CULIACÁN 130823

Page 1

CULIACÁN

Hechos de violencia en la sierra

Ven riesgo en retorno de los desplazados

HUMBERTO QUINTERO

ARTESANÍAS, SU

FORMA DE VIDA

Nadia, joven de 19 años promueve una parte de su natal Querétaro para solventar los gastos de su familia y compartir su cultura en las calles de Culiacán.

SCORE

OBTIENEN SU PRIMERA VICTORIA

Dorados de Sinaloa superó 1-0 a Cancún FC para sumar sus primeros puntos en el Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D

TIENEN ENSAYO

POSITIVO

Mazatlán FC derrota 3-1 al Atlas, en duelo de preparación previo a la reanudación del Apertura 2023 de la Liga MX. 5D

AFECTACIONES

El activista defensor de los derechos humanos, Óscar Loza Ochoa, lamentó la decisión de las autoridades de que los desplazados por los hechos de violencia en Sinaloa de Leyva retornen a sus hogares; además acusó la decisión de irresponsable y falta de sentido común.

“Me da mucha pena escuchar esa opinión de parte de ellos porque adolece de dos cosas, el sentido común que hay que tener después de hechos de violencia con los antecedentes que hay en Sinaloa, por otra parte, parecieran desconocer lo que establece la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, argumentó Loza Ochoa.

“Me parece muy irresponsable haber promovido el regreso... no están detenidos los actores de esa violencia, entonces ahí está, las condiciones no han cambiado”.

El activista enfatizó que la presencia de elementos de la Guardia Nacional o el Ejército Mexicano no garantiza la seguridad en el lugar, pues al igual que en otros municipios donde hay presencia de los cuerpos policiales, continúa la violencia.

“Cualquier amenaza, daño a la seguridad jurídica, cualquier daño a la vida de las personas será muy grave y pues lo que me pregunto, ¿quién va correr con esa responsabilidad si sucede? El riesgo es muy alto”, manifestó.

Desde el pasado jueves, la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable informó que las familias desplazadas por hechos violentos en la sierra de Sinaloa Municipio regresarán a su lugar de origen ya que las condiciones son aptas para ello, hecho que refrendó el Alcalde Rolando Mercado.

“Hasta ahorita sí, hemos estado en contacto desde muy temprano, ya hoy vuelven las personas a la comunidad... consideramos que sí hay condiciones para que la gente vuelva”, declaró el viernes el Presidente Municipal.

“Hoy se cierra el albergue como se dijo, las personas que no se van a ir a San José, los que no se quieran ir de todas maneras, nosotros les vamos a dar otro tratamiento, vamos a buscar alojamiento para esos”, dijo el mismo día la titular de Sebides, María Inés Pérez Corral.

Durante la jornada de retorno, varios refugiados expresaron a través de carteles su negativa a volver al municipio.

Las autoridades aseguraron que hay condiciones para que los desplazados por violencia regresen a Sinaloa de Leyva, sin embargo, el activista Óscar Loza señala que es una decisión irresponsable y muy riesgosa

Lleva Gobierno apoyos a Sinaloa Municipio

NOROESTE REDACCION

En apoyo a los habitantes de la población de San José de las Delicias, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la brigada especial de apoyo inmediato para rehabilitar viviendas, reforzar el funcionamiento de las escuelas, atención médica, fumigación, agua potable, además de la activación de una ruta de transporte a Guamúchil y un programa de autoempleo donde los habitantes trabajaran temporalmente en la construcción de sus propias casas. De acuerdo con un comunicado, Rocha Moya especificó que dentro de esta brigada se llevará a cabo la implementación de autoempleo para que los habitantes tengan un salario y puedan trabajar en la construcción de sus propias casas, la cual consistirá en jornales temporales. Este programa estará apoyado por una bloquera otorgada por el Sistema DIF Sinaloa y albañiles que dirijan las construcciones.

“Me van a hacer un levantamiento también, que hagan un levantamiento, a la gente hay que contratarla, darle un salario, se lo voy a dar yo, un salario temporal,

Intensa lluvia cae en Culiacán

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Una fuerte lluvia azotó gran parte de Culiacán durante el transcurso de ayer sábado, acompañadas de fuertes rachas de viento y actividad eléctrica.

Luego de que cerca de las 12:30 horas comenzaron los primeros reportes de chubascos en diferentes zonas de la capital sinaloense, y en las siguientes horas se intensificaron. Cerca de las 14:00 horas se desató la tormenta que en cuestión de minutos inundó varias vialidades de la mancha urbana. El Servicio Estatal de Protección Civil exhortó a la ciudadanía a tener precaución ante el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Asimismo, la actividad eléctrica se hizo presente con truenos y rayos que han ocasionado apagones. En la zona norte de Culiacán, fue donde las lluvias estuvieron intensas, con

fuerte actividad eléctrica. Alrededor de la 12:30 horas del sábado empezaron a resonar los truenos en el Centro de la ciudad y a caer precipitaciones en el sector Humaya. La dirección estatal de

un empleo temporal para que construyan sus propias cocinas, el bañito que les hace falta y eso lo van a hacer en su casa”, dijo.

Por su parte el DIF estatal, encabezado por Eneyda Rocha Ruiz, otorgó colchonetas, catres, cobijas, despensas, estufas acompañadas de cilindros de gas, kit de limpiezas, abanicos, agua potable, además de triciclos y bicicletas para las niñas y niños de los poblados. Sergio, habitante de la comunidad de San José de las Delicias, mencionó que el Gobernador ha estado al frente cumpliendo los compromisos prometidos, como lo es traerlos de vuelta con seguridad hasta sus comunidades.

“La verdad, está muy bien lo que está proponiendo el gobernador y esperemos que todo se haga realidad, eso esperamos, nos prometió seguridad en primer lugar y esperemos que así sea, nos prometió que nos iba a traer ya del albergue y nos iba a brindar seguridad y parece ser que todo va bien, esperemos que siga hacia adelante”, aclaró.

En esta visita, el Gobernador estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; la titular

del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; la Secretaria de Sebides María Inés Pérez Corral; el Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo; y el General Alfredo Salgado Vargas, comandante de la Novena Zona Militar.

También por el Comisario Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa Brigadier Fructuoso López Vallejo, así como los presidentes de los municipios de Salvador Alvarado, Armando Camacho; y de Sinaloa Municipio, Rolando Mercado.

Ante las fuertes lluvias y las calles encharcadas, algunos ciudadanos tuvieron que buscar resguardo.

Protección Civil informó que se esperaban lluvias moderadas en Sinaloa municipio, Angostura y Guamúchil, además de lluvias fuertes en Culiacán, Navolato, Badiraguato y Mocorito.

Prevén hoy fuertes lluvias Para hoy domingo, el monzón mexicano seguirá provocando fuertes lluvias y vien-

tos en el país y el pronóstico para Sinaloa para hoy es de lluvias muy fuertes en algunas zonas. Además de temperaturas para el estado de 40 a 45 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Anoche el clima lluvioso prevalecía en la capital sinaloense, después de haberse registrado una lluvia intensa en el mediodía del sábado.

DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18458 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
El Gobernador Rubén Rocha Moya, junto con Eneyda Rocha Ruiz, encabezó la brigada especial de apoyo inmediato en Sinaloa Municipio
1B
Foto: Alex Morales
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
Catres, láminas y despensas, entre los apoyos.
Fotos: Martín Urista
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Foto: Cortesía Mazatlán FC
Las lluvias ocasionaron encharcamientos en calles lo que originó caos vial en algunas zonas.

MÉXICO (Animal Político)._ ._ Los aspirantes presidenciales perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera analizan impugnar el proceso interno del Frente Amplio por México ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Comité Organizador no les entregó el dictamen de sus apoyos ciudadanos señalados con irregularidades y por los cuales no pudieron avanzar a la siguiente fase. Después de las audiencias que tuvieron los equipos técnicos de los aspirantes con el Comité Organizador el jueves por la tarde, solo un día después de que se anunció que Aureoles y Mancera no lograron la meta de las 150 mil firmas y horas antes del primer foro entre los cuatro contendientes que pasaron a la segunda ronda, los perredistas quedaron insatisfechos con las respuestas; incluso, las calificaron de “paja”. El ex Gobernador de Michoacán también requirió un informe detallado de cada una de las firmas entregadas, pero el Comité Organizador aún no le ha dado dicho documento. Ante este panorama, los equipos de los perredistas trabajan en la ruta jurídica para presentar sus quejas ante el TEPJF; la fecha límite para ello es el 14 de agosto.

Pese a que Aureoles fue descalificado de la contienda del Frente Amplio por no cumplir con las 150 mil firmas, este viernes continuó su gira de reuniones con simpatizantes por el País. Desde Maravatío, Michoacán, presionó a la dirigencia del PRD para dejar la alianza con PAN y PRI y que el PRD compita solo en las elecciones presidenciales de 2024.

En un mitin, demandó a su partido no regresar a la mesa del Frente Amplio y solicitó convocar a una consulta nacional entre los militantes para definir el rumbo político.

“En noviembre, cuando inicie formalmente el proceso electoral, hagamos unas elecciones primarias entre el o la candidata del frente y quien resulte de nuestro proceso”, planteó.

Desde el miércoles, al concluir la primera etapa del proceso interno, los militantes perredistas se molestaron porque los aspirantes presidenciales de su partido no pasaron a la segunda ronda y solo avanzaron cuatro contendientes de PAN y PRI. Al día siguiente, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, anunció una pausa en los trabajos con el Frente Amplio para definir la candidatura de la oposición.

Para

impugnar

proceso del Frente Amplio Aureoles y Mancera prevén acudir a TEPJF

Hasta ahora, el Comité Organizador del Frente Amplio no ha entregado a Aureoles y Mancera ningún dictamen de sus firmas señaladas con irregularidades. La fecha límite para que los perredistas acudan al TEPJF

El PRD se ha mostrado inconforme debido a que sus aspirantes presidenciales quedaron fuera del proceso interno del Frente Amplio por México.

En tanto, el equipo de Mancera aseguró que el Comité Organizador solo les ofreció información que parecía “pura paja”, por lo que el Senador quedó insatisfecho.

El equipo analiza continuar la batalla por la candidatura a través de la vía jurídica. A la par, en redes sociales, perredistas y simpatizantes compartieron capturas de pantalla de los registros de ciudadanos, con la intención de acreditar que sí cumplió con la meta.

De acuerdo con el artículo

19 de la convocatoria del Frente Amplio, los aspirantes presidenciales debían recolectar 150 mil firmas validadas en 17 entidades, en un rango mínimo de mil a un máximo de 20 mil en cada estado.

Sin embargo, el documento no detalla que las simpatías no pueden provenir de militantes de otros partidos, como Morena, PT, PVEM y MC.

Comité minimiza impugnaciones

Marco Baños, integrante del Comité Organizador, rechazó que los lineamientos de la convocatoria fueran

DEFORESTACIÓN POR EL TREN MAYA

cambiados al concluir la primera etapa del proceso interno, tal como acusan los perredistas, con lo que descartó que haya una afectación dirigida.

“Todas las reglas se establecieron desde un principio, no hay un solo cambio de reglas, nosotros siempre dijimos que la única firma que valdría sería la que estuviera validada. Para eso, se tenía que revisar primero que las claves de elector estuvieran en el padrón; en segundo lugar, que no estuvieran las personas en los padrones de militantes de otros partidos, y que, por último, las fotografías que se tomaron las personas se pudieran autenticar y que la clave que ellos metieron era correcta”, dijo.

Aunque Baños se negó a ofrecer la cifra de apoyos ciudadanos que presentaron irregularidades, agregó que “fueron tantas (las anomalías) que fueron determinantes”.

“Ellos presentaron (firmas) prácticamente en casi toda la República, el problema es si cumplieron o no los parámetros”, insistió.

De acuerdo con el reporte preliminar difundido por

Convocan a la unidad

A diferencia de Aureoles, que ha exigido la separación del PRD del Frente Amplio, los dirigentes de PAN y PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno, respectivamente, así como los integrantes de la alianza, incluyendo a Xóchitl Gálvez, puntera en la competencia por la candidatura presidencial, han convocado a dirimir las diferencias y seguir unidos. Sin embargo, Zambrano ha permanecido en silencio, a pesar de los llamados a la unidad lanzados por segundo día consecutivo. Este viernes, Gálvez dirigió un mensaje al “Jefe Zambrano”, el cual incluso fue respondido por Luis

José Antonio Crespo, analista político y miembro del observatorio del proceso del frente, ambos aspirantes reunieron más de 150 mil firmas: Aureoles, 288 mil 090, y Mancera, 195 mil 575. Baños, exconsejero del Instituto Nacional Electoral minimizó las impugnaciones que podrían interponer los perredistas en el TEPJF; des-

Reservar información contraviene acuerdos

MÉXICO._

Daniela Reyes

La organización CartoCrítica, en alianza con otras organizaciones, se dedicó a investigar los impactos ambientales del Tren Maya y denunció que 6 mil 658 hectáreas de selva han sido deforestadas por su construcción, la mayoría (87 por ciento) sin autorización de cambio de uso de suelo forestal, pese a que es información que continúa reservada por el Estado por considerarla de seguridad nacional.

Dolores Rojas, coordinadora de programas de la Fundación

Heinrich Böll México, señala que reservar información de proyectos como el Tren Maya es una contradicción con el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional del cual México es firmante, en el que se establece que el Estado debe garantizar el derecho a la información y promover la participación en la toma de decisiones en asuntos ambientales.

“Lo que sí hay son consecuencias como no poder medir impactos, prever cosas porque no tienes la información completa. Y eso con el Acuerdo de Escazú se contradice en términos de qué Escazú habla del derecho a la información, del respeto a los defensores del

“Lo que sí hay son consecuencias como no poder medir impactos, prever cosas porque no tienes la información completa. Y eso con el Acuerdo de Escazú se contradice en términos de qué Escazú habla del derecho a la información, del respeto a los defensores del territorio, de la participación en la toma de decisiones, etcétera”.

territorio, de la participación en la toma de decisiones, etcétera. Tener información es un principio básico para cualquier otro de los derechos que quieras ejercer”, señaló.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales calificó como inconsistente la información hecha pública sobre el Tren Maya.

Ante esto, las organizaciones sostienen que los datos se sustentan en evidencia satelital e insisten en que la información ambiental reservada por seguridad nacional es un obstáculo para la gestión oportuna e integral del entorno.

A través de esta experiencia se hizo evidente los huecos de información que el Estado genera, pese a ser un sujeto obligado de informar sobre sus acciones y justificarlas en público, señaló Rojas.

Antecedentes de alianzas para hacer accesible información ambiental “Todos los gobiernos reservan información y tienen sus proyectos consentidos que los van a llevar a cabo sin importar que les cueste sangre, sudor y lágrimas”, opina Rojas, y es por eso importante para ella que la sociedad tenga claras sus metas a largo plazo, “porque los gobierno vienen y van”.

De esta forma, esta alianza de organizaciones busca “poner información abierta/pública que permita tomar decisiones a quien tenga que tomarlas, ya sea a quienes habitan en los territorios, a las comunidades o a las autoridades porque es información que también le sirve a las autoridades de todos los órdenes desde el municipio hasta las autoridades federales”, según Rojas.

En el pasado han hecho accesible y sistematizado informa-

Espinosa Cházaro, coordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, quien solicitó que los reclamos de sus compañeros sean atendidos. “Amigas y amigos del @PRDMexico: desde el 2010 hemos caminado de la mano y estoy segura que también lo haremos en 2024. Yo pondré todo mi corazón y trabajo para que así sea, @Jesus_ZambranoG. Espero que el Comité Organizador del Frente Amplio por México aclare las solicitudes de @ManceraMiguelMX y @Silvano_ para que pronto estén de regreso”, escribió Gálvez en Twitter.

cartó que pongan en riesgo el proceso. “Es una cuestión que se tendrá que dirimir entre los tres partidos políticos que conforman el Frente Amplio por México, pero yo estoy absolutamente convencido de que la decisión del Comité Organizador es una decisión basada en las reglas establecidas”, subrayó.

El Estado mexicano es sujeto obligado de informar sobre sus acciones y justificarlas en público, señala la Fundación Heinrich Böll México.

ción que debía ser pública, por ejemplo, las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de las concesiones mineras y el mapa de ductos de hidrocarburos en México. “Es justo responsabilidad de la ciudadanía allegarse de la mejor información, allegarse de gente con experiencia, gente especializada y sobre todo que escucha a la gente de los territorios donde se llevan a cabo los proyectos para hacerse de una opinión informada, una opinión no superficial”, señaló.

En esta ocasión se puso sobre la mesa información pública y un mapa interactivo para generar un debate y que cada quien saque sus conclusiones sobre los impactos del Tren Maya.

Sin embargo, Rojas lamenta que, con la respuesta de las autoridades este debate esté “inmerso en una no discusión, sino en una situación política que contamina cualquier análisis”.

Este artículo se publicó originalmente en Causa Natura Media.

2A Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Twitter @PRDMexico Foto: Elizabeth Ruiz
Dolores Rojas Coordinadora de programas de la Fundación Heinrich Böll México CAUSA NATURA MEDIA

Detienen al presunto asesino de Milagros

ANIMAL POLÍTICO

LEÓN, Gto._ El presunto responsable del feminicidio de Milagros fue detenido este viernes, un día después del asesinato de la mujer a puñaladas en León, Guanajuato, informaron autoridades locales.

El hombre fue capturado en Noria Alta e identificado como Miguel, publicó Alejandro Navarro, Presidente Municipal de Guanajuato, capital del estado.

“Hemos logrado capturar en Noria Alta a Miguel, asesino de Milagros, perpetrado ayer (jueves) en León“, dijo en Twitter junto con la fotografía del detenido. La aprehensión se realizó mediante un operativo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Fiscalía de Guanajuato, agregó el Alcalde. Milagros fue asesinada por un hombre la mañana del jueves en la colonia Granada en León, Guanajuato.

Un sujeto apuñaló a la mujer cuando caminaba por las calles de dicha colonia y tras el ataque huyó del lugar. Los hechos quedaron registrados en un video captado por cámaras de seguridad.

El viernes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que la Fiscalía del Estado le confirmó la captura del hombre.

“Me ha confirmado la @FGEGUANAJUATO que el sujeto responsable se encuentra detenido. Agradezco el apoyo de la ciudadanía, de las autoridades locales de Guanajuato capital y de la Fiscalía del Estado”, escribió en Twitter.

La tarde-noche del jueves, día en que ocurrió el asesinato, diferentes autoridades reportaron que realizaban una búsqueda del feminicida y pusieron números telefónicos para que la población aportara datos sobre el paradero del criminal.

“La Secretaría de Seguridad de León mantiene la búsqueda de un hombre que esta mañana atentó premeditadamente contra la vida de una mujer”, informó el jueves la dependencia.

Las autoridades de seguridad pública atribuyeron el crimen a “aparentes rencillas personales” y descartaron un asalto como móvil, pese a que la Fiscalía de Guanajuato no había publicado datos de la investigación.

“Está descartado que el hecho sea derivado de un delito patrimonial, pues fue un

ataque directo, por aparentes rencillas personales. Colaboramos con la Fiscalía General del Estado en el esclarecimiento de este delito y que el responsable sea llevado ante la justicia”, dijo la dependencia. Fiscalía de Guanajuato publicó ficha de búsqueda del asesino De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, desde que se tuvo conocimiento del feminicidio se realizaron labores para detener al agresor.

“Condenamos el feminicidio de Milagros, registrado esta mañana en la ciudad de León. Desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos la #FiscalíaGuanajuato trabaja para la localización y captura del agresor”, señaló la dependencia en su cuenta de Twitter.

Además, la Fiscalía local publicó una ficha de búsqueda del feminicida y puso a disposición de la ciudadanía dos números para aportar información que ayudara a ubicarlo y capturarlo: 3686242 y el 911.

Previamente, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió a la Fiscalía local detener al asesino y llevarlo ante la justicia.

“Hago un enérgico llamado a la @FGE-

GUANAJUATO para que se detenga al responsable y se le lleve ante la justicia, le pido a la sociedad que nos brinde cualquier información que ayude a su localización lo antes posible. Mi solidaridad y apoyo a su familia”, escribió en su cuenta de Twitter. “No quedará impune el cobarde ataque donde Milagros perdió la vida en la ciudad de León”.

La Fiscalía de San Luis Potosí informó que el detenido enfrentará su proceso penal en prisión preventiva.

SAN LUIS POTOSÍ

A proceso, hombre que golpeó a un menor

ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ Un juez vinculó a proceso a Fernando Medina “El Tiburón” por homicidio calificado en grado de tentativa agravado, al golpear a un menor de edad en un restaurante de comida rápida de San Luis Potosí.

A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que el detenido enfrentará su proceso penal en prisión preventiva en el centro penitenciario ubicado en la Delegación La Pila.

Fernando Medina golpeó a un joven de 15 años en una sucursal de Subway en la ciudad el pasado 31 de julio y tras días de búsqueda en varios municipios de Guanajuato y Jalisco, el 5 de agosto fue aprehendido.

El juez de control concedió la medida cautelar debido a que existe el riesgo de fuga, ya que el imputado cuenta con facilidades para trasladarse y permanecer oculto.

“Se informó que cuenta con familiares que radican en Estados Unidos, y que hay un antecedente de haberse fugado y ocultado para evadir la justicia después de haber cometido el hecho por el cual se le señala”, detalló la dependencia. También se determinaron tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Golpean a menor en restaurante de San Luis Potosí De acuerdo con los videos, el hecho ocurrió el lunes 31 de julio cuando un hombre, maestro de artes marciales, ingresa a la cocina del restaurante Subway y golpea en la cara y torso al menor de edad mientras una compañera de trabajo está a lado de ellos. Tras la difusión de las imágenes, la Fiscalía de San Luis Potosí detalló que la agresión de Fernando Medina contra el menor fue en un Subway ubicado en las calles de Rutilo Torres y Amatista.

El joven de 15 años resultó con heridas de consideración que requirieron internamiento médico pues presenta fracturas en nariz y pómulo.

Tras los hechos, la Dirección de Comercio de San Luis Potosí clausuró el negocio “Autopartes Medina”, propiedad del hombre identificado en videos y por su víctima como quien le propinó un ataque a puñetazos dentro del área de empleados de la sucursal.

La dependencia informó que el negocio no tenía licencia de funcionamiento. También se investigan otros comercios del presunto agresor como un gimnasio y un depósito de cerveza.

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó la aprehensión y aseguró que hará justicia para Santiago, el menor agredido.

“¡En San Luis Potosí no cabe la impunidad! Siempre habremos de cumplir con la sociedad. Se hará justicia para Santiago. Acaba de ser detenido Fernando Medina (el Tiburón). ¡En San Luis Potosí nadie por encima de la Ley!”, escribió.

Domingo 13 de agosto de 2023.
NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @ANavarroMX MUJER APUÑALADA EN LEÓN
El Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, anunció la detención de Miguel, presunto feminicida de Milagros en León. Foto: Especial

Domingo 13 de agosto de 2023.

No caerán los pactos de silencio sin el derecho internacional: GIEI

En mi colaboración pasada afirmé que “La crisis crónica del Estado de derecho en México es una construcción política y social y la trayectoria del GIEI puede ser leída en esa clave” y agregué que “estos ocho años de investigaciones independientes nos enseñan el máximo posible al que puede aspirar México de cara a la macrocriminalidad”. Nuevas revelaciones confirman que el trabajo del GIEI es como una ventana hacia donde nunca podemos ver, en particular con relación al rol de las Fuerzas Armadas. La oportunidad para aprender de la experiencia y transformarla es extraordinaria, igual que los desafíos que se asoman asociados a los límites insuperables que la investigación encontró.

Blanche Petrich publicó en La Jornada dos entrevistas imperdibles, la primera a Carlos Beristáin y la segunda a Ángela Buitrago. Me concentro en la segunda. Buitrago califica como “inimaginable” lo que en México es una práctica generalmente aceptada: la imposibilidad de los fiscales para acceder a los archivos mili-

tares. Ella reflexiona en torno a una combinación de motivos detrás de interpretaciones del derecho y decisiones políticas que restringen el alcance de las atribuciones de investigación: “el funcionario se cohíbe y no aplica el derecho internacional”.

Explica la jurista (recién nominada en la terna propuesta por el Presidente Gustavo Petro para ocupar el cargo de Fiscal General de Colombia) que las atribuciones del GIEI dieron para avanzar, “a pesar de las mentiras, el ocultamiento y la desviación de líneas” de investigación. Y gracias a investigaciones contextuales e interpretaciones que aprovechan las herramientas del “bloque internacional” de derecho, trascendieron los límites que buscaba imponer una versión manipulada políticamente para poner en el centro la responsabilidad penal de autoridades locales e identificaron “que lo que afirmaba la Secretaría de la Defensa Nacional era diferente a la realidad que [sic] se demostraba técnicamente”.

El relato no puede ser más elocuente:

“ese bloque internacional no solamente es necesario sino definitivo para romper esos pactos de silencio que se generan en estos casos de delitos contra los derechos humanos. Y esto lleva a otra reflexión: si el país no quiere, no sabe o no puede llevar a juicio a estas personas por desaparición forzada hay instancias internacionales que lo van a hacer. Pienso en la Corte Penal Internacional o la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Buitrago enfatiza una de las más extendidas prácticas a favor de la impunidad en México: “muchos delitos de derechos humanos se tratan aquí como delito común”; y amplía: “la investigación en casos graves de violaciones a derechos humanos no puede ser igual a la investigación de un delito cualquiera”; de ahí la extraordinaria relevancia de “una mirada del contexto” impulsada por un grupo cuya experiencia permitió “exigir la acumulación de hechos para configurar un macro caso”. Fragmentar las investigaciones es una de las más enraizadas prácticas de la (in)justicia penal en nuestro país. La acumulación de hechos mediante metodologías de análisis de contexto, permite descifrar la responsabilidad penal en la desaparición: “Si los cargos se quedan como delincuencia organizada los responsables pagan cuatro o cinco años de cárcel y después salen a pesar de haber participado en toda la acción que llevó a la desaparición de los muchachos”, explicó a Petrich la abogada del

país sudamericano.

El cierre de la entrevista es brutal porque Buitrago recuerda que las investigaciones a cargo de las autoridades mexicanas incluyeron crímenes cometidos de manera sistemática: “Nosotros logramos comprobar en el tercero y segundo informe que el 80 por ciento de los detenidos habían sido torturados para confesar”. Y nos recuerda lo que en nuestro medio parece ya no ser escandaloso: “Si la autoridad es criminal toda la población está en riesgo”.

Lo anoté en mi colaboración anterior, lo reitero: el GIEI llegó al límite de lo posible -bajo las condiciones actuales- y construyó una ventana para que miremos al menos algo de la filigrana donde se tejen los pactos de silencio e impunidad. Ángela Buitrago deja ver una voluntad presidencial que no alcanzó ante las Fuerzas Armadas; la investigadora revela que “la fiscalía nunca fue con nosotros a los archivos militares” y recuerda que el General Salvador Cienfuegos, como titular de la Sedena, afirmó públicamente que no iba a dejar que las personas extranjeras interrogaran a sus subordinados.

Trajo el GIEI parte de la experiencia acumulada para dilucidar un “macro caso” de criminalidad, solo que aquí, de facto, las herramientas jurídicas supranacionales y las experiencias de asistencia internacional para investigar los más graves delitos no necesariamente aplican, al menos, para las Fuerzas Armadas.

PUERTO VIEJO Pies descalzos...

GUILLERMO OSUNA HI

osunahi@hotmail.com

Los números...

Si usted tiene un amigo zurdo, felicítelo, ya que hoy 13 de agosto, al igual que todos los años, es el Día Internacional de los Zurdos, instituido, a partir del año 1990, por Left Handers Club (Club de Zurdos), radicado en Londres, Inglaterra, con la intención de romper los mitos que giran en torno a la gente, cuyo manejo manual gira en torno a su brazo izquierdo.

Según estudios de agrupaciones como la citada y otras encargadas de la demografía mundial, estiman que el 10 por ciento de la gente es zurda, lo cual, les significa una desventaja, ya que el manejo de las cosas está diseñado para las personas diestras. Sin embargo, en algunas actividades deportivas como el béisbol y el boxeo, por ejemplo, los zurdos son considerados como privilegiados.

En tiempos remotos, a los zurdos se les consideraba como seres al servicio de Satanás y en épocas cercanas, a los niños de mano izquierda se les reprimía, amarrándosela con el propósito de convertirlos en niños “normales”. Vaya tontería.

Grandes personajes zurdos han quedado registrados en la historia de la humanidad, entre otros, se anota a Da Vinci, Napoleón, Bill Gates, Marie Curie, Mahatma Gandhi, Charles Chaplin, Jimi Hendrix y Ringo Starr. Todos ellos, unos genios en su respectivo quehacer.

Y hablando de temas que provocan controversia, están en el candelero público, los referidos a los libros de texto y a las actividades en torno a los movimientos del llamado Frente Amplio Opositor, quien ya ha presentado sus primeros resultados, y para no variar, las controversias en cuanto a los mismos.

El llamado Frente Amplio por México, conformado por PRI, PAN, PRD a instancias del líder empresarial Carlos X González, finalizó su primera etapa para definir qué personaje será su propuesta para la candidatura a las elecciones presidenciales del 2024. El primer paso concluyó con la aprobación de cuatro participantes y con muestras de inconformidad de algunos aspirantes eliminados como Miguel Ángel Mancera,

EL OCTAVO DÍA

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

domicilioconocido@icloud.com

abanderado del PRD, quien había recabado poco más de 195 mil firmas de apoyo, las cuales, según el comité organizador, no se las dieron por válidas por no haber sido recabadas, por lo menos, en 17 estados del país y por acopiar rúbricas de gente que no se inscribió en el proceso, argumentos, que según el afectado, no le fueron debidamente acreditados.

Obvio, las inconformidades de los eliminados pueden quedar para la anécdota, o de plano, convertirse en una grieta que puede poner en juego la estabilidad del frente opositor al partido en el poder. Ya veremos de qué tamaño es la habilidad política de los dirigentes de ese batidillo político combinado con intereses empresariales, para apaciguar los ímpetus de los disconformes excluidos.

Los nombres de los que pasaron esta primera etapa, de ninguna manera resultaron una sorpresa, pero sí, los números presentados por algunos de ellos. Xóchitl Gálvez, haciendo válida su popularidad, encabezó el grupo con cerca de 555 mil apoyos, seguida, en ese orden, por Beatriz Paredes con casi 452 mil simpatías; Santiago Creel, con números cercanos a 359 mil rúbricas y Enrique de la Madrid, con un poquito más de 344 mil apoyos.

La sumatoria nos indica que los representantes del PAN rebasaron por mucho, a los abanderados del PRI, indicativo de que el otrora invencible partido continúa de capa caída.

Los números logrados por Xóchitl Gálvez y la incuestionable popularidad que ha logrado en muy pocas semanas, dan por hecho que ella será la ganadora de esta partida, sin embargo, los cuestionables antecedentes de los liderazgos que le dieron vida al bloque opositor, muy acostumbrados a la traición y al juego sucio, dan para pensar que la hidalguense, puede sufrir una mala pasada, que le abra el paso, muy probablemente, a la priista Beatriz Paredes, lo cual, pondría loco de contento a los “morenos” y a su líder moral, a quienes, Xóchitl, les provoca entumecimiento de corvas. ¡Buenos días!

Adornaos, oh príncipes, ¡es tu ciudad, dador de la vida!

Hoy la gran Ciudad de México está de fiesta y de luto.

Los aztecas son un pueblo originario, pero no necesariamente son el origen de toda la mexicanidad como nos lo ha hecho creer el sempiterno centralismo. Un México sin los mayas ni los tarascos es un universo incompleto, por mencionar solo otras dos de nuestras etnias más extendidas.

Pero hoy se conmemora un aniversario de la valiente caída de la gran ciudad, la orgullosa Tenochtitlán, bajo la amenazante fuerza del capitán Hernando Cortés y Monroy, nativo de la ciudad de Medellín, provincia de Extremadura. ¿Tenía usted presente eso? Cuando voy a escuelas a hablar de la historia del idioma español les digo a los chicos que me digan un nombre importante en historia de México que haya

nacido en la ciudad de Medellín. Usted de seguro imagina la respuesta que ellos me dan con gran jactancia de su conocimiento de las series de Netflix... el otro libro de texto de la actual sociedad mexicana.

Cortés es el perfecto villano y solamente se nos dice los libros de texto que él y sus huestes venían de España. Tal vez sería bueno matizar que la mayoría de los conquistadores que vinieron en esa hornada provenían de la provincia de Extremadura, una región árida y difícil. Incluso él y Pizarro, dominador de los remotos incas, eran parientes. La ciudad, agotada más por la falta de alimento y la viruela que del ataque directo, cae un 13 de agosto, día de San Hipólito, que por ese motivo es el santo patrono de la capital mexicana. Nuestra metrópoli se fundó con una derrota: no hubo una proclamación de algún capitán ante una atenta tropa de soldados e

indígenas, tal como hizo Cortés con La Villa Rica de la Vera Cruz, la verdadera cruz, o sea Veracruz.

Y aunque San Hipólito no es un santo muy popular - fue un escritor romano muy prolíficohay la figura de un santo que estuvo en su más antigua iglesia que, hasta la fecha es muy venerado y su devoción se magnificó por ese rumbo: San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles.

Ahora bien, ¿por qué tenemos que iniciar oficialmente a contar nuestra historia con la llegada de los dominadores? Ahí tiene razón la 4T en buscar los antecedentes de la fundación Tenochca. África tiene ese problema, sobre todo en países que eran factorías o cabezas de playa de los europeos y que tenían geografía y etnias discordantes, hoy en guerra como Ruanda. El reciente genocidio tutsi acabó con 5,500 millones de seres humanos, un poco menos que el

holocausto nazi. Aquí las hegemonías azteca, maya y chichimeca -por englobar en un nombre a los variados pueblos seminómadas del nortehan logrado cohesionarse con criollos y mestizos, bajo el águila y la serpiente y la arqueología forjó en piedra nuestro destino. Los whitexican son odiosos, pero por fortuna estamos lejos de la violencia étnica de la ex Yugoslavia. Yo no fui chilango, no me vi obligado a cursar mi carrera en la antigua región más transparente del aire, aunque he ido a disfrutarla y sufrirla las suficientes temporadas. Mi visión de la capirucha fue a larga distancia, fui un cuate de provincia. La Ciudad de México era un sitio muy omnipresente en la vida de quienes teníamos la tele como espejo del mundo y, a la fecha, al transitar por sus calles me agolpa la memoria de recuerdos audiovisuales. Aldama y Mina, la esquina que domina. Circo Atayde Hermanos en Buenavista, Buenavista, Buenavista. Muebles Troncoso en Francisco del Paso y Troncoso. Eckar de Gas. Televisa Chapultepec 18. XEW, Ayuntamiento 52. Arena Coliseo, calle Perú 77, donde se transmitía el box internacional todos los sábados, antes de la película del

mazatleco Pedro Infante. Los exteriores del metro siguen iguales. Los puestos de fritangas, el oscuro aceite acumulado en los comales, de ese color que según mis amigos gourmet, le da el verdadero y justo sabor a los tacos de suadero. A los provincianos aún nos cuesta ver a gente tan trajeada y elegante echándose un taco de longaniza y otro de cachete en una esquina plena de moscas. ¿Serán ellos una alegoría viviente de las contradicciones que asume para sobrevivir este país?

Creo que vivimos un espejismo y nuestra modernidad es como los ambulantes del Metro: mejores equipos, mejor comportamiento, pero en el fondo, la misma pobreza y el mismo modelo económico que nos aturde, asfixia y nos quita los sueños antes de tenerlos.

Lo bueno es que la gente de la Ciudad de México sigue conservando su humor, su energía, y son los primeros, en protestar a la hora en que el modelo económico nacional sólo favorece a unos pocos, a unos cuantos, a unos miembros de una casta de bandidos. Cualquiera que haya sido el partido. Aprendamos de los capitalinos lo bueno y felicitemos a la ciudad en su aniversario.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
PINGO
ERNESTO
Politico
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
LÓPEZ PORTILLO @ErnestoLPV Animal
/ @Pajaropolitico

El poeta y ensayista Gabriel Zaid escribió en 1986 a propósito del sistema político mexicano: “la corrupción no es una característica desagradable del sistema, ¡es el sistema!”. Quien no entienda esta realidad, no sólo es ingenuo, está incapacitado para gobernar. La fragilidad de la naturaleza humana hace impensable depender sólo de la voluntad del gobernante, mucho menos de la cultura de un pueblo. Nada sustituye a las instituciones en este camino sinuoso. A eso se refería Zaid cuando, en su ensayo “La propiedad privada de las funciones públicas”, apostaba porque las decisiones de interés público pasen de la zona privada del Estado a la luz pública. En pocas palabras, Transparencia para la Rendición de Cuentas. Escrito de esta forma parece sencillo, pero el fondo es otro. La corrupción es como “el bien y el mal”, nunca desaparecerá, pero su presencia es mayor o menor de acuerdo a la efectividad de los límites para controlarla. No es sólo voluntad de quien gobierna. Existen mecanismos institucionales capaces

de limitar los actos de corrupción. Se puede, pero ¿se quiere? Yo creo que SÍ.

Los ejemplos de abuso de poder en Mazatlán abundan en el Palacio Municipal. La joya de la corona lo encarnan las luminarias de 400 millones de pesos, intento de compra venta por el ex Alcalde Guillermo “El Químico” Benítez. El Cártel Inmobiliario parece ser un negocio nada despreciable, en el que el Ayuntamiento “pierde” multas millonarias a manos de intereses privados, poco más de 540 millones para ser exactos. Llama la atención como Édgar González, actual Alcalde de la ciudad, primero desmintió la existencia de dicho cartel al interior de su grupo político (https://tvpacifico.mx/noticias/290700-desmiente-alcaldede-mazatlan-presunto-cartelinmobiliario-en-el-ayuntamiento), para luego aceptar la necesidad de pagar una serie de demandas perdidas. Esto son los casos de la agenda pública, pero ¿y lo que no conocemos? Por ejemplo, ¿qué hay del padrón de comerciantes ambulante en la ciudad? ¿Cómo sabemos cuánto dinero entra

por la vía de “ingresos” a las arcas de las mazatlecas y los mazatlecos? ¿Sabemos hoy cómo van las claves catastrales? ¿Si no están al día, como va al reporte? ¿Qué impide que estén al día? ¡Se imaginan!, ¿cuánto dinero no se está registrando a favor de la ciudad? En ambos casos ignoro quién gane, pero sé quién pierde: las y los mazatlecos. Nuestra ciudad. No estoy culpando a nadie. Sería insensato. No está en mi interés. Si no queda claro, dejo un ejemplo más. El último año se recaudaron más de mil millones sobre el Impuestos de Adquisición de Inmuebles (ISAI), sumado al presupuesto anual de la ciudad de 3 mil 100 millones de pesos, da un total de 4 mil 200 millones de pesos. ¿Cómo les explican a las y los trabajadores del Ayuntamiento que se cancelaron las salas quirúrgicas del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” por falta de sanidad? Y todo porque no había dinero. ¿De verdad? Me da gusto que se hay retomado ese punto a últimas fechas de parte de las autoridades. Mi negativa sobre conformarnos a vivir con la corrup-

ción como “el elefante en medio de la sala” está fundamentada en un tema económico, no moral. Y, si me apresuran, un gobierno con capacidad financiera genera una sociedad más justa y equitativa, que un gobierno en manos de un grupo potencialmente corrupto y corruptor. En el nivel municipal el gobierno tiene un peso importante en la experiencia de vida de las personas. De cada diez trámites realizados por un ciudadano en México a lo largo de un año, 5.7 son directamente con el gobierno municipal; de 10 trámites reportados con experiencia de corrupción, 6.2 fueron realizados frente a un gobierno municipal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de 2017, el costo monetario promedio de cada interacción corrupta en el ámbito municipal es de 1,375 pesos. Si 15 de cada 100 personas reportaran alguna experiencia de corrupción con el gobierno municipal, y tomando en cuenta el monto promedio distribuido por este concepto, suma 7 mil 300 millones de pesos. ¿Se imaginan lo que se podría hacer con las Escuelas de Tiempo Completo con este dinero? ¿Qué sería de los programas de apoyo a los pescadores? Pienso en la distribución de la tierra y la vivienda para las cerca de 70 invasiones en la ciudad. Podemos discutir sobre las recetas para lograrlo. En algunas estaremos de acuerdo y en otras no. No obstante, en una estaremos habrá consenso. El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Es

urgente limitarlo y servirnos de mecanismos institucionales e institucionalizados para abandonar esta realidad “evitable”.

La primera condicionante para profundizar en una agenda a favor de la transparencia en el municipio es generar equilibrios. Un municipio de un color distinto a la federación, al Gobierno y al Congreso del Estado (a Morena y sus aliados, PT y PVEM) impide concentrar el poder en manos de unos cuantos. Lograrlo incentiva a que las y los funcionarios municipales no se tapen sus fechorías, se autolimiten; obliga a una administración más pulcra; al tiempo que obliga a una convivencia política de cara a las y los ciudadanos, no entre grupos políticos. Y todo porque no cuentan con el control de todo el poder.

La pregunta ahora es para las elites y las clases medias mazatlecas: ¿hay espacio en Mazatlán para un gobierno que combata el “amiguismo” y los conflictos de interés a favor de la ciudad, sin importar el grupo político en el poder, mucho menos quién sea el gobernante? #MazatlánMereceMAZ Que así sea.

1 La ENCIG elaborada por INEGI identifica 22 tipos de trámites. La cuenta aquí señalada intenta aislar únicamente los trámites que corresponden al gobierno municipal de acuerdo con la categorización que INEGI reporta en sus tabulados básicos. Estos son: pagos de predial, agua, servicios municipales, permisos locales para venta en vía pública, permisos de suelo y de otro tipo, contacto con policías, trámites para abrir negocios, y llamadas telefónicas de emergencia.

Un año ha pasado ya desde que inició la lucha de habitantes de Xochimilco y de Azcapotzalco contra la militarización, por la defensa del territorio y por la protección de sus derechos humanos. El 10 de agosto de 2022 pobladores de San Luis Tlaxialtemalco y vecinos de la Unidad Habitacional El Rosario, presentaron sendas quejas, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) para denunciar la vulneración de distintas garantías, tras la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional en sus comunidades.

En el primer caso, se cedió un predio, de más de 30 mil metros cuadrados, para la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional, sin realizar una consulta libre, previa e informada, sin analizar las afectaciones de las y los pobladores y violando su derecho al medio ambiente, al desarrollo

propio y a su autodeterminación como pueblo indígena.

“Como pueblos originarios tenemos el derecho a que se nos informe bien, sin ningún sesgo ni tendencia; sin embargo nunca nos consultaron. La presencia de la Guardia Nacional tampoco garantiza la seguridad del ciudadano (…) Por otro lado, el hecho que se haya construido en esa zona nos preocupa porque ¿de dónde se toma el agua para el abastecimiento del personal del cuartel?

De nuestros propios recursos naturales, cuando en el propio barrio de San Luis no llega el agua”, explicó una de las habitantes, durante Foro Xochimilco NO es cuartel, realizado el 17 de junio de este año, junto con varios integrantes de las Asambleas del Agua de la demarcación. Por su parte, las y los habitantes de Azcapotzalco, argumentaron en su queja que al construir un cuartel en donde antes se encontraba la única área recreati-

va de la Unidad -una cancha de futbol-, en las inmediaciones de un preescolar, las autoridades del Gobierno capitalino y de la Alcaldía vulneraron su derecho a la ciudad, al espacio público y a la recreación, recuperación, mantenimiento y defensa de los espacios de convivencia social.

Así, las y los vecinos de ambas alcaldías buscaron la protección del organismo de derechos humanos local, en un tema donde la Comisión ha tenido históricamente un papel activo en advertir los riesgos de la militarización. Hoy en día, las quejas siguen sin ser admitidas. Gran parte de la justificación de las autoridades capitalinas para realizar estas acciones, pese a que se realicen en detrimento de las garantías de los capitalinos, ha sido la supuesta necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad. Esto, pese a que en

múltiples momentos las mismas autoridades han indicado que en la Ciudad de México la incidencia delictiva ha ido a la baja y que se cuenta con la mejor policía del país. Estas aseveraciones confirman que en esta entidad no se necesitan más cuarteles ni mayor despliegue de una corporación como la Guardia Nacional, que tiene desdibujado su carácter civil, y que, al estar compuesta mayormente por militares, ha reproducido las inercias castrenses como el abuso, uso excesivo de la fuerza y la opacidad. Una muestra de esto es la detención arbitraria y desaparición forzada de tres personas en la comunidad de Topilejo, cometidas en 2022 por parte de elementos de la Guardia Nacional, por las que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación el pasado 2 de agosto. Justamente, como hemos venido insistiendo en distintos posicionamientos, para prevenir estas situaciones que atentan contra los derechos y para proteger la integridad de las y los capitalinos es necesaria la existencia de controles robustos, que se exija la rendición de cuentas y que la presencia de la corporación sea extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Policía capitalina. Es necesario,

sobre todo, preservar la vía civil en la capital y darle contenido real y exigible a los derechos al medio ambiente, a la seguridad ciudadana y a la ciudad, recientemente incorporados en la Constitución local, lo que por cierto fue muy celebrado y difundido. Estas no han sido las únicas luchas contra la militarización en la Ciudad. En febrero, habitantes de pueblos, barrios y colonias de Xochimilco, por medio de una demanda de amparo, lograron la suspensión definitiva de la construcción de instalaciones de la GN sobre el Vivero Nezahualcóyotl, un área natural protegida, medida cautelar que sigue vigente. Mientras que vecinas y vecinos de San Mateo Xalpa (también de la alcaldía xochimilca) y habitantes de Milpa Alta han resistido y mantienen su exigencia contra la construcción de cuarteles en sus zonas.

Para dialogar sobre estos procesos, esta semana sostendremos en el Centro Prodh el foro: “Derechos Humanos y militarización: ¿necesitamos al Ejército y a la Guardia Nacional en la CDMX?”. Es fundamental que se evite la implantación de un modelo de seguridad militarizado en la capital, lo que sería contrario a la identidad de una verdadera “ciudad de derechos”.

En este momento, señales invisibles están volando a tu alrededor. Más allá del espectro de luz que tus ojos pueden ver, enormes ondas de radio tan anchas como casas llevan información entre computadoras, sistemas GPS, teléfonos celulares y más. De hecho, la señal que tu teléfono celular emite es tan fuerte que, si tus ojos pudieran ver las ondas de radio, tu teléfono sería visible desde Júpiter.

Al menos tus ojos especiales podrían ver esto si el cielo no estuviera inundado de interferencias de enrutadores, satélites y, por supuesto, personas volando que no han puesto sus teléfonos en modo avión. Esta configuración no está diseñada para proteger tu vuelo, sino para proteger a todos los demás en la ruta de vuelo. Los teléfonos celulares se

conectan a redes emitiendo información en forma de ondas electromagnéticas; específicamente, ondas de radio, que ocupan esta banda del espectro electromagnético. Cuando hacemos una llamada, el teléfono genera una señal de onda de radio que envía a la torre celular más cercana. Si uno está lejos del servicio, el teléfono gastará más energía de la batería para enviar una señal de mayor amplitud en un esfuerzo por establecer una conexión. Una vez conectada, esta señal se retransmite entre torres celulares hasta llegar al destinatario de la llamada. Dado que la llamada no es la única señal aquí, las torres celulares que gestionan las llamadas asignan a cada teléfono involucrado su propia longitud de onda. Esto asegura que no estemos recogiendo llamadas de

otras personas. El problema es que hay una cantidad límite de longitudes de onda. Desde la llegada del Wi-Fi, la demanda por estas longitudes de onda ha aumentado drásticamente. Con todas estas señales en el aire y un número limitado de longitudes de onda para asignar, evitar la interferencia es cada vez más difícil. Especialmente cuando las torres celulares reciben demasiadas señales al mismo tiempo, como durante emergencias regionales, cuando todos intentan usar sus teléfonos. Otras fuentes de interferencia son más prevenibles, como los teléfonos que buscan señales desde miles de metros en el cielo. Los teléfonos en aviones están muy lejos de las torres celulares, por lo que trabajan más para enviar las señales más

fuertes posible en busca de servicio. Pero como los aviones viajan muy rápido, los teléfonos podrían encontrarse mucho más cerca de una torre celular de lo esperado, enviándole una señal masiva que ahoga a las señales en tierra. Cuando uno vuela sin usar el “modo avión”, uno básicamente está actuando como un interferidor de radio (jammer), enviando enormes ondas de radio que interfieren con las señales cercanas. Incluso en tierra, casi todos nuestros dispositivos electrónicos emiten ondas de radio no deseadas, ralentizando nuestro Internet y haciendo que nuestras llamadas sean entrecortadas.

Esto lleva a los consumidores a pagar por más ancho de banda, presionando a los proveedores de servicios para que ocupen más del espectro de radio y, eventualmente, envíen más satélites al cielo, creando un ciclo vicioso que podría eventualmente oscurecer las estrellas del firmamento. Incluso sin estos satélites, este sistema está amenazando nuestra relación con el cosmos.

Los radiotelescopios utilizados para la astronomía dependen de una banda específica de longitudes de onda para ver profundamente en el espacio. Sin embargo, aunque se supone que este rango está protegido, los límites no se cumplen. Por ejemplo, el “Very Large Array” (observatorio radioastronómico que salió en la película “Contact”) puede captar señales en todo nuestro sistema solar de 1 a 50 GHz. Pero si intenta buscar señales por debajo de 5 GHz, su búsqueda podría ahogarse en un mar de teléfonos en redes 5G. Hoy en día, en ninguna parte de la Tierra hay un verdadero silencio de radio. Los satélites que retransmiten señales alrededor del mundo han cubierto el planeta de ondas de radio. Pero hay algunos lugares con cielos menos congestionados, donde los radiotelescopios pueden mirar profundamente al espacio. De acuerdo con el Centro de Ciencias de Sinaloa de CONFÍE, el cielo nocturno de la madrugada del día de hoy contó con la lluvia de Perseidas. Ojalá no se la hayan perdido.

Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Un año de la lucha contra construcción de cuarteles militares en Ciudad de México
Si vuelas y no pones el celular en 'modo avión', eres un saboteador
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
TAREA NUNCA ACABA
LÓPEZ
/ @juanalfonsoML
LA
JUAN ALFONSO MEJÍA
juanalfonso@uas.edu.mx
¡Se PUEDE!, pero ¿se QUIERE?
CENTRO PRODH @CentroProdh Animal Politico / @Pajaropolitico
(La corrupción institucionalizada en el Ayuntamiento en Mazatlán)

En julio de 2020 hubo un motín provocado por el estricto control, el hambre constante y la presión, dijo Santiago. En reacción, el administrador sumó varias hileras de tabiques a las ventanas –ya de por sí pequeñas–, además de barrotes, cadenas y candados extra para las puertas.

“(Los anexos) son cárceles privadas”, dijo Éder López, dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario en Michoacán. Él y su familia fundaron y administraron once años el centro Despierta Hay una Solución, en Morelia, animados por su propia experiencia con un papá alcohólico aunque posteriormente lo cerraron debido a un motín.

En manos del DIF

Quinto Elemento Lab no pudo conocer con exactitud cuántos niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad física o mental están encerrados en un anexo por instrucciones del DIF.

En parte porque mucha de la información que maneja el dif es confidencial —por tratar con víctimas, personas menores de 18 años y datos personales–. Pero también debido a la falta de transparencia de los Sistemas DIF.

Los convenios que firman con estos establecimientos rara vez indican el número de personas que envían, su edad o condición o la duración que tendrá el alojamiento en los centros de rehabilitación.

Además, no todos los estados y municipios hacen públicos los convenios que han firmado con estos lugares. Incluso algunos dif en el Estado de México ni siquiera ponen por escrito la transferencia de personas que tienen bajo su resguardo.

El DIF Nezahualcóyotl respondió que no celebra convenios “ya que la circunstancia del caso particular solo amerita el apoyo para su acogimiento residencial y no para actos jurídicos”. Lo mismo respondieron Ixtapaluca, San Felipe del Progreso, Jilotepec y Los Reyes La Paz.

Quinto Elemento Lab no encontró evidencia de algún convenio firmado entre el dif y el Centro de Rehabilitación y Recuperación de Alcoholismo y Drogadicción, Zona Uno, a las orillas de la ciudad a donde llevó en 2021, a Juan, un niño de 11 años de edad con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, alegando que no había espacio en las casas hogar. El niño fue rescatado por familiares. Tras 15 días en el anexo, Juan volvió a casa asustado.

Hay una orden de aprehensión pendiente en contra de Bernal por el delito de trata de personas en la variante de trabajos forzados. A través de su asistente en Crecer Victoria, Bernal dijo ser inocente y declinó hablar para este reportaje. Dos jóvenes que vivían en Crecer Victoria dijeron que no hubo abuso o maltrato. “Jamás pasó nada malo, ellas siempre fueron buenas con nosotras, siempre nos atendieron bien y las otras niñas sólo querían irse por eso inventaron cosas”, dijo en entrevista Janeth, quien figura en el expediente legal junto con otras menores acusando a Bernal. El dif de Michoacán declinó hablar del caso.

En el único censo que se ha hecho en México acerca de personas alojadas en centros de asistencia social, en 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía contó a 13 mil 549 personas menores de 19 años viviendo en centros de rehabilitación para alcoholismo y drogas. No es posible saber cuántos de ellos están bajo tutela del DIF.

Pero tan solo en Michoacán, la entonces nueva directora del dif estatal, Paula Edith Espinosa, informó que en 2021 habían encontrado en los anexos “a más de 100” personas no adictas de entre 7 y 17 años de edad, mezcladas con adultos. Los menores habían sido enviados por el dif en administraciones anteriores.

En Morelos, el 3 de septiembre de 2020, el dif envió a 13 adolescentes que tenía alojados en una casa hogar y los trasladó al Sistema Integral para Adicciones Nueva Integración, un centro de rehabilitación en Jiutepec. En el interior de este lugar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó tortura y humillaciones; la Comisión Estatal de Derechos Humanos alista desde entonces una recomendación.

Deja el DIF a niños y ancianos en anexos Se

ha documentado maltrato y explotación

Aún sin tener problemas de adicciones, personas vulnerables han sido alojadas en centros de rehabilitación, o anexos, donde se han documentados casos de maltrato, explotación y hasta tortura.

Alejandro no había consumido drogas ni alcohol pero el DIFCiudad de México lo dejó en el centro de rehabilitación Fundación Jóvenes Tlatilco en 2022, cuando tenía 17 años.

AL ALCANCE DE TODOS

No sólo el dif envía a población vulnerable a estos establecimientos. En muchos lugares de México, los anexos son la alternativa disponible para las familias de personas con algún problema de conducta o alguna discapacidad física o mental. Esto, ante la ausencia de políticas y la falta de sitios públicos para dar atención especializada.

“Hay personas que llegan ahí porque tienen problemas de salud mental no relacionados con sustancias. Y esto sucede porque no hay ninguna otra opción. Hay quienes agarran a alguien porque está teniendo alguna conducta que no agrada a la familia y lo quieren corregir a palazos, que no es lo adecuado. También hay personas que viven en condición de calle. Obviamente se necesita una respuesta distinta, de bienestar por parte del Estado”, dijo Gady Zabicky, el titular de Conadic.

En uno de los espacios visitados por Quinto Elemento Lab en el Estado de México vivía un niño de 13 años al que su mamá llevó por problemas de conducta. En otro centro encontramos a un hombre con esquizofrenia que leyó obsesivamente, durante varias horas, la misma hoja del periódico.. Una niña de 11 años llegó a Urgencias del Centro Médico de Occidente, en Guadalajara, en julio del 2022 con quemaduras que le causaron en el anexo Casa de Vida Camino a la Fortaleza, a donde la llevó su familia creyendo que podrían remediar sus convulsiones, reportó la prensa.

Santiago se ha encontrado con menores a los que su familia internó porque los papás tienen una nueva pareja que no quiere al niño consigo. “Ahí los van a dejar”. Además se ha

encontrado con personas con discapacidades mentales e incluso con ancianos a los que su círculo cercano ya no quiere o no puede cuidar. Por su permanencia, las familias pagan cuotas de 400 o 500 pesos a la semana. Algunos anexos incluso reciben pagos en especie. Luis Enrique Hernández, director de El Caracol, organización que trabaja con poblaciones callejeras, señaló que los anexos fungen como sitios a los que llevan a las personas que de algún modo son consideradas como “desechadas”. Una vez dentro de los centros de rehabilitación, las personas son tratadas

como un interno más. Hasta se mimetizan con la dinámica del lugar. “Yo comencé mi proceso acá con los compañeros”, dijo el adolescente Beto durante un recorrido por el anexo en el que vive ahora. Una fotografía tomada hace tiempo lo muestra apoyando los brazos en una tribuna; su postura sugiere que habla frente a un público que no aparece en la imagen. Del muro amarillo a sus espaldas cuelgan un cuadro con los doce pasos de Alcohólicos Anónimos y una imagen de su fundador, Robert Holbrook. “Como que aquí no es un lugar para niños”, dijo el sacerdote que el año

pasado acogió a Beto como monaguillo en las misas que ofrece a una comunidad de monjas entre semana y en la iglesia municipal los domingos. “Ya platiqué con él y nunca se ha drogado ni nada”.

Después de coincidir con Chuy en el primer centro de rehabilitación, a Beto lo cambiaron a otro anexo instalado en una comunidad rural. Ahí se alimenta bien, puede moverse con más libertad entre los prados verdes y las instalaciones, cuida a unos perros y durante meses atendió una granja de conejos además de las actividades rutinarias del lugar.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotografía: Bernardo de Niz
Fotografía: Bernardo de Niz
Ya dentro del anexo, son tratados como un interno más
Los DIF pagan a centros como este entre mil 900 y 15 mil pesos al mes por persona alojada.
QUINTO ELEMENTO LAB ELVA MENDOZA SEGUNDA DE TRES PARTES COLABORARON EN ESTE REPORTAJE: Quinto Elemento Lab Flor Goche Reportera en CDMX Efraín Tzuc Asistente de Investigación Mónica Cerbón Reportera
Bernardo
Foto: Bernardo de Niz Quinto Elemento Lab
en Aguascalientes Jorge Salcedo Becario Patricia Monreal Michoacán
de Niz Fotografía, video y edición Alejandra Xanic Editora de investigación Enigma Diseño y desarrollo web
Catherine Chojnowski Edición multimedia Mauricio Elí Redes sociales

HAWÁI._ Al menos 80 personas han muerto y cientos están desaparecidas debido a los incendios que han avanzado rápidamente por la isla hawaiana de Maui, informaron medios de Estados Unidos Las muertes en la ciudad de Lahaina, el principal destino turístico de la isla, se produjeron luego de que los fuertes vientos del huracán Dora, que pasó al sur del archipiélago de Hawái, avivaran las llamas. Se informó que además de las vidas perdidas, la economía local de Hawai también sufre un golpe significativo. La correduría de seguros Aon estima que las pérdidas económicas y aseguradas podrían alcanzar cientos de millones de dólares debido a la destrucción de hogares, negocios y otras estructuras en Maui, Hawái.

Miles de residentes se apresuraron a escapar de sus hogares en Maui cuando las llamas arrasaron la isla, destruyendo partes de una ciudad centenaria en uno de los incendios forestales más mortíferos de Estados Unidos en los últimos años.

Tragedia fuera de control

Dejan incendios en Hawái al menos 80 muertos

Medios de Estados Unidos señalan que a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, las llamas avanzaron implacablemente y los residentes aún luchan por escapar del peligro

Fue por medio de helicópteros CH47 Chinook de la Guardia Nacional del Ejército de Hawái que realizaron lanzamientos aéreos de cubos de agua en la isla de Maui para ayudar en la lucha contra los incendios forestales.

Las ráfagas de viento, impulsadas por el huracán Dora, han convertido la lucha contra el fuego en una tarea aún más desafiante, con el presidente de la Asociación de Bomberos de Hawái, Bobby Lee, describiendo la situación como “tratar de combatir una antorcha de soldadura”.

Residentes se apresuraron a escapar de sus hogares en Maui.

PETROLEO

ONU evita una catástrofe ecológica y humanitaria en Mar Rojo

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ Luego de 18 días de bombeo, la ONU concluyó con éxito este viernes la extracción de un más de 1.1 millones de barriles de combustible crudo de un superpetrolero oxidado frente a las costas de Yemen, evitando la amenaza inmediata de un derrame masivo frente a las costas de Yemen, en el Mar Rojo. El Secretario General de la ONU, António Guterres, acogió con satisfacción la noticia de la transferencia de petróleo del FSO Safer a un buque de reemplazo, “impidiendo así lo que podría haber sido una catástrofe ambiental y humanitaria monumental”.

Guterres expresó su gratitud a las autoridades yemeníes, “cuyo apoyo fue fundamental” para llevar a buen término la difícil tarea.

El FSO Safer está anclado a unas 4.8 millas náuticas de la costa de la provincia de Hodeidah en Yemen. Fue construido en 1976 para ser un superpetrolero, pero una década más tarde se convirtió en un contenedor cisterna flotante.

Operaciones suspendidas por el conflicto

En 2015, las operaciones del petrolero se suspendieron debido al conflicto en Yemen entre los rebeldes hutíes y el gobierno apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita. Desde entonces, el buque quedó abandonado

frente al puerto de Hudaydah, deteriorándose, hasta el punto de que lleva años en riesgo de romperse o explotar, causando un derrame de petróleo desastroso.

Antes del conflicto, se usaba para almacenar y exportar crudo de los campos petroleros alrededor de Ma’rib, pero con la guerra en curso nadie podía quedarse a bordo para darle el mantenimiento requerido.

La ONU había advertido repetidamente del peligro que el vetusto petrolero representaba para Yemen y para la región, ya que una fuga o estallido hubiera acarreado consecuencias calamitosas.

Lo que se evitó Cualquier posible derrame de petróleo habría forzado el cierre de todos los puertos de la zona, cortando el suministro de alimentos, combustible y otros insumos básicos a un país donde más de 21 millones de personas, el 80 por ciento de la población, dependen de la ayuda humanitaria.

Además, podría haber afectado la navegación en el canal de Suez, por donde circula cerca de 10 por ciento del comercio mundial.

Todo esto sin contar con una colosal destrucción de la biodiversidad marina y la pesca durante décadas y un impacto en la economía de 17 millones de personas cuyos medios de vida giran alrededor de las actividades de mar. El cálculo de la ONU apun-

EL HIJO DEL PRESIDENTE

taba a que el derrame del FSO Safer habría multiplicado por cuatro el desastre ecológico resultado del vertido del petrolero Exxon Valdez, ocurrido en Alaska en 1989 y considerado una de las mayores catástrofes ambientales.

La ONU entra al rescate La ONU asumió la responsabilidad de vaciar el buque cisterna y tras dos años de negociaciones y recaudación de fondos, un equipo de salvamento comenzó a bombear petróleo del FSO Safer a un buque de reemplazo el 25 de julio pasado, como parte de un plan de dos fases. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue la dependencia encargada de organizar la operación y su coordinador residente en Yemen, el responsable de la supervisión de los trabajos. El bombeo se llevó a cabo después de los preparativos in situ iniciados en mayo por una empresa de salvamento marítimo.

Día de orgullo En conferencia de prensa, el administrador del PNUD afirmó que “hoy es un día orgullo para las muchas personas del sistema de las Naciones Unidas, así como para sus donantes y socios que trabajaron incansablemente durante los últimos meses y años para evitar un desastre en un país de por sí vulnerable después de un conflicto prolongado”.

Nombra EU a un Fiscal especial para investigar a Hunter Biden

NOROESTE / REDACCIÓN

WASHINGTON._ El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció la designación del Fiscal por el estado de Delaware, David Weiss, como investigador especial en un caso sobre Hunter Biden, hijo del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hunter Biden se declaró culpable en junio de una serie de delitos menores por irregularidades en su declaración de la renta, entre ellos el impago de impuestos.

Sin embargo, los términos exactos de su declaración de

PARTE DEL CASO

- Hunter Biden se enfrenta a una posible investigación del Congreso dirigida por el Partido Republicano sobre lo que el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, describe como los “negocios turbios” de la familia Biden.

culpabilidad nunca quedaron zanjados por un cargo adicional por posesión de armas de fuego.

Mientras este asunto está en litigio, el hijo de Biden se mantiene declarado como no culpable.

Asimismo, Hunter Biden se enfrenta a una posible investigación del Congreso dirigida por

el Partido Republicano sobre lo que el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, describe como los “negocios turbios” de la familia Biden. El presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano Kevin McCarthy, ha llegado a sugerir esta semana

Achim Steiner reconoció que aún queda trabajo por hacer, “pero hoy podemos decir que el tic tac de la bomba de tiempo ya no es una amenaza inmediata”, añadió. Steiner detalló que se extrajo la máxima cantidad posible de petróleo del buque, 1,14 millones de barriles, y explicó que una cantidad menor del 2% de la carga original sigue en el casco del barco mezclada con sedimentos que debe limpiarse a fondo.

Fondos para completar el trabajo Esa limpieza final tendrá lugar en las próximas semanas para empezar la segunda fase del plan, que consiste en instalar una boya de amarre para que el buque de reemplazo, llamado Yemen, pueda quedarse en su lugar. El Secretario General dijo que la ONU se comprometió a seguir liderando los trabajos de la segunda etapa, pero

necesita fondos para hacerlo, por lo que instó a los donantes a aportar esos recursos “en tan crucial momento”. El PNUD estimó en más de 140 millones de dólares el costo total de la operación, de los cuales todavía hacen falta 20 millones.

El coordinador residente de la ONU en Yemen, David Gressly, líder del operativo desde septiembre de 2021, sumó su voz a la de António Guterres.

“Hay marcamos un gran hito”, apuntó en la conferencia de prensa conjunta con Achim Steiner. “Una coalición mundial se unió bajo la batuta de la ONU para evitar en el Mar Rojo la peor de las catástrofes por un derrame petrolero. Ahora precisamos terminar el trabajo”, recalcó Gressly.

En este punto, subrayó que la instalación de la boya de amarre de la embarcación tanque de reemplazo será el próximo paso fundamental.

Hunter Biden se declaró culpable en junio de una serie de delitos menores.

que podría respaldar una posible investigación contra el propio Presidente que podría adquirir la categoría de “impeachment” o juicio político. Cabe destacar que el fiscal David Weiss, quien ya está exa-

minando el caso contra Hunter Biden en calidad de abogado del estado, fue nominado en 2017 por el entonces Presidente, Donald Trump, y ratificado por el Senado republicano un año después.

7A Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
La magnitud de la devastación es abrumadora, con hogares, negocios y estructuras históricas reducidas a cenizas. Foto: Cortesía El FSO Safer, amarrado frente a la costa occidental de Yemen.
Foto: ONU Yemen
Foto: Especiasl
CARLOS ÁLVAREZ

BELIZARIO REYES

Ante la próxima Convención Anual de la Florida Caribbean Cruise Association, del 7 al 10 de noviembre próximo en Mazatlán, ya comenzaron los trabajos para mejorar la imagen turística retirando el mobiliario deteriorado en el malecón, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.

”A partir de hoy (el viernes) se empezó a retirar todo el mobiliario del malecón que está deteriorado, se van a reponer las lonas de las velarias dañadas, se están recogiendo todas y el mantenimiento constante de toda esa zona”, expresó González Zataráin.

”Por eso incluímos los mantenimiento de los monumentos, el pintado que decía después de las lluvias de la ciclovía, sí es meterle ahí una mano grande de gato y darle seguimiento sobre todo a la parte que es la que los cruceristas visitan mucho que es el Centro Histórico”.

Agregó que la preparación para dicha convención de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe también incluye la rehabilitación del Cárcamo 7 Sur ubicado en el Fraccionamiento Playa Sur, donde se están afinando los últimos detalles, por lo que cada vez va mejorando mucho el tema de los derrames de

Convención Anual de la Florida Caribbean Cruise Association

Embellecen el puerto por reunión crucerista

Los trabajos incluyen la rehabilitación del Cárcamo 7 Sur ubicado en el Fraccionamiento Playa Sur, velarias y monumentos

“A partir de hoy (el viernes) se empezó a retirar todo el mobiliario del malecón que está deteriorado, se van a reponer las lonas de las velarias dañadas, se están recogiendo todas y el mantenimiento constante de toda esa zona”.

Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán

aguas residuales en el Centro de la Ciudad y en el Centro Histórico, lo que va quedar para esas fechas, no se tendría ese problema en el mes de la convención.

”En esas cosas nos hemos ido preparando, en el tema del mantenimiento”, continuó el Presidente Municipal.

La Comisión Federal de

SON EL EJE CENTRAL, DICE

Electricidad está haciendo trabajos en el malecón para dejar bien el suministro de energía eléctrica, dio a conocer. Además, dijo, ya se comenzó con los trabajos de remoción de estatuas o monumentos en el paseo costero y se pedirá al Secretario de Obras Públicas estatal que apoye con la reposición de algunas losas, la

Secretaría de Turismo de Sinaloa también participará en la mejora de la imagen turística de Mazatlán para ese evento. ”Ahí vamos a pedirle algunas cosas al Secretario de Obras Públicas para que nos ayude con algunos temas sobre todo

Atrae presencia de realeza del Carnaval en giras de promoción turística: Raúl Rico

NOROESTE / REDACCIÓN

En las giras que ha realizado la comitiva carnavalera de la mano de la Secretaría de Turismo y las asociaciones de hoteles para promocionar a Mazatlán, la presencia de la realeza del Carnaval Internacional y los artistas ha causado gran impacto, declaró Raúl Rico Gonzalez, Director del Instituto de Cultura de Mazatlán.

“Si impacta, yo no lo había medido, pero sí llama mucho la atención, son como prácticamente el eje central del atractivo en los lugares... tienen mucha aceptación, se traduce más en la actitud, cómo llegan con las reinas, se retratan con ellas, con los bailarines”, destacó el titular de Cultura.

Esta colaboración ha sido constante, afirmó Rico González, desde que concluyó el Carnaval Internacional de Mazatlán en el pasado mes de febrero, por lo que la próxima semana estarían viajando a Monterrey con un grupo de ocho a 10 personas entre bailarines, zanqueros y la realeza de las fiestas carnestolendas.

“El grupo de hoteleros y de Secretaría (Sectur) son los que han corrido con los gastos, nosotros no hemos gastado dinero en eso, han ido a Chihuahua, a Sonora, al DF, ahora a Monterrey, estuvieron en el Bajío, en tres estados de la zona”, dijo. En cuanto a los detalles de la próxima edición del Carnaval Internacional de Mazatlán, señaló que están por revelarse y sería en el mes de septiembre cuando se dé más información sobre esta magna fiesta, así como de la cartelera del festival cultural de Otoño-Invierno, que abarca de septiembre al 31 de diciembre.

Festejos patrios El director del Instituto de Cultura, Raúl Rico González, anunció que su participación en el feste-

jo patrio que realizará el Ayuntamiento de Mazatlán, el próximo 15 de septiembre, incluye al elenco del Centro Municipal de las Artes. “La parte nuestra es todo el elenco del Centro Municipal de las Artes, del Instituto de Cultura, que se presentan desde las 8 de la noche hasta el momento del Grito y luego ya después son los grupos profesionales, que eso tendrán que decidirlo (en Ayuntamiento), creo que tiene que ver mucho con el presupuesto”, explicó el titular de Cultura.

Informó que algunos de los participantes en este evento son el Ballet Folclórico, el coro Guillermo Sarabia, la orquesta, que entre todos suman aproximadamente 500 artistas en escena.

El director de la paramunicipal mencionó que se desconoce el presupuesto que se invertirá en este evento, ya que de su parte solo tra-

ESTABLECEN COMPROMISOS

Las reinas y artistas tienen mucha aceptación por su actitud, se retratan con ellos, dice el Director del Instituto de Cultura de Mazatlán

bajaran con los artistas propios y los principales le corresponde al Gobierno Municipal definirlos. Mientras que la reunión a la que

Amplía Fonacot difusión de sus créditos a favor de trabajadores

NOROESTE / REDACCIÓN

Para garantizar que cada vez más trabajadoras y trabajadores accedan a un financiamiento en las mejores condiciones, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, Fonacot, firmó convenios de colaboración con diversos empresarios de Monterrey con el objetivo de ampliar la difusión de sus productos crediticios. La firma de estos acuerdos establece el compromiso para que las empresas de esas entidades difundan de manera permanente los beneficios de los productos que ofrece el

Fonacot a fin de que más trabajadores mejoren su bienestar económico a través de un financiamiento con la tasa de interés más baja del mercado.

Así lo expresó el director adjunto comercial del Fonacot, Salvador Gazca Herrera, quien, en gira por Monterrey, encabezó la firma de estos acuerdos con los cuales, expresó “no buscamos que la gente se endeude, sino que cuide su bienestar económico accediendo a un financiamiento barato”.

Gazca Herrera destacó que actualmente no hay un crédito de nómina más barato que el crédito Fonacot, lo cual puede ser comprobado a través del

Simulador de crédito de la Condusef.

En ese sentido, señaló la importancia de que los trabajadores y trabajadoras sepan que el crédito es un derecho y que pueden hacerlo válido a través de instituciones como el Fonacot, que no tiene fines de lucro y que durante la actual administración ha hecho grandes esfuerzos para mejorar cada vez más las condiciones de sus financiamientos.

Fonacot firmó convenios con, Industriales Regiomontanos del Poniente A.C., IRPAC; la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex Nuevo

acudió esta mañana en el despacho del Alcalde solo fue para afinar detalles operativos, cierres de calles y horarios de presentaciones.

que tienen que ver en reposición de algunas losas, con algunos temas que traemos ahí en la zona y algunos tramos colapsados”, reiteró González Zataráin. También se cambiarán las palmeras que ya están muertas en el malecón, expresó.

Fonacot firmó convenios de colaboración con diversos empresarios de Monterrey con el objetivo de ampliar la difusión de sus productos crediticios.

Prevén que el próximo 17 de diciembre llegue el crucero Volendam, A

Anuncian crucero de Holland America

Un crucero turístico de Holland America llegará el próximo 17 de diciembre al Puerto de Topolobampo y tendrá también como destinos puertos del corredor turístico del Mar de Cortés, manifestó la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez.

“Tenemos ya un crucero que a va llegar a Topolobampo, el nombre del crucero es Volendam de Holland America, tiene capacidad para mil 400 pasajeros, va a llegar a Topolobampo el 17 de diciembre”, añadió Palacios Domínguez.

En la conferencia que también fue encabezada por el presidente de la FCCA, Adam Ceserano; el Secretario de Desarrollo Económico, Turusmo y Pesca de Mazatlán, Martín Ochoa y el director general de la Administración del Sistema Portuaria Nacional de Mazatlán, contralmitante Mariel Aquileo Ancona Infanzón, la titular de la Sectur en Sinaloa añadió que dicho crucero que saldrá de San Diego, California, Estados Unidos, también tendrá como itinerario Cabo San Lucas y Pichilingue en La Paz, en Baja California Sur. Además, tendrá como itinerarios Santa Rosalía, Loreto, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán y Puerto Peñasco.

“Y son 12 días que es ganado ya como un crucero que abarca lo que es la región del Mar de Cortés”, precisó Palacios Domínguez.

Añadió que la meta es que otras navieras se interesen en Topolobampo y esta región turística del Mar de Cortés en su viaje a México.

“El nombre del crucero es Volendam de Holland America... va a llegar... el 17 de diciembre”.

Estrella Palacios

Domínguez

Secretaria de Turismo de Sinaloa

8A Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Sectur
El Director de Cultura en Mazatlán destacó la presencia de la realeza del Carnaval Internacional en los eventos de promoción turística por todo el País. El Alcalde de Mazatlán informó que algunos trabajos de mejoras son en el malecón. Foto: Noroeste Carlos Zataráin
Foto: Fonacot
TOPOLOBAMPO
Foto: Noroeste Adán Valdovines BELIZARIO REYES
León; el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, INDEX de Nuevo León; el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, A.C y la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Caintra. PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 79.56 TEXAS 82.82 BRENT 86.4 * Dólar por barril ORO $1,072.19 PLATA $13.57 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 53,242.16 53,889.03 DÓLAR COMPRA VENTA $16.48 $17.43 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.67 EURO COMPRA VENTA $18.59 $18.63 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.65

05:38 18:52

GRAN POTENCIAL DE LLUVIAS

Culiacán registrará este domingo un cielo con nublados con altas probabilidades de lluvia. Seguirá haciendo calor por lo que tome sus precauciones.

Nadia vende en Culiacán las artesanías que realiza junto a su familia, un legado que ha trascendido por generaciones.

Historia

Nadia encontró en artesanías una manera de vivir

La joven de 19 años promueve una parte de su natal Querétaro para solventar los gastos de su familia y compartir su cultura en las calles de Culiacán

ALEX MORALES

CULIACÁN._ Una tras otra, Nadia acomodaba las pulseras de múltiples colores y diseños, mientras las plumas de los atrapasueños que colgaban sobre su cabeza danzaban en el aire al compás del viento.

La pared de su negocio lucía rosarios hechos a mano, collares de cuentas y otros que portaban una gran variedad de cuarzos; piedras preciosas que poseen energías de protección, curación o abundancia, según afirman los creyentes.

A sus 19 años, Nadia Ivonne

AHOME

Álvarez Mariana llena de color la banqueta de la calle General Juan Carrasco con su puesto de artesanías inspiradas en su natal Querétaro. En la esquina con la calle General Ángel Flores, la joven ordenaba la mercancía que elabora su familia desde que ella tiene memoria, habilidad que ha permanecido en su árbol genealógico por generaciones.

“Llevamos mucho tiempo haciendo esto, yo creo que mis papás nos enseñaron a hacer esto desde hace mucho tiempo, ellos ya sabían”, explicó mientras colocaba brazaletes con diseños florales en la mesa de

Sinaloa, de los estados con mayor transparencia: GVL

NOROESTE REDACCIÓN

LOS MOCHIS._ El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros informó que ante la confusión de un supuesto requerimiento donde la Auditoría Superior de la Federación argumenta una omisión por parte del Gobierno Municipal, se busca aclarar dicha situación.

“Espero sea una confusión, de no ser así, hay que cumplir, afortunadamente, lo que dijeron ayer, es que Sinaloa es de los tres estados con mayor transparencia en cuanto a la rendición de cuentas de recursos federalizados, y dentro de Sinaloa Ahome es de los mejores, o sea, nunca dejamos de proporcionar ninguna información”, resaltó el Presidente Gerardo Vargas.

Luego de que se diera a conocer una supuesta sanción Vargas Landeros aclaró que se desconoce el oficio por el cual se hace referencia a dicho tema, en el cual ya trabajan para aclarar la situación.

Informó que en cuanto se tuvo conocimiento de dicha acción por parte de la Auditoría Superior de la Federación, se abocaron a pedir detalles del motivo.

“Estoy revisando a fondo por qué se dice que hay una falta por parte del Ayuntamiento, no a Gerardo Vargas, es al Alcalde, parece ser que dicen ellos que dejaron un documento solicitando una información, mi INE, copia simple de mi nombra-

“Más que nada es parte del trabajo, de aquí sacamos lo que comemos, entonces aquí hay que trabajar diario. Hay que echarle ganas porque no es fácil, pero si no trabajamos ¿de dónde sacamos para comer?”,

su negocio. Su mirada transmitía una sensación de melancolía al mismo tiempo que sus recuerdos viajaban siete años atrás, cuando tuvo que dejar su hogar en el centro del País para empezar una nueva vida en Culiacán. Nadia enfrentó diversos retos al arribar a la capital sinaloense, ya que no solo fue difícil adaptarse a una ciudad diferente con mayor población a la que estaba acostumbrada, pues también tuvo que continuar sus estudios a la vez que ayudaba en el negocio familiar con solo 13 años de edad. “Fue complicado porque en

Querétaro no hay mucha población y aquí sí, sí fue difícil como adaptarme a estar aquí pero con el tiempo uno se acostumbra”, recordó. En compañía de sus tíos y primos, Nadia elabora artesanías que contienen la esencia de su lugar de origen, como muñecas Lele, mochilas, juguetes de madera, atrapasueños, al igual que pulseras, collares y aretes de distintos estilos.

Aun con la memoria presente de su antiguo hogar, contó que su trabajo revive los recuerdos de su estancia en Querétaro, pero, al ser la fuente

CANALES DE CULIACÁN

de ingresos de su familia, también llega a ser demandante.

“Más que nada es parte del trabajo, de aquí sacamos lo que comemos, entonces aquí hay que trabajar diario”, dijo. Aquellos que transitan por el Centro Histórico de la ciudad pueden encontrar a Nadia en el lugar desde las 09:00 hasta las 19:00 horas, por lo menos seis días a la semana, soportando altas temperaturas y largas jornadas laborales. “Hay que echarle ganas porque no es fácil, pero si no trabajamos ¿de dónde sacamos para comer?”, manifestó.

Se acumula el agua de lluvias hasta 80%

ALEX MORALES

El agua de lluvia se ha acumulado hasta en un 80 por ciento en los canales de Culiacán, explicó Jesús Bill Mendoza Ontiveros, director general del Instituto Municipal de Protección Civil.

“Hemos traído un máximo de un 60 por ciento a 80 por ciento para el lado de Chulavista, en donde hemos tenido mayor afluente de agua”, dijo. De acuerdo al funcionario, las precipitaciones registradas en julio y lo que va de agosto se han localizado, principalmente, al sur de la ciudad.

En los canales de Culiacán se ha acumulado entre un 60 y un 80 por ciento de agua de lluvia, de acuerdo a Protección Civil municipal.

miento, el teléfono de un contacto, información de mis generales”, expresó Vargas Landeros.

Aclaró que se desconoce quién recibió dicho requerimiento, toda vez que la copia que se muestra carece de sello y el nombre de quien supuestamente lo recibió, el 10 de Febrero del presente año, no corresponde a ningún trabajador del Ayuntamiento de Ahome.

Por su parte, Antonio Humberto Vega Arrellano, Tesorero Municipal, informó que, debido a que se atraviesa el fin de semana, será este lunes cuando se busque aclarar la supuesta multa, toda vez que se ha cumplido en tiempo y forma con los requerimientos, y en cuanto el que se hace mención, desconoce quién lo pudo recibir.

“Tenemos que comprobar si efectivamente recibimos esa información, y si sí tenemos culpa, ver cómo le hacemos, pero sino, que nos aclaren, en eso andamos”, subrayó Vega Arrellano.

“La máxima lluvia que hemos tenido en Culiacán, el registro es de 60 milímetros”, indicó. El canal de Chulavista y el que está ubicado por el bulevar Agricultores son dos de los que han tenido mayor afluencia de agua en esta temporada.

“Se sigue dando mantenimiento a los canales, a los arroyos, alcantarillas, drenajes pluviales y drenajes que se tienen en Culiacán para efecto de tener un mejor flujo de agua. No se ha parado la prevención”, señaló respecto a las gestiones para prevenir afectaciones por el desbordamiento de las aguas que corren en los afluentes”.

Sin reportes de viviendas inundadas ni personas lesionadas en los últimos dos meses, permanecen a la espera de más lluvias por el bien de la biodiversidad y a fin de llenar las presas del estado, las cuales han alcanzado un 27.2 por ciento de su capacidad.

“Viene un fin de semana que el Sistema Meteorológico Nacional nos

“Se sigue dando mantenimiento a los canales, a los arroyos, alcantarillas, drenajes pluviales y drenajes que se tienen en Culiacán para efecto de tener un mejor flujo de agua. No se ha parado la prevención”, señaló respecto a las gestiones para prevenir afectaciones por el desbordamiento de las aguas que corren en los afluentes”.

coloca en lluvia moderadas a fuertes, estar pendientes a los avisos de Protección Civil”, exhortó Mendoza Ontiveros. En caso de que empiecen las precipitaciones, recomendó tomar precauciones las siguientes precauciones:

“No salgan de sus hogares hasta que pasen estas fuertes lluvias y rachas de vientos; si están en la calle, resguardarnos en un lugar seguro; si van manejando, estacionarnos hasta que pase la posible tormenta; y no retar a la naturaleza, no querer ganarle a los arroyos que pasan por las calles de Culiacán, esperar a que baje un poquito el agua y continuar nuestro trayecto”.

De necesitar atención de elementos de seguridad por inundaciones, lesiones, incidentes derivados de las lluvias, reiteró que hay que llamar al 911 para que los cuerpos de auxilio correspondientes acudan de manera inmediata.

“Estamos listos y preparados para seguir atendiendo a la población de Culiacán para cualquier situación de emergencia mediante el Plan Operativo de Lluvias 2023, así como con la activación que ya se tiene instalado el Consejo Municipal de Protección Civil, en donde está la coordinación con todas las entidades públicas y privadas”, apuntó.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Fotos: Alex Morales
Foto: Martín Urista
A sus 19 años, Nadia Ivonne Álvarez Mariana llena de color la banqueta de la calle General Juan Carrasco. Las muñecas, por su belleza, son de los productos que más compra la gente. Gerardo Vargas Landeros, Alcalde de Ahome.
62% 36° 39° 25°

DETRÁS DE PÁGINA

Noroeste Explicado contacto@noroeste.com

Es el contexto, estúpido... es una frase ahora legendaria sobre todo en la política, aunque en realidad la frase original era “Es la economía, estúpido” (The economy, stupid) que proviene de la campaña presidencial de Bill Clinton por la Presidencia de Estados Unidos contra George Bush, y que se convirtió en un eslogan no oficial del demócrata para señalar que aunque Bush aventajaba en popularidad y otros aspectos, el país vivía una recesión económica fuerte que era importante señalar durante la campaña, campaña que finalmente ganó Clinton. Y esta frase, “Es la economía, estúpido”, lo que señalaba era la necesidad de no perder de vista el contexto, por eso evolucionó a la frase que ahora conocemos como “Es el contexto, estúpido”. Y aunque ciertamente en nuestro idioma podría resultar una frase fuerte o hasta algo agresiva, la usamos de vez en cuando en periodismo y se usa en política.

Pues bien, hacemos esta introducción precisamente para resaltar la importancia del contexto en el periodismo, en los textos periodísticos Es decir, no olvidar el contexto.

Precisamente el concepto del contexto en las notas periodísticas lo abordamos un poco en el artículo anterior, y es tan tan importante en el proceso de informar que no podemos darnos el lujo de dejar pasar la oportunidad de explicar a detalle este tan a veces olvidado concepto del periodismo por parte de los reporteros sobre todo en el día a día.

A los que aprendimos periodismo en la universidad hace muchos años nos hacían una analogía los maestros: “Si en este momento llega un marciano a la tierra y lee tu nota en el periódico de ese día, ¿la va a entender?”. Nos hacían ver así que el lector no tiene por qué estar informado del tópico que tratamos en nuestra nota, por lo que hay que darle el contexto total del tema, no solo la información del día o del momento, para que pueda comprender perfectamente lo que estamos informando aún y cuando no haya leído nada de ese tema anteriormente. El asunto es que contextualizar la nota cuesta trabajo, tiempo y esfuerzo, tres cuestiones que a veces los reporteros y los editores no tienen, no saben o no quieren aplicar. Por eso es uno de nuestros principales problemas o carencias.

El Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, en su artículo “¿Qué es una nota contextuada?”, resume perfecto el escenario para los lectores: “Luego de escuchar noticias o de leer un periódico, ¿no ha quedado usted con la sensación de que aunque sabe qué pasó, al mismo tiempo tiene la impresión de que desconoce la verdadera causa de los hechos? Es decir, muchos noticiarios nos permiten saber qué ocurre, pero no nos ayudan a comprender por qué ocurren los hechos; ni cuáles son sus causas y sus consecuencias”.

Algunas notas “informativas”, agrega, dejan a los lecto-

CLIMA

Educación vial de la DVyT Lidera Sinaloa en tema de accidentes de tránsito

res con una visión confusa o parcial de la realidad. Un artículo titulado acertadamente “El periodismo empieza por el contexto”, de la periodista española Alba Mieras Naveiras, escrito para la revista de periodismo de la Universidad de Valladolid, aborda el asunto y comienza

así:

“Uno de los errores que los periodistas cometen con mayor frecuencia es el de no profundizar en el contexto de una noticia. Muchas veces se da por hecho que el lector o lectora conoce todos los antecedentes de un suceso y, por consecuencia, entiende la información a la perfección. Sin embargo, la mayor parte de veces no es así”.

Pone como ejemplo las noticias relacionadas con guerras, por mencionar una temática.

“Un hecho se puede prolongar mucho tiempo, incluso años. Un ejemplo de esto serían las guerras. Si un conflicto dura 10 años y aún perdura en la actualidad, seguramente la audiencia no conozca todo lo que ha sucedido en el transcurso de la contienda. Por eso es muy importante que el periodista contextualice la información que va a tratar. Es decir, que hable de los antecedentes, de las consecuencias, que sitúe la noticia en un tiempo y un espacio...”.

Y abunda aún más por la actualidad:

“En la era de Internet contextualizar es aún más importante, ya que la cantidad de información que un usuario recibe al día es de tal magnitud que no podría conocer todos los detalles de cada noticia que lea”.

Prácticamente en la mayoría de las notas periodísticas se requiere el contexto, y es tan olvidado o más bien omitido por reporteros y editores porque implica más trabajo y, sobre todo, tener los hilos de un tema en la mano, y a veces sucede que no es así.

Lo importante y que nos debe quedar tatuado a los periodistas, para beneficio de los lectores, es lo que resume el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, en su artículo “Cómo dar contexto a una nota” : toda información noticiosa tiene por lo general antecedentes que explican su origen, además, casi siempre tiene relación con hechos cercanos en el tiempo y/o en el espacio, y provoca o puede provocar a su vez consecuencias actuales o futuras.

Eso es el contexto, incluirlo, es decir, contextualizar nuestras notas con esos puntos contribuye no solo a informar sino a una mayor comprensión y hasta educación para los lectores.

Entonces, contextualizar nuestra nota es explicar de manera resumida, en dos o máximo tres párrafos todo lo que ha acontencido sobre el tema que abordamos en el texto noticioso, sobre todo cuanto se trata de un conflicto, de un caso con mucho seguimiento, de un tópico complejo, o de algo que resurge tras un tiempo de que no habíamos publicado nada relacionado.

Es decir, el contexto debe ir en prácticamente todas nuestras notas... Trabajamos en ello.

Suscríbete

www.noroeste.com.mx/premium

Estamos educando a los futuros conductores y tratando de sembrar conciencia, dice Miguel Loaiza Pérez, Director de Vialidad y Transporte

NOROESTE / REDACCIÓN

El estado de Sinaloa ocupa el puesto número uno a nivel nacional en accidentes de tránsito, por lo que se encuentran trabajando en la concientización y educación vial para bajar estas cifras, informó el Director de Vialidad y Transporte, Miguel Loaiza Pérez.

“Estamos tratando de sembrar conciencia, desde los niños de primaria, hasta las preparatorias y universidades”, señaló Loaiza Pérez, tras la capacitación del nuevo manual de vialidad en Mazatlán a los instructores de Seguridad Vial de Mazatlán y el resto de Sinaloa, en un salón de los ecotaxis verdes.

Destacó que en el nuevo manual se está adecuando a la nueva ley, mismo que entró en vigor desde este viernes, pues en él se abordan todas las medidas de seguridad, cómo conducir y otros apartados para un responsable manejo.

Loaiza Pérez indicó que existe demanda por los cursos de educación vial, teniendo hasta 13 mil alumnos en Culiacán y en otras partes de alrededor.

“El tema ahorita aquí es que los delegados, área de licencias, de Educación Vial, conozcan para que ellos divulguen y estén dando a conocer este nuevo manual (...) Estamos tratando de crear conciencia en los futuros conductores. La educación vial es una materia muy importante y hemos tenido muy buena experiencia con los cursos”, comentó.

El Director de Vialidad y Transporte en Mazatlán dijo que muchas de las normas por

EXPEDIENTE

Posterior a la supervisión que realizó la Síndica Procuradora al ex Secretario de Presidencia, Loar Susek López Delgado, el Órgano Interno de Control abrió un expediente que investiga gastos no comprobados, informó Claudia Magdalena Cárdenas Díaz.

“Hasta ahorita hay un procedimiento en el Órgano Interno de Control, derivado también de una supervisión de la Sindicatura en Procuración, entonces ya será el Órgano Interno de Control quien haga ahí la respectiva investigación, es sobre el tema de gastos a comprobar”, declaró.

Con el objetivo de no vulnerar el proceso, Cárdenas Díaz mencionó no estar facultada para difundir más datos al respecto, solo manifestó que este señalamiento por parte de la Sindicatura en Procuración se hizo hace aproximadamente tres meses.

“Voy a consultarlo con mis abogados y si podemos dar los datos o hasta donde se puedan dar los datos con mucho gusto,... estos gastos vienen, si no mal recuerdo del año pasado y se llevó a cabo la investigación y vemos que son gastos

parte de los conductores no se acatan, pues no usan el cinturón, los motociclistas no usan casco o el más adecuado para su seguridad. Loaiza Pérez subrayó que trabajarán en ‘sembrar’ una adecuada educación vial, así como ‘tratar de educar nuevamente a los que próximamente van ser conductores’.

Añadió que era importante que los tránsitos se sumaran a la concientización a través del llamado de atención a los conductores que no respeten las medidas. El funcionario estatal hizo un llamado a la población a

que observen y acaten todas las medidas y reglas, esto para evitar accidentes y lograr bajar del puesto número a nivel nacional en accidentes de tránsito.

SE ADECUA Miguel Loaiza Pérez, Director de Vialidad y Transporte, destacó que en el nuevo manual se está adecuando a la nueva ley, mismo que entró en vigor desde este viernes, pues en él se abordan todas las medidas de seguridad, cómo conducir y otros apartados para un responsable manejo.

Por gastos que aún no se comprueban, Loar Susek López es investigado por el Órgano de Control Interno.

que todavía no se comprueban”, dijo. Sobre el tema de las denuncias en contra de ex funcionarios del Instituto de Cultura, comentó que una de ellas es derivada de una investigación que la Sindicatura en Procuración realizó desde el año pasado, a la cual se han sumado otras más.

“Cuando hubo el cambio de director se anunció que se habían levantado varias actas, yo las solicité, no me las han proveído a mí, pero me da gusto que se haya seguido con la investigación, que ya sea una autoridad competente quien

Se esperan hoy lluvias fuertes para Sinaloa

NOROESTE/REDACCIÓN el mediodía del sábado. El fenómeno prevalecerá sobre el noroeste del país, con canales de baja presión, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad proveniente de los océanos, la onda tropical número 22.

El monzón mexicano seguirá provocando fuertes lluvias y vientos en el país y el pronóstico para Sinaloa para hoy domingo es de lluvias muy fuertes en algunas zonas. Además de temperaturas para el estado de 40 a 45 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Anoche el clima lluvioso prevalecía en la capital sinaloense, después de haberse registrado una lluvia intensa en

Para hoy, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Muy fuertes en zonas de Chihuahua, Durango y Puebla;

fuertes en localidades de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California y Zacatecas. En cuanto a las temperaturas

prevalecerá el ambiente vespertino de cálido a muy caluroso en gran parte de México, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Además de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Chiapas Colima, Durango, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el norte de Puebla.

decida qué responsabilidades fincar ahí”, expresó. La Sindicatura en Procuración ha hecho distintos señalamientos por denuncias que han recibido contra policías e incluso contra titulares de las distintas direcciones del Ayuntamiento por malos tratos a su personal, que señaló continúan abiertos aun cuando los directores hayan salido de la dependencia.

“Los procesos siguen, nosotros tenemos una responsabilidad como funcionarios posterior a cuando salimos, siempre nos vamos con la responsabilidad”, sentenció.

NOROESTE .COM 2B LOCAL
13
Domingo
de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Es el contexto... siempre el contexto; ¿por qué es tan importante en las notas?
‘Investigan a ex secretario del Ayuntamienteo de Mazatlán’
ANA KAREN GARCÍA
Foto: Noroeste
Una fuerte lluvia sorprendió ayer sábado a los culiacanentes.
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste
Se dijo que hay demanda por los cursos de educación vial.

Apoyos

Entrega Alcalde material deportivo a estudiantes

NOROESTE REDACCIÓN

Estudiantes de la escuela secundaria Enrique Romero Jiménez integrantes del club ‘Bella Vista FC’ recibieron material deportivo de parte del Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil. De acuerdo con información proporcionada por el equipo de prensa del Alcalde, el apoyo fue un cumplimiento a compromisos que realizó durante una visita por su programa ‘Diálogos por el Bienestar’ en la colonia Bellavista.

Ayer por la mañana, Gámez Mendivil acudió a las instalaciones educativas para hacer entrega de balones de fútbol nuevos para el club de deportistas infantiles.

Además de cumplir la promesa realizada anteriormente, la estrategia tiene la finalidad de promover hábitos saludables en niños y jóvenes.

Previo a la donación, el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física llevó a cabo ejercicios de calentamiento como entrenamiento con los

Además de entregar el equipo a los integrantes del club deportivo ‘Bella Vista FC’, Gámez Mendívil pide realizar el mantenimientos de las canchas del plantel

ATENCIÓN A VECINOS

Tras un recorrido por la secundaria Enrique Romero Jiménez, el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil instruyó a la dirección de Obras Públicas dar mantenimiento de las canchas deportivas y aprovechó para atender a algunos vecinos que se dieron cita al lugar; principalmente con temas relacionados a la mejora de los servicios públicos en la localidad.

jóvenes beneficiarios. Tras un recorrido por la secundaria Enrique Romero Jiménez, el Presidente Municipal de Culiacán instruyó a la dirección de Obras Públicas dar mantenimiento de las canchas depor-

tivas. Así mismo, aprovechó para atender a algunos vecinos que se dieron cita al lugar; principalmente con temas relacionados a la mejora de los servicios públicos en la localidad.

Niños y adultos se sumaron a la “Caminata Luminosa”, en El Walamo este fin de semana-

EL WALAMO

Se divierten con la gran ‘Caminata Luminosa’

NOROESTE/REDACCIÓN

EL WALAMO._ Una noche llena de luces, música y alegría pasaron los vecinos de El Walamo, al sur de Mazatlán, con la “Caminata Luminosa”.

Más de 300 niños y adultos se sumaron a la “Caminata Luminosa”, la cual arrancó en el arco de la entrada principal, recorrió las calles principales y culminó en la Plazuela del lugar, la noche del pasado viernes. Debido al éxito de este evento que surgió en Villa Unión y a la solicitud de muchas personas, el evento fue replicado en El Walamo, con el único objetivo que tanto chicos y grandes pasarán una noche recreativa, llena de alegría; en donde las protagonistas fueron las luces de neón. Debido a la solicitud de familias, el Regidor Reynaldo González Meza, llevó este evento recreativo a esta comunidad.

González Meza comentó que para él siempre será un gusto poder contribuir a la sana convivencia familiar y aportar un granito de arena para ver a los niños felices, sobre todo, en esta época de vacaciones en la que muchos pequeños no han tenido la oportunidad de salir de sus comunidades.

Ante ello, dijo que en los próximos días llevará este evento a otras comunidades, como a la comunidad de Barrón, en donde también ya levantaron la mano para su realización; solicitando el carnaval de luces para la próxima semana.

Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM Los estudiantes reciben el material deportivo. Foto: Cortseía
Foto: Cortesía

Día histórico

‘Urge que la juventud sea tomada en cuenta’

NOROESTE/REDACCIÓN

Dentro del marco del Día Internacional de la Juventud, un grupo de 14 jóvenes rindió protesta la mañana de este sábado como Presidente, Síndico Procuradora y regidores al integrar el Cabildo Juvenil 2023, en lo que fuera su primera sesión de Cabildo los jóvenes alzaron la voz para expresar las ideas y proyectos que visualizan para Mazatlán encaminado a que las nuevas generaciones tengan un desarrollo integral. En entrevistas con Noroeste, los jóvenes mostraron gran interés por aportar ideas y trabajar por mejorar Mazatlán.

El Presidente Municipal del Cabildo Juvenil 2023, Carlos Antonio Ramos García, destacó la importancia de la integración institucional de las juventudes a la vida pública y política de Mazatlán. ”Ya en estos tiempos de modernidad la reivindicación de las juventudes es de suma importancia, es necesario que toda la juventud sea tomada en cuenta y como lo mencione hace rato, este es un parteaguas en la historia de este municipio, para el reconocimiento institucional de la juventud como sujetos de derecho políticos y sobre todo que tienen importancia en la sociedad”, dijo Ramos García.

El joven señaló que se busca generar las condiciones necesarias para que las y los jóvenes transiten a organizarse como juventud y formen parte de la vida política de Mazatlán.

El Presidente Municipal de Cabildo Juvenil destacó el avance que ha tenido Mazatlán y que este ha permitido que poco a poco se vaya transformando el municipio.

“Somos una ciudad que estamos avanzando, a lo mejor avanzamos a veces con largos pasos, a veces con pasos más pequeños, pero creo que como municipio vamos encaminados a una transformación”, expresó Ramos García.

Manifestó que es necesario que el gobierno, en estrecha relación con la población, busquen las estrategias y las rutas correctas para seguir avanzando como municipio, estableciendo políticas públicas que beneficien a las personas más desfavorecidas que son las que más sufren los estragos del sistema económico, político de los regímenes anteriores.

Los principales proyectos que visualizan para Mazatlán los integrantes del Cabildo Juvenil están enfocados en el Medio Ambiente y la Ecología, buscan que mediante políticas públicas se mitiguen los estragos del calentamiento global.

Urge atender el medio ambiente y la ecología:

Síndico Procuradora

Por su parte, la Síndico Procuradora del Cabildo Juvenil, Amina Araceli Barraza Murúa, señaló la importancia de atender temas ambientales y ecológicos que son esenciales para mitigar el calentamiento global.

Recalcó que aunque Mazatlán presenta muchos problemas relacionados con la contaminación del medio ambiente, el municipio tiene muchas oportunidades para poder mitigar el daño y crear un futuro más sostenible.

“Se pueden hacer muchas cosas muy buenas por Mazatlán, actualmente si hay muchos problemas pero se puede, hay oportunidades”, expresó Barraza Murúa.

Urge apoyo a la zona rural, se está quedando sola:

Regidor

A su vez, Jesús Fernando Gaspar Navarro, Regidor del Cabildo Juvenil, señaló que su principal proyecto está enfocado en la zona rural, busca que el Gobierno Municipal se enfoque en lograr que la zona rural se establezcan mejores oportunidades de desarrollo.

“Yo represento a la zona rural y creo que es una parte que está muy olvidada por nuestras autoridades, estamos aquí para alzar la voz por toda la zona rural y creo que lo vamos a lograr”, expresó Gaspar Navarro.

El Regidor destacó que la zona rural requiere mucho apoyo por parte del Ayuntamiento en cuanto a temas de participación social, migración forzada y la falta de empleo en las comunidades.

“Se están quedando solos

Carlos Antonio Ramos García, Alcalde del Cabildo Juvenil, destacó la importancia de la integración de la juventud a la vida pública y política de Mazatlán

Rinde protesta el primer Cabildo Juvenil de Mazatlán

BELIZARIO REYES

Como un hecho histórico, al ser la primera vez que se lleva a cabo, además de un parteaguas para Mazatlán, fue calificada la toma de protesta e instalación del Cabildo Juvenil 2023, que encabeza Carlos Antonio Ramos García como Presidente Municipal.

“El día de hoy es una fecha histórica en nuestro municipio, es el parteaguas de la integración institucional de las juventudes a la vida pública y política de Mazatlán. El Cabildo Juvenil 2023 se engloba como una plataforma en la que la juventud mazatleca, representada mediante 14 jóvenes, alza la voz y expresa ideas”, dijo el joven en la sesión solemne de Cabildo para la toma de protesta.

“El 12 de agosto en todas las latitudes de la Tierra se conmemora el Día Mundial de la Juventud. Los jóvenes somos el presente y futuro de nuestro Mazatlán, tenemos el poder de crear una sociedad mejor, más justa, más solidaria, más humana, pero necesitamos ser escuchados, apoyados y sobre todo ser partícipes de la toma de decisiones”.

Recalcó que tiene la plena confianza de que desde este proceso se generarán las condiciones para que las y los jóvenes transiten a ser organizados en juventud.

A nombre de los integrantes de este primer Cabildo Juvenil en la historia del Ayuntamiento de Mazatlán, agradeció al Alcalde Édgar González Zataráin; al Cuerpo de Regidores, al Instituto Municipal de la Juventud y a todas y todos los funcionarios que trabajaron para hacer realidad este proyecto.

Por su parte, González Zataráin también recalcó que este 12 de agosto es un día muy importante e histórico para Mazatlán.

“Como lo dijo Carlos, el joven y lo dijo muy bien, es un partea-

nuestras comunidades por falta de factores de empleo de educación, de salud, creo que nos falta un empujoncito para poder lograr mejorar todas esas partes, porque tenemos muchas cosas que ofrecer, pero nos falta ese apoyo”, dijo Jesús Fernando Gaspar. El Regidor juvenil agradeció al Ayuntamiento que los jóvenes empiecen a ser integrados en la vida política de Mazatlán para alzar la voz y defender los derechos de las comunidades.

“Agradezco totalmente al Ayuntamiento de Mazatlán y al IMJU por brindarnos esta plataforma para ser escuchados por parte del gobierno y así promover la participación de los demás jóvenes y creo que el formar esta cultura va hacer muy importante para todos y lograr un mundo mejor”, añadió Gaspar Navarro.

Lesly Desiree Ibarra Acosta, Regidora voz de ciencia Lesly Desiree Ibarra Acosta, Regidora del Cabildo Juvenil de Mazatlán 2023, dijo que busca ‘impactar’ de ‘forma positiva’ al medio ambiente a través de su formación como divulgadora científica.

En entrevista con Noroeste, Ibarra Acosta comentó que uno

guas porque hoy inicia dentro de los protocolos de este Honorable Cabildo un nuevo formato, un formato que se ha venido impulsando de manera decisiva y quiero felicitar por supuesto a la Comisión de Juventud y Deporte que encabeza el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga por ese ejercicio de manera conjunta con el Instituto Municipal del Deporte”, expresó en su mensaje.

El Alcalde añadió que dichas instancias han venido empujando fuerte para que se lograra este propósito.

Tras felicitar a las y los jóvenes que integran este Cabildo, expresó que de manera decidida y firme han decidido participar en algo tan importante para la vida pública en el municipio.

Ante las y los regidores, así como la Síndica Procuradora y la Diputada local Rita Fierro y los padres de familia de los integrantes del Cabildo Juvenil 2023, felicitó al Cronista de la Ciudad, Enrique Vega Ayala, por la edición que hizo posible este día la entrega a las y los ediles del libro “Gobernantes de Mazatlán”

“Quien escribe la crónica somos todos, pero quien la refleja, quien recoge eso, quien refleja la parte más importante son los cronistas y Enrique Vega Ayala es un Cronista oficial de Mazatlán”, continuó el Alcalde.

“Por primera vez en la historia este Honorable Ayuntamiento del Municipio de Mazatlán celebra la integración del Cabildo Juvenil, atinadamente esa iniciativa del Instituto Municipal de la Juventud y de la Comisión de Juventud y Deporte encabezada por el Regidor Roberto Rodríguez de este Cabildo Municipal, cumple además con la paridad de género siendo 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres”.

Reiteró que esta elección de 12 regidoras y regidores, el Alcalde y la Síndico Procuradora se realizó

de sus objetivos es que las y los jóvenes formen parte de la comunidad científica a través de estas iniciativas y programas.

Mencionó que uno de los temas con los cuales participó fue el cambio climático y educación ambiental, pues además de interesarse en ellos, son parte de su formación y educación profesional, ya que es Licenciada en Biología Pesquera, en proceso de titulación con su tésis en Microplásticos en el Camarón Café en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

“Me gustaría que tuviera un impacto sumamente positivo, no solo en los jóvenes, también en la gente mayor, porque todos tenemos la responsabilidad de actuar de manera correcta y que mejor que Mazatlán tenga un enfoque más ecológico”, dijo la joven. Asimismo mencionó que se siente muy orgullosa al ser ‘una de las voces en la ciencia’, pues no es nada más ella, sino son muchas las mujeres en Mazatlán que forman parte de la divulgación científica.

“El proyecto que presenté aquí en el Cabildo Juvenil trata de la educación ambiental y de la participación ciudadana, que tengamos en cuenta que jóvenes, chicos y grandes, participen en la ecolo-

mediante una convocatoria en donde participaron 42 jóvenes de la zona urbana y rural de Mazatlán.

“El Cabildo Juvenil busca incluir a las y los jóvenes que estén interesados en temas políticos y sociales de este municipio con el objetivo de capacitarlos y que obtengan mayores conocimientos sobre el proceso a la elección de un cargo”, reiteró González Zataráin.

“Es por ello este emotivo evento, dándoles oportunidad de desarrollar sus habilidades mediante mesas de trabajo con el fin de que sienten sus principales bases, debatan y defiendan sus ideas y escuchen diversos puntos de vista, así como el brindarles apoyo, conferencias, pláticas de personalidades importantes en esta materia de la política, de la administración pública municipal con la firme finalidad de que compartan sus experiencias y sus conocimientos”.

El Cabildo Juvenil 2023 está integrado por Carlos Antonio Ramos García como Presidente Municipal Juvenil; Amina Aracely Barraza Murúa como Síndico Procuradora; como regidoras Lesly Desiree Acosta Ibarra,

gía de Mazatlán; que tomen medidas acerca del cambio climático, no es un tema reciente, se sabe de antemano, es importante que tomen medidas y acciones drásticas”, comentó Lesly. La joven Regidora del Cabildo

Juvenil 2023 hizo un llamado y exhortó a las y los jóvenes a ser perseverantes y a seguir sus sueños. Además, destacó la importancia del Cabildo Juvenil en Mazatlán, ya que considera que se tomará ‘más en serio’ las voces de los jóvenes.

Propone Joselyn Amayrani

Gutiérrez Grande implementar tecnología en el transporte público

Joselyn Amayrani Gutiérrez

Grande, Regidora del Cabildo

Juvenil de Mazatlán 2023, propuso implementar la tecnología y la Inteligencia Artificial en el transporte público y los semáforos, con el fin de eficientar la movilidad y seguridad en el puerto.

“Siento que la Inteligencia Artificial actualmente podemos implementarla más en Mazatlán porque no hay tantas actualizaciones con la tecnología y ahora que tenemos la oportunidad y los medios para poder implementarla

Georgia Alejandra Alcantar Gavica, Joselyn Amayrani Gutiérrez Grande, Juliana Ximena Reyes Pérez, María Ferré Ortega Castro y Nia Lizette Montaño Lizárraga.

Además por los regidores juveniles Jesús Fernando Gaspar Navarro, Martín Watson Guillén, Ner Husai Arellano Díaz, César Alejandro de la Cruz Iriarte, Enrique Ángel Figueroa Salazar y Adrián Saucedo Robles.

En el evento, el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, coordinador de la Comisión de Juventud y Deporte, recordó que el 10 de agosto de 2022 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el decreto municipal 12 que reforma diversas disposiciones del Reglamento Interior del IMJU con el objetivo de institucionalizar el Cabildo Juvenil.

“En sintonía con lo anterior el Instituto Municipal de la Juventud cada año y en forma sucesiva deberá publicar la convocatoria respectiva para integrar el Cabildo juvenil, el cual deberá tomar protesta el día 12 de agosto de cada año, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Juventud”, dio a conocer.

es una forma más eficiente de poder mejorar”, señaló la Octava regidora del Cabildo Juvenil. La propuesta concreta en torno al transporte público en Mazatlán es instalar GPS en cada unidad que permita monitorear su trayecto, explicó, aunado a esto crear una aplicación que le permita a los usuarios monitorear la ruta deseada de camión, así como conocer cuál es la ruta adecuada para trasladarse a determinado lugar.

“Hacer una aplicación con las rutas, ahí mismo también estarían los mapas para la gente turista, …para tomar la ruta adecuada, que la ruta de los camiones tengan GPS, es más fácil poder saber por qué lado va a pasar el camión y no tener que estar esperando desde muy temprano para los estudiantes o para los trabajadores”, dijo.

La idea, según comentó Joselyn, surgió de la problemática que enfrenta Mazatlán en cuestión de movilidad, por lo que una manera de complementar esta aplicación sería implementar Inteligencia Artificial en la sincronización de los semáforos, esto impactaría en los desplazamientos eficientes, la congestión en el tráfico y en la prevención de accidentes.

4B Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Gobierno municipal
El primer Cabildo Juvenil de Mazatlán 2023 con el Alcalde y los regidores. Integrantes del Cabildo Juvenil 2023 rindieron protesta en una sesión solemne. Foto: Juvencio Villanueva Carlos Antonio Ramos García, Alcalde del Cabildo Juvenil de Mazatlán 2023. Amina Araceli Barraza Murúa, Síndico Procuradora del Cabildo Juvenil. Jesús Fernando Gaspar Navarro, Regidor del Cabildo Juvenil. Lesly Desiree Ibarra Acosta, Regidora del Cabildo Juvenil, la voz de ciencia. Joselyn Amayrani Gutiérrez Grande, Regidora del Cabildo Juvenil.
Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

Continuando con el análisis de la problemática de los productores, nos centramos en las políticas de administración de riesgos, debido a que la actividad presenta diversos riesgos que pueden afectar su sustentabilidad. Estos riesgos pueden observarse como incertidumbres, algunas de las cuales se definen a continuación (OCDE, 2009) : Incertidumbre de producción. La cantidad y calidad de la salida que resultará de un determinado paquete de decisiones de producción no se conocen con certeza. Elementos no controlados como, las condiciones climáticas juegan un papel fundamental en la producción agrícola. Incertidumbre de precios. Las decisiones de producción deben tomarse con mucha anticipación a la realización de producto final. El precio final de la producción generalmente no se conoce en el momento que se toman decisiones. Incertidumbre tecnológica. La evolución de las técnicas de producción puede hacer que las inversiones se vuelvan obsoletas. Los esfuerzos de investigación y desarrollo generalmente no se realizan en el nivel de la granja, sino al nivel de empresa proveedora de insumos. Incertidumbre política. Además de las políticas económicas generales que afectan a la agricultura como cualquier otro sector (impuestos, tasas de interés, tipos de cambio) la agricultura se caracteriza típicamente por un intrincado sistema de intervenciones gubernamentales, cambios en los cuales puede crear riesgo para

Utilización de mecanismos de diversificación de riesgos

la inversión agrícola. Estos riesgos pueden ser reducidos por medio de acciones para la “Reducción de riesgos” hasta cierto grado (ver Tabla), pero no pueden ser evitados por completo, por lo que es necesario recurrir también a estrategias para la “Mitigación del riesgo”, que deben de ser implementados antes de que sucedan los resultados indeseables (es necesario antes de que se incurra el riesgo), y posteriormente cuando los percances suceden, es a veces necesario “Enfrentar los riesgos” cuando éstos ya se han presentado y tenemos que lidiar con los costos incurridos por fenómenos o situaciones que son desafortunadas y que impactan negativamente los resultados de los productores.

Fuente: Managing Risk in

Agriculture,

PROGRAMAS PARA DIVERSIFICAR Y MANEJAR EL RIESGO

TABLA 15 ACCIONES Y

ta en los precios de del grano y de los insumos.

Reducir riesgos: Una estrategia que los productores pueden emplear es simplemente evitar riesgos específicos. Es una responsabilidad del productor reducir su exposición a los riesgos, por ejemplo, no estar muy apalancado o tener reservas de recursos, en caso de que haya perdidas en las cosechas.

Prevención de enfermedades: En el área de prevención de enfermedades animales, las posibles medidas incluyen tanto domésticas como medidas fronterizas cuando existe el riesgo de que una enfermedad se importe desde el extranjero. También incrementar la capacidad científica para poder detectar nuevos brotes de enfermedades y protocolos para cuidar los mercados internacionales.

Adopción de tecnología:

Adoptar y seleccionar las tecnologías que reduzcan costos, tengan menores riesgos en la producción y que obtengan resultados consistentes. Es una responsabilidad de los productores de seleccionar esas tecnologías que arrojen los menores riesgos desde la perspectiva de su exposición al riesgo.

Mitigación del riesgo

Diversificación de actividades económicas: Un productor se diversifica cuando usa sus recursos en diferentes actividades y / o activos en lugar de concentrarlos en uno solo. Si los rendimientos de estas actividades o activos no están perfectamente correlacionados, la variación de los rendimientos generales es reducido y, por lo tanto, los costos asociados con el riesgo también se reducen. Muchos cultivos pueden estar no correlacionados con el mercado, pero si con las condiciones de producción, por lo que es importante tener alternativas de diversificación a los productores.

Agricultura por contrato: La agricultura se ha utilizado durante muchos años los contratos como una actividad de mercado que ayuda a administrar el riesgo del productor. Se entiende como una relación o coordinación entre agricultores y compradores (por ejemplo, empresas de agronegocios) donde las características del producto, como el precio, la cantidad, calidad, son establecidas por las partes involucradas antes del momento de la entrega.

Almacenes de granos: Con el almacenamiento agrícola, los agricultores no solo pueden distribuir las ventas durante el año, sino que tam-

bién pueden aprovechar mayores precios. El almacenamiento es una respuesta tradicional a la variabilidad de los precios, en particular durante un año determinado. La asistencia del gobierno al almacenamiento privado se considera como una medida de reducción de riesgos. Seguros agrícolas: Las empresas aseguradoras operan agrupando los riesgos y luego compartiéndolos entre un gran número de participantes. Dada la sensibilidad de los rendimientos de los cultivos a las condiciones climáticas y otros peligros, existe una demanda potencial de seguro de cosechas. Estos instrumentos están diseñados para eventos limitados que pueden ser distribuidos entre los productores y fondos de reserva, pero no cuando sucede una catástrofe que afecta a un país o una región.

Futuros y opciones: El contrato de futuros es esencialmente un contrato a plazo estandarizado negociado en una bolsa organizada como la Bolsa de Chicago. El contrato está estandarizado en términos de cantidad, calidad, tiempo y ubicación para entrega. Con coberturas, los productores compran un piso de precio a cambio de una prima. A pesar de que es un instrumento más costoso que los futuros se ha favorecido por tener un costo de prima fijado a la compra, lo cual garantiza la exposición del productor.

Enfrentar el riesgo

Apoyo a desastres: Cuando los mercados fallan en presencia de un riesgo catastrófico, las redes de seguridad social y el apoyo catastrófico en casos de desastre sería un importante instrumento de gestión de riesgos.

Las herramientas arriba presentadas previenen o ayudan a que los perjuicios o resultados negativos sean menos impactantes que lo que hubieran sido de no seguir las estrategias, pero no garantizan un ingreso o una rentabilidad, puede ser que mejoren la rentabilidad con un adecuado manejo del riesgo, pero el quedar en una mejor posición no está asegurado. Existen otros esquemas que si garantizan un cierto nivel de ingreso, o de rentabilidad, como los impulsados en los programas de apoyo federal de los Estados Unidos en agricultura ofrecen a los productores nacionales una variedad de herramientas de gestión de riesgos, incluidos los programas de apoyo a los ingresos generados por los precios y los ingresos vinculados a la superficie específica de cultivos de un predio elegible para participar en programas de productos básicos (es decir, hectáreas de base histórica), así como préstamos de productos básicos y programas de seguro de cosechas (Zahniser et al., 2019).

Como se puede observar de las recomendaciones de la OCDE, es tener muchas herramientas para el apoyo de diferentes situaciones que pueden ocurrir en la producción primaria, o un presupuesto flexible que pueda ser utilizado de diferentes maneras para apoyar a los productores. Lamentablemente muchas de estas herramientas que ya existían en México fueron desapareciendo en los últimos años (como la agricultura por contrato, los apoyos a seguros, el fondo de desastres, etc.), dejando a los productores sin los medios para reducir, mitigar y enfrentar el riesgo inherente a su actividad, por lo que esperemos que la próxima administración tenga una perspectiva integral con respecto a los riesgos de la actividad.

6B Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._VariaciÓn al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._VariaciÓn al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Septiembre de 2023 Variación semanal 2 -3.86 07 de Agosto 4.8220 189.83 -0.79 08 de Agosto 4.8560 191.17 1.34 09 de Agosto 4.8100 189.36 -1.81 10 de Agosto 4.8320 190.23 0.87 11 de Agosto 4.7440 186.76 -3.46 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación 1 Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 11 de Agosto de 2023 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 509.9 16.5 -109.4 1.2 0.4 Sanalona 987.5 688.0 221.7 32.2 -110.4 1.5 0.6 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 497.9 19.3 -250.6 0.5 0.0 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 1,229.5 19.3 -470.4 3.2 1.0 Diferencia de Almacenamiento 2023/2022 (Mm3)* PRESA Capacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)* %
*Mm3 = Millones de metros cúbicos
Reducción de riesgos Los gobiernos son responsables de llevar a cabo la trabajos apropiados e implementación de la legislación apropiada para reducir la probabilidad y/o el impacto adverso de los eventos peligrosos. Se mencionan algunos de los más importantes para intentar reducir tanto la presencia como los efectos negativos del fenómeno. Políticas macroeconómicas: Las políticas macroeconómicas afectan tipos de cambio, tasas de interés y la tasa de inflación, todo lo cual afecta A holistic approach
(OCDE, 2009)
Fuente: Elaboración propia con información de Smallholder Risk Management in Developing Countries (Cervantesgodoy, Kimura, & Antón, 2013)
directamente a muchos productores agrícolas, un buen manejo puede reducir los riesgos de los productores. Por ejemplo, la libre flotación del tipo de cambio provee flexibilidad, en el caso de choques externos, pero también impac-

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Asesinan a balazos a un hombre en carretera de Eldorado

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ De varios balazos fue asesinado un vecino de la sindicatura de Eldorado, cuando circulaba hacia el campo Las Arenitas. El hombre circulaba por la carretera de Eldorado a Las Arenitas la madrugada de este sábado, en una motocicleta tipo Italika, cuando antes de llegar a San Miguel fue atacado a balazos por personas desconocidas que se dieron a la fuga. La víctima fue identificada

como Javier, de 40 años de edad, vecino de Eldorado; su cuerpo fue encontrado por autoridades de la sindicatura sobre su unidad y con varias heridas de bala.

La zona fue acordonada para que los agentes de la Fiscalía General del Estado realizaran las investigaciones de ley.

Al asegurar los indicios y terminar de formalizar la carpeta de investigación, el cuerpo fue retirado y llevado al Servicio Médico Forense.

La agresión contra la mujer se efectuó este sábado en calles de la colonia Simón Bolívar.

Hieren de bala a una mujer en intento de asalto

La víctima presuntamente se resistió a ser asaltada por un hombre que le disparó frente a una tienda de la Colonia Simón Bolívar, en la capital

NOROESTE/REDACCIÓN

ULIACÁN._ Una mujer resultó herida de bala este sábado durante un asalto violento en la colonia Simón Bolívar. La víctima fue identificada como Tania, de 35 años, quien presentó una herida en la pierna izquierda. El atentado se registró cuan-

do la mujer, quien manejaba una camioneta Chevrolet Captiva negra con placas de Baja California, llegó a una tienda por la calle Liberalismo esquina con Manuel Lombardinia, y se le acercó un hombre para asaltarla. Se indicó que al oponerse, la persona le disparó con un arma de fuego. Al lugar arribaron paramédicos del grupo Gerum que le

Detienen a un hombre tras despojar un auto

brindaron las primeras curaciones, para después colocarla en una ambulancia de la Cruz Roja y trasladarla a un hospital.

Al llegar, las autoridades lograron saber que la persona responsable del ataque vestía una chamarra azul y un casco negro. Peritos de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de las investigaciones y el aseguramiento de los indicios.

Choque en Mazatlán deja un lesionado grave

JUVENCIO VILLANUEVA

Armas largas, municiones y equipo táctico fue encontrado al interior de una unidad en Quilá.

Policía Estatal halla armas en auto con reporte de robo en EU

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Un vehículo que fue reportado como robado en Arizona, Estados Unidos, fue recuperado en Culiacán por policías estatales pertenecientes al grupo Élite, que además aseguraron armas largas y municiones que había en su interior. Los elementos implementaban recorridos de prevención y vigilancia en la sindicatura de Quilá, como parte de la estrategia “Operación Culiacán Seguro”, cuando realizaron el hallazgo de un auto Kia sin tripulantes. De acuerdo a un comunicado, al acercarse al vehículo notaron por la puerta abierta del conductor que había varias armas largas, municiones y chalecos tácticos en su interior, por ello se procedió a verificar el estatus de la unidad.

Cuando ingresaron la información a la base de datos se percataron de que cuenta con reporte de robo en el estado de Arizona, en EU.

Ante esto, la unidad y el armamento como las municiones fueron asegurados, mientras que en el lugar se desplegó un operativo de búsqueda para localizar al o los responsables, sin obtener resultados positivos hasta el momento.

MAZATLÁN._ Un aparatoso choque entre dos automóviles en el cruce de las avenidas Juan Pablo II y Río Grijalva dejó un saldo de una persona lesionada de gravedad y cuantiosos daños materiales. El accidente se registró a las 08:00 horas, en la colonia Rubén Jaramillo. Se informó que el conductor de un automóvil Mirage

El choque dejó a ambas unidades imposibilitadas para circular.

Testigos del accidente auxiliaron al conductor del Mirage, quien quedó inconsciente dentro del vehículo.

Socorristas de Cruz Roja llegaron al lugar y lo trasladaron de urgencia a un hospital, ya que presentaba probable traumatismo craneoencefálico y probable dislocación en clavícula.

Tránsito Municipal se encargó de remolcar los vehículos dañados a la pensión municipal y del deslinde de responsabilidades.

El accidente se registró a las 08:00 horas, en la colonia Rubén Jaramillo, en Mazatlán.

CULIACÁN._ Tras una persecución, personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva logró detener a un hombre que circulaba en un automóvil último modelo que minutos antes había despojado en la colonia Los Huizaches. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que la persona asegurada se llama Luis Apolinar “N”, de 25 años, quien fue puesto a disposición de la Unidad del Ministerio Público correspondiente por el delito de robo de vehículo y/o lo que resulte. Policías municipales que realizaban labores de seguridad recibieron el reporte sobre un despojo de un automóvil Nissan Versa, gris, modelo 2023, por la calle Minas del mencionado sector. De inmediato se activó un operativo de búsqueda por varios sectores aledaños al lugar de los hechos, y cuando agentes preventivos circulaban por la avenida Revolución, en la colonia Emiliano Zapata, observaron que circulaba en sentido contrario un automóvil que coincidía con las características de la unidad reportada como robada.

Personal de la Policía Municipal le marcó el alto al conductor, pero éste aceleró la marcha, por lo que se inició una persecución por varias calles, la cual terminó en un arroyo que impidió continuar con la huida. En ese lugar, los agentes policiacos detuvieron al conductor y fue sometido a una inspección física en la que no le encontraron objeto o sustancia ilícita alguna. Posteriormente, los policías municipales checaron el número de serie de la unidad motriz y les confirmaron que esta contaba con reporte de robo minutos antes, motivo por el cual Luis Apolinar fue formalmente detenido y, junto con el automóvil, puesto a cargo de las autoridades.

Hallan bidones con químicos en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Vecinos de la Colonia Vicente Guerrero localizaron tres bidones con sosa cáustica en la calle. Los químicos fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República Delegación Sinaloa, donde serían analizados. El hallazgo se hizo a las 18:00 horas del jueves, cuando los vecinos localizaron tres tambos de 30 litros cada uno en un predio que se ubica en la esquina de Justo Sierra y Juan Andres Tello del sector antes mencionado. Al ser reportado, los agentes de la Policía Municipal y

Los bidones asegurados.

Protección Civil acudieron al lugar. Al informar las autoridades lo que era fueron notificados que retiraran los bidones y los llevaran a la Procuraduría Federal, donde fueron colocados en una patrulla con ayuda de personal de Protección Civil para evitar que los químicos provocarán un accidente.

Camioneta pierde el control y vuelca en Libramiento Colosio en Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Tras perder el control, una camioneta volcó al tomar el Paso Superior Sur, en el Libramiento Colosio, a la altura de la colonia Urías en Mazatlán. La volcadura se registró a las 09:40 horas, cuando el conductor de una camioneta Ford Ranger perdió el control ya que una de las llantas

delanteras se impactó contra la guarnición y provocó que la unidad quedara sobre su costado derecho.

El conductor resultó ileso y logró salir de la cabina con apoyo de otros automovilistas, quienes además le ayudaron a colocar la camioneta nuevamente sobre sus cuatro ruedas.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos.

Conductores ayudaron a colocar la camioneta nuevamente sobre sus cuatro ruedas.

7B Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Y JUSTICIA
Fotos: Cortesía El asesinato de Javier tuvo lugar en la carretera de Eldorado a Las Arenitas, cerca de San Miguel. Foto: Cruz Roja Mazatlán Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
CA LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199 La unidad asegurada por las autoridades.
¡DENUNCIE!
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto:
Cortesía
Foto: Cortesía

Eneyda Rocha, titular del DIF estatal se sumó a la entrega de apoyos de asistencia social a la población-

Ayuda humanitaria

Para las niñas, niños y jóvenes triciclos y bicicletas. Elementos de la Guardia Nacional apoyaron en el reparto.

Llevan apoyos a San José de las Delicias

NOROESTE/REDACCIÓN

Junto al gobernador de Sinaloa

Rubén Rocha

Moya, Eneyda Rocha, directora del DIF estatal, lleva apoyos de asistencia social a la población afectada de la comunidad de San José de las Delicias en el municipio de Sinaloa. Los apoyos que se entregaron fueron: despensas, estufas ecológicas con su tanque de gas, colchonetas, abanicos, kit de limpieza, catres, agua para consumo humano, bultos de láminas y para las niñas, niños y jóvenes triciclos y bicicletas.

Además para apoyar a la población se instalaron dos equipos para la elaboración de block y material para que ellos trabajando en equipo elaboren sus propios block y de esa manera puedan hacer mejoras a sus hogares, las blogueras se instalaron; una la comunidad de San José de las Delicias y otra en la comunidad de Coronado, la semana que entrante se programará la capacitación sobre el uso para que las familias inicien con el trabajo. Los apoyos también se entregarán a las comunidades de La Constancia, Valle de Leyva, El Mezquite, El Tule, El Tule Alto, Corral Quemado, El Saucito, Los Tanques, Tecumena y Coronado.

En esta visita el gobernador estuvo acompañado por el secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, la titular del Sistema DIF Estatal Eneyda Rocha Ruiz, el secretario de Administración y

GOBIERNO

MADRE Destacan calidad educativa de la UAS

NOROESTE/REDACCIÓN

Como una institución noble, con calidad académica y que a través de la formación integral que da a todo estudiante les brinda crecimiento profesional y mayores oportunidades de insertarse con éxito en el campo laboral, describió Brenda Karina Araujo Carrillo a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Despensas, estufas ecológicas con su tanque de gas, colchonetas, abanicos, kit de limpieza, catres, agua para consumo humano, bultos de láminas, entre la ayuda

La madre de familia se dijo orgullosa de pertenecer a la comunidad Rosalina, pues no solo sus hijas han pasado por las aulas de la UAS, si no que ella también es egresada de esta alma máter a la que le guarda un gran cariño por permitirle desarrollarse como profesionista.

“Ahora que mis hijas han decidido estudiar, sin duda alguna la primera opción es la Universidad Autónoma de Sinaloa, por qué, porque es una institución noble, con calidad académica que yo sé que a mis hijas en lugar de cerrarles puertas se las abrirá a cualquier lugar que ellas vayan a ir”, expresó.

Catres fueron repartidos en la comunidad que ha sido afectada por hechos violentos,

Finanzas Enrique Díaz Vega, la secretaria de Sebides María Inés Pérez Corral, el secretario de Seguridad Pública Cristóbal Castañeda Camarillo, el General Alfredo Salgado Vargas comandante de la 9/a Zona Militar, Comisario Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa Brigadier Fructuoso López Vallejo, así como los presidentes de los municipios de Salvador Alvarado Armando Camacho y de Sinaloa Rolando Mercado y

directores de organismos como CEAPAS, ISIFE y CONALEP quienes recogieron las solicitudes de las personas y dieron respuesta de manera inmediata.

Los hechos de violencia que se registraron en Sinaloa de Leyva ya se encuentran controlados, expuso la Fiscal General de Sinaloadijo el miércoles, Sara Bruna Quiñónez Estrada.

Sin Elembargo, admitió que no ha habido detenidos.

“Es una situación que ya está

bajo control, están siendo atendidas y constantemente monitoreadas las víctimas que acudieron al refugio. Estamos viendo las condiciones para cuando ellos decidan volver a sus casas sea con el apoyo del Ejército y la Policía Preventiva”, dijo. A finales de julio comenzaron a registrarse en la zona de la sierra de Sinaloa de Leyva una serie de bloqueos con automóviles quemados para limitar el acceso a algunos poblados.

En Cultura Mazatlán falta material por varios millones de pesos: Raúl Rico

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Los artículos faltantes en el inventario de bienes del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, posterior a la administración pasada, suman varios millones de pesos, señaló Raúl Rico González.

“Los que hemos anunciado, que tiene que ver con material eléctrico, equipo metálico, es bastante, estamos hablando de varios millones de pesos”, mencionó el titular de la paramunicipal.

Rico González desconocer cómo se clasificaron los delitos en las nuevas demandas en contra de ex funcionarios de Cultura y explicó que se realiza la denuncia y la instancia correspondiente califica el tipo; de estas, algunas son específicas y otras contra quien resulte responsable.

“Se está siguiendo lo que la ley dicta, son otras autoridades ya las que tienen que decidir, queda fuera de nuestras manos, yo no puedo hacer más. El órgano interno de control hizo su trabajo, el departa-

mento legal y ya está en otras instancias”, indicó. El director de Cultura se reservó dar más información al respecto, ya que consideró que terminaría viciando el resultado del proceso.

Las denuncias Tres denuncias más fueron presentadas contra ex funcionarios del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán ante la Fiscalía General del Estado y la Auditoría Superior del Estado por algunos faltantes de equipo, con lo que ya suman 4 demandas, manifestó el viernes el Alcalde Édgar González Zataráin. ”Sí hay algunas que se interpusieron hará como un mes las últimas, creo que tres más, no sé sobre quién, porque sí me notificaron que habían hecho unos procedimientos en Cultura ante la Fiscalía, la parte Jurídica de Cultura quien se encarga de este procedimiento”, informó González Zataráin este viernes en atención a personal de medios de comunicación. ”Creo que una es por la

Raúl Rico, director del Instituto de Cultura de Mazatlán, da a conocer más información sobre los faltantes que se han denunciado en la dependencia.

falta de equipos que no se encontraron y por temas ahí de los procedimientos en algunos casos, por ejemplo, yo les explicaba ya hace algunos días hay mucha deuda, quedan como 14 millones de pesos de deuda, había más, ya se empezaron a pagar, se ha pagado bastante y sobre todo a los que estaban regulares en su procedimiento, que las

compras se hicieron debidamente por el Comité debidamente y hay un procedimiento hecho”. Agregó que en otros casos está solamente la factura, pero la culpa no la tiene el proveedor, que era lo que se decía anteriormente y está interviniendo la ASE y el Órgano Interno en las investigaciones.

Compartió que puede ver cómo la universidad se ha transformado para mejor y ha crecido en infraestructura, en instalaciones de primer nivel, en programas que permiten que su alumnado se forme no solo académicamente, sino que también crezca en valores y se convierta en un agente de cambio. “Es un apoyo integral porque viene desde la formación académica, programas a los que ellas pueden tener acceso en cuanto a deporte, cultura, otros idiomas, son programas que vienen a complementar esa formación y que no le pide nada a ninguna institución de nivel nacional o internacional”, manifestó.

De igual manera, comentó sentirse arropada por la Máxima Casa de Estudios, ya que ha podido comprobar a través de sus hijas, quienes cursaron por las aulas del bachillerato universitario y ahora su formación profesional, que la UAS les proporciona un acompañamiento completo para que alcancen su desarrollo tanto en el ámbito personal como profesional.

“Aquí no hay límite porque si ella tiene deseo de irse a estudiar a otro estado, de irse a estudiar a otro país, ese vínculo, ese programa existe aquí en la universidad”, dijo.

Araujo Carrillo, reconoció la ardua labor que realiza la más que centenaria institución, quienes para muchos sinaloenses y padres y madres de familia como ella, se ha convertido en una universidad accesible, con profesores y programas de calidad y que aporta al desarrollo del propio estado, por lo que invitó a quienes son parte de la comunidad universitaria a tener confianza en la institución que forma a sus hijos.

“Calidad de ahí le sigue lo que es la nobleza, la nobleza por qué, porque siempre está buscando la forma, pues es su razón de ser los estudiantes, cómo voy a ayudar a un estudiante, cómo lo voy a apoyar, cómo lo voy a impulsar, cómo lo voy a acompañar”, externó.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Cortesía Gobierno del Estado
Foto: Cortesía
Brenda Karina Araujo Carrillo, madre de familia.
FotoCorteía UAS

Celebra su aniversario Impulsa Inmuebles

Agradece 33 años de éxitos

LEOPOLDO MEDINA

La empresa sinaloense Impulsa Inmuebles está de fiesta, al celebrar 33 años de existencia, y para festejarlo, directivos y colaboradores de la empresa sinaloense, acudieron a la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, para agradecer a Dios por esta tres décadas de logros y retos.

La misa fue oficiada por el sacerdote Vicente Montoya Rojas, quien durante la misa, resaltó importancia de agradecer a Dios por los dones que se han recibido, y que han contribuido a que esta empresa celebre más de tres décadas de existencia, ofreciendo una bendición especial a todos los que forma parte de ella.

Manuel J. Clouthier Carrillo, Presidente del Consejo de Administración de Impulsa Inmuebles, compartió que este festejo es un día de agradecimientos, primero a Dios, así como a sus padres, y a todo el equipo de colaboradores, directivo y la comunidad en general que les ha tenido confianza a lo largo de más de tres décadas

Directivos y colaboradores acuden a la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, para dar gracias a Dios por más de tres décadas de trabajo ininterrumpido

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
de existencia. Israel Félix y Jesús García. Directivos y colaboradores de Impulsa Inmuebles acuden a Catedral para agradecer a Dios por sus 33 años. Melissa Murillo, Yubeli Rodríguez e Iliana Salazar. Manuel J. Clouthier y Mely de Clouthier. Sofía y Ricardo Clouthier. Mario López, Diana Campiste, Grecia Pérez y Jorge Urías. Javier Espinosa y Gustavo Montes. Blanca Beltrán y Luis Alberto Blanco. Ana Quiñónez, Lourdes Escobar y Abigail Aragón. Vianey Ruiz, Karla López y Sandry Montoya. Guadalupe Sierra, Maite Díaz, Guadalupe Román y Norberto Campillo. Briseida Sillas, Jessica Medina, Julissa Salazar y Janisse Heraldez. Karla Cassani, Cristian Leyva, Sonia Félix y Fide Ayala. El Sacerdote Vicente Montoya Rojas oficia la misa. Directivos y colaboradores acuden a Catedral. Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) El fin de semana terminará de forma muy agradable y placentera para ti, sobre todo porque las favorables influencias astrales te impulsarán a tener un gran bienestar interior. La vida te va abriendo los caminos tanto en los asuntos personales como en los materiales y laborales. Además, hoy te espera una sorpresa agradable.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Tu suerte o tu éxito puede generar envidias en aquellas personas que menos te imaginarías, incluyendo familiares o amigos íntimos. Te puedes llevar alguna sorpresa especialmente dolorosa, por eso más importante que luchar por tus sueños es que una vez que los hagas realidad procures ser discreto y guardártelo para ti.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Suerte en asuntos materiales y de dinero. Hoy podrías tener un día muy bueno si tienes que hacer algún negocio o alguna otra operación relacionada con las finanzas o el patrimonio. Como ves, tu vida tiene grandes altibajos, un día estás en lo más bajo, pero al día siguiente el destino te puede aupar súbitamente hasta la cumbre.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Ten cuidado con las discusiones familiares o con tu pareja, hoy el día estará predispuesto a ellas, pero el problema es que el más temido de los planetas, Saturno, se hallará dominante y lo que puede empezar como un pequeño choque sin importancia quizás se podría llegar a convertir en un conflicto mucho más grande.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy te asaltarán algunas preocupaciones relacionadas con el dinero y tus asuntos materiales.

Incluso aunque tu economía esté bien y en apariencia no tengas nada que temer, sin embargo, no podrás dejar de sentirte inquieto o preocupado. Pero te convendría relajarte y olvidarte de esas cosas, no tienes nada que temer.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) No es momento de apoyarte en los sentimientos, o en ese gran corazón que tienes, ahora tienes que ser frío, dejar que tu lado más racional tome el control de la situación, especialmente en tu trabajo y los asuntos mundanos. Hoy tendrás que afrontar un día bastante difícil y los sentimientos tan solo te lo podrían poner peor.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Ten mucho cuidado con el peligro de sufrir algún robo o alguna estafa. La influencia de Saturno te va a traer experiencias de este tipo, y si no las tienes directamente te van a pasar bastante cerca. Debes tomar precauciones, no te lo tomes a broma, el peligro puede llegar en el momento, o de la persona que menos esperes.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Los sentimientos y emociones van a tomar el control de tu personalidad y tu destino, ya suelen hacerlo habitualmente, pero hoy lo harán aún con más claridad o contundencia.

Pero eso te llevará a cometer errores o a seguir algún camino que no te conviene, procura reflexionar y tener cuidado, el corazón nunca piensa.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Es importante que hoy hagas todo lo posible por controlarte los nervios, la Luna se hallará disonante y un crisol de emociones negativas y violentas amenazarán con adueñarse de ti. Hoy no será un día muy bueno para estar con tu pareja o junto a tus seres más queridos, cualquier chispa podría estallar. Mantente al margen.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

No creas que por gritar más alto tienes razón, o que los demás te van a reconocer las cosas. En el fondo, de este modo te pones las cosas peor. Las manifestaciones de fuerza no se te suelen dar muy bien y se suelen volver contra ti. Por eso, si hoy tienes un grave problema o un conflicto no lo vas a arreglar blandiendo la espada.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) La mayor felicidad para ti son tus seres queridos, tus hijos, tu pareja, tu familia. Hoy, ya sea por una u otra razón, vas a ser muy consciente de ello cuando estés junto a ellos y eso te ayudará a pasar uno de tus mejores días. Además, muy pronto vas a tener mucho que celebrar, y no solo en la familia sino también en la vida.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Ten mucho cuidado con tus finanzas y bienes materiales, tu signo es uno de los que más riesgo tienen de sufrir estafas o robos y particularmente este fin de semana debes poner un especial cuidado, quizás un ser querido te pida dinero o te cuente penas materiales, pero ten mucho cuidado, es muy posible que te intente engañar.

FACTOR HUMANO

PAÚL CHÁVEZ

paulchavz@gmail.com

La esperanza y los valores

Lo que haces a otros te lo haces a ti, o sea, nuestros actos y omisiones tienen rebote y regresan multiplicados.

¿Qué es lo que realmente vale?

Querido lector hoy tocamos un tema imprescindible porque nos afecta a todos y a quienes más queremos, vivirlos nos da una profunda satisfacción, abandonarlos un enorme vacío que no puede ser suplido con nada. Quien los vive se vuelve sabio. Y no solo eso, los valores son los bienes universales y atemporales que nos hacen mejores personas y forman una personalidad coherente e integrada socialmente. Decía Sócrates “quien conoce lo recto actuará con rectitud”, en la práctica del mal hay una ignorancia y malicia.

A fin de cuentas la malicia es un autoengaño, una ilusión de sí mismo y de las cosas, las tentaciones prometen lo que NO ES, lo que se esfuma y deja un vacío y esto desata una dialéctica de mejora o empeora individual y social. Uno escoge enderezarse.

El bien social Una sociedad mejora cuando sus habitantes se tratan como semejantes y empeora cuando se ven como enemigos. La mala conducta reiterada hace que el individuo se vea a sí mismo como a un extraño y a los demás como instrumentos, con indiferencia o como enemigos.

A todos nos duele que nos usen pero duele más dejarse usar y peor aún envilecerse. El mal reiterado divide a la persona interiormente por los conflictos que le provoca y lo desvincula socialmente.

Las conductas individuales afectan para bien y para mal el tejido social, el ambiente desde luego influye, socialmente estamos interconectados como un organismo vivo. El ejemplo de alguien nos beneficia y su maldad nos perjudica, la indiferencia enferma a la sociedad y mata las relaciones.

Ningún sistema de vigilancia puede controlar las conciencias, el mal repetido deforma la conciencia al justificarse trastocando los valores. Decía el filósofo Gabriel Marcel que si la conducta no está a la altura de mis valores, bajaré los valores al nivel de la conducta. Cuando alguien suele despreciar los valores se devalúa a sí mismo, puede llegar a ser un des almado, por ejemplo al abusar, traficar con niños y vender sus partes. Ni siquiera los animales pueden rebajarse tanto, lo visto hoy supera la imaginación de la locura humana, al perderse los valores se pierde todo.

¿Realmente importan? Los valores pesan en todo nuestro ser, en nuestra conciencia, sentimientos y ánimo querámoslo o no, abandonarlos después de

practicarlos mucho tiempo empeora, más valdría no tenerlos, obligan moralmente. Hablar de valores no es romanticismo, ni de aburridas clases de moral, es hablar del vacío que dejan al perderse, de las crisis y el dolor que provocan, de la infelicidad al confundirlos. Luego intentarán llenar esos vacíos y dolor vanamente con bienes, autos, drogas, alcohol, sexo, euforia y violencia, empeorando más las cosas.

¿Prosperar? En lo social cuando las interacciones positivas superan a las negativas la sociedad prospera. Pero cuidado: se puede prosperar arruinando a otros.

Unos se enriquecen al envenenar a otros, los comerciantes al dar gato por liebre, los gobernantes al

SUDOKU

corromperse desobedecen la ley y así entra el caos, los países al vender armas y crear guerras extranjeras, Hiroshima y Nagasaki nos recuerdan que el precio que se paga supera los límites del horror. Las caravanas vienen de la miseria y de la explotación de otros países. El egoísmo a expensas de los demás se paga muy caro tarde o temprano.

La ingenuidad La gente abre las puertas a la descomposición social ingenuamente al ver películas que destruyen sus valores, al permitir que entren ideologías extrañas de género y de mediocridad en los libros que leen, en las amistades de los hijos, al consentir el mal ejemplo de otros, al perder la fe en Dios y desacralizar la vida favoreciendo el aborto, la eutanasia y la cultura de la muerte, al dejarse comprar por dádivas, apoyando gobernantes que siembran el odio, la mentira, aliados con los narcos. La narco cultura acelera la destrucción de valores y de un país. Solo los valores y la unión pueden detenerlo.

¿Y yo qué?

Plantéate cómo puedes mejorar la sociedad donde vives, ella reclama tu participación urgentemente. Creces cuando colaboras y recibirás más a cambio, esperar que otros resuelvan nuestros problemas es infantil.

Historia real

Un rabino de Polonia fue llevado a Siberia por los rusos, esto lo salvó del Holocausto nazi; sufría con los trabajos forzados con 5 horas para dormir caían agotados excepto uno, sacaba debajo de su colchón una ropa y se ponía de pie erguido haciendo gestos, el rabino lo observaba rezando en silencio, una noche le preguntó qué hacía, le respondió “soy un general francés y para no perder mi identidad me pongo mi uniforme para recordarme quien soy”.

Al recuperar los valores vuelves a ser tú mismo. Siéntete digno de ti.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Jacques L. David, La muerte de Sócrates bebiendo la cicuta, 1787. Fotos:
Cortesía
Los valores humanos unen a la gente.
DE HOY
HORÓSCOPO
Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM

La llegada de la compañía mexicana Delfos Danza Contemporánea a Mazatlán en 1998 cambió el rumbo de la carrera fotográfica de Martín Gavica.

En su cuenta de Instagram, el fotógrafo mazatleco narra que quedó cautivado en el primer espectáculo al que acudió por la versatilidad de los integrantes de la agrupación dirigida por Claudia Lavista y Víctor Ruiz que arribó de la Ciudad de México. Fue así que decidió contactarlos.

“En ellos descubrí un nuevo lenguaje. Su energía, inteligencia, creatividad, atletismo y belleza se reflejan de forma tajante en mis fotografías, inyectándoles movimiento y fuerza como nunca antes. Su expresión corporal es inigualable; aun cuando están quietos, sus cuerpos tienen una sensación de movimiento”, describe.

Y de ese primer encuentro nació un pacto de colaboración y un fuerte lazo de hermandad, que favoreció la afinidad entre la danza y la fotografía, que refleja en la exposición fotográfica

Movimiento Perpetuo, que inauguró en el Palacio de Bellas Artes, durante el festejo por los 30 años de trayectoria de Delfos.

“Esta exposición celebrando los 30 años de la compañía Delfos Danza Contemporánea es muy significativa para mí y rinde un homenaje al bailarín en su incansable misión de mostrarnos su trabajo lleno de belleza, pasión y misterio”.

Es el propio artista Martín Gavica quien habla sobre las series que conforman Movimiento Perpetuo: Sirenas, Pausas de Sal, Retratos de azotea, entre otras.

Sirenas (2003) El proyecto Sirenas fue el primero con las bailarinas de la compañía Delfos. Mi primera idea fue retratarlas posando sensualmente, cubiertas de arena, sobre las rocas a la orilla del mar. Pero luego caí en cuenta de que debía aprovechar sus cualidades atléticas y no limitarlas a posar estáticamente. Así que decidí retratar bajo el agua, donde los cuerpos se suspenderían en un abismo negro. Conseguí una alberca suficientemente grande y forré sus paredes con una enorme tela negra. Iniciamos con las bailarinas nadando envueltas en telas de colores en lo profundo de la alberca creando una sensación de abismo. Al descubrir las maravillosas formas que adquirían los reflejos en el techo de agua, decidimos cambiar la estrategia y nadar lo más cercano a este espejo para lograr así un toque surrealista. Luego se sumergieron enfundadas en vestidos con largas colas, el efecto del movimiento fue mágico.

Pausas de sal (2010)

Para la sesión, planeamos colorear los cuerpos de los bailarines con pintura blanca y pol-

Martín Gavica

Lleva la danza a la imagen en ‘Movimiento Perpetuo’

El fotógrafo mazatleco comparte cómo creó las imágenes que conforman la exposición que inauguró en el Palacio de Bellas Artes como parte del homenaje por los 30 años de trayectoria de Delfos

EL ARTISTA

n Martín Gavica nació en 1967, se ha desarrollado en los campos de la fotografía y el cine por los últimos 20 años.

n Estudió fotografía y cine en Santa Fe, Nuevo México; Los Ángeles, California; Nueva York y Rockport, Maine.

n En 1993 fundó “Herman Photo” estudio especializado en fotografía comercial, publicitaria, retrato, arquitectura, paisajes y libros ilustrados.

n Ha editado y publicado libros de arte como “Mazatlán” (1995) “Silencios” (2007) y “Bellas” (2012). n Sus fotografías han sido publicadas en cientos de libros y revistas como Elle, Rolling Stone, National Geographic, Soccer, Bazaar y Caras entre otras.

n Su obra ha sido expuesta en galerías, festivales y museos de México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Chile, Argentina y Japón.

vos de colores. Para lograr estas fotos fue esencial una sincronización absoluta, y aquí es donde todos participaron. Tomamos fotos individuales y en grupos. Los que no estaban en la toma eran los encargados de lanzar los polvos. El disparo de mi cámara se accionaba en el momento exacto en que los bailarines se encontraban en lo más alto de su salto y los polvos impactando sus cuerpos. Mi experiencia cap-

turando bailarines en movimiento, sumado a la habilidad y gracia de mis modelos hicieron de ésta una sesión exitosa.

Retratos de azotea (2010) Consistió en fotografiar a personajes de la comunidad, los invitados fueron los bailarines de Delfos. Frente a un fondo blanco y con luz natural posaron para mí siguiendo la regla que podían mover su cuerpo sin des-

pegar los pies de su lugar. Estos retratos individuales, tomados en la azotea de mi casa, forman parte de la colección de personajes mazatlecos.

Coreografías Estas fotografías se dieron recreando alguna de las coreografías más importantes de la compañía Delfos como Bolero, Entre paredes de agua, Estuve pensado, Del amor y otras bar-

De la serie ‘Sirenas’.

baridades, Cuando los disfraces se cuelgan, En silencio y entre lágrimas y Fractura.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Martín Gavica, durante la inauguración de su exposición en el Palacio de Bellas Artes. Fotos: IG/mgavica NELLY SÁNCHEZ
De la serie ‘Sirenas’
la serie Pausas de sal.
la serie Retratos de azotea.
De
De

YA SABEN LO

QUE ES GANAR

Dorados de Sinaloa suma sus primeros puntos del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX, tras doblegar por marcador de 1-0 al Cancún FC en acciones de la Jornada 4 celebradas en La Pecera. 4D y 5D

SE IMPONEN EN LA MADRIGUERA

Mazatlán FC superó por 3-1 al Atlas, en lo que marcó el regreso de los Cañoneros a la actividad tras su participación en la Leagues Cup. 5D

ES BUSCA DE UNA VICTORIA

Mazatlán FC Femenil tratará hoy de sumar sus primeros puntos cuando visiten al Atlético de San Luis. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE DOMINGO 13
AGOSTO/2023
Foto: Noroeste/Roberto Armenta

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Acción para Urías y Urquidy

CIUDAD DE MÉXICO.- Javier Assad (2-2, 3.12), pasa por uno de sus mejores momentos, según consta en actas y de lo cual dieron fe en su reciente actuación los Azulejos de Toronto.

El aún novato de los Cachorros de Chicago limitó en cuatro imparables y una rayita en siete innings al conjunto canadiense. Uno de esos incogibles fue un sencillo productor de Alejandro Kirk (.253, 6, 30).

En sus pasados 12 desafíos, Assad registra 2-0 y 1.31 en carreras limpias, con 29 chocolates y 13 bases por bolas en 34 innings y un tercio.

Había estado subiendo y bajando de las menores al Big Show y viceversa, pero a partir de un ascenso el 24 de mayo se ha mantenido en el equipo grande.

No se ha hecho mucho ruido a Assad y tampoco a los Cachorros que están en la pelea por el liderato de la división central y el “Wild Card”, bajo el mando de David Ross.

JULIO Urías (9-6, 4.39) y José Urquidy (2-2, 6.10) aparecen en la cartelera de este domingo para enfrentar a los Rockies de Colorado y Angeles de Anaheim, respectivamente.

El zurdo, quien lleva dos victorias consecutivas en las que no admitió carreras a los Atléticos de Oakland y Diamondbacks de Arizona, está programado para las 13 horas y fracción— tiempo del Pacífico—en Dodger Stadium.

JOSÉ ABREU

Para el mazatleco, en su segunda apertura después de más de tres meses en la lista de lesionados, hay un llamado tempranero—11:10 am—en Houston.

De por vida ante los Rockies, Urías compila 6-1 y efectividad de 4.29, en tanto Urquidy domina a los Angelinos 4-1 con pcla de 3.89.

UN día como hoy, en 1988: Murió en Navojoa, Sonora, Baldomero “Melo” Almada, el primer mexicano en Grandes Ligas, entre 1933 y 1939 (.284, 15 jrs., 27h3, 107h2, 197cp y 56 robos).

Tuvo cinco temporadas de 100 o más hits y cuatro promediando .300 de un total de siete en las que jugó en los prados de los Medias Rojas de Boston, Senadores de Washington, Cafés de San Luis y Dodgers de Brooklyn.

**“Algunos días domas al tigre, y otros días el tigre te come en la cena”.Tug McGraw.

EN seguidillas.- A pesar de atravesar un slump en agosto (.167, 2, 6), Isaac Paredes (.250, 23, 69) se mantiene como líder jonronero y productor de los Rays de Tampa Bay… Después de batear .367 (11-4) con un doble y una remolcada en sus primeros tres juegos en la trinchera de los Medias Rojas de Boston, Luis Urías (.190, 0, 1) cayó a 0-10 en sus siguientes cuatro… Brennan Bernardino, actualmente en el roster ligamayorista de los Medias Rojas, ha lanzado bien todo el verano: 1-0 y Era de 1.80 en AAA y 1-1 y 2.61 en las Mayores.

Va a la lista de lesionados de Astros

NOROESTE/REDACCIÓN

El cañonero cubano de los Astros de Houston, José Abreu, dijo que recibió dos inyecciones de cortisona en su espalda, para intentar aliviar los problemas que han venido afectándolo durante varios puntos de esta temporada.

El sábado, el club lo envió a la lista de lesionados debido a una inflamación en la espina lumbar.

Abreu firmó un contrato por tres años y 58.5 millones de dólares con los Astros en el invierno

GRANDES LIGAS

MLB reduce a dos juegos sanción a José Ramírez

pasado. Sin embargo, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana del 2020 no ha podido despegar en su primera campaña en Houston.

Abreu batea .234/.291/.343 con 10 jonrones y 56 empujadas a lo largo de 110 partidos.

El derecho Phil Maton (codo derecho) también fue inhabilitado. Para ocupar esos dos lugares en el róster, Houston ascendió desde Triple-A Sugar Land al infielder David Hensley y al zurdo Paker Mushinski.

NOROESTE/REDACCIÓN 2

LOS CASTIGADOS

José Ranmírez

Grandes Ligas redujo el sábado la suspensión de tres a dos juegos del tercera base de los Guardianes de Cleveland, el dominicano José Ramírez, por una pelea con Tim Anderson de Chicago.

Ramírez, quien derribó a Anderson con un golpe, cumplirá su suspensión este fin de semana durante la serie de Cleveland en Tampa Bay. El dominicano no jugará el sábado y domingo.

Anderson fue suspendido seis juegos por pelearse con Ramírez cerca de la segunda base y que llevó a que una batalla campal de ambos dugouts y que duró varios minutos el 5 de agosto durante un juego de los Guardianes y Medias Blancas.

El mánager de los Guardianes, Terry Francona, el entrenador de tercera base Mike Sarbaugh y el cerrador dominicano Emmanuel Clase fueron suspendidos un juego. El mánager de Chicago Pedro Grifol también fue suspendido un duelo.

Uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas, Ramírez tiene un promedio de bateo de .282, con 18 jonrones y 65 empujadas en 113 encuentros.

Posiblemente volverá a alineación de Cleveland el martes cuando

Tim Anderson

Terry Francona

Mike Sarbaugh

Emmanuel Clase

Pedro Grifol

JUEGOS SON LOS QUE JOSÉ RAMÍREZ RECIBIÓ COMO CASTIGO POR PARTE DE MAJOR LEAGUE BASEBALL 18

CUADRANGULARES HA CONECTADO EL TOLETERO DOMINICANO EN LA PRESENTE TEMPORADA PARA LOS GUARDIANES 65

CARRERAS SON LAS QUE HA REMOLCADO EL TERCERA BASE DEL EQUIPO DE CLEVELAND

los Guardianes, que están detrás de Minnesota por tres juegos y medio en la Central de la Liga Americana, inicien una serie de dos juegos en Cincinnati.

2D SCORE
13
.COM
Domingo
de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
JUÁREZ
TIRABUZÓN JUAN ALONSO
Foto: Cortesía MLB
José Ramírez y Tim Anderson durante la trifulca que protagonizaron en días pasados y que dejó una larga lista de castigados de ambos equipos.
Al dominicano le quitan un juego de castigo tras su pelea con Tim Anderson

ANTETOKOUNMPO

No jugará el Mundial de Japón con Grecia

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ El griego Giannis Antetokounmpo, pívot de los Milwaukeee Bucks, y gran estrella de la NBA, comunicó a través de sus redes sociales que no está preparado para competir al nivel que necesita para participar en el Mundial, que se disputará en Japón, Filipinas e Indonesia, del 25 de agosto al 10 de septiembre.

Antetokounmpo aseguró que ha llevado su cuerpo “al límite” para ser el jugador que necesita ser y ayudar a su equipo a lograr sus objetivos en la temporada pasada.

“Tras meses de trabajo y múltiples reuniones con el personal médico, está claro que no estoy preparado para competir al nivel que necesito para participar en el Mundial”.

“Esta no era una elección, sino mi única opción para asegurarme de volver al nivel de baloncesto que tanto me ha costado alcanzar hasta ahora en mi carrera. Estoy muy decepcionado por este resultado, pero fue una decisión tomada con el personal médico”.

Antetokounmpo se suma a otras estrellas de la NBA que no estarán presentes en el certamen internacional como el serbio Nikola Jokic, de los campeones Denver Nuggets.

El baloncestista oriundo de Atenas, aseguró que va a seguir esforzándose para estar listo la próxima vez que le llamen y afirmó que su objetivo personal es el de clasificarse para los Juegos Olímpicos de París.

AUTOMOVILISMO Logra subir al podio

NOROESTE/REDACCIÓN

l piloto mexicano de IndyCar, Patricio O’Ward, finalizó en el tercer lugar del GP de Gallagher en Indianápolis, logrando su sexto podio de la temporada.

Aunque el neozelandés Scott Dixon se llevó la victoria, la actuación de O’Ward fue destacada.

El comienzo de la carrera estuvo marcado por un incidente en la primera curva, en el que Dixon se vio involucrado y estuvo a punto de quedar fuera de la competencia. Sin embargo, su destreza al evitar un choque le permitió continuar en la carrera, aunque relegado a la cola del pelotón. A pesar de este revés inicial, Dixon mostró su experiencia y habilidad al diseñar una estrategia alternativa que involucró un stint final largo.

Dixon, quien ya ostentaba un récord impresionante con 390 carreras consecutivas en IndyCar, aprovechó al máximo su estrategia y protagonizó una remontada espectacular. Los momentos finales de la carrera mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos, ya que Graham Rahal intentó superar a Dixon en varias ocasiones, pero el neozelandés se mantuvo firme y cruzó la línea de meta en primer lugar con una ventaja de 0.4779 segundos sobre Rahal.

Por su parte, Patricio O’Ward, que arrancó en la cuarta posición, también deslumbró en la pista. Aunque le faltó el ritmo necesario en las últimas vuel-

BOXEO

El mexicano Patricio O’Ward se ubica en el tercer lugar del GP de Gallagher de Indianápolis, dentro de la IndyCar

tas para luchar directamente con Rahal y Dixon por la victoria, O’Ward demostró una gran consistencia y habilidad al asegurar el tercer puesto en el podio. Además, enfrentó la presión constante de Christian Lundgaard, quien amenazó su posición en varias ocasiones, pero O’Ward supo mantenerse firme y aseguró su lugar en el podio.

Su actuación en el GP de Gallagher en Indianápolis no solo le valió un

EL PODIO

merecido podio, sino que también consolidó su posición como sexto en la clasificación general.

Jermell Charlo quiere hacer historia ante ‘Canelo’ Álvarez

NOROESTE/REDACCIÓN

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez defenderá sus títulos mundiales de peso Supermedio contra el campeón mundial indiscutible de peso Superwelter, Jermell Charlo, el próximo sábado 30 de septiembre en la T-Mobile Arena en Las Vegas.

“Canelo” intentará realizar la tercera defensa de sus títulos contra Charlo.

Charlo de Houston (35-1-1, 19 KO’s) unificó los títulos Superwelter en su última vez, noqueando a Brian Castaño en la ronda 10 de su revancha de mayo de 2022.

Charlo se prepara bajo el mando de uno de los entrenadores más reconocidos de la actualidad, Derrick James.

“Estoy muy emocionado de hacer historia una vez más el 30 de septiembre. Esta es la pelea más grande en el boxeo y voy a dejarlo todo en el ring como lo hago cada vez. Me gané esta pelea con todo lo que he hecho en este deporte hasta ahora. ‘Canelo’ es un gran peleador, pero verá de qué estoy hecho. Cuando termine la pelea, la gente tendrá que reconocer que soy el mejor peleador en el deporte,” comentó Charlo.

Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Foto: Cortesía CMB
Jermell Charlo quiere demostrar de qué está hecho.
Foto: @PatricioOWard
El piloto mexicano Patricio O’Ward tuvo una destacada actuación en el Gran Premio de Gallagher. El griego Giannis Antetokounmpo no jugará el Mundial, al no sentirse en condiciones para hacerlo. Foto: @JaviMendozaNBA NOMBRE PILOTO Scott Dixon N. Zelanda Graham Rahal EU Patricio O’Ward México

GRANDES LIGAS

Rays ganan en la novena con hit de oro de Arozarena

ST. PETERSBURG._ El mexicano

Randy Arozarena pegó una línea de sencillo entre el jardín derecho y el central para completar un noveno inning de tres anotaciones frente al cerrador dominicano Emmanuel Clase, y los Rays de Tampa Bay remontaron para superar el sábado 6-5 a los Guardianes de Cleveland.

Clase (1-7) permitió un doble del cubano Yandy Díaz con un out. Díaz avanzó a la antesala gracias a un lanzamiento descontrolado y anotó para empatar 5-5 con un sencillo de Brandon Lowe dentro del cuadro, antes de que Arozarena pusiera fin al encuentro.

Fue el noveno salvamento estropeado para Clase en 40 oportunidades.

Cleveland desperdició una apertura impresionante del novato Gavin Williams, quien repartió 10 ponches en cinco innings.

Williams recibió una carrera y cinco hits, sin dar un solo boleto, en su décima apertura de por vida. Su efectividad mejoró de 2.90 a 2.80.

Los Guardianes jugaron sin el antesalista dominicano José Ramírez, cuya suspensión por la pelea contra Tim Anderson de los Medias Blancas fue reducida en la jornada, de tres a dos juegos.

El triunfo fue para Josh Fleming (2-0), pese a permitir sencillos productores de Kole Calhoun y Cam Gallagher en el octavo capítulo.

Por los Rays, los mexicanos Arozarena terminó de 4-1 con una anotada y una

LIGA DE EXPANSIÓN

Llega la primera

Dorados en el Apertura

Con una descomunal actuación del arquero Jonathan Vaal y un tanto de Orlando Tirado, Dorados de Sinaloa consiguió su primera victoria en el Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.

El Gran Pez superó en casa 1-0 al Cancún FC, en acciones correspondientes a la cuarta jornada del Apertura 2023.

En un primer tiempo dominado por Cancún FC, el arquero Jonathan Vaal salvó a Dorados de Sinaloa en más de una ocasión.

Al minuto 7, Alfonso Tamay mandó un centro desde el costado derecho para el delantero Luis Loroña, quien logró sacar un remate que Jonathan Vaal detuvo.

Alfonso Tamay, ahora a los 19 minutos, intentó abrir el marcador con un disparo desde fuera del área, pero el arquero de Dorados se lanzó a su derecha para desviar el balón al tiro de esquina.

La única jugada del Gran Pez en el área rival llegó a los 21 minutos, cuando Alan Ramos mandó un centro desde la izquierda que Daniel López logró rematar con la cabeza, directo a las manos de Edson Reséndez, arquero guasavense del Cancún FC.

Con una gran actuación en casa al Cancún FC para

producida, e Isaac Paredes se fue de 4-0.

Sandy Alcántara lanza juego completo para someter a Yanquis

MIAMI._ El dominicano Sandy Alcántara lanzó el juego completo con pelota de cinco imparables, el venezolano Luis Arráez disparó un jonrón y los Marlins de Miami se impusieron el sábado 3-1 sobre los Yanquis de Nueva York.

Alcántara (5-10) repartió 10 ponches para lograr su tercer juego completo y su primera victoria como local desde el 4 de abril, cuando cubrió toda la ruta ante Minnesota. El ganador más reciente del trofeo Cy Young en la Liga Nacional provocó 10 roletazos de out ante 33 mil 986 fanáticos, la mayor cantidad que se haya dado cita en Miami en la campaña.

A los 35 minutos, Luis Loroña realizó una gran jugada individual dentro del área sinaloense, sirvió un balón para Alfonso Tamay, quien una vez más se volvió a topar con la figura de Jonathan Vaal.

Para el segundo tiempo, el arquero Jonathan Vaal continuó siendo la figura del partido.

En un tiro de esquina cobrado desde la izquierda a los 48 minutos, Luis Loroña se levantó para meter un cabezazo que Jonathan Vaal mandó a tiro de esquina.

Cancún FC tenía las mejores oportunidades, pero sería Dorados de Sinaloa el que inauguró el marcador a los 50 minutos.

Tras un balón suelto en el área visitante, el mazatleco Orlando Tirado metió un disparo con la derecha que venció al arquero Edson Reséndez.

Cancún FC se quedó muy cerca de empatar a los 60 minutos con un dispa-

Dorados de Sinaloa supo sufrir para sacar

ro potente de Johan Alonzo, pero Jonathan Vaal rechazó el esférico al córner.

A los 84 minutos, Jonathan Vaal volvió a negarle la anotación a la ofensiva del Cancún FC.

Muy cerca del área chica, Luis Loroña remató un centro raso, pero Jonathan Vaal logró mandar el balón a tiro de esquina.

Dorados de Sinaloa se llevó la victoria y sumó así sus primeros 3 puntos en el torneo, mientras que Cancún FC se quedó en 7 unidades.

Dorados de Sinaloa repetirá como local este martes 15 de agosto, al recibir a Mineros de Zacatecas; Cancún FC recibirá el 19 al Atlético Morelia.

4D SCORE
Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Los Rays de Tampa Bay festejan a Randy Arozarena, quien definió el triunfo con un imparable en la novena entrada.
victoria
Foto: Cortesía MLB NOROESTE/REDACCIÓN KEVIN JUÁREZ OTROS RESULTADOS San Diego 0 Arizona 3 Texas 9 San Francisco 3 Colorado 1 Los Ángeles 4 Baltimore* 0 Seattle 0 Atlanta 21 NY Mets 3 Chicago (LN) 5 Toronto 4 Detroit 6 Boston 2 Minnesota 8 Filadelfia 1 Oakland 2 Washington 3 Cincinnati** xx Pittsburgh xx Anaheim 3 Houston 11 Atlanta 6 NY Mets 0 Milwaukee 3 Chicago (LA) 2 San Luis 5 Kansas City 4 *Al cierre de edición **Pospuesto

victoria de Apertura 2023

Vaal, el Gran Pez supera para sumar sus primeros puntos del torneo

FUTBOL Mazatlán FC vence por marcador de 3-1 a Atlas en duelo amistoso

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Mazatlán FC se impuso por 3-1 a Atlas en encuentro amistoso celebrado en las instalaciones de La Academia AGA, en Guadalajara.

El juego se llevó a cabo en dos tiempos de 45 minutos cada uno y se realizó con el propósito de mantenerse en ritmo de cara al regreso del torneo Apertura 2023, tras la pausa que realizó la Liga MX para disputar la primera edición de la Leagues Cup.

El primer gol fue obra de Alan Medina a los 39 minutos de juego, tras un pase de filtrado de José Madueña que mandó al fondo del arco local para poner el marcador en ventaja para los morados.

Ya en la segunda mitad, Brian Lozano se encargó de emparejar el marcador para los Rojinegros a los 73’.

Eduard Bello le devolvió la ventaja a los Cañoneros al 80’ y Luis Amarilla selló el marcador definitivo desde los once pasos a los 88 minutos de tiempo corrido.

Los dirigidos por Ismael Rescalvo regresarán al puerto y el lunes comenza-

FUTBOL

ATLAS MAZATLÁN FC

GOLES

0-1 / 39’ Alan Medina (Mazatlán FC)

1-1 / 73’ Brian Lozano (Atlas)

1-2 / 80’ Eduard Bello (Mazatlán FC)

1-3 / 88’ Luis Amarilla (Mazatlán FC) rán la preparación para su compromiso de la jornada 4 ante León en el Estadio Nou Camp, el próximo 18 de agosto.

Mazatlán FC Femenil buscará sumar hoy primeras unidades en el Apertura 2023

RAFAEL MORENO

Ubicado en el penúltimo sitio de la general, Mazatlán FC se mete este fin de semana al estadio Alfonso Lastras contra Atlético San Luis, en la jornada 5 de la Liga MX Femenil.

El partido de hoy está pactado a las 16:00 horas, tiempo de Sinaloa.

El Gran Pez recibirá el próximo martes a Mineros de Zacatecas. en busca de otro resultado positivo.

El cuadro porteño está en la parte baja de la tabla de este torneo Apertura 2023 sin aún haber sumado en el casillero de puntos y con una gran urgencia de empezar a hacerlo, porque de lo contrario desde muy temprano en el campeonato se le van a ir acabando las esperanzas de buscar algo más a lo que han hecho a lo largo de su joven nacimiento en el circuito femenil.

Son el sitio 17, apenas arriba de Santos Laguna, con un déficit de -11, producto de sólo dos goles anotados a cambio de 13 en contra. Sus únicos goles del certamen fueron en su presentación del mismo ante Cruz Azul y

Mazatlán Femenil no ha sumado puntos en lo que va del torneo.

PARA HOY

San Luis vs. Mazatlán FC

16:00 Horas

después de ahí ya no han podido tener fortuna.

Mucho trabajo es el que tiene encima el director técnico Miguel Razo para revertir la situación y la racha negativa de cuatro derrotas en fila.

Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
sacar la victoria. actuación de Jonathan
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta Foto: Noroeste/Carlos Zataráin Foto: Cortesía Mazatlán FC
Los Cañoneros sacaron buen resultado en su visita al Atlas.
1 3

Le rendirán homenaje

KEVIN JUÁREZ

El cronista y escritor deportivo, Antonio Velázquez Zárate, será reconocido por un grupo de futbolistas, el Ayuntamiento de Culiacán y la Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Sinaloa.

Antonio Velázquez Zárate cuenta con 53 años de trayectoria en la crónica deportiva, misma que sigue vigente, además escribió el libro Un Siglo de Futbol en Sinaloa, una investigación que realizó por todos los rincones del estado.

Así lo informaron los organizadores Raúl Alfonso Aceves y Cruz “Capi” Rubio; Iván Esparza representó al Imdec y David Velázquez Robles hizo lo propio por la Acrodesin.

El comité organizador estableció que Velázquez Zárate, quien es inmortal del Salón de la Fama al Mérito Municipal desde 2015, y que desde el 12 de julio pasado ya forma parte del Pabellón Nacional de Cronistas Deportivos que se ubica en la Ciudad de México, se ha ganado a pulso el reconocimiento de la ciudad de Culiacán.

El evento se realizará el sábado 19 de agosto, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Salón de la Fama.

FUTBOL

El cronista y escritor deportivo Antonio Velázquez Zárate será reconocido el 19 de agosto en el Salón de la Fama en la capital sinaloense

BEISBOL O’Brien deja en el terreno a El Águila

Peter O’Brien se convirtió este viernes en el héroe que tiene a los Pericos de Puebla, a punto de eliminar a El Águila de Veracruz.

La ceremonia donde se rendirá el reconocimiento a Antonio Velázquez Zárate se realizará el próximo sábado en el Salón de la Fama.

LOS ORGANIZADORES

Raúl Alfonso Aceves

Cruz Rubio

Iván Esparza

David Velázquez Robles

Finaliza participación de Sinaloa en Nacional 10 Años y Menores

NOROESTE/REDACCIÓN

CANCÚN._ Dando el máximo esfuerzo en el terreno de juego, la selección de Liga Imdem que representó a Sinaloa en el Torneo Nacional 10 Años y Menores concluyó su participación al caer en la ronda semifinal ante el representativo de Sonora, 5-4 en la ronda de penaltis, tras igualar a un gol en el tiempo regular.

Poniendo el corazón en cada juego, el conjunto mazatleco que ganó el torneo estatal el pasado 4 de junio intentó colarse a la final de todo México y por 35 minutos la acarició.

EL EVENTO

Reconocimiento a Antonio Velázquez Zárate

Lugar: Salón de la Fama de Culiacán

Hora: 11:00 Horas

Cuadrangular de dos carreras a banda contraria del nuevo cañonero guinda, contra el derecho José Miguel Piña, dejó en el terreno a los del heroico puerto y al final, los dueños de casa se impusieron por marcador de 6-4.

O’Brien se fue de 5-2 con carrera anotada y 2 impulsadas. Ahora, el jardinero de los Pericos tiene 6 jonrones y 26 anotaciones producidas en 33 juegos de por vida dentro de la postemporada en Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Su promedio es de .280 y su OPS de .882.

El ganador fue Roel Ramírez (1-0), quien lanzó dos entradas sin permitir hit, con una base por bolas y tres ponches.

“Fue una muy buena participación, no se perdió ningún juego, ni la semifinal, pero caímos en penales; jugador por jugador, dieron todo en la cancha en cada partido, veo un futuro muy bueno para ellos, pero hay que seguir mejorando”, expresó Marco Antonio Arellano, director técnico del equipo.

El conjunto de Sinaloa se puso al frente en el minuto 12 de la primera mitad, pero Sonora respondió en el atardecer del encuentro y empató al minuto de 22 de la parte complementaria, a 3 minutos de que el juego concluyera.

En la tanda de penaltis, los sono-

renses se impusieron por un marcador de 5 goles a 4, con lo que el conjunto de Liga Imdem se despidió del certamen con la cara en alto.

Alex Wilson da un hit en la victoria felina

Alexis Wilson se fue de 4-1 con carrera anotada en la victoria de los Tigres de Quintana Roo 3-2 como locales, contra los Diablos Rojos del México.

La victoria pone la serie 2-1 en favor del equipo de Cancún.

IMPARABLES FUE LOS QUE PETER O’BRIEN CONECTÓ, ENTRE ELLOS, UN JONRÓN

6D SCORE Domingo 13 de
NOROESTE .COM DEPORTE LOCAL
agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Martín Urista
Foto: Cortesía Imdem
Sinaloa termina el torneo con la cara en alto. Peter O’Brien es felicitado tras su jonrón de oro. NOROESTE/REDACCIÓN
2
Foto: Cortesía Tomateros de Culiacán

CR7 le da a Al Nassr el Campeonato de Clubes Árabes

El astro portugués marcó dos goles, uno en el tiempo extra, para dar el triunfo a Al Nassr por 2-1 sobre el Al Hilal

NOROESTE/REDACCIÓN

Al Nassr de Cristiano Ronaldo venció por marcador de 2-1 a Al Hilal y se coronó como el ganador del Campeonato de Clubes Árabes 2023 en el King Fahd Stadium.

En los 90 minutos, el encuentro quedó 1-1 con goles de Michael (51 ) y Cristiano Ronaldo (73 ). Eso llevó a que el juego se definiera en el tiempo extra.

En el alargue, el astro portugués volvió a anotar a inicios del primer tiempo extra tras aprovechar un rebote para darle la victoria a su equipo.

El ex jugador del Manchester

PARÍS SAINT-GERMAIN

2

United consiguió su primer título con los ‘caballeros de Najd’.

El peruano André Carrillo ingresó a los 105 minutos, pero no pudo revertir el resultado.

Cristiano Ronaldo salió entre lágrimas por lesión

Todo parece indicar que este será el año de Cristiano Ronaldo en el futbol árabe, ya que llevó al Al Nassr a la Final de la Copa de Campeones Árabes, donde se midió al Al Hilal.

Y pese a que “El Bicho” fue fundamental para su escuadra, al marcar dos goles, no todo fue felicidad para el luso, ya que tuvo que salir de cambio y entre lágrimas en tiempos extra debido a una lesión.

Hacen oficial el fichaje de Dembélé

NOROESTE/REDACCIÓN

PARÍS._ Ousmane Dembélé llega al París Saint-Germain procedente del FC Barcelona. El campeón del mundo, que lucirá el dorsal 23, fue fichado por cinco temporadas.

“Estoy muy feliz de unirme al París Saint-Germain y no veo la hora de jugar con mis nuevos colores”, dijo Ousmane Dembélé. Espero seguir creciendo aquí y enorgullecer a todos los amantes del club”.

Nacido en Vernon (Eure) en mayo de 1997, Ousmane Dembélé se incorporó al centro de entrenamiento del Stade Rennais en 2010.

Elegido mejor promesa de la Ligue 1 al final de su primera temporada en la élite, el extremo ambidiestro llamó la atención de los líderes del Borussia Dortmund y voló a Alemania. Con el BVB, Ousmane Dembélé participó en 49 partidos con 10 goles marcados en 2016-2017 y ganó su primer título con una coronación en la Copa de Alemania.

Esta temporada al otro lado del Rin también le permitió disputar sus primeros minutos en la Champions (10 partidos, 2 goles, 6 asistencias) y sobre todo, debutar en la selección francesa. Convocado por Didier Deschamps a finales del verano de 2016, el interna-

cional francés celebró su primera selección el 1 de septiembre del mismo año durante un partido amistoso contra Italia.

Ousmane Dembélé, veloz atacante, fue finalmente traspasado al FC Barcelona durante el mercado de fichajes de verano de 2017. En seis temporadas con los blaugrana disputó 185 partidos para 40 logros y 43 asistencias. Además, amplió su palmarés con tres títulos de campeón de España (2018, 2019 y 2023), dos Copas de España (2018 y 2021) y dos Supercopas de España (2018 y 2023).

Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM FUTBOL
Foto: @AlNassrFC
El portugués Cristiano Ronaldo marca los dos goles de su equipo en el Campeonato de Clubes Árabes. Ousmane Dembélé queda ligado con el PSG hasta 2028.
Foto: @dembouz
Goles marcó Cristiano Ronaldo para el Al Nassr en la final del Campeonato de Clubes Árabes

FUTBOL

Raúl Jiménez es titular

E

El Fulham supo resistir y aprovechar sus oportunidades, a pesar del dominio de los ‘Toffees’ durante gran parte del partido en el que Jiménez hizo su debut oficial.

Jiménez estuvo participativo durante la primera mitad, y a pesar de no lograr rematar a puerta durante los primeros 45 minutos, sí tuvo sacrificio, peleó por algunas pelotas en el mediocampo y bajó a defender cuando Everton acechó la portería de su equipo.

El punto culminante para el mexicano llegó en la segunda mitad cuando Raúl Jiménez estuvo cerca de marcar su primer gol oficial con el Fulham. El delantero remató de volea en el área, pero su disparo impactó en el poste, negándole la oportunidad de inaugurar su cuenta goleadora en su nuevo club.

Poco después, Jiménez dejó el terreno de juego para dar paso a Aleksandar Mitrovic.

Finalmente fue Bobby De CordovaReid quien rompió el empate a los 73 minutos, anotando el único gol del partido tras un contraataque bien ejecutado y un centro preciso de Andreas Pereira.

FUTBOL

l delantero mexicano Raúl Jiménez fue titular en la sorprendente victoria de visita del Fulham 1-0 ante el Everton, en la primera jornada de la Premier League.El delantero mexicano estuvo participativo en la visita de su equipo,

Colombia cae ante Inglaterra y queda eliminada

NOROESTE/REDACCIÓN

La selección Colombia luchó, pero quedó eliminada al caer por 2-1 con Inglaterra, en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

A los 44 minutos llegó la gran maravilla del primer tiempo. Linda Caicedo movió la pelota desde el centro hacia la derecha y allí apareció la magia de Leicy Santos, que sacó un derechazo majestuoso que se metió en la portería de Mary Earps, una de las mejores guardametas del mundo. Su gol número 13 con la Tricolor, el primero mundialista.

Sin embargo, en el sexto minuto de adición, llegó lo que nadie esperaba: un error de Catalina Pérez, que no logró contener una pelota sencilla en el área y tras

Foto: @realmadrid

NOROESTE/REDACCIÓN

BILBAO._ El Real Madrid se estrenó en LaLiga sumando en San Mamés los tres primeros puntos al imponerse por 0-2 al Athletic.

Foto: @Everton

El equipo blanco decidió el partido en una gran primera mitad, en la que marcó los dos goles. El primero llegó en el minuto 28 y fue obra de Rodrygo con un potente disparo dentro del área. El segundo, ocho minutos después, llevó la firma de Jude Bellingham.

FUTBOL

El Bayern Múnich es goleado en la Supercopa

NOROESTE/REDACCIÓN

OTRO RESULTADO Australia 0 Francia 0 *Australia avanza 7-6 en tiros de penal OTRO RESULTADO Real Sociedad 1 Girona 1 Arsenal 2 Nottingham Forest 1 AFC Bournemouth 1 West Ham United 1 Brighton & Hove Albion 4 Luton Town 1 OTROS RESULTADOS Sheffield United 0 Crystal Palace 1 Newcastle United 5 Aston Villa 1

una serie de rebotes Lauren Hemp alcanzó a empujar el balón para marcar el 1-1. Un golpe para Colombia y para una de sus futbolistas más destacadas. Impecable hasta la última acción del primer capítulo.

Lucha, entrega, sacrificio. El segundo tiempo contó con varios de esos condimentos. Duelos parejos. Inglaterra atacó por el centro, frotó la lámpara y a los 18 minutos Alessia Russo marcó el 2-1 con una definición potente ante la salida de Pérez. Una gran conquista de la atacante del Arsenal.

El Bayern Munich fue derrotado este sábado por el RB Leipzig en la Supercopa alemana. El equipo muniqués perdió 0-3 en el Allianz Arena.

Dani Olmo (minutos 3’, 44’ y 68’) marcó los tres goles para el Leipzig.

El delantero inglés Harry Kane, cuyo traspaso al Bayern se oficializó el sábado por la mañana, debutó con el Bayern.

8D SCORE Domingo 13 de
.COM
agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Colombia logró su mejor actuación histórica en el torneo. @FIFAWWC
Foto: FUTBOL Real Madrid se estrena con victoria en LaLiga
En otro juego del día, Las Palmas y Mallorca, que dirige el mexicano Javier Aguirre, igualaron 1-1 en el Estadio de Gran Canaria.
El próximo viernes, el Bayern Múnich iniciará la nueva temporada de la Bundesliga con el partido en calidad de visitante, ya que lo hará en el campo del Werder Bremen.
que superó al Everton.
NOROESTE/REDACCIÓN
Domingo 13 de agosto de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 13 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.