aprendizaje Reposicionando a los profesores como guías del aprendizaje pasando de un planteamiento pasivo a uno activo y de unidireccional a colaborativo, y equipándolos para ayudar a los alumnos a recopilar, determinar y analizar críticamente los conocimientos pertinentes y útiles dentro de un conjunto vasto y creciente.
5. Aprovechar las herramientas digitales para mejorar el aprendizaje y aumentar las capacidades para manejarse en el futuro Garantizando que todos los alumnos, profesores y cuidadores puedan acceder a contenidos digitales de alta calidad y pertinentes para sus currículos mediante un acceso asequible a plataformas digitales de aprendizaje y prestando la debida atención al acceso de profesores y alumnos con discapacidades y procedentes de entornos desfavorecidos y diversos, incluidas
las comunidades indígenas.
6. Invertir más y de forma más equitativa y eficiente en la educación Aumentando la inversión en educación y cumplir los compromisos internacionales de asignar al menos el 6 por ciento del Producto Interno Bruto y el 20 por ciento del gasto público total a la educación.
7. Aumentar rápidamente la cooperación internacional para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y transformar la educación Creando más espacio y oportunidades para que los países en desarrollo inviertan más en educación y puedan atender el llamamiento del Secretario General sobre un plan de estímulo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reformando la arquitectura financiera internacional y acelerando las iniciativas encaminadas a reforzar la cooperación tributaria mundial.
La joven María Fernanda, de 24 años, era buscada en Berlín, Alemania, desde el pasado 22 de julio.
Foto: Cortesía
ANIMAL POLÍTICO) Berlín reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida que correspondía al de María Fernanda.
MÉXICO_ María Fernanda, mexicana desaparecida en Berlín desde julio pasado, fue encontrada sin vida este sábado en Alemania, confirmó su familia.
“Con profundo dolor les informamos que el día de hoy, 5 de agosto, la policía de Alemania confirmó que nuestra hija María Fernanda fue encontrada sin vida”, comunicó la familia de la joven de 24 años través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Agradecemos el apoyo y la solidaridad. Pedimos respeto a la memoria de nuestra hija, a nuestro duelo y a nuestra privacidad. Agradecemos su discreción y comprensión”, dijo la familia Sánchez Castañeda en un comunicado. Por su parte, la canciller Alicia Bárcena dijo que México dará “puntual” seguimiento a la investigación sobre la muerte de María Fernanda. “Ante lo ocurrido a #MaríaFernandaSanchez acompañamos, con respeto y solidaridad, a su familia en este difícil y doloroso momento. Seguimos con ustedes. Daremos puntual seguimiento a la investigación de lo ocurrido. Nuestro más sentido pésame.”, escribió en su cuenta de Twitter.
Policía de Berlín reporta hallazgo del cuerpo de María Fernanda Más temprano, la Policía de
“La joven de 24 años, desaparecida el 22 de julio de 2023, fue encontrada muerta en Adlershof esta tarde (sábado). Alrededor de las 3:50 P.m., un transeúnte notó el cuerpo flotando en el canal Tetow cerca del puente Altglienicker y alertó a la policía y a los bomberos”, informó la Policía de Berlín en un comunicado.
“De acuerdo con el conocimiento actual, no se puede asumir ninguna culpa de terceros. Las investigaciones de la policía criminal están en curso”, agregó. Cancillería, en contacto con familia de María Fernanda
Tras el reporte de la Policía de Berlín, la SRE reportó que autoridades de Alemania informaron sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida con características similares al de María Fernanda, mexicana desaparecida en Berlín desde julio pasado.
“Autoridades de Alemania informaron del hallazgo de una joven fallecida que corresponde con las características de la mexicana María Fernanda“, indicó la SRE en Twitter.
La Cancillería mexicana añadió que se verifica la identidad y están en contacto con la familia. “Verifican identidad. La @EmbamexAle acompaña a la familia de la joven”, añadió la SRE.
Heineken México en conjunto con incMTY convoca a emprendedores residentes en México con proyectos innovadores, prototipos, modelos de negocio y startups que que identifiquen oportunidades y resuelvan problemas sociomedioambientales en México.
Heineken Green Challenge 2023, es una iniciativa impulsada por Heineken México e incMTY, que busca reunir a las mentes más creativas que cuenten con soluciones innovadoras a problemas relacionados con el agua, con el objetivo de impactar de manera positiva en la sociedad, medio ambiente y la reactivación económica del país.
La convocatoria surgió con el objetivo de impulsar a los emprendedores comprometidos con la solución de los problemas actuales que sufre el planeta en temas sociomedioambientales.
Alejandra Zamudio, coordinadora nacional del Heineken Green Challeng compartió que cada año se enfocan a una problemática distinta, y esta vez toco al tema del agua.
”Han sido cinco años previos sumamente exitosos, y solo quiero compartirles tres datos de numeralia que nos pueden hablar de la dimensión e importancia del Heineken Green Challenge, contamos con más de 3 mil 637 proyectos aplicables, que involucran a más de 11 mil 114 emprendedores, dando como resultado 85 proyectos acelerados y que hoy son exitosos en el mercado, donde además de proporcionar desarrollo económico, proponen y atienden problemáticas de sustentabilidad que dan esperanza a nuestro planeta”, detalló Zamudio.
La coordinadora nacional señaló que este año estarán atendiendo cinco verticales, o sub problemáticas, que tienen que ver con Cambio climático afectando el agua, Falta de agua potable en las comunidades, Uso ineficiente del agua y Desaprovechamiento de aguas residuales.
Subrayó que lo que se está buscando este año, son soluciones innovadoras desde nivel de idea hasta startups con primeras ventas y en crecimiento o iniciativas de ONG’s enfocadas a solucionar las problemáticas planteadas en la convocatoria y que a su vez impacten en la sociedad, la economía y el medio ambiente en México.
Iliana Aguerrebere coordinadora de relaciones institucionales de Heineken México, compartió que este año el foco del proyecto es buscar mejoras para el agua, por lo que espera que la convocatoria de este año sea mejor que el año pasado, donde cabe destacar que Sinaloa tuvo la participa-
EN JULIO
Los participantes de Sinaloa podrán realizar su registro hasta el 8 de septiembre, el reto emprendedor está enfocado en buscar soluciones a problemas relacionados con el agua
El registro deberá hacerse en el sitio web heineken.incmty.com desde hoy y hasta el 8 de septiembre del 2023. Los participantes deberán organizarse en equipos de 2 a 5 personas, cuyos miembros deberán cumplir con todos los requisitos siguientes:
n Residir permanentemente en México
n Tener mínimo 18 años y sin límite de edad n Estudiantes activos o egresados desde nivel técnico hasta posgrado de instituciones educativas en México o expertos en el tema. n Contar con un proyecto en etapa de desarrollo desde idea hasta una startup con primeras ventas y en crecimiento o iniciativas de ONG´s:
LOS PREMIOS
FECHAS IMPORTANTES
El Heineken Green Challenge cuenta con una bolsa monetaria de 1 millón 500 mil pesos en premios, con lo que se reconocerá a los mejores proyectos de la edición 2023 de la siguiente manera:
n 1er lugar: 650 mil pesos
n 2do lugar: 265 mil pesos
n 3er lugar: 130 mil pesos
4to al 10mo lugar: 65 mil pesos
Dioseline Guadalupe Beltrán, Líder de Emprendimiento en el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, resaltó que desde su creación el Heineken Green Challenge ha contado con la participación
n El cierre de la convocatoria será el 8 de septiembre (online) n Preselección nacional: del 18 de septiembre al 1 de octubre del 2023 en modalidad virtual n Selección regional: del 2 al 15 de octubre del 2023 en modalidad virtual n Bootcamp nacional: 9 y 10 de noviembre de 2023 en modalidad pre-
sencial en el Tec de Monterrey, campus Monterrey n Semifinal: 11 de noviembre del 2023 en modalidad presencial en el Tec de Monterrey, campus Monterrey n Heineken Pitch: En el marco del festival incMTY 2023 el 15 de noviembre del 2023 en modalidad presencial en Monterrey, Nuevo León ción más grande de la región.
de más de 11 mil emprendedores de todo el país con más de 3 mil 600 proyectos inscritos, lo cual refleja el gran talento y espíritu emprendedor mexicano.
“Estamos muy contentos porque conozcan la nueva convocatoria , y este año invitamos a la comunidad
NUEVA YORK (ONU
Noticias)._ La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura informó el viernes de que los precios mundiales de los productos alimenticios habían subido en julio, bajo la influencia de la finalización de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y las nuevas restricciones comerciales para el arroz.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró un promedio de 123,9 puntos en julio, es decir, un 1.3 por ciento más que el mes anterior aunque un 11.8 por ciento por debajo del nivel de julio de 2022.
El incremento obedeció a un marcado aumento del índice de precios de los aceites vegetales de la FAO, que subió un 12.1 por ciento desde junio tras siete meses consecutivos de descensos.
Los precios internacionales del aceite de girasol se recuperaron en más de un 15 por ciento durante el mes, debido principalmente a la renovada incertidumbre en torno a los suministros
exportables tras la decisión de la Federación de Rusia de poner fin a la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro. Los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron a raíz de la preocupación por las perspectivas sobre la producción en los principales países productores.
El índice de precios de los cereales de la FAO se redujo un 0.5 por ciento respecto de junio, impulsado por una caída del 4.8 por ciento en las cotizaciones internacionales de los cereales secundarios debido al incremento estacional de los suministros de maíz procedentes de las cosechas en curso en la Argentina y el Brasil y a una producción potencialmente mayor a lo previsto en los Estados Unidos de América. Sin embargo, los precios internacionales del trigo aumentaron un 1.6 por ciento, su primer incremento intermensual en nueve meses, debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania, así como a la persistencia de las condiciones secas en América del Norte.
El índice de precios de la FAO para todos los tipos de
arroz aumentó un 2.8 por ciento en el mes y un 19,7 por ciento en el año y alcanzó su nivel nominal más alto desde septiembre de 2011, dado que la prohibición de las exportaciones de arroz índica sin cocción previa impuesta por la India el 20 de julio propició las expectativas de aumento de las ventas de arroz de otros orígenes, lo que aumentó la presión al alza que ya ejercían sobre los precios la mayor escasez estacional de suministros y las adquisiciones en Asia. La FAO advirtió que esta presión al alza sobre los precios del arroz planteaba una gran preocupación en materia de seguridad alimentaria para una amplia franja de la población mundial, en especial para la que era más pobre y destinaba una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos, y añadió que las restricciones a la exportación podían tener consecuencias negativas para la producción, el consumo y los precios que superaban la duración de su aplicación y comportaban el riesgo de agravar la elevada inflación interna de los precios de los alimentos en muchos países. El índice de precios del
emprendedora de Sinaloa a que presente sus propuestas de solución a problemas relacionados con el agua” resaltó Dioseline. También estuvo en el evento Ahuizotl López, subsecretario de fomento económico de la Secretaría de Economía en Sinaloa; y Yamel Rubio Rocha,
n Ventas no mayores a cinco millones anuales (base tecnológica) n Ventas no mayores a dos millones anuales (sociales) n Los equipos deberán ser integrados con un mínimo de dos personas y un máximo de cinco. n Es necesario que el registro del proyecto sea bajo el nombre del líder. n En caso de resultar seleccionados para participar en el bootcamp de selección, el fundador/cofundador deberá contar con disponibilidad de atender las actividades de dicha etapa.
subsecretaria de desarrollo sustentable.
Cabe destacar que los ganadores que no solamente son 10, sino a los 20 mejores proyectos, tendrán acceso al festival incMTY 2023, ademas de accederán a un proceso de aceleración, y acceso a la competencia INC Accelerator 2024 y Networking global.
A través del proyecto de Cooperación Sur-Sur de la FAO entre China y Madagascar, los participantes esperan que una variedad de arroz de mayor rendimiento ayude a garantizar la seguridad alimentaria del país.
azúcar de la FAO disminuyó un 3.9 por ciento a raíz de la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil, y el aumento de las precipitaciones en la mayoría de las zonas productoras de la India deprimió las cotizaciones mundiales, al igual que lo hizo la atonía de la demanda en China e Indonesia, los mayores importadores de azúcar del mundo. La persistente preocupación por el posible efecto del fenómeno El Niño en los cultivos de caña de azúcar, junto con el aumento de los precios internacionales del crudo, mitigaron el descenso. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 0.4 por ciento en julio, situándose un 20,6 por ciento por debajo del valor registrado en julio de
2022. Los precios mundiales del queso se recuperaron ligeramente tras los últimos descensos pronunciados, dado que el clima cálido repercutió en la disminución estacional de los suministros de leche en Europa.
El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0.3 por ciento desde junio. Las cotizaciones de las carnes de bovino, ovino y aves de corral disminuyeron a raíz de la firme disponibilidad de suministros y, en algunos casos, la menor demanda de los principales importadores. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo aumentaron como consecuencia de la elevada demanda estacional unida a la continua escasez de suministros en los Estados Unidos de América y en Europa occidental.
Las inundaciones en calles provocaron
apoyo de coorporaciones de auxilio.
Elementos de Protección Civil y Tránsito Municipal activaron protocolos de atención y resguardo ciudadano la noche del viernes
NOROESTE/REDACCIÓN
Las lluvias registradas la noche del viernes generaron encharcamiento en diversas zonas de Mazatlán y con ello cierre de vialidades y la activación de protocolos de atención y apoyo a la ciudadanía para preservar su seguridad. En un comunicado, Eloy Ruiz Gastélum, coordinador de Protección Civil Municipal, destacó que la Subdirección de Tránsito Municipal apoyó con el cierre de los cruces de Rafael Buelna y Marina en la colonia Leopoldo Sánchez Celis, así como Marina e Insurgentes. También Reforma a la altura de La Gran Plaza, la avenida Camarón Sábalo en Conapesca y a la altura del Moro de El Cid. De acuerdo al reporte, se brindó apoyo a cinco vehículos que quedaron varados en medio del agua. Derivado de las atenciones por elevación en el nivel de agua se ayudó a 50 personas aproximadamente, 15 vehículos que ya no pudieron avanzar y 35 personas a pie en la avenida Camarón Sábalo.
Los canales pluviales no representaron riesgo para los vecinos, ya que su nivel se mantuvo a la mitad de su capacidad, agregó el comunicado.
TURISMO
CIELO NUBLADO
Durante todo el día estará nublado, por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.
BELIZARIO REYES
El actual Alcalde de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, es quien hasta ahorita tiene más posibilidades de ser el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano para el 2024, enfatizó el dirigente de dicho instituto político en Sinaloa, Sergio Torres Félix. “Movimiento Ciudadano es un partido que respeta las leyes y ahorita es el único que está respetando la Ley Electoral, obviamente trae su estrategia, yo lo he dicho abiertamente que yo quisiera que Luis Donaldo fuese el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de México porque es lo que yo recibo de las reuniones que tengo en las colonias”, añadió Torres Félix. “Es lo que me dicen empresarios, lo que me dicen jóvenes, lo que me dicen mujeres y hasta ahorita es el que tiene más posibilidades, Dante Delgado (dirigente nacional de Movimiento Ciudadano) en esa entrevista que le hicieron él mismo lo dejó muy claro: que el que tenía más posibilidades era Luis Donaldo y Samuel (García, Gobernador de Nuevo León) y mencionó a Patricia Mercado y mencionó a algunos otros”. Pero Dante Delgado también dijo en la entrevista que le hicieron que en un caso extremo que no cree que suceda, también está él como posible candidato presidencial, pero lo dejó como una última opción y ha dicho que él está trabajando para que Movimiento Ciudadano lleve un candidato joven, que marque nuevos rumbos en la política, recordó Torres Félix. “Y nosotros no hemos decidido (quién será el candidato presidencial) porque si ustedes recuerdan está pendiente una reunión de alto nivel en Guadalajara entre Alfaro (Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco), Samuel García, Luis Donaldo, Dante, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo y Jorge Álvarez Máynez y ahí más o menos se va llegar o a tratar de llegar a un acuerdo”, recordó el dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa.
Desafiando el nivel del agua en algunas zonas, conductores se introdujeron con sus vehículos, quedando varados.
“Pero estamos en política, nada se puede descartar, pero por mientras a nosotros lo que nos queda es trabajar, yo lo que les puedo decir es que Colosio, y ya lo he dicho muchas veces, sin mover un dedo todavía sale bien posicionado”.
Torres Félix encabezó el evento de adhesión de 85 integrantes de la asociación civil Porque Mazatlán se lo Merece a Movimiento Ciudadano.
sobre todo una cercanía con la gente.
“Y yo estoy haciendo mi chamba para cuando llegue el momento y lo que decida ya la dirigencia nacional, el Consejo Nacional pues ya actuar en consecuencia, pero yo ahorita todavía yo no le cierro la puerta a una posible alianza, yo creo que, como bien lo dijo Colosio, tenemos que platicar, tenemos que sentarnos a escucharnos, tenemos que confrontar algunos puntos de vista y si se puede pues llegar a acuerdos”, recalcó.
“De Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) no hay ninguna posibilidad que Movimiento Ciudadano haga alianza con Morena, no hay ninguna posibilidad y ahí está el diario de los debates, ahí está el posicionamiento del propio Dante, el posicionamiento de Jorge Álvarez Máynez, de Clemente Castañeda, se pueden especular muchas cosas, pero ahí está el diario de los debates, ahí está cómo ha actuado Movimiento Ciudadano en los temas que realmente son torales para la vida pública”.
Recordó que en esos temas está la militarización, la reforma energética, el tema electoral, en lo que realmente tiene que ver con el país y sus familias Movimiento Ciudadano siempre ha estado al lado de las familias. “Y obviamente en el Frente Amplio por México pues yo no cerraría la puerta, incluso yo lo he dicho muchas veces, yo soy pro aliancista, pero obviamente hay decisiones que no están en las manos mías, pero como todavía no está cerrada la puerta bien, está medio entreabierta pues siempre va haber posibilidades, pero tampoco no tengo temor nsolosho menos en ir sólos”, subrayó.
Zonas bajas de Mazatlán quedaron anegadas ante la fuerte lluvia de la noche del viernes.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Faro de Mazatlán es una de los sitios más representativos y emblemáticos de la ciudad, atrayendo consigo un gran número de visitantes, y todos los días está lleno, este sábado no fue la excepción, pues ni el calor fue impedimento para que decenas de turistas visitaran este lugar.
En esta temporada vacacional de verano Mazatlán registra una gran afluencia de visitantes, principalmente en las playas, así como en los lugares más representativos y turísticos, tal es el caso de El Faro, donde al medio día de este sábado decenas de turistas con paraguas, sombreros, gorras o lentes se formaron para poder acceder a este lugar.
En entrevista con Noroeste, Oralia, de Torreón, Coahuila, comentó que visitó El Faro porque es histórico, además de ser un símbolo para Mazatlán, pues es de mucha tradición.
“Quiero darle las gracias a toda la gente de Mazatlán porque son muy hospitalarios. La
Decenas de turistas visitan a diario El Faro en estas vacaciones.
gente de aquí es hermosa (...) No hay nada como Mazatlán; es único, su gente son magníficos anfitriones, adonde va uno es hermosa la gente: su comida, su tradición”, añadió. Por su parte, Diana, proveniente de Ciudad Juárez, comentó que tiene alrededor de cinco días en el puerto, destacando que lo que más le gusta de la ciudad es el tan conocido
Malecón, así como su comida, pues viene por su ‘coco camarón’ hasta acá. “Es la playa más cercana que tenemos. La hemos pasado bien; está bonito por aquí (Mazatlán). Nos gusta mucho el Malecón, el Centro. La última vez que venimos, venimos a El Faro y nos gustó, ahora que viene otra familia quisimos recomendarles aquí”, dijo Silvia,
Precisó que cuando se tomó el acuerdo se dijo que la reunión en Guadalajara, Jalisco, iba ser los primeros días de agosto, ojalá y sea ya para que se aclare un poco más el panorama, y en el caso de Sinaloa hace año y medio no se tenía ninguna oficina y lo que se está haciendo es trabajar generando estructura electoral de activismo político, creando las dirigencias y poniendo oficinas formales, lo que les ha dado un crecimiento y
“Yo estoy trabajando para como se vengan las cosas competir para ganar el poder público el 2024 por eso nos estamos rodeando de gente buena y gracias a Dios todos los días hay gente que se acerca desde la gente que vende raspados, con el que llegas a comprar un elote ya hay una identificación y ya Movimiento Ciudadano está en la conversación pública y eso nos tiene contentos, obviamente no nos podemos echar a la hamaca, esa felicidad que sentimos obviamente nos da energía para trabajar”.
ca que éste puede albergar, además de que es un punto donde se puede observar la ciudad.
“Ya hemos estado aquí el día de ayer y fuimos a la Isla de la Piedra; todo muy bien, muy bonita, muy paradisiaca. Ahorita vamos llegando aquí (El Faro) y en la tarde queremos ir allí a El Clavadista a ver cómo está (...) Está muy bonito Mazatlán, cumple las expectativas…”, dijo.
Y es que recordemos que en el Faro de Mazatlán se puede hacer ejercicio y tomar fotografías, todo esto mientras disfrutas de la naturaleza, de sus plantas, animales y de la impresionante vista que se puede obtener desde este lugar, que data desde 1879.
‘No hay nada como Mazatlán, su gente es gran anfitrión’: Turistas
Cada cierto tiempo, usted lector lo sabe más que nadie, nos dan o nos damos un jalón de orejas.
A veces son errores básicos, a veces más graves, incluso pueden llegar a ser interpretaciones equivocadas, conceptos mal entendidos, omisiones... el abanico es amplio, desgraciadamente.
Y aunque trabajamos mucho y le invertimos muchísimo tiempo y esfuerzo, tarde o temprano volvemos a caer.
Ya hemos mencionado que hay específicamente algunos temas álgidos, en los que hay más probabilidad de equivocarnos, como los números, por ejemplo, con todo lo que implica, desde colocar uno de manera incorrecta hasta interpretarlos mal, o no poner una comparación o un contexto.
Pero hay muchos otros temas, sobre todo los especializados, en los que no somos expertos y llegamos a cometer errores por no revisar a conciencia o por no consultar cuando desconocemos.
Este es el caso, por ejemplo, de las cuestiones legales, de todo lo que tiene que ver con lo jurídico, y que de manera recurrente aparece en nuestras páginas, máxime en estos meses y semanas cuando se llevan a cabo varios procesos penales a los que, por ser figuras públicas las implicadas, les damos cobertura puntual.
Tal es el caso del juicio o procesos legales que se le sigue a los ex alcaldes de Culiacán y de Mazatlán, o también están los procesos penales que enfrentan autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En el caso del proceso penal del ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez, hace días cometimos un error de interpretación al publicar una nota sobre una suspensión definitiva que le fue otorgada en una solicitud de amparo. Equivocadamente, el editor asumió que la suspensión definitiva equivalía al otorgamiento del amparo y que eso amparaba al ex Alcalde contra la vinculación a proceso. El asunto es que aunque el reportero no se equivocó en la nota que envió, sí le faltó más explicación en el texto, pero el problema mayor es que el coordinador editorial y el editor web no solo no pidieron ampliar la nota y dejarla más clara, sino que así la dejaron para que la tomara el editor del impreso y éste, además de no preguntar ni consultar, interpretó erróneamente la información y por lo tanto, el encabezado en el ejemplar impreso se publicó mal, así como el antetítulo o kiker que ponemos antes de la cabeza.
Pues bien, afortunadamente, como ya decíamos, siempre surge el jalón de orejas. A veces de manera interna o a veces nos llega de fuera.
En el caso de la nota relacionada con el proceso de “El Químico” fue un abogado reconocido quien nos alertó de que la nota publicada no solo no era precisa, sino que desinformaba. Por supuesto de inmediato pedimos al licenciado Noriega Ordorica, que precisamente fue quien nos alertó, que nos concediera una entrevista para que nos explicara y precisara bien el proceso legal.
Con base en esto corregimos la nota en el portal digital, y además publicamos la nota del abogado con la explicación. En el ejemplar impreso del día siguiente publicamos dicha nota
para aclarar, y además incluimos una fe de erratas, para señalar el error. El otro caso fue relacionado con los procesos que se siguen a las autoridades universitarias, en las que aunque no publicamos error sí omitimos en varias notas el contexto, es decir, poner en perspectiva la información de acuerdo con lo publicado anteriormente del mismo proceso o con un recuento del proceso en sí. Es decir, no es lo mismo publicar una serie de notas con una solicitud de amparo y otra más y otra más, o bien una negativa a esas solicitudes, y otra, y otra... si no ponemos en perspectiva cuántas solicitudes se han presentado y para qué, así como cuántas han negado. Es decir, tratar de explicar la estrategia legal en su conjunto, no de manera aislada. El contexto, pues, el bendito contexto que tantas veces omitimos y que debe ser sagrado en cada nota para que cada nota sea lo más clara y precisa posible, además de tratar de darle un sentido completo a la información. Máxime en información de casos largos, complejos y de temas que no toda la gente comprende a la primera.
En este tema, instruimos a reporteros y editores para que todas las notas relacionadas con los recursos jurídicos se precise el contexto de cuántas solicitudes se han hecho por parte de la defensa de cada señalado y cuál ha sido su resolución. También se publicó una nota amplia de recuento sobre los recursos legales que ha interpuesto la defensa, en este caso específico, del Rector.
Otro caso que tuvimos recientemente fue más bien de omisión, donde no pusimos de manera completa la profesión de uno de los aspirantes a dirigir la Comisión de Búsqueda.
Fue el propio aspirante quien nos hizo la precisión vía WhatsApp, pues al mencionar su profesión en un reportaje donde publicamos el perfil de todos los aspirantes, a él sólo lo mencionamos como podólogo, omitiendo su profesión de Licenciado en Criminología y mucho menos pusimos su especialidad, que es la podología forense.
Tal como lo hicimos en los otros casos, de inmediato corregimos en la edición web, ampliando y precisando su currículo, además de publicar una fe de erratas en la edición impresa del día siguiente.
Tres casos recientes, tres casos que nos alertan, nos mueven y nos obligan a reforzar.
En el día a día, cometemos errores y los publicamos, pero jamás son intencionales o con dolo y en cuanto los detectamos o nos alertan, de inmediato corregimos en lo digital y buscamos cómo enmendar en el impreso.
Y es que aunque estamos en constante capacitación periodística, muchas veces no reforzamos la capacitación de temáticas específicas que abordamos en las notas y de las que no somos expertos. Tal es el caso, por ejemplo, de todo lo jurídico.
Sabemos que nos urge un curso al respecto, tanto de conocimiento como de actualización, pues la temática legal es constante en nuestras publicaciones, y en los últimos años no lo hemos hecho en este tema específico y que es tan delicado, además de que está tan vigente.
En fin, tenemos un curso en puerta y por lo pronto, a seguirnos apoyando en los expertos.
Suscríbete
POLÍTICA
Rinden protesta nuevos dirigentes municipales del PRI en Sinaloa
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._Los comités directivos municipales del Partido Revolucionario Nacional en El Fuerte, Badiraguato y Choix tienen nuevos dirigentes que fueron nombrados durante los días.
Durante la jornada del 5 de agosto, Fredy Velázquez asumió la Presidencia del CDM del PRI en Choix; a su vez, Zenaida Meza Villalba tomó el cargo de Secretaria General. Este mismo día, en El Fuerte,
tomó el cargo de Presidente del PRI en dicho municipio Rodolfo Ernesto Cota Cota y Amelia Esther Preciado como Secretaria General. El pasado 3 de agosto, en Badiraguato, tomaron protesta Jesús Manuel Tortoledo como Presidente del CDM, mientras que Sandra Luz Olivas Muñoz fue nombrada Secretaria General. Con estos cambios, se unen a los casos de Angostura y Sinaloa Municipio que el 15 de julio renovaron a sus dirigentes.
integrantes
BELIZARIO REYES
Integrantes de la asociación civil Porque Mazatlán Se lo Merece, encabezadas por su dirigente Joel Cañedo, se sumaron este sábado a Partido Movimiento Ciudadano, en un evento encabezado por el presidente de este instituto político en la entidad, Sergio Torres Félix.
Son cerca de 85 personas de diferentes asentamientos humanos de este municipio las que se adhirieron a dicho partido político en un evento realizado en un salón de este puerto que también fue encabezado por la dirigente de Movimiento Ciudadano en Mazatlán, Milay Quintero.
“Fuimos partícipes en el 2018, fue coordinador de campaña del Distrito 23 en la ola de Andrés Manual (López Obrador, ahora Presidente de la República), de Morena, fue asesor del Diputado Antonio Crespo en el Congreso, hubo muchas cosas que no me gustaron y opté por renunciar, entonces desde me di cuenta que no había una opción mas que quitarles el balón, así literalmente”, continuó Joel Cañedo.
“Me empeñé a ser candidato independiente, fui el único precandidato independiente de las elecciones pasadas que aprobó el INE (Instituto Nacional Electoral), pero al final de cuentas igual, también nos dieron una cuchillada ahí, nos faltaban 204 firmar y faltaba una semana para que se terminara la aplicación, porque nos cambiaron una aplicación electrónica que implicaba muchísimo más tiempo, nos la suspendieron y por ese motivo fue por el cual no logramos las 7 mil 200 firmas que pedía el INE”.
El también dirigente de la Unión de Colonos y Fraccionamientos de Mazatlán consideró que también el INE juega una parte importante contra la partidocracia que como no les interesa que los ciudadanos lleguen a cargos de elección popular les ponen muchas trabas.
“Empezamos a analizar diferentes perfiles de los partidos y las formas de pensar con nosotros que nuestro slogan era Porque Mazatlán Se lo Merece y estudiando los perfiles de todos y cada uno, porque nos llegaron invitaciones de todos”, recordó el también presidente de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Sábalo Country. “Vimos que encajábamos perfectamente con la manera de pensar y de actuar de Movimiento Ciudadano y dijimos vamos a tener una plática con ellos, vamos a entrar con ellos, vamos a ayudar que esto en lugar de movimiento de convierta en un terremoto por lo menos aquí en Mazatlán y cambiarle la cara a Movimiento Ciudadano para que la gente lo conozca aún más”.
Por su parte el presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa dijo que este instituto político es más grande con esta adhesión de gente buena, de trabajo, honesta, íntegra como son todas y todos los que se suman que trabajan de manera lícita,
La asociación civil Porque Mazatlán
Se lo Merece, encabezadas por su dirigente Joel Cañedo, se sumaron este sábado a Partido Movimiento Ciudadano
BELIZARIO REYES
Como está la situación le urge al País que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se vaya a su rancho, señaló ayer Sergio Torres Félix, presidente estatal de Movimiento Ciudadano. “Le urge al País que Morena, que López Obrador se vaya a su rancho, no me acuerdo cómo se llama el rancho, a la ...ching..., urge que se vaya porque le está haciendo daño al País, simplemente, es un cinismo con el que gobierna López Obrador, los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública dicen una cosa y él los niega en su mañanera”, reiteró. “Vean el informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el tema del secuestro y dicen que ha disminuido el setenta y tantos por ciento y ya cuando analizan el informe a todos los secuestrados que encontraron en San Luis Potosí, en la frontera no los tienen registrados, lo registraron en otro tipo de
honesta para sacar a su familia adelante. “Estoy muy contento y agradecido por esta llegada de nuestro amigo el ingeniero Joel Cañedo a Movimiento Ciudadano, agradecido con él y con su equipo de trabajo, aquí tienen las puertas abiertas, aquí tenemos los brazos abiertos para gente buena como ustedes, aquí va haber espacios para los ciudadanos, aquí va haber candidaturas para hombres y mujeres que aspiren a ser candidatos a cargos de elección popular en 2024”, reiteró Torres Félix este sábado en un salón en este puerto.
delitos, a los que desaparecen cuando los encuentran no los registran como homicidios lo registran en otro tipo de delitos, entonces ha caído en el cinismo el Gobierno federal”.
Por eso dijo que se ocupa sobre todo el apoyo de la sociedad, de la gente que no tiene que ver con los partidos, de quien trabaja para sacar a sus hijos adelante, a esa sociedad libre, sin compromiso que salga a votar, que se involucre más en la vida pública para poder sacar a Morena del Gobierno federal porque las cosas simplemente no están bien.
“México va como los cangrejos, va para atrás desgraciadamente en lunar de ir para adelante”, recalcó el presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, entre varios puntos.
También se pronunció a favor de que doctores y especialistas en la materia revisen los libros de texto gratuito que han causado polémica y que planea distribuir el Gobierno federal para el próximo ciclo escolar.
“En Movimiento Ciudadano lo más importantes son las personas y en la plática que hemos tenido hemos llegado a acuerdos, hemos llegado a compromisos y hemos hecho el compromiso de trabajar todos los días en todo lugar y en todo momento, desde que amanece hasta que obscurece, porque aquí no queremos la simulación, por eso cada día se suma más gente a Movimiento Ciudadano”. Torres Félix también tomó protesta a los vicecoordinadores estatales de Movimiento Ciudadano en dicho evento.
‘UrgeEl dirigente estatal de Movimiento Ciudadano encabeza el evento.
El Gobierno de Mazatlán, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, mantiene una campaña permanente de esterilizaciones gratuitas en la ciudad.
Del 31 de julio al 5 de agosto se pudieron esterilizar alrededor de 120 animales, entre perros y gatos, además de dar el servicio de desparasitaciones sin costo alguno para los ciudadanos.
La próxima semana, del 7 al 11 de agosto, la unidad móvil se ubicará en la colonia Mazatlán I, en la calle Palomas, a un costado del cárcamo de Jumapam, de las 8:00 a las 12:30 horas.
Aunado al servicio que ofrece el camión, la Dirección de Ecología también realiza diariamente esterilizaciones gratuitas en el Centro de Bienestar y Control Animal, ubicado en Avenida del Sol esquina con Genaro Estrada en Colonia Los Magueyes, de lunes a sábado, en horario de 8:00 a las 15:00 horas.
Entre los requisitos para la esterilización está llevar al animal con un ayuno de 12 horas, con edad mínima de cuatro meses y máxima de cinco años; las hembras no llevarlas cuando estén en brama o lactando; traer a su mascota con correa o en caja transportadora, jabas o arpillas; perros agresivos con bozal y correa.
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Debido a que, presuntamente, un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó a un Juez federal admitir dos amparos de consejeros universitarios, la Universidad Autónoma de Sinaloa presumió un triunfo legal contra la Ley General de Educación Superior.
De acuerdo a Milton Ayala, integrante del equipo legal de la UAS, el viernes les notificaron de la decisión del Tribunal Colegiado para que el Juzgado Sexto de Distrito admita los amparos contra la Ley y continúe el juicio correspondiente.
“El Juez concedió las suspensiones para que no se aplique la Ley a los quejosos, los que presentaron el amparo, pero también dice en la resolución que es un adelanto de la sentencia porque establece que sí tienen legitimación para reclamar ese acto”, dijo Ayala, referente a que el motivo de desechamiento inicial fue que, según el Juzgado, la Ley no afecta directamente a los quejosos. “A final de cuentas es otra batalla legal que la Universidad gana en contra de la Ley de Educación Superior, a final de cuentas tarde o temprano la justicia llegará y se declarará inconstitucional los artículos que se están impugnando de dicha Ley y que son los que vulneran la Autonomía Universitaria”, agregó.
En la colonia Mazatlán I, del 7 al 11 de agosto.
El delito de homicidio culposo ha superado estadísticamente por los últimos dos años a los homicidios dolosos en Sinaloa, según se desprende del estudio Ciudadanos Evaluando 2022, elaborado por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se destacan los principales hallazgos sobre la incidencia delictiva en la entidad.
Dentro de este análisis se indica que en este delito, al cierre del 2022, Sinaloa se ubicó entre la séptima posición dentro de las mayores tasas a nivel nacional.
Además de que el 100% de estos son ocasionados por siniestros de tránsito.
Estos son los datos sobre homicidio culposo en Sinaloa
Al cierre del 2022, se contabilizaron 668 denuncias, lo que indica que en promedio dos personas pierden la vida diariamente en el estado a consecuencia de un siniestro vial.
Durante el 2022 los municipios que concentraron mayor incidencia en este delito fueron: San Ignacio con 51; El Rosario y Escuinapa con 50; Navolato con 34 y Elota con 33.
Ciudadanos Evaluando indica que los municipios con menor población son los de mayor letalidad, es decir, donde hay más probabilidad de morir en un siniestro vial. En este sentido, el foco de atención es el municipio de El Fuerte, donde en 8 de cada 10 hechos registró la muerte de una persona durante el 2022.
Hallazgos del delito
Dentro del perfil de las víctimas por homicidio culposo se indica que el 85% corresponde a hombres, mientras que el 15% corresponde a mujeres, en ambos géneros el mayor porcentaje se encuentra entre los rangos de edad de 18 a 29 años.
Durante el 2022 un total de 50 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida a causa de un siniestro vial en la entidad, lo que corresponde al 8% de las víctimas. Es decir, en promedio murió 1 niño, niña o adolescente por semana.
Junio 2023 fue el mes más inseguro para motociclistas en Culiacán: Mapasin El pasado junio cerró como el mes más inseguro en términos de siniestralidad vial para los motociclistas en Culiacán, con 46 accidentes viales, según compartió Mapasin a través de su análisis mensual de siniestralidad vial.
En esos 46 siniestros, 37 motociclistas chocaron y hasta 36 resultaron lesionados por colisión, lo que representó el 39 por ciento del total de lesiones en siniestros viales.
Con 37 choques contra motociclistas, junio 2023 superó la cifra de junio 2022 con 29 colisiones, que había
Al cierre del 2022, Sinaloa se ubicó entre la séptima posición dentro de las mayores tasas a nivel nacional en homicidio culposo, revela análisis
sido la más alta desde entonces. En porcentaje, el mes pasado rebasó por un 68 por ciento a mayo en cuanto a choques contra motociclistas, y hasta en un 105 por ciento la media histórica, que son 18 colisiones.
Además, se registró que hasta cinco menores de edad estuvieron involucrados en accidentes viales como conductores de motocicleta; dentro de esos casos, hubo un fallecimiento en sitio de un motociclista de 16 años quien chocó contra un objeto.
Reducción de incidentes viales de acuerdo a cifras del Mapasin Pese a las cifras de incidentes de motociclistas, el total de accidentes viales disminuyó de 263 registrados en mayo hasta 199 durante el pasado junio; es el menor registro de siniestros viales mensuales desde la cifra de febrero 2022, cuando hubo 196 incidentes. Asimismo, fue el segundo mes del año con menor cantidad de lesionados a causa de estos incidentes con 148; enero registró 139 lesionados por accidente vial. Referente a las muertes en sitio, solo se registraron tres decesos por accidente vial durante junio, seis menos que el mes anterior y la mitad de los registrados en junio de 2022.
DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA
Los lugares que presentaron más siniestros fueron la colonia Centro con 27; Desarrollo Urbano Tres Ríos, con 15; colonia Guadalupe Victoria y Villas del Río tuvieron seis casos; y Aguaruto y Centro Sinaloa cerraron con cinco incidentes cada uno.
Mapasin es una iniciativa ciudadana que busca mejorar la movilidad en Culiacán, Navolato y Sinaloa, la cual cada mes recibe datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
NOROESTE REDACCIÓN
GUAMÚCHIL._Salvador
Alvarado.- En el tema de la atención a los vecinos que bajaron de poblaciones de Sinaloa Municipio y Mocorito a Salvador Alvarado se atenderá lo que ellos decidan, es decir, como quieran queremos, aseguró la Secretaria María Inés Pérez Corral. En un comunicado, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable explicó que en coordinación con las autoridades de seguridad pública (Estatal Preventiva, Sedena y Guardia Nacional) se acordó subir dos veces por semana para llevar apoyo alimentario, agua y acompañar a la población que quiera visitar sus hogares para ver a sus animalitos, sus parcelas o algún pendiente que tengan en sus pueblos, así como se podrá traer al albergue a aquellos que prefieran estar en la ciudad, ellos deciden y el
“...estuvimos visitando las comunidades de Mocorito y Sinaloa y se fue un camión con 57 personas, de ellos solo se regresaron 7, 50 decidieron quedarse, habían dicho que iban a ver sus animalitos nada más, pero ya estando allá decidieron quedarse. Nosotros vamos a estar saliendo lunes y viernes a territorio, hay muchas personas que quieren ir a ver cómo están sus cosas, sus hogares y con mucho gusto los apoyamos, son libres de decidir”.
María Inés Pérez Corral Titular de la Sebides
Gobierno los apoya. “El día de ayer (jueves) estuvimos visitando las comunidades de Mocorito y Sinaloa y se fue un camión con 57 personas, de ellos solo se regresaron 7, 50 decidieron quedarse, habían dicho que iban a ver sus animalitos nada más, pero ya estando allá decidieron quedarse.
Nosotros vamos a estar saliendo lunes y viernes a territorio, hay muchas perso-
nas que quieren ir a ver cómo están sus cosas, sus hogares y con mucho gusto los apoyamos, son libres de decidir”, comentó.
Informó que hasta el día 04 de agosto por la mañana se tiene como registro a 727 personas en total; sin embargo, en el albergue la noche del 03 de agosto solo durmieron ahí 142 personas. También dijo que el personal de Sebides ha entregado 2
María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable visita a los desplazados por la violencia.
mil 161 platillos calientes desde que inicio la función del albergue y, en coordinación con los ayuntamientos de Salvador Alvarado, Mocorito y Sinaloa Municipio, seguirán atendiendo a los que decidan quedarse ahí o simplemente ir a comer, porque muchos están pernoctando con familiares que tienen en Guamúchil, pero pasan el día y comen en el albergue. Recordó que la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya fue que se atendiera a
todos los que deseen dejar sus hogares, pero también a los que decidan regresar, por lo que agradeció el apoyo para lograr esto de las Secretarías de Salud, Seguridad Pública, Coordinación de Programas Federales, Protección Civil, Ayuntamiento de Salvador Alvarado, Registro Civil, Sistema DIF Sinaloa y DIF de Salvador Alvarado además del mucho apoyo de la sociedad civil que día a día lleva donaciones de comida, ropa, medicamentos, agua embotellada y artículos de aseo personal.
CONCORDIA._ Entre un mes y medio y tres meses es el plazo en que podría ser repatriado el cuerpo del joven Jesús Daniel Raymundo Sánchez, vecino de Agua Caliente de Jacobo, Concordia, quien falleció en el desierto de Arizona, en Estados Unidos, dijo el Alcalde de ese municipio, Raúl Díaz Bernal.
Por su parte la familia de Jesús Daniel está desesperada y quiere repatriar lo más pronto posible el cuerpo del joven, por lo que piden la ayuda a los gobiernos federales, estatales y municipales y amigos, ya que son de escasos recursos.
A través de un audio proporcionado por Comunicación Social de ese municipio a Noroeste, el Alcalde informó que están con total disposición para ayudar a la familia económicamente cuando ya se defina la fecha del traslado del cuerpo de Jesús Daniel a México y a Agua Caliente de Jacobo, Concordia. ”Desafortunadamente el fallecimiento de la persona de Agua Caliente de Jacobo, Concordia, se dio en el área de Tucson, iba acompañado de dos familiares menores de edad que ya aquí están en México, pero el fallecimiento se dio en esa área, y pues desafortunadamente estamos sujetos a las reglas, que el vecino país establece en esos casos”, afirmó Díaz Bernal. “A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Sistema DIF municipal y el Gobierno del municipio hemos estados pendientes en el sentido de cuándo sería posible repatriarlo y traer los restos a Agua Caliente de Jacobo, en este caso ellos establecen los tiempos, pues no los marcamos nosotros ni la Secretaría de Relaciones Exteriores, nosotros estamos en disposición de estar de manera permanente al cuidado de ese tema para que por menos la familia tenga la tranquilidad de que el cuerpo del fallecido va a volver”.
El Alcalde señaló que en este caso por procedimientos que el Gobierno del Estados Unidos utiliza pues no pueden forzar ni marcar los tiempos, se tiene que atener a ellos.
“Estamos nosotros al pendiente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y con total disposición para ayudarlos económicamente cuando ya se defina la fecha del traslado a nuestro país, haríamos la gestión nosotros para que Cabildo nos autorice alguna cantidad y poder ser solidarios nosotros con esa familia, porque hasta esta fecha no se ha fijado una cifra por no tener el día en cual va a regresar, se habla que es en promedio entre un mes y medio y tres meses el plazo para que un cuerpo en esas condiciones pueda volver a nuestro país”, dio a conocer este sábado a Noroeste.
“Estaríamos en espera de ellos y con la solidaridad tanto económica como moral con la familia Raymundo, es originaria de Agua Caliente de Jacobo, de aquí del municipio”.
Jesús Daniel Raymundo Sánchez, vecino de Agua Caliente de Jacobo, Concordia, falleció el pasado 15 de julio en el desierto de Arizona, tres días después de haber cruzado a Estados Unidos en busca de una mejor vida, y desde entonces el cuerpo permanece en la morgue de Tucson, por lo que la familia solicita la ayuda urgente de
Raúl Díaz Bernal, Presidente Municipal de Concordia, informa que están en total disposición de ayudar a la familia del joven vecino de Agua Caliente de Jacobo de manera económica para el traslado del cuerpo
El Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, prometió ayudar económicamente en la repatrición del cuerpo de Jesús Daniel a su lugar de origen.
CONCORDIA._ Ya se trabaja en las diligencias correspondientes para la repatrición del cuerpo del joven Jesús Daniel Raymundo Sánchez, originario de la comunidad de Aguacaliente de Jacobo, quien falleció el pasado 15 de julio en el desierto de Arizona, informó a Noroeste el Sistema DIF de Concordia, a través de un comunicado.
Señaló que pasado 17 de julio los familiares de Jesús Daniel se acercaron al DIF de Concordia para informar de la muerte del joven concordense en Estados Unidos y solicitaron el apoyo para repatriar el cuerpo a su pueblo natal.
DIF Concordia informó en el comunicado que inmediatamente realizaron las diligencias correspondientes con el Sistema DIF Estatal, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores con quien actualmente continúan trabajando, dando seguimiento al trámite para el traslado del cuerpo al municipio de Concordia. Externaron tanto a la familia Raymundo Sánchez como a la comunidad de Aguacaliente de Jacobo su sentir.
”Sentimos profundamente la noticia de la pérdida de su ser querido, tengan la certeza que continuaremos gestionando su traslado hasta tenerlo en su comunidad”, se expresa en el comunicado.
Jesús Daniel falleció el pasado 15 de julio en el desierto de Arizona, tres días
todos para repatriar el cuerpo a su pueblo en Concordia y darle cristiana sepultura. De acuerdo a sus hermanas, Jesús Daniel era el más pequeño de nueve hermanos. Era un joven muy alegre y disfrutaba mucho salir de fiesta y divertirse.
Su papá José Luis está desesperado, angustiado y en espera de ayuda urgente para poder repatriar el cuerpo de su hijo.
”Quiero tener a mi hijo en su pueblo natal, donde él nació, ahí quiero enterrar a mi hijo, que me hagan el favor de ayudarme a traérmelo para acá, al
Foto: Noroeste
Jesús Daniel Raymundo Sánchez falleció el pasado 15 de julio en el desierto de Arizona, tres días después de haber cruzado a Estados Unidos en busca de una mejor vida.
después de haber cruzado a Estados Unidos en busca de una mejor vida, y desde entonces el cuerpo permanece en la morgue de Tucson, por lo que la familia solicita la ayuda urgente de todos para repatriar el cuerpo a su pueblo Agua Caliente de Jacobo, Concordia, y darle cristiana sepultura.
Su papá José Luis está desesperado, angustiado y en espera de ayuda urgente para poder repatriar el cuerpo de su hijo.
”Quiero tener a mi hijo en su pueblo natal, donde él nació, ahí quiero enterrar a mi hijo, que me hagan el favor de ayudarme a traérmelo para acá, al rancho de donde era él, mi hijo, que me hagan el favor de traer a mi hijo, que lo recupere, de perdido muerto, pero saber que ahí va a estar en el panteón del rancho, con nosotros”, dijo el señor José Luis, entrevistado en una banca de la plazuela de la cabecera municipal, esta semana.
PARA APOYOS
Sí usted quiere ayudar puedes traer sus apoyos a Noroeste, desde donde se canalizará directamente y de manera pronta la ayuda a la familia de Jesús Daniel.
rancho de donde era él, mi hijo, que me hagan el favor de traer a mi hijo, que lo recupere, de perdido muerto, pero saber que ahí va a estar en el panteón del rancho, con nosotros”, dijo el señor José Luis, entrevistado en una banca de la plazuela de la cabecera municipal, esta semana.
EL ROSARIO._ El Rosario festejó el 368 aniversario de su fundación con el espectáculo artístico “Herencia de Nuestra Tierra”, que se presentó en la explanada municipal. Un conjunto de música contemporánea y folclore resaltaron las raíces, las festividades y lo que distingue a este pueblo mágico, corriendo a cargo del Estudio Profesional Escena 13 y Casa de la Cultura “Gilberto Owen”. El Gobierno de Rosario preparó tres días de actividades y este viernes las actividades arrancaron con una masterclass de Zumba Norteña con música en vivo por el grupo versátil rosarense “Musical del Río”, donde se concentraron alumnas de los diversos grupos de baile
del municipio. La verbena popular alrededor de la explanada y kiosko mostró diversidad de antojitos, comida mexicana, sin faltar los tacos y por supuesto el postres ente pasteles, empanadas, mitigando el calor con un buen raspado. La mayoría de los puestos estuvieron encabezados por emprendedores rosarenses que se van sumando para mostrar sus productos en cada uno de los eventos que se realizan. Será este sábado cuando las actividades continúen con una carrera ciclista que partirá de la explanada municipal, mismo lugar donde se llevará a cabo un Rally Deportivo invitando a las familias rosarenses a convivir en la verbena en apoyo al comercio local y disfrutar de los juegos mecánicos.
EL ROSARIO._ Terminó la participación de los selectivos de la Liga Infantil y Juvenil de Beisbol del Club Deportivo Pelikanos en los torneos nacionales.
José Manuel Brambila, presidente del movimiento, informó que para dichos eventos se mandaron dos selecciones, una al torneo de la categoría Pastel (5-6 años) que se llevó a cabo en Mazatlán, así como la categoría Infantil Mayor Nuevos Valores (11-12 años) representada por los Pericos del Pozole, torneo que se realizó en la Ciudad de México.
A los primeros les tocó participar en el Grupo I junto con las ligas Tijuana Municipal, Liga Linces de Guasave, Liga Alfarera de Tlaquepaque, Liga Pitic de Hermosillo y Liga Regiomontana de Monterrey. Sin embargo, no se pudo calificar a la siguiente ronda.
La categoría Infantil Mayor se colocó en el Grupo D acompañada de la Liga Yucatán, Liga Itson, Liga Tolteca y Liga Kino. Este selectivo clasificó a la siguiente fase donde se enfrentó a Liga Linces de Guasave y que lo derrotó por score de 6 carreras a 5. Brambila Benítez se sintió satisfecho al haber mandado a torneos nacionales esas dos categorías, donde la Pastel desde el 2019 no participaba en una justa y la Infantil Mayor Nuevos Valores desde el 2017 no tenía presencia en dichos eventos. El promotor deportivo señaló que con la participación de estos selectivos en dichas justas hace que la liga tenga presencia. Para finalizar, el presidente del circuito agradeció a niños, padres de familia, manejadores, coach y directivos del club que apoyaron para que este sueño se cristalizara.
El nacional de la categoría Infantil Mayor Nuevos Valores se celebró en la Ciudad de México.
Además de la detención de los dos hombres, se aseguraron tres armas de fuego y cargadores de diversos calibres.
Policías auxilian a mujer y detienen a dos hombres con armas
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaban recorridos bajo la “Operación
Culiacán Seguro” durante la madrugada, cuando una mujer les pidió apoyo, ya que presuntamente su ex pareja le efectuaba disparos de arma de fuego a su vehículo. De acuerdo a un comunicado, los hechos sucedieron este sábado mientras los policías patrullaban en la colonia Barrancos y fueron alertados sobre dicha situación, por lo que se abocaron a buscar los vehículos con las características reportadas. Al ubicar una camioneta y un sedán que coincidían, los uniformados se aproximaron y los ocupantes trataron de evadir a las autoridades al acelerar la velocidad, pero lograron detener la unidad de la marca Suzuki con dos hombres y tres armas de fuego de uso exclusivo, además de cargadores de varios calibres.
Una camioneta con un ocupante logró darse a la fuga, por lo que se emprendió un dispositivo de seguridad para su localización.
La corporación señaló que la mujer recibió acompañamiento y orientación necesaria para que continúe con su proceso legal; asimismo, todo lo asegurado fue puesto a disposición de Fiscalía General de la República para que se deslinden responsabilidades.
Era de Sonora, hombre hallado asesinado en julio en Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Como Yamir Israel “N” fue identificado el joven encontrado asesinado en Mojolo el pasado 20 de julio.
Yamir Israel era originario de Sonora, pero con domicilio temporal en el municipio de Badiraguato.
Agentes investigadores indicaron que la víctima fue localizada la tarde del 20 de julio por un camino de terracería que va al poblado de Mojolo.
Se explicó que el occiso tenía golpes y heridas de bala en la cabeza.
Los peritos de la Fiscalía General del Estado tomaron imágenes del lugar y de los indicios para fortalecer la carpeta de investigación.
Al concluir con la inspección en la zona, se ordenó trasladar el cuerpo al anfiteatro para determinar las lesiones que presentó.
Investigadores explicaron que después de varios días, los familiares de Yair Israel acudieron a la agencia de homicidios para identificar el cuerpo.
La familia fue entrevistada por los agentes de homicidios y después de los trámites correspondientes, los restos fueron entregados.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ De varios balazos fue asesinado un vecino de la colonia Guadalupe Victoria, cuando conducía una camioneta Dodge Ram por la salida sur de Culiacán. Los hechos se dieron por la carretera México 15, en las cercanías del parque acuático Splash Club, cuando la persona circulaba de sur a norte y antes de llegar al citado lugar fue agredido por hombres desconocidos desde una unidad en movimiento. La víctima fue identificada como Rodolfo “N”, de 54 años de edad. Al llegar las autoridades
La víctima, Rodolfo ‘N’, circulaba en una camioneta Dodge Ram por la salida sur de Culiacán cuando fue interceptada por personas armadas
el carril izquierdo de la carretera México 15. El cristal trasero de la unidad presentaba varios impactos de bala.
Personal de la Guardia Nacional acordonó la zona con el apoyo de los militares y al lugar acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado, que se hicieron cargo de las diligencias de ley. El cuerpo fue retirado del lugar y llevado al anfiteatro, mientras que la camioneta fue asegurada y trasladada a
Personal de la Guardia Nacional acordonó la zona con el apoyo de los militares.
El cuerpo de Yair Israel fue encontrado el 20 de julio en un camino de terrecería hacia Mojolo, Culiacán.
Se desconoce cuál de las unidades invadió el carril y provocó el encontronazo.
Una familia viajaba en el Jeep Sahara Wrangler. Dos adultos resultaron lesionados.
JUVENCIO VILLANUEVA
SAN IGNACIO._ Un fatal choque de frente entre dos vehículos se registró al mediodía de este sábado en la carretera libre Mazatlán-Culiacán; el saldo fue de dos personas sin vida y tres heridos.
El aparatoso choque frontal se registró a las 12:00 horas, en el kilómetro 71 de la Carretera Internacional México 15, a la altura del entronque a Dimas, San Ignacio. Los vehículos involucrados fueron un Nissan Tiida y un Jeep Sahara Wrangler, al momento se desconoce cuál de las unidades invadió el carril contrario.
El conductor del Nissan Tiida color tinto Carlos “N”, y Flor “N”, quien viajaba en el asiento del copiloto, murieron de forma instantánea y quedaron sobre sus asientos, un pasajero mas de nombre Yair “N”, de 19 años, presentó golpes en diferentes partes del cuerpo, pero su estado de salud se reporta estable.
Los ocupantes del Jeep
Sahara Wrangler 4X4, Erika “N” y Uriel “N”, ambos de 34 años fueron trasladados por los Socorristas de Cruz Roja al IMSS Bienestar San Ignacio, para atenderlos de hemorragia nasal y/o probables fracturas de
tabique, mientras que sus hijos Carlos “N” y Gadiel “N” de 16 y 8 años respectivamente resultaron ilesos. Elementos de la Guardia Nacional se encargaron del parte de hechos y de dar a viso
al personal de la Fiscalía General del Estado, para que dieran fe de los decesos y realicen las diligencias de ley, personal de Protección Civil San Ignacio se encargo de abanderar la zona del siniestro.
Uno de los vehículos fue golpeado en la parte trasera.
JUVENCIO VILLANUEVA
Una carambola entre tres autos y una motocicleta se registró la tarde de este sábado, en la avenida Gabriel
El percance vial se registró a las 19:15 horas, sobre la avenida Gabriel Leyva casi esquina con la calle Pedro Infante en la colonia Anahuac. Los vehículos involucrados en la múltiple colisión fueron: un Dodge Attitude, un Honda Civic un Kia Río y una motocicleta Italika Blackbird 250cc. Al parecer, el conductor del Honda Civic se detuvo por el rojo del semáforo del mencio-
nado cruce y el Kia Río se estampó contra su defensa trasera, el motociclista alcanzó a frenar atrás del Kia Río, pero el conductor del Dodge Attitude no alcanzó a detenerse y se impactó contra la motocicleta y la defensa trasera del Kia.
Los pasajeros a bordo de los automóviles no presentaron lesiones de consideración, pero el motociclista sufrió probable fracturas en una de sus extremidades inferiores.
Fue trasladado por Socorristas de Cruz Roja al Hospital del IMSS.
Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos.
Los pasajeros de los automóviles resultaron ilesos, el motociclista fue trasladado a un hospital.
Una motocicleta, involucrada en el accidente.
Otra de las unidades fue golpeada por atrás.
El promotor cultural y fotógrafo se une al 30 aniversario de la Compañía Delfos Danza Contemporánea con sede el puerto, el fotógrafo mazatleco expuso imágenes de los bailarines integrantes de la agrupación
Como parte del 30 aniversario de la Compañía Delfos Danza Contemporánea con sede el puerto, el fotógrafo mazatleco, el fotógrafo Martín Gavica realizó la exposición denominada “Movimiento Perpetuo”, en el Palacio de Bellas Artes.
Martín Gavica, que ha colaborado con Delfos durante 20 años, inauguró la muestra, que se conforma de 24 fotografías.
Las poéticas y eróticas formas de mostrar la danza en todas sus expresiones durante todo ese tiempo fue lo que captó con su lente el expositor. Hasta la Ciudad de México viajaron amigos y familiares de Gavica, así como Raúl Rico González, director del Instituto de Cultura de Mazatlán, para acompañarlo en esta exhibición. En la exhibición Gavica mostró lo realizado por la compañía de danza fundada por los coreógrafos y bailarines Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, quienes después de la exposición compartieron con los mexicanos “Paisajes Insondables” y celebraron en todo lo alto su 30 años de hacer danza.
Aproximadamente mil 200 personas disfrutaron de la exhibición, así como de la función de aniversario de la compañía Delfos donde al final de la misma se develó una placa conmemorativa por sus 30 años de fundación.
Posterior a la función los invitados disfrutaron de un cóctel en la terraza del Palacio donde celebraron con vino y canapés.
Con más de 45 años de trayectoria artística el actor recibió múltiples nominaciones a premios, incluyendo un Emmy en 2012
NOROESTE/REDACCIÓN
Mark Margolis, el veterano actor, conocido por su papel como Hector Salamanca en ‘Breaking Bad’, falleció a los 83 años en el Hospital Mt. Sinai de Nueva York, de acuerdo con su hijo y CEO de Knitting Factory Entertainment, Morgan Margolis. Medios internacionales aseguraron que Mark Margolis llevaba poco tiempo luchando contra una enfermedad de la que aún se desconocen detalles y que en su lecho de muerte, estuvo acompañado por su esposa Jacqueline y su hijo. Su manager Robert Kolker dedicó un sentido mensaje al actor. “Él era único en su clase. No volveremos a ver sus Me gusta. Era un cliente preciado y un amigo de toda la vida. tuve la suerte de conocerlo”, manifestó en redes sociales. Bryan Cranston, protagonista de la serie Breaking Bad, externó sus condolencias a través de un emotivo mensaje en Instagram. “Estoy muy triste hoy por enterarme de la muerte de un amigo. Mark Margolis fue un muy buen actor y un ser humano encantador. Diversión y compromiso fuera del set, y (en el caso de Breaking Bad y Your Honor) intimidante y aterrador en el set. Su energía silenciosa desmintió su naturaleza traviesa y su mente curiosa... Y le encantaba compartir un buen chiste. Ya lo extraño. Descansa ahora, Mark y gracias por tu amistad y tu excep-
cional trabajo”, escribió Cranston. Mark Margolis nació en Filadelfia en 1939, sin embargo se mudó a Nueva York para estudiar actuación con la legendaria maestra Stella Adler en The Actors Studio. Su debut fue en la obra de teatro César infiel, sin embargo, fue parte de más de 50 puestas en escenas, entre las que destacan The Golem y Uncle Sam.
LEOPOLDO MEDINA
Tras las recientes declaraciones de Yahritza y su Esencia al señalar que durante su estancia en México, no les gustó el país, ni la comida mexicana, a pesar de que son hijos de padres originarios de Morelia, Michoacán, usuarios de todas partes se mostraron decepcionados y ofendidos.
A través de las redes sociales usuarios percibieron estas declaraciones como una falta de respeto hacia un país que ha sido parte integral de la identidad musical de Yahritza y su Esencia, pidiendo la cancelación de sus presentaciones en el país.
Algunos seguidores expresaron su intención de dejar de apoyar a la agrupación, mientras que otros artistas mexicanos se sumaron a las críticas. Varios medios de comunicación también abordaron el tema, debatiendo sobre la responsabilidad de las figuras públicas al expresar opiniones en plataformas de alcance masivo, detalló lasillarota.com
El trío de hermanos Yahritza y su Esencia son originarios del Valle de Yakima del Estado de Washington ubicado en Estados Unidos y alcanzaron la fama gracias a los temas Soy el único y recientemente con Frágil en colaboración con Grupo Frontera. Fue en una entrevista donde una reportera les preguntó a los integrantes de Yahritza y su Esencia acerca de su estadía en México, a lo que respondieron, “Sí me gusta, pero no me gusta
En el cine, tuvo importantes participaciones como en Scarface, donde interpretó al villano y guardaespaldas Alberto, también conocido como ‘La Sombra’. Además, trabajó por muchos años junto al director Darren Aronofsky.
Con más de 45 años de trayectoria artística Mark Margolis recibió múltiples nominaciones a premios, incluyendo un Emmy en 2012 por su actuación en Breaking Bad.
Yahritza y su Esencia tuvo que disculparse tras los comentarios emitidos en una entrevista al decir que no les gustaba México.
cuando me levanto cuando estoy durmiendo porque se escuchan los carros, las sirenas de los policías y todo, pero sí me gusta aquí, está bonito”, dijo Yahritza. Por su parte, Armando, el hermano mayor, señaló, “Pues a mi la neta no me gusta mucho la comida aquí, me gusta más en donde vivimos, allá en Washington la neta le dan un sazón que sí pica y sabe bueno”. Por último, Jairo, expresó lo siguiente, “Para mí también es la comida porque yo soy bien delicado y pues casi nada más como pollo, como alas, que no tengan chile, no me gusta nada de eso”.
Las reacciones a estas declaraciones no se hicieron esperar. En las redes sociales, la comunidad virtual expresó su indignación, considerando que los comentarios de los músicos eran despectivos hacia la cultura y la gastronomía mexicana.
Ante la creciente presión en
línea y la pérdida de seguidores, ‘Yahritza y su Esencia’ emitió una declaración en la que se disculpaban por sus comentarios y aclaraban que no tuvieron la intención de menospreciar a México ni a su cultura. Expresaron su amor y respeto por el país y su gente, atribuyendo sus palabras a malentendidos y la inexperiencia en lidiar con los medios de comunicación. A pesar de la disculpa, la controversia ha dejado una marca en la imagen de la agrupación. La cancelación momentánea de conciertos y presentaciones ha sido reportada, y queda por verse cómo evolucionará la situación en los próximos días.
El episodio sirve como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad en la era de la información digital y cómo las opiniones pueden tener un impacto significativo en la percepción pública.
NOROESTE/REDACCIÓN
Carin León fue el invitado especial dentro de La Casa de los Famosos México y cantó frente a los participantes algunas canciones, entre ellas su éxito ‘Primera cita’, la cual dedicó a dos de los integrantes del ‘tema infierno’.
“Gracias por entretenerlos.
Soy muy fan de una pareja a la que yo personalmente admiro.
Wendy y Nicola, la neta los más divertidos, son la gran pareja y esta canción va para ustedes”, les dijo. La reacción del peruano, entre risas, fue: “que somos muy divertidos”, ante el agradecimiento de la influenciar.
Wendy y Nicola reaccionaron agradeciendo a Carin León y escucharon uno junto al otro la canción. En redes sociales, los usuarios han compartido cientos de reacciones, celebrando esta participación. “No puedo creer que Carin León les esté cantando su canción a Wendy y Nicola, con dedicatoria y todo, estoy con la piel de gallina. ¿Cómo se superan las caritas de Wendy y Nicola cuando les dedicaron la canción?”, “Jorge y Ferka tienen el pégate pa mi. Los Encola tienen Primera cita de Carin León. Hay niveles”, señalaron algunos.
y su
por decir que no les gusta México
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy tendrás un día un poco inestable, pero no malo ni desafortunado. Se te agolparán dentro de ti un montón de sueños y de objetivos que te gustaría lograr, pero debes darle tiempo al tiempo y hacer las cosas con cabeza.
Tu cabeza estará hoy ocupada en sueños, pero el riesgo está en que te olvides de las realidades concretas.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Muchas veces estás triste o incluso hundido y en realidad no sabes por qué, pues bien, hoy te va a suceder al contrario, ya que tendrás momentos de mucha alegría, felicidad o esperanza y en realidad tampoco habrá una razón lógica para ello. Presientes que a tu vida llegan tiempos mejores y que tus sueños se harán realidad.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Una favorable posición de la Luna hará que este sea uno de los mejores signos del día. Será uno de los pocos momentos en los que la suerte te prestará una gran ayuda. Pero también hoy será un día en el que vas a poder mostrar ante los demás el mejor lado de tu naturaleza, tus mejores sentimientos. Reconocimientos.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Estás en un momento muy bueno de tu vida, aunque no siempre tengas esa percepción, a pesar de todo hoy podrías perder el control de tus nervios o descargar toda tu ira con alguna persona que no tiene ninguna culpa. Y es que la influencia de la Luna hoy no será muy positiva. De todos modos acabarás logrando tus metas.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Probablemente, seas el signo más sensible del zodiaco, sin embargo, por desgracia hay situaciones en las que no te queda más remedio que imponerte y abordar los problemas con valor y determinación. No siempre puedes dejar que los demás vean tu gran sensibilidad porque podrían tomarlo como un signo de debilidad.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) A veces las ocasiones de mayor suerte en nuestra vida suelen tener un comienzo nefasto, y algo así te va a suceder hoy. No es la primera vez que conoces a una de las personas más importantes de tu vida y de primeras te cae fatal y hasta incluso tenéis un choque, sin embargo, al final llega a ser la persona que más quieres.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Este verano puede ser realmente crucial para ti, estás en un gran momento para poder acceder a una vida más feliz e incluso hacer realidad sueños que hasta hace muy poco creías imposibles. De una manera muy lenta, pero con gran firmeza, se está produciendo un gran cambio para bien en tu vida y deberías liderarlo.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) El Sol está a punto de salir de tu signo, sin embargo, ilumina tu vida y tu destino para que al fin encuentres tu camino y la paz reine en tu corazón. Hoy podrás disfrutar de algunos momentos de plenitud y felicidad, por desgracias solo serán momentos porque tu carácter lunático impedirá que se estabilicen, pero vas a mejor.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La influencia del temido Saturno será poderosa a lo largo del día y eso va a hacer, muchas veces sin que te des cuenta, que saques los rasgos menos agradables de tu personalidad, que a veces te muestres tiránico con tus seres más queridos o tengas arranques de cólera por asuntos de poca importancia. Ten serenidad.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Estás atravesando un momento muy afortunado y además el día de hoy lo va a ser más todavía gracias a las influencias del Sol y la Luna, ambos en armonía. Pero sobre todo hoy tendrás un momento ideal para hacer cosas diferentes y salirte de tu rutina habitual. Puede ser un día bastante feliz, déjate llevar por los impulsos.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
La Luna formará hoy aspectos bastante tensos con otros planetas y esto te causará algunas dificultades en tus relaciones más íntimas, incluso tú mismo, sin darte cuenta, podrías provocar tensiones o desencuentros porque ellos no están haciendo las cosas como a ti te hubiera gustado. Piensa bien las cosas antes de hacerlas.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Un día más, continuarán con el excelente momento que estás atravesando tanto en los asuntos de trabajo y financieros como en las relaciones íntimas. Sin embargo, sin que tú mismo sepas por qué, en algunos momentos no te encontrarás del todo bien e incluso estarás inquieto o preocupado sin que haya ninguna causa real.
OCTAVIO ROBLEDO
octarobledo@hotmail.com
Ya he escrito anteriormente de los narcisos, pero a petición de varias personas y viendo que este trastorno va en aumento actualmente, que lo observo en consulta con frecuencia, sobre todo por sus víctimas que son sus parejas sentimentales, retomo el tema para que de alguna manera conozcan más a fondo lo que pasa con un narcisista y cuál sería su tratamiento psicológico. Las personas narcisistas se caracterizan por tener sentimientos de grandeza y por tener una profunda necesidad de sentirse admirados. No suelen tener empatía con las personas y se creen más especiales que el resto del planeta. Sin embargo, detrás de esta máscara de absoluta confianza propia, no están seguras de ellas mismas y reaccionan fácilmente a la más mínima crítica. Desean constantemente ser reconocidos, no suelen identi-
ficarse con los sentimientos y emociones de la gente que se rodea, y dentro de ellos algunos no son felices, son sensibles a críticas y pueden presentar problemas en su estado de ánimo y llegar a “tocar” un estado depresivo. El tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista es la terapia de conversación, también llamada psicoterapia. La psicoterapia le puede ayudar con lo siguiente: Aprender a relacionarse mejor con los demás, para que sus relaciones sean más estrechas, agradables y gratificantes. Comprender el origen de sus emociones y lo que le impulsa a competir, a desconfiar de los demás y a despreciar a otras personas y posiblemente a sí mismo. El objetivo es ayudarle a aceptar responsabilidades y aprender a hacer lo siguiente: Aceptar y mantener relaciones personales reales y sanas, y trabajar en conjunto con los com-
pañeros de trabajo. Reconocer y aceptar tus capacidades, y debilidades, para poder tolerar las críticas o los fracasos. Aumentar la capacidad de comprender y controlar los sentimientos. Comprender y aprender cómo manejar las cuestiones relacionadas con la autoestima. Aprender a fijar y aceptar metas que se pueden alcanzar, en lugar de desear otras que no son realistas y metas mas humanitarias.
El trastorno de la personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como las relaciones interpersonales, el trabajo, la escuela o los asuntos financieros. En general, las personas con trastorno de la personalidad narcisista pueden sentirse infelices y decepcionadas cuando no les hacen favores especiales o no reciben la admiración que creen merecer. Pueden sentir que sus relaciones interpersonales son conflictivas y poco satisfactorias, y es posible que
los demás no disfruten de su compañía.
10 características de los narcisistas: Sobre la importancia del YO. Ambición desmedida por el éxito. Nadie me comprende. Exigen admiración. Creen que tienen tratos privilegiados.
A veces se aprovechan de los demás para cumplir sus objetivos.
Importancia excesiva por su apariencia física. Incapacidad de sentir empatía. Creen que muchos los envidian. Arrogancia extrema, a veces lastiman a los demás.
Si observas estos síntomas en tu comportamiento, o en algún ser querido, es necesario la psicoterapia, un narcisista siempre hará daño a los demás y así mismo, y su final será la soledad, si no llega a superar su trastorno.
Una serie de talleres y actividades literarias para públicos específicos serán lo que impartan en el sur de Sinaloa como parte del proyecto del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), que promueve el Instituto Cultural de Sinaloa. Salvador Avilés, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, en compañía de Miguel Ángel Ramírez, delegado sur del instituto y Raúl Rico, director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, anunciaron las actividades que se tendrán en la entidad. Dentro del programa está una actividad en el Centro Penitenciario El Castillo de Mazatlán, Ángela Camacho impartirá el taller “Leer y crear textos, drama y vida”, en tanto que en Villa Unión, en la Casa de la Cultura, la escritora Leonor Ramírez impar-
Raúl Rico, Miguel Ángel Ramírez Jardines y Salvador Avilés dieron a conocer las actividades que se realizarán en el Sur del estado.
tirá un taller de narrativa a partir del 9 de septiembre. En el Museo de Arte de Mazatlán habrá dos actividades, un taller de libro artesanal donde verán la encuadernación, con Elizabeth Domínguez, programado del 24 al 26 de agosto y un conversatorio
con Elena Méndez, sobre poéticas suicidas, el 7 de septiembre. En la comunidad de El Quelite se impartirá el taller “Teatro, juguemos a contar”, por Lucía Zapién, que comienza el 21 de octubre y tendrá diversos días de actividades.
Se informó que será un total de un millón 550 mil pesos lo que están destinados al Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, que otorga la Federación, y que serán destinados por primera vez y en forma íntegra a la formación y capacitación artística, al fomento a la lectura y a la escritura creativa en los 18 municipios de la entidad, donde se desarrollarán 70 actividades de agosto a diciembre. También se informó que el Isic está haciendo un esfuerzo por apoyar a los creadores de arte por medio de diversos programas como el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), que ha beneficiado a múltiples artistas para que puedan seguir creando en diversas disciplinas.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
Alumnos del Centro Cultural Xochipilli
MARISELA GONZÁLEZ
L
Alrededor de 30 alumnos de la artista plástica Edith Guevara Zúñiga, estuvieron de manteles largos al presentar sus trabajos ante sus familiares y amigos. La profesora en compañía de los pequeños fueron los encargados de realizar el corte del listón de la exposición, la cual comprende más de 60 proyectos.
Previo al acto inaugural, Guevara Zúñiga explicó que los trabajos están inspirados en el arte del pintor y escultor italiano Amadeo Modigliani, conocido por sus retratos y desnudos en un estilo que se caracterizaba por el alargamiento de los rostros y las figuras. La concepción de su pintura, basada en el diseño lineal, la pureza arcaica de su escultura, y su vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedad, dieron a Modigliani una personalidad excepcional en el marco de la pintura moderna, aislada de las corrientes de gusto contemporáneo como el cubismo, futurismo, dadaísmo y el surrealismo. En la actualidad Modigliani es considerado uno de los mayores artistas del siglo 20 y sus obras se exponen en los principales museos del mundo y se conservan en cientos de colecciones privadas.
Los pequeños que oscilan entre los 5 y 18 años realizaron 60 obras en formato de retrato, acrílico, óleo, pastel, carboncillo y escultura en arcilla.
“Esta muestra la conforman 60 obras elaboradas por 30 niños, los cuales tienen alrededor de dos meses trabajando en ellas, donde estuvieron
o aprendido por alrededor de dos meses en su curso de verano quedó plasmado en los alumnos del Centro Cultural Xochipilli, quienes inauguraron la exposición “Cuando conozca tu alma”, inspirada en el pintor y escultor italiano Amadeo Modigliani.En la aula tres del Parque Central, inauguraron la exposición ‘Cuando conozca tu alma’, inspirada en el pintor y escultor italiano Amadeo Modigliani
Fotos: Noroeste/Adán Valdovines
La maestra Edith Guevara explicó un poco sobre la exhibición de sus alumnos a los asistentes.
60
OBRAS CONFORMAN LA MUESTRA
30
NIÑOS ELABORARON LAS PINTURAS EXPUESTAS Familiares y amigos de los artistas asistieron a la inauguración.
LEOPOLDO MEDINA
El tour MS 20 Años continúa con gran éxito, esta semana la Banda MS anunció nuevas fechas mismas que se suman a la gira de la agrupación que incluye importantes ciudades de México y Estados Unidos. Para el mes de noviembre están confirmadas presentaciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas; Orizaba, Veracruz y La Paz, Baja California, ciudades a las cuales la MS regresa con un espectáculo renovado que ha dado mucho de qué hablar. La banda mazatleca se presentará este fin de semana en Houston, Texas y la próxima semana estarán en Denver y Salt Lake City. En el 2 de septiem-
LAS NUEVAS FECHAS
n Agosto 4.- Smart Financial Centre, Houston, Tx.
n Agosto 11.- National Western Complex, Denver, Co.
n Agosto 12.- Vivint Arena, Salt Lake City, Ut.
n Agosto 17.- San Luis Potosí
n Agosto 25.- La Hacienda Event Center, Midland, Tx.
n Agosto 26 .- Dickies Arena, Dallas. Tx
n Septiembre 2.- Madison Square Garden, New York
n Septiembre 3.- Capital One Arena, Washington DC.
n Septiembre 9.- Phoenix, Az.
n Septiembre 10.- Alburqueque, NM.
n Septiembre 15.- MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nv.
n Septiembre 16.- Reno, Nv.
n Septiembre 17.- Sacramento, Ca.
n Septiembre 22.- Seattle, Wa.
n Septiembre 23.- Portland, Or.
n Septiembre 29.- Tucson, Az.
n Septiembre 30.- Torreón, Coah.
n Octubre 6.- Fresno, Ca.
n Octubre 7.- San José, Ca.
n Octubre 13.- Mexicali
n Octubre 14.- Chihuahua, Chih.
n Octubre 15.- Pachuca, Hgo.
n Octubre 20.- Guadalajara. Jal.
n Octubre 21.- León. Gto.
n Octubre 28.- Puebla, Pue.
n Noviembre 4.- Toyota Arena, Ontario, Ca.
n Noviembre 10.- Ciudad Victoria, Tam.
n Noviembre 11.- Orizaba, Veracruz
n Noviembre 17.- Monterrey, NL
n Noviembre 23.- Culiacán, Sin
n Noviembre 25.- La Paz, BC
n Diciembre 8.- Oaxaca, Oax.
n Diciembre 9.- Cancun, QR
n Diciembre 15.- Arena CDMX
sido testigo de conciertos memorables. Cabe destacar que
Las pinturas fueron inspiradas en el estilo del pintor y escultor italiano Amadeo Modigliani.
Continuando con la gira, qué mejor manera de celebrar las fiestas patrias que en Las Vegas, Nevada en donde los creadores de éxitos como El color de tus ojos y Tengo que colgar, llevarán a cabo un concierto especial el MGM Grand Arena. Cada año Banda MS renueva su espectáculo incluyendo nuevas canciones a su repertorio. En esta ocasión, también se incluye segmentos de música norteña y de mariachi, lo que le brinda una gran variedad musical al show.
Dorados de Sinaloa cayó 2-0 frente a Cimarrones de Sonora en el desenlace de la jornada 3 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D
Doce jugadores sinaloenses siguen con vida, en sus respectivos equipos, en la Leagues Cup. 4D y 5D
Mientras en el Nacional de Regiones Infantil Mayor Culiacán se llevó la corona, en el Escuelita la Culiacán Recursos disputará la final. 8D
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ La historia de forfeits en la Liga Mexicana cuenta de hechos aislados por diferentes motivos. La noche del pasado viernes, en Guadalajara (Zapopan), los jugadores de casa provocaron uno favorable a los Sultanes de Monterrey, por falta de pagos.
Apenas en julio de 2022, los Mariachis no quisieron salir al campo tras una suspensión por lluvia y les decretaron el primero de su corta historia que ganaron los Algodoneros de Unión Laguna.
En 2009, en Monterrey, los Dorados de Chihuahua se negaron a jugar por la misma causa de ahora en Jalisco, en los tiempos de la multipropiedad que hacía del ingeniero José Maiz, propietario de ambos conjuntos.
Pero igualmente se supo de uno por carencia de pelotas en Cancún –Langosteros-- en 2005, para beneplácito de los Pericos de Puebla que, así triunfaron, sin despeinarse en una doble cartelera.
Y en los sesenta y setenta mánagers de la talla de José Luis “Chito” García (Tigres), Tomás Herrera y Benjamín “Cananea” Reyes, de los Diablos Rojos, sacaron a sus hombres del campo para no volver.
En el caso de García, en una noche de “cuchillos largos” en Yucatán en la que el ex futbolista profesional terminó en una “barandilla” de Mérida.
¿Qué hay de Grandes Ligas? Los hubo por montones en el siglo 19 y en la primera parte del 20. Aunque el más reciente data del 10 de agosto de 1995 en Dodger Stadium, debido a una “lluvia” de pelotas autografiadas, como protesta de los aficionados a erráticas decisiones de los umpires.
TRES meses y seis días después de abandonar por una lesión en el hombro en Filadelfia, donde ganó (5.1 Ip, 3h, 2c, 1bb, 3k), José Urquidy (2-2, 5.50) reaparece este
domingo por la mañana--hora del Pacífico— con los Astros de Houston, en el último de una serie de cuatro juegos en Yankee Stadium.
Escenario en el que en 2022 tuvo la única actuación de su carrera contra los Yanquis de Nueva York y una de las mejores en su hoja de servicios, pero en la que no registró decisión (7 Ip, 1h, 1c, 3bb, 3k).
En aquella ocasión, llegó al séptimo inning sin permitir hits y ventaja de 3-0, cuando luego de dominar a Anthony Rizzo, aceptó un largo jonrón por el jardín central a Giancarlo Stanton. Eventualmente, los neoyorquinos se impusieron, 6x3, con tres rayitas en la novena.
UN día como hoy, en 1968: Francisco Maytorena, de los Broncos de Reynosa, blanquea 7x0 a los Tigres capitalinos, el cierre 101 de la campaña que implica un récord en la Liga Mexicana.
El jueves 6 de agosto de 1979: Después de hablar en el funeral de Thurman Munson en Ohio, Bobby Murcer, un compañero de equipo y amigo cercano del fallecido receptor de los Yanquis, impulsa todas las carreras en la victoria 5 a 4 sobre los Orioles de Baltimore, en el Yankee Stadium.
Murcer se voló la barda con dos a bordo y ganó el juego con un sencillo productor de dos en la novena tanda.
ENTRE suspensivos.- Isaac Paredes (.255, 21, 66) ya implantó marcas personales en una campaña en hits (82), dobles (17), jonrones (21) y remolcadas (65)… El cátcher de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk (.256, 6, 28), batea .351 (37-13) con dos cuadrangulares, dos dobles, cinco impulsadas y 5 anotadas en sus pasados 10 juegos… Luis Urías (.155, 1, 5) cayó en blandito en las filas de los Medias Rojas: .429 (73), un doble, una empujada y una anotada en dos cotejos.
mundial de tiro con arco más joven.
Becerra tuvo una carrera épica hasta la final, noqueando a la campeona mundial defensora Sara López en los octavos de final.
NOROESTE/REDACCIÓN
Andrea Becerra conquistó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2023, en la modalidad de compuesto femenil.
Becerra cayó en la final por 149-147 ante la india Aditi Gopichand Swami, quien a sus 17 años se convirtió en la campeona
RICKY RUBIOSuperó a las francesas Sophie Dodemont e Ipek Tomruk en su camino hacia el partido por la medalla de oro, pero no pudo superar los 149 de Swami a pesar de disparar un encomiable 147.
La joven de 23 años superó su medalla de bronce lograda en el Campeonato Mundial de 2021.
“Estoy muy feliz porque la última vez pude obtener la medalla de bronce, así que esto se siente como un paso adelante”.
NOROESTE/REDACCIÓN
Ricky Rubio, el base, MVP del pasado Mundial y líder de la consagración de España frente a Argentina en China, le pondrá una pausa a su carrera profesional.
Rubio ha decidido detener su actividad profesional en el baloncesto para atender un problema de salud mental. Estas fueron sus palabras, en un comunicado emitido a través de la FEB.
“He decidido parar mi actividad profesional para cuidar mi salud mental. Quiero agradecer todo el apoyo que he recibido de la FEB para entender mi decisión. Hoy #LaFamilia tiene más sentido que nunca. Gracias. Pediría que se respetara mi privacidad para poder afrontar estos momentos y poder dar más información cuando sea el momento”
Lógicamente, Rubio no estará con España en el Mundial 2023.
La mexicana pierde la final del arco compuesto ante la india GopichandFoto: Cortesía World Archery
NUEVA YORK._ Justin Verlander lanzó siete entradas y permitió el jonrón de la ventaja a Jake Bauers en la quinta entrada e inició su segunda etapa con los Astros de Houston con la derrotas por 3-1 el sábado ante los Yanquis de Nueva York.
Verlander (6-6) permitió siete imparables, la segunda mayor cantidad esta campaña y perdió una apertura ante los Yanquis en campaña regular por primera vez desde el 19 de junio del 2015 en Detroit. Ponchó a cuatro y regaló dos boletos y cayó a una foja de 108 en su carrera ante los Yanquis en temporada regular.
Los Astros volvieron a adquirir a Verlander el martes en un canje con los Mets de Nueva York a cambio de un par de prospectos. Los Mets además enviaron hasta 50 millones de dólares a Houston para ayudar a pagar el contrato de Verlander —el acuerdo de dos años y 86.7 millones de dólares que firmó en diciembre poco después de que ayudó a los Astros a ganar la Serie Mundial.
El novato Anthony Volpe pegó un elevado de sacrificio en la segunda ante Verlander por los Yanquis, que ganaron por tercera ocasión en cuatro encuentros. El venezolano Gleyber Torres agregó un cuadrangular para iniciar la octava frente a Kendall Graveman.
Por los Astros, el venezolano José Altuve de 3-1 con una anotada y una empujada.
El dominicano Jeremy Peña de 3-0. El cubano Yordan Álvarez de 3-0. El hondureño Mauricio Dubón de 3-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 3-0. Por los Yanquis, el venezolano Gleyber Torres de 3-2 con una anotada y una remolcada.
NOROESTE/REDACCIÓN
El mánager de los Astros de Houston, Dusty Baker, dijo que el derecho José Urquidy regresará de la lista de lesionados para ser titular este domingo en el último de la serie ante los Yanquis de Nueva York.
El encuentro está programado a las 10:35 horas, tiempo de Sinaloa, en Yankee Stadium, donde su rival en el montículo será Carlos Rodón.
Este movimiento mandará al zurdo JP France al bullpen de Houston por ahora.
“Creemos que sería mejor para
Urquidy y su brazo y todo lo demás que él comience”, dijo Baker antes del partido del viernes contra los Yanquis. “Y si vas a traer a un relevista, JP lo ha hecho antes en las Ligas Menores, donde está a cuestas (de un abridor)”.
El mazatleco de 28 años no lució exactamente bien en su última apertura de rehabilitación de ligas menores para Triple-A Sugar Land (cinco carreras permitidas en cinco entradas).
El derecho sinaloense no lanza en Grandes Ligas desde el pasado 30 de abril contra los Filis.
HERMOSILLO._ Dorados de Sinaloa realizó un pésimo partido en el Héroe de Nacozari y sumó su tercer descalabro en la campaña.
Cimarrones de Sonora superó en casa 2-0 a Dorados de Sinaloa, en acciones correspondientes a la tercera jornada del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. En los primeros minutos, Cimarrones de Sonora fue un poco mejor que la escuadra de Rafael García.
Al minuto 20, los locales tuvieron una gran oportunidad de abrir el marcador, tras una mano en el área de Derian Domínguez, jugada que fue protestada por los elementos del Gran Pez.
Un minuto después, el delantero Diego Jiménez desaprovechó el penalti al mandar su disparo al poste izquierdo del arco defendido por Jonathan Vaal.
A los 31 minutos, Jesús López buscó el primer tanto del partido con un disparo que fue atrapado por Jonathan Vaal.
Rafael García realizó su primer ajuste a los 38 minutos cuando sacó a Alam Galindo e hizo ingresar al mazatleco Orlando Tirado.
El arquero de Dorados de Sinaloa estuvo atento a un par de disparos de Cimarrones para mantener el partido sin anotaciones.
Dorados de Sinaloa cerró el primer tiempo sin realizar un solo disparo al arco de Gabino Espinoza.
Para el segundo tiempo, Cimarrones continuó presionando a la escuadra sinaloense.
Al minuto 48, Jesús López tuvo un balón de frente al arco sinaloense, sin embargo, mandó su disparo a las nubes.
Dorados de Sinaloa reaccionó hasta los 63 minutos cuando David Osuna, recién ingresado, sacó un disparo que puso en predicamentos a Gabino Espinoza, quien logró mandar el balón al tiro de esquina.
El Gran Pez había aguantado los embates de Cimarrones de Sonora, pero el mazatleco Daniel Cisneros se encargaría de abrir el marcador a los 70 minutos.
Daniel Cisneros se encontró con un balón suelto en el punto penal, mismo que mandó al fondo de las redes con un disparo de zurda.
Al minuto 81, Francisco Acuña cobró un tiro de esquina desde la derecha para que Ernesto Monreal, de cabeza, decretara el 2-0 final.
Con este resultado, Dorados de Sinaloa sigue sin sumar; Cimarrones llegó a 4 unidades.
Dorados de Sinaloa recibirá el 12 de agosto a Cancún FC, mientras que un día después, Cimarrones repetirá de local ante Atlante.
El Club América, Toluca, Rayados de Monterrey, Tigres y Gallos del Querétaro son los equipos de la Liga MX que aún siguen en la pelea en la Leagues Cup 2023, torneo que se disputa en Estados Unidos contra equipos de la Major League Soccer.
Son un total de 12 sinaloenses los que todavía buscan coronarse en la primera edición de la Leagues Cup.
Este domingo arrancan los octavos de final con el duelo entre el FC Dallas y el Inter de Miami, equipo en el que milita el astro argentino Lionel Messi.
Pero la actividad de los equipos mexicanos se reanudará el lunes 7 de agosto con el partido entre Gallos del Querétaro y el New England Revolution, a las 17:00 horas, tiempo de Sinaloa.
En el Querétaro participan el defensa de Ahome, Raúl Sandoval, y el mediocampista navolatense Gerardo Gil.
Para el martes 8 de agosto, Toluca se medirá al Minnesota United, a las 17:30 horas de Sinaloa.
El arquero ahomense, Ronaldo Beltrán, y los mediocampistas Jesús
PARA HOY
FC Dallas vs. Inter Miami
18:30 horas
TV: Apple TV
Ricardo Angulo (Culiacán) y Juan Gamboa (Mazatlán) defenderán los colores del equipo del Estado de México.
A las 19:00 horas, Tigres y Monterrey disputarán una edición más del Clásico Regio.
El enfrentamiento más atractivo de los octavos de final contará con siete sinaloenses.
Por Rayados de Monterrey estarán los ahomenses Luis Cárdenas (portero), Luis Romo (medio) y Alí Ávila (delantero), así como el culiacanense Héctor Moreno.
En Tigres participarán los culichis Jesús Alberto Angulo (defensa), Manuel Aguilar (defensa) y el recién llegado Ozziel Herrera (delantero).
Por su parte, América, que no cuenta con elementos sinaloenses en sus filas, jugará también el martes a las 17:00 horas, ante Nashville SC.
Con una sensacional actuación de Aitana Bonmatí, que anotó dos veces, España goleó en Auckland a Suiza (51) y avanzó por primera vez en su historia a cuartos de final de un Mundial Femenil.
En el minuto 5, un rechace cayó en las botas de Aitana Bonmatí, que disparó a portería logrando el 1-0 para la Selección de España.
Apenas unos minutos más tarde, un pase atrás de Laia Codina a Cata Coll acabó en un absurdo tanto para Suiza.
En el minuto 17, Alba Redondo adelantó de nuevo a las Soñadoras de la Roja, esta vez completamente de azul y con detalles morados. La máxima goleadora de la liga española anotó su tercer tanto en el torneo confirmando su particular idilio con el gol.
En el minuto 36, la insistencia de Aitana volvió a tener recompensa. La número 6 de España se encontró con un balón dentro del área, amagó con el disparo con la pierna derecha, sentó a tres futbolistas de Suiza y definió a la perfección con la izquierda dibujando el 1-3 en el marcador. Justo antes del descanso, tras un saque de esquina de las Soñadoras de
OTRO RESULTADO Japón 3 Noruega 1
la Roja, el balón quedó suelto en el área pequeña y Laia Codina pudo resarcirse del error que supuso el 1-1 para anotar el 1-4 a favor de España. Con todo decidido, Jenni Hermoso se sumó a la fiesta española con un golazo con la izquierda.
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ En busca de su primer triunfo, Mazatlán FC Femenil jugará la jornada 4 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX ante su similar de León, este domingo 6 de agosto.
El juego está pactado a las 18:00 horas en el Estadio Kraken.
Mazatlán viene de ser goleado de visitante por 6-0 ante Tigres y aún no sabe lo que es sumar en el torneo.
Por su parte, León derrotó como local 2-0 al Querétaro para llegar a seis puntos.
La institución morada invita a los mazatlecos a apoyar al equipo y a disfrutar de un domingo familiar en el Kraken.
Todo está listo para que Covec y Villa Unión FC salten este domingo al terreno de juego, en busca del campeonato del Clausura 2023, de la Liga de Futbol de Primera Fuerza.
En punto de las 9:00 horas, en el campo 1 de la Unidad Deportiva Toledo Corro, el conjunto villaunense, mejor ofensiva, campeón del rol regular y defensa menos goleada, pondrá en juego su invicto ante Covec, conjunto que tratará de aprovechar el envión del campeonato estatal conseguido por varios de sus jugadores, un mes atrás.
En honor a Rodolfo Alcalá González y con la asistencia de ocho equipos de diferentes municipios de Sinaloa, se inauguró la primera edición de la Liga de Futbol Regional de Desarrollo Juvenil (Sub 15), en la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Atestiguaron el evento autoridades estatales, locales y de clubes de futbol, en esta competencia que busca desarrollar talento en el balompié de cada uno de los municipios de San Ignacio, Concordia, Cosalá, Rosario, Elota y Mazatlán.
Por Mazatlán forman parte de la justa los equipos de D’portenis, Villa Unión y Mazatlán FC.
Tras los acostumbrados honores a la bandera, se dio paso a la mención de los invitados de honor y enseguida la entrega de reconocimiento a Alcalá González, fundador en los años 90 de la Liga de Futbol Regional Libre.
Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, felicitó en su intervención a los organizadores por hacer posible este tipo de ligas de desarrollo.
Gabriel Sánchez, presidente del comité de la liga, agradeció la confianza hacia su persona por parte de las autoridades.
A Daniel Castro, director de
Otro de los puntos a considerar para la final será que tanto Construcciones Covec como Villa Unión FC disputarán su primer título en la historia, por lo que se espera un duelo de poder a poder, con ambas escuadras proponiendo a la ofensiva y con buen trato de pelota.
Como aliciente para la afición que se dará cita en las gradas y para aquellos que seguirán la transmisión a través de redes sociales, las dos escuadras finalistas fueron las mejores en el torneo regular, Villa Unión FC líder y con 17 juegos sin conocer la derrota, mientras que Covec fue segundo de la tabla general; ambos llegan tras golear a sus rivales en semifinales, por lo que el espectáculo está más que garantizado.
Covec llega a la final que sancionará el Colegio de Árbitros Mazatlán, tras vencer 6-1 a Boys de Villa Unión, mientras que Villa Unión FC superó 5-0 a Sindicato de la Jumapam.
Desarrollo del Instituto Sinaloense del Deporte (Isde), le correspondió la inauguración y la toma de protesta estuvo a cargo de Juan José Pacho Burgos, representante de la Zona Sur del Isde.
La apertura se oficializó con la tradicional patada inicial que le tocó al homenajeado.
EQUIPOS PARTICIPAN 8
Checarán talento
Los visores Carlos Salcido (Mazatlán FC) y Christian Aguilar (León) visorearán el talento de la liga.
RAFAEL MORENO
El equipo mazatleco Las Plebes Basketball levantó el telón en la Liga ABC MEX. Con sede en el moderno gimnasio del Colegio SAM, se inauguró la primera temporada de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos.
Las Plebes Basketball forman parte de este naciente circuito nacional y segunda experiencia como franquicia, luego de su debut el año pasado en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.
La campaña se oficializó con el partido de apertura entre Las Plebes y Marineras de Puerto Vallarta.
88-75
Caen Las Plebes en su primer juego de la temporada
La directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, Fabiola Verde Rosas, fue la invitada de honor por parte del club anfitrión.
Emir Audelo, presidente de Las Plebes, agradeció la asistencia de la afición a esta nueva temporada de la organización y el debut en una nueva liga que busca el desarrollo de este deporte en cada una de las plazas.
CICLISMO
Con la ceremonia de inauguración y la junta técnica, desde el estadio Teodoro Mariscal, arrancó el Campeonato Nacional Infantil de Ciclismo de Evaluación y Desarrollo.
Al evento inaugural asistieron Juan José Pacho, coordinador de la zona sur del Isde; Enrique Rivera Ornelas, coordinador de Ligas y Clubes del Imdem; así como Yussely Mendívil Soto, presidenta de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa; e Itzumy Jiménez, presi-
denta del Comité Municipal de Ciclismo.
Los honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional estuvieron a cargo del Octavo Batallón del Ejército Mexicano.
En el campeonato participarán 24 selecciones representantes de sus estados, por lo que más de 200 ciclistas infantiles competirán este 6 de agosto desde los 5 a los 14 años de edad.
La ruta anunciada será en el tramo recién inaugurado de la Avenida del Delfín a partir de 6:00 horas.
Las ligas sinaloenses Culiacán Recursos y Ahome Verde se instalaron en la gran final del Torneo Nacional Escuelita (5-6 años), en la Liga Antonio Quintero Castañeda de Mazatlán.
Este domingo 6 de agosto se jugará la final a partir de las 8:00 horas.
Culiacán Recursos será el finalista al dejar en el camino por 17-16 a Tijuana Municipal Azul, en las semifinales.
Los sinaloenses cargaron con el ataque a través de Eduardo Ahumada de 33 con batazo de cuatro esquinas, Max Soto y Juan Favela, ambos de 3-3.
En tanto que por los caídos, Máximo Juárez de 3-3 con cuadrangular, Alejandro López de 3-2 con obús y Gael Iñiguez de 3-2 con otro vuelacercas.
La Liga Ahome Verde se instaló en la final de la categoría al doblar 22-12 a Liga Humaya de Culiacán.
Por los finalistas lucieron a la ofensiva Sergio Armenta con bateo de 4-4, Fernando Vega lo imitó de 4-4 y Leonel Valdez aportó de 3-2.
La respuesta de la liga de la capital sinaloense fue por parte de Kevin García de 3-3, apoyado también por Ulises Jacobo y Juan Luis Cota.
Cuartos de final
Ahome Verde dejó en el camino en cuartos de final 18-8 a Tijuana Amarillo.
Armenta sobresalió de nuevo con actuación perfecta de 3-3, Arturo Carrasco lo secundó por la misma vía de 3-3 y César Valenzuela registró de 22 con un jonrón.
Por los derrotados Miguel Ángeles y Sergio Domínguez batearon de 2-2 con obús de tres carreras cada uno.
Culiacán Recursos llegó a la otra semifinal, después de doblegar 18-13 a su similar de Tijuana Municipal. Los máximos ofensivos de los vencedores fueron Eduardo
RAFAEL MORENO
La Región 3 (Culiacán) obtuvo el cetro de la categoría al superar 10-5 a Región 1 (Tijuana), en la final del Torneo Nacional de Regiones Infantil Mayor (11-12 años), en el Club Deportivo Muralla de Mazatlán.
Los ahora campeones contaron con el pitcheo efectivo en plan de relevo de Sebastián Villalobos, quien se quedó con el veredicto positivo tras seis entradas, tres hits, tres bases, tres ponches y cinco carreras. Inició Diego Higuera.
Perdió Gerónimo Jasso en relevo también con salida de seis capítulos,
con siete hits, cinco bases, siete ponches y siete anotaciones. Abrió Aarón Medina con tres carreras.
Los culiacanenses contaron con el encendido Miguel Curiel con jornada de 3-2 y dos jonrones, Édgar Melgar de 3-2 con vuelacercas y José Quintero se voló la barda en tres turnos.
Por los subcampeones Jasso bateó de 2-2 con cuadrangular.
Semifinales
Región 3 eliminó en semifinales a Región 5 por pizarra de 6-1, mientras que Región 1 hizo lo propio con Región 12 (Hermosillo) al son de 6-1.
Ahumada de 3-3 con dos a la calle y Max Soto de 3-2 con cuadrangular, en tanto que por los eliminados Yael Cano de 4-3 y Evan Vargas de 3-3 con jonrón.
8:00