MAZATLÁN 270823

Page 1

Seguridad estatal

De Sedena, nuevo titular de SSP: Rocha

El Gobernador aclara que él solicitó la renuncia de Cristóbal Castañeda Camarillo por el cumplimiento de un ciclo, tras cinco años de servicio en el cargo

ÁLEX MORALES

CULIACÁN._ El próximo Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa será un militar presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Estimó que el nuevo funcionario recibirá el nombramiento en una o dos semanas, después de que el Mandatario estatal revise y apruebe uno de los perfiles presentados.

Cristóbal Castañeda Camarillo presentó su renuncia como Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, dependencia a la que llegó en 2017. “Una persona que conozca

tener clara idea de lo que es ser policía, porque no es lo mismo ser militar que policía”, señaló.

“Entonces, ellos tienen, la Sedena sí tiene gente, a propósito de que alimenta a la Guardia Nacional, hay esa posibilidad de contar con un perfil adecuado”.

El viernes, Cristóbal Castañeda Camarillo hizo pública su renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa en sus redes sociales, sin exponer los motivos. Rocha Moya solicitó la renuncia del militar por el cumplimiento de un ciclo después de cinco años al servicio del estado.

“Tenía más de cinco años, entonces examiné ya la situación y a razón de eso le pedí la renuncia... vi que ya era el momento, que ha llegado el

Elementos de la Fiscalía General del Estado trabajan en el lugar donde presuntamente se hallaron

EN ZONA DORADA DE MAZATLÁN

Reportan una fosa con restos humanos

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Los trabajadores de una construcción en el área de playas, en plena Zona Dorada de Mazatlán, reportaron a la Fiscalía General del Estado el presunto hallazgo de una fosa con varios cuerpos o restos humanos, confirmó el sábado el colectivo de búsqueda de desaparecidos “Por las Voces sin Justicia. El lugar en mención se ubica a unos metros de un conocido restaurante de mariscos y de un concurrido hotel. “Ayer (viernes) cuando estaba trabajando la máquina de la constructora, al dar la última cucharada, se dieron cuenta que salieron restos, que está confirmado que eran restos humanos”, declaró Alejandra, fundadora del colectivo.

“Es ahí donde le llaman a la Fiscalía, pero la Fiscalía los amenaza de que les va a parar la obra, entonces ahorita están trabajando ya con cernidores, pero desconocemos qué cantidad, pero sabemos que es una fosa grande”.

Tras el reporte se presentaron elementos de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Búsqueda, incluso había presencia de personal de una funeraria.

El hecho, después del anuncio, se manejó como una falsa alarma, pero ya fue confirmado, según Alejandra.

En el lugar hay evidencia de que las autoridades ya acordonaron la zona y el sábado desde las 05:00 horas se reiniciaron actividades de búsqueda con apoyo de maquinaria, agregó. Los cerros de tierra que la constructora retiró están siendo cribados por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Este hecho se da, luego de que el pasado viernes 25 de agosto, el Vicefiscal en la región sur de Sinaloa, Jesús Arnoldo Serrano Castelo, informó a los medios de comunicación que de julio al 24 de agosto se ha denunciado la desaparición de 18 personas en Mazatlán, y que la Fiscalía General del Estado trabaja en coordinación con sus familias y los colectivos de búsqueda. El próximo 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de Desaparición Forzada de Personas.

ciclo, lo ha cubierto, se le agradeció y pedí que presentara la renuncia, lo hizo sin ningún problema”, aclaró.

Descarta Alcalde de Culiacán riesgos por salida de Castañeda Culiacán 1B

SCORE

LE PONEN FRENO

El sinaloense Julio Urías no pudo con la artillería de Alex Verdugo y los Medias Rojas de Boston, que se impusieron 8-5 a los Dodgers de Los Ángeles. 4D y 5D

Terminan igualados

América y León concluyeron su enfrentamiento con empate 1-1 en el Estadio Azteca, dentro de la Jornada 6 del Apertura 2023 de la Liga MX. 5D

DONDE MÁS SE HAN COMETIDO AGRESIONES

Culiacán, Mazatlán y Ahome, riesgosos para periodistas

BELIZARIO REYES

Culiacán, Mazatlán y Ahome son los municipios de la entidad donde más agresiones se han cometido contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, manifestó la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa.

“Las zonas en rojo son las que más agresiones han habido, Culiacán 68 agresiones desde homicidios hasta cuestiones de discriminación, etcétera, Mazatlán 47, Ahome 23”, añadió Jenny Judith Bernal Arellano en su intervención en el curso Herramientas de protección y reacción parea personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

“Y de hecho, actualmente según nuestra estadística este año siguen siendo Ahome, Culiacán y Mazatlán las zonas con mayor riesgo para la labor de defensa de derechos humanos y la labor del periodismo en Sinaloa”. En el curso que impartió el Instituto en mención en coordinación con el Observatorio Ciudadano de Mazatlán también dijo que en el país solamente hay

Jenny Judith Bernal Arellano impartió el curso Herramientas de protección y reacción parea personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

dos organismos autónomos, desligados al Gobierno en temas de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, Sinaloa y Veracruz, y Veracruz solamente especialista en periodistas, y en el caso de la entidad sinaloense es en los dos sectores. En el curso al que asistieron integrantes de colectivos de rastreadoras que buscan a sus seres queridos desaparecidos y trabajadores de medios de comunicación también manifestó que se tienen datos desde 1897 hasta julio de 2023 los casos en donde ha habido amenazas, agresión verbal o física, intimidación, robo y otras agresiones que han sufrido los integrantes de estos dos gremios. Expuso las facultades de dicho Instituto, así como lo que no puede hacer y cuando no sea

facultad de este Instituto autónomo puede orientar sobre qué es lo que se puede hacer. Tanto la titular del Instituto en mención como el director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Gustavo Rojo Navarro, recalcaron la importancia de que tanto personas defensoras de derechos humanos como periodistas conozcan le legislación en el desempeño de sus funciones y puedan exigir sus derechos. “Lo que yo puedo ver es que el Instituto está diciendo aquí estoy, úsenme, para esto sirve, yo estoy para acompañar, entonces la invitación es a tomarle la palabra y en cualquier situación por mínima que sea hacerla llegar al Instituto para ver qué medidas o cuál es la vía por la que se puede seguir”, expresó Rojo Navarro en el curso realizado en el auditorio de la Coparmex Mazatlán.

DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16462 $20.00 NOROESTE.COM Año XLII
Foto: Cortesía Liga MX
SCORE
Foto: Cortesía MLB
Fotos: Cortesía
Foto: Juvencio Villanueva

La señora Tere sabe de la desesperación, la incertidumbre, la indignación y la rabia que provoca permanecer a la espera de un hijo desaparecido, lo considera, dice, “una de las cosas más dolorosa, sino es que la más dolorosa”. “Esa sensación de no saber de tu familiar es una herida que lacera todos los días...” confiesa. Su hijo Ángel de Jesús Rodríguez tenía 19 años cuando fue desaparecido junto a sus tres amigos: Daniel Armando Espinosa de 22, Eduardo Isaías Ramírez de 21 y José Gerardo Aguilar de 18. Era el 7 de julio de 2013 en Lagos de Moreno, Jalisco. Ese mismo día también fueron desaparecidos dos jóvenes más: Marco Antonio Ramírez Cárdenas de 19 y Cristián Fabián Ávila Cardona de 18, así como un adulto: Rodrigo Espinoza Aguayo de 38 años. Con el tiempo, ella y su familia se han convertido en acompañantes de madres, padres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos en este municipio. Lo hacen desde la experiencia y el amor, con la intención de orientarles por aquellas rutas “más sencillas”, deseando que no tropiecen con la burocracia y la espera gubernamental, como les sucedió en su momento y como le sigue sucediendo a quienes denuncian un delito como este en la región.

“Sabemos lo que se siente. Sabemos todo lo que pasa, como la fiscalía comete muchos errores, como son indolentes, como tratan de silenciar a las familias, que no digan, que no hablen, que porque “entorpecen” las investigaciones o porque entorpecen lo avanzado”.

Para ella y sus familiares, la desaparición de Roberto Olmeda Cuellar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Miranda y Dante Hernández el pasado 11 de agosto de 2023, significa “volver a recordar, revivir y rectificar las indolencias, las omisiones y la corrupción”, pero, sobre todo, les implica reconocer que esta problemática “no es de ahorita”.

Y es verdad, la problemática de las desapariciones ha mantenido una tendencia permanente y reiterada en este municipio y en la Región Altos Norte.

En 2012, el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Jalisco elaborado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo ya alertaba sobre el contexto de inseguridad y violencia que imperaba en el municipio y que condicionaba la seguridad de sus habitantes. CEPAD registró que, entre 2006 y 2012, 59 personas habían sido desaparecidas.

En tanto, el extinto Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED) contabilizaba que desde el 2013 hasta el año 2015, en Lagos de Moreno había al menos 56 personas reportadas como víctimas de una desaparición. A su vez, la Unidad de Transparencia de la ex Fiscalía General del Estado, informó a través de una solicitud de acceso a la información que, entre los años 2013 y 2015, las desapariciones en la Región Altos Norte sumaban 181 personas desaparecidas (50 fueron desa-

En Lagos de Moreno, Jalisco

Se repite crisis violenta y de desapariciones

Las desapariciones de Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante en Lagos de Moreno, Jalisco a 10 años de la tragedia del 7 de julio de 2013 dentro del mismo municipio, dejan en evidencia que estos patrones de violencia criminal, desprotección, indolencia y omisión estatal no son nuevas dentro de la región Altos Norte del estado

“Sabemos lo que se siente. Sabemos todo lo que pasa, como la fiscalía comete muchos errores, como son indolentes, como tratan de silenciar a las familias, que no digan, que no hablen, que porque ‘entorpecen’ las investigaciones o porque entorpecen lo avanzado”. Teresa Madre de desaparecido

Madres, padres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos en Lagos de Moreno.

Las familias eso queríamos, dar a conocer lo que estaba pasando

En 2013, cuatro de los seis jóvenes desaparecidos (Ángel, Daniel, Eduardo y Gerardo) caminaban a la casa de Daniel tras celebrar el cumpleaños de Eduardo. Su andar por una de las avenidas principales de la ciudad, el bulevar Orozco y Jiménez, fue interrumpido cuando un grupo de sujetos armados en una camioneta con torreta, se los llevaron. A Christian, Marco y Rodrigo, se los llevaron de sus casas. Después de percatarse de su ausencia la mañana del domingo 7 de julio de 2013, sus familias comenzaron su búsqueda. Primero a través de los amigos y los sitios a los que frecuentaban, luego siguieron la publicación de sus fotografías en las redes sociales, la denuncia ante la Fiscalía Regional Altos Norte y la difusión del caso como una desaparición de grupo de jóvenes, tal y como se documentó en medios de comunicación.

Un mes después, el 14 de agosto de 2013, agentes del

REGISTRO DE DESAPARECIDOS

Ministerio Público y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses notificaron a las familias de los jóvenes que se habían localizado unas osamentas en las inmediaciones de una finca apodada: “La ley del monte”, ubicada en una brecha que lleva hacia la comunidad de La Sauceda y la delegación de Comanja de Corona, ambas en el municipio de Lagos de Moreno. De acuerdo con los análisis genéticos realizados pertenecían a cuatro de los seis muchachos: Daniel Espinosa, José Gerardo Aguilar, Rodrigo Espinosa y Marco Antonio Ramírez. Las autoridades forenses confirmaron más tarde la identificación de Eduardo Ramírez y Ángel de Jesús Rodríguez. Christian Ávila Cardona no ha sido localizado.

Los jóvenes habían sido sometidos, tras su desaparición, a vejaciones físicas y tortura, y luego de su asesinato, sus cuerpos fueron disueltos en sustancias químicas para tratar de

desaparecerlos por completo.

Francisco Macías, abogado especialista en Derechos Humanos, afirma que dentro de esta región Altos Norte, ha hecho falta que el Estado en sus tres niveles de Gobierno, identifique, reconozca y atienda los generadores de las violencias que rodean estas zonas; ¿qué tiene esta región que está generando este ecosistema violento? cuestiona, el análisis debería incluir una revisión a profundidad de los municipios que rodean la región, “sus policías, la actividad económica imperante, los desarrollos industriales, así como las dinámicas exacerbadas y la territorialidad”.

“Mientras no tengamos esa capa todo va a quedar en asesinatos, en amenazas, en desapariciones...”. Como si se tratara de casos aislados y no como en realidad lo son, delitos que subyacen en medio de estos cruces y dinámicas. La señora Tere es capaz de identificar los contrastes y las

Pide CIDH a México mantener rigor técnico

MÉXICO (Animal Político)._ La Comisión Interamericana de Derechos

Humanos pidió este viernes al Gobierno de México mantener la “buena fe y el rigor técnico” del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas del país ante la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Los Estados deben asegurar el registro adecuado, preciso y confiable de personas desaparecidas, de cuerpos y restos óseos no identificados, que contribuya con la adopción de medidas para la realización de búsqueda eficaz”, señaló la Comisión mediante su cuenta de X.

Además, hizo un llamado al Estado mexicano para mantener la calidad técnica en la nueva designación y la independencia e institucionalidad de la CNB, luego de que la Secretaría de Gobernación informara que alista convocato-

ria para sustituir a Quintana El pronunciamiento de la CIDH se da en medio de la acusación que pesa sobre el subsecretario de derechos humanos de la Segob, Alejandro Encinas, sobre la existencia de una “presión” para reducir la cifra de personas desaparecidas del país, señalamiento que fue desmentido por el funcionario.

“En ningún momento se pretende desechar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ni crear uno nuevo. Por el contrario, se busca verificar el estado que guardan las personas reportadas con el objetivo de poder localizarlas, completar y actualizar registros incompletos así como hacer el sistema más eficiente”, señaló el subsecretario en un comunicado tras la renuncia de la comisionada. El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la renuncia de Karla Quintana como titular de la

REGISTRO ADECUADO Los Estados como México deben asegurar el registro adecuado, preciso y confiable de personas desaparecidas, dijo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Comisión Nacional de Búsqueda haya sido por inconformidades. Desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que el nombramiento del nuevo titular de la Comisión depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). “Ese tema lo verá la secretaria Luisa María Alcalde, ella se hará cargo de esto. Yo creo que su renuncia fue porque cerró un ciclo y todos somos libres”, dijo López Obrador sobre la salida de Karla Quintana. Segob emitirá convocatoria para elegir a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Tras la renuncia de Karla

Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que emitirán la convocatoria correspondiente para elegir al nuevo o nueva titular de la dependencia.

A través de Twitter, Luisa María Alcalde, secretaria de

semejanzas entre su caso y el de los cinco jóvenes. Tal vez, la más dolorosa, es saber que a 10 años, “otra vez se los llevaron con total libertad y a ojos vistos”. Observa que, como hace una década, las familias fueron quienes iniciaron los procesos de búsqueda independiente y colectiva, puesto que, la burocracia institucional demoró por lo menos un día entre búsquedas de escritorio y papel.

También, le indigna pensar que las autoridades, como lo hicieron con su hijo y sus amigos, siguen pretendiendo culpar a las víctimas de su desaparición “en lugar de buscar a los muchachos y a los que se los llevaron, indagan sobre ellos”.

Está segura de que el patrón común de la violencia se repite, aunque considera que la crueldad se ha recrudecido “es la misma saña, es la misma atrocidad”, sin embargo, se cuestiona “¿cómo los pudieron grabar?, ¿cómo pudieron hacer semejante cosa?”.

Foto: Comisión de Búsqueda

Gobernación, informó que por instrucciones del presidente López Obrador emitirán la nueva convocatoria. La titular de la Segob dijo que realizarán “todos los esfuerzos institucionales posibles” para avanzar en la búsqueda de desaparecidos.

2A Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Familiares muestran los rostros de sus seres queridos desaparecidos en el municipio. Mural memoria “La Ley de la Verdad”.
Foto: Dalia Souza
La CIDH llama al Estado a mantener la calidad técnica en la nueva designación y la independencia e institucionalidad de la Comisión Nacional de Búsqueda. ZONADOCS/ DALIA SOUZA PRIMERA DE DOS PARTES

En Coahuila, “60 o 70” personas registradas como desaparecidas fueron localizadas como resultado de la búsqueda casa por casa instruida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que fueron eliminadas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), aseguró en entrevista José Ángel Herrera Cepeda, fiscal de personas desaparecidas en el estado.

“Fueron aproximadamente alrededor de más o menos 80 personas que aparecían en las bases de datos del registro de vacunación [que les envió la Comisión Nacional de Búsqueda, CNB], y nosotros nos dimos a la tarea de ubicar a algunos, y los dimos de baja ya del registro nacional...

Ubicamos aproximadamente como a 60 o 70 personas”, indicó el fiscal en entrevista. A dónde van los desaparecidos dio a conocer que personal de las comisiones de búsqueda de estados como Coahuila, Durango, Veracruz, Aguascalientes e Hidalgo han acudido a casas de familiares de personas desaparecidas para cerciorarse de si sus familiares siguen desaparecidos, con el argumento de que su pariente aparece en los registros oficiales como vacunado contra el covid-19.

Los colectivos califican ese procedimiento de revictimizante porque los funcionarios llegan -a veces acompañados de servidores de la nación, policías o agentes de la Guardia Nacional- a hogares de personas que siguen sin ser localizadas, además de que no proporcionan pruebas ni información sobre su paradero.

Estas visitas se realizan por petición de la CNB, tras cruzar bases de datos, como las vacunaciones contra el coronavirus, con el RNPDNO. El objetivo, según López Obrador, es elaborar un nuevo censo “confiable” de personas desaparecidas, aunque el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México ha señalado que podría tener el propósito de disminuir las cifras, que superan las 110,000 personas desaparecidas. “Lo que nosotros estamos haciendo es que, en base a esta información, ellos [la CNB] en su momento pasaron un listado con homónimos, muchos de ellos. Nosotros los localizamos y fuimos a sus domicilios en base a la información que se nos proporcionó en este listado por parte de la comisión y sí estaban; vaya, ya habían regresado a sus domicilios. Otros tantos no”, explicó Herrera Cepeda.

Aunque se le solicitaron más datos, no proporcionó detalles.

En la lista enviada por la CNB a Coahuila, a la que tuvo acceso este medio, aparecen 95 personas vacunadas cuyos nombres coinciden con reportes de desaparición, cifra superior a las 80 mencionadas por el funcionario estatal.

Silvia Ortiz, fundadora del colectivo Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo Vida) en Torreón, dijo que los casos corresponden a familias que no retiraron las denuncias de desaparición una vez que las personas retornaron, en varios casos jóvenes.

“Entonces, lo que pasa es que los jóvenes desaparecieron desde no sé cuándo y nunca fueron a quitar la denuncia. Entonces, le dije al fiscal Herrera que no es que [ustedes] los hayan encontrado; más bien [las familias] nunca se presentaron a quitar la denuncia, y esa es una situación totalmente diferente a lo que están planteando”.

El fiscal Herrera Cepeda, según Ortiz, le dijo que tras estos hallazgos no se harían modificaciones al RNPDNO. En cambio, en la entrevista, el funcionario afirmó que eliminaron los nombres de las personas reportadas como desaparecidas que fueron localizadas en sus domicilios o que un familiar les confirmó que estaban vivas.

El fiscal precisó que algunas personas habían vuelto desde hacía tiempo con sus familias, pero estas no habían avisado a las autoridades. Sucedió también que los familiares no estaban vinculados con colectivos de

Y depuran el registro

Ubican con un ‘censo’ vivos a desaparecidos

El Fiscal de Coahuila José Ángel Herrera Cepeda asegura que entre 60 y 70 personas reportadas como desaparecidas, de un total de cerca de 80 incluidas en la lista que le entregó la CNB, han sido halladas; una situación que se repite en Hidalgo y Durango. Grupo Vida niega que hayan sido encontradas, pues son casos en que los familiares no retiraron las denuncias

La directora del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Blanca Martínez, consideró que las listas de personas desaparecidas presuntamente localizadas se han convertido en un botín político para las autoridades.

“Es sumamente perverso el juego de las autoridades: ‘no atiendo la problemática de la desaparición, pero sigo jugando con las listas’ y con comentarios tan irresponsables como [que] varios desaparecidos están vivos, están trabajando en otro lugar o están en Estados Unidos. Es decir, que su postura es que no hay desapariciones y la gente se movió porque quiso a otro lado, por lo tanto no hay responsabilidad del Estado, pero [...] ciertamente sí esta-

mos viviendo una crisis de derechos humanos que se manifiesta muy dramáticamente en las desapariciones, en las ejecuciones extrajudiciales y en el desplazamiento forzado”, señaló. En el sexenio de López Obrador, cada hora desaparece una persona. Durante la administración de Felipe Calderón, la cifra fue de ocho personas por día, y 16 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Martínez advirtió que existe un manejo discrecional y manipulado de los datos, lo que implica una responsabilidad en materia de derechos humanos, e incluso penal, y aseguró que los intentos por borrar registros y disminuir la cantidad de personas desaparecidas están relacionados con la sucesión

“No es de ahorita, de estos cinco jóvenes. Después de 10 u 11 años se viene recrudeciendo esta problemática de la desaparición forzada. Hay bastantes, bastantes desaparecidos y desaparecidas en Lagos de Moreno y hay gente que no tiene una respuesta, que su carpeta está ahí archivada, no hay búsqueda, no hay ninguna garantía para las familias”,

Tere Madre de un hijo desaparecido

búsqueda, y se desconocía su regreso.

Durango e Hidalgo reportan “hallazgos”

El procedimiento de visitar los domicilios sin un protocolo amerita, para la vocera de Grupo Vida, un llamado de atención de la Secretaría de Gobernación, de la que depende la CNB.

Ortiz calificó el trabajo de su titular, Karla Quintana, como pésimo, desordenado, sin logística y, “sobre todo, sin sensibilidad para hacer esto”.

Tras la indignación que causó la noticia del envío a los estados de las listas con los nombres de las personas desaparecidas presuntamente localizadas, la CNB suspendió las visitas de sus funcionarios a las familias, y

actualmente son realizadas por integrantes de la Secretaría de Bienestar. Madres como la guerrerense Sandra Luz Román, que hace más de un mes — como publicó este medio— recibió un correo electrónico con información de que su hija Ivette Melissa Flores Román, desaparecida en Iguala hace once años, se había vacunado en 2021 contra el Covid-19, no han recibido nueva información de las autoridades. “Han pasado muchos días y ya no regresaron a decirme algo. Nosotros buscamos la plataforma [de vacunación], fuimos a la Secretaría de Bienestar y nos informan que no tienen ni un solo dato. O sea, ya cambiaron la jugada y pareciera entonces que no, que nunca existió

presidencial, y con gobiernos de estados que pretenden evadir su responsabilidad en este delito.

“Entonces, el juego perverso de la danza de las cifras es una estrategia de golpeteo de tortura psicológica institucional contra las familias de [personas] desaparecidas”, dijo en entrevista desde Saltillo.

La defensora afirmó que el RNPDNO tiene muchas deficiencias, como registros duplicados, y criticó el hecho de que la CNB no cuente con las herramientas tecnológicas que permitan una localización rápida de las personas.

“Hacienda tiene una base de datos importante y, si ve que no declaraste una factura, inmediatamente te localizan y saben quién eres y dónde vives y te amenazan hasta con

ese registro de vacunación”, indicó vía telefónica.

El pasado 8 de agosto, la madre buscadora Ortiz se reunió con el comisionado de Búsqueda de Durango, Carlos Burciaga, quien -asegura- le dijo que la titular de la CNB “ya nos trae para que nos apresuremos porque quiere ya las cifras” de las personas que la dependencia estatal ha localizado con vida. En dicho estado, el funcionario afirmó al periódico Milenio que 150 personas con denuncia de desaparición fueron halladas tras la visita a sus casas. En Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia estatal, escribió en El Universal que un convenio con la CNB permitió implementar el “operativo casa por casa”, con el que han localizado 157 personas —144 con vida y 13 fallecidas—, y ubicado a otras 65. La dinámica es idéntica a la que se realizó en Coahuila con la lista de vacunación: funcionarios de la comisión recorrieron los domicilios en busca de las personas para constatar si estaban en sus hogares. El comisionado de

José Ángel Herrera Cepeda, fiscal de personas desaparecidas en Coahuila, aseguró que fueron eliminados del registro nacional entre 60 y 70 nombres de personas reportadas como desaparecidas que fueron localizadas.

meterte a la cárcel”, señaló. “El problema en México no es un problema de tecnología, sino que no les interesa saber quiénes son los desaparecidos y no les interesa gastar millones de pesos en hacer bases de datos que van a funcionar, porque de fondo es una política de Estado, es un posicionamiento y es una política de continuidad”.

Búsqueda en Coahuila, Ricardo Martínez, no atendió las solicitudes de entrevista, mientras que un funcionario de la CNB, que pidió no ser identificado, explicó a esta reportera que en la base de datos de quienes se vacunaron contra el covid-19 hay varios homónimos de personas desaparecidas y se trabaja para determinar si se trata de la misma persona.

www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).

Camelia Muñoz. Periodista en Coahuila, donde ha documentado desde el 2009 las desapariciones en el estado. Cubre también temas de corrupción, transparencia y derechos humanos. Actualmente es corresponsal de MVS Noticias y colabora con medios como Proceso y Agencia CIMAC.

Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: @movNDmx
Integrantes del colectivo Grupo Vida marcharon el pasado 10 de mayo en Torreón, Coahuila, para exigir la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
‘BOTÍN POLÍTICO’
Advierten juego perverso de la danza de las cifras
Foto:
A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS CAMELIA MUÑOZ
Facebook

Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán,

Por fin un acierto en política exterior

En un sexenio plagado de errores, tropiezos y ausencias en materia de política exterior, da gusto poder señalar un acierto. Hay que aceptar que ha habido un par de posiciones menos absurdas que otras. La idea de López Obrador de buscar un acuerdo con Estados Unidos en materia migratoria, que abarcara tanto la legalización de los mexicanos allá sin papeles, como los flujos futuros con un número mayor de visas, y que se parece como una gota de agua al planteamiento que se hizo durante el sexenio de Fox con George W. Bush, fue correcto. Los votos de México en el Consejo de Seguridad sobre la invasión rusa de Ucrania también fueron correctos, aunque desde luego también fueron contradichos y neutralizados por las aberraciones de López Obrador en las mañaneras. Pero el acierto en esta ocasión consiste en otra cosa: en no cometer un error. Me refiero

a que México tuvo toda la razón en no solicitar ni insistir en un posible ingreso al grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), cuyos jefes de Estado o de Gobierno se acaban de reunir en Johannesburgo. El grupo de los BRICS es un contrasentido en sí mismo. Incluye a dos dictaduras (China y Rusia), una democracia en plena deriva autoritaria (India), y dos democracias amenazadas (Brasil y Sudáfrica). Pero no tiene ninguna coherencia, salvo la que le dio Jim O’Neill de Goldman Sachs hace veinte años, cuando se refirió a economías emergentes cuya población y actividad crecían a ritmos elevados. En ese mismo momento ya no era tan cierto lo que O’Neill afirmaba: la economía de la India crecía poco, la de Sudáfrica menos; la de Brasil sí, pero muy rápidamente se estancó y entró en recesión; y

todavía en ese momento, en efecto, la economía de China crecía a tasas estratosféricas, pero su crecimiento demográfico ya se había detenido.

Hoy, sin embargo, existe una contradicción fundamental dentro de los BRICS, además de la heterogeneidad de sus regímenes políticos. China no es parte del llamado Sur global, de lo cual se jactan los BRICS de ser representantes, ni en el sentido geográfico, ni en el sentido económico. Todo su territorio se encuentra al norte del Ecuador y hasta del Trópico de Cáncer. Sobre todo, no es una economía emergente, no es una economía en desarrollo; tiene el PIB más grande del mundo en PPP, y el segundo en precios corrientes. Es la fábrica del orbe y una potencia militar, tecnológica y financiera sin parangón fuera de Estados Unidos.

Existen muy pocas cosas en común entre la superpotencia china y Sudáfrica, un país que ha vivido agobiado desde Mandela por malos gobernantes, una infraestructura vetusta, una desigualdad abismal y una móndriga expansión económi-

ca. Lo único que tienen en común China y la India son el número de sus habitantes y un comercio importante entre ambos, de la misma manera que Brasil sí le vende materias primas a China y nada más. Los BRICS son una construcción imaginaria, primero de un economista de un banco, y ahora de un grupo de demagogos. Pero, a pesar de ello, varios países buscaron ser invitados a algo que no existe. A menos de que se considere que el banco de los BRICS, con sede en Shanghái y dirigido por Dilma Rousseff -la destituida ex Presidenta de Brasil- sea una realidad pertinente. Esos países son: Argentina, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Arabia Saudita. Afortunadamente, México decidió no buscar ser incluido en este grupo, en buena medida de impresentables. ¿Por qué? De nuevo, se trata de cuatro dictaduras (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán), una democracia tambaleante (Etiopía), y una democracia que vive en una permanente crisis económica (Argentina). La

heterogeneidad de los BRICS y su falta de convergencia, salvo en la retórica del nuevo sur global, o del viejo Movimiento No Alineado, o de un nuevo e incipiente G77, es algo a lo que México no debe pertenecer. Qué bueno que no fue el caso. Un último comentario sobre Argentina. No me extraña que Cristina Fernández de Kirchner -la que manda- y Alberto Fernández -el que ya se va- se sientan muy cómodos en un aparente frente nacionalista, antiimperialista, tercermundista y plagado de dictaduras. Esa es la mentalidad peronista. Pero sí me sorprendería que Patricia Bullrich o Javier Mileidos de los tres posibles candidatos a suceder a Alberto Fernández a fin de año, sean especialmente partidarios de este club variopinto. Me pregunto si cuando los nuevos invitados ingresen formalmente al grupo inexistente, todavía figure entre ellos una Argentina endeudada hasta el copete y necesitada de todo el apoyo norteamericano para seguir recibiendo dinero del Fondo Monetario Internacional.

PUERTO VIEJO Salirse del huacal...

GUILLERMO OSUNA HI

osunahi@hotmail.com

Sería más sano...

Tiempos traen tiempos, y por supuesto, para bien o para mal, también traen cambios. El tiempo también sirve, entre otras muchas cosas, para que las personas seamos colocadas en el confesionario de la realidad y nos encaremos con nuestro pasado; con el listado de intenciones de mejora personal o de las promesas a terceros, por ejemplo, en el caso de los políticos.

Cuando un representante popular se ve beneficiado por el voto popular promete, entre otras muchas cosas, ser garante de la ley tope en lo que tope; y así debería de ser, ya que es una de las vías ideales para fortalecer el marco de derecho y cerrarle el paso a la perjudicial impunidad. Desgraciadamente, el supuesto en la realidad no se cumple y el referente de principal comprometido en ello, se convierte en un desvergonzado trasgresor de los ordenamientos legales, tal y como ahora sucede con los posicionamientos del Presidente de la República ante el accionar del Poder Judicial y el quehacer de los organismos autónomos previstos en la Constitución, llegando al grado de decir: “a mí no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”.

Ante la censura y descalificaciones que el Presidente López Obrador ha dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mejor conocido como INAI, al que ha pretendido encaminarlo a su desaparición, vale citar unos fragmentos del discurso ofrecido por el Presidente de la República, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, en la ceremonia que recibió su constancia de mayoría que lo declaraba como Presidente electo:

“...En lo que a mi corresponde, en mi carácter de titular del Ejecutivo federal actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados,

EL OCTAVO DÍA

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

domicilioconocido@icloud.com

así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen... ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos... El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República y el Estado Democrático de Derecho transitará del ideal a la realidad...”

El esperanzador discurso ofrecido el miércoles 8 de agosto de 2018, por el entonces Presidente electo, nos daba luces para pensar en la llegada de una transformación del país, pero tiempos traen tiempos y a cinco años de aquella pieza de oratoria comprometida con la legalidad y el respeto institucional, dijera la canción, “nomás el recuerdo queda”.

Para el hoy Presidente, el poder se concentra en él, y eso lo hace pensar que las decisiones judiciales que no favorecen a sus determinaciones o a sus proyectos, tienen su origen en juzgadores deshonestos que están al servicio de sus opositores, y por supuesto, bajo esa convicción, manda al carajo amparos y restricciones que le son instruidas. Sí, igualito que los señores que viven bajo el manto de la impunidad.

Sería más sano para la salud republicana, que el Presidente, en lugar de reaccionar con las tripas ante decisiones judiciales que le son contrarias a sus proyectos políticos, le diera una revisión a fondo a la capacidad profesional de sus legisladores y a su equipo jurídico, el que, por lo visto, no da una en la defensa de los intereses del Ejecutivo federal. ¡Buenos días!

Septiembre y la fotografía en Sinaloa

¿Cuándo fue la última vez que usted se presentó formalmente en un estudio fotográfico? Antes, ir a un sitio así era como visitar a un mago o a un alquimista. Un oficio que requería tener “estudio”, del que no cualquiera podía empuñar una cámara compleja sin ponerse nervioso y mucho menos conocía las catacumbas del cuarto oscuro. Hasta los olores de los químicos se percibían como la evidencia de que atravesábamos una cortina en el tiempo. Septiembre es el mes en que a nivel nacional se festeja el arte de la fotografía. Usemos la inminencia de ese acontecimiento para hojear unas páginas del viejo álbum... expresión que incluye un acto físico que pocas veces hoy se realiza.

Las primeras imágenes en Sinaloa capturadas para el arte fotográfico fueron básicamente

de registro familiar y periodístico, disciplinas en las que se logró un alto nivel: aquí destaca la labor del fotógrafo y cineasta chihuahuense, Jesús H. Abitia, quien se integró a las tropas de Álvaro Obregón y registró los combates de Culiacán, Mazatlán y Guadalajara, así como el resto del avance del Ejército Constitucionalista.

Volvería a Mazatlán donde sería pionero del cine mexicano, sin abandonar su pasión por la foto fija. Sus imágenes fueron donadas por su familia a la Fundación Carmen Toscano y es común verlas en diversos estudios sobre la Revolución. Como muchas cosas de la vida cultural de un puerto, el cine comenzó del lado del carnaval: las primeras películas filmadas en Sinaloa fueron ”Los encapuchados de Mazatlán” y “Carnaval trágico” de Jesús H. Abitia en 1920, consideradas

cintas pioneras en cuanto al género de acción... Del reparto, solo tenemos la referencia publicitaria de que estaba conformado “por las mejores familias de Mazatlán”.

Antes, en 1902, Salvador Toscano -aunque más bien fueron los anónimos fotógrafos que él recopiló- había realizado algunas tomas del festejo carnavalero y hay indicios de varios cinematografistas trashumantes que, desde 1897 y a escasos meses de la invención del artefacto de los hermanos Lumiere, ya recorrían la región realizando tomas y compartiendo “vistas” de otras filmaciones del mundo. El historiador Alfonso Patrón registró a un pionero del cine sonoro que grababa el audio de sus tomas en un disco de cera fonográfico, el cual se reproducía en un barracón vecino a la Catedral de Mazatlán. El estudio más antiguo en

PINGO

Sinaloa fue el de Guillermo L. Zuber y junto con él destacarían la labor de fotógrafos como José María Guillén, Jesús Mondaca y varios retratistas anónimos que nos dejaron vistas arquitectónicas y familiares invaluables sobre el periodo del porfiriato. En el caso de Culiacán, hay una legión de diversos fotógrafos cuyas imágenes nos han llegado gracias a la recopilación de don Miguel Tamayo. En el Siglo 20 la labor retratista alcanzó un alto nivel en la figura de Guillermo López Infante, quien dotado de amplios conocimientos pictóricos y un hábil sentido de la composición, quien radicaría en Mazatlán y Culiacán. En Mazatlán, las primeras fotos de sitios arqueológicos y sobre el juego del Ulama serían labor de rescate del cronista de la ciudad Miguel Valadés Lejarza, quien también ejerció el periodismo fotográfico. La única foto existente del asesinato del Gobernador

Rodolfo T. Loaiza en 1944 fue obra suya, mientras que alguna vez dijo ante las cámaras que su obra maestra -y máximo sueñofue poder tomar una fotografía incidental de un partido de Ulama donde los jugadores apa-

reciesen en la misma pose de los códices, casualidad que al fin se logró, concluía sonriendo. La dinastía de la familia Muller en Mazatlán es otro caso emblemático. Por varias décadas la lente y presencia de Alfredo y Héctor Muller fueron una firma de oro en la esquina de muchas imágenes de nuestra memoria, junto con Curiel y Pano, otros destacados fotógrafos de estudio. La fotografía como expresión artística contemporánea se consolida con Carlos Vela y James Key, quienes comienzan a experimentar dicho arte como composición y búsqueda. Key incursiona en la electrografía. Más adelante surge una generación de jóvenes fotógrafos muy personalistas, experimentadores y autocríticos como Inna Teresa Álvarez, Alejandra Chombo, Roberto Bernal, Jesús García, Andrea Miranda, Luis y Fernando Brito Lizárraga, Roberto Watson y Martín Gavica.

Un testimonio que vale la pena recordar es el libro de fotografías de Gabriel Figueroa, titán del cine mexicano: gente y pueblos de Sinaloa retomados por su magistral lente, realizado por Difocur en la administración de Lourdes Toledo Ortiz.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda

Desaparición forzada, sin respuestas ni cierre

SINFRONTERASIAP @SinFronterasIAP Animal Politico / @Pajaropolitico

“Se debe luchar no solo contra la desaparición forzada de personas, sino contra la impunidad, contra el olvido: Si los olvidan, si los olvidamos, mueren”. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, p.30

Recordar a las víctimas, sus familias y seres queridos que viven en perpetua incertidumbre al conmemorar el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas es, en sí mismo, un acto de resistencia. Conmemorar este día subraya la necesidad imperiosa de confrontar la persistente impunidad y la injusticia que enmarcan este delito. La desaparición forzada, en su definición, engloba la dolorosa realidad de privar

de manera arbitraria la libertad de un individuo a manos de agentes del Estado. Junto con esto, la detención se niega rutinariamente, generando sufrimiento al mantener en secreto el paradero y la suerte de la víctima. En los últimos años hemos observado un aumento preocupante en la incidencia de este delito. Aunque históricamente se ha relacionado principalmente con la represión política, su alcance ha crecido para incluir la violencia del crimen organizado y la opresión contra las personas defensoras de derechos humanos. En este contexto, es fundamental centrarse en la situación de las personas en

LA TAREA NUNCA ACABA

JUAN ALFONSO MEJÍA LÓPEZ juanalfonso@uas.edu.mx / @juanalfonsoML

¡Hasta pronto!

Esta no es una reflexión como las otras, es “una pausa”. Después de diecisiete años de escribir en Noroeste, digo GRACIAS. Ironías de la vida, empecé en el 2006 en medio del proceso electoral de aquél entonces; hoy me despido en las vísperas de otra elección presidencial, en un contexto muy diferentey peligroso para la vida pública de Mazatlán, de Sinaloa y de México-. Inicié como el ojo clínico de quien se entrena para la objetividad, hoy me separo de este espacio como un actor político. En las distintas responsabilidades públicas asumidas en mi trayectoria profesional, defendí a capa y espada mantenerme en este espacio. Siempre me pareció vital rendir cuentas a la ciudadanía de manera escrita. Salí avante frente a dos secretarios de Estado (Función Pública y Educación Pública), un Gobernador y un Alcalde. Hoy mi postura es insostenible. Esperaré los tiempos constitucionales para presentarme a la candidatura por la Alcaldía de Mazatlán desde el Frente Amplio por México (PRI, PAN, PRD y otros). Decidí escribir por necesidad. No sólo me ayuda a ordenar mis ideas, me obliga a platicar conmigo mismo. Me fuerza a entender un tema, a profundizar en el mismo, a argumentar y luego, a tomar postura. Pretendo ser imparcial al momento de

entender, pero nunca soy “neutral”. Tengo una postura y la asumo. Todos tenemos una opinión, pero no todos tienen argumentos para sostenerla. Si además se hace públicamente, entonces se eleva el nivel de la discusión. Me siento cómodo en la confrontación de posturas, de ideas. Me apasiona desmenuzar una problemática y compartir una perspectiva, para después generar el diálogo. No busqué tener razón, sino entender las razones de quienes no piensan como yo. El ejercicio me resulta apasionante, me obliga a escuchar. Sin el intercambio, es imposible generar comunidad. Sólo entre distintos se enriquece esta posibilidad. Si todos pensamos igual, alguien sale sobrando. Empecé escribiendo para mí, y poco a poco perfilé mi audiencia. Multipliqué mis enfoques, lo que habla más de mí, de una madurez y franqueza personal e intelectual, y menos de mis audiencias. Tres son los enfoques desde donde me entiendo para los demás. Escribo para los tomadores de decisiones, porque las élites tienen una responsabilidad con lo que nos es común a todos. Por eso son élites. Intento dotarles de una visión para sus decisiones, sobre todo aquellos involucrados en la vida pública de nuestra comunidad. Mi pasión es generar oportunidades para otros, para mí la educación es el

movilidad, en particular los solicitantes de asilo en México y Estados Unidos, que corren un riesgo especial al transitar por México. Sus pasos los conducen hacia la búsqueda de condiciones de vida más dignas. No obstante, su camino implica una serie riesgos que desafían toda narrativa imaginable, que lamentablemente, los convierten en protagonistas trágicos de una crónica sombría, cuyos capítulos se tejen con los hilos del secuestro, la extorsión y, en múltiples ocasiones, la desaparición forzada. No obstante, lo particular de este tipo de delitos radica en que son los familiares de las víctimas quienes experimentan de manera

continua las devastadoras consecuencias de la desaparición de un ser querido. Recibiendo solamente indicios y ninguna certeza concluyente, esto se debe a que la investigación en términos administrativos permanece abierta hasta que se descubra el paradero definitivo de la víctima. Este ciclo de incertidumbre y sufrimiento se alimenta de manera constante, y lo que resulta aún más inquietante es que las instituciones encargadas, lejos de abordar esta problemática, a menudo optan por un silencio sistemático. Esto no permite que las familias logren un cierre adecuado del duelo que están atravesando, manteniéndolas en un estado de espera revicti-

mizante, con la esperanza de conocer el destino final de sus seres queridos. Está claro que la respuesta del Estado mexicano a estos actos se ha caracterizado por una inquietante pasividad y una falta de medidas efectivas para abordar el problema y garantizar que quienes resultaron perjudicados reciban justicia. Ante esta situación, la sociedad civil es fundamental para proteger los derechos de quienes han sido víctimas de este delito y tomar acciones que faciliten su acceso a la justicia.

* El autor Roberto Rosales es abogado de Naturalización de Sin Fronteras I.A.P.

mejor instrumento para lograrlo; desde estas páginas defendí el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes desde múltiples perspectivas. Fui un acérrimo crítico del gobierno, nacional y estatal, hasta yo mismo convertirme en secretario de Educación en mi estado y hablarle a la comunidad educativa en primera persona para explicarles mis razones, esperando encontrar las suyas y transformar juntos la realidad del aula. La diferencia entre una sociedad con libertades y una que no las tiene, está en el dinamismo de su sociedad civil, en la fortaleza de su ciudadanía. Aspirar a generar conciencia y acción es mi convicción. Para lograrlo se necesita “causa”, no puesto ni fuero. La escritura me permitió abrir puertas y estrechar lazos de manera franca y abierta. Supongo que pude haberlo hecho de otra forma, pero si conocen lo que pienso, el vínculo se vuele más genuino, y hasta los desencuentros tienen una raíz de respeto. El Dr. Arturo Santamaría, con quien no siempre concuerdo, me dijo al conocerme: “se nota en tu pluma que no te formaste aquí”. Viniendo de él, para mí sigue siendo un halago. Gracias a este espacio conocí personajes sobre los que yo leía en los libros o la gente platicaba de ellos en las mesas de café. Enriquecer la conversación de “esos” cafés y las sobremesas se me volvió una obsesión. Leer no

es muy popular en nuestra gente, pero no importa. Uno escribe por sentido de responsabilidad, no para ser popular. La autenticidad de una persona sólo tiene eco en las entrañas de uno mismo. Le debo una “última disculpa” a mis lectores si en ocasiones no encontraron las respuestas buscadas. Un día me llamó Humberto Rice diciéndome, “quiero ver si te entendí”. Si Rice me decía algo así, supongo me faltaba aterrizar. Cuando dejé la secretaría del Ayuntamiento en Mazatlán, Carlos Berdegué mi dijo: “qué bien escribir en libertad, ¿cierto?”. Si mi pluma no es clara en ocasiones se debe a un exceso de sutileza o bien, a una falta de profundidad. La primera es consecuencia de una creencia arraigada, no a todo mundo le interesa la verdad; la verdad está desprestigiada, pocos la quieren escuchar o leer y, si se las dices, te dejan de leer o te censuran. La segunda es una falta de organización personal. Agradezco a la dirección editorial nunca haber recibido ningún comentario contra mi deseo de generar una conversación, en el sentido que sea, incluso en contra de la línea editorial del periódico. Yo escogí escribir para Noroeste. La tradición de esta casa editorial fuera del manto del poder político en turno me atrajo desde el primer momento. Diría mi padre: “Pero qué necesidad la tuya, es más fácil acomodarte como lo hacen todos”.

Carne animal vs carne vegetal ¿Cuál es peor?

ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx

En el año 2021, un sondeo que abarcó a más de mil ciudadanos estadounidenses reveló que aproximadamente dos terceras partes habían ingerido alternativas de carne de origen vegetal durante el último año (https://shorturl.at/muJY2).

Una considerable cantidad de personas citó posibles beneficios en términos de salud y medio ambiente como su motivación. No obstante, nos cabe cuestionar si estas alternativas de carne realmente representan una mejora para nosotros y el planeta. La carne obtenida de animales sacrificados, a la que denominaremos como carne de crianza, constituye una estructura compleja compuesta por fibras musculares, tejidos conectivos y grasas. Puede que reconozcamos a la carne por su papel histórico en la alimentación humana, que se remonta a los albores de nuestra especie. La alternativa de carne de origen vegetal, que puede asemejar en apariencia y sabor a la carne animal, está confeccionada con proteínas, carbohidratos, grasas y otras moléculas procedentes de vegetales. Transformar moléculas vegetales en algo que imite a la carne demanda un

esfuerzo considerable. La textura fibrosa característica de la carne se origina a partir de proteínas largas en forma de varilla. Para emular esta estructura, las proteínas en forma de bola en las plantas pueden ser sometidas a través de un dispositivo extrusor que les obliga a desenrollarse y unirse en filamentos largos. Con el propósito de simular la grasa animal, las empresas amalgaman grasas y aceites extraídos de vegetales. Una marca de renombre añade un pigmento derivado de jugo de betabel que modifica el color de la hamburguesa conforme se cocina. Otra introduce una molécula que contiene hierro llamada “hemo”, la cual, según su equipo, es fundamental para conferirle su sabor carnoso. Cabe mencionar que existe otra opción a los dos tipos de carne mencionadas anteriormente: la carne cultivada en laboratorio. También conocida como carne a base de células y carne de cultivo, estos productos emergen a partir de células madre de animales que los investigadores inducen a multiplicarse y a conformar tejido muscular. Convendría resaltar que las carnes cultivadas en laboratorio aún se hallan mayormente en etapa de desarrollo,

por lo que el proceso exacto podría variar una vez que sean producidas en una escala comercial más amplia. Ahora, ¿qué tipo de carne se erige como la elección más acertada para la salud?

La carne de crianza representa una fuente vital de proteínas y nutrientes para muchas personas. No obstante, investigaciones también han hallado nexos entre dietas ricas en carnes rojas y procesadas y problemas de salud como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. La sustitución de carne roja por opciones como pollo, nueces o legumbres en una comida diaria podría potencialmente menguar el riesgo de mortalidad en una cifra que oscila entre el 7 por ciento y el 19 por ciento. No existe información suficiente para afirmar si la sustitución de carne roja por una hamburguesa de origen vegetal tendría el mismo efecto. Por su parte, las carnes a base de vegetales, pese a contener una cantidad equivalente de proteínas, calorías y hierro que la carne de crianza, se someten a un proceso de alta transformación y, por ende, resultan ricas en sodio. Además, muchas contienen aceite de coco, una sustancia con alto contenido de grasas saturadas que, al

igual que la carne roja, podría elevar el riesgo de enfermedades cardíacas. En relación a la carne cultivada en laboratorio, esta ostenta el potencial de brindar cualidades nutricionales y riesgos para la salud análogos a los de la carne de crianza. La siguiente pregunta es ¿cuál de los contrincantes se perfila como el más beneficioso para el medio ambiente?

La agricultura animal origina aproximadamente un 14.5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.

Según estimaciones, la producción de sustitutos de carne a base de vegetales da como resultado, en promedio, alrededor de un 90 por ciento menos de emisiones de gases de efecto invernadero que una cantidad equivalente de carne de res, un 63 por ciento menos que la carne de cerdo y un 51 por ciento menos que la carne de aves de corral. Las alternativas de carne de origen vegetal también tienden a requerir significativamente menos tierra y agua que la carne de crianza. Además, su proceso de producción genera niveles mucho más bajos de contami-

El peso de los fundadores alcanzó a sus lectores, y en sus apellidos está inscrita una historia que trasciende sus biografías y el sentido de su vocación democrática: Clouthier, del Rincón, Murillo, Madero y otros tantos más. Lo expreso sin nostalgia, todo lo contrario, con la convicción de una necesidad de renovar el compromiso. Hoy está en marcha una regresión autoritaria en el país, en el que el poder local juega un rol preponderante para no asfixiar el futuro de nuest@s hij@s en libertad. Mi abuelo decía que sólo existen dos tipos de personas, los agradecidos y los que no lo son. Mi total agradecimiento a Noroeste y a todas y todos quienes me permitieron vivir este viaje de diecisiete años, llamado “Kratos” en sus inicios. El fin de una vuelta en lo personal. Joel Díaz Fonseca (+) me abrió las puertas editoriales. Lo hizo a través de un intermediario, Guillermo Osuna Hi. Enrique García me tuvo siempre la paciencia suficiente para recibir mi texto “tardío”. Adrián López, uno de los compañeros más brillantes de mi generación. Y Manuel Clouthier Carrillo, a quien me une una estima y admiración personal. A mis lectores, a las y los leales, a los ocasionales; con quienes coincidí y quienes no; a quienes me inspiraron a seguir adelante. Simplemente, GRACIAS. Que así sea.

nantes que terminan filtrándose desde las explotaciones agrícolas hacia los cuerpos de agua, lo que amenaza tanto el medio ambiente como la salud pública.

En relación a la carne cultivada en laboratorio, la industria actualmente obtiene sus células madre en su mayoría del tejido muscular del ganado. Sin embargo, es incierto cuántos animales serán necesarios para llevar a cabo estas biopsias una vez que la producción aumente. Además, no está claro en qué medida las carnes alternativas reducirán el impacto ambiental de la industria de la carne de crianza.

Aunque aún no se ha llegado a una conclusión definitiva acerca de cuál tipo de carne es nutricionalmente superior, si se valora el impacto personal en términos de bienestar animal, salud pública y medio ambiente, la carne de origen vegetal emerge como la opción más acertada.

El cambio hacia alternativas de carne no necesariamente debe ser una decisión absoluta. Se estima que abstenerse de consumir carne roja tan solo en una comida diaria puede disminuir las emisiones de carbono de la dieta personal hasta en un 48 por ciento.

Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

¿Qué pasa con estas afectaciones?

Hasta ahora no se ha cuantificado el número de animales muertos por la ola de calor, pero al reducirse las poblacionales, por ejemplo, de animales depredadores y de presas, se alteran todas las redes interacción de los microorganismos.

Aunque se va el calor, los daños se quedan

MÉXICO (Pie de Página)._ Durante casi un mes, México vivió una ola de calor que provocó 8 muertes por golpes de calor y que algunas regiones llegaran a temperaturas de más de 45 grados centígrados. Apenas hace unos días, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que este fenómeno llegó a su fin. Esto, por la entrada de dos ondas tropicales que provocarán lluvias, granizos y vientos fuertes en prácticamente todas las regiones del país.

Sin embargo, las consecuencias de la ola de calor apenas inician. Las afectaciones a los ecosistemas por estas alteraciones extremas y los daños a otras especies animales no se han cuantificado.

En entrevista con Pie de Página, Mónica Cervantes, doctora en ciencias del agua e investigadora del laboratorio de ecología vegetal de la Universidad Autónoma de Querétaro, da algunas pistas para entender los riesgos que se ven en el horizonte después de estos cambios de temperatura. De entrada, dice, la ola de calor que llegó a México es producto de directo del cambio climático. La explicación no sobra: Durante el último siglo la temperatura en el mundo ha aumentado, al menos, 0.6 grados centígrados. Este incremento ha encontrado su pico más alto en los últimos 40 años debido a la creciente industrialización, la deforestación y el consumo acelerado de combus-

El Sistema Meteorológico Nacional anunció el fin de la ola de calor en el país. Pero los efectos de este fenómeno en los ecosistemas y en otras especies animales no se han cuantificado. Las consecuencias de estas alteraciones extremas están por verse

tibles fósiles. La sobreproducción de gases efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, han elevado las temperaturas del planeta, provocando deshielo de glaciares, calentamiento de los océanos, intensificación de los temporales y otros fenómenos que alteran la vida en la tierra.

Islas de calor en las ciudades ¿Qué es una ola de calor? Son masas de aire seco que se acompañan con altas temperaturas. Lo que causa una ola de calor es el movimiento de las masas de aire, en este caso con humedad. También el cambio climático está exacerbando esto. Por ejemplo, en Europa se está viendo en algunas partes que la temperatura del mar está aumentando entre 5 y 3 grados. Entonces, si un grado de la temperatura del mar está mucho más caliente, hace que por ende se evaporé mucho más el agua, y toda esa humedad se transporta hacia México por el movimiento de las masas del mar.

¿Por qué la ola de calor se siente más en las ciudades?

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

Además del movimiento de las masas de aire y de las corrientes marítimas de otros lugares, la temperatura se ve afectada por la incidencia de la radicación. Por ejemplo, dependiendo los tipos de materiales que tengamos en la tierra, hay menor o mayor absorción de temperatura. En las ciudades, por el asfalto, hay mayor absorción de temperatura, y por eso es que se forma un efecto llamado islas de calor, por eso las ondas de calor tienen mayor impacto en la zonas urbanas o conurbadas, o sea, cerca de las ciudades”.

Una afectación global Los ecosistemas están interconectados. Lo que pasa en una región del mundo afecta positiva o negativamente a otras, y viceversa. Cada especie o forma de vida en el planeta tiene una función, y cuando algo se altera, o se pierde, los daños pueden ser catastróficos.

Estos cambios generalmente son provocados por la especie humana de forma directa o indirecta , explica la especialista,. Por ejemplo, la pesca masiva que se acrecentó durante el Siglo 20 ha dañado severamente la vida en los océanos.

También, el acaparamiento de los cuerpos de agua para desechos o construcciones es otro factor que influye en esto. En México, de acuerdo al Índice de Calidad del Agua, la mayoría de los cuerpos hídricos presenta niveles de contaminación debido al uso que se le dan a estos. Las cuencas más contaminadas son las del Lerma, Alto Balsas, Blanco y la de San Juan en Nuevo León; las menos contaminadas, las de los ríos Grijalva y Usumacinta. Todas estas son cercanas a zonas urbanas y usadas para suministrar agua a la gran industria. Pero las otras especies animales que usan esa agua para alimentarse están en riesgo de perder una fuente vital de subsistencia.

¿Cómo afecta la ola de calor a la vida de estas especies? Los extremos de temperatura van a afectar un montón: tanto a especies silvestres, animales domésticos, otros organismos y al mismo humano. Todos los organismos, animales, plantas, microorganismos, tenemos un rango de tolerancia hacia condiciones externas, es decir, hacia el medio abiótico: temperatura,

Difunde el Presidente sus primeros spots

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador comenzó a difundir, a través de sus diversas cuentas en las redes sociales, los primeros anuncios publicitarios que hacen referencia a la presentación de su Quinto Informe de Gobierno.

Mismo que se llevará a cabo a las 10:00 horas del 1 de septiembre del presente año, en Campeche, para rendir cuentas respecto al estado de la Nación y de la Administración Pública y que Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación entregaría, ese mismo día, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

“Antes y después del informe se tiene derecho a transmitir mensajes en medios de comunicación. Les comparto el primero de ellos y así estaré dándolos a conocer”, indicó López Obrador, a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter). En el primer video -grabado desde su despacho en el Palacio Nacional-, el titular del Poder Ejecutivo Federal destacó que existían 12 millones de beneficiarios de pensiones para adultos mayores, con un alza del 25 por ciento en el monto, que recibirán desde el 2024. En la grabación, el manda-

tario nacional contó que su padre “se ponía feliz” cuando le llegaba su pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Por eso, cuando llegué a jefe de Gobierno [del entonces Distrito Federal], establecí lo de la pensión para los adultos mayores, y ahora son 12 millones de adultos mayores que reciben la pensión y el año próximo va a aumentar la pensión 25 por ciento”. En el segundo anuncio, el político tabasqueño hizo

referencia a la baja en la pobreza y desigualdad que había logrado el “humanismo” de su Administración. Al respecto, señaló que el apoyo al campo, los programas del bienestar, el alza en el salario mínimo y las remesas habían contribuido en ello.

En el tercer spot el Mandatario nacional enalteció el apoyo a los jóvenes sin empleo, ni educación, los llamados “despectivamente” como ‘ninis’, que ni estudian, ni trabajan. Enfatizó que el

“Los ecosistemas funcionan por medio de redes de interacción, de cómo se mueven la materia y la energía. Básicamente es que todos los organismos están interactuando entre sí: depredadores con las presas, parásitos con hospederos, algunos otros se ayudan con relaciones simbióticas, que se favorecen el uno al otro. Cuando estas relaciones están en desequilibrio, ya sea por alguna fuente externa (como una onda de calor muy fuerte y que no hay fuentes de agua para que los animales se mantengan hidratados, o no hay suficientes refugios para que se mantengan bajo sombra en los árboles), lo que sucede es que las poblaciones silvestres van cambiando, y esto puede generar inclusive desastres ecológicos. Por ejemplo: que haya menos polinizadores, y que su vez esto genera que haya menos dispersión de semillas, y que si no hay aves que dispersen esas semillas pues que se modifique la vegetación, y si no está la vegetación no están los herbívoros”. “Toda esa red de interacciones se ve modificada cuando hay un fenómeno extremo, o un fenómeno anormal, atípico”.

Además, añade la especialista, otro fenómeno que pudiera darse es el desplazamiento de estas especies por el cambio de temperaturas, u otros procesos que pueden detonar contactos entre organismos distintos, lo que es un riesgo, pues esto genera el intercambio de patógenos y la generación de nuevas enfermedades.

humedad, salinidad, el nivel de PH. Lo que sucede con la temperatura es que hay un rango específico donde nosotros funcionamos bien, pero mientras más alto, o más bajo, o más extrema es esta condición, pues los organismos están mucho más estresados, porque no han estado expuestos a niveles tan extremos, entonces su fisiología se ve afectada.

“Que haya temperaturas más extremas, y que se junten con el estrés hídrico, o sea: que no haya fuentes de agua suficientes, claro que genera afectaciones».

ARRANQUE

A partir de la noche del 25 de agosto, Andrés Manuel López Obrador comenzó a difundir en sus redes sociales anuncios publicitarios referentes al Quinto Informe de Gobierno.

solo los del cuadro base.

programa Jóvenes Construyendo el Futuro beneficiaba a 2 millones 600 mil personas. Además, hizo referencia a las 12 millones de becas que su Administración había dado a estudiantes del país. En el cuarto video, el Mandatario aseguró que antes de que concluyera su Gobierno, la cobertura de salud pública en el país sería total. Además, afirmó que habría disponibilidad de todos los medicamentos, no

“Vamos a tener el Informe por primera vez en Campeche, que es de los estados más olvidados, y queremos hacerlo ahí en Campeche el informe el día primero en la mañana. Por la tarde se va a entregar al Congreso, la secretaria de Gobernación, el Informe y todos los anexos”, explicó López Obrador, el 24 de agosto de 2023, durante su conferencia de prensa matutina. El artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que una de las obligaciones del presidente de la República en turno es informar respecto al estado que guarda la Nación y la Administración Pública, al inicio de cada año legislativo, el cual comienza cada 1 de septiembre.

“En la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año del ejercicio de Congreso, el presidente de la República presentará un informe por escrito en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública de país”, indica el artículo 69 constitucional.

NOROESTE .COM
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que este fenómeno llegó a su fin, aunque esto provocara muertes por golpes de calor.
Los videos han sido publicados en las redes sociales de AMLO.
Foto: Noroeste Carlos Zataráin Foto: Captura de video

Investigan motivos racistas

Tiroteo deja tres muertos en Florida

Deja escritos que llevan a creer que cometió el atentado por un aniversario de cuando otro pistolero abrió fuego durante un torneo de videojuegos en Jacksonville

NOROESTE / REDACCIÓN

WASHINGTON._ La tragedia invadió las calles de la ciudad de Jacksonville, en el estado de Florida.

Autoridades informaron que un hombre blanco mató a tiros a tres personas dentro de una tienda Dollar General, el sábado, en un vecindario predominantemente afroamericano. Se indicó que el motivo del ataque el sheriff local lo calificó de “motivado racialmente”. Luego el tirador se suicidó.

“Odiaba a los negros”, dijo el sheriff TK Waters en una conferencia de prensa. “No hay absolutamente ninguna evidencia de que el tirador sea parte de un grupo más grande”. Waters dijo que el tirador, que tenía unos 20 años de edad, usó una pistola Glock y un rifle semiautomático AR15. Dejó escritos que llevaron a los investigadores a creer que cometió el tiroteo porque era el quinto aniversario de cuando otro pistolero abrió fuego durante un torneo de videojuegos en

ADVIERTE ANTÓNIO GUTERRES EN CUMBRE DE LOS BRICS

Ve ONU la cooperación como única alternativa

Jacksonville, matando a dos personas antes de suicidarse.

El tiroteo ocurrió poco antes de las 14:00 horas en un Dollar General cerca de la Universidad Edward Waters, una pequeña universidad históricamente negra. Los estudiantes de la Universidad Edward Waters permanecían en sus dormitorios, dijo la escuela en un comunicado. No se cree que ningún estudiante o profesorado esté involucrado, dijo la escuela.

Penny Jones le dijo a AP que trabajó en la tienda hasta hace unos meses. Vive a unas cuadras de distancia, en un barrio predominantemente afrodescendiente.

“Sólo estoy esperando saber acerca de mis compañeros de trabajo con los que solía trabajar”, dijo Jones. “No sé si es seguro moverse por el vecindario”. Jones agregó que se sentía “incómoda y asustada”.

“No quiero salir de mi casa. Estoy pensando, ¿quiero volver a la tienda? ¿Esto va a empezar a suceder con más frecuencia? No sé cuál es la causa. Estoy confundido. Hay muchos sentimientos diferentes en este momento”, dijo el sábado por la tarde.

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ Se trabajará en unidad para promover el poder de la acción universal, el imperativo de la justicia y la promesa de un futuro mejor, insta el titular de la ONU, António Guterres, subrayando una vez más la urgencia de actuar en los frentes económico y climático.

“He venido a Johannesburgo con un mensaje simple: en un mundo fracturado abrumado por las crisis, simplemente no hay alternativa a la cooperación. Debemos restaurar urgentemente la confianza y revitalizar el multilateralismo para el siglo 21”, dijo el Secretario General de la ONU este jueves a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Guterres se encuentra en la capital sudafricana, donde se celebra la Cumbre del bloque de países integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países que aglutinan al 40 por ciento de la población mundial y suman el 25 por ciento de la economía global. Estas naciones, son todas parte del G20. En ese foro, sostuvo que el mundo necesita unidad para la acción y la justicia, según lo mostró el inspirador caso de Sudáfrica.

Guterres pasó revista de los grandes desafíos de la humanidad: las crisis climática y económica; el avance de la pobreza, el hambre y la desigualdad; la falta de regulación de las nuevas tecnologías; y las repercusiones globales de la multiplicación de las divisiones y los conflictos geopolíticos.

La multipolaridad no es suficiente para la paz Señaló que el mundo va en camino a la multipolaridad y advirtió que ésta no es suficiente para garantizar una comunidad global pacífica o justa.

nes internacionales, la multipolaridad debe ser apoyada por instituciones multilaterales fuertes y efectivas”, apuntó, reiterando su denuncia de que las estructuras de gobernanza imperantes reflejan el mundo de ayer.

Recordó que esas instituciones se establecieron, en gran parte, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos países africanos todavía estaban gobernados por potencias coloniales.

Necesitamos una arquitectura multilateral fortalecida y reformada que se base en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, añadió, identificando los casos del Consejo de Seguridad de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods.

Sin reforma de las instituciones es inevitable la fragmentación “Para que las instituciones multilaterales sigan siendo verdaderamente universales, deben reformarse con el fin de reflejar el poder y las realidades económicas actuales. En ausencia de tal reforma, la fragmentación es inevitable”, alertó. En este contexto, subrayó el peligro de un mundo con una economía y un sistema financiero divididos; con estrategias divergentes en tecnología, incluida la inteligencia artificial; y con marcos de seguridad conflictivos. Guterres citó el cálculo del Fondo Monetario Internacional que indica que esa fractura costaría el 7% del Producto Interno Bruto mundial, un precio que pagarían desproporcionadamente los países de renta bajo, sobre todo en África.

pleno a la Carta de las Naciones

Unidas, el derecho internacional, los valores universales y todos los derechos humanos: sociales, culturales, económicos, civiles y políticos.

“Nada de esto será fácil, pero es esencial, especialmente para África”, acotó aludiendo a la historia trágica de esclavitud y colonialismo que han convertido a ese continente en víctima histórica de una serie de injusticias graves que lo siguen afectando. Guterres mencionó la disparidad en los costos de financiamiento para los países africanos con respecto a los países ricos y el caos climático que los asola pese a producir emisiones globales mínimas. Para corregir el rumbo mundial, urgió a rediseñar la arquitectura global obsoleta e injusta y a intensificar la acción y la justicia climáticas.

Trabajemos unidos, dice El Secretario General exhortó a apoyar su Pacto de Solidaridad Climática, un plan en el que los países desarrollados brindan apoyo financiero y técnico para ayudar a las economías emergentes, en África y más allá, a promover una transición equitativa y justa a la energía renovable.

También solicitó respaldo a su Agenda de Aceleración para impulsar dichos esfuerzos, con los países desarrollados comprometiéndose a alcanzar emisiones netas cero lo más cerca posible de 2040, y los países en desarrollo lo más cerca posible de 2050.

“Como cuestión de justicia, África debe considerarse una prioridad en todos estos esfuerzos”, puntualizó.

Zona donde ocurrió el atentado contra la comunidad afroamericana, en Jacksonville.

POLÍTICA

“Para ser un factor de paz, equidad y justicia en las relacio-

Biden se burla de la foto policial de Trump; ‘Un tipo guapo’, dice

WASHINGTON._ El Presidente de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden Jr., se burló de la fotografía policial que tuvo que tomarse el pasado jueves, su antecesor, Donald Trump, ya que cuando la prensa le preguntó, el actual mandatario estadounidense dijo que el magnate neoyorquino era “un tipo guapo, un tipo fantástico”.

En menos de 30 minutos, Donald John Trump, ex presidente de Estados Unidos, fue liberado de la prisión del condado de Fulton, en la que fue fichado, alrededor de las 19:00 horas del 24 de agosto de 2023, por haber intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020, en el estado sureño de Georgia.

Tras salir de una clase de pilates a la que había asistido con su familia, con la que se encontraba de vacaciones en el lago Tahoeubicado entre Nevada y California-, Biden dijo a la prensa que había visto en la televisión la imagen de Trump, el primer ex presidente de EU en tener que tomarse una fotografía policial.

No obstante, el magnate neoyorquino comenzó a usar dicha fotografía, en la que aparece con el ceño fruncido y expresión desafiante, para recaudar fondos para su campaña rumbo a la

Trump aparece con el ceño fruncido y expresión desafiante.

obtención de la candidatura del Partido Republicano y volver a enfrentarse a Biden en las elecciones presidenciales de 2024.

Además, Trump usó dicha fotografía para colgar en red social X -anteriormente Twittersu primer mensaje en esa plataforma en dos años, en el que además de la imagen facilitó la dirección de la página web de su campaña, donde pedía donaciones, e incluyó las inscripciones “Interferencia electoral” y “¡Nunca rendirse!”.

‘A todos los que han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero [de 2021]’, fue la última publicación en la cuenta en Twitter de Trump -reactivada el 19 de noviembre de 2022, pero que perdió los más de 89 millo-

nes de seguidores que tenía antes de ser bloqueado-, en la que el magnate neoyorquino advertía que no asistiría a la toma de protesta de su sucesor Biden.

“En la cárcel notoriamente violenta del condado de Fulton, Georgia, fui ARRESTADO a pesar de no haber cometido NINGÚN CRIMEN. El pueblo estadounidense sabe lo que está pasando. Lo que ha ocurrido es una parodia de justicia y una INTERFERENCIA ELECTORAL”, escribió Trump en su página web. “La izquierda quiere intimidarlo para que no vote por un ‘outsider’ político que pone al pueblo estadounidense en PRIMERO. Pero entré en la guarida de los leones con un simple mensaje en nombre de todo nuestro movimiento: NUNCA RENDIRÉ NUESTRA MISIÓN DE SALVAR A ESTADOS UNIDOS”, agregó ex mandatario de EU.

“Si te está yendo mal debido a la gente siniestra que controla nuestro país en este momento, ¡ni siquiera pienses en donar! Pero si puede, haga una contribución para desalojar al corrupto Joe Biden de la Casa Blanca y SALVAR A AMÉRICA durante este capítulo oscuro de la historia de nuestra nación. Gracias y que Dios te bendiga”, insistió el magnate neoyorquino.

Foto: Cortesía

Mayor solidaridad Al reiterar su llamado a la cooperación para restaurar la confianza y revigorizar el multilateralismo del siglo 21, afirmó que se requiere una mayor solidaridad y hace falta el respeto

Para concluir, insistió en que los desafíos comunes no se pueden resolver de manera fragmentada.

“Trabajemos para promover el poder de la acción universal, el imperativo de la justicia y la promesa de un futuro mejor”, concluyó.

La izquierdista Luisa González representa al movimiento Revolución Ciudadana.

GONZÁLEZ Y NOBOA, EN ECUADOR Habrá segunda vuelta electoral

NOROESTE / REDACCIÓN

QUITO, Ecuador._ La correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa disputarán la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre para suceder al mandatario Guillermo Lasso, de acuerdo con el conteo oficial de votos que concluyó el viernes cinco días después de realizados los comicios en un ambiente de consternación por el asesinato de uno de los aspirantes.

Con el 100 por ciento de las actas escrutadas, la izquierdista González que representa al

movimiento Revolución Ciudadana, obtuvo el respaldo del 33.62 por ciento de los votantes, mientras Noboa, de la Alianza Acción Democrática Nacional sorprendió en la jornada de votaciones y logró el 23.41 por ciento.

En tercer lugar, con 16.44 por ciento de los votos, quedó el periodista Christian Zurita, quien reemplazó al candidato Fernando Villavicencio, asesinado a tiros 10 días antes de los comicios cuando se retiraba de un acto político. El cuarto escaño se lo quedó el postulante Jan Topic con 14.66 por ciento.

7A Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: ONU
La sede de la reunión fue Johannesburgo.
Foto: Especial
En dicha fotografía, CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Cortesía

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ A fin de contribuir al desarrollo empresarial y el crecimiento económico local, el Ayuntamiento de Culiacán otorgó el distintivo “Impulso Nafin” a la empresa Cajas Leyva, que tramitó un crédito accesible, diseñado para fortalecer la expansión y prosperidad de las empresas en la región. El programa “Impulso Nafin”, impulsado por Nacional Financiera en colaboración con el Ayuntamiento de Culiacán, tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento sostenible de las empresas locales, brindándoles acceso a financiamientos estratégicos que respalden sus operaciones y expansiones.

“Cajas Leyva es una empresa dedicada a la comercialización al mayoreo de cajas de cartón y palet de la más alta calidad; y hoy, se convierte en un ejemplo inspirador al haber sido seleccionada para recibir este distintivo, acompañado de un crédito que le permite invertir en áreas clave de su desarrollo”, informó la Comuna.

Detalló que desde la adquisición de insumos hasta la actualización de maquinaria y el fortalecimiento de la nómina, el financiamiento otorgado ha catalizado el potencial de creci-

Comuna de Culiacán

Distinguen con ‘Impulso Nafin’ a Cajas Leyva

Es una empresa dedicada a la comercialización al mayoreo de cajas de cartón y palet

“Cajas Leyva es una empresa dedicada a la comercialización al mayoreo de cajas de cartón y palet de la más alta calidad; y hoy, se convierte en un ejemplo inspirador al haber sido seleccionada para recibir este distintivo, acompañado de un crédito que le permite invertir en áreas clave de su desarrollo”.

Comuna de Culiacán

miento de manera significativa en cada una de las empresas beneficiadas. El Alcalde Juan de Dios Gámez expresó su entusiasmo por el éxito de este programa, donde cada día se suman más negocios locales, los cuales contribuyen al tejido económico del municipio con la creación de empleos.

SON UN ALIADO: PALACIOS DOMÍNGUEZ

Dijo que esto forma parte de los compromisos dedicados a brindar a las empresas las herramientas que necesitan para alcanzar nuevas alturas y generar empleo que permitan impulsar el bienestar de la sociedad. Por su parte, Ramón Leyva Gaxiola, fundador de Cajas Leyva, agradeció a la Secretaría

de Desarrollo Económico

Municipal todo el apoyo y las facilidades brindadas para acceder al financiamiento por la cantidad de 490 mil pesos, mismo que representó un positivo empuje para avanzar en la

Impulsa Sectur la preservación del patrimonio cultural de pueblos originarios

NOROESTE / REDACCIÓN

CHOIX._ La Secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios Domínguez, fue invitada a participar en el Primer Encuentro Cultural Indígena 2023, que tuvo lugar en la comunidad de El Vado, hasta donde arribaron más de 200 indígenas para exponer su riqueza cultural, gastronomía y artesanías.

De acuerdo a un comunicado, la funcionaria estatal acompañó a la Presidenta Municipal de Choix, Amalia Gastélum, y al Director General del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), Juan Avilés, quien asistió en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, en la inauguración del Encuentro.

Durante su participación, Palacios Domínguez indicó que “el trabajo para preservar nuestra historia, patrimonio cultural, tradiciones y costumbre, debe ser constante, emprendiendo acciones concretas que nos permitan mantener viva nuestra esencia”.

Agregó que desde la Secretaría de Turismo se trabaja en desarrollar programas que permitan equilibrar el crecimiento turístico con la conservación del entorno natural y cultural; buscando visibilizar todas las comunidades con vocación turística y con ello lograr un beneficio económico para su población, tal como lo ha pedido el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Palacios Domínguez mencionó que, desde su trinchera, los pueblos originarios la consideraran una aliada para la preservación y difusión de la riqueza cultural que tienen nuestras comunidades mayo-yoreme y tarahumaras del norte de Sinaloa.

Y recordó que, junto con el ISIC y otras dependencias estatales y federales, trabajan en el programa Magia y

consolidación de la empresa.

Durante la entrega del Distintivo, estuvo presente la titular de Sedecom, Janeth Noriega Tostado, y el Presidente Municipal de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega.

Realizan el Primer Encuentro Cultural Indígena 2023, que tuvo lugar en la comunidad de El Vado, hasta donde arribaron más de 200 indígenas para exponer su riqueza cultural, gastronomía y artesanías

Cultura en los Pueblos Mágicos, cuyo objetivo es rescatar el patrimonio cultural de cada lugar. Indicó que esperaba se

NO SALE EL PRECIO, DICEN

concrete una segunda etapa del programa para llevarlo a los Pueblos Señoriales, donde por supuesto se tomará en cuenta a Choix.

En el Encuentro también participaron: Yamila Mendoza Baro, representante de Joaquín Landeros, Secretario de Obras Públicas

del Gobierno del Estado; Othón Osuna Soto, Secretario del Ayuntamiento de Choix; el Regidor Gonzalo Moroyoqui, entre otros.

Ven un golpe

año para los productores de mango

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El precio del mango causa vergüenza para productores del sur de Sinaloa, debido a el bajo precio en el mercado, manifestó Ismael Díaz Murillo, presidente del grupo Diazteca.

“Ha estado buena la producción, lo que no ha servido ha sido el precio, la verdad que a nosotros nuestra producción

propia nos da hasta vergüenza

pagar lo que se ha estado pagando en el sur, pero ni así salen los precios en el mercado de exportación gracias al famoso súper peso”, manifestó Díaz Murillo. Señaló que las industrias que compran el mango ya no están en proceso, debido a que no les conviene el precio, además este año no se vendió mango congelado a la indus-

tria IQF por el precio en el mercado. “No hay industria, lo que es el mango congelado IQF, también no jaló este año, porque por la misma situación del precio que hay en el mercado, no les sale”, dijo Díaz Murillo. Expresó que todavía queda un 60 por ciento de producción de la variedad keitt debido a que es la variedad que más produce Escuinapa.

Díaz Murillo comentó que el resto de la producción de la variedad keitt se iría a las deshidratadoras pero en menor volumen. “Las deshidratadoras han estado trabajando, pero es un proceso muy artesanal, que no está tanto el volumen, lo que

consumen el volumen realmente son los concentrados y los IQF y luego viene el deshidratado”, expresó Díaz Murillo.

“Fue un golpe duro para los productores en general este año”, dijo el presidente del grupo Diazteca.

8A Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Fotos: Sectur
El Ayuntamiento de Culiacán otorgó el distintivo “Impulso Nafin” a la empresa Cajas Leyva.
duro este
Foto: Ayuntamiento de Culiacán Ismael Díaz Murillo, presidente del grupo Diazteca. Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva Buscan la preservación y difusión de la riqueza cultural que tienen las comunidades mayo-yoreme y tarahumaras del norte de Sinaloa.
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 76.27 TEXAS 78.89 BRENT 83.08 * Dólar por barril ORO $1,072.19 PLATA $13.57 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 53,635.34 53,109.83 DÓLAR COMPRA VENTA $16.29 $17.24 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.48 EURO COMPRA VENTA $12.42 $12.43 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.47
Trabajan en el programa Magia y Cultura en los Pueblos Mágicos.

70% 37° 32° 26°

CIELO CON NUBLADOS

Durante todo el día estará el cielo con nublados, pero se mantendrá el calor sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.

Con la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana, colectivos de desaparecidos temen que el Presidente

Andrés Manuel López Obrador manipule las cifras de desaparecidos, afirmó Alejandra Martínez Carrizales, vocera del colectivo “Por la voces sin justicia”. La vocera del colectivo “Por las voces sin justicia” manifestó que como familiar de víctimas de desaparición forzada, como colectivo están preocupados porque se quiera manipular el registro nacional, las cifras de desaparecidos y por que se detengan los pocos avances que han tenido para localizar a los desaparecidos.

Martínez Carrizalez comentó que la renuncia de la doctora Karla Quintana ocurre en medio de la peor crisis de desapariciones en todo México, así como también la renuncia que hubo del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Sinaloa, han sido sin mayor explicación a ninguno de los colectivos.

“Para nosotros es una total decisión del Presidente la renuncia de la doctora Karla Quintana, esa necedad que siempre ha tenido él por querer ocultar las cifras tan altas de desaparecidos en su sexenio y lo que para él es una mancha en su sexenio, para miles de familias es un lugar que quedó vacío, un sufrir eterno y realmente pues esperamos que no nos afecte la renuncia de la titular, sobre todo estamos esperando que no manipule, que no ponga a otra titular que quiera manipular de cierta forma las cifras de desaparecidos como el presidente quiere”, indicó Martínez Carrizales.

Son septiembre y octubre los meses donde se tiene mayor posibilidad de que un ciclón tropical impacte directamente a Mazatlán y la región, por ello la población debe seguir con las acciones preventivas, manifestó el Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum.

“Septiembre y octubre son los meses más vulnerables, son los meses donde tenemos mayor posibilidad de que pudiésemos tener un impacto directo aquí en la región o en el municipio, por eso la importancia de seguir con las actividades preventivas, las labores de concientización hacia todos y cada uno de nosotros”, continuó Ruiz Gastélum.

“Sobre todo el dejar la basura en la vía pública siempre va a ser un problema, siempre se va a generar un conflicto como tal, siempre va ser un factor predisponente para que se presenten los taponamientos en las bocas de tormenta, que se presenten los taponamientos en los drenes pluviales, en los canales y eso indiscutiblemente va generar un problema de inundaciones”. Por ello dijo que en estos meses la población debe ser más consciente en ese sentido de no dejar basura en la vía pública cuando se tenga pronóstico de lluvia y si se percata que está empezando a lloviznar o llover y se tiene la basura afuera se debe tratar de meterla porque seguramente el carro recolector no va a acudir y de esa manera beneficiar a los vecinos que de lo contrario son los más afectados.

“Estar atentos a los boletines y comunicados que se están emitiendo por medio de los canales oficiales de comunicación, evitar difundir esos mensajes que en ocasiones nos llegan por redes sociales que solamente confunden a las personas”, recalcó Ruiz Gastélum.

“Consulten los canales oficiales: el Sistema Meteorológico Nacional, las páginas oficiales de los gobiernos municipales, estatales, las páginas oficiales de Protección Civil tanto municipal como estatal, el 911 es el número único para la atención de emergencias”.

Cuestiona

colectivo actitud del Presidente López Obrador Temen que se manipule cifra de desaparecidos

Alejandra Martínez Carrizales, vocera del colectivo ‘Por la voces sin justicia’, comentó que la renuncia de Karla Quintana ocurre en medio de la peor crisis de desapariciones en todo México; lamenta la falta de disposición por parte de todo el Gobierno para encontrar a los desaparecidos

Señaló que la ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana, siempre tuvo la mayor disposición para trabajar en encontrar a los desaparecidos, aunque faltaron muchas cosas y hay muchas cosas que no estuvieron bien, una de ella es la falta de disposición por parte de todo el Gobierno para encontrar a los desaparecidos, se logró muy poco avance. Martínez Carrizales dio a conocer que al nuevo titular que designen le exigirán transparencia y que haga su trabajo y empiece la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas a gestionar sus propios avances. “No queremos acompañantes en la búsqueda, queremos alguien que se responsabilice, que haga conciencia de la cantidad de desaparecidos que hay y que verdaderamente trabaje a favor de las familias, que impulse acciones para localizarlos, no que solamente nos acompañen con información que nosotros mismo obtenemos”, dijo Martínez Carrizalez.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

A respetar activistas y periodistas: Bernal

Prevén lluvias fuertes y temperaturas altas para Sinaloa.

Prevalece pronóstico de lluvias y calor

BELIZARIO REYES

Para Sinaloa prevalece el pronóstico de lluvias fuertes y altas temperaturas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

Agregó que un monzón mexicano continuará generando chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento sobre el noroeste de México.

Precisó que de las 14:00 horas de este sábado a las 8:00 horas de mañana domin-

go se prevén para la entidad sinaloense intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros.

Mientras que de las 8:00 horas del domingo 27 a las 8:00 horas del lunes 28 de agosto se pronostican lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla y Tabasco. En ese lapso también se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa, añadió el SMN.

“Estar atentos a los boletines y comunicados que se están emitiendo por medio de los canales oficiales de comunicación, evitar difundir esos mensajes que en ocasiones nos llegan por redes sociales que solamente confunden a las personas”.

Los funcionarios públicos están obligados al respeto a los periodistas y defensores de derechos humanos, y de no cumplir con ello, pueden acarrear a México una responsabilidad internacional, advirtió Jhenny Judith Bernal Arellano. “Recordarle a toda autoridad, a toda, que tenemos los servidores públicos un nivel de respeto de los derechos humanos de toda persona y en especial de defensores y de periodistas, que es una obligación constitucional e internacional”, enfatizó.

Este sábado, la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa impartió en Mazatlán un curso de capacitación a integrantes de estos dos gremios en el municipio.

“Que no debemos de olvidar esa parte, estamos obligados, no es si queremos, es que estamos obligados al respeto a periodistas y defensores y que el no cumplir con esta obligación nos puede acarrear como País una responsabilidad internacional”, sostuvo.

Agregó que afortunadamente en Sinaloa hasta el momento se ha tenido buena recepción al momento de emitir oficios conminándole a autoridades a tratar con respeto al periodista o al defensor, o en casos en que autoridades bloquean el acceso a cuentas de redes sociales y se les solicita que lo reviertan. “Entonces hasta ahora ha habido voluntad para que las cosas vayan bien y esperemos que las cosas sigan así”, reiteró Bernal Arellano. “Es muy importante que el periodista y el defensor conozca sus derechos porque si no los conoce no los hace valer, no los exige y hasta permite que pasen por encima de ellos”. La directora del Instituto para la Protección recalcó que mientras que en otras entidades del País el mayor número de agresiones las sufren personas defensoras de derechos humanos, en el caso de Sinaloa los que más las sufren son los periodistas.

Jenny Judith Bernal afirmó que las autoridades han dado buena recepción a las recomendaciones emitidas hasta ahora por el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa.

“El mayor número de agresiones en Sinaloa lo sufren los periodistas, cosa que es muy diferente a nivel nacional, está a la inversa, a nivel nacional quienes mayormente sufren las agresiones son los defensores, pero en Sinaloa son los periodistas”, enfatizó.

“En un año de trabajo hemos emitido 214 medidas de protección, de las cuales beneficiamos a 60 personas, de esas 60 personas 29 son periodistas, 19 son defensores y 12 familiares de unos o de otros, entonces es más bajo el número de defensores en Sinaloa que de periodistas agredidos”.

Bernal Arellano manifestó que en el caso de Sinaloa las agresiones a personas defensoras de derechos humanos y las rastreadoras o personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos son muy similares a las que sufre un periodista. “Desde desacreditarlos en redes sociales, exponerlos, ridiculizarlos, amenazas, golpes, ese tipo de cuestiones, muy parecidas a lo que sufre un periodista”, explicó.

Agregó que en el tiempo que lleva el Instituto a su cargo afortunadamente no se ha registrado ningún asesinato en contra de personas defensoras de derechos humanos en la entidad, pero personal de este organismo autónomo estuvo en contacto con familiares de la activista rastreadora asesinada en La Cruz, Elota, y se le dio orientación jurídica con relación a su caso particular.

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Mazatlán registra personas desaparecidas. Foto: Noroeste
INDICA PROTECCIÓN CIVIL SOBRE MAZATLÁN
Septiembre y octubre, de mayor probabilidad que ‘pegue’ ciclón
Foto: Juvencio Villanueva
PC pide estar atentos a los boletines y comunicados que se están emitiendo por medio de los canales oficiales de comunicación.
Foto: Archivo
BELIZARIO REYES BELIZARIO REYES NOROESTE / REDACCIÓN Foto: Conagua
5:46 18:28

Hablar de confianza en los medios, como hicimos la semana pasada en este espacio, implica hablar de ética periodística.

Se puede oír como un concepto complejo, lejano y hasta imposible, pero nada más lejos de eso: todos los medios serios y profesionales tenemos un Código de Ética.

Noroeste cuenta con uno oficialmente desde hace más de 20 años, sin embargo, desde su nacimiento ha tenido reglas éticas claras, que aunque no estaban contenidas en un documento por escrito, eran valores sobrentendidos.

Sin embargo, lo mejor es siempre contar con dicho documento por escrito, un código institucional que sea de todos conocido, y de hecho los expertos señalan que este conocimiento no solo debe ser del personal de la empresa de medios, sino que es conveniente que se conozca hacia afuera, por externos, por la comunidad.

En un artículo de la Fundación Gabo, titulado “Cómo hacer público el código ético de tu medio: una guía de Trusting News” , publicado este mes de junio, señala y resume lo siguiente;

“Al ser transparentes y estar abiertos al diálogo, los periodistas pueden construir y mantener la confianza de su audiencia en un momento que es crucial para la industria de la información”. Es decir, el publicar hacia afuera el Código de Ética, y seguirlo en sus recomendaciones y señalamientos, ayuda a que la gente confíe más en el medio, lo sienta cercano, y pueda incluso exigirle más como lector.

“En la era de las noticias falsas, ante la proliferación de desinformación y con medios de comunicación que muchas veces no se hacen responsables de las consecuencias de sus contenidos, no es sorpresa que muchas personas estén perdiendo confianza en los periodistas y dudando de su ética profesional”, inicia el artículo mencionado.

Y es que los medios profesionales tenemos como prioridad la exigencia de transparencia para con los organismos y personajes públicos, por lo que transparentar nuestra labor y nuestras decisiones editoriales a través de una reglas éticas a la vista tiene también la intención de abonar a un ambiente de apertura y de civilidad.

“Una de las primeras preguntas que podemos hacernos es si hay ética en el ejercicio periodístico. Para muchos de nosotros quizá es fácil responder, sabemos que existen estándares, principios y reglas que sirven como base de lo que hacemos, y que además la ética, la credibilidad y la confianza son fundamentales para el periodismo de calidad.

Pero ¿es esa la misma respuesta que daría nuestra audiencia? Es probable que no, y esto tiene que ver con que la mayoría de las personas no son conscientes de los dilemas éticos que enfrentamos o que como medios no hacemos públicos nuestros estándares”, continúa el artículo.

De hecho, este texto mencionado de la Fundación Gabo viene siendo una guía realizada por la iniciativa estadounidense Trusting News , que se dedica a ayudar y capacitar a periodistas de todo el mundo a fortalecer la confianza que sus audiencias tienen en sus noticias a través de la transparencia y la credibilidad

De hecho su nombre se traduce como Noticias de confianza, y es un proyecto que está enfocado a analizar, aprender y aplicar cómo la gente decide en qué noticias confiar y convierte ese conocimiento en estrategias prácticas para los periodistas.

Su objetivo lo resume así: “Capacitamos y empoderamos a los periodistas para que asuman la responsabilidad de demostrar credibilidad y ganar activamente la confianza a través de la transparencia y el compromiso. En un ciclo continuo de investigación,

lectores

aprendizaje e intercambio con la industria, exploramos cómo incorporar la creación de confianza en los estándares y prácticas del periodismo”. Mencionamos esto y hacemos énfasis en ello porque nos interesa precisar que sí existen instituciones dedicadas a fomentar que en los medios se instauren mecanismos para no solo conseguir sino mantener la confianza de los lectores, objetivo primordial para medios como nosotros. Por eso nos importa tanto difundir, por ejemplo, nuestro Código de Ética, que junto con nuestro Manual de Estilo y nuestros Protocolos de Cobertura y Publicación Responsable de la Información Relacionada con Inseguridad y Delincuencia Organizada son nuestra triada sagrada para operar diariamente en el área editorial.

Y no es cualquier cosa tener y seguir un Código de Ética, el ser transparentes es no sólo una obligación, sino un compromiso y una necesidad en la actualidad, pues la gente en general muchas veces no entiende algunas situaciones o dilemas éticos que enfrentamos, o, peor aún, llega a hacer suposiciones negativas sobre nosotros.

“Los periodistas deben esforzarse por explicar cómo se realiza su trabajo, desde la recopilación de información hasta la verificación de los hechos. Al hacerlo, pueden demostrarle a su audiencia que están comprometidos con la precisión y la objetividad”, nos dice el artículo.

Por eso la guía de Trusting News sobre cómo ser transparentes sobre nuestros estándares éticos, señala, entre otras cosas, que un medio de comunicación debe aclarar públicamente estos puntos, los cuales transcribimos textuales:

-Independencia financiera: ¿Cómo ganas dinero? ¿Cómo impacta eso las decisiones que tomas sobre los cubrimientos que haces?

Independencia política: ¿Apoyas alguna agenda política en particular?

-Diversidad de voces: ¿Buscas fuentes de toda tu comunidad y le das voz a personas con diferentes puntos de vista e historias?

-Conflictos de interés: ¿Haces públicos tus conflictos de interés o los conflictos potenciales?

-Rectificaciones y precisión: ¿Haces correcciones después de que una noticia es publicada? ¿Cómo es tu proceso de verificación de hechos?

¿Cómo puede alguien solicitar una rectificación?

-Uso de fuentes anónimas: ¿Qué significa una fuente sin nombre? ¿Sabes quién es la fuente anónima? ¿Por qué permites que no sean nombrados?

-Edición de fotos y videos: ¿Cuándo editas? ¿Por qué editas? ¿Puede la gente saber si algo ha sido editado?

En Noroeste nos sentimos tranquilos en todos estos puntos, porque los hemos trasparentado lo más posible, no solo en la tríada de documentos que señalamos anteriormente, sino en espacios como este, en ponencias y hasta en eventos institucionales.

Trusting News destaca.

“Recuerda que al hacer público tu código ético, estás invitando a tu comunidad a que te haga responsable de los estándares que tú mismo has establecido”.

Tenemos claro esto último y nos interesa seguirlo fomentando. Así que si le interesa conocer estos puntos sobre nosotros como medio, lo puede hacer: En Noroeste contamos con un Código de Ética publicado en 2002, y lo tenemos a disposición de los lectores en nuestro sitio web desde hace unos 10 años. Nos hacemos responsables de lo que publicamos y queremos que la gente sepa a lo que nos comprometemos y nos exija lo necesario. Lo invitamos a consultarlo: https://www.noroeste.com.mx/codigo-etica

Suscríbete

Realizan jornada en la Colonia Urías

Realizan registro de identidad

La campaña especial de registro “Identidad es tu Derecho” dio inicio este sábado en la Primaria Democracia, en la Colonia Urías.

Alrededor de las 9:00 horas, decenas de personas se dieron cita en el lugar para ser parte del programa organizado por el Registro Civil, Gobierno del Estado y el DIF Mazatlán, que tiene la finalidad de llevar a cabo el registro de nacimiento de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de manera gratuita.

En representación del Alcalde Édgar González Zataráin, la directora del DIF Mazatlán, Armida Hernández Lara, comentó que era importante que todas y todos tuvieran el registro para realizar los trámites correspondientes, pues al tener estos documentos, se accede a otros trámites y servicios del Gobierno.

Dio a conocer que también en la localidad de Villa Unión se realizará esta campaña, por lo que es importante atender al llamado, sobre todo para quienes conocieran a personas que no tuvieran su registro.

“Sabemos que todos los ciudadanos desde que nacemos tenemos ese derecho de tener una identidad, un registro, aparte de tener el derecho, está la necesidad de inscribirnos en las escuelas, de inscribirnos en los seguros sociales... para todo necesitamos un acta de nacimiento, ese registro que es necesario para todos”, comentó la directora del DIF Mazatlán.

Asimismo, informó que este

La campaña ‘Identidad es tu Derecho’ tiene la finalidad de llevar a cabo el registro de nacimiento de todas las personas que no cuentan con ello

sábado se espera la llegada de más de 200 personas a la Primaria Democracia, entre las 09:00 y las 14:00 horas.

Hernández Lara subrayó que

todos los trámites realizados en estas campañas son completamente gratuitos, por lo que invitaba a la ciudadanía a participar en dichos programas.

LA CONSTITUYEN EN MAZATLÁN Surge sociedad cooperativa de empacadoras de pescado

NOROESTE / REDACCIÓN

La primera Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Empacadoras Artesanales de Mazatlán”, se conformó ayer e hizo historia al ser esta asociación constitutiva única en su tipo en el País.

De acuerdo a un comunicado, fueron un total de 104 mujeres quienes se unieron con el afán de obtener certeza jurídica que les brinde la justicia social que tanto han perseguido al pertenecer a un sector donde las agrupaciones están presididas por hombres y los apoyos solo contemplan a organización con validez legal.

Martín Ochoa López, Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno Municipal de Mazatlán, en representación del Alcalde Édgar González Zataráin, manifestó que este era un día importante porque el puerto sería el que marcaría el ejemplo al tener la primera asociación de mujeres empacadoras del País.

Además les garantizaría el acceso a apoyos estatales y federales que anteriormente solo estaban asignados para aquellas agrupaciones ya constituidas.

“Yo creo que hoy es un día muy importante porque se conforma la primera asociación o Federación de mujeres empacadoras en el país, más que eso yo creo que es justicia social que se les va a dar a las mujeres que forman parte de la cadena productiva que es la pesca”, comentó el secretario.

Asamblea para conformar la primera Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Empacadoras Artesanales de Mazatlán”.

Durante la primera asamblea de esta sociedad cooperativa se eligió por unanimidad como líder a Lizeth Hernández Arreola; como secretaria a María Isabel Guzmán y como primera

Vocal a Ana Evelia Orduño. En esta asamblea de constitución se contó con la presencia de líderes pesqueros, así como personal que conforma la coordinación de pesca del municipio de Mazatlán.

.COM 2B LOCAL Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Ciudadanos acuden a la Primaria Democracia, en la colonia Urías, para llevar a cabo su registro de nacimiento. El programa es organizado por el Registro Civil, Gobierno del Estado y el DIF Mazatlán. Fotos: Carlos Zataráin NOROESTE / REDACCIÓN La directora del DIF Mazatlán, Armida Hernández Lara. Se dijo que accederán a apoyos estatales y federales.
La ética periodística como único método para la confianza de los
www.noroeste.com.mx/premium DETRÁS DE PÁGINA Noroeste Explicado contacto@noroeste.com

PROGRAMA GRATUITO

Por nuevo ciclo escolar, sube el canje de útiles: Lem Páez

NOROESTE / REDACCIÓN

Debido al inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024, esta semana la tendencia de canje de útiles escolares ha ido en aumento, informó el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Sinaloa (Fecanaco), y representante del programa de uniformes y útiles gratuitos, Roberto Lem Páez.

En entrevista con Noroeste, indicó que en el corte del lunes pasado, abarcando las dos semanas desde el inicio del canje, se tenía un avance del 50.78 por ciento, significando que la mitad del padrón ya había asistido a canjear los útiles escolares.

Lem Páez señaló que en el corte parcial realizado el miércoles, se iba cerca del 64 por ciento, lo cual indica una tendencia y demanda más alta en el canje de útiles escolares, en comparación con las dos semanas anteriores, esperando que esta semana se mantenga activa por la proximidad del regreso a clases.

“Hablar del 64 por ciento de canje (...) quiere decir que si la tendencia sigue como va, nosotros estaríamos cerrando el programa arriba de un 80, 85 por ciento, sino es que siendo optimistas un poco más, pero también hay que esperar a que eso suceda, que sea una realidad, pero esa es la predicción o la tendencia, que con estos números podríamos especular”, manifestó el vicepresidente de Fecanaco.

Comentó que el programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares del Estado de Sinaloa, es un apoyo para las niñas y niños, ya que reciben herramientas necesarias para su educación, además de cuidar la economía de los padres de familia.

“Las familias sinaloenses tienen un apoyo directamente en sus bolsillos; no es la totalidad de sus necesidades pero sí se terminan ahorrando $200, $250, ó $300 en el caso de algunos papeleros, como nosotros, que ponemos los productos de la mejor calidad”, expresó Lem Páez. El Vicepresidente de Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Sinaloa subrayó que se trata de un noble programa, pues ofrece un beneficio con la pedagogía de útiles, un beneficio social y un beneficio económico, porque genera empleos y una derrama económica directa para el sector papelero.

Solicita Vialidad respetar señales

ANA KAREN GARCÍA donde se complica la circulación para buscar otras alternativas y otras vialidades, sugirió.

El coordinador de Educación Vial de la Delegación de Vialidad y Transporte de Mazatlán, Roberto Jaime, hizo un llamado a los padres de familia y alumnos de planteles escolares a respetar los señalamientos y emitió recomendaciones para un regreso a clases seguro y libre de accidentes. “Nos va a trastocar la movilidad vial y por eso hay que estar preparados, ahora va a cambiar el tráfico en la ciudad, ya de las 7 de la mañana a las 8 ya no van a ser tan tranquilas como normalmente las hemos viviendo durante dos meses”, comentó. Dentro de las recomendaciones brindadas por el titular de la Delegación de Vialidad y Transporte de Mazatlán, se encuentra como prioridad el planear la conducción, salir a tiempo y ubicar los planteles escolares.

Para quienes no tienen que circular obligadamente por zonas escolares lo ideal es visualizar en

Además, hizo el llamado a considerar que en estos días, algunos niños van a ir a pie a la escuela.

Si llevas a tu hijo a la escuela en un vehículo, el coordinador aconsejó prepararlo desde tu casa, desde la mochila, el dinero para gastar, el cinturón de seguridad y al llegar a la escuela estacionarse correctamente para bajarlos sobre la acera.

Cada escuela tiene diferentes problemas, reconoció, por lo que esta Delegación se ofrece a estudiar a los planteles que lo soliciten para emitir una lista de recomendaciones personalizadas, que pueden ser entregadas a los padres de familia.

“Nosotros nos ofrecemos para ir a hablar con los padres de familia para hacer ciertos lineamientos y hacer un reglamento de comportamiento de los padres de familia, eso es una aportación que nosotros podemos dar”, dijo.

Reporta Fecanaco un buen ritmo el canje de útiles escolares.

Domingo 27 de agosto de 2023. 3B NOROESTE .COM
Fotos:
Noroeste

Proceso

Interponen recurso contra Juez de Control

CULIACÁN._ El abogado Milton Ayala Vega, defensor particular del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, interpuso un escrito de recusación contra el Juez de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal, Adán Alberto Salazar Gastélum, quien lleva el proceso judicial que afrontan funcionarios de la institución por abuso de autoridad, correspondiente al cuadernillo 858/2023.

“Es la admisión de ese recurso donde se lo manda a su superior para que conozca de ese hecho. En tanto no se resuelve el asunto, el juez queda suspendido para seguir conociendo del proceso en contra del Rector y el licenciado Robespierre (Lizárraga)”, precisó el abogado.

En dicho escrito, Ayala Vega acusó al Juez de Control de hacer manifestaciones parciales y sesgadas en favor de la Fiscalía General del Estado durante las comparecencias del Rector en el Juzgado; también señala a Salazar Gastélum de notificar el 12 de julio al Rector para que acudiera a audiencia inicial, lo que consideró no tuvo la debida anticipación.

Por otro lado, indica que durante la audiencia del 18 de agosto le hicieron saber al Juez que la Fiscalía no entregó íntegramente la carpeta de investigación y, aun así, determinó diferir la cita para el 21 de agosto, cediendo a los plazos puestos por los fiscales. Sin embargo, el abogado defensor solicitó quea el Juez deje de conocer acerca de la causa penal 836/2023, la cual no corresponde a las audiencias de esas fechas, sino a la del delito de desempeño irregular de la función pública.

El abogado Milton Ayala Vega promueve recurso para desestimar a Adán Alberto Salazar Gastélum para que no lleve el proceso judicial que enfrentan los funcionarios de la UAS por abuso de autoridad

El Alcalde Juan de Dios Gámez reconoció la labor que realizó Cristóbal Castañeda por cinco años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

SEGURIDAD

Descartan riesgos por salida de Castañeda

CULIACÁN._ La renuncia de Cristóbal Castañeda Camarillo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal no representa una alerta de peligro en Culiacán, aseguró Juan de Dios Gámez Mendívil.

El Alcalde comentó que la coordinación de los tres poderes de Gobierno no obedece a una sola persona, pues la eficiencia de los operativos de seguridad no son afectados por cambios en puestos administrativos.

“Es la admisión de ese recurso donde se lo manda a su superior para que conozca de ese hecho. En tanto no se resuelve el asunto, el juez queda suspendido para seguir conociendo del proceso en contra del Rector y el licenciado Robespierre (Lizárraga)”.

INSEGURIDAD

Defensor particular del Rector de la UAS, Jesús Madueña, interpuso un recurso contra el Juez de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal, Adán Alberto Salazar.

Gobernador se abstiene de opinar sobre juicio del Rector de la UAS

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, se abstuvo de hablar respecto al posible conflicto de intereses entre los representantes legales y quien busca ser el asesor jurídico victimal de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues sería meterse en un asunto que no le corresponde.

“(Conflicto de interés) Aunque lo crea, no puedo decirlo porque ya sería meterme en el tema, no debo hacerlo, pero ese es un tema que tiene que resolverse a partir de recursos judiciales, son procesos”, declaró. Durante la audiencia inicial por desempeño irregular de la función pública del pasado 23 de agosto, la Fiscalía General del Estado avisó al Juez sobre un conflicto de intereses entre el representante legal de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, y José Ramón Bonilla Rojas, universitario que pretendía tomar protesta como asesor jurídico victimal de la institución.

Recusación del Juez

Ante la alerta de la Fiscalía, el Juez Adán Alberto Salazar Gastélum fijó una audiencia

Rubén Rocha Moya estuvo en la inauguración de la pavimentación en la colonia Buenos Aires.

especial el 30 de agosto para debatir si existe tal conflicto de intereses entre las partes; tras esto, Milton Ayala Vega, abogado del Rector Jesús Madueña Molina, presentó un recurso de recusación contra el Juez para que deje de conocer sobre la causa penal correspondiente al juicio del 23 de agosto.

“Que hagan lo que tengan que hacer para que lo quiten, si es que lo tienen que quitar, todas las cosas judiciales tienen de por medio los recursos, todos tienen

derecho a recurrir, entonces creo que ya recurrieron para decir que no quieren el Juez este... se lo tiene que resolver judicialmente, no son decisiones administrativas, ese es otro tema”, señaló al respecto el Gobernador de Sinaloa.

“En un proceso judicial hay parte acusadora y parte defensora, y está el juez, entonces son las tres partes que están ahí entre ellos se entienden o se deben de entender con ordenamiento judiciales”.

Tres escuelas de Sinaloa sufrieron robos durante el periodo de vacaciones: SEPyC

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Durante el periodo vacacional, hasta tres escuelas en Sinaloa sufrieron robos a sus instalaciones, además de un plantel afectado por las lluvias, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

“(Robos) hasta el cierre del viernes teníamos reportados formalmente dos escuelas en Los Mochis, una en Mazatlán, pero vamos a continuar esta semana, que ya se reanudan las actividades formales con los directores, para que nos puedan dar los reportes”, declaró.

“Afortunadamente no nos robaron mayores cuestiones, como sistemas eléctricos, fueron robos menores, pero a final de cuentas hay robos”. Por otro lado, Domínguez

“(Robos) hasta el cierre del viernes teníamos reportados formalmente dos escuelas en Los Mochis, una en Mazatlán, pero vamos a continuar esta semana, que ya se reanudan las actividades formales con los directores, para que nos puedan dar los reportes”.

Nava comentó que derivado de las lluvias suscitadas en los últimos días, un plantel presentó afectaciones, las cuales atenderán para tener listas las instalaciones previo al comienzo del ciclo escolar.

“Tuvimos un daño sobre todo en una escuela en Mazatlán, ya ahí la infraestructura educativa (de SEPyC) junto con ISIFE atendieron desde la semana en que se generaron estas

fuertes lluvias y se está dando un seguimiento para la rehabilitación”, señaló. En ese sentido, indicó que el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa se encargó de la rehabilitación de los planteles, los cuales esperan tener listos de cara al inicio de clases el 28 de agosto.

“El problema mayor que traíamos está prácticamente resuelto, que es el sistema eléctrico en 58 escuelas,

cerramos finalmente en 58 escuelas... ISIFE se hizo cargo de esta rehabilitación y prácticamente estamos en un 90 por ciento, hay escuelas que en su totalidad quedaron resueltas y otras están los trabajos todavía, la intención es que esta semana podamos concluirlos para que el lunes esté todo resuelto”, precisó Domínguez Nava.

Respecto a lo dicho por el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, sobre la dotación de mil aires acondicionados para los planteles, dijo que ese proceso está a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas.

“La cantidad implica un procedimiento de licitación, el procedimiento se está trabajando por parte de la Secretaría de Finanzas, se está revisando por parte de ISIFE e infraestructura edu-

“Si bien él era el que estaba al frente, ha dejado una buena escuela en cuanto al mecanismo que hay para coordinarnos de manera institucional, y la coordinación que tenemos entre los tres niveles de Gobierno no obedece necesariamente a una persona, sino ahorita tenemos una buena relación una buena coordinación de manera institucional”, indicó. El ahora ex Secretario hizo pública su renuncia el viernes, agradeciendo al Gobernador Rubén Rocha Moya por permitirle mantener el puesto que le fue designado en 2019 en la administración de Quirino Ordaz Coppel.

Gámez Mendívil reiteró que el militar dejó un buen mecanismo de coordinación institucional entre las tres fuerzas de seguridad del estado.

“Estoy seguro que vamos a mantener una extraordinaria coordinación entre las tres fuerzas de seguridad del estado”, respondió ante los cuestionamientos de la prensa.

El Presidente Municipal reconoció además el desempeño de Castañeda Camarillo durante los cinco años al servicio de Sinaloa, así como de sus municipios.

“Siempre fue muy destacado, he conocido a pocas personas tan comprometidas con su trabajo, su compañerismo, su manera de ser, yo te puedo decir que en lo particular, en Culiacán nos ayudaba mucho, estuvo siempre muy al pendiente de nosotros, reconocerle y agradecerle todo este tiempo que estuvo ayudando no solamente en Culiacán, sino Sinaloa”, opinó Gámez Mendivil.

La titular de SEPyC, Graciela Domínguez, señaló que se está trabajando para que los planteles estén listos para el inicio de clases este lunes 28 de agosto.

cativa de la Secretaria (SEPyC) las condiciones de las escuelas que se están preseleccionando, justamente para que puedan instalarse en las escuelas que consideramos que cuentan con las condiciones eléctricas”, agregó.

La titular de SEPyC en Sinaloa estimó que alrededor de 500 mil estudiantes regresarán a clases este lunes, además de aproximadamente 50 mil docentes.

4B Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Foto: Martín Urista
HUMBERTO QUINTERO
Foto: Cortesía
Foto: Martín Urista
ALEX MORALES Milton Ayala Vega Abogado Milton Ayala Vega, abogado defensor.
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

EL SUR

contra la violencia familiar.

NOROESTE / REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Gladiolas y velas blancas para recordar a Olga Patricia de la Rosa Silva asesinada hace una semana, es lo que portaron mujeres en una manifestación pacífica realizada en la ciudad.

En el lugar estuvieron presentes la familia y los hijos de Olga Patricia, así como algunos compañeros de trabajo, vecinas, conocidas, con ropa blanca, buscando recordar que ninguna mujer deberá ser víctima de actos como este, señalaron.

Aunque el colectivo las Hijas del Mar habían determinado que se realizará solo una concentración en la Plazuela Ramón Corona, finalmente decidieron hacer un recorrido por algunas calles de la ciudad, en el primer cuadro, visibilizando el hecho con la población.

“Si alguien se siente en riesgo, si necesitan ayuda, que se acerquen, no están solas”, dijo una de las hermanas de Olga

Patricia.

El hecho los mantiene en un duelo del que no saben cómo saldrán, pues Olga Patricia no fue la única víctima de casa, también fue asesinado su hermano Luis Antonio y debido a que el arma del homicida se trabó no completó el hecho con Alma, otra hermana de Olga

Patricia. El homicida fue encontrado horas después muerto, por lo que, por respeto a los dos hijos de la pareja, la familia señaló que se abstendrían de dar un posicionamiento sobre la persona, pues el hecho lastimosamente ya se había dado.

Al termino del acto, las velas y las flores fueron colocadas en la parte baja del kiosco, mientras se pedía que esa luz de las velas guiará el camino de todas las víctimas de feminicidio que se han dado en este municipio.

Manifestación pacífica realizada en la ciudad

Recuerdan asesinato de Olga en Escuinapa

Acuden familiares y los hijos de Olga Patricia, así como algunos compañeros de trabajo, vecinas, conocidas, con ropa blanca, buscando recordar que ninguna mujer deberá ser víctima de feminicido

Invitan a salir del ciclo de violencia

ESCUINAPA._ En la manifestación en memoria de Olga Patricia de la Rosa Silva y otras víctimas de feminicidio, Karina decidió hablar fuerte, brindar su testimonio para decirle a las mujeres que siempre es posible salir de un ciclo de violencia y de una relación abusiva. Fueron 22 años de su vida en que la vergüenza de saberse víctima de una relación violenta la mantuvo callada, apenas con escasas denuncias que mantenían a su agresor quizá dos o tres horas en la prisión preventiva, para que regresara a casa a golpearla de nuevo, porque las lesiones no tardaban más de 15 días en sanar.

“Es la primera vez que hablo de lo que viví y hablo por Olga y por todas las mujeres que pueden estar pasando por esto, decirles que siempre habrá quien nos pueda ayudar a salir, que no cedan en su denuncia, porque habrá quien nos escuche, que mi testimonio les sirva, que sí hay quien nos haga caso”, dijo de manera firme.

Karina señaló que después de

COMUNIDADES DE ELOTA

Entrega IMJU 300 mochilas a niños

NOROESTE / REDACCIÓN

EL CHIRIMOLE, Elota._ En apoyo a las niñas, niños y jóvenes estudiantes en este regreso a clases, autoridades municipales y estatales hicieron entrega de mochilas recolectadas por el Instituto Municipal de la Juventud en el “Mochilazo”, en las comunidades de El Chirimole, El Portezuelo de Arriba, Casas Nuevas y El Sabinal. En gira de trabajo, la Alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina; el director del IMJU, Roberto Carlos Covarrubias Favela, y el director del Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), Saúl Meza López, visitaron comunidades de la zona serrana pertenecientes a la sindicatura de Zoquititán, para repartir las mochilas a quienes menos tienen y más lo necesitan.

Covarrubias Favela resaltó que la encomienda principal de la Alcaldesa es apostar por la educación de los Elotenses, así como incentivar y motivar a que sean grandes personas.

“En la segunda edición del mochilazo, juntamos alrededor de unas 300 mochilas para las

niñas, niños y jóvenes de nuestro municipio de Elota, para que este regreso a clases tengan una mochila donde echar sus útiles escolares”, dijo Covarrubias Favela. “Estamos haciendo una ruta en conjunto con mi amigo Saúl Meza López (director del ISJU), y vamos a recorrer la sierra de nuestro municipio, los lugares que están más alejadas del centro de la ciudad, vamos a recorrer El Chirimole, Nuevo Salto Grande, El Solar, Casas Nuevas, entre otras comunidades”, detalló.

pasar por Jueces de Barandilla, de acudir a Seguridad Pública, de denunciar la violencia en ocasiones con agentes de policía y encontrarse un muro, pues el agresor tenía familia con conocidos dentro de la corporación.

O bien recibía la información de los mismos agentes de que había sido denunciado, pensaba que no había nada que podía hacer, hasta que decidió irse a la Unidad Administrativa, al Ministerio Público, al Juzgado Mixto de Primera Instancia.

“Les dije a mis hijos, voy al Ministerio Público, estaré ahí hasta que me hagan caso, aunque tenga que dormir ahí, aunque tenga que quedarme plantada, no fue necesario porque al llegar, estaba una Juez y le dije lo que pasaba, me escuchó”, explica.

La Juez de Primera Instancia del Juzgado Civil y Penal, no recuerda quien era, pues han pasado 12 años, aunque eso coincide con la presencia de la Fiscal Sara Bruna Quiñonez en el municipio en ese cargo, era una mujer la que la escuchó y le dijo que había llegado al lugar correcto.

“Me dijo ‘de lo único que se va arrepentir usted es de no haber

ELOTA

venido antes, la vamos a ayudar’ y así fue, salí con una orden de restricción, aunque el actuario quería que fuera yo quien la entregara, entonces mi hermana le dijo ‘ese es su trabajo, usted debe acudir y sin pedirnos dinero, porque a usted se le da por ese trabajo’ y pues yo estaba con mucho miedo”, relata.

Esa primera orden de restricción y llamado a presentarse lo enfureció, al esposo, pero en la segunda que se le hizo llegar, la dejó en la mesa de casa, uno de sus hijos le pidió al señor que la recogiera, éste le advirtió que si no retiraba la denuncia la mataría, su hijo le replicó y entonces tomó una bolsa y no volvió más a casa. “Ahí esta mi denuncia aún, vigente, él nunca volvió, sí lo vi como dos o tres meses rondando por donde tenía mi negocio, yo me iba del lugar, tenía mucho miedo, pero tuve que vencerlo y ahora estoy feliz, Dios me dio los medios, pero creo que nunca debemos renunciar a denunciar, quedarnos hasta que nos escuchen y si ocupan apoyo para decir basta, estamos otras mujeres”, dijo. Tiene hoy 53 años, 12 separada,

de los 22 años de matrimonio recuerda decenas de golpizas, le avergüenza saber que las permitió, le avergüenza saber que le causaba pena a su mamá o hermanos, de los que tenía que esconderse después de cada golpiza o decirle a su madre que había tenido un accidente en casa.

Lamenta que permitió golpes, incluso, de manera pública. En una ocasión mientras conversaba con una compañera de generación mientras atendía su negocio, llegó y le pegó una nalgada con coraje, suficiente para lastimarla, solo calló.

Hoy se siente fuerte tanto como para decirle a las mujeres que viven este tipo de relación que es posible salir, que no esperen ser recordadas en una marcha porque fueron víctimas de feminicidio.

“Algo muy importante, cuando estamos decididas a salir de ese tipo de relación, no hay más que hablar con esa persona (con el agresor) son traicioneros, darles la oportunidad de hablar solo puede llevarnos a la muerte, es cortar toda comunicación, la cuestión de los hijos que se resuelva en el Ministerio Público”, aconsejó.

Demandan elotenses servicios y más en el Cabildo Abierto

NOROESTE / REDACCIÓN

NUEVO SALTO GRANDE, Elota._ El Cabildo Abierto se trasladó el pasado viernes hasta la comunidad de Nuevo Salto Grande, perteneciente a la sindicatura de Zoquititán, y así atender de manera más directa a los elotenses.

Los ediles, encabezados por la Alcaldesa Ana Karen Val Medina, llevaron a cabo la sesión en la cancha de usos múltiples del lugar, se dijo en un boletín. Vecinos de diversas localidades solicitaron servicios en materia de agua potable, drenaje sanitario, salud, alumbrado público, pavimentación, espacios educativos. Noemí López Lizárraga, representante de Japuino, demandó el mantenimiento del pozo de agua potable, pues argumentó que desde hace años tienen ese problema en los meses de sequía. Alberto Martínez Sánchez, de la comunidad de El Solito, solicitó la instalación de un nuevo transformador para la comunidad, ya que ha crecido y ya es

insuficiente para el uso de energía eléctrica. Angélica Manjarrez García, representante de Nuevo Salto Grande, solicitó el mantenimiento a los servicios sanitarios de la escuela primaria Narciso Mendoza de la localidad, el cual está en malas condiciones para los alumnos. Al clausurar la sesión de Cabildo Abierto, Ana Karen Val resaltó que como administración trabajan en atender y dar solución a las solicitudes ciuda-

danas, a través de gestión con el gobierno estatal y federal. “Quiero que sepan que este Cabildo sigue esforzándose, en buscar la forma de poder dar respuesta a todas las solicitudes y planteamientos que ustedes nos hacen”, dijo la Alcaldesa.

“Yo sé que es difícil a veces llevarlos a cabo, y entendemos que son una gran necesidad para nuestra comunidad, no pierdan esa seguridad de que nosotros vamos a seguir gestionando y tocando puertas”, dijo.

6B Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE .COM
El colectivo Hijas del convocaron a la concentración en la Plazuela Ramón Corona. Foto: Cortesía
Cabildo Abierto se trasladó a la comunidad de Nuevo Salto Grande, de la sindicatura de Zoquititán.
Foto: Gobierno de Elota
La Alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina, acudió a la entrega de mochilas. Foto: Gobierno de Elota Se habló fuerte
Foto: Cortesía
NOROESTE / REDACCIÓN Hiciron un recorrido por las calles de la ciudad. Decenas de personas, entre adultos, jóvenes y niños, participaron en la manifestación.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Encuentran a hombre asesinado en una casa

El cadáver fue localizado en un domicilio ubicado en la Colonia Morelos; la víctima presnetaba huellas de tortura, informaron las autoridades

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ En avanzado estado de descomposición y con huellas de tortura, fue localizado el cuerpo de un hombre en una casa de la colonia Morelos.

El reporte se registró a las 10:30 horas de este sábado, en un domicilio de la calle Vicente Suárez. Al parecer, vecinos percibieron un olor fétido y se acercaron

a la vivienda, donde descubrieron el cuerpo de una persona tirada sobre el piso y dieron parte a las autoridades.

Policías municipales que fueron comisionados para verificar el reporte, acordonaron el acceso al lugar al confirmar el hallazgo y dieron parte al personal de la Fiscalía General del Estado.

Peritos de la Fiscalía acudieron para dar fe del deceso y realizaron las diligencias correspondientes.

Versiones extraoficiales indi-

Un hombre asesinado fue encontrado en un domicilio de la colonia Morelos; por su estado, al parecer ya tenía varios días sin vida.

caron que el fallecido era el propietario de la vivienda y por su estado se presume que tenía de dos a tres días sin vida y que la causa probable de su muerte se

debió a múltiples golpes en el cuerpo y rostro. Además, se mencionó que sus agresores dejaron un mensaje sobre su cuerpo.

Choque entre dos vehículos deja un lesionado

MAZATLÁN._ Un choque entre dos camionetas se registró en un retorno de la avenida Camarón Sábalo, uno de los conductores resultó lesionado. El accidente se reportó a las 12:30 horas, sobre la avenida Camarón Sábalo casi esquina con la avenida Mario Arturo Huerta. Las camionetas dañadas fueron una Nissan NP 300 y una L-200 Mitsubishi que se impactaron, cuando el conductor de la L-200 salió de un retorno y trató de cruzar la Camarón

Sábalo, pero se cruzó en el camino de la NP 300 que circulaba de sur a norte sobre la mencionada avenida. Un conductor resultó con lesiones por el fuerte impacto y fue atendido por Socorristas de Cruz Roja, quienes después de valorar sus lesiones lo trasladaron a un hospital.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades de acuerdo al peritaje del accidente.

Fallece en hospital hombre accidentado

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un motociclista falleció la madrugada de este sábado cuando recibía atención médica en un hospital de Culiacán, tras un accidente que sufrió hace más de una semana.

La persona que falleció fue identificada como Jonathan Antonio, de 21 años, vecino de la colonia Renato Vega Amador.

Se informó que el joven se accidentó el 15 de agosto en la zona sur de Culiacán y debido a las lesiones que presentó fue necesario hospitalizarlo.

Después de varios días, Jonathan Antonio perdió la vida en el hospital, hasta donde acudieron agentes para realizar las diligencias de ley.

Luego de dar fe del deceso, el cuerpo fue retirado y llevado al anfiteatro, donde continuarían las investigaciones sobre el caso.

Muere un motociclista atropellado por tráiler

CULIACÁN._ En un trágico accidente falleció un motociclista que fue embestido por un tráiler que lo arrastró por más de 50 metros.

El accidente se registró elviernes por la noche, cuando las autoridades fueron informadas que había una persona sin vida por la Costerita.

Al llegar los grupos de emergencias lograron observar que los hechos se dieron en el puente del Geovanni Zamudio. En el lugar encontraron un tráiler azul y una motocicleta destrozada.

Por el momento se desconoce la identidad del motociclista. La zona fue limitada por los agentes de la Policía Municipal y Guardia Nacional para realizar las diligencia de ley. En la zona localizaron el arrastre que sufrió la unidad ligera.

Al final el cuerpo fue retirado y llevado al Semefo, donde se espera ser identificado.

Chocan dos vehículos frente a los Bomberos

CULIACÁN._ Un fuerte choque se registró en el cruce donde se encuentra la estación de Bomberos en el primer cuadro de la ciudad. Los hechos se dieron alrededor de las 18:00 horas en el cruce del bulevar Leyva Solano y Aquiles Serdán. Los bomberos se percataron de los hechos y acudieron a la zona para auxiliar a los tripulantes de las unidades que quedaron destrozadas tras el accidente.

Se impactan tráiler y camión urbano

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un fuerte accidente se registró en la antigua caseta del campo El Diez, en la cercanía de la colonia San Luis.

Las unidades involucradas en el choque fueron un tráiler y un camión urbano de la ruta Peni Centro. El accidente se reportó a las 10:00 horas de este sábado por La Costerita. Al llegar, las autoridades lograron confirmaron los hechos y que solo se registraron daños materiales, por lo cual los paramédicos se retiraron del lugar.

Agentes de la Guardia Nacional acudieron al sitio para apoyar en la movilidad del tráfico y para realizar el peritaje del

Los paramédicos de la Cruz Roja apoyaron a los heridos, para después trasladarlos a la benemérita.

Los agentes de tránsito realizaron el peritaje para establecer, cual de las dos unidades no respetó el señalamiento vial. Las unidades fueron aseguradas y trasladadas con grúa a una pensión de vehículos.

Un motociclista, que se accidentó el pasado 15 de agosto, perdió la vida la madrugada de este lunes en un hospital de Culiacán.

Localiza el Ejército laboratorio de droga en la Colonia El Pípila

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Personal del Ejército y de la Fiscalía General de la República realizaron un cateo en la colonia El Pípila, por el sector del Barrio.

Se presume que el lugar era utilizado como presunto laboratorio de “cristal”. Los hechos se dieron durante el sábado, cuando las autoridades federales lle-

accidente. Ambas unidades fueron reti-

radas de la zona para evitar que se diera otro choque. garon a un inmueble por la calle Reyna María a realizar el cateo.

Se explicó que debido al fuerte olor a químicos, los militares lograron dar con el domicilio.

Durante el despliegue, las autoridades aseguraron unos tinacos con capacidad de 200 litros. Por el momento se desconoce si por el despliegue hay personas detenidas.

Las unidades quedaron destrozadas y fueron trasladadas por grúas.

7B Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía GERARDO RAMÍREZ GERARDO RAMÍREZ
destro-
La motocicleta quedó
zada.
Fotos: Cortesía
Un tráiler y un camión urbano sufrieron un accidente este sábado en La Costerita.
Fotos: Cortesía
Foto: Gerardo Ramírez
El cateo fue realizado este sábado en la colonia El Pípila.
Fotos: Cortesía
Uno de los conductores resultó lesionado y fue trasladado al hospital.
Fotos: Cortesía
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
JUVENCIO VILLANUEVA
¡DENUNCIE!

Luego de que en una sola semana se registró la “desaparición” de nueve tapas metálicas de alcantarillas; la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado solicita el apoyo de la población mazatleca con su denuncia oportuna sobre estos hechos, debido a todas las implicaciones que estos hechos tienen para el organismo operador y para los usuarios de la vía pública.

Carlos Brito López, Gerente de Operaciones de Jumapam, expuso que de manera recurrente se dan este tipo de hechos por toda la ciudad, sin embargo, en la última semana se registró el faltante de 9 tapas, también llamadas brocales, lo que genera problemas de índole operativo y de seguridad vial para peatones y vehículos.

“Se recomienda a la ciudadanía nos apoye en este tema, reportando al 073, para poder programar y reponer lo más pronto posible, para poder evitar accidentes vehiculares o peatonales por el tema de la falta de las tapas”, comentó el servidor público.

Además del peligro inminente para cualquier usuario de la vía pública, la falta de estas tapas provoca el ingreso de desechos sólidos a la red de alcantarillado, generando taponamientos por basura, incluso costales de escombro.

De acuerdo a los registros de la Gerencia de Administración y Finanzas de Jumapam, cada año se compran hasta 200 brocales, lo

Desaparecen nueve en una semana: Jumapam

Está imparable el robo de tapas de alcantarillas

Además del daño económico al organismo operador y afectar la infraestructura sanitaria, se pone en riesgo a peatones y vehículos

DE COSTOS A COSTOS

De acuerdo a los registros de la Gerencia de Administración y Finanzas de Jumapam, cada año se compran hasta 200 brocales, lo que significa una inversión de alrededor de 880 mil pesos, pues su costo unitario es de 4 mil 400 pesos.

que significa una inversión de alrededor de 880 mil pesos, pues su costo unitario es de 4 mil 400 pesos.

Brito López señaló que tanto la posesión, la venta y la compra de estos aditamentos es un delito, por lo que exhortó a la población

“Se recomienda a la ciudadanía nos apoye en este tema, reportando al 073, para poder programar y reponer lo más pronto posible, para poder evitar accidentes vehiculares o peatonales por el tema de la falta de las tapas”.

Carlos Brito López Gerente de Operaciones de Jumapam

a evitar incurrir en este tipo de prácticas, si no por el contrario, apoyar a Jumapam en el buen uso y cuidado de la infraestructura.

Listos para dar a conocer la temática del Carnaval de Mazatlán 2024: Raúl Rico

NOROESTE / REDACCIÓN

Ya están listos para dar a conocer la temática del próximo Carnaval Internacional de Mazatlán 2024, así lo señaló el Director General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González. Tras las preguntas de cuándo se daría a conocer la temática para este próximo Carnaval, el Director General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte dijo que ya tenían una fecha, la cual será después de que se lancen y se inscriban a las convocatorias los concursantes.

El Carnaval de Mazatlán del 2023 llevaba la temática de “Déjàvu, 125 años de tradición”, haciendo alusión a la palabra francesa que describe ese sentimiento que se tiene cuando creemos que ya hemos experimentado algo.

INDEPENDENCIA

Raúl Rico González, Director General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Detalló que se hará un evento para dar a conocer el tema del Carnaval 2024, pero que de momento, la idea es que se genere una expectativa, pues se trata de que cada año el carnaval sea diferente.

“Sí hay fecha (...) vienen próximas las convocatorias para los reinados, para los premios artísticos, y luego después ya que estén inscritos los que van a concursar se hará un evento con la presentación del tema”, comentó Raúl Rico González.

Habrá fiesta mexicana para locales y turistas la noche del Grito en Mazatlán

Con una feria gastronómica gratuita, un espectáculo artístico cultural y el protocolo del Grito de Independencia encabezado por el Alcalde Edgar González, el Gobierno Municipal celebrará las fiestas patrias en la Plazuela República el próximo 15 de septiembre.

De acuerdo a un comunicado, el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Rogelio Olivas Osuna, informó que en reunión sostenida con todas las áreas involucradas en la organización del festejo patrio, se habló de los avances en la logística del evento.

“La reunión consistió en los avances que tenemos para las próximas fiestas patrias del 15 de septiembre. Estuvo Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal, las áreas involucradas como Servicios Públicos, Cultura, Relaciones Públicas y más que nada vimos los avances en que va a consistir el evento, ya checamos el programa artístico con Cultura, a partir de cuándo va a iniciar y se van a abrir puertas (…)

El Gobierno municipal alista una fiesta mexicana gratuita la noche del 15 de septiembre.

se va a contar con una feria gastronómica completamente gratuita para locales y turistas”, explicó. La titular de Junta Patriótica, Cinthya Deras, informó a que el lunes 28 de agosto se lanzará la convocatoria para la escuela de nivel secundaria, preparatoria y universidades que quieran participar en el desfile cívico del 16 de septiembre.

.COM
Alcantarilla sin tapadera; reportan que van nueve tapas robadas en una semana. Fotos: Jumapam FIESTA PORTEÑA Foto: Cultura
Fotos: Gobierno municipal
NOROESTE / REDACCIÓN Una alcantarilla sin tapa. Algunas tapas han sido repuestas.

SUCURSAL PANA EXPRESS

La sucursal está ubicada entre la Avenida Óscar Pérez Escobosa y la Carretera Internacional 15 México Nogales, en la Plaza Acaya.

Con comida casera y pasteles de la firma Panamá

Abren Cocina Pana Express, en Mazatlán

MARISELA GONZÁLEZ

Ofrecer una cocina de primera calidad lista para llevar y disfrutar en casa es el objetivo principal de Pana Express Mazatlán, que se inauguró en Plaza Acaya.

El primer Pana Express en Mazatlán y la nueva sucursal Acaya de Restaurantes y Pastelerías Panamá se puso en marcha en el puerto.

En Plaza Acaya se establece la sucursal de comida casera de excelente calidad, de Restaurantes y Pastelerías Panamá

César Arámburo y Susana Saucedo, gerente de ventas en Culiacán y Mazatlán, respectivamente, junto a Luis

“Creemos que este modelo lo podemos desdoblar más rápido que un restaurante y así seguir fomentando y creando más empleos de buena calidad y más rápido, entonces muy contentos, hemos visto un mercado ansioso por tener un producto de estos”, expresó en su mensaje Luis Osuna Vidaurri en el evento realizado en la nueva sucursal, ubicada entre la Avenida Óscar Pérez Escobosa y la Carretera Internacional 15 México Nogales, en la Plaza Acaya.

El director general de Grupo Panamá, Luis Osuna Vidaurri, junto a sus padres, quienes fueron los fundadores del Grupo Panamá, Ignacio Osuna y Olivia Vidaurri, y en la compañía del Alcalde Édgar González y su esposa, María Teresa Apodaca de González, así como el subsecretario de Promoción Turística en Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, se cortó el listón inaugural del nuevo modelo de negocio.

En el evento, el sacerdote Jesús Armando Durán bendijo las instalaciones y les deseo el mejor de los éxitos.

En la sucursal se podrán encontrar todos los platillos que ofrece Restaurante Panamá en porciones, así como sus panes y deliciosos pasteles.

La variedad de platillos que se ofrecen en los restaurantes del Grupo Panamá se ofrecerán en Pana

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Luis Osuna Vidaurri explica el funcionamiento de Pana Express Mazatlán a María Teresa Apodaca de González, el Alcalde Édgar González y Ricardo Velarde. La familia Osuna Vidaurri e invitados especiales al momento del corte del listón. El Padre Jesús Armando Durán bendijo las instalaciones. Luis e Ignacio Osuna. Jose Luis Vidaurri, David Vidaurri, Olivia Vidaurri y Julio Guerra Echeagaray. Olivia Vidaurri, Francisco Alvarado e Ignacio Osuna. Osuna Vidaurri, director general Grupo Panamá. Los chefs Luis Osuna y Héctor Peniche en plena charla. Jorge Noguera, Alán González, Manita Inurriafa, Ninfa Padrón y Édgar Pérez. Ingrid Montero, Libia Meza, Melly Campos, Valerie Camacho y Lizeth Barrios. Miriam Cruz y Lizzy Moreno. Linda Jazmín Salazar y Reyna Guadalupe Montoya Inzunza. Areli Quintero, Isabel Hernández, Aleyda Morales Valdez y Ramón Guzmán. Express en Mazatlán.
Fotos: Noroeste/Adán Valdovines
Los mazatlecos pueden acudir a realizar su compra express.

Junto a Peso Pluma y SOG

Lanza Blessd ‘Ojos azules’

LEOPOLDO MEDINA

Este nuevo año es el momento de la consolidación del proyecto de la estrella del género urbano Blessd. Ojos Azules es la colaboración entre los artistas Blessd, Peso Pluma y SOG la cual llegará a todos los rincones del planeta. Esta canción irradia la energía del color azul, tema que se espera será un nuevo himno, una canción que consolide a Blessd junto a Peso Pluma el artista más popular en Spotify México en la actualidad, por lo que sin lugar a duda, esta es una dupla de artistas que están haciendo historia en la industria musical. Con este lanzamiento Blessd continúa en su proceso de seguir fortaleciendo la escena y su proyecto musical. El respeto dentro de esta industria es algo muy importante y la unión siempre hará la fuerza. A esta nueva producción se une el reconocido productor de Medellín SOG quien se ha encargado de realizar una producción que elevará aún más la canción, brindando un toque distintivo que promete convertirla en un éxito mundial indiscutible.

Esta unión de talentos sigue uniendo a las naciones dentro del género urbano en el mundo, ahora es el turno nuevamente de Colombia y México. El video musical a cargo de Dypa Films presenta un espectáculo visual impresionante, con Blessd y Peso Pluma llegando en un emblemático low rider de color azul para reunirse con SOG. El encuentro representa una reunión de mentes creativas y un verdadero acercamiento a la esencia del Distrito Azul. La letra de la canción narra la historia de

El tema reúne a dos exponentes importantes en su género; la melodía ya está disponible en

Blessd y Peso Pluma se unen para el tema Ojos Azules. una misteriosa figura femenina con cautivadores Ojos Azules, que desafía las expectativas y evoca una gama de emociones. Peso Pluma toma el micrófono con pasión, transmitiendo la historia de una mujer elegante que mantiene sus raíces callejeras en cada paso que da.

Sobre Blessd Stiven Mesa Londoño más conocido como Blessd es un can-

tante antioqueño de música urbana. Con tan solo 23 años el joven artista no solo improvisa y canta, sino que también compone sus propias canciones. Todo esto lo ha convertido en el artista de la nueva escuela más importante de Colombia, su trabajo, dedicación e iniciativa para hacer música lo han posicionado en el género como la nueva estrella urbana, de Medellín, para el mundo.

DE WENDY GUEVARA Libera Vix primer tráiler del reality

LEOPOLDO MEDINA

Pese a las críticas y público que se dice “harto” de la influencer ganadora de La Casa de los Famosos, Wendy Guevara, llegará próximamente su reality show a Vix, casa que la vio crecer como una de las figuras de internet con mayor presencia. Desde cuenta oficial VIX premium compartió el primer avance del reality que protagoniza La Perdida, Wendy Guevara, quien además de ser la ganadora de la atención del público también se llevó el corazón de mucha de la audiencia.

“Esto que está pasando es una locura, yo no me imaginé que esto iba a pasar, ya nada será igual”, se puede ver a Wendy decir estas palabras mientras recuerdan la escena del momento donde resultó ganadora del reality de Televisa y Endemol.

Wendy Guevara

Aunque no han dando más detalles del show se sabe que será exclusivo para verse en VIX Premium, mismo lugar en donde se conoció a la originaria de Guanajuato, indicó vanguardia.com

“Y hermanas dicen que sigo perdida, pero famosa y nimoderrimo”, se ve decir a la influencer que tiene en su cuenta de

Instagram 7 millones de seguidores.

El jueves trascendió que Guevara hizo realidad la promesa que le hizo Juan Osorio desde afuera de La Casa de los Famosos México. Aprovechó para dar por hecho su participación en una telenovela que producirá el padre de Emilio Osorio, su compañero en el reality show.

COMO PARTE DE SU ÁLBUM Gerardo Ortiz estrena ‘Ahí no era’

LEOPOLDO MEDINA

El artista del Regional Mexicano Gerardo Ortiz, ha lanzado el video musical de su más reciente sencillo titulado Ahí no era. Esta canción, que forma parte del álbum No Tengo Rival, es una melodía a ritmo de banda, en la cual la evocadora narrativa y las melodías emotivas de Gerardo Ortiz convergen, creando un tapiz musical que expresa las secuelas de una ruptura. “Ahí No Era” fue escrita por Alex Hernández, Cesar Valdivia y Gerardo Ortíz. El video musical se realizó bajo la dirección cinemática de Pablo Croce, complementa la profundidad temática de la canción, visualizando los sentimientos crudos del amor

perdido y el arrepentimiento. La capacidad de Ortiz para traducir experiencias personales en historias musicales universalmente comprensibles, ha consolidado su posición como

una figura exitosa en el ámbito de la música regional mexicana.

Previamente, Ortiz lanzó su más reciente álbum, No Tengo Rival, un disco en el que incluye temas como Modo crudo, Destapando Botellitas, El Gabito, Los Envidiosos, El Convoy de los hermanos y Listos pa la guerra, entre otros temas.

El 2 de septiembre Gerardo Ortiz comenzará su gira por Estados Unidos titulada Dijimos Tranquilito, acompañado del talentoso cantante Luis Alfonso Partida “El Yaki”.

El video de Ahí no era ya está disponible en todas las plataformas digitales, así como muchas otras melodías, en el canal de Gerardo Ortiz en YouTube.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
27
Domingo
de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Fotos: Facebook
todas las plataformas digitales
Fotos: Instagram Fotos: Facebook

HORÓSCOPO DE HOY

VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Es un magnífico día para el cultivo de las relaciones más íntimas, ya sea en el amor, amistad o el ámbito familiar, un día de alegrías y de encuentros especialmente agradables o felices. Las influencias astrales te protegen claramente.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) La magnífica influencia de Júpiter te está abriendo muchas puertas y lo va a seguir haciendo en los próximos meses, te traerá suerte no solo para viajar, tanto si lo haces por ocio como si tienes que hacerlo por motivos laborales.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) No te entusiasmes demasiado con el dinero y no te metas en grandes gastos demasiado pronto porque los éxitos, las buenas noticias o las buenas rachas quizás no sean tan grandes o tan sólidas como esperas.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy te moverá un fuerte espíritu de aventura, de hacer cosas nuevas, algún viaje improvisado, o simplemente será un día en el que te vas a llevar muchas sorpresas o te encontrarás con grandes cambios. Pero nada de esto es para mal.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) No te compliques la vida en enredos sentimentales que no van a llegar a ninguna parte. Eres uno de los más inteligentes del zodiaco, pero en muchas ocasiones tu lado emocional te traiciona y te lleva por caminos dolorosos.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Excelente día para viajar y relacionarse, para salir del entorno habitual y buscar nuevos estímulos y experiencias. También va a ser un día ideal para hacer nuevas amistades o dar comienzo a un romance, porque tu gran habilidad para las relaciones se verá multiplicada. Muy bueno para ampliar tus horizontes en general.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Necesitas hacer cosas, viajar, moverte, trabajar, elaborar nuevos proyectos. No sirves para pasarte semanas en la playa, o en cualquier otro sitio, sin hacer nada, por eso hoy vas a tener algunos momentos de desasosiego o estarás algo irritable.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy debes buscar la paz, el diálogo y el acuerdo aunque en realidad lo que te gustaría sería estallar en cólera e incluso tomar las decisiones más drásticas. Pero lo que verdaderamente te conviene es todo lo contrario.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

El mejor de los planetas, Júpiter, no solo te está protegiendo directamente desde tu signo de Tauro, sino que además hoy será para todos el planeta más importante. Puede ser un día tan feliz como afortunado, o simplemente, en el peor de los casos, un momento de gran paz, armonía y bienestar interior.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Si pones un poco de tu parte hoy podrás tener un magnífico día, tanto para los asuntos materiales como el terreno personal. Mercurio, tu planeta regente, se encuentra poderoso y en gran armonía, por ello te aportará sus mejores energías.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Proyectos o actividades relacionados con dinero, bienes o tu patrimonio en general. Algo importante tienes en la cabeza para aumentar o consolidar tus finanzas y que vas a llevar a cabo en estos días, o en su caso pondrás en marcha una vez pasadas las vacaciones, pero lo más importante es que te va a salir muy bien.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) No

quieres atarte a nada ni a nadie, pero eso te perjudica en tu vida sentimental o te hace que en muchos momentos te sientas mal porque en el fondo hay una parte de ti que necesitaría sentar la cabeza. Pero en estos momentos huyes de todo lo que te suene a atadura o esclavitud.

paulchavz@gmail.com

Realismo, sentido común e ideologías

“Una pancarta resume la virulencia del acoso a los valores y a la familia: “no permitiré que roben la inocencia de mis hijos”.

Acoso por doquier

Hyendo el entretenimiento infantil y los libros de texto, para pervertir a los más vulnerables: los niños.

Atacan los valores que cimientan la felicidad, la vida, la armonía familiar y la identidad personal. Una persona sin valores da su vida por un plato de lentejas, una sociedad sin moral atenta contra sí misma y es manipulable, pero envilecer a los niños los trastorna y daña las siguientes generaciones. Dueños de la mente infantil pueden manipularlos a su antojo. Y lo hacen a escondidas, con trampas, contra la ley, abusando del poder y engañan. Así ponen el ejemplo. Esta perversidad es diabólica, en griego diábolos significa “calumniador”, “decir mentiras”, “poner unos contra otros”. Solo los valores, amar la verdad y la fe en Dios restituyen la rotura interior, no hay sustitutos.

La verdad a fondo

El engaño se corrige con la verdad, pero ¿Tiene sustento la verdad? ¿Podemos conocerla con certeza?

Para responder partamos de una evidencia que se demuestra a sí misma: tú que lees esto eres tan real como esta nota. Negar tu existencia o ambas sería negar la realidad y faltar al sentido común.

Asimismo el conocimiento de la realidad implica asumir dos cosas muy evidentes:

1. Que hay una realidad independiente a nosotros, llamada Verdad Ontológica que reside en el SER de cualquier cosa existente, de cada persona, en los hechos, en lo dicho, escrito y en lo infinitamente desconocido, ella existe antes de que se le conozca; ontos significa ser.

2. Que el intelecto puede

Hay campañas que usan todos los medios incluyendo el entretenimiento infantil y los libros de texto, para pervertir a los más vulnerables: los niños.

conocerla con certeza, la Verdad Lógica que sucede al captar la realidad de algo tal como ES en sí sin deformarla con lo que uno quisiera. El sentido común. El entendimiento atento y disciplinado conoce los primeros principios de la realidad y nos alerta intuitivamente si algo es cierto o falso, son tres: 1. El Principio de Identidad que identifica algo: lo que Es ES Juana Es Juana. 2. El de No Contradicción , algo No puede Ser una y otra cosa simultáneamente, Chana no es Juana, nos alerta de contradicciones, y el 3. De Tercero Excluido: si algo ES o No es excluye otra cosa. La ciencia los aplica.

Aceptamos algo cuando encajan con ellos y los rompemos al negar por ejemplo el género de nacimiento: lo que es ES. Creer lo contrario no cambia esa realidad pero la contradicción da mucho sufrimiento, eso requiere comprensión y apoyo. La empatía tiene un sentido común que nace del amor. El amor comprende mejor. ¿Dónde está la verdad? Distingamos ¿En dónde reside la certeza? en el sujeto que conoce ¿En dónde reside la verdad? En el SER de cada cosa existente, lo remarcamos: los hechos son una mentira existe: alguien dijo algo falso; tú eres, yo soy, cada cosa existente ES,

SUDOKU

tiene su identidad. El conocimiento es gradual, el nivel de certeza depende de la verdad alcanLa certeza es parte de la verdad, pero no es la verla gente puede tener certezas distintas y opuestas de un mismo tema Pero la certeza no deja de ser verdad. La verdad ontoes anterior e indepen, está ahí por descubrir, América ya existía antes de Colón. La verdad existe y puede conocerse con certeza, entonces ¿Es verdad la afirmación de que “nada es cierto, todo es relativo”? observa: es un dogma que se auto contradice. Las falacias. El Relativismo encajona en lo absurdo. Sígueme, vayamos al banco a cambiar un billete de mil pesos. El cajero cuenta los billetes y nos los entrega satisfecho, al contarlos frente a él faltan 100 pesos. Le reclamamos y nos dice “Sr. Ud. tiene su verdad y yo la mía, pero yo soy el cajero”. Se los volvemos a contar y responde “Sr. Yo tengo otros datos, Ud. tiene su punto de vista, es respetable, respete el Todos los presentes alegan, alguien hace una encuesta y la inclina a favor del cajero, le reclaman pero las estadísticas pesan. Al insistirle nos dice que eso nos vuelve su adversario y quienes nos apoyan son sus detractores, y por serlo dicen mentiras, él dice la verdad porque ya no es como los de antes.

Y la respuesta está… En la Verdad Ontológica: cuantos billetes son, no en los argumentos falaces ni en las personas. Descartes y Kant redujeron la verdad solo al entendimiento.

A la hora de los billetes desaparecen las ideologías y nadie cuestiona la verdad, menos los sobres amarillos. En política importan más los intereses, ganar poder y poco la verdad, pero las ideologías terminan dividiéndolos en bloques y coinciden para negociar. ¿Y tú permitirás que roben la inocencia de tus hijos?

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
FACTOR HUMANO
PAÚL CHÁVEZ
Fotos: Cortesía de Paul Chávez
Educación sexual integral.

LEOPOLDO MEDINA

John Milton, el reconocido hipnotista, exhorta al público a disfrutar de su renovado show de hipnotismo, ya que estos son los últimos días que se presenta en esta nueva temporada por Sinaloa.

“Estoy muy contento de estar nuevamente en Sinaloa, este ha sido un año extraordinario para mí, un año fuera de serie, hemos hecho un gira de presentaciones en lugares como Argentina, Los Ángeles, Anaheim, San Diego, con mucho éxito, en una gira por más de 20 ciudades visitando próximamente Houston, Dallas, San Antonio, Miami, Nueva York, con un renovado espectáculo agregando rayos láser, con una base que sigue siendo la misma, una simbiosis entre un evento divertido y una hipnosis profunda que cambia vidas”, destacó Milton.

Compartió que ya son 33 años de carrera artística profesional y orgullosamente, es hijo del artista llamado

Taurus Do Brasil, quien logró 63 años de carrera artística, para Milton un hombre fuera de serie, y quien sin la parafernalia cibernética, y demás marcó un hito en la historia.

“Si juntamos su carrera y la mía nos dan 96 años de historias con lo que es la hipnosis, tiempo en el que también he escuchado la misma frase, ‘el hipnotismo es puro show’, ‘Milton tiene gente contratada 10 o 15 paleros que le hacen el show’ por eso, para todos aquellos que no saben quién es John Milton, les digo que, si no supiste valorar mi presencia, ahora disfrutarás de mi ausencia, porque ya son los últimos días aquí en Culiacán”.

El hipnotista agregó que en estos 33 años de carrera jamás ha dejado de seguir aprendiendo, contando ya con una maestría en Programación Neurolingüística, certificación como hipnotista, maestría certificada en hipnoterapia clínica aplicada, certificado en sicología, sin dejar de lado que el año pasado recibió un doctorado honoris causa, entregado por la Universidad Autónoma de México. “Yo sigo haciendo hipnosis

‘La hipnosis es un medio para romper limitantes’

El reconocido hipnotista está de gira por Sinaloa ofreciendo un renovado espectáculo lleno de diversión, sorpresas y por supuesto, hipnosis

“Sigo creyendo que la hipnosis un día se convertirá en la más potente herramienta para el ser humano, para que él o ella puedan alcanzar sus deseos y así romper los límitantes de su conciencia y su imaginación, y catapultarse hacia la mejor versión de sí mismo”.

divertida, artística, teatral, y clínica, es decir, hipnosis de verdad, la cual parece ser un espectáculo, pero no nos damos cuenta que no es un evento de comicidad, la cual se presenta de manera incidental, pero al mismo brinda un beneficio, prueba de ello

es el cantante Eduin Caz, quien tiene cuatro años recibiendo hipnosis clínica que le ha cambiado la vida, otro más es el comediante Teo González, entre otras personalidades. Destacó que desde el escenario, intenta generar un

EN LA MUESTRA ‘ETAPAS Y MAESTROS DEL ARTE’

cambio social, depositando mensajes para ir contra las adicciones, de la deserción escolar, mensajes tratando de fomentar valores en un mundo que adolece de esto.

“Sigo creyendo que la hipnosis un día se convertirá en la más potente herramienta

Convergen obras de Diego Rivera, Botero y Rufino Tamayo en Culiacán

LEOPOLDO MEDINA

CULIACÁN._ Con la exhibición de más de 90 obras, dio inicio la Exposición Etapas y Maestros del Arte, la cual se exhibe en las instalaciones de Federación Mundial de Gestores Culturales, una colección privada del artista sinaloense Ernesto Ríos Rocha. El artista compartió que la galería FMGC ya se había inaugurado con una bienal, y este es el segundo evento que se realiza, reuniendo obras de grandes artistas de renombre, en las que figuran Fernando Botero, Rufino Tamayo, Diego Rivera, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, entre muchos otros, con el objetivo de fomentar el arte, la pasión por crear, y que mejor manera de inspirarse que a través de estas obras. ”Cabe destacar que con la presentación de esta colección de obras, también se estarán ofreciendo talleres de pintura, además que se busca difundir artistas locales, e internacionales, esta vez logrando reunir más de 90 obras, solo una pequeña parte de las más de 500 piezas que poseemos, por lo que creo este fue un buen número de piezas para ir abriendo el interés del público” detalló Ríos Rocha. La exposición estará abierta al público un mes, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, donde como ya se dijo, se tendrán talleres para niños, adolescentes y adultos, tanto en pintura, escultura y cerámica. Durante el recorrido por las 80 obras, el público puede encontrar técnicas en carbón sobre papel, litografías, tinta sobre papel, grabados, bajo relieve, dibujo, técnica mixta, serigrafía sobre papel, tridimensión, óleo esgrafiado, así como escultu-

La escultura del artista colombiano Fernando Botero, también está presente.

ra en bronce. ”Además de los talleres, también queremos impartir pláticas, conversatorios, así como la venta de cuadros en esta galería, por lo que invitamos al público que le interese aprender, nuestro interés es que se siga difundiendo el arte, porque este sabemos no solo decora, también relaja, enseña, nutre al espíritu, además de que siempre ha estado ahí cerca del ser

La muestra estará abierta al público solo un mes.

humano, y como tal debe practicarse”.

Ríos Rocha agregó que, concluido el mes de la muestra, posiblemente se vaya a la ciudad de Monterrey. Esta exposición en Culiacán, sirve de preámbulo para la subaste que se tiene planeada en noviembre con

otra colección que llegará desde la Ciudad de México.

La galería de la FMGC está ubicada en Culiacán, en la calle Aquiles Serdán, esquina con Ángel Flores, y recibirá al público que desee admirar la colección a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas de lunes a viernes.

para el ser humano, para que él o ella pueda alcanzar, y así romper los límites de su conciencia y su imaginación, y así catapultarse hacia la mejor versión de sí mismo”, resaltó.

EN EL CMA Invitan al Taller de Cómics

Tienes la inquietud de aprender todo sobre los cómics, el Centro Municipal de las Artes abrirá un taller en esta especialidad el 9 de septiembre dirigido a los amantes del llamado “noveno arte”, que tengan de 12 años en adelante.

El taller será impartido en la modalidad sabatina, la inscripción cuesta 450 pesos, mientras que la mensualidad será de 500 pesos.

El objetivo del taller es que los amantes de los mangas y los cómics e historietas tengan bases para crear a partir de técnicas, historias con el carácter gráfico que requiere un cómic desde el diseño, los dibujos y la forma en la que se deben contar estos relatos. Scott McCloud, ensayista, teórico de cómics estadounidenses y autor de “Understanding Comics”

(Comprensión del Cómic) define que cualquier serie de imágenes yuxtapuestas colocadas de manera deliberada para provocar una reacción estética en el espectador o transmitir información, básicamente, cualquier serie de dibujos que estén uno a lado de otro y que te cuente una historia o te de algo de información, eso es un cómic. Durante el Taller de Cómics los alumnos abordarán la historia del Cómic y Manga; creación de personaje, géneros literarios, redacción, guionismo, técnicas de diseño, técnicas de dibujo, storyboard y creación de un cómic.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
John Milton invita a disfrutar su show más artístico y profundo. El hipnotista ofrece temporada en Sinaloa.
Fotos:
Instituto
Cultura
Cortesía
de
de Mazatlán

ES ‘FRENADO’ EN FENWAY PARK

El zurdo sinaloense Julio Urías no tuvo su mejor apertura en su visita a Boston, ya que toleró cuatro carreras en la sexta entrada para sufrir su séptima derrota de la temporada, luego que los Dodgers de Los Ángeles cayeran 8-5 ante los Medias Rojas; Alex Verdugo le pega cuadrangular en el primer inning. 4D y 5D

SE QUEDA CON EL METAL DORADO

El mexicano Crisanto Grajales se apodera del primer lugar en la Copa Mundial de Triatlón Weihai, China. 4D

REPARTEN PUNTOS EN EL AZTECA

América y León concluyeron con empate 1-1 su encuentro correspondiente a la Jornada 6 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE DOMINGO 27
AGOSTO/2023
Foto: Cortesía MLB

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Frenan Medias Rojas a Julio Urías

CIUDAD DE MÉXICO.- Alex Verdugo (.281, 12, 51) se voló la barda por tercer juego consecutivo, el primero de tres jonrones permitidos por Julio Urías (117, 4.41) en Boston, donde el sábado perdió la primera apertura de su carrera en el Fenway Park.

Fue el único imparable en cinco turnos para Verdugo, a quien siguió Justin Turner con bambinazo solitario en el cuarto y Adam Duval con uno demoledor de tres rayitas en un sexto capítulo en que los Medias Rojas remontaron con un racimo de cuatro.

Urías, quien tuvo su tercer total más alto en ponchados en el año con 9 en seis episodios, había ganado cuatro decisiones al hilo y seis de sus pasadas siete.

El zurdo de los Dodgers de Los Ángeles no admitía más de un jonrón desde el 18 de mayo, cuando le pegaron cuatro los Cardenales de San Luis.

En el mismo cotejo, Luis Urías (.222, 2, 11), bateó de 4-0 con una remolcada, fallando en tres oportunidades ante Julio Urías. Remolcó en una jugada de bola ocupada en la octava.

LOS Pericos de Puebla prolongaron la sequía de campeonato de los Diablos Rojos a 8 temporadas, la más extensa de su historia, y de paso se sacudieron un dominio en postemporada en el que la franquicia cayó en ocho de nueve enfrentamientos, a partir de 1973.

La única otra ocasión que en la Angelópolis celebraron una eliminación a los Pingos data de 1986, 4-2 en primera ronda, por

aquellos Ángeles Negros de los Pérez Avellá que a la postre conquistaron el banderín, bajo el mando del ex receptor Rodolfo Sandoval.

Ahora los Pericos van en la final de la zona sur contra los campeones vigentes Leones de Yucatán, buscando convertirse en el primer “mejor perdedor” en llegar a la llamada “Serie del Rey”.

Los Diablos Rojos, cuya anterior racha de temporadas sin campeonato (7) fue entre 1957 y 1963, parecen extrañar a su artífice en la oficina, Roberto Mansur, quien se retiró en 2017 dejando un legado de 10 títulos.

UN día como hoy, en 1977-- En el Yankee Stadium, Bump Wills y Toby Harrah conectaron jonrones consecutivos dentro del parque en lanzamientos consecutivos y los Rangers de Texas ganaron a los Yanquis, 8x2.

**“El beisbol se parece mucho a la vida. Es la existencia del día a día, llena de altibajos. Aprovecha al máximo tus oportunidades en el béisbol como lo haces en la vida”.

EN seguidillas.- El “culichi” Leo Germán, quien decidió las victorias de los Pericos en los juegos tres y cuatro en el estadio

Hermanos Serdán, promedió .563 (16-9) con un “vuelacerca” y 5 empujadas contra los Diablos Rojos… En el calendario regular, Germán registró cifras de .213, dos cuadrangulares y 17 producidas en 60 desafíos… Los Leones disputarán su cuarta final sureña seguida, prevaleciendo en las anteriores tres.

SERIE A

Hellas Verona hunde a la Roma tras vencerlos

Los de Mourinho pierden por 2-1 en en la jornada 2

NOROESTE/REDACCIÓN

Hasta dieciocho tiros de la Roma registraron las estadísticas oficiales de la Serie A, seis de ellos a portería, con un solo gol a favor y con una derrota inexcusable frente al Hellas Verona (2-1), a la que se condenó él mismo en el primer tiempo, de inicio con un error de Rui Patricio y al borde del descanso con un contragolpe que lo sobrepasó con una facilidad inusual, pero también con su ineficacia.

Un partido fuera del nivel de la Roma, que además aguarda con intranquilidad la dimensión de la probable lesión muscular de Paulo Dybala, sustituido aparentemente por ese motivo en el minuto 68, mientras lamenta las ocasiones falladas y asume la preocupación de su

OTROS RESULTADOS

comienzo de temporada: un punto de seis posibles, frente a la Salernitana y el Verona. Este último ha sumado los seis puntos en juego en las dos jornadas disputadas.

A los tres minutos y medio, la Roma ya perdía por 1-0. No había pasado hasta entonces el Hellas Verona de su campo. Cuando sobrepasó su territorio, apareció con una determinación inesperada.

También con el error de Rui Patricio. El portero visitante despejó fatal el derechazo lejano de Terracciano. Ondrej Duda hizo el resto, oportuno en el rechace.

El 2-0 al borde del descanso por conducto de Cyril Ngonge, entre la incredulidad de la Roma, sin explicaciones más que sus propios deméritos. No le tembló el pulso al cuerpo técnico de Mourinho, san-

cionado y que dejó en la caseta a Paredes, Diego Llorente y Kristensen. Tres cambios. La primera parte fue un despropósito. No acertó Montipó después en su salida. Superado en el salto aéreo con Belotti. El balón lo remachó Aouar, en posición legal, validada por el VAR. Un impulso con aún un mundo por delante. Era el minuto 56. Necesitaba más la Roma, que lamentó después otro percance muscular de Paulo Dybala, reemplazado por Solbakken, mientras rebuscaba el empate, negado por la cruceta en una fantástica falta directa de Pellegrini. Ni con trece minutos de tiempo añadido le alcanzó.

2D SCORE
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
TIRABUZÓN
Cyril Ngongemarca el segundo gol por el Hellas Verona, que superó a la Roma de José Mourinho.
Foto: @HellasVeronaFC
Frosinone 2 Atalanta 1 Monza 2 Empoli 0 AC Milan 4 Torino 1

NOROESTE/REDACCIÓN

Raúl Jiménez y el Fulham sacaron un empate a dos goles en su visita Arsenal, en partido de la jornada 3 de la Premier League.

Si bien el delantero mexicano no pudo anotar, resultó importante para que su equipo rescatara un punto del Emirates Stadium.

Jiménez inició como titular y de inmediato tuvo buenos movimientos al ataque, y ayudó a que su equipo se colocara por encima en el marcador luego de un error de Bukayo Saka. Fue Andreas Pereira quien le dio la ventaja a los visitantes.

Entonces, el Arsenal se volcó al frente y Saka intentó un doble remate en el área rival que tapó de buena manera el mexicano, quien tuvo dos intervenciones claves para evitar el remate del ariete gunner.

Raúl Jiménez mandó un aviso al 22’, al rematar de tijera un balón que le quedó en el área, que pasó cerca de la portería de Ramsdale y al 23’, el mexicano recibió de Bobby DecordovaReid, le pegó y le desviaron.

Para el complemento, Bukayo Saka marcó el empate desde el manchón penal y Eddie Nketiah le dio la ventaja a los de casa.

El sacrificio del mexicano fue claro en sector defensivo y la entrada de Adama Traoré con el Fulham revivió el ataque de los Cottagers. Los del oeste de Londres se esforzaron por volver en el marcador pese a jugar con 10 debido a la expulsión de Calvin Bassey.

Finalmente, cuando el juego agonizaba, Raúl Jiménez jaló la marca de Jorginho en un tiro de esquina para

LALIGA

PREMIER LEAGUE

Cerca de anotar golazo

OTROS RESULTADOS

dejar a Palhinha solo, quien remató de volea para poner el empate y cifras definitivas.

Edson Álvarez brinda gran partido con el West Ham

El mexicano Edson Álvarez realizó un gran partido en su primera titulari-

dad con el West Ham United que derrotó de visita 3-1 al Brighton para colocarse momentáneamente en la cima de la tabla de la Premier League.

Los Hammers realizaron una exhibición de contraataque devastadora para lograr su primera victoria en la

Agónica derrota del Mallorca de Javier Aguirre

NOROESTE/REDACCIÓN

Derrota del RCD Mallorca por 3-2 frente al Granada CF en el Estadio Los Cármenes, en la jornada 3 de LaLiga.

Miguel Rubio, Bryan Zaragoza y Unzuni fueron los goleadores del conjunto nazarí. Mientras, Abdón Prats y Samu Costa fueron los autores de los tantos bermellones.

En el minuto 12 del encuentro, el conjunto andaluz abrió el marcador con un remate de cabeza desde el centro del área de Miguel Rubio tras una asistencia de José Callejón tras botar una falta.

Tres minutos más tarde, Hernández Maeso señaló penalti a

favor del conjunto bermellón tras un agarrón de Melendo sobre Lato. El encargado de lanzarlo fue Vedat Muriqi, pero estrelló el esférico en el poste izquierdo.

En el minuto 37, el RCD Mallor cconsiguió la igualada en Los Cármenes. Disparo de Abdón Prats desde dentro del área que nconsiguióió detener del todo Raúl Fernández, y el balón terminó entrando, poco a poco, en la portería nazarí.

A los dos minutos de arrancar la segunda parte, el Granada CF puso el 2-1 en el marcador. Trallazo de Bryan Zaragoza con la derecha desde fuera del área tras una asistencia de Gerard Gumbau.

OTROS RESULTADOS

En el minuto 68, el colegiado señaló penalti a favor del conjunto nazarí tras una mano de Larin. Marcó Unzuni la pena máxima, aunque el guardameta eslovaco estuvo cerca de pararlo.

A falta de cuatro minutos para llegar al 90, Samu Costa aprovechó un rechace para armar su pierna izquierda y mandar el balón al fondo de las mallas.

Premier League sobre los Seagulls en su decimotercer intento.

James Ward-Prowse, Jarrod Bowen y Michail Antonio fueron los anotadores de los goles, pero fue una buena actuación del equipo completo destacando el “Machín”.

Álvarez tuvo 84 minutos de primer nivel y máxima exigencia, hasta que salió de cambio luego de presentar dolores musculares y un calambre debido al desgaste físico que hizo. Su lugar lo tomó Pablo Fornals, quien se colocó en la misma posición que el mediocampista mexicano.

Edson se ubicó como contención y en fase defensiva se colocó como tercer central, además que controló muy bien los espacios entre líneas para que el Brighton no encontrara espacios y así crear opciones de peligro.

Con el resultado, el West Ham es líder provisional con 7 puntos tras tres fechas disputadas y en la próxima jornada visitará al Luton.

3D NOROESTE .COM
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE
Foto: Cortesía RCD Mallorca
El Mallorca del entrenador mexicano Javier Aguirre no puede sumar de visita. Foto: @FulhamFC
Cádiz 1 Almería 1 Sevilla 1 Girona 2
Bournemouth 0 Tottenham 2 Brentford 1 Crystal Palace 1 Everton 0 Wolverhampton 1 Manchester United 3 Nottingham Forest 2

CRISANTO GRAJALES

Conquista oro en la Copa Mundial de Triatlón

Weihai 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

El tres veces olímpico mexicano, Crisanto Grajales Valencia, conquistó el primer lugar en la Copa Mundial de Triatlón Weihai, China, con tiempo de 1:46.34 horas, además de ganar valiosos puntos para la clasificación rumbo a los Juegos de París 2024.

El podio lo completó el japonés Makoto Odakura adjudicándose la plata con 1:46.50 horas, mientras el bronce fue para el alemán Lasse Nygaard Priester con 1:46.57 horas.

Esta competencia forma parte del proceso de clasificación olímpica, en el que participarán más de 40 triatletas en la rama varonil.

El equipo nacional está integrado por el entrenador Eugenio Chimal y los triatletas Rodrigo González que cerró en la posición 20 con registro de 1:52.01 horas, e Irving Pérez en 22 con 1:54.05 horas, además de Grajales, campeón panamericano en 2015 y 2019.

La Copa Mundial Weihai 2023 presentó una carrera de distancia olímpica por puntos y clasificaciones, con recorrido de natación de 1.5 kilómetros en dos vueltas por el océano, seguido de un circuito en bicicleta de ocho vueltas de 40 km con secciones montañosas y curvas para navegar. Finalmente, los atletas completaron una carrera de 10 km de cuatro vueltas.

1:46.34

Fue el tiempo que realizó el mexicano Crisanto Grajales

NOROESTE/REDACCIÓN

BOSTON._ El sinaloense Julio Urías permitió tres cuadrangulares, uno de ellos al también mexicano Alex Verdugo, para sufrir su séptima derrota de la campaña en el encuentro que los Dodgers de Los Ángeles cayeron por 8-5 ante los Medias Rojas de Boston.

Urías (11-7) lanzó por espacio de seis entradas en las que admitió 8 imparables -3 de ellos jonrones- y 6 carreras, ponchó a 9 rivales y concedió una base por bolas para caer en Fenway Park.

El culichi hizo 91 lanzamientos de los cuales 67 fueron strikes, para dejar su porcentaje de carreras limpias en 4.41.

Agosto terminó con un duro golpe para Urías, quien pareció redescubrir su forma durante la mayor parte del mes. En sus primeras cuatro aperturas de agosto, tuvo marca de 4-0 con efectividad de 1.44.

Pero tres de esos inicios fueron en casa, donde Urías ha sido él mismo esta temporada. Tiene marca de 8-1 con efectividad de 2.30 y mantiene a los bateadores en un promedio de .196.

La mala temporada del zurdo sinaloense, sin embargo, se ha construido de visitante. Con la derrota del sábado, tiene marca de 3-6 con efectividad de 7.07 y permitió un promedio de bateo de .298 en 10 aperturas fuera de casa.

Urías lució como en casa durante las primeras cinco entradas ante Medias Rojas este sábado. Permitió jonrones solitarios a Alex Verdugo y Justin Turner, pero tenía una ventaja de 4-2 después del cuadrangular de dos carreras de Max Muncy en la parte alta de la quinta.

Para Verdugo, fue el tercer partido consecutivo que inicia con un jonrón. Solo otros dos jugadores en la historia de la MLB lo han hecho: Ronald Acuña Jr. para los Bravos de Atlanta en 2018 y Brady Anderson para los Orioles de Baltimore en 1996.

Los problemas del culiacanense comenzaron en la sexta entrada cuando Turner abrió con su segundo hit: un doble ante el Monstruo Verde. Rob Refsnyder sacó un sencillo antes de que Urías ganara una batalla de siete lanzamientos con Rafael Devers, ponchándolo.

Urías se adelantó rápidamente al siguiente bateador, pero Duvall pegó foul en dos lanzamientos de 0 y 2 antes de pescarle otro y levantarlo sobre el jardín izquierdo para un jonrón de tres carreras que dio la ventaja a los Medias Rojas.

Una base por bolas y un robo dieron paso a un sencillo productor de Reese McGuire antes de que Urías pudiera salir de la entrada.

Los Medias Rojas pusieron el marcador 7-4 con una carrera sucia ante Gus Varland antes de que los Dodgers anotaran en la octava entrada.

Después de que los Medias Rojas agre-

GRANDES LIGAS

Cañones de Boston a Julio Urías y sufre

El

sinaloense poncha a 9, pero acepta 8 hits, 3 de ellos

OTROS RESULTADOS

garon otra carrera sucia en la octava, los Dodgers llenaron las bases nuevamente con dos outs en la novena, esta vez para Mookie Betts, quien sacó elevado hacia lo profundo del jardín central para terminar el juego.

Verdugo ingresa a un club élite al abrir con HR tres juegos seguidos BOSTON._ Alex Verdugo ha llevado su ofensiva a un nuevo nivel.

El sábado, Verdugo se convirtió en el primer jugador en la historia de los Medias Rojas en conectar jonrón en su primer turno del juego, siendo el primer bate de su equipo, en tres juegos de manera consecutiva.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, Verdugo es el tercer jugador en conseguirlo desde 1900.

El estelar patrullero venezolano de los Bravos, Ronald Acuña Jr., hiló una seguidilla como esta durante tres partidos del 2018, empezando ambos juegos de una doble tanda ante los Marlins el 13 de agosto de aquel año con cuadrangular, y luego haciendo lo propio al día siguiente.

Brady Anderson posee el récord al conseguir una cadena de cuatro juegos en fila con jonrón abriendo juego, entre el 18 y 21 de abril de 1996.

n Evolución de Isaac Paredes ha sido de sumo valor para Rays NOROESTE.COM

Julio Urías explotó en la sexta entrada, al

4D SCORE
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Foto: ITU
Crisanto Grajales ganó oro en la Copa Mundial de Triatlón Weihai. Los patirrojos se mantienen en la pelea por un lugar en los comodines.
Houston 9 Detroit 2 Colorado 4 Baltimore 5 Anaheim 5 NY Mets 3 Oakland 2 Chicago (LA) 6 San Diego 4 Milwaukee 5 San Luis 1 Filadelfia 12 Texas 6 Minnesota 2 Chicago (LN) 10 Pittsburgh 6 Cincinnati 8 Arizona 7 Cleveland 3 Toronto 8 Atlanta 7 San Francisco 3 Kansas City 2 Seattle 15 NY Yanquis 0 Tampa Bay 3 Washington 3 Miami 2

Boston maltratan sufre la derrota

ellos cuadrangulares, y 6 carreras, en el revés de Dodgers

Julián Quiñones y el VAR salvan al América de la derrota ante el León

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El Club América dividió puntos al empatar con marcador de 1-1 frente al Club León en el Estadio Azteca, como parte de la jornada 6 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX.

Tras una mitad con intensidad y llegadas de ambos lados, se marcharon al descanso con la pizarra empatada sin goles, por lo que todo quedaba para definirse en la segunda parte.

Fue al 58’ cuando Federico Viñas aplicó la ‘ley del ex’ para poner en ventaja a León con un gol que valía el 0-1 para los guanajuatenses.

Poco les duró el gusto a los visitantes, pues al 65’ Julián Quiñones empató por la vía del penal, aunque en un principio hubo dudas sobre si el balón había rebasado la línea, pero al revisar en el VAR se dio por bueno el tanto que significaba el 1-1.

El empate deja al América en el quinto lugar de la clasificación con 8 puntos, mientras que León marcha en el séptimo sitio con 7 unidades.

Atlas y Toluca firman el empate sin goles en el Jalisco

GUADALAJARA._ El futbol regresó a la cancha del Estadio Jalisco con la puesta en marcha del partido correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2023 de la Liga MX.

Los Zorros del Atlas recibieron a los Diablos Rojos del Toluca en un encuentro que terminó empatado sin anotaciones, en un partido con escasas oportunidades para anotar y que tuvo a los locales como los más dominantes.

América y León no pueden definir a un ganador.

PARA HOY

Necaxa vs. Querétaro

15:00 Horas

Pumas UNAM vs. Tigres UANL

17:05 Horas

Monterrey vs. Cruz Azul

19:05 Horas

Chivas pierde el invicto TORREÓN._ Chivas perdió lo invicto en Torreón al caer 2-1 ante Santos.

Fue hasta el minuto 55 que se abrió el marcador cuando, tras un contragolpe, Juan Brunetta puso el 1-0.

Al 71’, Santos incrementó su ventaja con un remate cruzado de Duván Vergara para el 2-0.

Chivas descontó tras un penalti que Roberto “Piojo” Alvarado definió al 84’ para el 2-1 que prevaleció hasta el final.

Domingo 27
2023.
SCORE 5D NOROESTE .COM
de agosto de
Mazatlán, Sinaloa
al ser víctima de la artillería de los Medias Rojas en Fenway Park.
LIGA MX
Alex Verdugo se ha dado el lujo de abrir los últimos tres encuentros con un cuadrangular para Boston. Fotos: @Dodgers Fotos: @clubleonfc/Cortesía Liga MX Julián Quiñones logró anotar de manera dramática desde el manchón penal, para sentenciar la repartición de puntos en el Azteca.

Covec acecha la cima

El cuadro de Covec vapuleó 134 a Pollería Catalina, durante la actividad de la fecha 6 de la Liga de Beisbol 40 Años y Más, cuya sede es el Club Deportivo Muralla.

Covec se colocó con marca de 4-1 en la presente temporada, apenas por debajo del líder y aún invicto SUTERM (4-0).

El pítcher Mario Quintero resultó el vencedor por Covec con relevo del ex profesional Óscar Bustillos. Felipe Villegas cargó con el descalabro.

Los mejores bateadores por los constructores fueron Sergio Carmona de 3-3, Juan Wong de 3-2 y Omar Carrillo de 1-1.

Por los polleros Manuel Durán y Jorge Duncan de 2-1 cada uno.

En otro de los encuentros del torneo Esfuerzo Ciudadano superó 7-6 a Lemaz.

Rodolfo Valle Jr. se agenció el triunfo en plan de relevo al abridor Éver Coronado.

La derrota fue para Juan Cota, quien vino desde el bullpén en respaldo al lanzador inicialista Israel Paredes.

Gildardo Toloza sonó el basto de 5-3 y Víctor Sandoval apoyó de 4-2, mientras que por los caídos Milton Márquez e Israel Paredes, ambos se fueron de 4-2.

BEISBOL

La paliza de los constructores por 13-4 sobre Pollería Catalina lo pone de sublíder con marca de 4-1 en la Liga de Beisbol 40 Años y Más, en el Club Deportivo Muralla

FAMILIA RENDÓN Ganan duelo familiar a los Escobar

La escuadra de Familia Rendón doblegó 9-3 a Familia Escobar, en acciones de la fecha 11 de la Liga de Beisbol de 60 Años y Más con sede en el Club Deportivo Chololos.

Covec se dio vuelo anotando en el campo principal del Club Deportivo Muralla.

PARA HOY

Esfuerzo Ciudadano vs. SUTERM

10:00 horas

Lemaz vs. Covec

14:00 horas

Descansa: Pollería Catalina

Repite dosis La Petaca en el Club Deportivo Polluelos

Pérez se fueron de 4-3 cada uno.

4-1

ES EL RÉCORD DE COVEC TRAS SU TRIUNFO SOBRE POLLERÍA CATALINA EN LA LIGA DE BEISBOL 40 AÑOS Y MÁS

La victoria se inclinó del lado de Juan García, en tanto que el traspié lo sufrió Guillermo Rodríguez.

Daniel Almeida fue el más activo por los ganadores al irse de 4-2 y su compañero Guadalupe Quiñónez lo secundó de 3-2.

Por el lado de Escobar la chica Cynthia Lizárraga conectó de 3-1 y Roberto Sánchez de 4-2.

En otro encuentro de la temporada, Familia Guevara se impuso con comodidad 13-5 a Distribuidora de Maderas y Triplay.

El serpentinero Manuel López contó con el respaldo ofensivo de su lado y con el control suficiente para ganar el duelo monticular a Rigoberto Ibarra.

Cerveceros de La Petaca volvió a ganar en la competencia y esta vez por paliza 22-2 a Phillies de Mazatlán, en la jornada 4 de la Liga de Beisbol categoría “CB”, en el Club Polluelos.

La Petaca mejoró su marca en el rol y ya juega para .500, 2-2.

José Pérez fue el pítcher vencedor y la derrota recayó en Francisco Barrón.

Con el madero se hicieron presentes por los ganadores Brandon Mayer de 6-4 con jonrón y cinco remolcadas, Heriberto Rochín y Alfonso

Del lado perdedor Ángel Garay y Martín Loaiza sonaron de 3-1 cada quien.

Cardenales de Los Limones apaleó 18-1 a Familia Herrera.

El triunfo correspondió a Juan Antonio Castro, mientras que el revés fue para Carlos Osuna.

Destacaron con el bate por los vencedores Gilberto Montes de 4-4 con cinco producidas, mismo caso de Bernardo Montes con jornada perfecta de 4-4.

Por los superados Pablo Lizárraga Jr. de 2-2.

La novena de Familia Rodríguez dobló 9-3 a Alijadores de Chito Cano, con éxito desde el montículo de Sobeido Luna. Perdió Jaime Alvarado.

Se lucieron por los parientes Joaquín Ochoa de 4-3 y del bando superado Édgar Lizárraga bateó de 52 con batazo de cuatro esquinas.

Rubén Domínguez y Rigoberto Monreal encabezaron la ofensiva de los parientes con jornadas de 32 y 4-2 con el madero.

Por el lado de los sucumbidos levantó la mano Jorge Salazar, quien se fue de 3-2.

PARA HOY

Distribuidora de Maderas y Triplay vs. Familia Rendón

10:00 horas, campo Juvenil Familia Escobar vs. Familia

Guevara

10:00 horas, campo Malvinas

6D SCORE Domingo 27 de
de 2023.
NOROESTE .COM BEISBOL
agosto
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Cerveceros de La Petaca saca a relucir su artillería. Foto: Cortesía Familia Rendón suma triunfo en la jornada. RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO Foto: Cortesía

‘Me hubiera gustado haber tenido un poco más el balón’

TIJUANA._ El director técnico de Mazatlán FC, Ismael Rescalvo, opinó que el resultado es bueno, aunque en la medida de lo posible haber tenido mayor control del balón.

Mazatlán empató el viernes de visita 1-1 ante Xolos de Tijuana, en el estadio Caliente.

“Me hubiera gustado haber tenido un poco más el balón. Es un buen resultado para nosotros, jugamos el partido pasado 60 minutos con un jugador menos, con un desgaste no solo físico, sino emocional”, recordó Rescalvo.

“Esta vez con un rival exigente, nos dificultó mucho nuestra salida, tuvimos que utilizar pases más largos para evitar esa presión que ellos hicieron durante todo el partido”.

Explicó el español que la sensación del equipo en cancha era más cómoda jugando con línea de cuatro.

Conforme fue avanzado el encuentro fortalecieron el sector defensivo ante la presencia de más ofensivos de Xolos.

“Con el ingreso de Lucas Cavallini tenían más presencia en el área y nosotros buscamos cerrar esas condiciones con un tercer central y tener más agresividad con (Eduard) Bello para evitar centros, son un buen equipo a balón a parado. Es un buen punto”.

Rescalvo reconoció que su equipo ha mostrado mejoría con el paso de las jornadas.

“Ese partido contra Monterrey fue el que más goles nos encajaron, producido porque nos quedamos con un hombre menos, jugamos 45 minutos con 10, al final se notó la superioridad numérica.

“A partir de ahí creo que los partidos han sido muy buenos, buscamos encontrar ese equipo compacto, salido, fuerte, ese equipo que presiona, que intenta recuperar el balón más arriba, eso requiere de una demanda más física y mental que es algo que hemos trabajado bastante desde que hemos llegado”.

Aseguró que el trabajo defensivo ha mejorado sustancialmente y eso da seguridad.

“El equipo crece desde atrás, hoy como el día martes, el portero en el segundo tiempo, no tuvo que intervenir, nos sentimos cómodos cerca y lejos del área”.

7D NOROESTE .COM LIGA MX
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE
El estratega de los Cañoneros, Ismael Rescalvo, dice que su equipo ha mostrado mejoría con el transcurso de las jornadas
FC
Mazatlán FC sacó un punto de la frontera al empatar 1-1 ante Xolos la noche del viernes.
Fotos: Cortesía Mazatlán
Los Cañoneros llegaron a 6 unidades en el Apertura 2023. El siguiente duelo de Mazatlán FC será como visita al FC Juárez. RAFAEL MORENO
“Me hubiera gustado haber tenido un poco más el balón. Es un buen resultado para nosotros, jugamos el partido pasado 60 minutos con un jugador menos, con un desgaste no solo físico, sino emocional”.
Ismael Rescalvo Director técnico de Mazatlán FC

DE BALONCESTO

Remonta EU déficit

NOROESTE/REDACCIÓN

MANILA._ Quizás fue el Haka antes del partido lo que impresionó a los hombres de Steve Kerr, pero su lento comienzo permitió a Nueva Zelanda abrir una ventaja de 10 puntos. No hubo pánico, Estados Unidos hizo el trabajo retomando la ventaja antes del descanso y logrando al final una cómoda victoria por 99-72 en la Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023.

Los Tall Blacks buscarán su primera victoria dentro de dos días cuando se enfrenten a Jordan. Mientras tanto, Estados Unidos podría incluso hacerse con el primer puesto del grupo con una victoria sobre Grecia.

Nueva Zelanda atrajo la atención del mundo con su Haka habitual antes del partido, y pareció ponerlos de buen humor para comenzar el partido también en sexta velocidad. Castigaron a la defensa de Estados Unidos para tomar una ventaja de 14-4 y sentir el amor de los 10 mil 978 aficionados en el Mall of Asia Arena.

Pero una vez que los estadounidenses abandonaron su cobertura de caída y pasaron a cambiar defensivamente, con Paolo Banchero como el hombre en el medio, se defendieron y se fueron al vestuario en el descanso con una ventaja de 45-36. Nueva Zelanda no les permitió abrir una ventaja de 20 puntos hasta el final del juego, pero

TENIS

La escuadra estadounidense se

a Nueva Zelanda por 99-72 en su primer partido de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023

FÓRMULA 1

‘Checo’ Pérez arrancará en séptimo lugar

NOROESTE/REDACCIÓN

Sergio “Checo” Pérez arrancará séptimo este domingo en el Gran Premio de los Países Bajos, donde la posición de privilegio la tendrá su compañero de Red Bull, el campeón del mundo Max Verstappen.

tampoco pudo volver a un solo dígito contra un ataque equilibrado de Estados Unidos.

Banchero cumplirá 21 años en noviembre, pero parecía un veterano experimentado desde el banquillo. Logró 21 puntos, el máximo del choque, anotando triples consecutivos en

Cada Grand Slam, oportunidad para hacer más historia: Djokovic

NOROESTE/REDACCIÓN

NUEVA YORK._ Novak Djokovic está de regreso en Nueva York por primera vez desde 2021. Ese año, ganó los primeros tres grandes de la temporada, pero se quedó a un partido de convertirse en el primer hombre en ganar los cuatro grandes en un año desde Rod Laver en 1969.

“El primer sentimiento que tengo es la emoción de volver porque es el estadio más grande que tenemos en nuestro deporte, y definitivamente el ambiente más divertido, eléctrico y emocionante que existe en el tenis. Especialmente

cuando se juega una sesión nocturna en el Arthur Ashe”, dijo Djokovic en la conferencia de prensa previa al inicio del US Open. “Estoy muy emocionado de poder jugar en la noche inaugural el lunes. Para mí es volver a competir frente a probablemente los fans más ruidosos del tenis. Estoy muy, muy ansioso por eso”.

El último Grand Slam que disputó Djokovic, sufrió una desgarradora derrota ante Carlos Alcaraz en la final de Wimbledon. Está ansioso por recuperarse y reclamar una corona número 24 de Grand Slam que ampliaría el récord.

“Los Grand Slams son los mayores objetivos que tengo en mi carrera en

el tercer cuarto, cuando Estados Unidos estaba poniendo más luz entre los dos equipos.

Banchero disparó 8 de 10 tiros de campo y también tuvo 4 tapones, el máximo del encuentro.

Verstappen logró su tercera pole consecutiva en el Gran Premio de los Países Bajos con otra exhibición imperiosa durante la sesión de clasificación del sábado en el circuito de Zandvoort, logrando una estupenda vuelta final para superar a Lando Norris y George Russell al final de una pista llena de choques y que pasó de húmeda a seca.

En los últimos momentos de una tanda de poles que vio aparecer dos veces la bandera roja debido a los accidentes del novato de Williams, Logan Sargeant, y del piloto de Ferrari, Charles Leclerc, el apasionado público local se enloqueció con el tiempo definitivo de Verstappen en la cima de la tabla de 1 minuto con 10.567 segundos.

Después de dos años, Novak Djokovic vuelve a Nueva York.

este momento. Siempre hablo de eso, de que mi objetivo es alcanzar la cima y dar lo mejor de mí en Grand Slams”, dijo Djokovic. “Veo cada Grand Slam que juego ahora como una oportunidad de oro para hacer más historia. Por supuesto, eso tiene un gran significado”.

Eso lo colocó medio segundo por delante de sus rivales más cercanos, el McLaren de Norris y el Mercedes de Russell, quienes lideraron a las ‘Flechas de Plata’ después de que su compañero de equipo, Lewis Hamilton, sufriera una sorprendente eliminación en la Q2.

PARA HOY

Gran Premio de los Países Bajos Circuito de Zandvoort

6:00 horas (tiempo de Sinaloa)

TV: Fox Sports, F1 TV Pro

8D SCORE Domingo 27
NOROESTE .COM MUNDIAL
de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa
impone
ganaron a Nueva Zelanda. Foto: Cortesía FIBA
Foto: @DjokerNole
Sergio “Checo” Pérez fue mandado hasta el séptimo sitio. Foto: @SChecoPerez +INFORMACIÓN EN .COM
Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 27 de agosto de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.