Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez se abrazan después de que se da a conocer la confirmación de Gálvez como próxima candidata del Frente Amplio por México.
Elecciones 2024

Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez se abrazan después de que se da a conocer la confirmación de Gálvez como próxima candidata del Frente Amplio por México.
Elecciones 2024
Tras la declinación de Beatriz Paredes, el Comité Organizador del proceso interno del Frente Amplio por México informa que se cancela la elección del domingo y habrá ceremonia para acreditar a Gálvez
NOROESTE / REDACCIÓN
Xóchitl Gálvez Ruiz sería la candidata a la Presidencia de la República en las elecciones del 2 de junio de 2024, del Frente Amplio por México.
Ello tras la declinación, un día antes, de la senadora priista Beatriz Paredes Rangel. Así lo anunció el Comité Organizador del proceso interno del Frente Amplio por México, durante una conferencia de prensa, en la cual también dieron a conocer la cancelación de la elección primaria, programada para el domingo 3 de septiembre de 2023, debido a que los resultados se adelantaron.
”Aquí mismo dimos a conocer las etapas que confluyen, después de este gran esfuerzo, un esfuerzo que quisimos abrirlo todo el tiempo, después de este acompañamiento de la sociedad civil, de los acuerdo tomados, hoy sabemos que la Senadora Xóchitl Gálvez encabezará la conducción del Frente Amplio por México’, indicaron los integrantes del Comité Organizador del proceso interno del Frente.
Asimismo, dijeron que a las 13:00 horas del 3 de septiembre de 2023, habrá una ceremonia, que se llevará a cabo tentativamente, en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, para entre-
DESAPARECIDOS
“”Aquí mismo dimos a conocer las etapas que confluyen, después de este gran esfuerzo, un esfuerzo que quisimos abrirlo todo el tiempo, después de este acompañamiento de la sociedad civil, de los acuerdo tomados, hoy sabemos que la Senadora Xóchitl Gálvez encabezará la conducción del Frente Amplio por México’.
Comunicado del Comité Organizado del Fente Amplio
gar a Gálvez Ruiz, la constancia que la acredita como la representante la “construcción” del Frente, así como próxima precandidata y candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, para los comicios del de junio del próximo año.
Beatriz Paredes y Xóchitl se abrazan; presumen unidad del Frente opositor
La Senadora priista Beatriz
Paredes Rangel se reunió este jueves con Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fue ungida de facto como la candidata del Frente Amplio por México. “En el Frente Amplio por México nos mantenemos UNIDAS y UNIDOS. ¡Vamos a ganar!”, escribió Xóchitl en su cuenta de Twitter, en la cual también compartió una fotografía junto a Beatriz, quien, por su parte, replicó una publicación realizada por el Comité Ejecutivo
La audiencia por la supuesta compra irregular por 45 millones de pesos de tortillas, se realizará hasta el próximo 13 de septiembre, una vez que todos los abogados defensores de los involucrados tengan el total de los tomos de la carpeta de investigación y sus complementos. Ayer por la mañana, media decena de abogados defensores le informaron al juez que no contaban con el último tomo de los 25 que conforman la carpeta de investigación y los tres discos compactos de complementos.
El juez además escuchó de otros abogados que habían recibido esta información apenas el martes o miércoles esta información y no habían tenido tiempo de estudiarla y analizarla. La audiencia comenzó a las 09:11 horas y se extendió hasta las 10:25 horas. A ella acudieron el Rector Jesús Madueña Molina, el ex Rector Juan Eulogio Guerra
DE SEPTIEMBRE SERÁ LA NUEVA AUDIENCIA
Liera y todos los miembros del Comité de Adquisiciones, encabezados por Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del también ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda y su familia. El Juez decidió resolver con la reprogramación para el día 13 de septiembre, a las 09:00 horas, en la misma Sala A. Otra petición de la defensa fue que los abogados pudieran entrar con equipo de cómputo para una mejor operación de su defensa y la logística con los documentos que superan las 20 mil fojas. Llama Rector a ‘ir aula por aula’ para pedir apoyo de alumnos en ‘la lucha’ de la UAS Culiacán 2B
Nacional del PRI.
“¡Las y los priistas cerramos filas con @XochitlGalvez por el futuro de México! Estamos seguros que su visión de país, acompañada de la sociedad civil, la convertirá en la primera Presidenta de #FrenteAmplioPorMéxico” escribió la dirigencia nacional priista, también en Twitter, con un vídeo adjunto donde se observa a las legisladoras abrazarse mutuamente.
“Expreso mi respeto y reconocimiento a @XochitlGalvez, aprecio sus expresiones cuidadosas hacia mi persona y valoro las coincidencias. Sigamos adelante por el bien de México y el #FrenteAmplioPorMéxico”, enfatizó Beatriz en su publicación.
Cierran filas PAN, PRD Y PRI en Sinaloa por Gálvez Culiacán 3B
El Juez decidió resolver con la reprogramación de la audiencia para el día 13 de septiembre, a las 09:00 horas, en la misma Sala A.
El Alcalde Juan de Dios Gámez y colectivos de búsqueda, colocan primera piedra de Parque Memorial de los Desaparecidos. 8B
ALEX MORALES CULIACÁN._ Sinaloa se convirtió en el tercer estado en instalar el mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, tras la toma de protesta que realizó el Gobernador Rubén Rocha Moya. El Mandatario Estatal fue acompañado por el representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios. Peña Palacios destacó que para la ONU, un mecanismo como al que hoy se convoca, establece un espacio de cooperación, diálogo y búsqueda por la eficiencia de los recursos materiales y humanos que articula a actores locales con cinco funciones claves, que servirán para atender las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la
Sinaloa se convirtió en el tercer estado en instalar el mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
ONU. Peña Palacios destacó que es necesario que las autoridades analicen las recomendaciones; coordinen a las autoridades para asegurar procesos organizados, eficientes e integrales; hagan un seguimiento puntual de las medidas adoptadas; evalúen los procesos y las acciones; informen a las demás autoridades, a las familias de las personas desaparecida, así como, a la sociedad, sobre los resultados alcanzados.
“Si el mecanismo no logra los resultados deseados, pues los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación de las víctimas se verán afectados”, precisó. En respuesta a ello, el Gobernador Rubén Rocha Moya garantizó que estas cinco funciones a las que se refirió el representante de la ONU serán vinculantes en la tarea a realizar por parte de este mecanismo estatal de seguimiento, que no partirá de cero ni improvisará, sino que atenderá estas directri-
PERMISO PARA MATAR
Al menos 222 mujeres han sido asesinadas y desaparecidas en México por fuerzas de seguridad. 6A
ces y la metodología que propone. Por otro lado, Rocha Moya reconoció el compromiso de los medios de comunicación por defender el respeto a los derechos humanos a través del periodismo de investigación que realizan para exponer temáticas como fraudes, corrupción o abuso de poder. “Hago un reconocimiento a periodistas, a varios periodistas, a varios medios escritos y digitales que están muy activos, que hacen una tarea realmente de personas interesadas por la defensa de los derechos humanos. Los periodistas, los medios de Sinaloa tienen ese compromiso y eso nos ayuda, si nos critican que lo sigan haciendo porque eso nos va a ayudar a mejorar”, manifestó. Según el Secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, la Secretaría de Gobernación impulsó la creación de estos mecanismos de seguimiento que se han implementado en Coahuila, Veracruz y Sinaloa.
Un soldado disparó en una manifestación de pescadores en El Conchal y le dio en la cabeza a Carlos. 1B
MÉXICO._ La dirigencia de Morena decidió ampliar, un día más, hasta el 4 de septiembre de 2023, el levantamiento de la encuesta interna que estaba llevando a cabo, para elegir al aspirante a candidato o titular de la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación.
Así lo informó, el 30 de agosto, las representantes del aspirante presidencial Marcelo Ebrard, quien antes había expresado su preocupación ante el “gran desorden” y los problemas con los que inició dicha etapa del proceso interno de la 4T.
A través de un video publicado en la cuenta de la red social X del ex canciller, Martha Lucía Micher Camarena y a Martha Delgado Peralta, detallaron que, tras denunciar varias fallas en el ejercicio estadístico, Morena aceptó ampliar un día más el levantamiento de la encuesta.
Las representantes de Ebrard Casaubón también revelaron que los organizadores se comprometieron a establecer un sistema de vigilancia de 24 horas, para garantizar la transparencia de la jornada.
“Hemos tenido carencia de
Reconoce Mario Delgado problemas de logística y confusiones en el punto de encuentro para la encuesta
En un video difundido a través de Twitter, el dirigente nacional de Morena insistió que el proceso iba bien. No obstante, reconoció, que de manera general, había complicaciones que coincidían con las que denunciaron las representantes del ex canciller, como problemas de logística y confusiones en el punto de encuentro para la encuesta.
“Quiero informarles que el día de hoy hemos concluido la primera jornada de las encuestas de nuestro movimiento para definir quién será el coordinador o coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación. Ha sido un reto logístico extraordinario,
boletas o de urnas o de representantes o de lugares específicos, donde se levantará la encuesta el día de hoy. Es un proceso complejo, el partido está sensible para poderlo recomponer, hemos conseguido
han participado cuatro casas encuestadoras, la Comisión de Encuestas de Morena y más de mil 500 representantes de los aspirantes, que han acompañado en todo momento este proceso”, indicó Mario Delgado Carrillo. “Por supuesto que no hemos estado exentos de algunas dificultades, complicaciones, confusiones en los traslados, en los puntos de encuentro, pero con la buena voluntad de los equipos de todos los participantes, hemos sacado adelante la jornada del día de hoy”, agregó el presidente del CEN de Morena.
Asimismo, sin referirse al ex canciller de forma directa, Delgado Carrillo dijo que “no
que se amplíe un día más la encuesta, que tengamos una cadena de custodia muy cercana para poder vigilar este proceso las 24 horas del día, que no haya inconformidades en el futuro”, explicó Delgado Peralta, en el
MÉXICO._ Norma Lucía Piña Hernández, Ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, anunció el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, el cual, según ella, “se construyó bajo los principios de eficacia, economía, transparencia y honradez”, además de que “considera los recursos necesarios para garantizar la continuidad y la impartición de justicia”.
En sesión pública solemne y conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Ministra Presidenta destacó que en dicho proyecto de presupuesto enviado para aprobación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se encontraba una “justificación legal, razonable, racional y honesta”, para cada rubro de los recursos públicos a ser asignados.
“El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable. Esto no lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra norma fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones”, explicó Piña Hernández.
Asimismo, la Ministra informó que, conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cierre del presente año, el PJF solicitaba un incremento real del 4 por ciento, respecto del presupuesto aprobado para el 2023. “Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país”, explicó. El proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 del PJF, fue aprobado por unanimidad de votos en cada uno de los cuerpos colegiados, “considerando ahorros y economías derivados de la aplicación de medidas de racionalización y austeridad”.
“El ejercicio de estos recursos de los mexicanos será, siempre, atendiendo a los principios de efi-
ciencia, eficacia, economía, transparencia y honradez a los que nos obliga, a todos los funcionarios públicos, el artículo 134 de nuestra Constitución”, indicó la Ministra.
Piña Hernández destacó que durante los últimos años el CJF había visto disminuida su participación en el Presupuesto de Egresos de la Federación en comparación con otros entes públicos.
Ello debido a en el periodo de 2018 a 2023, los recursos asignados en su conjunto habían disminuido 15.4 por ciento en términos reales, lo que, sin embargo, “no ha sido obstáculo para que la Judicatura continúe sus esfuerzos para garantizar una mejor impartición de justicia y la implementación de diversas reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión”, insistió la Ministra.
En lo que respecta al TEPJF, Piña Hernández mencionó que el proceso electoral 2023-2024 implicaría la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular, lo que “exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral”.
Respecto al presupuesto asignado al CJF, la ministra informó que, derivado del incremento continuo en la demanda de justicia federal de los últimos cinco años, en el 2024 se habría de resolver 1.3 millones de casos nuevos, además de que se requerirá la creación de 45 órganos jurisdiccionales más, para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.
“Los recursos solicitados por el Consejo de la Judicatura Federal también habrán de destinarse al Instituto de la Defensoría Pública que representa jurídicamente y, sobre todo de manera gratuita, a los mexicanos, la mayoría de ellos en condiciones de vulnerabilidad”, dijo Piña Hernández. “La demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20 por ciento anual que habrá de atenderse a través del fortalecimiento de las atribuciones del Instituto”, detalló la ministra presidenta.
Ante los 21 funcionarios del PJF en representación de los más de 55
mil servidores públicos que integran la Judicatura en el país, Piña Hernández reiteró el compromiso del PJF con México, “no sólo de someter todas nuestras actuaciones al marco legal y constitucional que nos rige, sino también de hacer valer la fuerza vinculante de nuestra Constitución para así, no dar ni un paso atrás en la tutela de la dignidad de las personas”.
La Ministra aclaró que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 representaba, en promedio, 1.8 pesos diarios por mexicano. Ante ello, subrayó que el acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debía ser negociable. Advirtió que tratar de asfixiar al Poder Judicial de la Federación, a través de un recorte presupuestal, colocaría a los más vulnerables en una condición de desventaja para acceder a sus derechos.
“Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”, enfatizó la Ministra.
“Desde el Poder Judicial Federal asumimos la gran responsabilidad que tenemos de cara a la sociedad en cada sentencia, de cada acto que repercute en la vida de las personas. Sin embargo, nuestra actuación, como cualquier función pública, está directamente condicionada por la suficiencia presupuestal”, añadió.
El PJF solicitó para el ejercicio fiscal de 2024, un aumento real del 4 por ciento, respecto del presupuesto aprobado para 2023, que fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, por lo que ahora buscaría el equivalente al 0.26 por ciento del PIB, que representan 84 mil 792.4 millones de pesos.
De dicho total, 6 mil 091.1 millones serían destinados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que 74 mil 793.3 millones de pesos irían al Consejo de la Judicatura Federal y 3 mil 890 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
se valía” que hubiera llamadas telefónicas para pedir el voto a favor de Ebrard, por lo que volvió a pedirles a las “corcholatas”, que respetaran la veda y el proceso interno. “Quiero reiterar que el compromiso de nuestro partido es que se respete la voluntad del pueblo. Que nada ni nadie intervenga en una decisión que solo le corresponde a la gente. Por eso quiero invitarte militante, simpatizante de la 4T, a que nos sigas ayudando; a que se respete la veda”, enfatizó el dirigente nacional de Morena.
“Ya no se vale nada de llamadas, de distribución de volantes o cualquier otro tipo de activismo político, porque
video. Las representantes del ex titular de la SRE insistieron en que dichas denuncias las habían realizado con “un ánimo de construcción” y reconocieron la disposición de Morena para
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció que de manera general había complicaciones en el levantamiento de encuestas.
eso sería una interferencia y sería, sobre todo, tratar de alterar la voluntad del pueblo”, dijo Delgado Carrillo. “Como militantes de la cuarta transformación, no podemos traicionar al pueblo. Ningún interés personal puede estar por encima de nuestro proyecto, dejemos que la gente decida de manera libre y democrática”, abundó el presidente del CEN de Morena.
Delgado Carrillo concluyó su mensaje comparando el proceso de Morena con el de la oposición, al insistir en que el del Frente Amplio por México se trató de una simulación, tal como lo advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
escuchar sus preocupaciones. Horas antes, Ebrard se dijo “muy preocupado por el gran desorden” en el levantamiento de la encuesta interna que estaba llevando a cabo la dirigencia de Morena.
NOROESTE / REDACCIÓN “¡Gané la apuesta!, no vayan a decir de que no sabía yo de lo que se trataba, lo tienen que reconocer. Estoy seguro que Ciro [Gómez Leyva] va hablar de eso, Joaquín, Loret [de Mola Álvarez], van a hacer una recapitulación, ‘tal día dijo que iba a ser así’, se le llama en el argot de la politiquería ‘bajarnos’”. Andrés Manuel López Obrador Prersidente de México
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador celebró con ironía que ganó la apuesta de que Xóchilt Gálvez Ruiz sería la candidata a la Presidencia de la República en 2024 del Frente Amplio por México. Criticó al PAN, al PRI y al PRD por no concluir el proceso interno para definir a su candidato presidencial, mismo que, según él, nada más fue “pura declinación”. “¡Gané la apuesta!, no vayan a decir de que no sabía yo de lo que se trataba, lo tienen que reconocer. Estoy seguro que Ciro [Gómez Leyva] va hablar de eso, Joaquín [López-Dóriga Velandia], [Carlos] Loret [de Mola Álvarez], van a hacer una recapitulación, ‘tal día dijo que iba a ser así’, se le llama en el argot de la politiquería ‘bajarnos’”, señaló. “Nada más es decir que es lamentable porque es un asunto cupular, arriba, es el gerente Claudio [X. González Guajardo], nunca se había visto esto en la historia, así tan claro, tan descarado, porque ni siquiera terminaron su proceso, fue pura declinación. Se los dije, se los dije. Como 10, 10, es que hay votos que cuentan y votos que pesan. No puedo decir eso, porque me van a cepillar”, insistió. “Lo mejor es la democracia, siempre, y lo que vimos ahora fue una comedia, una farsa. O sea, se les complicó un poco porque pensaron que con la publicidad se iba a inflar el globo, pero no [...] Ya no se dejen de engañar, siempre hay que combatir la simulación”, añadió. ”Entonces, un desfigure completo. Ahí está el presidente del PRI [Alejandro Moreno Cárdenas]: ‘ni modo Beatriz [Paredes Rangel], nos ganaron’ je, je, je, je. Y ya no van a la última parte [del proceso interno], porque la gente
no sabe qué es lo que tenían pactado”, se burló López Obrador.
”Es interesante, porque necesitamos construir el hábito democrático y puede ser que nos lleve tiempo, pero que ya las nuevas generaciones puedan aplicar la democracia, no sólo para lo que tiene que ver con lo político, con lo electoral, sino democracia como forma de vida”, enfatizó.
”Y una regla de oro de la democracia es no permitir la simulación porque eso fue lo que más perjudicó a México, la simulación. Entonces, hay que, aunque se molesten, seguir insistiendo en la democracia y que no haya electores, oligarcas, que no sean los de arriba, los que deciden, los que impongan, que sea el pueblo, porque esa es la democracia”, agregó el Presidente de la República, quien también dijo que el PRI renunció a sus ideales.
“Es que ya tiene tiempo que renunciaron a sus principios, a sus ideales, cuando menos desde la época de Salinas, que el PRI se convirtió en PRIAN. Han habido cuatro transformaciones en ese partido, yo no sé qué va a pasar más adelante”, finalizó.
NOROESTE
MÉXICO._
Gerardo Genaro AlarcónLópez, Juez de control del Centro de Justicia Federal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, suspendió en forma condicional el proceso contra Emilio Lozoya, ex director general de Petróleos Mexicanos, por el caso Agronitrogenados.
Ello debido a que el juzgador federal estimó que Alonso Ancira Elizondo, ex presidente del Consejo de Administración y ex dueño de la empresa Altos Hornos de México SAB de CV, ya estaba pagando la reparación del daño en dicho caso.
Por solicitud del abogado Alejando Rojas Pruneda, el Juez federal aplicó un criterio aislado del Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en el estado de Guerrero, publicado el 27 de agosto de 2023, en el Semanario Judicial, que estableció que la celebración de un acuerdo reparatorio por parte de un procesado beneficiaba al resto de los computados que no lo acordaron.
Ante ello, Alarcón López dijo que en dicho asunto existía pluralidad de imputados, se trataba de los mismos hechos y el pago de Ancira Elizondo impactaba en forma solidaria en favor de Lozoya.
La Fiscalía General de la República hizo público, el 2 de septiembre de 2021, el acuerdo reparatorio que el empresario Ancira Elizondo, en los que se comprometió a pagar en abonos, 216 millones 664 mil 040 dólares, como reparación del daño a Pemex, por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados.
El Gobierno Federal elevó, el 18 de julio de 2023, de 10.7 a 30 millones de dólares, el pago que exige a Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Pemex, para que salga de prisión, incremento que el ex funcionario denunció como una supuesta extorsión por parte de la Administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al comparecer ante Gerardo Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Federal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el ex director general de la empresa paraestatal calificó de exageradas las pretensiones económicas del Gobierno de México y dijo que parecía que no quería llegar a un acuerdo reparatorio, ello a pesar de su colaboración con la FGR.
Hasta junio de 2023, el Gobierno Federal pedía al ex director general de Pemex, reparar un daño de 10 millones 736 mil 351 dólares, de los cuales 3.4 millones correspondían
al caso Agronitrogenados y 7 millones 336 mil 351 dólares por el caso Odebrecht.
”La Unidad de Inteligencia Financiera [UIF] y Pemex pidieron en enero del año pasado 3.4 millones de dólares, ahora lo que piden es un 200 por ciento más, me parece que es inmoral e ilegal y que raya hasta en la extorsión”, dijo Lozoya Austin, durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
”Acepté pagar el 100 por ciento de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración? ¿por qué la cuasi extorsión? Es inmoral para este Gobierno ir a un restaurante en la Ciudad de México, pero no lo es ir a restaurantes y jugar golf en Boston [Massachusetts] y Madrid [España]”, señaló el ex funcionario federal, en clara alusión a Luis Videgaray Caso, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el ex presidente Enrique Peña Nieto, quienes viven dichas ciudades.
”Después de estos actos de autoridad, de acoso y extorsión ¿quién querrá en sus cinco sentidos colaborar con el Gobierno? Parece que la política le gana a la justicia, estoy sentado aquí por una farsa, me pregunto si el señor presidente [López Obrador] está ente-
La planta Agronitrogenados se ubica en el complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.
rado de lo que se dijo aquí”, insistió Lozoya Austin. Respecto a la causa penal de la planta de fertilizantes, ésta se le imputó por supuestamente recibir un soborno de 3.5 millones de dólares por parte del entonces presidente del Consejo de Administración de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, por la compra de la planta que se ubica en el complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.
La FGR alegó que la compra provocó un daño a Pemex por casi 8 mil millones de pesos, porque la planta era obsoleta, ya que tenía 14 años sin estar en funciones. No obstante, Lozoya Austin se declaró inocente y dijo que renunció al juicio de extradición, tras ser detenido en España, para que se aclarara su situación y demostrar que no era culpable de los delitos que se le imputaban.
Operación Alto Golfo de California
Protección a la Vaquita Marina, por parte del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina
SANTUARIO
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ A poco más de un año de haberse colocado los primeros bloques dentro de la Zona de Tolerancia Cero (Zo) del hábitat de la vaquita marina, los resultados del proyecto reflejaron sus primeros frutos durante el censo de la especie realizado en mayo de 2023.
De acuerdo con la opinión de la experta y líder del crucero de observación, la Dra. Bárbara Taylor, los bloques de concreto instalados han sido la primera acción del Gobierno mexicano que verdaderamente ha creado un santuario para la vaquita, reduciendo significativamente la presencia de embarcaciones y redes de enmalle.
En tal sentido, atendiendo a las recomendaciones hechas por los académicos e investigadores que participaron en referido crucero, este miércoles 30 de agosto inició la primera de dos etapas consideradas para la ampliación del proyecto.
Durante la primera etapa se colocarán un total de 64 estructuras a lo largo del perímetro del polígono de la Zona de Tolerancia Cero, así como, en la parte sur del mismo, en donde de acuerdo con la batimetría realizada las profundidades superan los 20 metros.
La segunda etapa iniciará una vez que se haya concluido con la revisión y actualización del Acuerdo Regulatorio de Pesca 2020.
Para ello, se tiene previsto colocar 152 estructuras en las zonas adyacentes a referido polígono, en donde los especialistas lograron registrar la presencia de vaquitas tanto por medios visuales como por detección acústica.
Es importante señalar que conforme al resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental emitida por la autoridad ambiental, la ampliación del proyecto se encuentra sujeto al cumplimiento puntual de la normatividad vigente en la materia, por lo que se continuarán realizando los programas medio ambientales y las medidas de mitigación establecidas.
Para la colocación de los 216 bloques, armados por el Astillero de Marina número 6, se emplearán los buques balizadores “Virgo” y “Sagitario”, los cuales efectuarán maniobras de precisión con sus grúas para situar a las estructuras sobre el fondo marino en posición útil y efectiva, para que los ganchos de acero instalados sobre la cara superior del bloque cumplan con su función de retener redes de enmalle.
Con estas acciones, el Gobierno Federal refrenda su compromiso para proteger a las especies en peligro de extinción y cumplir decididamente con el Plan de Acción aprobado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, todo ello bajo un marco de respeto a los derechos humanos y con el establecimiento de medidas que contribuyan al bienestar de la población.
@ClouthierManuel
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), también conocido como Tec de Monterrey, inició sus operaciones docentes un 6 de septiembre de 1943. Este año de 2023, el Tec cumple 80 años formando profesionistas competitivos internacionalmente, y a lo largo de este periodo sus egresados han participado activamente en el crecimiento económico y el desarrollo social y político de nuestro País.
El Tec de Monterrey nació en el México postrevolucionario, en el sexenio del General Manuel Ávila Camacho, en una ciudad que destacaba por su perfil industrial. Estados Unidos estaba inmerso en plena Segunda Guerra Mundial y crecía económicamente después de la gran depresión de 1929.
De acuerdo con datos de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, presentados el martes, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Sinaloa se ubica en la novena posición con un total de 12 mil 811 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.
Por parte de la Fiscalía General del Estado se destaca que entre los años 2006 y 2022 se han registrado 10 mil 570 denuncias por desaparición forzada de personas.
En este contexto, el jueves Sinaloa se convirtió en el tercer estado en instalar el Mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas. Sin duda un paso adelante en los esfuerzos gubernamentales para atender la grave crisis de desaparición forzada que aqueja al estado y que en el contexto nacional lo ubica en el primer tercio de la lista. De acuerdo también con la Fiscalía estatal, el 74 por ciento de la incidencia por desaparición forzada de personas se concentra en Culiacán, Mazatlán y Ahome, las ciudades con mayor población. Igualmente, la Fiscalía informa que durante los últimos seis años, Sinaloa ha tenido el mayor número de denuncias por este delito. El año 2019 con mil 089 denuncias ha sido el de mayor incidencia. Sin embargo, en la instalación del Comité contra la Desaparición Forzada, el representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, advirtió que podría haber fallas en este mecanismo.
“Si el mecanismo no logra los resultados deseados, pues los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación de las víctimas se verán afectados”, precisó Peña Palacios. Aunque las autoridades, representadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya, ofrecieron garantías que las funciones a las que se refirió el representante de la ONU serán vinculantes en la tarea a realizar por parte de este mecanismo estatal de seguimiento.
Una tarea ardua y difícil, dado el contexto de violencia soterrada y amenazas puntuales a los esfuerzos por atender, detener y evitar la desaparición forzada de personas en Sinaloa.
En este contexto, un grupo de empresarios regiomontanos visionarios, liderados por don Eugenio Garza Sada, quien dirigía entonces Cervecería Cuauhtémoc, funda el ITESM.
Don Eugenio había estudiado Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desde donde acarició la idea de fundar una institución universitaria como la de Boston en la que sus egresados fueran profesionistas competitivos y agentes de cambio en sus comunidades.
El Tecnológico inicia con 350 alumnos en las escuelas de ingeniería, bachillerato y estudios contables, y su primer director fue el ingeniero León Ávalos Vez. Hoy el Sistema Tec cuenta con casi 100 mil alumnos y tiene presencia en 20 estados
de la República, nos dice David Garza Salazar, su actual Rector.
En 1983, hace 40 años, un grupo de empresarios encabezados por Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, lograron ampliar las oportunidades universitarias en Sinaloa alcanzando la apertura del Tec de Monterrey, Campus Culiacán. Éste inició sus operaciones en un edificio facilitado por la familia Ritz Iturrios, por lo que los consejeros se dieron a la tarea de buscar terrenos para la construcción de instalaciones propias. Compraron el terreno actual y tramitaron los permisos para construir los edificios. Desde el asesinato de don Eugenio Garza Sada en 1973, el ITESM se había tornado muy timorato en sus relaciones con el Gobierno, por lo que un requisito para instalarse en una entidad era que el Gobernador diera su beneplácito. Desde la segunda mitad de los años 70, Maquío Clouthier había gestionado llevar el Tec, su alma mater, a Sinaloa, pero el Gobernador cetemista Alfonso Calderón (1975-1980) había rechazado la iniciativa. El sucesor de Calderón, don Antonio
Toledo Corro, Gobernador de Sinaloa (1981 -1986), no pudo negarse ya que su hijo Abraham era el gestor de la apertura del ITESM en Mazatlán. Maquío Clouthier, presidente fundador del Tec de Monterrey en Culiacán, se había destapado públicamente como panista y opositor al viejo régimen priista en 1984, por lo que el Gobernador Toledo Corro negó los permisos de construcción del Tecnológico poniendo dos condiciones: Clouthier debía renunciar a la presidencia del patronato, y don Eduardo Ritz debía asumir la presidencia, sólo así se otorgarían las licencias. Cuando mi padre me comentó esta situación, le pregunté ¿qué vas hacer? “Voy a renunciar, yo no necesito medallas; lo importante es que las cosas se hagan”, me contestó tajante. Así, el nuevo presidente de la asociación que auspicia al Tec de Monterrey en Culiacán fue don Eduardo Ritz, y el ITESM borró a Maquío como presidente fundador. Cuarenta años después sigue sin aparecer el nombre de Clouthier en la historia del Tec como fundador.
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Las Enseñanzas de don Juan XVII, El Tonal Y El Nagual-Séptima Parte, El Nagual Humano/ Segunda Parte “ El nagual y el tonal. Una vez te dije que esos dos puntos estaban fuera de uno mismo y a la vez no lo estaban. Esa es la paradoja de los seres luminosos. El tonal de cada uno de nosotros es solo un reflejo de ese indescriptible, desconocido, lleno de orden: el gran tonal; el nagual de cada uno de nosotros es solo un reflejo de ese indescriptible vacío que lo contiene todo: el gran nagual”.
-Carlos Castaneda
“El orden de nuestra percepción es el dominio exclusivo del tonal, solo allí pueden nuestras acepciones tener continuidad, solo allí son como escaleras en las que uno puede contar los peldaños. No hay nada por el estilo en el nagual. Por ello, la visión del tonal es una herramienta y como tal no es solo la mejor herramienta, sino la única que tenemos.
“Esta es la explicación de los brujos. El nagual es lo impronunciable. Todos los sentimientos y todos los seres, y todos los uno mismo, que son posibles, flotan en él para siempre, como barcas apacibles y constantes. Entonces la goma de la vida pega a algunos de ellos. Cuando la goma de la vida pega a esos sentimientos se crea un ser, un ser que pierde el sentido de su verdadera naturaleza, y se ciega con el brillo y el clamor del área donde están los seres en el tonal. El tonal es donde existe toda la organización unificada. Un ser entra al tonal una vez que la fuerza de la vida ha unido los sentimientos que se necesiten. Una vez te dije que el tonal empieza al nacer y termina al morir, lo dije porque sé que apenas la fuerza de la vida deja el cuerpo todos esos pedazos aislados o que forman el racimo se desintegran y regresan al sitio de donde vinieron: el nagual.
Lo que un guerrero hace al viajar a lo desconocido se parece mucho a la muerte, excepto que su racimo de sentimientos aislados no se desintegra, sino que se expande un poco sin perder la unión. En la muerte, sin embargo, todos se hunden en lo profundo y se mueven por su propia cuenta, como si nunca hubieran sido unidad.
-Carlos Castaneda.
Hace unas semanas, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, hacía un llamado a “destruir los libros de texto gratuitos” que serían distribuidos por la SEP en este ciclo escolar, por estar “cargados de ideologías políticas”. Asociaciones de padres de familia en diversos estados del País y comunidades indígenas en Chiapas hacían lo propio; los primeros judicializando el reparto vía el amparo y los segundos, prendiéndoles fuego en hogueras públicas porque en sus páginas -según sus creencias- se enseñaban cosas “del diablo” como el “lesbianismo”, “el homosexualismo” y el “comunismo”cito textual, lo publicado por Carlos
López en el periódico El País-.
En un par de días el asunto dejó de ser de interés pedagógico y se instaló en una turbia discusión de intereses políticos. Saltaron a los medios de comunicación “nuevos expertos en enseñanza” que, por un lado, criticaban severamente los contenidos calificándolos como los “peores libros en la historia del País” o, los defensores ciegos que veían libros llenos de virtudes y modernidad en el marco de la llamada “nueva escuela mexicana”, el proyecto educativo de la cuarta transformación. Nos llenamos de eruditos.
Circularon por redes sociales informaciones falsas en los dos sentidos, sin reflexionar en la veracidad de los mensajes, padres de familia y algunos medios de comunicación eran presa de “fakes news” que intentaban sostener
las posturas a favor o en contra. Nadie se daba el tiempo para detenerse en hacer un análisis objetivo y puntual, página por página, de los contenidos de más de 300 millones de libros que serían repartidos en cuestión de días.
De pronto, en plena guerra de declaraciones, salieron gobernadoras y gobernadores -o algunos funcionariosde Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Yucatán a decir que, en sus entidades federativas, los libros de texto no se repartirían. Era el punto más álgido en el debate de los “endiablados” libros.
Este lunes comenzó el ciclo escolar y como sucede en estos casos, pasada la controversia mediática, los libros se repartieron. En Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán, no obstante lo declarado por sus gobernadores, los libros llegaron a manos de los estudiantes. En Coahuila y Chihuahua trabajarán con los libros del año pasado.
Ante el mundo de incongruencias, descalificaciones, verosimilitudes y falacias que rodearon la discusión mediática del tema. La Universidad de Guadalajara, hizo un esfuerzo exhaustivo para la revisión de los contenidos desde un grupo plural e interdisciplinario conformado por 42 académicos, verdaderos expertos en docencia.
Los resultados son, a mi juicio, el punto más objetivo para entender este
asunto sin lodos o sesgos partidistas. Se trata de la opinión de expertos sobre el contenido pedagógico. Se enfocan en la evaluación de eso que será materia de enseñanza en las aulas, y no de aquellos pleitos y declaraciones estériles vertidas desde posturas irreconciliables.
Las conclusiones generales son: 1) Los libros no tienen elementos de erotización, hipersexualización o adoctrinamiento en sus páginas. 2) Existen errores en sus contenidos que, por estar ya impresos, no pueden corregirse, pero pueden adjuntarse “fe de erratas” para ser aclarado por los profesores cuando se toquen los temas en el aula. 3) Los libros son elementos que acompañan la labor del docente, pero no son limitantes o excluyentes para el desarrollo de las clases y sus aprendizajes. En resumen, dice la Universidad de Guadalajara, los libros de texto deben ser utilizados como una herramienta docente entregando un análisis completo de las mejoras, ajustes y correcciones, pero que de ninguna manera deben quedar confinados en bodegas o peor aún, destruidos o calcinados. “Mejor utilizar y actualizar las herramientas donde hay debilidad estructural, con el fin de reforzar con materiales de ciencias, matemáticas, lectura o idiomas” que pensar en quemarlos, como en tiempos del oscurantismo. Esta disertación del comité de expertos fue la piedra angular para que en Jalisco los libros se repartiesen junto con un cuadernillo elaborado por los propios expertos, que funcionará a manera de “fe de erratas”. Que la ciencia concilie las posturas de aquello que los políticos y sus viscerales pleitos se empeñan en separar. Luego le seguimos.
- Eso te demostrará que el ser hechicero no es gran cosa. Isidoro Baltazar es hechicero; ser un hombre de conocimiento es algo diferente. Para ello los hechiceros deben esperar a veces toda una vida.
- ¿Cuál es la diferencia? -pregunté.
- Un hombre de conocimiento es un líder -explicó en voz baja, sutilmente misteriosa, los hechiceros precisan de líderes para guiarnos hacia y a través de lo desconocido. Un líder se revela por sus acciones; no tienen precio, lo cual significa que no se los puede comprar, sobornar, adular o mistificar. Se acomodó mejor en su silla, y dijo que todos los de su grupo habían acordado estudiar a los líderes a través de la historia para descubrir si alguno de ellos llegó a justificar su condición de tal.
- ¿Ha encontrado usted algunos que lo lograron?
- Algunos -admitió-. los que encontramos podrían haber sido naguales. Los naguales son, pues, líderes naturales, hombres de tremenda energía que se convierten en hechiceros agregando un hito más a su repertorio: lo desconocido. Si esos hechiceros llegan a convertirse en hombres de conocimiento no existe prácticamente límite a lo que pueden alcanzar”.
https://guerreroimpecable.wordpress.com/2018/08/29/las-ensenanzas-de-don-juan-xvii/
En su obra “Areopagítica”, el poeta británico John Milton hizo la gran defensa moderna de la libertad de expresión. Muy importante en su argumento fue que esta libertad era una garantía para los individuos y comunidades frente al poder estatal o eclesiástico.
Esto viene a cuento debido a un malentendido que ha estado circulando desde hace tiempo. A saber: que el despliegue de la autoridad del Presidenteuna de las tres máximas autoridades del Estado mexicano- equivale al derecho de expresión que tiene un ciudadano. Al respecto una Corte Federal ha expresado su opinión, según la cual un Presidente que critica a un ciudadano desde el Ejecutivo puede estar abusando de su poder. En cambio no existe la misma evaluación de la actuación de un ciudadano sin autoridad estatal. Para decirlo en forma breve: una persona que detenta un poder de Estado tiene límites en su libertad de expresión que no tiene un ciudadano. Esto es un punto crucial del pensamiento liberal y republicano. Esta distinción se encuentra en el
ADELA NAVARRO BELLO
@adelanavarro
corazón de la estrategia que propone el Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
Uno de los derechos que se están tratando de defender es el de réplica ante denostaciones del Presidente en sus conferencias matutinas. Este Consejo ya ha puesto en práctica su estrategia en varios casos que implican a Jueces, periodistas, líderes de opinión, comunicadores y ciudadanos en general, que han expresado opiniones distintas a la de los gobernantes.
De hecho, el abuso de poder que se manifiesta en agresiones verbales por parte del Presidente no sólo no es una forma de libertad de expresión sino que constituye, por el contrario, una forma de inhibir, desde el poder, la libertad de expresión de ciudadanos y ciudadanas.
El Presidente comete un error al pensar que sus constantes agresiones desde el púlpito mañanero constituyen ejemplos de derecho de réplica. En cambio, constantemente él ha inhibido el derecho de réplica de otros, como lo hizo en el caso célebre de Xóchitl Gálvez.
Un problema mayor derivado de esto es la relación que puede existir entre el discurso agresivo del Presidente y actos
Realmente, en México, el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una mayor dominancia territorial. Con presencia en 28 estados de la República, supera en el ámbito criminal al Cártel de Sinaloa, asentado en 25 entidades federativas. De hecho, el CJNG únicamente no tiene presencia en cuatro estados: Sinaloa, Coahuila, Durango y Tamaulipas, pero sostiene violentas y sangrientas guerras en regiones de las cuales quieren apropiarse en definitiva, como Michoacán, Baja California, Tamaulipas, Guanajuato y Los Altos de Jalisco, entre muchas otras.
Aunque el poderío criminal del Cártel Jalisco lo sostiene Nemesio Oseguera, “El Mencho”, y en el de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, para Estados Unidos, en esta última organización mafiosa es preponderante la actividad delincuencial de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en aquel país, particularmente Iván Archivaldo Guzmán Salazar, a quien ubican como líder de Los Chapitos, donde se congregan cuatro hijos del capo depuesto, aparte de Iván, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín y Ovidio, ambos de apellidos Guzmán López, este último detenido en México con fines de extradición en enero de 2023.
En la actualización que hace unos días la DEA llevó a cabo en su lista de delincuentes más buscados, Iván Archivaldo aparece en la posición número uno, donde solía ubicarse El Mencho.
En la misma lista, solía aparecer la cabeza criminal del Cártel de Sinaloa, al menos en México: Ismael Zambada García, quien también fue desbancado por la célula que, de acuerdo con una investigación de la CIA y la DEA, integran personas que, en asociación delictuosa con Los Chapitos, completan el entramado de una red para el tráfico de precursores para la elaboración de fentanilo de China a México, donde se produce la droga química, para después trasegarla a EU.
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
La salida de El Mencho y El Mayo de la lista de los más buscados de la DEA, no significa que les hayan dejado de perseguir, pero sí que en estos momentos y en el gobierno de Joe Biden, quien irá por la reelección en 2024, la prioridad es combatir el tráfico de fentanilo, droga que ha permeado entre la sociedad consumidora del vecino país, con cifras de cientos de miles de muertos anualmente.
En abril, Anne Milgram, directora de la DEA, informó de la infiltración de esa corporación antidrogas en la estructura de la célula de Los Chapitos para diagramar las operaciones que inician en China, atraviesan México y concluyen en Norteamérica con la venta de dosis de fentanilo. Por entonces, el Gobierno de la República, aun cuando no desestimó la información estadounidense por completo, sí intentó minimizarla. Después de todo, el discurso y la narrativa de Andrés Manuel López Obrador ha sido que México no produce fentanilo, y además, ni en la FGR ni en la Secretaría de Seguridad, Los Chapitos han sido o son objetivos prioritarios para desmantelar una parte del narcotráfico que tanto daña al País, envenena y asesina a la población.
La aprehensión de Ovidio Guzmán a inicios de este año se tomó más como una petición y presión del Gobierno de Estados Unidos que un compromiso del mexicano, ya en 2019 habían tenido en sus manos al junior del narcotráfico y por órdenes presidenciales fue liberado, justificando evitar con ello una masacre en la sociedad de Culiacán, ciudad que en varias zonas ya habían tomado las huestes de los Guzmán, para amagar al Gobierno a la liberación del vástago de El Chapo, lo cual terminó por funcionarles.
Para mayo de este año, el Presidente López Obrador continuó con su justificación del no entendimiento con la lucha de la Unión Americana sobre la célula criminal de Los Chapitos, cuando en una de sus conferencias declaró: “Hablamos del fentanilo, de todo lo que se está haciendo con
de violencia física que han ocurrido contra disidentes del discurso oficial. Ya el poeta Gabriel Zaid hizo una extensa compilación de los epítetos belicosos con que el Presidente se refiere a quien él denomina sus adversarios, que en realidad considera sus enemigos. En el ambiente crispado en el que vivimos estás palabras se pueden traducir en acciones. No obstante que se le ha recordado al Presidente, en innumerables ocasiones, que debe ser mesurado en su lenguaje debido a su grave investidura, él continúa lanzando dardos envenenados en forma de palabras. Esto no genera la concordia necesaria en nuestro País, cuyo primer garante debería ser el propio detentador del poder presidencial. Por más que hable de República, López Obrador parece no entender que el genuino espíritu republicano entraña la utilización de un lenguaje pacificador en lugar de uno polarizador.
Afortunadamente, en nuestra sociedad plural existen otras fuerzas de poder además del presidencial. Uno de ellos es el poder ciudadano, manifestado, de manera ejemplar, por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
el propósito de que se tenga información y que no se utilice esta desgracia del consumo de fentanilo en Estados Unidos con propósitos politiqueros”, y remarcó nuevamente: “Que les quede claro que nosotros no producimos fentanilo”.
Para el Mandatario nacional, su verdad es que en México sólo se “troquelan” las pastillas de fentanilo, a pesar de los muchos laboratorios para la producción de fentanilo que tanto Fuerzas Armadas como Guardia Nacional han desmantelado en distintas partes de México. También parece ser que este desbancamiento de El Mayo y El Mencho por parte de Iván Archivaldo, aparte de corresponder -para EU- en desmantelar la principal red de distribución de fentanilo en su país, dado que tanto CJNG como el Cártel de Sinaloa trasiegan más cocaína y metanfetamina que otra droga, es mantener, especialmente en tiempos preelectorales, viva la narrativa que tanto le funcionó en el pasado con el juicio contra Joaquín Guzmán Loera y su sentencia ejemplar de cadena perpetua, demostrando a través de las investigaciones de la DEA y los más buscados, que hay Chapo Guzmán para combatir para rato, y que la historia criminal que les ha sido rentable, continúa con sus hijos, liderados por Iván Archivaldo, ahora enemigo público número uno de Estados Unidos.
Cualquiera que sea la razón, esa hipótesis no es compartida por el Gobierno de México, donde se eliminó la lista de los más buscados y escasean los objetivos prioritarios a detener, ante una estrategia más enfocada en la prevención disuasiva (que no ha funcionado) a partir de la presencia en calles de Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, fortaleciendo la política presidencial de abrazos, no balazos.
El desbancamiento de El Mencho y El Mayo por parte del hijo de El Chapo Guzmán, aun cuando pone ya de manera frontal a esa célula para Estados Unidos, en México no es una realidad. La realidad acá, es que le abona a la impunidad que sostienen en tierras mexicanas Nemesio Oseguera e Ismael Zambada, ya por decenas de años, lo que les permite continuar con el baño de sangre que, protegidos por la incapacidad o la falta cómplice del Gobierno para detenerlos y de una Fiscalía inoperante para perseguirlos, emprenden todos los días.
Como que los abogados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, encabezados por Robespierre Lizárraga Otero, ya aprendieron a concentrarse en la vía judicial, no más en la senda política, porque en menos de un mes lograron que el Juez de Control le quitara a Jesús Madueña la prohibición de salir de Sinaloa y la obligación de acudir al Tribunal a firmar cada mes; les aceptara a la defensa universitaria al asesor jurídico victimal propuesto y desechara la impugnación de la Fiscalía que alegó conflicto de interés, así como que ayer fuera aplazada la audiencia inicial del nuevo juicio contra el Rector.
Con el diferimiento de la audiencia, y al perder el alegato de inelegibilidad del defensor victimal, la Fiscalía General del Estado es percibida inconsistente y de persistir en no entregar las copias de las carpetas de investigación como el Juez lo ordena podría convertirse en factor que eche a perder las actuaciones judiciales. Hizo bien el Juez Adán Alberto Salazar Gastélum en aplazar para el 13 de septiembre la diligencia hasta que todos los indiciados tengan en sus manos los expedientes con los cuales los inculpa el Ministerio Público. No faltará quien crea que el Juez Salazar pudo ser “ablandado” por la campaña que se le dirigió desde la UAS acusándolo de estar inhabilitado como impartidor de justicia debido a que profesa una religión. Es mejor apostarle a finalidad de la litis que le da lo que merece al
La palabra instante significó primariamente lo que está sobre, encima o es inminente. Si embargo, con el correr del tiempo cambió su significación, debido a que los escritores latinos, entre ellos Cicerón, acuñaron la expresión “tempus instans”, para indicar el tiempo presente, el momento actual, el tiempo exacto.
La importancia del instante se descubre al darnos cuenta de cómo desperdiciamos o ignoramos el paso del tiempo. Vivimos tan absortos y distraídos con los ruidos, pendientes y preocupaciones, que no valoramos ni disfrutamos el momento que llegó y se despidió, que se deshizo y se deshojó ante nosotros.
Luciano Concheiro, en su libro:
“Contra el tiempo. Filosofía práctica del instante”, señaló que vivimos totalmente acelerados, en una época que llama de “inmovilidad frenética”. Subrayó que la aceleración “explica en buena medida cómo funcionan hoy en día la economía, la política, las relaciones sociales, nuestros cuerpos. y nuestra psique”.
El actual Subsecretario de Educación Superior reconoció que es imposible acabar en este momento con la aceleración, puesto que la “lentitud resulta una estrategia infructuosa frente a la lógica de la aceleración”, por lo que optó por una propuesta más modesta: huir de ella, mediante una “Resistencia tangencial que, aunque no transforme la realidad circundante, nos permita escapar por momentos de la velocidad”.
P or eso, manifestó: “Para escabullirse de la velocidad hay que aventurarse a enfrentar al tiempo mismo: detener su curso. Esto sólo puede lograrse mediante el instante: una experiencia que consiste en la suspensión del flujo temporal. El instante es un notiempo: un parpadeo durante el cual sentimos que los minutos y las horas no transcurren. Es un tiempo fuera del tiempo”. No obstante, reconoció que su libro es también acelerado, porque son fragmentos que leerán quienes apenas tienen tiempo.
¿Acaricio el parpadeo del instante?
equipo legal universitario por jugar bien sus cartas y superar el accidentado comportamiento que tuvo en las primeras diligencia de las tres carpetas de investigación que se dirimen en los estrados contra funcionarios de la UAS.
Los que conocen al Juez afirman que no se dobla tan fácilmente y que cuando recibe presiones en alguno de los sentidos de las causas que lleva, se guarece más en los criterios de la Ley. Salazar Gastélum tiene fama en el Poder Judicial de ser un juez justo y recto. Poco dado a meterse en pleitos políticos, o entrar en componendas que satanicen a uno para santificar al otro. Es el mismo que en octubre de 2022 vinculó a proceso al ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, e integrantes del Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento, por contratar sin la correspondiente licitación 40 camiones recolectores de basura por un monto de 117 millones de pesos.
El señalamiento de impedimento para pertenecer al Poder Judicial Estatal por el hecho de aparecer en los registros de la Dirección de Asociaciones Religiosas como socio de la Iglesia Manantial de Vida puede sobreseer con el solo trámite que lo dé de baja como practicante de ese credo, pues existe jurisprudencia al respecto relacionada con el derecho humano a la libre fe. ¿Entonces también debe renunciar al cargo el Alcalde de Badiraguato, José Paz López, por la obra pública de construcción del mirador en el cual fue colocada una estatua monumental de San Judas?
Además, en espacios de difusión institucional y con columnistas afines, se le ha dado un manejo poco serio a la supuesta religión del juzgador, prejuzgándolo de ser parte de una secta y con tal maniobra de crucifixión política la Universidad sale perdiendo. Volvemos a lo mismo: el santuario del librepensamiento jamás debe proponer que se le execre a una persona por sus creencias religiosas y otros dogmas intrínsecos al libre albedrío. Dicha propensión a utilizar lo etéreo para sacralizar lo público es vieja, data desde que se le atribuyó a Jesús Malverde haber dañado los ventanales del Palacio de Gobierno cuando Alfonso Calderón lo construyó sobre la tumba del llamado bandido generoso.
Pero pronto las cosas volverán al lugar que les corresponde. El Juez Salazar sabrá cómo defenderse de esta embestida y lo más importante es que garantice que dicha acción de los modernos inquisidores no influya en su labor de impartir justicia. Es lo mismo para los abogados de la UAS que dan señales de redirigir los alegatos hacia las evidencias y de darse cuenta que les va mejor en los tribunales si aluden la razón jurídica y marcan distancia de fundamentos subjetivos que sí sirven para la autovictimización pero no para ganar litigios. Es la sana distancia de lo banal que deben guardar en los dos polos del diferendo.
En fin, será el cotejo de pruebas que presenten las partes imputada y querellante el que determine si hay responsa-
bilidades punibles de los acusados en los procedimientos judiciales que tienen que ver con el presunto abuso de autoridad al impedir la UAS que elementos de la Auditoría Superior del Estado realizaran sus tareas de fiscalización y los dos casos de supuesto ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, que tienen que ver con la compra de tortillas con un costo global de 45 millones de pesos, de 2020 a 2022, y la adquisición de carne y pollo por 30 millones de pesos, de 2019 a 2023. Y son cuestiones a resolver en los tribunales mundanos, no por la justicia divina a la que aluden los detractores del Juez Salazar.
Reverso No logre el ataque soez, Cometer tal estulticia, De perturbar la justicia, Deshonrando el mazo del Juez.
Tomarle la palabra a Rocha Póngasele especial atención a lo expresado por el Gobernador Rubén Rocha Moya al instalar el mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. “Somos un gobierno abierto y dispuesto a la colaboración interinstitucional para el logro de los propósitos de paz y respeto a los derechos humanos. El escrutinio y la exigencia pública no nos intranquilizan, más bien nos alientan y animan, y aquí hago un reconocimiento a periodistas, a varios periodistas, a varios medios escritos y digitales que están muy activos, que hacen una tarea realmente de personas interesadas por la defensa de los derechos humanos. Los periodistas, los medios de Sinaloa tienen ese compromiso y eso nos ayuda; si nos critican que lo sigan haciendo porque eso nos va a ayudar a mejorar”, dijo.
AL MENOS 222 MUJERES HAN SIDO ASESINADAS Y DESAPARECIDAS EN MÉXICO POR FUERZAS DE SEGURIDAD
ANIMAL POLÍTICO
F. es una mujer joven que, en mayo de 2019, encontró una billetera tirada en la calle, afuera de un casino en el estado de Michoacán.
Ante el hallazgo, ella cuenta que su primer impulso fue buscar alguna identificación del propietario, para contactarlo y devolvérsela. Y sí, la cartera contenía dos identificaciones en las que aparecía el mismo hombre retratado, aunque con nombres distintos, lo que a la joven le pareció extraño. Por eso abandonó la idea de regresar la billetera personalmente y, en cambio, se aproximó al policía que cuidaba el acceso al casino, para pedirle que la entregara a su dueño en caso de que la requiriera. Devolver ese artículo de uso personal fue un acto de buena fe, de honestidad, pero un día después, cuando el dueño de la cartera tocó a la puerta de su vivienda, F. comenzó su largo arrepentimiento.
Ver a ese hombre desconocido fuera de su casa, cuenta F., “me alarmó, ya que desconozco cómo conoció mi domicilio... él me dijo: ‘Soy la persona a la que le dejaste la cartera, ¿te puedo invitar a salir, para agradecerte?’. Y yo le dije ‘no, gracias, no me interesa conocerlo’... entonces esa persona dijo que le gustaba mi camioneta y que iba a ser de él, mi camioneta estaba estacionada afuera de mi casa y se acercó al cristal del copiloto, le dio un golpe con algo y lo quebró. Luego se fue.”
A partir de entonces, F. sufrió el acoso de esa persona, a la que describe como un hombre obeso, bajo de estatura, con bigote y cabello muy corto, que comenzó a acudir reiteradamente a su vivienda para dejarle notas escritas en trozos de papel. Sin saber la joven cómo, esa persona también obtuvo su teléfono para hostigarla con mensajes de texto y llamadas, en una de las cuales, recuerda ella, “me dijo que a él nadie lo rechazaba, que tenía mucho dinero, que cómo una puta vieja como yo lo iba a rechazar”.
F. decidió entonces presentar una denuncia ante la Fiscalía de Michoacán. Pero así como salió de las oficinas de dicho organismo, la joven recibió una nueva llamada de su agresor, quien le advirtió que ya estaba enterado de lo que acababa de hacer.
La joven comenzó entonces a sospechar que su acosador gozaba de un trato especial por parte de las autoridades de seguridad de Michoacán, que le proporcionaban información confidencial que él usaba para hostigarla. “Cambié de teléfono una y otra vez –recuerda–. Y teléfono que yo registraba en Fiscalía, para que pudieran contactarme, era teléfono que esa persona conseguía... se lo daban ahí.”
Esa complicidad entre las autoridades y su acosador la confirmó meses después, en agosto de 2020, cuando un grupo de policías estatales la abordó mientras abría la puerta de su casa.
Tras ponerle una navaja en el cuello, esos policías le advirtieron que estaban ahí por encargo de la persona a la que ella había denunciado y que su instrucción era matarla. Luego, la introdujeron a golpes a su
De esa cifra, nueve lograron sobrevivir, en el resto de los casos identificados, la violencia ejercida por la autoridad terminó en la muerte de las víctimas, en su desaparición e, incluso, en el extraño y cruel limbo que se abre entre ambos tipos de crímenes
propia vivienda. “Me dañaron –narra F.– me hicieron mucho daño físicamente y psicológicamente... son cosas muy difíciles de contar para mí... me quebraron tres costillas, me dejaron coágulos en el cerebro (por los golpes)... me violaron”.
F. fue abandonada inconsciente dentro de su vivienda, luego de que los policías agresores la creyeran sin vida. Pero no: aunque con secuelas graves, ella sobrevivió al intento de feminicidio y hoy está lejos de su ciudad natal, puesto que, aun cuando denunció los hechos, los policías agresores siguen en el cargo y el hombre que la hostigaba, que los mandó a matarla, nunca fue investigado.
Sin que sea una cifra definitiva, sino sólo una muestra de un universo no determinado de casos, a través de una búsqueda documental y hemerográfica, durante esta investigación fue posible identificar 222 mujeres que fueron víctimas de asesinatos y desapariciones en México, desde el año 2006 y hasta 2022, a manos de policías estatales, agentes federales, soldados y marinos, es decir, integrantes de las corporaciones que, al cobijo de la estrategia conocida como “guerra contra el crimen organizado”, ejercen sus funciones con amplia discrecionalidad. Tan amplia, que en ella caben actos criminales.
De esas 222 víctimas, nueve lograron sobrevivir, F. es una de ellas. En el resto de los casos identificados, la violencia ejercida por la autoridad terminó en la muerte de las víctimas, en su desaparición e, incluso, en el extraño y cruel limbo que se abre entre ambos tipos de crímenes.
El abanico de violencia
PERMISO PARA MATAR 51
Los casos identificados como parte de esta investigación evidencian que la violencia de las autoridades en contra de mujeres, en el marco de la guerra contra el crimen organizado, se ejerce como una demostración de poder y dominio sobre los cuerpos de las víctimas, así como sobre los territorios cuyo control reclaman los integrantes de las fuerzas públicas y, de esa forma, sobre las vidas de sus habitantes.
Los 222 asesinatos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones de mujeres identificados en esta investigación ocurrieron en el marco de operaciones para prevenir la acción de grupos delictivos, lo mismo que en contextos de complicidad con dichos grupos.
Además, el permiso tácito del Estado para que estas formas de violencia de género se practiquen, también traslada su ejercicio a otros ámbitos de la vida de los integrantes de corporaciones oficiales de seguridad, como sus casas, sus barrios y sus comunidades, es decir, a la vida de otras personas que terminan siendo víctimas del abuso de poder de los agentes agresores, fuera de acciones institucionales.
Más de 200 mujeres en México han sido víctimas de fuerzas de seguridad.
“Me dañaron –narra F.– me hicieron mucho daño físicamente y psicológicamente... son cosas muy difíciles de contar para mí... me quebraron tres costillas, me dejaron coágulos en el cerebro (por los golpes)... me violaron”..
“F” Mujer víctima de acoso e intimidades
AGENTES DE FUERZAS ESTATALES O FEDERALES PROCESADOS POR LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO
3
AGENTES SOLAMENTE RECIBIERON JUICIOS PENALES
En noviembre de 2020, por ejemplo, Susana Cerón Zenteno, de 33 años de edad y empleada administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, fue raptada presuntamente por su
pareja sentimental, el policía estatal Efrén Hernández Romero, al que meses antes había conocido en la misma corporación. “Llegaron a la casa –narra su mamá, la señora Susana Zenteno–, entonces él empezó a pelear con ella, ella se metió a la casa, dejó su celular y este hombre entra, lo agarra, y ella le dice ‘dame mi celular’. Y este hombre se baja las escaleras y ella lo alcanza, pero él ya estaba en su camioneta. Entonces no le quiso dar el celular, ella abrió la puerta de la camioneta y él la jaló, cerró y se arrancó. Desde ese momento ya no supimos nada. Nada ya”.
Aunque el rapto fue denunciado, las autoridades de Puebla no emprendieron ninguna acción para localizar a Susana, ni siquiera por ser empleada de la policía estatal, ni tampoco al agente que la privó de la libertad. “No la buscaron –recuerda su madre, con frustración–. No hicieron nada, la verdad.” Doce días después, el cadáver de la joven madre fue encontrado en un lote baldío, con signos de tortura. Según los estudios forenses, su agresor la mantuvo con vida durante al menos ocho días y luego la asesinó, por lo que una búsqueda expedita de las autoridades hubiera tenido altas posibilidades de rescatarla con vida. Pero no fue así.
“Ella era una muchacha muy alegre, nunca fue una persona problemática –recuerda su mamá, quien quedó a cargo de las tres hijas de Susana–. Ella era una buena mamá también, ¿por qué no voy a decirlo?
Siempre fue una buena madre. Trabajaba siempre para sus hijas. Cuando pasó lo que pasó, la más niña tenía 5 años, la otra tenía 9 y
la otra niña tenía 11... Ella era el sostén de la casa.”
En enero de 2021, dos meses después del feminicidio, el presunto agresor fue detenido en Chiapas, con papeles de identidad falsos con los que pretendía salir del país. Sin embargo, el cadáver de su víctima no fue suficiente prueba de su crimen y durante los siguientes dos años el agresor sólo enfrentó cargos por desaparición.
No fue sino hasta marzo de 2023, más de dos años después del asesinato de Susana, que el Ministerio Público logró que el delito de feminicidio fuera también incluido en el juicio que hasta la fecha se sigue contra ese policía. Tal como informaron las fiscalías de justicia de todo el país, en respuesta a solicitudes de transparencia formuladas como parte de esta investigación, desde 2006 han sido procesados penalmente 51 agentes de fuerzas estatales o federales por los delitos de feminicidio y homicidio doloso de mujeres.
Sin embargo, los registros administrativos en materia penal que difunden los tribunales de justicia de todo el país, a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, revelan que las fiscalías sólo reunieron evidencias suficientes para iniciar juicios penales contra tres uniformados, por feminicidios cometidos entre 2006 y 2019 (último año reportado). Contra el resto no se fincaron cargos ante ningún tribunal. De esos tres agentes contra los que sí se inició juicio, ninguno de ellos había recibido sentencia, hasta la última actualización que las autoridades realizaron a dichos datos.
El expresidente Trump insiste en declararse inocente ante la justicia.
ATLANTA, Georgia._
Donald Trump , expresidente de Estados Unidos, tiene claro su posición ante la justicia: se declara inocente. Ante ello, el exmandatario decidió no comparecer en tribunales en el caso en que se le acusa junto con otros de tratar de socavar los resultados de las elecciones del 2020 en Georgia. El Juez del condado de Fulton, Scott McAfee, había convocado a Trump y los 18 acusados adicionales en el caso a una audiencia de instrucción de cargos para el 6 de setiembre. Un documento de renuncia a ese trámite significa que Trump no está obligado a comparecer.
La decisión de no comparecer le evita las dramáticas audiencias que han sido parte de los otros tres casos criminales en los que el expresidente republicano se ha visto obligado, en medio de estrictas medidas de seguridad, a entrar a una Corte y declararse “inocente” ante multitudes de espectadores.
Los tribunales de Georgia son relativamente permisivos en cuanto a la prensa de las cámaras en la Sala, y esta medida significa que Trump podrá evitar su declaración en una audiencia televisada.
Trump y otras 18 personas fueron acusadas hace pocos días, en un expediente de 41 cargos que detalla una presunta trama para contrariar la voluntad de los votantes de Georgia, que habían votado por el demócrata Joe Biden y no por el republicano Trump, en las elecciones presidenciales. Otros acusados también optaron por no asistir a la instrucción de cargos, lo que les eximió de un viaje al Tribunal en Atlanta.
Usada como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos, la desaparición forzada afecta no solo a las víctimas directas, sino también a los parientes próximos, las comunidades y al conjunto de la sociedad
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ Este miércoles se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una violación de los derechos humanos que se ha convertido en un problema mundial y que se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos.
Aunque en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, hoy en día pueden perpetrarse en situaciones de conflicto interno y como método de represión política. La inseguridad que genera puede no solo afectar a los parientes próximos de los desaparecidos, sino también a sus comunidades y al conjunto de la sociedad.
“Para las familias y amigos de los desaparecidos, cada día es una lucha por conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos. La verdad y la justicia son esenciales”, declaró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos. En este sentido, Volker Türk pidió a los países “que garanticen la protección, la rendición de cuentas, la transparencia y la reparación a todas las víctimas de desapariciones forzadas”.
Cicatrices físicas y psicológicas
Los expertos señalan que, incluso si la muerte no es el desenlace, y tarde o temprano, quedan libres, las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas de esa forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que con frecuencia la acompañan.
A su vez, la familia y los amigos de las personas desaparecidas sufren una angustia mental lenta, ignorando si la víctima vive aún y, de ser así, dónde se encuentra recluida, en qué condiciones y cuál es su estado de salud. Además, conscientes de que ellos también están amenazados, saben que pueden correr
SUDÁFRICA
NOROESTE / REDACCIÓN
JOHANNESBURGO,
Sudáfrica._ Al menos 73 personas perdieron la vida en un incendio que arrasó un destartalado edificio de cinco plantas en Johannesburgo en el que vivían personas sin hogar y ocupantes irregulares, dijeron el jueves los servicios de emergencias de la ciudad más grande de Sudáfrica.
Algunos de los que vivían en el laberinto de chabolas y estructuras improvisadas en el interior del inmueble se arrojaron por las ventanas para tratar de escapar de las llamas y podrían haber muerto por ello, indicó un funcionario del Gobierno local.
Siete de las víctimas eran menores, el más pequeño de apenas 1 año, explicó el
vocero de los servicios de emergencias. Según los testigos, en el edificio podría haber hasta 200 residentes. Los equipos de emergencias esperaban encontrar más víctimas a medida que avanzan por el inmueble, un proceso ralentizado por las condiciones en el interior. Docenas de cuerpos yacían tendidos unos junto a otros en una calle próxima, algunos en bolsas para cadáveres y otros cubiertos con sábanas térmicas y mantas. Otras 52 personas resultaron heridas en el fuego que comenzó alrededor de la 01:00 de la madrugada en el corazón del distrito financiero de la ciudad, explicó Robert Mulaudzi, vocero del Servicio de Emergencias.
El Museo Comunitario de la Memoria Histórica en la localidad de Rabinal, en Guatemala, dignifica la memoria de las víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas en la zona .
la misma suerte y que el mero hecho de indagar la verdad tal vez les exponga a un peligro aún mayor.
Impunidad generalizada
Para las Naciones Unidas, es motivo de gran preocupación el acoso que sufren los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada, y también el uso de la lucha contra el terrorismo por parte de los Estados como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones. Además, todavía tiene lugar una impunidad generalizada a nivel global. Según los datos disponibles, cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo.
Acceso a la justicia Por su parte, expertos en derechos humanos regionales y de las Naciones Unidas instaron a los países a proporcionar a las víctimas de desaparición forzada acceso efectivo a la justicia. Esto incluye a cualquier persona que
haya sufrido daños como consecuencia directa de esta violación. “En su lucha diaria por la justicia, las víctimas se enfrentan a menudo a amenazas, intimidación, represalias y estigmatización. Esto debe terminar, y las víctimas deben tener acceso a asistencia jurídica gratuita para garantizar que su situación financiera no les impide buscar justicia”, afirmaron los expertos en vísperas de la conmemoración.
Definición e instrumentos jurídicos actuales Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992, se producen desapariciones forzadas siempre que: “Se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autoriza-
ción o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”. Tanto el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002, como la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de diciembre de 2006, establecen que cuando, como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido a cualquier población civil, se cometa una desaparición forzada, ésta se calificará como un crimen contra la humanidad y, por tanto, no prescribirá. Se dará a las familias de las víctimas el derecho a obtener reparación y a exigir la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos. Pidieron conjuntamente a todos los Estados que se comprometieran a promover sin demora la justicia para todas las víctimas de desapariciones forzadas y a ratificar los instrumentos internacionales y regionales sobre desapariciones forzadas.
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) quitó de su lista de los 10 criminales más buscados, a los capos mexicanos Ismael Zambada García, “El Mayo” y a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líderes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), respectivamente, así como a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Alfredillo”, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, perteneciente al grupo de “Los Chapitos”. Estos últimos estaban en el listado desde mayo de 2016 y 2018, respectivamente.
En su lugar, la agencia del Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés), incluyó a Óscar Noé Medina González, alias “Panu”, a Luis Javier Benítez Espinoza y al chino Kun Jian, identificados como operadores de “Los Chapitos” en el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos.
En la lista negra de la DEA quedó Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, hijo mayor de “El Chapo”, así como sus lugartenientes: Óscar Noé Medina González, Carlos Omar Félix Gutiérrez, Silvano Francisco Mariano, Liborio Núñez Aguirre, Luis Javier Benítez Espinoza y Alan Gabriel Núñez Herrera.
Alan Gabriel Núñez Herrera fue incluido, el 5 de mayo de 2023, en dicha lista por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), con lo cual, suman siete mexicanos en dicho catá-
logo elaborado por la agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Núñez Herrera es considerado por la DEA como un importante traficante mexicano de fentanilo, que trabaja para Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” y “El Alfredillo”, así como Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Güero Moreno” y “El Ratón”, de 40, 37, 36 y 33 años de edad, respectivamente, hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, cuyo grupo se conoce como “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”.
Núñez Herrera fue detectado por una operación encubierta de la DEA, cuando le suministró a su asociado, Julio Marín González, aproximadamente 20 mil pastillas de fentanilo y aproximadamente 5 kilos de polvo de fentanilo, que su socio vendió a un agente encubierto de la agencia estadounidense, en diferentes lugares de California. Además, en marzo de 2023, el
supuesto operador de “Los Chapitos” negoció la entrega de varios kilos adicionales de polvo de fentanilo, desde México a Estados Unidos, lo que después fue incautado por la DEA.
En abril de 2023, la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a Núñez Herrera, de importación y tráfico de fentanilo, posesión de armas y dispositivos destructivos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 1 millón de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Núñez Herrera.
Entre otros cargos, Óscar Noé Medina Gonzalez fue acusado de cargos de tráfico de drogas relacionados con metanfetamina, cocaína y heroína, en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Central de California, en abril de 2015. Mientras que Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, alias “Rayo”, fueron detenidos en Colombia.
NOROESTE / REDACCIÓN
Este viernes, el Auditorio Nacional será la sede del encuentro México Siglo XXI con el que la Fundación Telmex Telcel convoca a sus becarios para tener un acercamiento con personajes que han alcanzado el éxito a nivel nacional e internacional. Cada año, la Fundación organiza este encuentro en el que al menos 10 mil becarios asisten y escuchan a especialistas en diferentes áreas.
En esta ocasión, representantes del espectáculo, del deporte y de la política estarán presentes en el encuentro.
México Siglo XXI será inaugurado por Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, quien prepara un mensaje con los logros de la Fundación y el aliento a los jóvenes para seguirse preparando.
También contará con el ex Presidente del Gobierno de España, Felipe González, quien tuvo una gestión desde 1982 a 1996 y que tuvo bajo su responsabilidad algunos cambios en ese País.
El cineasta mexicano Alfonso Cuarón, ganador de múltiples premios, entre ellos dos Oscar como mejor director por sus cintas Gravity y Roma, ofrecerá una charla sobre su proceso creativo y la experiencia cinematográfica.
Amy Cuddy es una experta en Lenguaje Corporal y ofrecerá a los asistentes algunos de los conceptos que ha desarrollado a lo largo de los años.
Y México Siglo XXI contará con un panel de mujeres exitosas, todas ellas mexicanas, que han destacado en diferentes ámbitos, como la astronauta Katya Echazarreta, la nadadora artística
Nuria Diosdado, capitana del equipo mexicano de Flag Football, la raquetbolista Paola Longoria y la chef Elena Reygadas.
Habrá también un espacio de entretenimiento con el comediante Jesús Guzmán, que ayudará a aligerar la jornada.
Y el actor de Hollywood y también cantante Will Smith, que ha ganado múltiples premios a lo largo de su carrera, tendrá un acercamiento con los asistentes.
Además, los ex tenistas profesionales, que alcanzaron los mayores títulos y el top en el ranking mundial, Andre Agassi y Steffi Graf cerrarán la jornada de charlas. Como ha ocurrido cada año, el cierre de las actividades se deja en manos de Arturo Elías Ayub, director general de la Fundación Telmex Telcel, que con sus dinámicas lleva a tener un cierre divertido. Las charlas podrán seguirse en vivo a través de este enlace: México Siglo XXI 2023.
Fundación Telmex Telcel abre la conversación
Este viernes, miles de jóvenes estudiantes de diferentes partes del País se reunirán en el Auditorio Nacional para escuchar a figuras nacionales e internacionales sobre su trayectoria, éxitos y tropiezos
México Siglo XXI será inaugurado por Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil
Foto:
Han arribado al puerto más de 450 mil personas que habrían dejado una derrama económica de 31.5 millones de dólares.
NOROESTE / REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Mazatlán ha recibido en lo que va de 2023 un total de 90 cruceros turísticos con más de 450 mil personas (entre pasajeros y tripulantes) que habrían dejado una derrama económica estimada de 31.5 millones de dólares en la región, informó la Secretaria de Turismo Estrella Palacios.
En lo que respecta al mes de agosto mencionó que estaban programados siete arribos, pero debido al fenómeno natural Hillary, la semana anterior, provocó que se cancelara la venida del Carnival Panorama, el pasado 23, por lo que cerrarán este periodo con la admisión de seis cruceros, con más de 25 mil pasajeros a bordo y una derrama estimada de casi 1.7 millones de dólares.
De acuerdo a un comunicado de Sectur, los cruceristas que bajan de los navíos visitan los
sitios atractivos de esta ciudad, además de realizar paseos a la zona rural y los Pueblos Señoriales de Concordia y Copala, entre otros, generando una importante derrama económica, tomando en cuenta que cada uno de ellos gasta en promedio alrededor de 70 dólares, agregó la funcionaria estatal.
Además, dijo, es una muestra palpable de que las navieras confían en Sinaloa al conservar sus rutas marítimas a este puerto e incrementar el número de arribos a este puerto. Y de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, se mantienen las labores de promoción con las empresas marítimas para que el puerto de Topolobampo entre al esquema de sus recorridos y lo tomen en cuenta como un destino agradable y conveniente para el arribo de sus cruceros, expresó.
Participará el ex Presidente de España, Felipe González, quien tuvo una gestión
NOROESTE / REDACCIÓN
La economía mexicana tiene un impacto significativo en el mercado de divisas. México es una de las economías más grandes de América Latina y su moneda, el peso mexicano, es ampliamente negociado en los mercados internacionales.
El valor del peso mexicano está influenciado por una serie de factores económicos, como el crecimiento económico, la inflación, las tasas de interés, el comercio internacional y la política monetaria del país. Por ejemplo, si la economía mexicana muestra un buen desempeño y hay confianza en su estabilidad, es probable que el peso se fortalezca frente a otras monedas. Por el contrario, si hay incertidumbre económica o inestabilidad política, el peso puede debilitarse.
Además, la relación comercial de México con otros países también tiene un impacto en forex mercado. Por ejemplo, si hay cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México, esto puede tener un impacto en el valor del peso mexicano. Los inversores y operadores en el mercado de divisas están constantemente monitoreando los indicadores económicos y los eventos políticos en México para tomar decisiones informadas sobre la compra y venta de pesos mexicanos. La volatilidad en el mercado de divisas puede presentar oportunidades de ganancias, pero también conlleva riesgos.
y los eventos políticos en México.
Las tendencias económicas de México y su relación con el mercado de divisas Las tendencias económicas de México tienen una influencia significativa en el mercado de divisas. El tipo de cambio del peso mexicano frente a otras monedas extranjeras, como el dólar estadounidense, el euro o el yen, está determinado por diversos factores económicos. Uno de los principales factores es el desempeño económico de México. Si la economía mexicana muestra un crecimiento sólido, con indicadores positivos como el aumento del PIB, la disminución del desempleo y la estabilidad de los precios, esto puede fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros y aumentar la demanda de pesos mexicanos. Como resultado, el tipo de cambio puede apreciarse, es decir, el peso mexicano se fortalece frente a otras mone-
das.
Por otro lado, factores como la inflación, la deuda pública, la política monetaria y fiscal, así como los eventos geopolíticos y las tensiones comerciales internacionales, también pueden afectar el mercado de divisas. Por ejemplo, si hay preocupaciones sobre la estabilidad económica de México, los inversionistas pueden optar por vender pesos mexicanos y buscar refugio en monedas más seguras, lo que puede debilitar el tipo de cambio. Es importante destacar que el mercado de divisas es altamente volátil y está sujeto a cambios constantes.
Por lo tanto, es fundamental que los inversores y las empresas que operan en México estén atentos a las tendencias económicas y a los acontecimientos tanto a nivel nacional como internacional para tomar decisiones informadas en relación con el mercado de divisas.
Lo que recuerda Andrés es estar ahí enfrente trabajando, acabando de salir de la boca que da a alta mar en Las Aguamitas, una playa que se ubica en la franja costera del municipio de Navolato, en el centro de Sinaloa.
Era el 2 de septiembre de 1999 y estaban como a unas ocho brazadas, cuando llegó un primo de ellos. “Unos soldados acaban de secuestrar una lancha de aquí de Las Aguamitas”, les dijo.
Ellos, aunque sí querían ir a darle apoyo, pensaron en que aún había trabajo que realizar, como sus padres y abuelos, en la buceada, para la captura de callo de hacha, de caracol y de ostiones.
“... pues nosotros ahorita estamos trabajando todavía”, le dijo Andrés.
Ese día, según recuerda, estaba lloviznando, estaba feo el clima.
“Entonces clarito me acuerdo, que cuando dijimos nosotros que no, pero él (Carlos) dijo ‘vamos, vamos a ayudarle a nuestro compañero’, ‘si nosotros fuéramos ellos iban a rescatarnos también’, entonces por él fuimos”, recuerda Andrés. Los primos se fueron en lanchas diferentes, recorrieron unos 60 kilómetros por el Mar de Cortés en el Pacífico mexicano hasta llegar a la barra de El Conchal.
Ahí había varias pangas detenidas, o paradas, porque había marejadas que no los dejaba pasar.
Por idea de Carlos, el grupo rodeo las pangas y se fueron hasta el frente, y otro primo los siguió. Había ahí más de 100 pangas.
“Mi hermano les decía que nos dieran a los compañeros de trabajo, que no andábamos haciendo nada malo, que éramos ribereños, pero para eso ya miramos a varios soldados que se metieron con el agua en el pecho, con el fusil de ellos apuntándonos”, explica Andrés.
“No nada más a nosotros, había otras lanchas también; a donde se movía uno, movían el fusil ellos”. Los militares se metieron hasta que el agua le dio hasta en el pecho. No eran marinos, eran militares. Los pescadores se preguntaban qué negocio tenían ellos en el mar.
“... cuando él dijo vamos para allá, a sacar la vuelta... dimos la vuelta a la lancha y dijo ‘hey, dale para atrás’, ‘ahora sí, vamos a quitarles la lancha’, pero o sea, él ya, él decía que debíamos de quitarle los equipos, y recuperar a la gente, los amigos, los compañeros”, narra.
“Cuando dimos la vuelta, él se agachó para agarrar el mecate nomás así, para detenerse, porque al dar la vuelta se jaloneó y se puso de frente, para el lado del piloto de la lancha de nosotros, pero el soldado lo tenía como a unos 30 metros, cuando miré que hizo así, él dijo ‘no nos hagan nada’, dijo, ‘somos ribereños, no estamos haciendo ninguna cosa mala, nosotros no traemos armas’, cuando hizo así, el soldado le disparó y le pegó aquí en la cara, entonces el impacto lo aventó lejos, yo estaba así como de aquí a donde está usted, cuando yo brinqué y lo agarré de la mano, pero se me soltó, lo agarré de las botas, de las botas de hule del trabajo y yo gritaba que alguien me ayudara, y nadie me ayudó para sacarlo (del mar), no sé de dónde saqué tantas fuerzas pues, pero yo lo saqué”. Con el cuerpo de Carlos, herido de muerte por el balazo en la cabeza, los familiares arrancaron la panga e intentaron regresar a casa. A unos kilómetros de ahí, en Las Arenitas, los alcanzó una lancha más rápida y cambiaron el cuerpo de Carlos para llevarlo a la orilla en donde ya lo esperaba un vehículo.
“... cuando llegamos a la barra, estaba el carro ya esperándolo, ahí, y entonces él me dijo, ‘hermano, ¿en qué carro me van a llevar?’, con la cabecita así, ‘levántame la cabeza’, y le levanté la cabecita,y ya cuando miré, que era el carro, ‘ya suéltame la cabeza’, entonces lo bajó un primo mío en el hombro, con la cabeza en el cuerpo casi colgando, él dijo que lo dejara, él por su propia voluntad se subió al carro, y entonces ¿qué pasó?, se subió al carro él, él sacó su dinero, una bolsita de su cartera y le dio dinero al chofer, y se la volvió a echar, él consciente en todo, consciente en todo”, detalla. Andrés dejó que se llevaran a su hermano al hospital, mientras él regresó a Las Aguamitas, recuerda que el percance ocurrió entre 10 y 11 de la mañana, pero llegó a casa hasta las 16:00 horas, porque en todo el camino, se tenía que detener a informarle al resto de sus compañeros que se topaba en el camino lo que le había pasado a Carlos. Carlos murió el 9 de septiembre de 1999.
Un soldado disparó en una manifestación de pescadores en El Conchal y le dio en la cabeza a Carlos, un joven que acudía al llamado de sus compañeros que les confiscaron una panga y sus artes de pesca. El Ejército cerró el expediente en 2007, después de hacer firmar con engaños a su padre. No saben qué pasó con el presunto responsable
¿Quién era Carlos?
Carlos Plata Ramírez nació en medio de una familia de pescadores en Las Aguamitas. Todavía en su casa mantienen el gigantesco tabachín que da sombra a la mayor parte del frente y el patio abierto a un brazo de uno de los esteros que dibujan a este pueblo pesquero, en donde tiene estacionadas sus pangas y sus artes de pesca.
En 1999 era el más chico de tres hermanos, luego su familia creció con otros dos varones y una mujer.
“... estaba de novio, quería casarse. Estaba muy enamorado de su novia. Él ya anteriormente había tenido una novia, pero ella había fallecido, pero ya estaba de novio en ese tiempo él, tenía planes de casarse”, narra Rosario Ramírez Inzunza, su madre.
Él tenía la aspiración de seguir ayudando a sus hermanos, de seguir de pescador, porque económicamente su familia aún dependía de él.
Su pérdida, recalca Rosario, es algo de lo que duda que se puedan recuperar como familia.
“Haz de cuenta que fue ayer, emocionalmente nosotros no creo que nos recuperemos, porque un hijo nunca se olvida, jamás, y peor en la forma en que él murió”, dice. “Para todos, para todos aquí en la casa.
A principios de septiembre de 1999, Rosario se encontraba en un abarrote cuando supo la noticia de la tragedia, una de sus nueras le avisó a gritos mientras corría a alcanzarla.
Después de conseguir en qué ir, porque no tenían vehículo, Rosario vio que había muchos pescadores en el lugar.
Después de lograr meterse al hospital, Rosario dice que una doctora le dijo que no había nada por hacer.
“Mi hijo estaba ahí, ya estaba ahí, pues, como vegetal ya; y pues de ahí, ahí nos quedamos, ahí nos quedamos todos los nueve días que mijo... no nos separamos ni mi esposo ni mis hijos, de ahí con él”, detalla. Cuando ocurrió el asesinato de Carlos, el Gobernador era Juan Millán Lizárraga, y cuando la noticia llegó hasta el Gobierno del Estado les mandó avisar que se quedaran en el hospital, porque él iba a llegar. “... y sí llegó, pero fue plan con maña, lo hizo para que pararan a la gente, porque hubo manifestaciones, pues, dicen que fueron y quemaron una lancha (al Palacio de Gobierno), y se hizo para que no hubiera más (protestas)... como dicen los plebes ‘los querían parar’, dijo que se iba a arreglar y que iba a indemnizar a la familia, fuimos y muchas vueltas y como dijo mi esposo, no tenemos para qué, con esto no nos van a devolver a mi hijo”, lamenta. “De todos modos como dije yo, como lo hicieron, dijo vamos a indemnizar a la familia, nunca nos dieron nada, al contrario, íbamos a tocar puertas y nunca nos dio entrada el Millán. Nunca nos dio entrada, nunca lo hallamos”.
Las primeras respuestas del Ejército mexicano es que la agresión que sufrió Carlos, mientras se encontraba en la manifestación, fue en defensa propia. “Como le dije yo al General Galindo, oiga, le digo yo, pues cómo en defensa propia, si el pescador lo que más trae es un cuchillo y a la distancia lo mató, porque dicen que estaba retirado cuando lo mató”, señala.
Rosario dice que en la cooperativa había un licenciado que se iba a mover para ayudar en el tema y los llevó con Óscar Loza Ochoa, un defensor de derechos humanos y luego los canalizaron con el abogado Jaime Soto Cinco, quien también ayudaba en estos temas.
“Nos ayudó y nos dijo que fuéramos a ver qué arreglaban, pues, porque dijo que según sí... ahí en Gobierno dijeron que si de allá (el Ejército) era el culpable, lo iba a pagar allá, y que si de acá (civil) pues acá, pero acá nunca nos abrieron las puertas, cuando íbamos yo y mi esposo nunca estaban, nunca nos pudieron atender, porque Cinco Soto nos mandó para allá, Francisco Frías Castro él nos ayudo, él nos orientó más o menos a dónde teníamos que ir y pues el licenciado se nos desapareció, a los 20 años lo vi, entonces le dije ‘hasta que lo vuelvo a ver’; ‘no, doña Rosario’, me dijo, ‘yo no pude seguir el caso’. Eso fue todo lo que le dije”.
Asegura que el abogado no le quiso explicar, que sólo “no había podido”.
n A ustedes, ¿no hubo nadie que les dijera cómo se movió el caso? No, nadie. Hasta el tiempo, después del 2006, que a mi esposo le mandaron llamar, que si yo hubiera estado aquí, yo no lo habría cerrado.
Rosario señaló que estaba para Tijuana, Baja California, y su esposo aseguró que le hablaron del Ejército mexicano, que tenía un citatorio, que fuera y cuando llegó le dijeron que el caso estaba abierto y querían cerrarlo. “Nosotros no teníamos nada, porque no habíamos podido sacar el acta de defunción, pues, y que le dijo, ‘pues vaya y sáquela y la trae para cerrarla’, recuerda.
“Y le dije yo, ¿por qué hiciste eso? Pues me dijo la muchacha que porque estaba abierto, que me ocupaban a mí para que firmara nomás”.
n ¿O sea que ustedes pasaron desde finales de 1999 hasta 2006 sin tener un acta de defunción de su hijo? No, nada.
n ¿Tampoco nadie que les dijera nada? No, no, nadie, nadie, no nos dijeron nada.
n ¿Y la investigación?
Nada, nada, hasta que le hablaron a él para cerrar el caso.
En el periódico, recuerda, que se publicó que habían hecho antidoping a los soldados y dieron positivo a la mariguana y a la cocaína y que por ello iban a indemnizar a la familia.
n ¿Nadie de la Sedena vino aquí a Las Aguamitas?, ¿a su casa? No, no. “Vinieron unas personas cuando mi hijo tenía un año muerto, vinieron unas personas a buscarlo, que eran gobierno, pero nomás así, y nosotro hasta nos espantamos, se identificaron como gobierno, que venían a procurarlo, le dijeron a mi esposo, ¿cómo venían a procurar a mi hijo?, mi hijo está muerto, entonces dice, enséñeme el acta de defunción..., no, les dijo mi esposo, no hemos podido sacar actas de defunción, ¿cómo se la voy a enseñar?, pero ¿sabe qué si le puedo enseñar?, los periódicos, porque aqui los tenemos, y se los sacó mi esposo los periódicos, y entonces ya se fueron”.
n ¿No les dijeron nada más? Nada más se fueron.
Rosario dice que por un momento tuvieron miedo.
“Nada más dijeron que eran gobierno, y uno ¿así cómo, pues?, para eso estábamos espantados, como dice mi esposo a lo mejor vienen y nos atrasan a otra criatura, a lo mejor atrasan a otro plebe, pero venían a buscarlo a él”, dice.
Otro detalle que le recalcaron los testigos es que en el ataque estaban varios, pero que sólo uno disparó. “Dice mi hijo que cuando él lo mató, que Carlos cayó, que le taparon la cara con una camiseta al soldado, le taparon la cara con una camiseta, los mismos ellos, porque dicen que se tiraron al agua para que no los alcancen, pues, y dice que le taparon la cara al soldado”, señala.
n Y usted, ¿se quedó conforme con que hayan cerrado el caso?
Pues no, si yo hubiera estado no lo cierro, si hubiera estado no cierro el caso, pero es que mi esposo pobrecito, es fácil de... no sé qué le diría la muchacha, dice que nomás le dijo... Yo no sé cómo cerraron el caso, pero a mí me dijeron que ya después de 10 años yo quise
reabrir y me dijeron que no se podía, cuando él tenía como unos... porque me entró la carcoma, porque me empezaron a decir, y así, tenia él como unos 15 años, como unos 14 años (de fallecido), me dijeron que ya no se podía después de los 10 años. n ¿Nada más lo único que supo es que el presunto responsable estaba en la cárcel?
Nada más, sin ningún papel, ni nada.
n ¿Ni cuánto tiempo iba a estar ahí?
No, nada, lo único que las leyes militares lo estaban castigando, fue lo único que dijo el General.
n ¿Y usted no lo quiso ver?
No, ¿para qué oiga?, yo no quiero saber qué cara tiene ese señor.
Carlos... también se llama Carlos, como mijo Carlos Martínez Reyes. Ese es el soldado.
n Si pudiera decirle algo a las autoridades, ¿qué les diría? Que yo no estoy conforme con eso.
Porque, no sé si en realidad estuvo en la cárcel, no tenemos un papel de nada, como dije. No fuimos a cerciorar a ver si estaba, económicamente tampoco no podíamos hacer esas vueltas nosotros, porque para hacer esa vueltas necesitábamos dinero, y económicamente no teníamos.
El caso de Carlos, aunque no está dentro de la etapa llamada guerra contra el narco, que emprendió el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el país, demuestra cómo los elementos del Ejército y las fuerzas federales han contado con privilegios e incluso hay dudas de si fueron o no castigados a la hora de asesinar a civiles desarmados e indefensos.
Una investigación de Animal Político, propulsada por Data Cívica y otros medios de comunicación en el país, arrojó que existen mil 524 casos de desapariciones forzadas, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas armadas, fuerzas federales y estatales, lo que equivale a una víctima por cada seis días, a lo largo de 16 años en México.
En Sinaloa el número de víctimas es de 34, y han ocurrido en lapsos en que también han gobernado el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional junto al Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y el desaparecido Convergencia, luego nuevamente el PRI y ahora el partido Movimiento Regeneración Nacional.
Les dijeron que fue en defensa propia
El Rector que sueña con un cerillo y un galón de gasolina
El Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina , no sabemos si se empodera por los trabajadores que lo acompañan a las audiencias o de plano anda desesperado, y motivos no le faltan, pero sus llamados a que apoyen su causa se ven cada vez más dramáticos, por decirlo de una forma.
Y está bien que llame a que lo apoyen, su lucha la tiene que hacer, pero ayer en un comunicado después de la audiencia, que una vez más se difirió, exhortó a los universitarios a estar alertas, esta vez es ir aula por aula a informar a alumnos, docentes y a quien se deje, de la situación que enfrente la Casa Rosalina.
Pero de pronto, en el comunicado, Madueña sale con que se acercan dos fechas “memorables”: el 26 de septiembre, aniversario de los desaparecidos de Ayotzinapa y el 2 de octubre (la masacre de Tlatelolco) y que con el comportamiento del Gobierno sería muy probable que se repitan casos de esos en Sinaloa, “porque tenemos un Gobierno totalitario”, dijo.
Y pensábamos que eso de llamar a los universitarios a “levantarse en armas” era su tope.
El abrazo
Está confirmado por el Comité Organizador, Xóchitl Gálvez Ruiz es la candidata a la Presidencia de la República en las elecciones del 2 de junio de 2024, del Frente Amplio por México y ya solo falta la formalidad de darle su constancia.
La tensión que se provocó ante el anuncio del espaldarazo del PRI a Gálvez , fue disipada ayer con el abrazo entre Beatriz Paredes y Xóchitl, el cual tuvo que darse para confirmar una candidata de unidad.
También el Comité Organizador del proceso interno del Frente Amplio por México, durante una conferencia de prensa, dio a conocer la cancelación de la elección primaria, programada para el domingo 3 de septiembre de 2023.
Se lo adelantamos en este espacio, el PRI iba a bajar de la contienda a Paredes, no había de otra, estaba más claro que el agua.
A las 13:00 horas del 3 de septiembre, o sea el domingo, habrá una ceremonia que se llevará a cabo, tentativamente, en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, para entregar a Gálvez Ruiz la constancia que la acredita como la representante de la “construcción” del Frente, así como próxima precandidata y candidata presidencial del PAN, PRI y PRD para los comicios de junio del próximo año.
En Sinaloa Y el PRI, PAN y PRD en Sinaloa también ya anunciaron su cierre de filas en torno a Xóchitl Gálvez . La dirigente estatal del PRI, Paola Gárate , aseguró que el posicionamiento de Alejandr o, “Alito” Moreno en favor de Xóchitl Gálvez no dividirá al interior al partido tricolor, bueno “Alito” divide la opinión de priistas, pero por otras
cosas. Por cierto que la líder del PAN, Roxana Rubio Valdez , mandó un mensaje para quien quiera anotarse en el Frente al decir que ocupan de todos los partidos, incluso a los arrepentidos de Morena. Lo que nos lleva a pensar, si ya la primera parte fuerte de la contienda presidencial ya está dada, o sea el Frente ya tiene candidata, ¿para dónde se irá el PAS?
‘¿Qué hay en un nombre?’, como diría Shakespeare No sabemos a qué vino eso, pero el Diputado de Morena, Juan Carlos Patrón Rosales , se aventó la puntada de pedir al Ayuntamiento de Mazatlán retirarle el nombre de Quirino Ordaz Coppel a la avenida antes denominada Bahía, y en su lugar ponerle Antonio López Saénz. La justificación es que como acaba de fallecer el artista y gran mazatleco por cierto, y lo mucho que aportó al puerto culturalmente y que la mayoría de los monumentos como el de La Familia, él los hizo.
El legislador dijo que en el Artículo 134 de la Constitución se prohíbe la propaganda difundida por organismos autónomos y gobierno, no debe ser personalizada para promover funcionarios, y Quririno Ordaz Coppel todavía era Gobernador cuando se puso su nombre a la Avenida Bahía, por lo que debería retirarse.
Pues poco ha de tener que hacer el Diputado, porque al Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin , ya dijo que no es una prioridad cambiar el nombre de la avenida, que hay muchas cosas que atender. Y el Gobernador Rubén Rocha Moya , ¿pondrá oídos a la propuesta viniendo de un legislador de su partido?
Claro que López Sáenz merece eso y más como que una calle lleve su nombre, pero suponemos que hay bastantes calles y avenidas en el puerto. A ver si no se le atora la paella al ahora Embajador cuando sepa que ya lo quieren “borrar” de Mazatlán.
El chapulineo que se viene El Gobernador Rubén Rocha Moya advirtió ayer que cualquier funcionario interesado en las candidaturas locales rumbo a las elecciones de 2024 debe renunciar en su cargo en su administración.
Fue muy enfático el Mandatario estatal que aunque según él ningún miembro del gabinete le ha dicho sobre sus aspiraciones políticas, dijo quienes estén interesados deben renunciar y para no volver o sea aquellos que decidan dejar el cargo de confianza para desarrollar su carrera en la política, no podrán regresar a sus funciones en el Gobierno.
Uy, con eso de que ya anunció que hará más ajustes en su administración, pues la desbandada nos imaginamos será grande, sobre todo que Morena será un pastel al que todos querrán hincarle el diente.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Pide apoyo de universitarios
Exhorta Jesús Madueña a estar alertas y pendientes para que, de ser necesario un llamado a la movilización, estén preparados
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, llamó de nuevo a todos los universitarios a estar en alerta y a que vayan aula por aula en todo el estado para informar y actualizar a los alumnos del conflicto que vive la institución.
Así lo expresó al salir de la audiencia de este 31 de agosto, que debido a la insistencia de la Fiscalía General del Estado de no entregar a tiempo ni de manera completa la carpeta de investigación se difirió para el 13 de septiembre, detalló un comunicado de la UAS.
“Se ha comprobado una vez más la marrullería de la Fiscalía, no entrega las carpetas a tiempo y eso provocó que se difiriera la audiencia, habíamos pedido un mes sin embargo sólo nos dieron 15 días, no es suficiente, pero vamos a trabajar no vamos a sacarle nosotros nunca al tema porque ya sabemos cuál va a ser el resolutivo (…) la vinculación a proceso, eso ya lo sabemos, por más argumentos que tú pongas es imposible que desobedezcan la orden del Gobernador del Estado”, expresó Madueña Molina a las puertas de la Sede de Justicia Penal Acusatoria y Oral. El Rector agradeció a los universitarios que lo acompañaron y a los que se mantienen en las
Jesús Madueña Molina llama a los universitarios a estar alerta para una posible movilización. aulas y oficinas atendiendo sus labores ya que siempre se ha dicho que la institución será muy responsable con sus funciones sustantivas y no descuidará el aspecto académico.
Enfatizó que los estudiantes deben tener conciencia de la lucha que se desarrolla y la cual no es por una persona sino por una institución, por un principio que rige a la UAS que es la Autonomía Universitaria, señalando que se acercan dos fechas memorables: el 26 de septiembre, aniversario de los desaparecidos de Ayotzinapan y el 2 de octubre.
“Así como estamos viendo el comportamiento aquí en Sinaloa es muy probable que se repitan esos episodios porque tenemos un Gobierno totalitario, por eso hay que ir aula por
aula, grupo por grupo, escuela por escuela, oficina por oficina, informando y actualizando el estado que guarda la UAS en este diferendo por la Ley de Educación Superior (…) estamos acudiendo a los juzgados porque nos hemos atrevido a defender la Autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pedirles que como uno solo defendamos este principio”, dijo. Subrayó que esta “no es una lucha de unos cuantos”, sino de más de 160 mil estudiantes, más de 17 mil trabajadores, de los padres de familia y del pueblo de Sinaloa por lo que los exhortó a estar alertas y pendientes para que, de ser necesario un llamado a la movilización, estén preparados para defender con todo a la UAS.
CULIACÁN._ El Diputado de Morena, Juan Carlos Patrón Rosales, pidió al Ayuntamiento de Mazatlán retirarle el nombre de Quirino Ordaz Coppel a la avenida antes denominada Bahía, y en su lugar ponerle Antonio López Saénz.
“Que acaba de fallecer y que mucho aportó culturalmente, y la mayoría de los monumentos que están en Mazatlán, como el de La Familia que es icónico para nuestro municipio, él los ha hecho”, expresó el Legislador local.
“Porque si alguien ha metido a metido a Mazatlán en situaciones de desestabilidad política, se llama Quirino Ordaz Coppel”.
Patrón Rosales detalló que en el Artículo 134 de la Constitución se prohíbe la propaganda difundida por organismos autónomos y gobierno, no debe ser personalizada para promover funcionarios.
“Cuando se puso esta nomenclatura a la anterior avenida Bahía, todavía el ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel estaba en funciones, se atienda el marco constitucional y se retire el nombre de la avenida Quirino Ordaz Coppel, de las calles de Mazatlán”, aseveró.
Mientras Ordaz Coppel era Gobernador, el Cabildo de Mazatlán encabezado entonces por el ex Alcalde, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, aprobó nombrar como el mandatario estatal la avenida Bahía, en las inmediaciones del Parque Central, obra que fue construida en la administración del ex titular del Ejecutivo.
No es prioridad el cambio
Revocación de mandato a Rocha Moya en 2025: PRD
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ El PRD Sinaloa
buscará la revocación de mandato del Gobernador Rubén Rocha Moya, anunció Oner Lazcano López. “Este gobierno que tenemos ahorita en Sinaloa, yo creo que le quedan meses de gobierno porque vamos totalmente, nos vamos a ir a revocación de mandato cumpliendo los tres años que
mandata”, informó el dirigente estatal de partido. “Es un gobierno que tiene muchas alianzas oscuras desde que llegó al Gobierno de Sinaloa”.
Lazcano López detalló que esto sería en 2025, cuando el gobierno de Rocha Moya cumpla el periodo que pide la ley para promover la revocación de mandato.
“Que ellos han querido hacer y que ellos la han implementado y
la vamos a promover, y la vamos a seguir haciendo, y la vamos a promover porque la verdad es un gobierno que no da resultados”, acusó.
En mayo de 2022, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Constitución de Sinaloa para establecer la revocación de mandato para el o la titular del Poder Ejecutivo; esta iniciativa fue propuesta por el propio Gobernador Rocha Moya.
El 22 de octubre de 2021, el entonces Gobernador Quirino Ordaz Coppel, inauguró el cambio de nombre de la avenida.
de nombre de la avenida
Quirino Ordaz Coppel: Alcalde
MAZATLÁN._ No es una prioridad cambiar el nombre de la avenida Quirino Ordaz Coppel, aseguró el Alcalde de Mazatlán Édgar Augusto González Zataráin, luego que el Diputado local de Morena Juan Carlos Patrón, pidiera cambiar el nombre por el nombre del fallecido pintor Antonio López Sáenz.
González Zataráin manifestó que son muchas las propuestas que se realizan para cambiar de nombre las calles y avenidas, pero en este momento, no son prioridad porque hay cosas más importantes que atender.
“Son muchas cosas respeto las opiniones, siempre he sido respetuoso, son propuestas de esas hay cientos de propuestas, hay unas antes que esas”, indicó el Alcalde de Mazatlán.
Señaló que una de las tantas propuestas que hay, una de ellas es cambiar el nombre de la Glorieta Sanchez Taboada, debido a la reputación del general en quien se inspiraron para dar nombre a la glorieta.
“Quiero ver con los regidores si empezamos con esa la Sánchez
Taboada, un general que le dio el tiro de gracia a Zapata, que para la historia de México eso representa también es algo que no debiera estar como engrandeciendo a quienes fueron los asesinos de un héroe, hay muchas cosas que hacer en ese sentido”, expresó González Zataráin.
El Alcalde dijo que no depende solo de él, en Cabildo Municipal se tendría que llevar a votación para ver si se realiza el cambio de nombre, debido a que es un trámite complicado.
“Imagínate que te pongas a cambiarla de todos los ex gobernadores, imagínate todo lo que implica en cambios de domicilio, de identificación, cambio de temas fiscales”, expresó González Zataráin.
Resaltó que en cuanto al nombramiento de avenidas se tendría que tomar en cuenta a personalidades importantes de Mazatlán y dejar de lado lo político.
“Lo político siempre va a tener lo claro oscuro y eso siempre va hacer polémico, entonces hay que buscar mejor cosas emblemáticas”, dijo González Zataráin, en entrevista durante la entrega de apoyos a adultos mayores y madres solteras en la cancha Germán Evers, la mañana de este jueves 31 de agosto.
Las medidas que tiene el Gobierno del Estado ante los casos de muertes por fentanilo en Sinaloa son insuficientes, opinó la Diputada Viridiana Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado.
“Porque la cantidad que tenemos en el estado es alarmante, y como tú dices, falta la infraestructura, faltan los especialistas en la materia para que se le pueda dar un tratamiento ideal integral para estas personas”, expresó la legisladora del Partido Sinaloense.
Esta semana, Noroeste evidenció en el reportaje Fentanilo en Sinaloa: más propaganda que política de salud, que en dos años se han registrado 10 muertes en el estado por consumo de este narcótico.
Además, que en el gobierno están enfocados en la campaña “Si te drogas, te dañas”, en la que le dicen a niñas, niños y adolescentes que las drogas “son malas”, pero no hay una estrategia de atención a las personas que ya tienen consumo problemático.
Los hospitales públicos tampoco cuentan con pruebas antidoping para detectar el fentanilo.
Ante este escenario, Camacho Millán señaló que son preocupantes las muertes por el consumo de M30, uno de los nombres callejeros que recibe esta sustancia, en Sinaloa.
“Creo que si existe una persona que tenga la problemática de alguna adicción o que haya sufrido alguna muerte o alguna secuela por este tipo de situación no debemos nada más de decir ‘vamos a comprar tratamientos’, es ‘vamos a ir a atacar el problema desde lo que lo origina’”, comentó. El reportaje también demostró que los centros de rehabilitación en la entidad no reciben apoyo de gobierno por lo que los tratamientos tienen que ser pagados por los pacientes; ni están regularizados por completo ya que algunos operan en la clandestinidad.
“Sabemos y la verdad que es lo más lamentable, que la mayoría de las personas que
El Gobierno del Estado debe enfocarse en tratamientos integrales contra las adicciones, que incluyan la reinserción social, dice la legisladora del PAS, Viridiana Camacho en el Congreso local
A fin de combatir consumo y sobredosis por fentanilo, el Secretario General de Gobierno está buscando expertos en el tema para realizar la compra de naloxona que distribuirán en hospitales públicos del estado, dijo el Gobernador Rubén Rocha Moya.
El Mandatario estatal instruyó a Enrique Inzunza Cázarez a formar un equipo de profesionales para atender la problemática tras los fallecimientos derivados del uso de sustancias nocivas para la salud.
“A penas le pedí al Secretario que haga, incluso que me busque gentes expertas para este tema, ya lo está haciendo, se lo dije ese día (martes 29 de agosto)”, indicó. En el reportaje ‘Fentanilo en Sinaloa: más propaganda que política de salud’, Noroeste evidencia 10 decesos relacionados al consumo del narcótico entre el 2020 y 2022. Confirmó que abastecerán hospitales públicos del estado con naloxona, sustancia que podría revertir el consumo, incluso evitar una sobredosis de esta sustancia.
tiene este tipo de problemática son los que tienen más pobreza”, lamentó la Diputada.
“Exhortar al Gobierno del Estado a que se enfoque más en este tipo de tratamientos integrales, y que busque alternativas para poderles dar la atención que ellos requiere”.
Sin especificar si conformarán una mesa de análisis o un comité, señaló que el equipo estará conformado por personas con experiencias, opiniones e ideas para combatir la proble-
mática de salud. “Gente que tiene experiencia sobre el tema, algunos que opinaron y que ofrecieron esa alternativa, hay medios, por eso me refería a los medios ahora,
“Creo que si existe una persona que tenga la problemática de alguna adicción o que haya sufrido alguna muerte o alguna secuela por este tipo de situación no debemos nada más de decir ‘vamos a comprar tratamientos’, es ‘vamos a ir a atacar el problema desde lo que lo origina’”.
Viridiana Camacho Millán Diputada
ELECCIONES 2024
ALEX MORALES
Los funcionarios interesados en las candidaturas locales o federales durante el proceso electoral de 2024 deberán renunciar a su cargo en el Gobierno del Estado de Sinaloa, puntualizó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Dirigentes del PRD, PAN y PRI en Sinaloa ofrecen su respaldo a Xóchitl Gálvez para las elecciones presidenciales de 2024.
PRI, PAN Y PRD
CULIACÁN._ Las dirigencias estatales de los partidos PRI, PAN y PRD cerraron filas a favor de la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz como próxima candidata presidencial del Frente Amplio por México.
“Ocupamos al PRI, ocupamos al PRD, ocupamos a la sociedad pero también ocupamos a todos aquellos arrepentidos de Morena, y también ocupamos a todos los partidos, excepto Morena, para sacar a Morena en el 2024, sobre todo en México y aquí en Sinaloa”, expresó Roxana Rubio Valdez, dirigente del PAN estatal.
En conferencia de prensa informaron que la Senadora del PAN será quien abandere a la oposición en la elección presidencial en 2024, pero será el Comité Organizador quien dé el anuncio oficial y también si se llevará a cabo o no la consulta del domingo.
El miércoles, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cádenas “Alito”, anunció también su apoyo a la panista.
“De una manera democrática, la Senadora Beatriz Paredes pues no le favorecen las encuestas y se viene ya un posicionamiento del PRI, al cual agradecemos infinitamente que hoy vayamos juntos, vamos fortalecidos en esta gran alianza”, afirmó Oner Lazcano López, presidente del PRD en Sinaloa.
“Ocupamos al PRI, ocupamos al PRD, ocupamos a la sociedad pero también ocupamos a todos aquellos arrepentidos de Morena, y también ocupamos a todos los partidos, excepto Morena”.
Roxana Rubio Valdez Dirigente del PAN estatal.
La dirigente estatal del PRI, Paola Gárate Valenzuela, afirmó que el posicionamiento de “Alito” Moreno en favor de Xóchitl Gálvez no dividirá al interior al partido tricolor; explicó que dicha postura les fue informada un día antes de ser conocida públicamente.
“Fue unánime la confianza puesta en nuestra dirigencia para representar las voces y la postura de quienes encabezan estos liderazgos a lo largo y ancho de nuestro estado”, expresó. Los dirigentes de los partidos integrantes del Frente Amplio por México aseguraron que la candidatura de Xóchitl Gálvez es legítima, aunque el Comité Organizador decidiera no llevar a cabo la consulta del domingo 3 de septiembre.
Expuso que ningún miembro de su gabinete ha expresado sus aspiraciones; sin embargo, los servidores públicos que tengan tal interés político, tendrán que presentar su renuncia para no volver. “No, pero sí hay. Lo que les vamos a decir es que vamos a examinar bien, ¿qué es lo que nosotros tenemos que revisar inmediatamente después de eso? Son los procesos locales, entonces, el partido te dice ‘estos son los tiempos, los calendarios’, y en razón de eso, nosotros vamos a poner una taxativa a quienes quieren irse a competir”, explicó.
Aquellos que decidan dejar el cargo de confianza para desarrollar su carrera en la política,
no podrán regresar a sus funciones en el Gobierno.
Los aspirantes al Senado El Gobernador mencionó que es posible que los Senadores busquen la reelección para permanecer en la Cámara del Senado de la República Mexicana. De ser posible, la Senadora morenista, Imelda Castro Castro podría reelegirse para el cargo en las elecciones del 2024, según Rocha Moya, aunque prefirió esperar a que los encuestadores definan al Coordinador de la Cuarta Transformación para determinar a los candidatos. “No puedo yo ahora adelantar, ¿por qué? miren, en el caso de los senadores incluso, senadoras, el partido a nivel nacional tiene que valorar cosas, tenemos que ver el perfil de nuestro candidato o candidata a la Presidencia, entonces, eso te modifica, enton-
hay medios que ofrecen algunas alternativas, particularmente Noroeste lo hizo, no sé, deben de acudir a quien tiene una idea al respecto”, reconoció Rubén Rocha Moya.
La Diputada Viridiana Camacho expresó su preocupación por las muertes registradas en Sinaloa a causa del consumo de fentanilo.
Imelda
ces lo más sustantivo es esperar al 6 de septiembre y de ahí para adelante van a ser otras cosas”,
‘Aspirantes a las candidaturas deberán renunciar a su cargo’
El agente Daniel Escobar Arias rescató a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, en Ahome.
NOROESTE REDACCIÓN
LOS MOCHIS._ El Gobierno de Ahome debe de reconocer y premiar los actos heroicos de los elementos de seguridad, declaró el Secretario del Ayuntamiento de Ahome, Genaro García Castro, luego de que el agente Daniel Escobar Arias, rescató a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad.
Dijo que al tener conocimiento de los hechos, le comentó al Alcalde Gerardo Vargas Landeros y al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Ahome, Julio César Romanillo Montoya, que estas acciones se tienen que aplaudir y recompensar.
“Porque eso de salvar una vida no tiene precio, es algo heroico y sobre todo un señor que ya se iba de la corporación o que ya se va, Dios le dio la oportunidad de dejar un buen legado para todos sus compañeros, que se puede y se debe de hacer hasta el último día el mejor de los esfuerzos para hacer lo correcto”, expresó García Castro.
El Secretario del Ayuntamiento reconoció que esta acción es un orgullo para la Policía de Ahome, y que así como siempre sancionan las malas acciones de los elementos, también tienen la obligación de premiar los buenos actos de los agentes.
El Secretario del Ayuntamiento reconoció que esta acción es un orgullo para la policía de Ahome, y que así como siempre sancionan las malas acciones de los elementos, también tienen la obligación de premiar los buenos actos de los agentes.
MAZATLÁN._ Rosa Isela Plaza Herrera perdió por segunda vez su casa tras una explosión de gas la noche del 30 de agosto. El estallido provocó el derrumbe de la pared lateral y la otra parte de la estructura está por venirse abajo.
”Mal me siento, para qué voy a decir que bien, pero pues hay que darle cara a la vida como venga”, dijo la vecina de la calle Alga, del fraccionamiento Villas del Sol.
Al parecer, una fuga en la instalación del cilindro del gas provocó la acumulación y bastó un chispazo eléctrico para generar la explosión.
El primer reporte de emergencia emitido a las 20:00 horas del miércoles señalaba que una barda de la vivienda había colapsado y había personas lesionadas, pero por fortuna no pasó a mayores.
Rosa Isela comentó que esta es la segunda ocasión que se ve afectada por una explosión; hace 18 años su vivienda se incendió y perdió todo, le costó mucho tiempo y sacrificio volver a construir su nuevo hogar y de nuevo lo perdió.
“Con miles de sacrificios vendiendo tamales, gorditas, nopales en el kínder”, expresó.
Señaló que cuando sucedió la explosión no se encontraba en la vivienda, estaba a una cuadra de su domicilio, pero en ese momento su hija Lucia y dos de sus nietas sí estaban en la casa, por lo que se asustó mucho al pensar que algo les hubiera pasado.
“Me asusté porque estaban mis niñas adentro y yo estaba en el kínder haciendo el aseo”, narró Rosa Isela.
“Me cayó de sorpresa, pero qué vamos hacer, ellas estaban dentro y salieron bien, lo material va y viene”.
La vecina de Villas del Sol comentó que no entiende cómo pudo suceder la explosión, pues en ese momento no estaba prendida la estufa y el tanque de gas estaba cerrado.
Hasta al mediodía de este jueves todavía no había podido ingresar a la vivienda para rescatar algo de lo que quedó de sus pertenencias; estaban a la espera del apoyo de Protección Civil para remover escombros y apun-
Rosa Isela cuenta que hace 18 años su vivienda se incendió y perdió todo; le costó sacrificio volver a construir su nuevo hogar y otra vez perdió todo por una explosión
“Mal me siento, para qué voy a decir que bien, pero pues hay que darle cara a la vida como venga... Que me apoyaran, no exijo mucho porque también sé la situación en que estamos todos”.
talar el techo para ingresar de manera segura al inmueble.
Lucía es la mujer que en el momento de la explosión se encontraba en la vivienda junto con su hija Kendra, de 10 años, y su sobrina Ximena, de 5 años.
Dice que en cuanto escuchó la explosión abrazó a las niñas para que no les pasara nada y a ella le cayeron los vidrios de la ventana en la espalda, pero por suerte no resultó lesionada.
”Nomás escuchamos el ruido, hasta que abrí los ojos vi el cielo y dije qué pasó”, expresó Lucía.
Este jueves es el cumpleaños 38 de Lucía y esperaba celebrarlo en familia, pero por desgracia su festejo tendrá que posponerse. Agradeció a Dios poder estar viva.
“Dios es muy grande y nos protegió”, aseguró.
Rosa Isela pide a las autoridades que la apoyen con lo que puedan para volver a reconstruir su vivienda.
”Que me apoyaran, no exijo mucho porque también sé la situación en que estamos todos”, manifestó.
Foto:
La droga asegurada a la paquetería de la Colonia Humaya.
Incautan más de 130 mil pastillas de fentanilo en paquetería
CULIACÁN._ El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa, integró una carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por delito contra la salud.
De acuerdo con la investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en atención a denuncia anónima, se trasladaron a empresa de paquetería ubicada en el Bulevard José Limón, Colonia Humaya, en Culiacán, Sinaloa, se dijo en un boletín.
En el lugar se aseguraron 131 mil 39 pastillas que contienen fentanilo.
Lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), para que continúe con la integración de la carpeta de investigación.
Cae chofer con 16 kilos de presunta droga
NOROESTE / REDACCIÓN
AHOME._ La Fiscalía
General de la República, a través de elementos de la Agencia de Investigación
Criminal (AIC), en su Región Noroeste, aseguró alrededor de 16 kilogramos de una sustancia con características propias de la metanfetamina, en un tractocamión del Servicio Público Federal. En un boletín se dijo que el aseguramiento fue en la Carretera Internacional México 15, en Ahome, acto de investigación que estuvo bajo la conducción del Ministerio Público Federal (MPF), de la Delegación de Sinaloa.
Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la AIC, realizaron dicho aseguramiento a la altura del kilómetro 49+300 de la referida carretera, en su tramo Los MochisNavojoa, dentro de una carpeta de investigación radicada en la Delegación de la FGR en Sinaloa, de la Fiscalía Especializada de Control Regional.
Indicaron que le marcaron el alto al chofer del tractocamión con placas de Sonora e iniciaron la inspección correspondiente y descubrieron en el interior de la caja refrigerada 16 kilos del posible narcótico.
Por lo anterior, en el lugar fue detenido Jesús “B”, chofer de la unidad, por la probable comisión del delito de contra la salud en su modalidad de transporte.
La persona y la sustancia, fueron puestos a disposición del MPF en la Delegación mencionada.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
CULIACÁN._ Cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron asesinadas en la sierra de Durango, en casos que sucedieron en dos hechos, cuyos cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Culiacán.
Trascendió que todos son parte de una familia de apellido Flores, señalados como presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en la región de Tamazula.
En un primer caso, dos primeros hombres ultimados fueron identificados como Carlos Alberto y Samuel, de 25 y 30 años de edad. Los últimos en ser trasladados a la capital de Sinaloa son Pablo Flores y su pareja sentimental Nuvia Guadalupe “N”.
De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades de seguridad, los cuatro integrantes de la familia Flores fueron asesinados durante un enfrentamiento que se registró el día domingo, en el poblado de El Durazno, de la sindicatura de Tamazula, en el estado de Durango. Se explicó que los hechos se extendieron por el poblado de La Quebrada, en la zona serrana que colinda con Sinaloa.
Las víctimas fueron trasladadas a Sinaloa por estar más cerca de las instalaciones forenses; presumen que todos forman parte del Cártel de Sinaloa en la región de Tamazula; ya fueron identificados
La droga fue descubierta en la zona de refrigeración del tractocamión.
Los primeros dos hombres asesinados en la sierra de Durango fueron trasladados a Culiacán.
Después de casi 72 horas de enfrentamientos, las autoridades acudieron al lugar para realizar las diligencias y tratar de bajar los cuerpos.
Las víctimas fueron llevadas al Servicio Médico Forense, de Culiacán. Se informó que actualmente se encuentran el personal militar
MAZATLÁN._ Un hombre fue arrollado este jueves por un vagón del ferrocarril en Mazatlán, al intentar cruzar cuando el convoy se encontraba en movimiento. El accidente fue reportado por personal de Ferromex a las 08:30 horas, en la estación del ferrocarril ubicada en la colonia Santa Elena, El peatón cruzó por la patios de maniobras para evitar rodear la estación y llegar más rápido a su domicilio, pero cuando se subió a los vagones en movimiento al parecer perdió el equilibrio y una llanta pasó sobre su pie derecho.
Trabajadores de Ferromex descubrieron al hombre herido y solicitaron una ambulancia. Socorristas de Cruz Roja respondieron a la emergencia y
El hombre fue encontrado herido por personal de Ferromex, quienes pidieron el apoyo de cuerpos de emergenca.
después de valorar al herido, le colocaron un vendaje en su pie derecho, donde sufrió la amputación parcial de dos dedos y lo trasladaron al Hospital General,
donde sería intervenido quirúrgicamente. El lesionado fue identificado como Antonio “N”, de 50 años y con domicilio en esta ciudad.
CULIACÁN._ Un vecino de Villa Juárez que trabajaba en un módulo de riego del poblado de San Pedro se lesionó de gravedad en su brazo izquierdo al hacer contacto con un molino la tarde de este jueves. El hombre fue identificado como Gabriel “N”, de 40 años de edad, con domicilio en el Campo Romero de la sindicatu-
ra en mención. Se informó que el afectado sufrió lesiones de gravedad en su hombro y muñeca del brazo izquierdo, por lo que fue llevado a la sala de urgencias del Seguro Social de Navolato, donde quedó internado para su recuperación médica. Los agentes preventivos se hicieron cargo del accidente para saber cómo se dieron los hechos.
Paramédicos acudieron a auxiliar a la persona lesionada.
en la región y autoridades de Durango restableciendo la seguridad en la zona, mientras que los cuerpos al ser identificados fueron entregados a sus familiares.
Detienen policías a hombre abordo de vehículo con reporte de robo
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Al realizar patrullajes en el marco de “Operación Culiacán Seguro”, elementos de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron a un civil que circulaba abordo de un vehículo con reporte de robo en la capital Sinaloense.
En un boletín se dijo que los policías, al realizar recorridos de seguridad en la Colonia Emiliano Zapata, se percataron de un vehículo de la marca Hyundai color blanco sin placas de circulación, el cual circulaba a exceso de velocidad, motivo por el cual, los oficiales le marcaron el alto con el fin de evitar un accidente. El vehículo detuvo la marcha y el conductor descendió de la unidad, los oficiales se aproximaron y solicitaron los generales del automotor para posteriormente verificarlos en la base de datos correspondiente, a lo que, los elementos estatales fueron notificados que el sedán contaba con reporte de robo. Ante esto, el civil y el vehículo fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente, la cual será la encargada de determinar su situa-
Foto: Cortesía
La unidad asegurada por las autoridades.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Elementos de la Sedena ubicaron un predio en las inmediaciones del poblado Alaya, Cosalá, utilizado para la probable elaboración de drogas sintéticas.
Los agentes hicieron entrega del sitio a la Policía Federal Ministerial (PFM) y personal de Servicios Periciales de esta institución, para realizar labores de inspección, procesamiento e investigación.
En el lugar se aseguraron: 789 litros 930 milili-
tros de metanfetamina, 359 litros 990 mililitros de tolueno, 189 kilos 996 gramos y 399 litros 990 mililitros de sustancia que contiene metanfetamina, así como 79 litros 980 mililitros de ácido clorhídrico, además de un vehículo, 29 tinas, cuatro tanques de gas, cinco centrifugadoras y un reactor.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien inició la carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito antes mencionado.
Viernes 1 de septiembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
En honor a las personas víctimas de desaparición, Culiacán contará con su primer Parque Memorial de los Desaparecidos, mismo que será construido tras la colocación de la primera piedra, acto encabezado por distintos colectivos de búsqueda y el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.
El Centro Cívico Constitución será el lugar donde se ubicará este memorial que busca darle voz a los desaparecidos y a sus familiares, quienes mantienen una incansable lucha por encontrarlos, se detalló en un comunicado del Ayuntamiento.
“Es un proyecto que construimos directamente con ustedes, ustedes nos dijeron pónganle esto, quítenle esto, háganlo así, por esto, nosotros solamente lo estamos ejecutando, también le estamos metiendo mucho corazón a esto, pero al final del día ustedes son los que nos tenían que decir cómo hacerlo”, expresó el Presidente Municipal, quien precisó que se contempla que a finales de este año o inicios del próximo esté listo. Esto al referir que tras un año de reuniones con los colectivos, inicia esta obra que adquiere un especial sentido, pues se encontrará en un área rodeada por la naturaleza que contará con todas las adecuaciones también para contribuir a la difusión de los desaparecidos.
Por su parte, la síndica procuradora María del Rosario Valdez Páez, explicó que tras un año de reuniones, hoy se consolida esta petición que se traducirá en un espacio que visibilizará la búsqueda y la esperanza de ver todos esos rostros de nuevo.
El Centro Cívico Constitución será el lugar donde se ubicará este memorial que busca darle voz a los desaparecidos y a sus familiares, quienes mantienen una incansable lucha por encontrarlos
Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacán
Indicó que se eligió este recinto porque se encuentra en un área concurrida, además de que será arborizada, se instalarán bancas y alumbrado en un área total de 3 mil 300 metros cuadrados.
“Quedamos en que queríamos que tuviera los cuatro elementos, el fuego, tierra, el aire, el agua, los árboles que simboli-
Integrantes de istintos colectivos de búsqueda con el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.
zaban la tierra, la fuente el agua que nos proporciona esa pureza y lo que fluye el fuego de la esperanza, es la llama de la esperanza que nos lleva a saber que el calor de las personas que queremos lo podemos todavía tener bajo esta búsqueda”, dijo. Asimismo, comentó que el
mural contará con las fotografías de los desaparecidos y ya se está avanzando en la realización de las placas con los datos de cada uno de ellos, y a la par de esto se colocará una pantalla gigante donde se difundirán también estas fotos. A nombre de los colectivos
de búsqueda, Alma Rosa Rojo Medina agradeció el cumplimiento del compromiso por parte de las autoridades y todo el equipo de trabajo que hace posible esta obra, ya que es un sueño hecho realidad para las familias y seres queridos de desaparecidos.
“Es un proyecto que construimos directamente con ustedes, ustedes nos dijeron pónganle esto, quítenle esto, háganlo así, por esto, nosotros solamente lo estamos ejecutando, también le estamos metiendo mucho corazón a esto, pero al final del día ustedes son los que nos tenían que decir cómo hacerlo”.
Las máximas figuras de la danza se reúnen en el Palacio de
Distinción en Bellas Artes
La maestra de danza sinaloense Alicia Montaño Villalobos recibió el homenaje Una Vida en la Danza, que entrega el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El evento se realizó en el Palacio de Bellas Artes donde también fueron reconocidos otros creadores que han sido protagonistas por su trayectoria y sus contribuciones en la danza clásica, contemporánea, folclórica, tradicional, española, urbana y discapacidad, y se da un reconocimiento In memoriam.
Para esa noche tan especial, la maestra galardonada estuvo acompañada de sus hijos, sus nietos, colegas, amigos, compañeros y artistas de Sinaloa, que sin pensarlo dos veces, viajaron para vivir en primera fila este momento inolvidable en la vida de Alicia.
Acompañada de familiares, colegas y amigos, la maestra de danza e investigadora sinaloense acude a la Ciudad de México a recibir de parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, su galardón y medalla titulado Una Vida en la Danza
Familiares y amigos, entre profesores y artistas locales, se presentaron en Bellas Artes parra brindar su apoyo a la maestra de danza Alicia
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
La magnífica influencia de Júpiter te va a ir quitando los problemas y los obstáculos principales, o te ayudará a vencerlos con tu característica perseverancia. Aunque ahora los astros no forman buenas configuraciones, sin embargo, tu caso es especial porque estás protegido y vas a poder salir airoso de las turbulencias.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
No pierdas los nervios ante pequeños problemas o dificultades que hoy te van a salir al paso y no te las esperas, por fortuna van a ser de poca importancia. Siempre te gusta tenerlo todo previsto y controlado, por eso cuando aparece imprevistos que lo trastocan todo te causa gran rabia y enojo, pero no va a ser un mal día.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) La magnífica influencia de Júpiter te hará triunfar sobre problemas y preocupaciones que se te presentarán hoy y se seguirán presentando a lo largo de la semana. Tendrás la sensación de ir caminando por un camino lleno de piedras, pero también las vas a poder ir apartando con éxito y a veces incluso con facilidad.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tras una mañana llena de actividad, ajetreo y múltiples estímulos que te van a llegar de varios lugares o personas distintos, te espera una tarde mucho más armoniosa y placentera, en la que además podrás gozar de vivencias bastante felices en la vida sentimental o familiar. Es un día favorable en lo material y lo íntimo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy vas a sacar el lado más humano o bondadoso de tu personalidad. Por lo general, aunque eres una buena persona, tiendes a ir a lo tuyo, sin embargo, hoy ofrecerás generosamente tu ayuda a un ser querido que la necesitaba y le darás las claves para que su vida se libere de las ataduras y dificultades que le condicionan.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Te viene fenomenal la llegada del fin de semana, necesitas descansar, pero no tanto el cuerpo como, sobre todo, la mente que no para de darle vueltas a un montón de cosas. Este será un día ideal para parar o atenuar tu enorme actividad intelectual y poner el piloto automático que te permita reponer tu energía mental.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Estás viviendo un momento de cambio, un tiempo ideal para iniciar una nueva etapa de tu vida, un nuevo trabajo o ir a vivir a otro sitio muy distinto. Una profunda inquietud recorre tu interior y sientes el deseo de cortar con un pasado que ya no tiene nada que ofrecerte, y eso es lo que vas a hacer a lo largo de estos días.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Las disonancias planetarias que van a reinar en estos días harán que te vuelvas algo más rebelde e independiente, asimismo, las relaciones con tus seres más queridos se volverán un poco más difíciles, con mayor riesgo de tensiones o desencuentros. Por fortuna, todo ello va a tener un carácter crispado aunque pasajero.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Este será uno de los mejores signos en el día de hoy porque se juntarán las favorables tendencias en los asuntos materiales y mundanos con un gran bienestar interior y una sensación casi de haberte encontrado a ti mismo y el camino que te llevará a triunfar o realizarte. Los sueños tienden a dominar sobre la realidad.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
Una vez más te espera un día en el que te dominarán las emociones y sentimientos, y eso hará que te introviertas de cara a las demás personas, que busques la soledad o un cierto aislamiento para sumergirte en tus sueños y esa rica vida interior que los demás desconocen. Pero en lo mundano y material no será un mal día.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Este va a ser para ti un día de gran actividad, pero al mismo tiempo también un día de paz y descanso. Tu cuerpo y tu mente estarán en plena intensidad realizadora, pero tu alma disfrutará de una serenidad que hacía tiempo que no experimentabas. Se acercan tiempos mejores para ti y cada vez lo percibes más cercano.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Las fuertes emociones y sentimientos que te dominan no te dejan hacer lo que tú sabes que más te convendría o actuar de un modo más lógico o pragmático, y es que hoy va a ser un día en el que tu lado más sensible te influirá de una forma especial y a consecuencia de ello en muchos casos buscarás un mayor aislamiento.
Viernes 1 de septiembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE / REDACCIÓN
En el Centro Sinaloa de las Artes “Centenario” del Instituto Sinaloense de Cultura, la escritora y poeta sinaloense Cecilia Pablos presentará hoy viernes su novela “Galbare”, en un acto en el que estarán como comentaristas los escritores Irad Nieto y Ernestina Yépiz. La poeta, pintora y ahora novelista nos narra el caso de una isla, “Galbare”, habitada por misteriosas voces que coexisten en una diversidad de espacios y en niveles diferentes de conciencia; una policromía que describe amor, pasión y muerte. En este lugar, las almas saben que el tiempo no respeta reliquias ni pleitos de posesión. Lo que se pretende atesorar para siempre no se ajusta a medidas de tiempo. Cecilia Pablos es originaria de Culiacán, donde nació un 5 de septiembre. Ha realizado estudios de arte dramático, danza y filo-
El evento de presentación es hoy a las 19:00 horas en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario
sofía y es autora de “Apología por un desterrado”, “Revelación de lo imposible” y de la obra de teatro “Amor en una esponja de vinagre”.
En 1988, el dramaturgo y director teatral Óscar Liera dirigió su obra de teatro “Orfeo”, y ha participado en talleres de poesía con Gaspar Aguilera y Charles Hasty. Ha recibido los premios de poesía del Ayuntamiento de Culiacán en 1988 y el Premio Nacional de Poesía Benemérito de las Américas 2000, en Oaxaca. Artista polifacética, también se ha desarrollado en las artes plásticas, terreno en el que ha expuesto en dos ocasiones y en 2017 presentó su volumen “Las buenas noches de las vírgenes”.
‘Galbare’ es el nuevo libro de Cecilia Pablos.
El ciclo Jornadas Comunitarias de Literatura continúa y este viernes 1 de septiembre realizará Un Encuentro con los Libros, en el pueblo mágico de San Ignacio, invitó la Dirección de Literatura y Publicaciones del Instituto Sinaloense de Cultura.
El Encuentro con los Libros en San Ignacio, este se llevará a cabo a las 11:00 horas en la Escuela Nueva Generación, donde el Isic presentará su oferta literaria a quienes deseen conocer y adquirir las ediciones de esta institución cultural.
El 7 de septiembre se llevará a cabo el conversatorio sobre el
poemario Clandestina, de la poeta Elena Méndez, a las 18:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, donde contará con la presencia de Julieta Montero y Silvia Michel.
Elena Méndez es una escritora originaria de Culiacán, Sinaloa, presenta su poemario Clandestina, editado por el Instituto Sinaloense de Cultura.
En dicha obra, la autora aborda la pasión amorosa desde una perspectiva femenina actual, enriquecida con guiños a diversos referentes cultos y populares relacionados con el tema. Estas Jornadas son proyectos culturales apoyados con recursos federales a través del
Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023, de la Secretaría de Cultura. En total se llevarán a cabo 70 actividades, divididas en 31 talleres de capacitación en diversos aspectos de la creación; 30 actividades literarias, entre talleres, conversatorios, etc.
El monto para todo el programa en el estado es un total de un millón 550 mil pesos, del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), y serán destinados por primera vez y en forma íntegra a la formación y capacitación artística, al fomento a la
Elena Méndez presentará su libro ‘Clandestina’, el 7 de septiembre en Mazatlán.
lectura y a la escritura creativa en los 18 municipios de la entidad, donde se desarrollarán las actividades de aquí a diciembre.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Eduardo Verástegui se ha mantenido en gira de promoción como parte del estreno de Sound of Freedom, la cual llegará a las salas de México este 31 de agosto. A pocas horas de esto, se difundió un video en donde el actor fue captado en medio de una discusión con un reportero. Previo al estreno de la cinta en México, el actor y productor se presentó en la premiere, en la que se dieron cita varios reporteros, uno de ellos fue Eduardo Mitzu, quien aprovechó la oportunidad para cuestionar los comentarios de Verástegui al asociar la homosexualidad con la pedofilia.
“Me quiero enfocar en salvar niños porque, cualquier otra cosa que no sea eso, es un distractor. A ti no te interesan los niños. No te interesan, tú vienes aquí a preguntar otra cosa porque quieres desacreditar el mensaje, o eres parte de la industria de la pedofilia, o eres ignorante, o no te importan los niños”, dijo el productor.
El actor mexicano ha caracterizado su carrera con distintas polémicas, pese a que la cinta que produjo Sound of Freedom recibió buenos comentarios, expertos de cine han señalado que en el trasfondo se reflejan por completo las ideologías
Eduardo VerásteguiLa discusión se intensificó cuando el periodista llamado Eduardo Mitzu cuestionó la participación que tuvo Fabian Marta en la película “Sound of Freedom, el cual fue detenido tras ser acusado de secuestro de niños
de Verástegui, es por ello que no ha dejado de defender su trabajo en este proyecto, detalla publimetro.com
Asimismo, la discusión se intensificó cuando el periodista cuestionó la participación que tuvo Fabian Marta, el cual fue detenido tras ser acusado de secuestro de niños; como era de esperarse Eduardo Verástegui reaccionó molesto y comenzó exponer el papel que realmente tuvo Fabian en la cinta.
“Prensa pinocho, prensa pinocho, la nariz te crece hasta acá, hermano. Primero, no seas mentiroso, con mentirosos no puedo hablar, no invirtió en la película, sino en un ‘profunding’ para la publicidad de la película”, agregó Eduardo Verástegui
LEOPOLDO MEDINA
The Eras Tour se ha convertido en una de las giras más grandes no solo en la carrera de Taylor Swift, sino también en la industria musical, ya que sigue rompiendo récords y sorprendiendo en cada una de sus presentaciones; pero eso no es todo, porque los swifties podrán revivir o disfrutar por primera vez del espectáculo desde una sala de cine.
Carlos Rivera disfruta su faceta como papá.
CARLOS RIVERA
NOROESTE / REDACCIÓN
Carlos Rivera sorprendió a sus millones de seguidores en redes sociales al publicar su primera fotografía con su hijo León a casi un mes de que el cantante y su esposa Cynthia Rodríguez anunciaron el nacimiento de su bebé.
El intérprete de Recuérdame recurrió a su cuenta de Instagram donde compartió una tierna fotografía en la que aparece sosteniendo la manita de su bebé.
Rivera acompañó su publicación con unas tiernas palabras, que causaron revuelo entre sus fans y varios famosas como Claudia Álvarez, Fernanda Castillo, Ximena Navarrete, Silvia Navarro, Tania Rincón y la cantante Isabel Lascurain fueron algunas de las que de inmediato reaccionaron a la publicación del cantante, señala quien.com
“Mis días llenos de amor”, escribió el artista en la publicación, que en cuestión de horas consiguió miles de Me gusta. Pero el mensaje que resaltó fue el de la propia Cynthia
SERIE TV
Rodriguez quien escribió: “Mis amores” junto a un emoji en forma de corazón y otro de una carita rodeada de corazones. Fue el pasado mes de marzo cuando Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez , quienes se casaron en junio de 2022 en una íntima boda en España, anunciaron que estaban esperando a su primer hijo y que era un niño que llevaría el nombre de León.
“Te pedimos con nuestra fuerza al universo y ahora que estás aquí, vemos el amor convertido en ti… Nuestro amado León solo esperó a papá y decidió nacer la noche de ayer 03/08/23. Es un hermoso bebé, muy sano, muy grande y muy fuerte. Mamá está perfecta y hermosa. Damos gracias a Dios por bendecirnos y por la salud de los dos. La felicidad hoy tiene un nuevo significado en nuestra vida”, señalaron tras el nacimiento de León.
La pareja le dio la bienvenida a su hijo el pasado 3 de agosto y desde ese momento, Cynthia Rodríguez no ha dejado de compartir algunos detalles de su maternidad en redes sociales.
Hace una semana la intérprete estadounidense se presentó por primera vez en el Foro Sol de la Ciudad de México, sorprendiendo a más de 65 mil personas cada noche, antes de continuar con las fechas internacionales, Taylor anunció el estreno de The Eras Tour en las salas de cine, señaló publimetro.com “El Eras Tour ha sido la experiencia más significativa y eléctrica de mi vida hasta ahora y estoy encantado de decirles que pronto llegará a la pantalla grande. A partir del 13 de octubre podrán vivir el concierto. ¡Película en cines de
PLAGIO
Norteamérica! Las entradas ya están a la venta en taylor.lnk.to/TSTheErasTourFil
mTickets
La proyección de la gira llegará a las salas de Cinépolis en México a partir del 13 de octubre, respecto a la preventa de boletos, la cantante dio a conocer que iniciará este viernes 1 de septiembre, misma que ocurrirá desde el sitio web y en las taquillas de cine.
The Eras Tour planea ofrecer una experiencia nunca antes vista a todos los fanáticos, puesto que podrán disfrutar de todos los detalles de la gira y acompañar a Taylor Swift en cada momento. La película apunta a convertirse en un éxito por la dirección que hizo Sam Wrench, quien anteriormente trabajó en los proyectos de Billie Eilish, Lizzo, BTS, entre otros artistas.
LEOPOLDO MEDINA
Karol G fue acusada de plagio por su canción Don’t Be Shy con DJ Tiesto. El músico cubanoamericano René Lorente la acusa de copiar parte de la melodía de su tema Algo diferente, compuesta en 1998.
El compositor y músico exige 3 millones de dólares en indemnización “por su angustia mental, humillación, daño a su reputación y vergüenza”, señala univision.com Lorente demandó a la cantante colombiana por violación del Titular de los Derechos de Autor y Plagio. Hasta ahora Karol G no ha hablado públicamente sobre esta demanda,
LEOPOLDO MEDINA
La tercera temporada de la serie Ted Lasso cerró con el personaje principal de la serie, interpretado por Jason Sudeikis, abandonando su cargo de entrenador, tras dejar al AFC Richmond en el segundo lugar de la Premier League.
Y aunque se vea como el cierre ideal, hay un sector que quisiera seguir viendo el andar del equipo en la UEFA Champions
League, pues quedó en manos de Roy Kent (Brett Goldstein), Nathan Shely (Nick Mohamed) y Coah Beard (Brendan E. Hunt). Fue un final que para los fans de la serie fue perfecto, ya que Ted se devuelve a los Estados Unidos para compartir de cerca con su hijo, que se encuentra en la etapa de crecimiento.
Para este sector de fans de Ted Lasso hay una esperanza.
señala peopleenespanol.com
La noticia ha generado gran revuelo en las redes sociales.
Muchos fanáticos de Karol G han salido en su defensa, mientras que otros opinan que Lorente tiene razón.
“Claramente sí fue un plagio de la melodía y se debe pagar por ello”, opinó una cibernauta. “No pueden ver brillar a alguien los envidiosos, nadie sabe quién es él”, comentó otra. La Bichota ha tenido gran éxito con su gira ‘Mañana será bonito’ y vive su mejor momento a nivel profesional.
Karol G no es la única estrella que ha sido acusada de plagio.
Recientemente, tras el éxito de su tema Session #53 con Bizarrap, Shakira fue acusada
Karol G es acusada de plagio por un músico llamado René Lerente.
de plagio por la cantante venezolana Briella, quien argumenta que copia parte de su canción “Solo tú”.
Uno de los directores de la serie, el cineasta Declan Lowney, ha dejado la puerta abierta para la llegada de una posible cuarta temporada de la serie, que está disponible en Apple TV.
“Todos sabían que era el final”, dice Lowney en una entrevista para The Hollywood Reporter que cita Cultura Ocio. “Pero también que es el final por ahora”, añadió para esperanzar a los seguidores de Ted. Ted
Al presentar su libro “Mi voz desde La Voz del Norte”, Santos López Leyva comentó que en este volumen recrea sus andanzas por el magisterio, desde la primaria a la universidad, así como sus evocaciones y recreaciones de su natal Mocorito, a través de cierto número de colaboraciones que escribió para la revista quincenal La Voz del Norte, de ese pueblo mágico. El libro fue comentado por Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, ambos mocoritenses, y presentado en el patio del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, en un acto concurrido, además de familiares, sus amigos en el magisterio, con quienes al final departió en amena charla en la que los temas fueron la enseñanza y Mocorito.
El libro, cuyo título alude a las colaboraciones de López Leyva en la publicación quincenal La Voz del Norte, realizada por un puñado de ilustres mocoritenses para revivir aquel periódico de la época porfirista que fundara el profesor Sabas de la Mora, por invitación la señora Katty Sosa Leyva, responsable del Centro Cultural José Ley Domínguez, en ese pueblo mágico. Aceptó, aunque acostumbrado a publicar solo en revistas académicas, y cuando ya tenía cierto número de publicaciones, Avilés Ochoa le sugirió integrarlas en un libro, que es el que presentó la noche de este miércoles, editado por el Isic.
La presentación fue precedida por el canto de su nieta, la adolescente Samantha López, quien interpretó con bastante soltura los temas “Aquí te voy a esperar”, de la autoría de su abuelo, y “Ningún amor”, de Gloria Estefan.
López Leyva comentó que su ascenso por el magisterio fue espontáneo, pues estaba trabajando en el campo cuando llegó a él Jesús Manuel Ibarra Peiro y lo invitó a inscribirse en unos cursos para dar clases en una primaria, en Caitime, y de allí se lo llevó a Guamúchil Viejo el profesor Regino López Acosta, y a secundaria lo invitó Celestino Martínez de la Rosa, mientras que a la Universidad ingresó cuando el ingeniero Eduardo Franco le dejó “encargada” su clase de matemáticas para irse de candidato a la rectoría de la UAS y al triunfar, López Leyva ingresó como docente a la UAS.
Con el subtítulo “Narrativa académica y vida cotidiana de Mocorito”, este libro aborda su paso por la vida académico que
El autor presenta su libro ‘Mi voz desde La Voz del Norte’, con una recopilación de sus artículos en la revista que lleva el mismo nombre
lo ha llevado a dar clases hasta en China (“yo la di en inglés pero no sé si me entenderían”, dijo con buen humor) y muchos aspectos de la vida cotidiana en el Mocorito que le tocó vivir, desde las viejas fonderas del mercado, sus profesores, la industria del huarache, de la yunta de mulas al tractor, e incluso de cuando la gente del “Ceja Güera” asaltó los dos bancos de Mocorito el mismo día. Comentó que el trabajo se divide en tres partes, la primera se refiere a su formación académica, la segunda sobre Vida y sociedad en Mocorito, y la tercera sobre Espacio de trabajos y temas de interés. A hacer los comentarios, Avilés Ochoa dijo que “su libro le aporta a la historia de Mocorito y confirma la sentencia que dice que hay muchos Mocoritos, pues el suyo es distinto y a la vez complementario
La presentación se llevó a cabo en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.
del Mocorito de Enrique Peña Gutiérrez, Ramón Velásquez Esparragoza, Amado Medina Jiménez o de David Rubio por
ejemplo”. Indicó que López Leyva le dedica un buen número de estas paginas a la historia de
Su nieta, la adolescente Samantha López, interpretó los temas ‘Aquí te voy a esperar’, de la autoría de su abuelo, y ‘Ningún amor’, de Gloria Estefan.
Mocorito; su economía, su historia reciente, el cine, el futbol, los personajes entrañables, y no nos sorprenda que estos sean numerosos, y por supuesto, la comunidad donde él nació y vivió, el Rincón de los Santos; más allá de la nostalgia, lo que domina es la visión del académico que habla de las actividades económicas lo mismo que de los puestos del mercado, del cemento Portland, de la producción de cal y de huaraches.
NOROESTE / REDACCIÓN
MAZATLÁN._ A 140 años de su muerte ocurrida en Mazatlán, el 30 de agosto de 1883, la figura y trascendencia artística de Ángela Peralta fue recordada durante una conferencia en la galería que lleva su nombre.
Ante decenas de asistentes interesados en la vida y obra de María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Efrena Peralta y Castera, su nombre de pila, el Cronista de la Ciudad, Enrique Vega Ayala afirmó que Ángela Peralta sigue siendo la soprano más importante que ha dado México, reconocida a nivel mundial como una de las más grandes de la historia.
“No era mazatleca, pero ya lo es, y debemos reconocer su valor en la vida nacional pues alcanzar la fama y el reconocimiento que ella logró era una gran hazaña en el Siglo 19”, afirmó. Pocos sucesos históricos tienen para los mazatlecos la trascendencia de la conmemoración del fallecimiento de “El Ruiseñor Mexicano”; su nombre artístico se le impuso al antiguo Teatro Rubio, el coro de la ciudad lleva su nombre y en el pasado los orfeones y las escuelas de enseñanza artística se bautizaban con su nombre, por lo menos dos calles, el panteón donde originalmente reposaron sus restos, una escuela y un mirador turístico han sido nombrados en su honor.
En la charla Vega Ayala habló de la niñez, de las raíces indígenas de la artista, de sus
facultades vocales demostradas desde la infancia, de su paso por el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, de su debut en 1860, a los 15 años en el Teatro Nacional de México, en el rol de Eleonora del Trovador de Verdi.
Sus inicios en Europa Un año después de su debut en México, sus padres consiguieron apoyo para llevarla a Europa y en Roma y Milán perfeccionó sus estudios de composición y canto y poco antes de cumplir 17 años debutó en el Teatro de la Scala de Milán en el papel principal de Lucía de Lammermoor.
Ella regresó al continente americano en 1865 para presentarse en Nueva York y en varias ciudades de los Estados Unidos, en La Habana y Sudamérica. La política y El Ruiseñor
“No era mazatleca, pero ya lo es, y debemos reconocer su valor en la vida nacional pues alcanzar la fama y el reconocimiento que ella logró era una gran hazaña en el Siglo 19”.
Enrique Vega Ayala Cronista de Mazatlánmente el gesto al escribir que “toda la frescura de los laureles que Ángela Peralta había traído de Europa, se marchitaba tristemente, vergonzosamente, ante la aceptación de ese nombramiento de una corte bufa y oprobiosa”.
dice, ni un grupo de mazatlecos desengancharon las mulas para jalar el carruaje por las calles del puerto como lo pintó Antonio López Sáenz. Tampoco hay evidencia de que haya cantado ante el público mazatleco, pero hay notas periodísticas que narran que alcanzó a dirigir un ensayo y cantó allí, debido a que el director había enfermado y lo tuvo que suplir.
En México el mito de Ángela Peralta se construyó en medio de la disputa entre el Imperio y la República. A su regreso, fue recibida con apoteosis en la capital del país. En su primera función en una escena de La Sonámbula, “la señorita Peralta se presentó graciosamente vestida, formando en la enagua de su traje los colores del pabellón mexicano, verde blanco y encarnado”.
El historiador mazatleco expresó que no hay constancia de que Maximiliano la haya invitado a México, sin embargo, en 1866 el Emperador le concedió el título nobiliario de “Cantarina de Cámara” del Imperio Mexicano y le envió como obsequio, un brazalete de diamantes como símbolo de orgullo y prestigio.
Los juaristas la criticaron por haber aceptado el título cortesano. Ignacio Manuel Altamirano reprochó pública-
Matrimonio En abril de 1866 se casó con su primo hermano Eugenio Castera, quien se encargó de fundar la compañía de la cantante. Un año después partió a EUA y a Europa, y se autoexilió lastimada por la mala publicidad que empezaba a circular sobre sus presuntos nexos con el Imperio. A México regresó en 1871 y de nuevo triunfó. En 1873 y 1875 volvió a los grandes escenarios del mundo ya con su propia compañía de ópera. En 1877 en su retorno definitivo a México, las presentaciones de Ángela Peralta ya no alcanzaron el éxito de giras anteriores. Empezó a afrontar un destino adverso y difícil.
Tuvo que sobrellevar secuelas de diabetes y enfrentó problemas de ceguera, se alejó de su familia y se separó de su marido que había sido internado por demencia y falleció.
La recepción en Mazatlán Peralta llegó a Mazatlán el 22 de agosto de 1833, a bordo del barco Newbern. No se puede asegurar que la recibieron apoteósicamente como se
Matrimonio y defunción Del matrimonio y muerte de Ángela Peralta hay actas que avalan lo sucedido. Entre el enlace matrimonial y el fallecimiento en el hotel Iturbide (hoy Centro Municipal de las Artes), el 30 de agosto de 1883, transcurren 45 minutos, el acta matrimonial no fue firmada por la contrayente.
Por notas periodísticas se sabe que Manuel Lemas, el flautista de la compañía, sostuvo la cabeza de la artista para “ayudarle” a moverla afirmativamente cuando el juez requirió su aceptación.
Los estragos en la compañía Italiana No hay registro de cuántos eran los miembros de la compañía italiana que llegaron a Mazatlán, pero fallecieron 16 los en el puerto a causa de la Fiebre Amarilla, entre ellos Ángela Peralta y se cuenta que resultaron infectados y murieron los cuatro soldados que trasladaron los restos de la Diva al Panteón No. 2; también murieron quienes la sepultaron y en 1937 quienes exhumaron sus restos.
La cantante tuvo tres tumbas, la original en Mazatlán donde estuvo alrededor de 50 años y que quedó vacía desde 1937; una que su viudo le mandó construir en la Ciudad de México en 1904 y finalmente la Rotonda de las Personas Ilustres. Ella fue la primera mujer sepultada en ese lugar.
SEPTIEMBRE/2023
Mazatlán FC tratará de lograr su segunda victoria del Apertura 2023 cuando se mida hoy a Bravos. 4D
Dorados de Sinaloa es goleado 3-0 en su visita al Atlante, dentro de la fecha 7 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D
Con emotivo y colorido evento fue inaugurada en Mazatlán la etapa estatal de los Juegos Paranacionales Conade 2023. 7D
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ En el duelo entre los dos mejores clubes de 2023 en el Big Show, Julio Urías (117, 4.41) enfrenta este viernes por la noche en Los Ángeles a los Bravos de Atlanta, en su segundo intento por completar la docena de victorias.
El zurdo buscará retomar el sendero ganador después de tropezar en Boston y aunque la ocasión parece propicia por el dominio en su carrera sobre los líderes del Este y de las Mayores (3-0, 2sv, 1.71 Era), no le espera un día de campo.
Tampoco por haber hecho su fortaleza en la travesía que entró a su recta final, el Dodger Stadium que no se hace “viejo”, de acuerdo a un contundente 8-1, 2.30 en carreras limpias, 67 chocolates y sólo 8 bases por bolas en 62 innings y dos tercios.
LOS Nacionales de Washington se convirtieron en la tercera organización en 2023 que da de baja al lanzador, Luis Cessa, detrás de Rojos de Cincinnati y Rockies de Colorado.
El veracruzano, quien se dice tabasqueño, habría tocado fondo a los 31 años, pero que nadie se sorprenda si se engancha para una cuarta aventura en empresa conocida de Grandes Ligas.
Compiló 1-3 con 3 salvados y 7.61 en las sucursales AAA de Rockies y “Nationals”, y 1-4 y efectividad de 9.00 en 7 juegos en la gran carpa para los Rojos de Cincinnati.
A la espera de conocer sus planes futuros, como casi todos los años, Cessa aparece en la lista de invitados de los Yaquis de Ciudad Obregón a los entrenamientos, a los que nunca ha reportado.
OBSERVACIONES: Roberto Osuna cerró agosto no con un rescate en un mes en que escasearon las oportunidades, pero sí con un triunfo para seguir forjando su historia en el beisbol japonés. Su
récord quedó en 3-1, 19 salvados y 0.70 en pcla.
Fernando Valenzuela cumple su temporada 23 consecutiva como comentarista de la radio en español de los Dodgers y primera sin su amigo y consejero, el ecuatoriano Jaime Jarrín. Acompañan al sonorense el mexicano José Iñiguez y el dominicano José Mota.
UN día como hoy, en 1971: Los Piratas de Pittsburgh inician con la que se cree que es la primera alineación exclusivamente negra (incluidos varios latinos) en la historia de las Grandes Ligas, en una victoria por 10 a 7 sobre los Filis de Filadelfia.
El orden al bate: Rennie Stennett, 2B; Gene Clines, FQ; Roberto Clemente‚ RF; Willie Stargell, LF; Manny Sanguillén‚ C; Dave Cash‚ 3B; Al Oliver, 1B; Jackie Hernández, SS; y Dock Ellis, P. Otro negro, Bob Veale, es uno de los tres relevistas del juego.
El domingo 1 de septiembre de 2002: Los Diablos Rojos, que estuvieron abajo en la serie 1-3, culminan épica remontada ganando el séptimo juego de la serie final a los Tigres de la Angelópolis, 9x5, en el Foro Sol.
**”La vida del beisbol es una vida dura para la familia”.- Nolan Ryan.
ENTRE suspensivos.- Los Charros de Jalisco no tienen en sus planes al ahora bigleaguer Brennan Bernardino, a quien aparentemente los Medias Rojas de Boston quieren descansando en el otoño-invierno… El zurdo México americano (2-1, 2.55), de 32 años, se encuentra inhabilitado por Covid19… Respecto a Roberto Osuna, la directiva tapatía lo ha descartado por segundo ciclo consecutivo y así será mientras cotice en Japón...
Los Cachorros de Chicago contemplan a Javier Assad (3-2, 2.96) para mañana sábado por la tarde en Cincinnati.
DETROIT._ Un error del venezolano Gleyber Torres en su disparo a la inicial en la 10ma entrada le dio a los Tigres de Detroit un triunfo el jueves 4-3 sobre los Yanquis de Nueva York y rescatar el último partido de la serie.
Los Yanquis buscaban su primera racha de cuatro triunfos en la temporada desde finales de mayo. En su lugar sufrieron su novena derrota en el último turno al bate en lo que va de la campaña.
Abajo 3-0 en el noveno episodio, Anthony Volpe empató el partido con un tablazo de tres carreras al jardín derecho ante el cerrador Alex Lange, convirtiéndose en el primer novato de los Yanquis con 20 cuadrangulares y 20 robos de base en una temporada. Es el 15to jugador de primer año en la historia en alcanzar 20 jonrones y 20 estafas y el segundo esta campaña, uniéndose a Corbin Carroll de Arizona.
Beau Brieske (1-2) retiró en orden la parte alta de la 10ma entrada y el nicaragüense Jonathan Loáisiga (0-1) trabajó la parte baja
por Nueva York.
Miguel Cabrera fue dominado con rodado y los Yanquis otorgaron boleto intencional al novato Parker Meadows. Zack Short le siguió con rodado a Loáisiga, quien lanzó a Torres para el out forzado a la intermedia, pero su disparo a primera fue desviado permitiéndole a Kerry Carpenter timbrar desde segunda y ayudar a los Tigres a frenar una racha de cinco descalabros.
Por los Tigres, el cubano Andy Ibáñez de 4-2. El venezolano Miguel Cabrera de 5-0.
Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-0 con una anotada; Oswald Peraza de 2-0; Everson Pereira de 4-0; Oswaldo Cabrera de 2-1 con una anotada.
Los Tigres de Detroit se imponen por pizarra de 4-3 a los Yanquis de Nueva York en juego que se fue a 10 entradas
NOROESTE/REDACCIÓN
Tras una primera ronda en la que solamente sumó derrotas, incluso una sorpresiva contra Egipto, llegó la primera alegría para México en el Mundial FIBA 2023.
La Selección Mexicana superó con contundencia a Nueva Zelanda, equipo que en un momento soñó con clasificarse a la siguiente fase (finalmente perdió con Grecia): fue 108-100 para los dirigidos por Omar Quintero.
La gran figura del partido fue Pako Cruz, quien tomó la responsabilidad de finalizar los ataques. Terminó con 27 puntos y un buen 56 por ciento de cancha. Vital resultó su producción en triples (6 de 9). Su planilla la completó con 5 asistencias, 4 rebotes y 3 robos. En lo personal, el jugador de Manisa BSB de Turquía acumula una buena Copa del Mundo con un promedio de 18.5 tantos y 4.8 pases de enceste.
Otros cinco jugadores también terminaron en doble dígito: Fabián Jaimes (17), Gabriel Girón (16), Joshua Ibarra (16), Paul Stoll (14) y Gael Bonilla (10). Por el lado neozelandés, Reuben Te Rangi mostró una producción mágica y se fue con 32 puntos. Shea Ili aportó con un doble doble de 18 goles y 10 asisten-
cias.
México terminará su participación en este Mundial el próximo sábado, al enfrentarse en Manila contra la Jordania de Rondae HollisJefferson en un partido en el que intentará asegurarse un lugar en el torneo de repechaje para clasificarse a los Juegos Olímpicos París 2024.
108-100
SE IMPONE MÉXICO 27
PUNTOS ENCESTÓ PAKO CRUZ
NOROESTE/REDACCIÓN
Andy Ruiz, ex campeón de peso Pesado, considera que financieramente debe ganar mucho más a medida que va subiendo en su carrera como boxeador profesional, y cree que tiene sentido que si se enfrenta a Deontay Wilder obtenga una mayor dosis de dinero en comparación a su última pelea.
Ruiz aseguró que Wilder intenta restarle importancia ofreciéndole la misma cantidad que ganó en su última subida al ring, cuando se enfrentó a Luis Ortiz para vencerlo por decisión unánime hace un año en Los Ángeles.
“’Deja de esquivar a Wilder’; nadie puede esquivar a Wilder. Dile que me
pague lo que me merezco, intenta pagarme lo mismo que recibí por mi última pelea, pero no tiene sentido. Vas subiendo las escaleras y te toca una gran tarea, en la que se supone que debes vencerlo y yo lo vencí, luego se supone que las carteras irán más y más alto, así es como funciona”, enfatizó Ruiz.
Ruiz no habló sobre el monto de la oferta que le hizo Wilder, pero sí sugirió una figura con la que podría vivir.
“¿10 millones de dólares o menos? Pelearé contra él por 10 millones de dólares, por favor. Si le muestras a Wilder lo que hago dentro del gimnasio y cómo me veo, no querrá pelear, va a querer pagarme menos dinero”, insistió Ruiz.
CARLOS ALCARAZNOROESTE/REDACCIÓN
Jugar sabiendo que es favorito por ranking para ganar casi nunca ha sido tomado por Carlos Alcaraz como una presión. Y a pesar de la juventud lo sigue ratificando en cada torneo. Este jueves, por ejemplo, llegó a su victoria número 30 siendo número 1 del ATP Ranking (contra solo ocho derrotas) gracias a derrotar a Lloyd Harris en segunda ronda del US Open.
El español de 20 años necesitó de dos horas y 27 minutos para prevalecer con parciales de 6-3, 61, 7-6(4) ante el sudafricano, y para quedar con récord de 116-20 ante jugadores con menor ranking que él.
NOROESTE/REDACCIÓN
Lewis Hamilton ha firmado un nuevo contrato con Mercedes que mantendrá al siete veces campeón del mundo a bordo de la escudería alemana hasta la temporada 2025, con su compañero de equipo George Russell también firmado por el mismo periodo.
Hamilton, que ahora tiene 38 años, estaba en el último año de su contrato existente con las Silver Arrows y había estado en conversaciones con el jefe del equipo, Toto Wolff, durante varios meses.
Llega a la mitad de la undécima temporada de Hamilton para Mercedes, después de unirse en 2013.
El equipo que dirige Omar Quintero se impone por 108-100 a Nueva Zelanda y mañana se mide a Jordania en busca de asegurar un sitio en el repechaje olímpicoPako Cruz fue la figura del partido al encestar 27 unidades para la Selección Mexicana. Foto:
Mazatlán FC y Bravos de Juárez ponen en marcha este viernes la fecha 7 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX.
Las acciones del inicio de la jornada este viernes 1 de septiembre en el estadio Olímpico Benito Juárez comenzarán a las 18:06 horas, tiempo del Pacífico.
Mazatlán se presenta al compromiso en el lugar 13 del campeonato con una cuota de 6 puntos, sumando unidades en los dos últimos encuentros.
El cuadro sinaloense, dirigido por Ismael Rescalvo, ha mostrado franca mejoría y ha venido dejando atrás las posiciones de abajo con un mejor desempeño dentro del rectángulo de juego.
Los mazatlecos igualaron de visita 1-1 contra Xolos de Tijuana en la pasada fecha, y una antes, en el estadio Kraken superaron por la mínima 1-0 a Puebla.
Los locales viven su mejor momento en lo que va de las últimas temporadas al ser tercero de la tabla con 11 unidades, apenas dos debajo de los líderes Atlético San Luis y Chivas del Guadalajara. En su pasado cotejo cayeron de visita 1-0 contra Puebla.
Mazatlán continuará con ausencias para este enfrentamiento en la frontera por las lesiones de Néstor Vidrio, Aké Loba, Roberto Meza y Yoel Bárcenas.
Los Morados han enfrentado a los Bravos en siete ocasiones, teniendo como resultado tres triunfos, un empate y dos derrotas.
Su más reciente antecedente entre
MÉXICO._ Dorados de Sinaloa volvió a perder, ahora 3-0 ante Atlante, en duelo correspondiente a la séptima jornada del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.
El Gran Pez venía de caer de visita 40 ante Atlético Morelia, por lo que ante Atlante buscaba regresar a la senda del triunfo, sin embargo, la escuadra azulgrana fue muy superior en la Ciudad de los Deportes.
Atlante se fue al descanso con ventaja de 2-0 tras aprovechar un par de descuidos defensivos de la zaga sinaloense.
Al minuto 7, Franco Valentini, capitán del Gran Pez, regaló por banda derecha un balón a Édgar Jiménez, quien mandó un centro que Daniel Lajud convirtió en anotación.
El cuadro atlantista se quedó cerca de la segunda anotación a los 28 minutos, cuando Christian “El Hobbit” Bermúdez prendió un esférico de volea, pero el arquero Jonathan Vaal logró desviar el disparo.
La jugada más peligrosa de Dorados de Sinaloa nació en los pies de Daniel López, quien sacó un disparo que pasó cerca del arco defendido por Humberto Hernández.
Al minuto 37, Atlante incrementó su ventaja gracias a otro error de la defensa de Dorados de Sinaloa.
PARA HOY
FC Juárez vs. Mazatlán FC 18:06 horas
TV: Fox Sports
Puebla vs. Xolos 20:10 horas
TV: Fox Sports
ambos favoreció a Bravos por marcador de 3-2 en el estadio Kraken. Las acciones del partido estarán encabezadas por el árbitro central, Adonaí Escobedo, acompañado en las bandas por Enrique Martínez y Jesús Lorenzo Soto, como cuarto silbante, Brian Omar González.
Para dicho juego los locales portarán su uniforme verde, mientras los porteños lo harán con su indumentaria en color morado con negro.
Tras un mal saque de meta, la ofensiva atlantista se apoderó del balón, para que Daniel Lajud anotara con un punterazo con pierna derecha.
El trámite se le complicó aún más al equipo de Rafael García, ya que a los 42 minutos sufrió la expulsión por doble amarilla de Ángel Rodríguez.
Para el segundo tiempo, Atlante continuó dominando las acciones ante un Dorados de Sinaloa que poco pudo hacer con la desventaja numérica y en el marcador.
Rolando González, al minuto 60, consiguió el tanto para los capitalinos con un disparo de zurda desde afuera del área.
Con este resultado, Dorados de Sinaloa es decimotercero con 6 unidades, mientras que Atlante es sublíder con 15 puntos.
Dorados de Sinaloa recibirá el 9 de
3-0
GANA ATLANTE 6
PUNTOS SE QUEDA DORADOS
septiembre a Tepatitlán, mientras que Atlante visitará el 5 a Correcaminos de la UAT.
supera con facilidad al Gran Pez en la Ciudad de imponerse por 3-0, en partido de la jornada 7
En el marco del sorteo del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, la sinaloense Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán, dupla estelar de la selección nacional, se manifestaron preparadas y emocionadas por afrontar esta prestigiosa competencia, a celebrarse del 5 al 15 de octubre.
En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), las medallistas de bronce en San Salvador 2023 compartieron sus impresiones sobre la conformación de los grupos con los mejores binomios del orbe.
“Ya conociendo a nuestros rivales, tenemos un poco de tiempo para entrenar más y estudiarlos. Hemos tenido una gran preparación y buenos resultados desde inicios de año. Creo que nos ha ido bien y esperamos hacer bien las cosas en este Mundial”, consideró Flores.
“Sabíamos que no nos iba a tocar un grupo fácil, ya que ninguno lo es. Cada adversario que nos toque va a ser muy complicado, pero nada es imposible. Hemos estado trabajando durante todo el año para este momento y para todo lo que venga”, expresó Gutiérrez.
Las campeonas de la primera etapa del
TENIS
Tour Norceca 2023 fueron sembradas en el Grupo L, el cual compartirán con las suizas Anouk Vergé-Dépré/Joana Mäder, las tailandesas Worapeerachayakorn Kongphopsarutawadee/Taravadee Naraphornrapat y las mozambiqueñas Ana Sinaportar y Vanessa Muianga, en busca de su pase a la siguiente ronda.
“A esta competencia van a venir los mejores equipos del mundo y es bueno que los conozcan, así como que presencien estos bonitos partidos de nivel internacional”, dijo Flores.
NUEVA YORK._ La tenista mazatleca Giuliana Olmos debutó con triunfo en la modalidad de Dobles Femenil del US Open 2023. Olmos, en mancuerna con la taiwanesa Hao-ching Chan, sortearon con éxito la primera ronda del Abierto de Estados Unidos al derrotar en dos parciales a la noruega Ulrike Eikkeri y a la estonia Ingrid Neel.
Los errores defensivos fulminaron a Dorados.
Tras un cerrado primer set en que la dupla mexicana-taiwanesa se impuso por 7-5, Olmos y Chan finiquitaron el partido en una hora y 18 minutos al ganar el segundo parcial por 6-1.
La mazatleca, número 18 del ranking mundial, y la asiática avanzaron
a la segunda ronda, donde se medirán a las estadounidenses Sophie Chang y Alycia Parks.
El estadio de softbol ubicado en el Parque Culiacán 87 llevará el nombre del deportista ‘Horacio Díaz López’.
“El profe Horacio figuró como jugador, mánager, tuvo una gran cantidad de títulos a nivel de Primera Fuerza, directivo fundador de ligas actuales que son toda una realidad. Pionero del softbol”, dijo la regidora Nallely Pérez Amézquita.
Los regidores de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán aprobaron por unanimidad la solicitud realizada por la Comisión de Juventud y Deporte, junto al presidente del Comité Municipal de Softbol en Culiacán, Rigoberto Quintero Beltrán.
“Se trata de un miembro distinguido en el ámbito de softbol de Culiacán y de todo Sinaloa, reconocido incansablemente como promotor por más de 40 años, tiempo durante el cual se preocupó en enaltecer esta disciplina hasta hacerla brillar a nivel nacional e internacional”, explicó la regidora.
Cabe destacar que durante los Festejos del 491 aniversario de Culiacán, el entonces Secretario del Ayuntamiento, Leobardo Gallardo, entronizó al profesor en el Salón de la Fama al Mérito Deportivo Municipal 2022.
Con un abrazo fuerte, la esposa
1,500
un logro más que tenemos de parte del softbol y más para él, que nos hubiera gustado que en vida hubiera tenido esto, pero desgraciadamente no se puede, pero lo logramos”, expresó.
Por otro lado, Rigoberto Quintero Beltrán mantuvo una sonrisa constante tras la aprobación de la petición presentada a través de la Comisión de Juventud y Deporte.
“El legado del profesor seguirá por siempre, y siempre lo seguiremos recordando como softbolista que fue, como directivo y como amigo”, manifestó.
Recordó que el deportista consiguió en nombre de Sinaloa, seis de siete títulos nacionales en el 2006, alcanzando un récord difícil de superar, según sus palabras.
bre de Horacio Díaz López.
del difunto softbolista, Caty Lizárraga, agradeció al Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, por autori-
El sinaloense Julio Urías se asoció con la cadena de hamburguesas Jack in the Box para ayudar a combatir el hambre infantil.
El as de Dodgers de Los Ángeles acudió a una caja registradora, repartió autógrafos, se tomó fotografías y entregó comida en el autoservicio en un restaurante Jack in the Box en Inglewood, California, el pasado martes 29 de agosto para servir comida y crear conciencia sobre el programa No Kid Hungry. El programa es una campaña
nacional para acabar con el hambre infantil en el país. Fue lanzado en 2010 por la organización sin fines de lucro Share Our Strength, cuyo objetivo es resolver los problemas del hambre y la pobreza a nivel nacional y global.
Desde 2015, la Fundación Jack in the Box se ha asociado con No Kid Hungry para garantizar que los niños tengan acceso a un suministro de alimentos. Ha recaudado 3.7 millones de dólares y pretende recaudar un millón de dólares este septiembre para ayudar a apoyar a los niños, según un comunicado de prensa de la empresa.
zar que el nombre del profesor Horacio prevalezca en el espacio deportivo.
“Nos sentimos muy orgullosos,
“Fue uno de los pilares fundamentales en que el softbol permaneciera en Culiacán y se desarrollara y que ahorita hablamos de mil 500 equipos entre hombres y mujeres”.
Con un contingente de 350 paratletas de ocho municipios de Sinaloa se inauguraron los Juegos Paranacionales Conade 2023 en su etapa estatal, en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Benito Juárez de Mazatlán.
La ceremonia de apertura de este par de días de competencias atléticas, paranatación y de boccia contó con la asistencia de un grupo de 500 personas, 350 paratletas, y el resto de auxiliares y entrenadores.
Autoridades estatales, municipales, deportivas y de la educación formaron parte de la mesa del presídium para atestiguar el comienzo de las actividades deportivas en busca de obtener los boletos a la etapa nacional programada en octubre próximo.
Primeramente desfilaron las delegaciones de los municipios de Ahome, Angostura, Concordia, Culiacán, Escuinapa, Guasave, Salvador Alvarado y Mazatlán.
El acto de apertura dio inicio con los acostumbrados honores a la bandera a cargo de la banda de guerra y escolta de bandera del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa número 36.
Las palabras de bienvenida correspondieron a Julio César Cascajares Ramírez, director del Instituto Sinaloense del Deporte.
Filiberto Padilla, en representación de Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, también tuvo su intervención en el evento haciendo mucho énfasis en la importancia de este tipo de actividades deportivas y de la participación de los paratletas durante esta gestión de gobierno encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, agradeció la asistencia de los padres de familia y sus hijos en esta etapa estatal, misma que hace un par de meses atrás le propusieron que fuera sede y sin dudarlo aceptó
Durante dos días los paratletas estarán en acción.
350
PARATLETAS PARTICIPAN
3
DEPORTES EN ACCIÓN
para que el puerto albergara tan importante justa.
Al Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, le tocó llevar a cabo la declaratoria inaugural.
Mayra Joselyn León, deportista de Guasave, leyó el juramento deportivo.
A lo largo de dos días de competencia, 350 paratletas de ocho municipios pondrán a prueba sus habilidadesEl desfile de la delegación de Mazatlán durante la ceremonia inaugural del evento estatal. Fotos: Noroeste/Adán Valdovines La autoridades que engalanaron el presídium. RAFAEL MORENO
NOROESTE/REDACCIÓN
MÓNACO._ Partidos de alto nivel arrojó el sorteo de la Fase de Grupos de la UEFA Champions League 2023-2024, celebrado en el Foro Grimaldi de Mónaco y los 32 clasificados ya conocen su camino en el máximo torneo continental.
Este año, todas las miradas se posan en el Grupo F. Cuatro equipos de las mejores ligas del mundo se medirán en un sector encabezado por el París SaintGermain, seguido por Borussia Dortmund, Milán y Newcastle.
Real Madrid y Barcelona no se encontraron con grupos tan complicados.
El inicio de la Fase de Grupos se dará el 19 y 20 de septiembre, con la jornada 1.
Así quedaron los grupos:
- Grupo A: Bayern Múnich (GER), Manchester United (ING),
Arsenal (ING), PSV Eindhoven (NED) y Lens (FRA)
- Grupo C: Napoli (ITA), Real Madrid (ESP), Braga (POR) y Unión Berlín (GER)
- Grupo D: Benfica (POR), Inter Milán (ITA), Salzburgo (AUT) y Real Sociedad (ESP)
- Grupo E: Feyenoord (NED), Atlético de Madrid (ESP), Lazio (ITA) y Celtic (ESC)
- Grupo F: París Saint-Germain (FRA), Borussia Dortmund (GER), Milán (ITA) y Newcastle (ING)
- Grupo G: Manchester City (ING), RB Leipzig (GER), Estrella Roja (SRB) y Young Boys (SUI)
NOROESTE/REDACCIÓN
El noruego Erling Haaland fue designado como el Jugador del Año de la UEFA, esto venciendo en la terna final a su compañero del Manchester City, Kevin De Bruyne, y al argentino Lionel Messi.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÓNACO._ Aitana Bonmatí, elegida este jueves mejor jugadora del año por la UEFA, advirtió durante su discurso de agradecimiento del premio de que no se deben permitir “ni abusos de poder en
Copenhague (DIN) y Galatasaray (TUR)
- Grupo B: Sevilla (ESP),
- Grupo H: Barcelona (ESP), Oporto (POR), Shakhtar Donetsk (UKR) y Amberes (BEL).
En su primera temporada en el conjunto inglés, ganó la Liga de Campeones, la “Premier”, la Copa de Inglaterra y la Supercopa de Europa.
las relaciones laborales ni faltas de respeto”, en referencia a todo lo ocurrido tras el triunfo de España en el Mundial femenino por el comportamiento de Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Futbol suspendido cautelarmente por la FIFA.
“Como sociedad no debemos permitir que se haga abuso de poder en una relación laboral ni faltas de respeto, así que desde mi compañera Jenni Hermoso a todas las que sufren lo mismo estamos con vosotras y estamos trabajando para que la sociedad mejore”, expuso la jugadora del Barcelona.
Reconoció que, a pesar del reciente éxito de su selección, “no están siendo unos momentos muy buenos” en el futbol español. “Venimos de ganar un Mundial pero no se está hablando mucho de ello porque están pasando cosas que no me gustaría dejar pasar”, continuó la centrocampista.
También se refirió a sus últimos éxitos en su club y con la selección española. “Es una temporada que nunca olvidaré y lo quiero compartir con todas mis compañeras”.
Con 23 años, Haaland cerró su primera campaña en el equipo que dirige el español Pep Guardiola con 12 goles en la “Champions”, cuatro más que su inmediato perseguidor, el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) y la cifra récord de 36 en la liga inglesa.
PEP
NOROESTE/REDACCIÓN
El técnico español del Manchester City, Pep Guardiola, ganador de la última edición de la Liga de Campeones, recibió este jueves el premio al entrenador del año de la UEFA en Mónaco, al que optaban también los entrenadores italianos del Inter de Milán, Simone Inzaghi, y del Napoli, Luciano Spalleti.
Guardiola, que no asistió a la ceremonia celebrada en el Forum Grimaldi de Mónaco, porque se recupera de una intervención quirúrgica, releva en el palmarés al italiano Carlo Ancelotti, que recogió la distinción el año pasado en Estambul.
‘No podemos permitir el abuso de poder laboral’
conforman el ‘grupo de la muerte’La “Orejona” está en juego.