MAZATLÁN 061023

Page 1

Ayer inició el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos, donde se tocan temas de seguridad, narcotáfico y migración.

Reunión bilateral

Extradición de Ovidio, signo de cooperación: EU

El Fiscal General de EU, Merrick B. Garland, calificó la extradición de Ovidio Guzmán López como “un símbolo poderoso” de la cooperación bilateral contra el narco, en el inicio de la reunión de del Diálogo Alto Nivel

CARLOS ÁLVAREZ

Durante el inicio del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, el Fiscal General de EU, Merrick B. Garland, calificó la extradición de Ovidio Guzmán López como “un símbolo poderoso” de la cooperación bilateral contra el narcotráfico.

”Hoy vamos a hablar acerca de cómo podemos trabajar en pro de la seguridad de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera, pero quiero empezar reiterando mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán, de México a los Estados Unidos, hace sólo tres semanas [...] Su extradición es un símbolo poderoso de lo que podemos lograr cuando trabajamos mancomunadamente”, dijo Garland, quien también reconoció la labor de las Fuerzas Armadas mexicanas, en la lucha contra el narcotráfico y “admiró su sacrificio”.

“Reconocemos que agentes del orden y militares mexicanos perdieron la vida para lograr su arresto. Estamos agradecidos por su valentía y su sacrificio. Esta reunión nos brinda la oportunidad de seguir honrando la memoria de todos aquellos que hemos perdido en la lucha contra los cárteles y la epidemia de fentanilo fortaleciendo nuestro trabajo conjunto para llevar a los responsables ante la justicia”, abundó el Fiscal General estadounidense.

Llevar a la justicia las redes

delictivas: Blinken

Durante su intervención,

CLIMA EN SINALOA

Autoridades estadounidenses agradecen la cooperación de México en el tema del narotráfico.

Antony Blinken, titular de la Secretaría de Estado de EU consideró que ambos países debían trabajar para llevar a la justicia a las redes delictivas que se benefician de la violencia y el sufrimiento de ambos lados de la frontera. ”Vamos a concentrarnos en eso hoy y vamos a hablar para ver de qué manera redoblar nuestros esfuerzos para detener el flujo ilícito de armas de Estados Unidos a México y de las drogas sintéticas de México a los Estados Unidos”, expresó el funcionario estadounidense, quien también sostuvo que era necesario fortalecer el Estado de Derecho, la rendición de cuentas y el respeto por los derechos humanos.

Tras considerar que la epidemia de las drogas sintéticas era una crisis de salud pública, Blinken se pronunció por fortalecer las labores de prevención

y tratamiento, para ayudar a quienes enfrentan adicciones en ambos lados de la frontera y, sobre todo, reducir la demanda de fentanilo o metanfetaminas y otras sustancias ilegales.

Diálogo incluye la migración: Mayorkas En tanto que Alejandro Mayorkas, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), destacó que “por vez primera se incluye a la migración como parte de su agenda, ya que esta es un componente fundamental de nuestra seguridad regional”. El funcionario federal estadounidense destacó que el Gobierno encabezado por el Presidente Joseph Biden estaba comprometido a trabajar estrechamente con su homólogo de México.

Diputados advirtieron que es urgente que se activen desde todos los mecanismos de las instituciones de México para contrarrestar la sequía extrema.

DIPUTADOS

Piden declarar zona de desastre por sequía

KAREN BRAVO

Las comisiones de Agua y Recursos Hidráulicos y la de Asuntos Agropecuarios aprobaron solicitar al Gobierno del Estado que declare a Sinaloa “en estado de emergencia”, así como “zona de desastre natural” por la sequía extrema que enfrenta la entidad. El posicionamiento será entregado a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para que sea esta la que haga la solicitud al Ejecutivo y la Federación para que tomen las medidas institucionales correspondientes. Las dos comisiones advirtieron que es urgente que se activen desde ya todos los mecanismos de las instituciones de México para que se detone un programa extraordinario y emergente que permita afrontar la sequía. Para ello, proponen que se busquen y reasignen recursos extraordinarios a efecto de tratar de salvar a toda costa el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024, ya que de no hacerlo se estaría poniendo en riesgo la alimentación no sólo de Sinaloa, sino también la del pueblo de México. Con los recursos extraordinarios, se señala en el posicionamiento, se deberán adquirir los equipos necesarios para la extracción, recuperación y ahorro del agua potable en los distritos de riego del estado. Asimismo, se convoca a los productores agrícolas a tomar conciencia de la grave situación no sólo para que preparen ya sus tierras para la siembra, y en

SCORE

caso de que estén listos, siembren aprovechando la humedad en caso de lluvia, así como realizar cursos y talleres de capacitación para ahorrar agua y hacer un uso responsable de la misma.

De igual manera llamaron a la Cámara Federal de Diputados para que en la discusión y aprobación del presupuesto de egresos para el año fiscal 2024 se hagan los ajustes, modificaciones y reasignaciones necesarias al proyecto del Ejecutivo federal.

En particular proponen que las cuotas de pago por uso de agua agrícola y los recursos para mecanización, modernización y construcción de infraestructura hidráulica sean reasignados y se redireccionen para un programa federal de extracción, recuperación, uso responsable y ahorro del agua.

Antes de la votación del posicionamiento, el diputado Juan Carlos Patrón Rosales agregó que el sector pesquero también está en crisis por el mismo impacto de la sequía, e incluso solicitó un receso para que se sumara la Comisión de Pesca y Acuacultura, que él preside.

Ante ello, los diputados y diputadas de las dos comisiones acordaron sostener una nueva reunión a la que se convoque también a la Comisión de Pesca y Acuacultura, y votaron el posicionamiento señalado, mismo que será presentado ante el Pleno de la 64 Legislatura.

De igual manera se acordó sostener una reunión de trabajo con una experta en el manejo del agua.

VISITA DE LUJO

Mazatlán FC será anfitrión del América, que llega al Kraken como líder del Apertura 2023 de la Liga MX. 4D y 5D

Prevé SMN lluvias puntuales fuertes para Sinaloa por la tormenta tropical ‘Lidia’

BELIZARIO REYES

Lluvias puntuales fuertes para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, además de chubascos en Baja California Sur, generados por la tormenta tropical Lidia en el Océano Pacífico, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional.

Agregó que a las 15:00 horas de este jueves dicho ciclón se localizó a 680 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 765 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el noroeste a 6 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.

”Sus desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias puntuales fuertes

(25 a 50 milímetros por metro cuadrado) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, además de chubascos (5 a 25 milímetros) en Baja California Sur”, añadió el SMN. Por ello recomendó extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Pronosticó que para las 12:00 horas del próximo sábado 7 de octubre Lidia se intensificará a huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, por la velocidad de sus vientos, y se localizará a 785 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.

Para las 6:00 horas del próximo sábado Lidia se intensificará a huracán de categoría 1.

Mientras que a las 12:00 horas del domingo 8 de octubre se mantendría como huracán de categoría 1 y se localizaría a 725 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, BCS, continuó.

Se prevé que a las 12:00 horas del lunes 9 del presente mes se degrade nuevamente a tormenta tropical y se ubique a 605 kilómetros al sur-suroeste, también de Cabo San Lucas, BCS.

NO VOLVERÁ

El zurdo sinaloense Julio Urías no regresará a jugar con los Dodgers de Los Ángeles, de acuerdo al mánager Dave Roberts. 2D

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16502 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: SRE
Foto: @MazatlanFC
Foto: Congreso del Estado
Foto: Protección Civil
Foto: Cortesía MLB

WASHINGTON, EU._ El Gobierno de Estados Unidos ordenó construir más tramos del muro fronterizo y carreteras en el condado de Starr, en Texas, por el que ha pasado un gran número de migrantes procedentes de México, según informó la Administración del presidente Joseph Biden, que también anunció que prohibió 26 leyes federales.

Se trata de la primera vez que el Gobierno del mandatario demócrata hace uso del mismo poder que fue empleado durante la Administración de Donald Trump para la construcción de la barrera fronteriza.

Según una publicación realizada en el Registro Federal de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que necesitaba exenciones de una serie de leyes, reglamentos y otros requisitos, “para garantizar la construcción expedita de barreras y carreteras en las inmediaciones de la frontera terrestre internacional en el condado de Starr, en Texas”.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (US Border Patrol) se ha encontrado con más de 245 mil personas que entraron a territorio estadounidense, en el sector del valle del río Bravo, en el año fiscal en curso, según detalló Alejandro Mayorkas, titular del DHS.

Los proyectos de construcción serían financiados por una asignación del año fiscal 2019, para la construcción de barreras fronterizas, dijo el titular del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

”En la actualidad existe una necesidad aguda e inmediata de construir barreras físicas y carreteras en las inmediaciones de la frontera de los Estados Unidos con el fin de evitar entradas ilegales a Estados Unidos, en las áreas del proyecto”, insistió Mayorkas. ”Como he dicho a menudo, durante miles de años solo ha habido dos cosas que han funcionado consistentemente: ¡ruedas y muros! [...] ¿Se disculpará Joe Biden conmigo y con Estados Unidos por tardar tanto en actuar” para tener una barrera?”, escribió Trump, el 5 de octubre de 2023, en su cuenta de la red social Truth.

Extremistas republicanos presionan a Biden:

AMLO El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó fuertes presiones contra su homólogo estadounidense, de parte de “extremistas” republicanos, los cuales buscaban confrontación y usaban el tema migratorio, así como el consumo de drogas, con propósitos electorales. Asimismo, expresó que la construcción de un muro fronterizo era un retroceso.

Dijo que trataría el tema con la delegación estadounidense, encabezada por Antony Blinken, titular del

Prohíbe 26 leyes federales

En medio de ‘diálogo’, EU inicia muro en Texas

Se trata de la primera vez que el Gobierno de Biden hace uso del mismo poder que fue empleado durante la Administración de Donald Trump para la construcción de la barrera fronteriza

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (US Border Patrol) se ha encontrado con más de 245 mil personas que entraron a territorio estadounidense en 2023.

Agradece Blinken a AMLO la extradición de Ovidio Guzmán

NOROESTE / REDACCIÓN “El secretario Blinken expresó la gratitud de Estados Unidos por los esfuerzos de México que llevaron a la extradición de Ovidio Guzmán

MÉXICO._ Durante una reunión alterna al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad (DANS), Antony Blinken, titular de la Secretaría de Estado de EU, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, la extradición de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo” y uno de los presuntos líderes de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”. A través de una ficha informativa, la Secretaría de Estado de EU dio a conocer que el titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano y el funcionario federal estadounidense hablaron respecto a migración irregular y al tráfico de fentanilo.

Departamento de Estado de EE.UU., así como Merrick Brian Garland, Fiscal General de Estados Unidos, y Mayorkas, los cuales se encuentran en México, para participar en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad. ”No se trata de estar reteniendo con barreras, con muros, yo creo que vamos a tratar este asunto también y yo mañana voy a hablar del tema de esta propuesta que se dio a conocer ayer para permitir la construcción de un muro en la frontera, que es

TRAS SALIR DE PRISIÓN

López el 15 de septiembre, al tiempo que alentó la cooperación continua, basada en nuestro respeto compartido por el Estado de derecho”, señaló el Departamento de Estado de EU.

“El secretario Blinken y el presidente López Obrador también discutieron los desafíos que presentan la migración irregular y el fentanilo sintético y nuestros esfuerzos para abordarlos”, expuso el Departamento de Estado de EU que también destacó que el funcionario federal estadounidense y el mandatario mexicano, “marcaron otro año de discusiones productivas y logros com-

contrario a lo que había sostenido el Presidente Biden”, indicó el mandatario mexicano. ”No está construido, es una propuesta, hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas, con propósitos electorales, hay mucha politiquería cuando hay elecciones”, enfatizó el político tabasqueño.

”[En] el Partido

partidos resultantes de los diálogos anuales de alto nivel de nuestros dos países sobre economía y seguridad”. Por su parte, López Obrador publicó un video en su cuenta de la red social X, en el cual aseguró que a México le importaba mucho la relación con Estados Unidos, además de que dio la bienvenida a Blinken, así como al Fiscal General de EU, Merrick B. Garland, y a Alejandro Mayorkas, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), a quienes calificó como amigos. Durante una reunión privada con la delegación de funcionarios de alto nivel del Gobierno estadounidense, el mandatario mexicano confió en que ambas naciones lograran enfrentar los

Republicano están en una actitud de mucha intolerancia, en esas circunstancias presionan, bueno, fueron capaces de destituir al presidente de la Cámara de Diputados (sic) de su propio partido”, agregó. ”Lo sintieron conciliador y estos quieren confrontación, esos extremistas del partido republicano no ayudan a su país, querían parar el Gobierno de Estados Unidos, una crisis, eso afecta al pueblo estadounidense y a nosotros, nada más por su sectarismo, su fanatismo, por sus ambicio-

Concede Emma Coronel primera entrevista

Emma Coronel Aispuro, esposa del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, concedió una entrevista para la revista francesa Elle Magazine, la primera desde que salió de prisión, el 13 de septiembre del presente año. El artículo titulado ‘La vida como esposa de El Chapo. La verdadera historia de Emma Coronel Aispuro’, firmado por la periodista Emily Palmer, quien detallóen su cuenta de la red social X-, que la mujer habló de su vida con el narcotraficante además, de que contaba con “imágenes exclusivas de su vida juntos y mis informes desde el interior del Cártel de Sinaloa”. La reportera indicó que realizó dos viajes a México, uno de ellos al pueblo de Canelas, en el estado de Durango, ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental y cabecera del municipio del mismo nombre, donde nació Coronel

Aispuro. La entrevista describió cuando la mujer conoció a “El Chapo”, en 2006 durante un baile local. Desde entonces notó que el hombre tenía un estilo de vida “llamativo y abundante, así como su notoriedad entre los capos de la droga”, según destacó

Palmer. Además, la mujer ofreció detalles de otros momentos clave en su vida, como las interacciones con Guzmán Loera cuando ella tenía 17 años de edad. Antes de retirarse del lugar, el capo sinaloense regaló a Inés Coronel Barreras -padre de la joven-, dos automóviles, un Chevy Cheyenne 4x4 y un Mercedes-Benz, como dote para que su hija se convirtiera en su esposa. Así como su boda con “El Chapo” -llevada a cabo el 2 de julio de 2007, justo en la fecha de su cumpleaños número 18-, las cirugías estéticas a las que se sometió y cuando dio a luz a sus gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe.

Según recordó Coronel Aispuro, en su conversación con la periodista, la ceremonia de su boda con “El Chapo” fue sencilla y se llevó a cabo en la casa de La Angostura, donde ella pasó su infancia.

La joven lució un vestido de bodas con incrustaciones de diamantes, mientras que Guzmán Loera usó un traje negro. Ambos estuvieron acompañados de familiares y amigos cercanos. Durante los tres días siguientes, las calles de Canelas se llenaron de bandas musicales y fiestas, que celebraban las recientes nupcias.

Todo ello mientras “La Guardia”, como se le llamaba a los sicarios ataviados con uniformes militares y armas automáticas, los cuales eran miembros del Cártel de Sinaloa, estaban encargados de proteger a “El Chapo” Después del casamiento, la joven y Guzmán Loera se refugiaron momentáneamente en una austera casa de la ciudad serrana de Gustavo Díaz Ordaz o “El Carrizo”,

situada en el municipio de Ahome, Sinaloa, debido a que el Gobierno Federal -en ese entonces encabezado por Felipe Calderón Hinojosa-, supuestamente estaba buscando al narcotraficante.

Luego se mudaron a un domicilio en Culiacán, en donde comenzó una etapa de soledad y múltiples cambios físicos para Coronel Aispuro. Recién casada y consciente del cúmulo de amantes que presumía su esposo, según dice el texto, comenzó a someterse a cirugías que, 16 años después, por lo que ya no tenía parecido alguno a aquella joven que ganó el certamen de belleza, como reina de la Feria del Café y la Guayaba, pero que la convirtieron “en la mujer corpulenta y bien vestida que deseaba su marido”.

“En esos primeros años de su matrimonio, Emma empezó a cambiar. No en su comportamiento, descrito repetidamente por familiares y residentes del noroeste de México como sencillo y agradable. Pero a medida que

problemas que los aquejaban. “A nosotros nos importa mucho esta comunicación, esta relación de entendimiento y de amistad, vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder, los dos países, enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades”, expresó el Presidente de México.

“Señor Blinken, señor Procurador, nos da mucho gusto que estén aquí, ya somos conocidos, amigos, sé que van a trabajar, lo han venido haciendo de manera conjunta”, dijo.

“Sean bienvenidos aquí con nosotros, les agradecemos que estén aquí con nosotros y que trabajemos juntos, vamos a seguir trabajando de manera conjunta y ha sido muy buena en la relación y va a seguir siendo muy buena”.

nes politiqueras”, acusó el presidente mexicano. ”Ni siquiera se puede hablar en política, están pensando en cómo se van a encaramar en los cargos. Maquiavélicos, ¿qué decía Maquiavelo? El fin justifica los medios. No, la política es un imperativo ético, están actuando de manera irresponsable [...] Esa autorización para la construcción del muro es un retroceso porque eso no resuelve el problema. Hay que atender las causas”, afirmó el mandatario de México.

su marido acumuló amantes, la joven delgada cambió de forma hasta convertirse en la mujer corpulenta y bien vestida que deseaba su marido”, narró la periodista. Coronel Aispuro quedó embarazada poco tiempo después, cuando tenía 21 años de edad, de sus gemelas Emali Guadalupe y María Joaquina. “Con ‘El Chapo’ todavía en el poder, sintió que ella y sus hijas estarían a salvo de la violencia del mundo de las drogas. Pero si algo le sucedía, inevitablemente, temía quedar desprotegida”, relató Palmer.

2A Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Emma Coronel fue entrevistada por la periodista Emily Palmer, de la revista Elle.
Foto: Cortesía Foto: Cortesía NOROESTE / REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Unidad Inteligencia

Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, un día antes, la jueza Lisa Walsh, del Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida, ordenó la entrega de 2 millones 524 mil 50 dólares, al Gobierno de México, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en dicho entidad de Estados Unidos, por Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez, con dinero “procedente de la trama corrupta organizada por ambos”.

Ello tras la demanda civil de reivindicación patrimonial, que la UIF presentó el 21 de septiembre de 2021, ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida, en contra de Genaro García Luna y su esposa, con el fin de recuperar recursos “defraudados” al Gobierno mexicano. A través de un comunicado, la UIF destacó que el 4 de octubre 2023, Walsh ordenó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrator, reclamados por el Gobierno de México, al acreditarse por la parte mexicana, que los demandados incurrieron en

Recupera UIF 2.5 millones de dólares en Florida, EU

una falta, al omitir concurrir al juicio. Además, la jueza ordenó trasladar al Gobierno de México, en un plazo máximo de 10 días, a través de los abogados del mismo, los bienes de dicha empresa, que ascendían a 1 millón 968 mil 250 dólares con veinticinco centavos, por tres inmuebles ya liquidados y, además, otro departamento ubicado en Miami, Florida, con un precio aproximado de 555 mil 800 dólares, que aún no había sido liquidado. “En total, la jueza ha ordenado la entrega a México de USD 2,524,050.00 (dos millones quinientos veinticuatro mil 50 dólares), unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, EU por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el gobierno de México”, señaló el comunicado.

La UIF destacó, además, que esta

era la primera recuperación de activos en Florida, productos “de actos de corrupción de la banda que organizó García Luna y que operó durante más de 10 años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”. Por último, la institución dependiente de la SHCP señaló que los recursos repatriados serían destinados de conformidad con las leyes vigentes, en beneficio de la ciudadanía mexicana. Asimismo, explicó que el juicio civil en el que el Gobierno de México reclamaba más de 700 millones de dólares, por 19 propiedades ubicadas en Florida, no había terminado aún y continuaría hasta su culminación. La Unidad de Inteligencia Financiera pretendía obtener 700 millones de dólares de dinero que supuestamente García Luna habría obtenido ilícitamente, a través de una “compleja red”, que le permitió lavar fondos “robados”.

Se ordenó trasladar al Gobierno de México los bienes de dicha empresa, que ascendían a 1 millón 968 mil 250 dólares con veinticinco centavos.

El caso quedó suspendido el 1 de noviembre de 2022, a la espera de que se decidiera respecto a la procedencia o no de la impugnación. Sin embargo, un juez de Miami, y ahora la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito de Florida, determinaron que la razón asistía al gobierno mexicano, por lo que el proceso podría continuar y en determinado momento llegar a juicio.

El recurso de la CJEF fue para impugnar la decisión del Ministro Luis Aguilar Morales, por haber admitido a trámite la controversia a favor del Gobierno de Chihuahua.

AMLO

Reconoce a ministros por libros de texto

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente Andrés

Manuel López Obrador reconoció a los ministros integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por desechar la controversia constitucional que promovió el Gobierno de Chihuahua para no distribuir los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

”Estoy contento, fíjense, contentísimo, los libros de texto. Muchas gracias a los ministros, hay que reconocer cuando se actúa bien. Estuvo mal lo que hizo la Gobernadora de Chihuahua y lo que hizo el ministro Aguilar, que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros”, dijo.

”Imagínense no entregar los libros de texto a los niños nada más por lo mismo, por politiquería. Entonces, ayer resolvieron los ministros, por unanimidad, que se distribuyan los libros a los niños en Chihuahua, nada más falta Coahuila, pero ya con esto es un paso adelante, estoy contento por eso”, comentó el Presidente. La Primera Sala de la SCJN desechó la controversia constitucional que promovió el Gobierno estatal de Chihuahua, para no distribuir los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, elaborados por la Secretaría de Educación Pública Federal.

Por unanimidad y sin debate, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal constitucional declararon fundado el recurso de reclamación interpuesto por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), cuya titular es María Estela Ríos González.

El recurso de la CJEF fue para impugnar la decisión del Ministro Luis María Aguilar Morales, por haber admitido a trámite la controversia y otorgar la medida cautelar a favor del Gobierno estatal de Chihuahua, encabezado por María Eugenia Campos Galván, militante del Partido Acción Nacional (PAN).

El Ministro Arturo Zaldívar propuso a la Primera Sala de la SCJN declarar fundado el recurso de reclamación, propuesta que fue apoyada por sus homólogos Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. La Primera Sala de la SCJN consideró que el Gobierno estatal de Chihuahua no tenía alguna atribución qué defender en materia de elaboración, producción y distribución de libros de texto gratuitos, por tratarse de una atribución exclusiva de la Federación.

Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Especial
INMUEBLES DE GARCÍA LUNA
NOROESTE / REDACCIÓN
Imagen: Conaliteg

Candidaturas y riesgo de mayor barbarie

Parece normal votar sin mirar con cuidado las ofertas electorales. Es más, las plataformas electorales muchas veces no las leen ni quienes las abanderan (me consta). Y peor, en las últimas semanas he venido conversando con personas de varias entidades que, luego de presentar su experiencia de sobrevivencia ante las violencias asociadas al control territorial y de mercados en zonas donde “gobierna” la delincuencia en complicidad con autoridades (gobernanza criminal), les pregunto si tienen alguna esperanza de que las elecciones de 2024 mejoren las condiciones de seguridad, justicia y paz; nadie me ha contestado afirmativamente. Me queda claro que las condiciones de vida de muchas personas hacen imposible dedicar tiempo alguno para valorar nada; pero también sé que hay muchas otras que sí podrían y deberían hacerlo.

EDITORIAL Planeta amenazado

Para todo efecto práctico, cada persona que no pondera la seriedad de una oferta porque no quiere, no puede o no sabe cómo hacerlo, así acepta la vía libre a cualquier cosa, yendo desde las ocurrencias más banales hasta las ideas con alto potencial de empujarnos aún más a la barbarie. En la emergencia nacional que estamos, quien esté en condiciones de evaluar de alguna manera si está ante una propuesta seria, una bufonada o una palanca hacia más violencias no debería evadirlo bajo ningún caso. México cerrará su tercer sexenio federal con una tasa de homicidios violentos que al menos multiplica por cuatro la tasa promedio global. Llegaremos a las elecciones del próximo año con 11 de las 15 ciudades más violentas del mundo y calificados como el tercer país más afectado por la delincuencia organizada en todo el orbe, sólo por debajo de Myanmar

Personas de mayor edad refieren que en otras épocas hacía menos calor, una expresión que no es un lugar común en una plática informal. Esta aseveración tiene mucho de cierto.

El que hoy las temperaturas sean más altas que antaño es debido a factores muy visibles pero que la mayoría se empeña en no ver.

No es ocioso que el jueves la Organización Meteorológica Mundial advirtió que la Tierra acaba de registrar el mes de septiembre más caluroso de la historia desde que se tiene registros, y por un margen sin precedentes.

Pero a nivel calle, a nivel comunidad qué se hace para enfrentar ese calor extremo; es común que las personas talen los árbloes que se encuentran en sus banquetas, sin que alguna autoridad emita alguna sanción. También el crecimiento acelerado de nuevos fraccionamientos acaba gradualmente con los pulmones naturales del planeta.

Es verdad que los desarrolladores están obligados a reservar terrenos exclusivos para áreas verdes y también es cierto que en asentamientos ya en manos del Municipio manos voraces y funcionarios ambiciosos convierten esas áreas verdes en viviendas o comercios.

A nivel global, la selva del Amazonas es el pulmón más grande de la Tierra y las talas, legales e ilegales van disminuyendo su mancha verde y, a nivel comunidades, los árboles carecen de toda protección ante la abulia de ciudadanos y autoridades. Una planeación urbana desordenada y un afán de ganancias están convirtiendo al planeta azul en un yermo, Solo basta la medición del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea, quien señala que en septiembre se registró una temperatura media en superficie de 16.38 grados centígrados.

Esto supuso 0.5 grados por encima de la temperatura del anterior septiembre más cálido, en 2020, y alrededor de 1.75 grados más para el mes de septiembre en comparación con el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

Se tiene la percepción que el pavimento es progreso, solo que no hay un tratamiento sustentable que equilibre la relación edificios-bosques.

El uso de sistemas de clima artificial crece exponencialmente al aumento de las temperaturas, al igual que el consumo de energía eléctrica y por ende más emisión de gases de efecto invernadero.

Es urgente un cambio de conversación respecto al planeta que habitamos, porque no hay otro a la vista.

y Colombia, según el apenas publicado índice global 2023. Una actitud cínica que insiste en la imposibilidad de hacer de las elecciones auténticas aduanas para frenar la destrucción y apoyar la reconstrucción en estos temas, es tanto como ayudar a echarle más gasolina al bosque que ya se incendia. Me gustaría hacer una investigación que midiera la rutina de las personas que hoy son precandidatas y mañana serán candidatas, identificando qué tiempo le dedican a la seguridad, la justicia y la paz. Quisiera tener evidencia que nos respondiera cuántas veces las personas que llegan a las boletas no saben ni quieren saber al respecto y por qué. No me refiero a quienes son llevados a las boletas por la delincuencia organizada; en ese caso ya sabemos que los incentivos son otros. Me refiero a quienes no llevan a cuestas un mandato extralegal, quieren representar a la autoridad y sin embargo “no tienen tiempo” para al menos entender las bases de la problemática que más preocupa a la gente en la inmensa mayoría del país. El ángulo en todo caso más preocupante, dada la prolongación de la crisis de violencias, delincuencia e impunidad es la posible

conexión entre ofertas estilo Bukele y la desesperación y el desamparo del electorado. Es una terrible paradoja: entre más profunda es esta problemática, más popular es el endurecimiento político y social, prefiriendo medidas que solo terminan nada menos que profundizando aún más la crisis. Por ejemplo, cambiar el sistema legal para apresar a decenas de miles de personas sin el debido proceso legal equivale a multiplicar exponencialmente los riesgos para la mayor barbarie, habilitando al Estado para ejercer sin posible control constitucional y legal nada menos que algunos de sus más graves poderes: el uso de la fuerza y el castigo penal. Entiéndase bien, el Estado usa la desesperación que el propio Estado siembra para darse a sí mismo más poderes de intervención sobre las garantías constitucionales. Esas ofertas estilo Bukele vendrán, no tengo duda; la pregunta es cuánta gente se dejará engañar por esas promesas, quitándole a las candidaturas el peso de en verdad prepararse ante la crisis humanitaria en la que estamos. La tenemos bien cuesta arriba porque el Estado también ha sembrado un imaginario que no admite esperanza de salidas a favor de la

CIZAÑAS DE CECEÑA

De tal AMLO tal AMLumno

seguridad, la justicia y la paz que no pasen por ese endurecimiento. Sería fácil ante casi cualquier audiencia lograr el aplauso para quien proponga 200 años de prisión a quien prive de la vida a una mujer por motivos de género; pero sería en cambio muy difícil merecer esa aprobación ante propuestas de prevención de la violencia feminicida que pasan por intervenciones no penales, aunque estén mejor evaluadas en la experiencia internacional.

A esto me refiero y las personas que irán por el voto lo saben; entienden bien que lo más fácil es proponer endurecimiento para impresionar (ya verán las imágenes tipo Rambo que se vienen).

En el Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero CDMX estamos construyendo un portafolio de alternativas para tratar de ayudar a cambiar las reglas del juego. Buscamos que cada vez más personas usen su voto para censurar la prolongación del daño y premiar la innovación a favor de la seguridad, la justicia y la paz, bajo un enfoque transversal de derechos humanos. Toda candidatura llevará encima el riesgo de ser parte del camino hacia la prolongación y agudización de la barbarie.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Vimanas

Este artículo ha sido tomado del sitio web https://planetamaldek.com - Puede leer el artículo en su totalidad y de forma íntegra en: https://planetamaldek.com/insolito/vimana-maquinas-voladorasantiguos-dioses-india-su-funcionamiento/ Máquinas voladoras

“Antiguas escrituras evidencian máquinas voladoras en la antigua India y que pertenecían a los dioses bajados del cielo. Los ‘Vimanas’ se refiere a unos vehículos voladores que podrían traducirse como ‘carros de los dioses’ o ‘carro celestial’, empleado según la tradición hinduista para el transporte de los dioses a través del cielo. Se nos dice que hasta el primer vuelo de los hermanos Wright en 1903, el sueño de los seres humanos de desplazarse por el aire como las aves, era exactamente eso: un sueño imposible.

Sin embargo, en la India, ese sueño se habría hecho realidad miles de años antes de la aparición del primer avión creado por el hombre. Vimana es el nombre de una máquina voladora utilizada por los dioses de la antigua India. Los relatos más antiguos sobre esta sorprendente civilización, escritos en sánscrito hace miles de años, describen las diferentes formas y materiales de los Vimanas. Estas extrañas máquinas voladoras fueron utilizadas en increíbles combates, dignos de la Guerra de las Galaxias, cientos de años antes de Cristo.

En el Mahabharata, relato que describe la guerra entre los dos clanes más importantes de la India hacia el año 3,000 a.C., los Vimanas voladores se mencionan cuarenta y un veces junto a sofisticadas armas de combate que disparan rayos de luz.

Por ejemplo, se hace referencia a los ataques del rey Salva contra la ciudad donde residía el dios Krishna en Dwaraka. En esta épica disputa, Salva conduce un Vimana volador llamado Saubha que tiene el poder de hacerse invisible. Krishna responde al ataque con un rayo que ubica y destruye a sus enemigos a través del sonido.

Otro ilustrativo pasaje del Mahabharata cuenta el ataque de Gurkha a la tribu de los Vrishis. ‘Gurkha, viajando en su poderoso y rápido Vimana, lanzó un sólo proyectil, cargado con todo el poder del Universo, contra las tres ciudades de los Vrishis y los Andhakas”. “Una incandescente columna de humo y fuego, tan brillante como diez mil soles, se alzó en todo su esplendor. Era el arma desconocida, el Rayo de Acero, un gigantesco mensajero de muerte que redujo a cenizas la raza de los Vrishnis y los Andhakas’.

Mujeres, desigualdad y cuidados

JESÚS ROJAS RIVERA

jesusrojasriver@gmail.com

Hace unos días el INEGI presentó la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, en donde se describen de manera pormenorizada el rol de las personas cuidadoras, es decir, que tienen bajo su responsabilidad a menores, adultos mayores o personas con discapacidad que por su condición son susceptibles de recibir cuidados en los hogares.

Nos referimos a las 58.3 millones de personas dependientes por edad o por discapacidad, es decir el 45.2 por ciento de la población total en el País. Entre estos están las niñas y niños menores de 5 años, que reciben atención en un 99 por ciento, en México las primeras infancias tienen casi en su totalidad los cuidados y las protecciones necesarias. En menores de 6 a 11 años, la cifra baja a un 93 por ciento, en adolescentes de 12 a 17 años solo reciben cuidados el 65.9 por ciento y en personas adultas mayores apenas alcanza un 22.4 por ciento. La población con algún tipo de discapacidad es cuidada en un 61.5 por ciento, o visto desde otro ángulo, el 38.5 por ciento de las personas con discapacidad no tienen a nadie que vea por ellas y sus necesidades.

¿En México quién cuida a los menores o a los enfermos? La respuesta es contunden-

te, son mujeres en un 75.1 por ciento las que están a cargo del cuidado de las personas que lo necesitan, madres en un 30.7 por ciento e hijas en un 33.8 por ciento, cónyuge o pareja en un 19.9 por ciento, y disponen de ello un promedio de 38.9 horas por semana, es decir casi seis horas al día, de todos los días, puestos en la atención de los vulnerables.

Estos cuidados se dan mayoritariamente en casa. De las personas con alguna discapacidad o dependencia solo el 3.3 por ciento acude a un centro de atención o de cuidados, como pueden ser guarderías para el caso de los más pequeños, o centros de educación especial para niños y jóvenes o asilos para el caso de los adultos mayores. Pareciera una obviedad, pero en México el cuidado de los bebés de brazos y en edad preescolar está en un 96 por ciento en responsabilidad de las madres, mientras que de las niñas y niños en edad de educación primaria son las mujeres (mayoritariamente las madres) en un 90.3 por ciento las que cuidan de ellos.

Solo 10 de cada 100 papás se encargan de la atención de los hijos, el rol de cuidados sigue siendo mayoritariamente de las mujeres. Lo que representa para ellas una

imposibilidad de incorporación o crecimiento laboral. La corresponsabilidad de los cuidados es un sueño lejano entre las familias que tienen personas con algún tipo de dependencias.

Otro dato para la reflexión, el 56 por ciento de las mujeres que brindan cuidados tiene también una responsabilidad laboral, además de la atención de los hijos, personas con discapacidad o padres o madres en edad adulta, tienen que cumplir con su jornada de trabajo. Son las mujeres las que están a cargo de los cuidados, y, aun así, los datos de violencia familiar reportan que son ellas la población más vulnerable, 8 de cada 10 acciones de violencia en los hogares son contra mujeres.

Esta encuesta nos ayuda a reflexionar sobre la doble o triple jornada que las mujeres tienen cuando son cuidadoras. Esto en un 99 por ciento en todas aquellas que han sido madres, y lo respectivo para las que, además, trabajan. Este ciclo se repetirá también en el cuidado a los adultos mayores, porque la cultura de las y los mexicanos no presta atención a que los hombres, hijos o esposos tomen parte activa en los cuidados de las personas que lo necesitan.

La encuesta refleja que, para los mexicanos, los hombres y mujeres no tienen las mismas responsabilidades de cuidado, las tareas están marcadamente cargadas a lado de las madres, esposas, abuelas, hermanas e hijas. Y esto es una expresión más de la desigualdad prevalente en un país que, en temas de equidad, avanza muy lento. Luego le seguimos…

En el Ramayana, que narra las aventuras de la princesa Sita secuestrada por el malvado Ravana, se menciona a otra máquina voladora llamada Puspaka. ‘El carro Puspaka que se parece al Sol, fue traído por mi hermano Ravana. Este excelente carro aéreo puede ir donde quiera a voluntad… parece una nube luminosa en el cielo y el rey Rama lo tuvo y se elevó con él hacia la más alta atmósfera’. Si bien el texto no califica a este carro volador como un Vimana, bien podría ser otra máquina voladora que usaba los mismos principios de los famosos Vimanas.

Según el Doctor V. Raghavan, ex profesor de sánscrito de la Universidad de Madrás, existen muchos documentos en sánscrito, datados de hace cientos de años, que prueban que visitantes extraterrestres estuvieron en la antigua India. ‘Hay una enorme cantidad de fascinante información sobre máquinas voladoras e incluso sobre armas de ciencia ficción, que puede ser encontrada en las traducciones de los Vedas y otros antiguos textos en sánscrito’. ‘Cincuenta años de investigación me han convencido de que hay seres vivientes en otros planetas y que estos visitaron la Tierra hacia 4,000 a.C.’. No sólo existen relatos sobre las cualidades aerodinámicas de estos Vimana sino también sobre la manera como pueden ser construidos. En el Ramayana se indica que se necesitan 16 tipos de metales para construirlos pero aquí en la Tierra sólo conocemos tres de ellos. El Doctor Ruth Reyna de la Universidad de Chandrigarh tradujo unos textos del sánscrito donde se describe la fuerza ‘anti-gravitacional’ que es aquella que los Yoguis desarrollan para levitar. Según sus investigaciones, esa misma fuerza anti-gravitacional es la que permitía a los Vimanas desplazarse por el espacio”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
@ErnestoLPV Animal Político @Pajaropolitico
ERNESTO LÓPEZ PORTILLO

ÉTHOS

La espiritualidad de un Nobel

Afines del Siglo 19, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche decretó la muerte de Dios. Muchos interpretaron este anuncio cómo el triunfo, al menos en Europa, de la sociedad secular y agnóstica producto de la victoria de la ilustración moderna. Quizás tengan razón, en cuanto a Europa, pues esa es la zona del mundo donde la mayoría de sus habitantes se describe como no creyente. Pero ese no parece ser el caso en otras latitudes del planeta, donde la religión sigue definiendo vidas y destinos. Los ataques por parte del terrorismo islámico, ocurridos el 11 de septiembre del 2001, contra la Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington DC, despertaron a muchos del sueño secular. Fue un aviso de que el espíritu religioso, para bien o para mal, continúa siendo una fuerza profunda de la condición humana.

El filósofo agnóstico Yuval Noah Harari nos ha mostrado uno de los problemas de la modernidad postindustrial

e hiper-tecnológica. Los nuevos adelantos en la inteligencia artificial nos presentan, si no se saben manejar bien, con un paisaje más bien distópico: el control total del ser humano por las máquinas. Pero este escenario posible hace caso omiso de lo más íntimo que existe en la naturaleza humana y que nos distingue de los robots más sofisticados. Cosas en las que el espíritu religiosoaunque no sólo el espíritu religioso- ha puesto énfasis: el amor, la solidaridad, el sentido de la vida, el misterio de la naturaleza. Es por eso que quizás este año haya recaído el Premio Nobel de Literatura en un escritor católico: Jon Fosse. Autor noruego, Fosse es, sobre todo, un dramaturgo y novelista que imprime gran lirismo a su prosa. Sus temas son los que nuestra sociedad hipertecnologizada pretende abandonar y que han preocupado a los seres humanos desde que estos existen. Se pueden reducir a esto: la existencia humana no puede reducirse a la tecnologización de la

naturaleza y de la sociedad. En cierto sentido, los populismos del Siglo 21 también son rebeliones contra esta tendencia a ver al ser humano como un dato o como un medio para cualquier otro fin. El problema es que, como lo hemos atestiguado, los populismos no proponen soluciones viables, sino que son un conjunto de callejones sin salida.

Nada más alejado de la mentalidad populista y autoritaria que la obra de Fosse. En ella se conjugan un temple liberal con una visión espiritual de la condición humana. En ella, la libertad se concibe como una gran búsqueda de sentido como respuesta a los más profundos dilemas que se despliegan en las peripecias de sus personajes en grandes obras de teatro, novelas y otros escritos.

Los miembros de la academia sueca describieron muy bien las razones para otorgarle el premio a Fosse. Lo recibió “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”. En el centro de la obra de Fosse hay un misterio que busca revelarse. A nosotros, sus agradecidos lectores, nos corresponde descubrirlo.

Ebrard y el dilema de Movimiento Ciudadano

ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN

@chamanesco Animal Político / @Pajaropolitico

Movimiento Ciudadano, el partido que pretende constituirse en una tercera vía en las elecciones de 2024, enfrenta un dilema: esperar a que Marcelo Ebrard termine de romper con Morena y adoptarlo como candidato, o apostar por uno de los suyos.

La disyuntiva deberá resolverse en octubre, mes en el que Ebrard puede esperar el veredicto de la Comisión de Honor y Justicia de Morena y, eventualmente, impugnarla ante el Tribunal Electoral, y en el que MC deberá registrar ante las autoridades electorales el método con el que definirá su candidatura presidencial de 2024.

Los tiempos se empatan para ambos, el morenista inconforme y el partido ávido de una candidatura atractiva. Pero la armonía en los tiempos no se corresponde con las diferencias que este tema ha provocado y su potencial de crisis al interior de Movimiento Ciudadano.

La decisión adoptada en julio por MC de no sumarse al Frente Amplio por México, para desmarcarse claramente del PRI, PAN y PRD -los partidos más desprestigiados del sistema político mexicano-, parece razonable estratégicamente, pero encontró resistencias en Jalisco, donde más que un bastión de MC, lo que hay es un grupo político liderado por el Gobernador Enrique Alfaro. Esa crisis -expuesta a través de desplegados- no ha terminado de salvarse, cuando ahora se asoma un nuevo frente interno: la inconformidad del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ante la posibilidad de abrirle la puerta a Marcelo Ebrard para que use a MC como el instrumento que le permita estar en la boleta en 2024.

Ambos gobernadores parecen apretar a Dante Delgado y a los miembros de la “coordinadora”, esa cúpula que lo acompaña y que, desde “lo nacional”, ha avalado todas las decisiones personales del fundador y propietario de MC. Cualquier decisión que adopten provocará tsunamis en Jalisco y Nuevo León, los bastio-

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

Por lo menos la era moderna de la administración pública estatal, contada a partir del inicio del tercer milenio, no registra el antecedente de que el Gobierno de Sinaloa haya logrado resolución judicial como la que obtuvo el Gobernador Rubén Rocha Moya que lo exime de hacerse cargo de deudas heredadas por mandatarios anteriores. La trascendencia está en la ruptura del abusivo esquema que le endosaba al jefe del Ejecutivo en turno las cuentas sin saldar que el antecesor incluía en el esquema de “el de adelante paga”. Se trata de dos resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que protege el primero al Gobierno del Estado de la demanda de dos abogados de Jalisco contra un despacho jurídico que supuestamente le brindó servicios de asesoría a Mario López Valdez durante el período en que éste fue Gobernador, acumulándose la deuda hasta llegar a los 360 millones de pesos y alcanzando a Sinaloa por considerarlo deudor solidario.

Lo otro se refiere al Fondo de Vivienda para Jubilados que

nes que hacen relevante al partido naranja en el tablero nacional.

Una ruptura en cualquiera de los dos estados dejaría a MC cojo de cara a 2024: Jalisco es uno de los nueve estados donde se renovará la Gubernatura y Nuevo León tendrá elecciones municipales y de Congreso. En ambas entidades MC buscará ganar la elección del Senado, las diputaciones federales, las capitales (Guadalajara y Monterrey) y un buen caudal de votos para su registro nacional.

Más que bastiones, Jalisco y Nuevo León se han convertido en la razón de ser de Movimiento Ciudadano, pues uno de sus graves problemas es que no ha logrado hacerse relevante en ninguna otra entidad.

En el sexenio de López Obrador se renovaron ya 24 gubernaturas y MC sólo fue competitivo en dos estados: Nuevo León, donde ganó en 2021, y Campeche, donde quedó en segundo lugar con el ex panista Eliseo Fernández Montúfar.

Sus votaciones de menos de 10 por ciento en las elecciones estatales de 2022 (Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo) fueron el precedente de una decisión que, en 2023, mostró el tamaño real de MC: la de no competir en el Estado de México y Coahuila.

De cara a 2024, MC sólo tiene clara su participación en Jalisco, donde postulará al Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, o al Senador Clemente Castañeda. Y parece tener un buen candidato en la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, un diputado con buena presencia en medios, pero que en 2021 apenas obtuvo 9 mil votos en el distrito 10 de la Alcaldía Miguel Hidalgo. MC no tiene prospectos relevantes -o al menos conocidos- en el resto de las entidades donde se renovarán gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Y esperar a recoger el cascajo de los procesos internos de las dos grandes coalicio-

nes no parece ser la vía apropiada para un partido que pretende colocarse como la alternativa entre el oficialismo y la oposición de los mismos de siempre.

En ese contexto hay que leer la decisión de Dante Delgado de no cerrarle la puerta a Marcelo Ebrard y esperar a que termine de decidir su futuro fuera de Morena.

De hecho, a estas alturas, la decisión de Ebrard podría tener más efectos fuera que dentro de la 4T, donde todo se encarrila ya al apuntalamiento de la candidatura de Claudia Sheinbaum, con pocos impactos reales de la inconformidad de los llamados ebrardistas. En MC, la presencia de Ebrard podría generar un desencanto en Nuevo León, pero implicaría la adopción de algunos cuadros que no le caerían mal al partido naranja (Malú Micher en Guanajuato, por ejemplo), y un cierre de filas entre quienes ya admiten que el ex Canciller tendría más votos que Samuel García.

Si la decisión estratégica de Dante Delgado y su grupo compacto es crecer en 2024 aunque se pierda la presidencial, mejor perder con Ebrard y un mayor porcentaje de votación que el que podría generarles Samuel García.

En el Frente Amplio por México, la decisión de Ebrard también tendrá repercusiones. A ocho meses de los comicios, dentro y fuera del frente opositor hay consenso en que una eventual postulación del ex Canciller causaría más daño a Xóchitl Gálvez que a Claudia Sheinbaum.

El voto de la Senadora panista es volátil y basado en el antilopezobradorismo, que ha sentado sus reales entre la clase media alta de zonas urbanas; el de Sheinbaum se sustenta en el voto duro de Morena y la popularidad del presidente, principalmente entre clases populares.

Faltan ocho meses para la jornada electoral (junio de 2024), y tres meses para la definición de la boleta electoral (enero). Y, aunque la contienda real será entre Xóchitl y Sheinbaum, la definición de Ebrard y la solución del dilema de MC aún podrían ser decisivos.

Esperanza y optimismo

El ser humano teje miles de fantasías, sueños, deseos, ilusiones y esperanzas. Sin embargo, no todas estas acepciones y conceptos tienen el mismo peso y consistencia. No podemos colocar en el mismo platillo la ilusión y los deseos, que la auténtica y vigorosa esperanza.

No obstante, en varios libros de autoayuda se hace un batido y se mezclan todas estas concepciones, aun cuando difieran notablemente en su especificidad, como subrayó el ensayista y crítico literario británico, Terry Eagleton, en su libro Esperanza sin optimismo En esta obra, Eagleton combate las ideas optimistas que proliferan en muchos libros, folletos y propaganda de ingenuos animadores espirituales, sin contar con la base firme y sólida de la reflexiva y comprometida esperanza.

De entrada, sostiene que la confianza del optimista resulta infundada, si no existen buenas razones para suponer que una situación va a terminar bien.

Incluso, subraya que el optimismo está más relacionado con la confianza que con la esperanza, pues se basa en la opinión de que todo terminará bien sin el exigente compromiso que implica la esperanza, por lo que podría calificarse a esta postura como “optimismo desadaptativo”, ya que no se reconoce la tozudez de la realidad, aunque tampoco desbarra en el “optimalismo”, en que se considera que ya disfrutamos de lo mejor en todos los órdenes cósmicos (el mejor de los mundos posibles, de Leibniz).

Por tal motivo, Eagleton alienta a fortalecer la auténtica esperanza -que no niega el enorme peso de las dificultades, pero tampoco se encierra detrás de un cristal polarizado que deforme la realidad circundante. Así lo resaltó Yasuaki Yamashita (sobreviviente de la bomba de Nagasaki), durante su conferencia magistral, “Hibakusha”, el miércoles en la Torre Académica de la UAS, a beneficio del programa de Estancia Lupita.

¿Vivo con renovada esperanza?

reclama recursos económicos que el Gobierno local nunca entregó durante 28 años, determinando la Corte la preponderancia del actual Fondo de Vivienda para Trabajadores del Estado que sí recibe las aportaciones correspondientes, por encima de lo que ocurrió antes donde no se cotizó ni formalizó tal bolsa de apoyo a burócratas en situación de retiro. Los gobernadores salientes habían institucionalizado la costumbre de entregarles a los relevos “papas calientes” y carteras vencidas que significaban conflictos sociales y parálisis a las finanzas públicas durante los inicios de cada gestión sexenal. La deuda pública, por ejemplo, ha sido la loza que agobia a los gobernadores y se la transmiten unos a otros para soportarla sin abatirla. Cómo olvidar que al asumir el cargo Renato Vega Alvarado en 1993 recibió pasivos por pagar de 482 millones de pesos y al irse en 1998 el saldo que le transmitió al sustituto Juan Millán creció a casi 2 mil millones de pesos. Los mandatarios estatales han funcionado como los “Pípilas” del endeudamiento y padecen las repercusiones de

tan tremenda carga que manejan pero sin reducirla. El gobierno de Juan Millán acabó en 2004 con saldos negativos por 4 mil millones de pesos (deuda directa e indirecta), continuando el efecto dominó con Jesús Aguilar Padilla que fue el único que logró bajarla levemente al cerrar con 3 mil 675 millones de pesos en números rojos. Enseguida Mario López Valdez rompió récord en endeudamiento al acumular en 2016 la escandalosa suma de más de 13 mil millones de pesos de déficit en las finanzas públicas. Malova brincó no sólo las trancas del PRI al abandonar este partido para ser candidato a Gobernador por el PAN, sino también saltó todas las proyecciones respecto al endeudamiento y uso indebido de los recursos públicos. Nadie olvida el megacrédito por 2 mil 600 millones de pesos que contrató a inicios del sexenio sin saberse a ciencia cierta en qué aplicó dicho préstamo. Además al irse del cargo se le hallaron delitos por corrupción en Salud, Administración y Finanzas, seguridad y obras públicas. Quirino Ordaz logró abo-

narle a la deuda sobre todo en lo concerniente a pendientes por créditos bancarios, retenciones de pensiones y pagos a proveedores, además de que no contrajo nuevos pasivos. En términos de arcas públicas se considera que salió “tablas” al evitar crecer la fastidiosa losa de débitos que recibió de López Valdez y al cerrar el período de gobierno, el ahora Embajador de México en España dejó 6 mil 350 millones de pesos en deuda pública, la mitad de la que recibió.

De aquel remanente de derroche y malversación malovista todavía emana la deuda por 360 millones que unos abogados que le sirvieron a López Valdez le pretendieron cobrar a Rubén Rocha, aunque esta vez el desenlace resultó aleccionador. A partir de que la máxima Corte echó abajo la alevosa cobranza, podrían darse dictados similares de la justicia que hagan jurisprudencia para que en Sinaloa y el resto del País ningún gobierno entrante deba hacerse cargo del manejo irresponsable del erario en que incurrieron los antecesores.

Los gobiernos estatales y municipales en funciones están obligados a mayor disciplina del gasto, ejerciendo lo que disponen y sin hipotecar a las administraciones públicas siguientes invadiendo la temporalidad de los que siguen al obligarlos a saldar empréstitos que no les corresponden. Sí se puede al rechazar pesadas broncas financieras acudiendo a la acción de la justicia como lo logró el Gobernador Rocha, e implementando el uso racio-

nal de los presupuestos, combate a la corrupción y abatiendo la ostentosidad del aparato público. Rocha Moya ha prometido disciplina financiera de tres vertientes. La primera consiste en ajustarse al dinero del que dispone para gastar sin acudir a más deuda pública, además de abonarle a la que le dejaron los anteriores gobernadores como ya lo hizo con mil 184 millones pagados a cuentas pendientes de pasado, con corte a julio de 2023. La segunda tiene que ver con realizar obra pública sin contratar créditos bancarios y, tercera, mantener el plan de austeridad establecido desde que asumió la titularidad del Ejecutivo estatal.

Reverso Más seguido debe asestar, Esos golpes fulminantes, La Ley a los gobernantes, Que son expertos en endeudar.

Muchos para Alcalde

La posibilidad de que el Gobernador Rocha decida enviar Juan de Dios Gámez a entrenarse en las grandes ligas senatoriales revivió las aspiraciones de quienes le tiran a la Presidencia Municipal. Es decir, si el actual Alcalde de Culiacán decidiera no ir a la reelección, el brete estaría en cómo armar los enroques para que aquellos que se creen candidateables al Senado y Cámara de Diputados acepten buscar el gobierno culichi. ¿Qué hacer entonces con Graciela Domínguez, Pedro Villegas, Jesús Valdés, Ricardo Madrid, Merary Villegas, Omar López y los que se acumulen?

Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
La deuda malovista que Rocha no pagará Marrazo a la celada de ‘el que sigue paga’
PUNTO DE REFERENCIA
NOROESTE .COM 6A NACIONAL Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

ONU

La Tierra acaba de registrar el mes de septiembre más caluroso de la historia desde que se tiene registros, y por un margen sin precedentes, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este jueves.

Se trata de la continuación de una larga racha de temperaturas extraordinarias en la superficie terrestre y marina, y es una señal ominosa sobre la velocidad a la que los gases de efecto invernadero están cambiando nuestro clima. El año 2023 va camino de ser el más cálido jamás registrado. En los últimos meses se han batido numerosos récords de altas temperaturas.

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea, en septiembre se registró una temperatura media en superficie de 16.38 °C. Esto supuso 0.5°C por encima de la temperatura del anterior septiembre más cálido, en 2020, y alrededor de 1.75°C más para el mes de septiembre en comparación con el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

Calor sin precedentes en la tierra y el mar “Desde junio, el mundo ha experimentado un calor sin precedentes en la tierra y el mar. Las anomalías de temperatura son enormes, mucho mayores que cualquier cosa que hayamos visto en el pasado. La extensión del hielo marino invernal de la Antártida fue la más baja registrada en esa época del año”, afirmó el secretario general de la agencia.

“Lo que es especialmente preocupante es que el fenómeno de calentamiento de El Niño todavía se está desarrollando, por lo que podemos esperar que estas temperaturas récord continúen durante meses, con repercusiones en cascada en nuestro medio ambiente y nuestra sociedad”, añadió Petteri Taalas. En este sentido, la temperatura media de la superficie del mar fuera de los polos (60°S-60°N) alcanzó en septiembre los 20.92°C, la más alta registrada en septiembre y la segunda más alta de todos los meses, por detrás de la de agosto de 2023.

Por su parte, Europa tuvo su septiembre más cálido registrado, con 1.1°C más que en 2020, el anterior septiembre más cálido, con muchos

GUERRA EN UCRANIA

NOROESTE / REDACCIÓN

KIEV, Ucrania._ Un misil ruso impactó una cafetería y una tienda en el este de Ucrania y mató al menos a 50 civiles en uno de los ataques más mortíferos en meses, según el Presidente ucraniano Volodímir Zelenski y otros altos funcionarios en Kiev. El ataque se produjo al tiempo que Zelenski asistía a una cumbre de unos 50 mandatarios europeos en España para solicitar apoyo a países aliados.

Zelenski denunció el ataque registrado en el pueblo de Hroza como un “crimen ruso claramente brutal” y “un acto de terrorismo completamente deliberado”.

El jefe del gabinete presidencial, Andrii Yermak, y el

Por

un margen sin precedentes Septiembre bate récord mensual del calor

La agencia de meteorología advierte que septiembre registró una temperatura media en superficie de 16.38 °C, lo que supone 1.75 °C más en comparación con el periodo preindustrial de 1850-1900

récords nacionales de temperatura. El calor ha continuado en octubre. “La OMM colaborará con sus asociados de la comunidad científica para tratar de entender qué otros factores están contribuyendo a este calentamiento excepcional”, finalizó Taalas. Hielo marino La extensión del hielo marino antártico se mantuvo en un nivel mínimo récord para la época del año. Tanto la extensión diaria como la mensual alcanzaron en septiembre sus máximos anuales más bajos registrados por satélite, y la extensión mensual se situó un 9 por ciento por debajo de la media.

En el ártico, la extensión diaria del hielo alcanzó su sexto mínimo anual, mientras que la extensión mensual del hielo marino se situó en quinto lugar, con un 18 por ciento por debajo de la media.

Rumbo a la COP28

El informe sobre el Estado provisional del clima mundial 2023 de la agencia se dará a conocer al comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, que se celebrará en Dubái en noviembre.

“A dos meses de la COP28, la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido tan crítica”, declaró la directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Samantha Burgess.

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para guiar a todas las naciones a reducir sustancialmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero y así limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C. Más aún, si se persiguen esfuerzos para limitar el aumento a 1.5 °C, se

“La OMM colaborará con sus asociados de la comunidad científica para tratar de entender qué otros factores están contribuyendo a este calentamiento excepcional”.

Petteri Taalas Secretario general de la Organización Meteorológica Mundial

podrían reducir más impactos adversos y las pérdidas y daños relacionados.

La agencia especifica que, el hecho de que un mes supere el límite de 1,5 °C no significa que hayamos superado el nivel de 1.5 °C especificado en el Acuerdo, ya que éste se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años.

EDUCACIÓN

Revela la UNESCO una escasez mundial de maestros

ONU NOTICIAS

Nuevos datos de la UNESCO revelan una escasez mundial de maestros, una profesión que se enfrenta a una “grave crisis vocacional”.

Impacta misil en cafetería y tienda; hay 50 muertos

Gobernador de Járkiv, Oleh Syniehubov, dijeron que entre los muertos se encontraba un niño de seis años, y agregaron que otras siete personas resultaron heridas. Hroza, que tenía una población de aproximadamente 500 habitantes antes de la guerra, está situada en la región nororiental de Járkiv.

En el café se encontraban unas 60 personas que asistían a un velorio después de un funeral, detalló el Ministro del Interior, Ígor Klymenko, en declaraciones a la televisión nacional.

De acuerdo con información preliminar procedente de Kiev, la aldea fue impactada por un misil Iskander. Los equipos de emergencia realizaban tareas de búsqueda entre los escombros de las estructuras dañadas.

Foto: Especial

En vísperas del Día Mundial de los Docentes, que se celebra este jueves, la UNESCO ha señalado la existencia de un déficit de 44 millones de profesores, sin los cuales no se logrará la educación primaria y secundaria universal en 2030. El organismo señaló que el problema no radica sólo en la falta de financiación, sino también en el “escaso atractivo” de la profesión.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, subrayó que mientras en algunas regiones del mundo faltan candidatos para el puesto, otras se enfrentan a una tasa de abandono muy elevada durante los primeros años de trabajo.

“En ambos casos, la respuesta es la misma: debemos valorar mejor, formar mejor y apoyar mejor a los docentes”, afirmó.

Informó que la región que más ha progresado es Asia Meridional, donde la escasez se ha reducido a la mitad desde 2016, hasta un déficit estimado de 7.8 millones de docentes.

En cambio, el África subsahariana ha avanzado poco y representa un tercio del actual déficit mundial. En Europa y América del Norte, a pesar de las bajas tasas de natalidad, la falta de profesores se sitúa en el tercer puesto de todas las regiones del mundo, con 4.8 millones de profesores adicionales necesarios. En América Latina y el Caribe faltan 3.2 millones.

Hacer que la profesión sea atractiva para las generaciones más jóvenes

La UNESCO llevó a cabo una investigación para comprender mejor las razones de esta escasez de profesores. Tras analizar los datos relativos a la tasa de abandono de 79 países de distintas regiones del mundo y con diferentes niveles de desarrollo, se constató que la docencia resulta con demasiada frecuencia una profesión poco atractiva. Esto resulta en una dificultad para atraer a jóvenes hacia la profesión y se refleja claramente en el aumento de las tasas de abandono a lo largo de la carrera. En estos 79 países, la tasa de abandono, que mide la proporción de maestros que optan por dejar la profesión de manera permanente, casi se duplicó entre los docentes de primaria, pasando del 4.62 por ciento en 2015 al 9.06 por ciento en 2022. Las situaciones varían considerablemente de un país a otro, pero destacan tres factores principales: condiciones laborales precarias, altos niveles de estrés y

salarios bajos.

Las condiciones de trabajo pueden verse afectadas por un sinfín de problemas, desde la falta de material, que aumenta la presión sobre la carga de trabajo de los profesores, hasta las onerosas responsabilidades administrativas y la mala dirección de los centros, que pueden minar la moral de los profesores. Los niveles de estrés también son un problema: los profesores que experimentan “mucho” estrés en el trabajo tienen más del doble de probabilidades de querer abandonar la profesión, especialmente en los primeros cinco años.

Asimismo, los salarios bajos restan atractivo a la profesión. A escala mundial, sólo uno de cada dos países paga a los profesores de primaria tanto o más que otras profesiones que requieren un nivel de cualificación similar. Este fenómeno se acentúa en Europa y Norteamérica, donde sólo lo hacen 3 de cada 10 países.

7A Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: OMM/Alfred Lee
Los científicos afirman que existen opciones eficaces para adaptarse al cambio climático provocado por el hombre. La UNICEF señala que el problema no radica sólo en la falta de financiación, sino también en el “escaso atractivo” de la profesión.
Foto: UNICEF/Giacomo Pirozzi
Zona del impacto del misil ruso, en Ucrania.
NOTICIAS
Tabla de medición del calor.

Un líder auténtico es aquel que coordina la acción y se identifica plenamente con los ideales y objetivos del grupo que representa, mientras que un jefe ordena a sus hombres, el líder los dirige, señaló el empresario Manuel Clouthier Carrillo, quien el sábado 7 de octubre impartirá la charla Liderazgo Empresarial, en La Casa del Maquío. El liderazgo, dijo, tiene la tarea de influir en otros, ejerciéndose en muchos ámbitos, tanto en el familiar, lo empresarial, como en lo social, donde éste no lo ejerce sólo una persona, sino un grupo con la capacidad de influir en los demás, a través de actividades ya sean sociales, políticas, empresariales, y en todo lo que tenga que ver con organizaciones sociales.

Detalló que el liderazgo tiene ciertas características y ciertos perfiles, a lo que lleva a generar la pregunta si el líder nace o se hace, a lo que él responde que es una mezcla de ambas, pero siempre enfocado a la idea de que se hace mucho a través de lo que él personalmente hace ante determinadas circunstancias, siendo estas las que van a ir contribuyendo a moldear al líder y dependerá de su actitud ante esas circunstancias lo que lo van precisamente gestando o formando, principalmente el carácter.

“Creo que es importante abordar este tema, se dice mucho que faltan líderes, pero yo tengo severas dudas de eso, siempre que escucho ese discurso de que faltan líderes me río y les digo pues aquí en Sinaloa hemos tenido agentes de la talla por decirlo de Maquío y sin embargo, la sociedad lo desdeñó, tuvimos a Heriberto Félix, todavía vivo y la sociedad pues se quedó corta, tuvimos al empresario Cesáreo Castillo y también la sociedad no respondió lo suficiente, entonces yo tengo severas dudas de si han faltado líderes, cuando lo que ha faltado es una actitud de la sociedad para respaldar precisamente a los liderazgos adecuados y no a los que manipulan, a los demagogos, a los populistas, a aquellos que traen un enfoque que sin lugar a dudas no contribuye a la mejora de la comunidad sino que más que nada tiene casi siempre a llevar enmarcado un interés particular o de grupo”.

Agregó que la idea es charlar, generar un diálogo colectivo con los participantes, sin caer en un monólogo, en un evento que se da dentro del contexto del 34 Aniversario luctuoso de su padre.

“A mí, tengo que ser honesto, no me gusta recordar a mi padre el día que murió, a mí me gusta recordarlo el día que nació entonces yo siempre estoy haciendo hincapié en el 13 de junio, pero parece que hay gente que gusta celebrar, conmemorar, no sé el día que murió y se lo respeto, pero a mí no me gusta eso”.

El empresario resaltó que su padre fue un gran líder, a quien hay que recordarlo por su vida, y no por su muerte.

“Soy de la idea de que lo

En La Casa del Maquío

Charlará Clouthier sobre Liderazgo Empresarial

La cita es el sábado 7 de octubre a las 10:00 horas, el empresario compartirá su experiencia en este tema, buscando tener un diálogo colectivo con los asistentes, marcando las diferencias entre un jefe y un líder

El empresario resaltó que su padre fue un gran líder, a quien hay que recordarlo por su vida, y no por su muerte.

“Abordar este tema, se dice mucho que faltan líderes, pero yo tengo severas dudas de eso, siempre que escucho ese discurso de que faltan líderes me río y les digo pues aquí en Sinaloa hemos tenido agentes de la talla por decirlo de Maquío”..

Discernir entre liderazgos

Subrayó que los ciudadanos deben tener la capacidad de discernir para diferenciar entre un liderazgo genuino y un liderazgo manipulador. En torno a esto, Clouthier Carrillo destacó varias diferencias entre un jefe demagogo que solo busca manipular a la gente, dado que su intención esencial es la manipulación y sabe que para manipular tiene que mentir.

“Cuánto dura un liderazgo demagogo no lo sé, pero lo que sí sé es que es temporal, la cual puede ser larga, pero tarde que temprano va a brotar la verdad, tarde que temprano te va a alcanzar. Yo creo que ahí está la diferencia”.

La idea es charlar, generar un diálogo colectivo con los participantes, sin caer en un monólogo, señala Clouthier Carrillo.

que no queremos que se olvide tenemos que ser cada quien en lo individual los responsables y ocuparnos de que persista esta memoria tan simple como eso, porque en las familias hay una historia, con personajes dignos de reconocerse y que además han marcado al resto de la familia en alguna medida y si no quieres que se pierdan a lo largo de las generaciones el responsable eres tú, de que las cosas no se olviden”, subrayó. Clouthier Carrillo detalló

que esta charla de liderazgo va dirigida a para quien quiera, considerando que este es un tema que va para todos, pues si algo disfruta, dijo, es convocar, y todos serán bienvenidos, buscando generar una conversación colectiva entorno al tema y a otros muchos tipos de liderazgos que existen y valen la pena resaltar.

Respecto a qué papel juega el liderazgo en las organizaciones hoy en día, señaló que es fundamental, dado que la idea es saber hacia dónde vas.

ECONOMÁI GLOBAL Advierte la UNCTAD estancamiento y desaceleración en el mundo

El crecimiento económico mundial se desacelerará del 3 por ciento en 2022 al 2.4 por ciento en 2023, con pocas señales de una recuperación el próximo año, por lo que se necesitan reformas institucionales en la arquitectura financiera global, políticas más pragmáticas para abordar la inflación, la desigualdad y la deuda soberana, así como una supervisión más sólida de los mercados clave, advirtió el Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

“Para salvaguardar la economía mundial de futuras crisis sistémicas, debemos evitar los errores de política del pasado y adoptar una agenda de reformas positiva”, declaró Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD. “Necesitamos una combinación equilibrada de medidas fis-

cales, monetarias y de oferta para lograr la sostenibilidad financiera, impulsar la inversión productiva y crear mejores empleos. La regulación debe abordar las asimetrías cada vez más profundas del sistema comercial y financiero internacional”, añadió. El informe señaló que la economía mundial se encuentra en una encrucijada, donde las trayectorias de crecimiento divergentes, el incremento de las desigualdades, la mayor concentración de los mercados y el aumento de la carga de deuda arrojan sombras sobre su futuro. El documento destacó algunas economías, incluidas Estados Unidos, Japón, China, Brasil, México, India y la Federación de Rusia, que han demostrado resiliencia en 2023, pero que otras enfrentan desafíos más formidables.

“En el contexto de un crecimiento más lento y falta de coordinación de políticas, esta

divergencia genera preocupación sobre el camino a seguir para la economía global”, señala el informe.

Para México no todo está perdido La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo informó que se espera que todas las regiones, excepto Asia Oriental y Central, registren un crecimiento más lento este año que en 2022, y la mayor caída (2.3 puntos) se producirá en Europa.

Del mismo modo, entre los países del G20, sólo se espera que Brasil, China, Japón, México y la Federación de Rusia experimenten una mejora del crecimiento, con una variación considerable.

Alertó que resulta especialmente preocupante que, dados los ambiciosos objetivos climáticos y de desarrollo establecidos por la comunidad internacional con fecha de entrega en

El empresario destacó también que en materia de liderazgo, no todos los llamados a cumplir esta misión se atreven a subir a asumir el privilegio y el riesgo de dirigir e inspirar a sus semejantes, y a diferencia del dirigente autoritario que no acepta sugerencias y anula todas las iniciativas de sus colaboradores, del paternalista que solo los tutela, y del demagogo que los manipula para su provecho personal, el líder auténtico es el que coordina la acción y se identifica plenamente con los ideales y objetivos del grupo que representa un jefe

“Parte del problema que padecemos en México es que todavía los mexicanos no sabemos ni pareciera que queremos saber a dónde vamos, es tan importante el liderazgo, que quienes incluso no sabien-

ordena a sus hombres el líder los dirige. “Un jefe ordena a sus hombres, el líder los dirige, un jefe ejerce autoridad, el líder obtiene la buena voluntad, un jefe inspira temor, el líder inspira entusiasmo, un jefe dice yo, el líder dice nosotros, un jefe señala las tareas, el líder actúa y da ejemplo de cómo hacerlas, un jefe señala las faltas, el líder enseña a alimentarlas, un jefe dice lleguen a tiempo, el líder llega con anticipación, un jefe sabe cómo se hace, mientras que el líder muestra cómo se hace, un jefe obliga al trabajo, el líder hace del trabajo una tarea grata, el jefe deja que otros se expongan, el líder da la cara él primero”, resaltó. Así, dejó claro, es como se concibe el liderazgo en sus organizaciones, en el presente, pasado y el futuro del país y es sólo así como se podrá explicar sus grandes realizaciones. Asista a la charla La cita es este sábado 7 de octubre en el auditorio de La Casa del Maquío, a las 10:00 de la mañana. Donativo de 400 pesos general, 200 estudiantes llenando un formulario. Mayores informes al teléfono 667 4173495.

do a dónde van, ya van arriba, sí, para que los lleven, algunos incluso sin darse cuenta que van al matadero, a ese extremo llega la importancia del liderazgo, por eso tiene que ser un liderazgo genuino”.

El documento destacó que algunas economías, incluidas Estados Unidos, Japón, China, Brasil, México, India y la Federación de Rusia, han demostrado resiliencia en 2023.

2030, el crecimiento en 2023 y 2024 también caiga por debajo del promedio del período de cinco años antes de la pandemia, en todas las regiones. Destacó que América Latina es la excepción, donde el crecimiento en el período anterior fue particularmente débil, de acuerdo a información de la CEPAL. En Mexico, las perspectivas han mejorado a medida que la economía se ha beneficiado de un ajuste monetario menos agresivo y de una entrada de

nuevas inversiones para establecer nueva capacidad de fabricación, provocada por los cuellos de botella que surgieron en Asia Oriental en 2021 y 2022. Un llamado a una combinación de políticas más equilibrada Para abordar estos desafíos multifacéticos, el Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023 de la UNCTAD propone una combinación de políticas más equilibrada de medidas fiscales, monetarias y de oferta.

8A Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Manuel Clouthier Carrillo invita al público a acudir a su charla sobre Liderazgo Empresarial.
Foto: UNCTAD
MEDINA
LUIS ADRIÁN RAMÍREZ LEOPOLDO
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 78.63* TEXAS 83.18* BRENT 84.81* * Dólar por barril ORO $1,056.07 PLATA $12.19 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES MIÉRCOLES 49,454.59 50,732.69 DÓLAR COMPRA VENTA $17.72 $18.70 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.35 EURO COMPRA VENTA $19.29 $19.29 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.34

5:59 17:48

Las inundaciones de la avenida Cruz Lizárraga afectan a los clientes de negocios de la zona y la imagen de Mazatlán, señalan los locatarios. Una de las avenidas más transitadas y concurridas de Mazatlán es la Cruz Lizárraga, donde tras ligeras o intensas lluvias, se inunda, convirtiéndose en un problema para comerciantes de la zona; malos olores por aguas pluviales y basura se hacen presentes. Uno de los comerciantes, por Lola Beltrán y Cruz Lizárraga comentó que este problema viene persistiendo desde hace muchos años, por lo que necesita ser solucionado.

“Desde toda la vida se inunda mucho; se hace un ‘charcote’ que pá’ qué te cuento. Sí necesita servicio el drenaje”, dijo.

Añadió que las personas se suelen quejar de los malos olores que producen las aguas.

Otras de las locatarias comentó que cuando llueve llega a inundarse mucho, lo que impide el paso de trabajadores a sus negocios y que los carros de ciudadanos locales y de algunos turistas queden atascados.

70% 36° 33° 26°

CIELO CON NUBLADOS

Este día estará con algunos nublados, pero el calor se mantendrá sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.

en Avenida Cruz Lizárraga Acusan problemas de imagen con inundación

Afectaciones

Comerciantes de la zona señalan que se afecta a clientes y se generan malos olores y basura tras inundaciones de esta avenida concurrida de la ciudad

“Como empresa nos afecta porque tenemos clientes, nosotros somos una inmobiliaria, y pues sí nos afecta porque pues los clientes no pueden venir o no pueden llegar, o pues da una mala impresión al hacer su decisión”.

Comerciante afectada de la Avenida Cruz Lizárraga

“Como empresa nos afecta porque tenemos clientes, nosotros somos una inmobiliaria, y pues sí nos afecta porque pues los clientes no pueden venir o

CENTRO DE REHABILITACIÓN

no pueden llegar, o pues da una mala impresión al hacer su decisión”, indicó. Asimismo, comentó que además de las inundaciones, exis-

ten pozos y falta de señalamientos lo que ha terminado provocando accidentes de carros.

Otras de las locatarias de la zona, indicó que sus clientes terminan llegando por otras de las calles, ya que la inundación no permite el acceso.

Para fines de noviembre CRIT Sinaloa puede estar listo: directora general

BELIZARIO REYES

Para finales de noviembre próximo, el Centro de Rehabilitación e Integración Infantil Teletón Sinaloa, que se construye en Mazatlán, estará listo y equipado, dijo su directora general, María Gutiérrez Pérez.

Agregó que será el 18 de octubre cuando se dé a conocer en conferencia de prensa la fecha de la inauguración.

“Estamos en las últimas, en las últimas, en las últimas, los vamos a invitar el 18 de octubre, 16:30 en el City Express (ubicado en la Avenida Rafael Buelna), tenemos una rueda de prensa para darles más detalles de cuándo termina la obra, cuándo hacemos en evento de inauguración y cuándo iniciamos actividades”, continuó Gutiérrez Pérez. “Pero sí estimamos que a finales de noviembre ya pueda estar el Centro totalmente listo y equipado, nos faltará otra etapa de contratación y capacitación de personal y estaremos abriendo el siguiente año con los servicios para los niños, pero más detalle se los dos, el 18”.

Al asistir al evento donde Toyota México en su Distribuidora Mazatlán donó y entregó dos vehículos al nuevo CRIT Sinaloa la tarde de este jueves, agregó que directamente se van a atender en dicho Centro 500 niños y niñas.

“Directamente vamos a atender en CRIT Sinaloa a 500 niños, pero tenemos un compromiso con el señor Gobernador (del estado, Rubén Rocha Moya) para ampliar esa atención incluso a lugares que no sean tan cercanos a Mazatlán, a niños que a lo mejor no alcanzaron a inscribirse y están muy lejos de esta zona”, continuó en entrevista con personal de medios de comunicación.

”Y estas unidades (donadas) nos van a permitir esa movilidad, estamos estimando tener diferentes jornadas extramuros al Centro para poder llegar a esas familias y también poderles brindar atención aunque no vengan en el día a día a las terapias en CRIT”.

Fue el 1 de marzo del presente año cuando en un evento encabezado por el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo; el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el Alcalde Édgar González Zataráin, se colocó la primera piedra de este inmueble ubicado en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, en la Colonia Huertos Familiares, cerca del Centro de Seguridad Ciudadana.

En esa construcción se invirtieron cerca de 200 millones de pesos donados por 20 millones de mexicanas y mexicanos en el pasado Teletón del 2022.

Ahí se atenderán a niños con autismo y discapacidad motriz.

Con lo recabado en ese mismo Teletón se construye otro CRIT en la montaña de Guerrero, en Tlapa, considerado como uno de los municipios más pobres del país.

DONACIÓN

Finalmente, cada uno de los locatarios entrevistados en el recorrido hecho por Noroeste, hizo un llamado a las autoridades y dependencias correspondientes para atender la problemática que se viene presentando desde años atrás.

Dona Toyota 2 vehículos al CRIT Teletón Sinaloa, que estará en Mazatlán

BELIZARIO REYES

Toyota México a través de su Fundación Toyota y la Distribuidora en Mazatlán donó y entregó este jueves dos vehículos al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Sinaloa, que se construye en este puerto. Se trata de una unidad Hiace y una Hilux, modelo 2023, y una tercera más será donada en los próximos días por la Distribuidora de Culiacán, dijo el subgerente de Comunicación, Relaciones Públicas y Responsabilidad de Toyota México, Fernando Colmenero.

”Muchas gracias por recibirnos con esta noble causa que se centra en apoyar a los pequeños del país a través de Fundación Teletón, hoy Fundación Toyota México que agrupa todos nuestros esfuerzos en temas medioambientales, sociales y de gobernanza en el país tiene dos claros objetivos: contribuir al desarrollo sostenible de México y generar felicidad para todos”, expresó Colmenero en su mensaje en el evento de entrega de las dos unidades.

“Por eso siempre buscamos unir fuerzas con iniciativas nobles que nos permitan tener un impacto positivo en el país, hasta la fecha hemos destinado más de 70 millones de pesos a programas sociales, incluyendo por supuesto a Teletón”.

Recalcó que fiel a su filosofía de pensar global y actuando local Toyota México y sus redes de distribuidores encuentran en Fundación Teletón una manera de apoyar a la niñez mexicana y construir una sociedad más inclusiva a lo largo del territorio nacional.

“Es importante que les comparta, porque estamos todos los asociados de Toyota Mazatlán, que agradecemos el trabajo que hacen todos los días en vender unidades de Toyota, evidentemente a través de la movilidad brindamos felicidad, pero sepan que por cada venta que se hace en nuestros distribuidores se destina cierto monto a todos los programas de responsabilidad social que tenemos en Fundación Toyota México”. “Monto que se ve duplicado

por Toyota de México y es con el fondo con el que hacemos posible todas estas donaciones, entonces primero dense un aplauso porque gracias al trabajo que hacen es que tenemos estas donaciones”.

Recalcó que se cree firmemente que el donativo de estos vehículos es la mejor manera que tiene Toyota de contribuir a la niñez mexicana ya que se puede elevar felicidad a través de la movilidad. “Nuestra decisión de ser aliados de Teletón surge del profundo respeto que ambas partes compartimos por las personas y es un valor fundamental que nos une y nos impulsa a salir adelante, después de más de 21 años de presencia en México reafirmamos hoy nuestro compromiso por redoblar esfuerzos por la inclusión y queremos que todos ustedes sigan siendo nuestros copilotos de esta misión”, expresó Colmenero.

“En particular los invito a seguir apoyando junto con nosotros a Teletón, este 2023 marca la novena edición en la que estamos colaborando con esta noble causa en forma consecutiva y pues claramente que toda la niñez del país necesita de todos nosotros, de sumar voluntades y cada aporte, cada gesto de solidaridad marca la diferencia en la vida de estos pequeños”.

Dijo que Toyota México y su red de distribuidores comparten su entusiasmo por la apertura de los dos nuevos CRIT Teletón, uno que se construye en

Mazatlán, Sinaloa, o el otro en Tlapa, Guerrero, el municipio de más pobre del país y de Latinoamérica. Por su parte, la directora general del CRIT Teletón Sinaloa, María Gutiérrez Pérez, agradeció el apoyo de Toyota México, Toyota Mazatlán y Fundación Toyota y todos los colaboradores por la donación de estas dos unidades.

“Lo que ustedes hacen por nosotros, Toyota, pensando en Fundación Teletón, es fortalecer esa movilidad y ayudarnos a nosotros, ponernos en ruedas a nosotros para que el trabajo llegue ahí, justo ahí (a las niñas y niños), infinitamente, la verdad infinitamente agradecidos, Toyota como bien lo dice Fernando ha sido un aliado durante nueve años nos ha cambiado la vida”. Recalcó que le encanta que la gente ya vaya asociando esta

donación y a la unidad Hiace le llaman “Teletona” y les comentaron que hace poco llegó una persona a comprar una “Teletona” sólo porque así se le llama en Teletón.

También dijo que el CRIT Teletón Sinaloa empezará a funcionar a finales de noviembre próximo con 500 niños de Sinaloa.

La gerente general de Toyota Mazatlán, Brisma Bustamante, expresó que esta donación es un momento que reafirma el compromiso con la causa de Teletón manteniendo siempre la visión de Toyota y la red de distribuidores generando siempre un impacto positivo en la ciudad donde se encuentran presentes.

“El donativo se suma a los más de 90 vehículos que se han donado por parte de Toyota de México a Teletón en todo el país”.

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
María Gutiérrez dijo que será el 18 de octubre se dará a conocer la inau- Foto: Adán Valdovines La Avenida Cruz Lizárraga quedó bajo el agua tras la lluvia del pasado miércoles.
Foto: Adán Valdovines
Fotos: Noroeste /Adán Valdovines
Toyota México a través de su Fundación Toyota y la Distribuidora en Mazatlán donó y entregó este jueves dos vehículos al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Sinaloa.
SALAS
JAHIR
Toyota México donó una unidad Hiace y una Hilux. Fernando Colmenero, Subgerente de Comunicación, Relaciones Públicas de Toyota México (izq.), en la unidad donada. Indicaron que las unidades van directo para la operación del CRIT para que no falten recursos e insumos.

El hartazgo y la falta de cooperación

Aunque no está de más seguir señalando que hay en Culiacán clínicas privadas que no cumplen con sus protocolos de seguridad y son capaces de brindar atención médica a cualquier herido de bala en sus instalaciones, sabemos también que nos sobra gente abusona y empistolada en Sinaloa.

La marcha del martes por la mañana sirve para echarle limón a la herida por partida doble, primero por recordar a quien se reconocía como un profesional de la medicina y ser humano, y la otra es la falla que como sociedad cometemos para hacernos cargo de lo que nos toca.

El tiroteo en una céntrica clínica en Culiacán, que como narcocorrido noventero, nos dibujó una tarde noche de terror la semana pasada, nos hizo ver que las broncas en la sierra todavía existen y bajan sin tocar baranda hasta nuestra ciudad.

El armamentismo ilegal es tan común que cualquiera anda empistolado convirtiendo espacios públicos en pesadillas, como ocurrió en la clínica y luego en el Hospital General. Qué diferencia habría si las denuncias se presentaran por encima de las normalizacion de la violencia y con autoridades que dieran resultados inmediatos, que sirvieran al mismo tiempo de escarmiento y de protección. No vemos claro en el futuro que estas cosas en Sinaloa dejen de pasar, por más que digan que hace mucho que no pasaban, porque en realidad la autoridad y las instituciones no han hecho nada diferente y a nosotros nos sigue costando muchísimo trabajo confiar en ellos. Cuídense mucho, todos.

Estrellita en la frente

Ayer se realizó una reunión alterna al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, donde Antony Blinken, Secretario de Estado de EU, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador la extradición de Ovidio Guzmán López, uno de los presuntos líderes de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, hijo del capo “El Chapo Guzmán”. Por su parte, ya en el inicio de la magna reunión sobre seguridad, el Fiscal General de EU, Merrick B. Garland, calificó la extradición de Ovidio Guzmán López como “un símbolo poderoso” de la cooperación bilateral contra el narcotráfico.

Dijo que la extradición de Guzmán López es un símbolo poderoso de lo que se puede lograr cuando se trabaja mancomunadamente.

También Garland reconoció la labor de las Fuerzas Armadas mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

Bueno, si se manda a un capo de este calibre al vecino país del norte lo menos que se puede esperar es el reconocimiento de que México sí coopera en esto de la seguridad bilateral, porque de la seguridad interna sí que deja mucho que desear.

Fentanilo, el dolor de cabeza

En lo que sí se tienen posiciones encontradas es en la cuestión del fentanilo. Por un lado, Rosa Icela Rodríguez Velázquez , titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo que México no es un productor de la droga, sino que es un país de tránsito. En el país no se han detectado laboratorios dedicados a ellos, y uno se pregunta ¿entonces para qué son las laboratorios que se han asegurado, para transportar el químico nada más?

En sentido contrario, el Fiscal estadounidense Garland le enmendó la plana y le señaló que grupos criminales como el Cártel de Sinaloa eran los responsables de la producción y tráfico de fentanilo rumbo a Estados Unidos. Y todavía fue mucho más allá, ya que detalló que los precursores llegaban de China, los cárteles de Sinaloa y Jalisco, producen el fentanilo en territorio mexicano y luego lo cruzaban por la frontera.

Ay Sinaloa, en el ojo del huracán por situaciones de las drogas como siempre, más

estigmatizado el estado pues no se puede. Eso sí, matizó el funcionario el asunto diciendo que los dos países están trabajando para desmantelar estas redes de producción y tráfico.

Algo para destacar Una de las situaciones importantes que se plantearon amén del problema migratorio porque en eso sí se extendieron, fue que en el caso de las drogas y el fentanilo y considerando que esta epidemia de las drogas sintéticas era una crisis de salud pública, Antony Blinken se pronunció por fortalecer las labores de prevención y tratamiento, para ayudar a quienes enfrentan adicciones en ambos lados de la frontera y, sobre todo, reducir la demanda de fentanilo o metanfetaminas y otras sustancias ilegales. Incluso se planteó también pugnar por reducir el armamentismo de EU hacia México, y por su parte, este país ayudaría reforzando el combate contra el tráfico de estupefacientes.

Manita de puerco Luego de ser acompañado y apapachado por los colores del PRI y el PAN y sonar como el as bajo la manga del Frente Amplio por México (FAM), ayer, el ex Secretario de Educación Pública de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, ya eligió colores para su bandera.

En rueda de prensa informó que su bandera para la candidatura por la Alcaldía de Mazatlán será del PAS, sí, el Partido Sinaloense, esto deja entrever que la manita de puerco ya se aplicó para el maestro de la UAS y la influencia del partido sobre la nómina de la institución ya alcanzó al futuro proceso electoral.

Le tocó cuadrarse con el partido, no fuera a ser que le llegara un centavo en el cheque de nómina como a los maestros del MDU.

Y por si fuera poco, después de aparecer en una foto con el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, les hizo el feo y les metió presión a los partidos del FAM, sugiriendo que lo mejor que pueden hacer es adherir al PAS a su alianza.

Así que demostró que aunque recibió manita de cochi, también sabe hacerla y dejó la propuesta del 2x1 sobre la mesa, si quieren a Juan Alfonso, va en combo con el PAS.

Es triste, por decir lo menos, ver a un experto en educación dejarse seducir por las siglas de un partido que ha hecho de una universidad pública su coto privado de poder.

A lo qué hay que agregar su comentario desafortunado sobre las aspirantes a la Alcaldía, de que “las faldas en ocasiones, también esconden frivolidades”. Más aún tiempos donde todo lleva como ingrediente la perspectiva de género.

Ya andan de aprotandos Como decimos en este espacio, ya hay mucho tirador que nada más busca un huequito para mostrar sus aspiraciones políticas rumbo al 2024.

Merary Villegas Sánchez, líder de Morena en Sinaloa, dijo que ya le han tocado la puerta varios funcionarios aprontados buscando a dónde brincar para las próximas elecciones. Que entre el desfile de aspirantes hay alcaldes, regidores, y legisladores en activo, que ya andan viendo dónde acomodarse.

Merary Villegas no dio nombres, pero uno ha de suponer que los que están buscando dónde acomodarse son Juan de Dios Gámez Mendívil, Gerardo Vargas Landeros, Yadira Santiago Marcos, Pedro Villegas Lobo, Juan Carlos Patrón Rodales, entre otros.

Y van y le tocan la puerta a Merary Villegas, como si ella tuviera voz y voto en el proceso interno de Morena, porque será muy la dirigente estatal del partido pero no pinta ni en la foto cuando se trata de la vida interna del partido.

En Sinaloa quien manda en Morena es Rubén Rocha Moya, y la realidad es que quien él decida será candidato o candidata.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Descuento a maestros de la UAS

Inconforma dato del Vicerrector

‘Cómo es posible que una Universidad que profesa el humanismo entre comillas deje en ceros el cheque y te mande a tu casa sin el sustento familiar’, señala uno de los afectados

Maestros del Movimiento Democractico Universitario están inconformes con la respuesta del Vicerrector de la Unidad Regional Sur de la UAS, Iván Tostado Ramírez, tras los descuentos que les aplicaron en su quincena después de haberse manifestado contra el Rector.

Tras la reunión que sostuvo cada uno de los maestros integrantes del Movimiento Democractico Universitario con el Vicerrector, María Guadalupe Núñez Villarreal y César Álvarez señalan su inconformidad por la explicación otorgada.

El maestro César Álvarez dio a conocer que solicitó la aclaración, pues si en el contrato colectivo, en Ley Orgánica o en la Constitución, indicaba dejar a alguien con un salario de cero pesos, pidió que se lo explicaran.

Detalló que se levantó del lugar porque sintió que la explicación brindada ya estaba preparada.

“Esto es toda una represalia muy evidente. Ni siquiera el Síndicato cuando tú pides un préstamo, te autoriza pedir más allá de ese préstamo porque cuidan según esto, que no descuides a la familia. Entonces, cómo es posible que una Universidad que profesa el humanismo entre comillas, deje en ceros cheques, te mande a tu casa sin el sustento

APOYO DE LECTORES

Los maestros se manifestaron afuera de las instalaciones de la UAS con lonas con mensajes impresos. familiar”, comentó el maestro César Álvarez. Reiteró que se trata de una actitud de revancha y de represión laboral. Además, comentó, la respuesta del Vicerrector se trata de una estrategia para dirimir el golpe real.

Por su parte, María Guadalupe Núñez Villarreal señaló que la explicación brindada por Tostado Ramírez fue muy poco clara.

“Yo inicié pues pidiendo una respuesta clara acerca de porqué fue el descuento de sábado y domingo, entonces ellos me dicen que la Ley Federal del Trabajo pero nunca me dicen qué artículo, entonces así como que divaga mucho, incluso el representante jurídico”, precisó la maestra. Informó que sí les otorgaron

libertad para seguir manifestándose, pero a pesar de eso, comenta, ella se cuestiona dónde se encuentra el enfoque humanista de la Universidad. Núñez Villarreal comentó que a pesar de esto se encuentran contentos por el apoyo externo de las personas que simpatizan con el movimiento, incluso, existiendo personal universitario que está de acuerdo, pero no se atreve a hacerlo público.

“No compartimos para nada la respuesta que dan porque va implícito el abuso de poder; te quieren dar una cara humana de que sí yo me intereso por eso, estuve aquí atendiéndolos, entonces no estamos contentos por esa parte, pero nos sentimos muy satisfechos, muy contentos con el apoyo de la comunidad universitaria”, expresó la maestra.

Requiere San Juanita apoyo urgente; su mamá pide ayuda

NOROESTE / REDACCIÓN

La joven San Juanita requiere de nuevo el apoyo de todos, ya que su mamá no cuenta con recursos para cubrir los gastos.

San Juanita, de 24 años, padece parálisis cerebral.

Teresa Rojas, madre de la joven, pidió el apoyo de los lectores de Noroeste, ya que su hija requiere con urgencia pastillas clonazepam, leche nido en polvo, chocomilk y pañales de niño talla jumbo (los de adulto no le sirven).

Teresa acude todos los días a vender dulces en calles del Centro de Mazatlán, a las afueras de una tienda departamental, en la calle Aquiles Serdán, pero lo es muy poco lo que saca y no le alcanza para solventar todos los gastos.

Ella acudió de nuevo a las instalaciones de Noroeste para solicitar el apoyo para su hija.

Teresa Rojas manifestó que requiere también el apoyo de

La joven San Juanita requiere de nuevo el apoyo de la población con pastillas clonazepam, leche en polvo y pañales.

acudir a las instalaciones de Noroeste a dejar su donativo para entregárselo a Teresa lo

TOMA DE PROTESTA EN MAZATLÁN

Rinden protesta simpatizantes de Movimiento Ciudadano

Como parte del protocolo, se llevó a cabo la toma de protesta de Fernando Delgado como Delegado estatal de la fundación Lázaro Cárdenas del Río en Sinaloa, así como de Elizabeth Segura Chávez, Noe Alejandro Salomón, Socorro Mujica López, Luis Raúl Gaspar Valdez, como delegados distritales.

El coordinador estatal del Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, comentó que la llegada de Fernando Delgado como delegado estatal de la fundación, vendrá a seguir divulgando la cultura democrática del movimiento.

“Hoy Movimiento Ciudadano tiene con que y tiene con quienes, por eso estamos muy contentos de ser testigos de este evento que viene a fortalecer a Movimiento Ciudadano Sinaloa”, expresó el coordinador estatal Sergio Torres Félix.

Torres Félix añadió que debido a esto, se tiene el com-

promiso de seguir trabajando con seriedad para fortalecer y posicionar el partido.

Al evento protocolario asistieron el miérocles: el presidente nacional de la fundación Lázaro Cárdenas, Alejandro Chanona; el Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres Félix; la Delegada estatal de Jóvenes, Fanny Bonilla.

“Por eso estamos contentos de que todos los días vamos creciendo, vamos avanzando y nos estamos posicionando, y aunque muchos lo duden, y otros no lo adviertan, como bien lo dice nuestro senador nacional Dante Delgado: el año 2024 vamos a ganar la Presidencia de México”, indicó Sergio Torres Félix en su discurso en la toma de protesta.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Viernes 6 de
de 2023.
octubre
Mazatlán, Sinaloa
JAHIR SALAS
Foto: Jahir Salas
JAHIR SALAS
Foto:
/ Juvencio Villanueva
Toman protesta el delegado estatal y distritales de la fundación Lázaro Cárdenas del Movimiento Ciudadano.
Noroeste

Denuncia ciudadana Reportan contaminación de canal pluvial en la Madero

Personal de Jumapam acude al lugar y se reúne con los vecinos, les recomienda que acudan a otras instancias de Gobierno para que se resuelva la situación que afecta a la comunidad

NOROESTE / REDACCIÓN

El canal pluvial ubicado en las inmediaciones de las colonias Francisco I. Madero y Quinta Chapalita está siendo contaminado con descargas de aguas negras.

De acuerdo a un comunicado de Jumapam, tras la denuncia de los vecinos acudió personal de esa paramunicipal a revisar el lugar y se reunió el pasado miércoles por la mañana con un grupo de habitantes de dicho asentamiento.

A pesar de la lluvia de ese día, los servidores públicos acudieron a la cita pactada con los vecinos, para escuchar sus inquietudes e informarles sobre el resultado de los trabajos de inspección que se realizaron en los días previos en el alcantarillado de la zona aledaña al canal.

Ahí el personal de Jumapam les explicó que esta paramunicipal no está generando la contaminación.

Con la representación de Jorge González Naranjo, Gerente General de Jumapam, acudió el encargado del Departamento Cultura del Agua, José Antonio Ibarra Puentes, quien luego de informarles sobre la situación que detectó, recomendó acudir a otras instancias de Gobierno para que se resuelva la situación que afecta a la comunidad.

Entre las dependencias de Gobierno

POR ALCALDÍA DE MAZATLÁN

Juan Alfonso Mejía busca ser el candidato del PAS

Llegados los tiempos electorales y si le tocara abanderar el Frente Amplio por México, sería con los colores del Partido Sinaloense, así lo anunció Juan Alfonso Mejía López, ex Secretario de Educación de Sinaloa.

“Yo propongo que tenemos que ir por el Partido Sinaloense y evidentemente con los partidos que forman parte de esta alianza con los que no he dejado de conversar”, declaró.

“Comulgo con la parte de los principios del PAN, pero también comulgo con la agenda progresista que tiene el PRD y también comulgo de manera muy específica con la parte social que tiene el PRI y el PAS me aparece que le da el enfoque local para buscar equilibrios locales”, dijo.

Sobre su reciente visita a las Oficinas del CEN del PAN, señaló que solo atendió una invitación del dirigente nacional Marko Cortés, además de ser una manera de refrendar su interés por la candidatura.

“Me hablaron simplemente para decirme, Marko, el presidente, muy generosamente me dijo ‘vente, vamos a platicar sobre esto que he estado leyendo, sobre esto que se ha conversado de manera informal, quiero hacerte la invitación puntual’, y entonces yo dije ‘sale, vámonos’”.

Dijo desconocer que en esta reunión

Juan Alfonso Mejía López dijo que busca una alianza robusta que les garantice el triunfo en las urnas.

también estarían presentes el empresario Guillermo Romero y el Regidor Martín Pérez, solo sabía que estaría la dirigente estatal del partido, Roxana Rubio, quien también fue convocada por Marko Cortés. Juan Alfonso dijo estar agradecido con los partidos por su generosidad, sin embargo afirmó que sigue sin tener militancia y no está pensando en adquirir alguna, aún cuando se ve como representante del PAS, pues lo único que lo mueve es tener causa y no los colores de estos grupos políticos.

Al ser cuestionado sobre la presencia de Guillermo Romero en la reunión con Mark Cortés, Mejía López afirmó que es un tema que se le debe cuestionar directamente al empresario.

Sobre la acusación del 22 de septiembre de Armando Zamora, donde aseguró que Juan Alfonso dijo tener la venia del PAN para ser candidato, dijo que eso no era real.

que deberán intervenir se encuentran, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente y la Comisión Estatal para Protección de Riesgos Sanitarios, ya que los vecinos hablan que incluso en la zona hay un rastro clandestino.

Respecto a la inspección en la zona, la Jefa de Saneamiento de Jumapam, Yazkara Ramírez Reséndiz, señaló que fueron detectadas varias descargas domésticas clandestinas de drenaje que desfogan en el canal pluvial, las cuales son ajenas al organismo operador, por lo que solicitó el apoyo de los ciudadanos para persuadir a sus vecinos de esta mala práctica, que es en perjuicio de ellos mismos.

PRECIO EN MERCADO DE MAZATLÁN

Llega a los $100 el kilo de mandarina

La mandarina ya se ofrece en el Mercado Municipal José María Pino Suárez, un fruto muy característico de la temporada otoñal, sin embargo, llamó la atención el precio elevado con el que se ofrece a los clientes que oscila entre los 80 y 100 pesos por kilo.

El líder de la mesa directiva del mercado, Alejandro Ontiveros, señaló que los precios del fruto se deben a que la mandarina que se comercializa en estos locales no es producto nacional, ya que no es temporada y se trata de un producto importado desde los Estados Unidos.

“Pero a partir de noviembre, a finales de noviembre, que ya empieza la mandarina nacional, que es la Gota de Miel que le dicen, pues su precio baja hasta los 20 o 25 pesos, pero ahorita es una mandarina importada”, dijo.

Recomendó que las compras de este producto solo se hicieran para calmar el antojo y probarla, ya que es una mandarina muy dulce y sin semillas, pero lo más conveniente sería esperar que se surta la variedad nacional.

Otros frutos y dulces de temporada que ya se encuentran a la venta en estos comercios son la caña y el cacahuate.

Pasando el Día de Muertos será posible encontrar nuez, dátil, higo y otros

Romero se reúne con el dirigente del PRI

El empresario mazatleco Guillermo Romero Rodríguez se reunió ahora con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, “Alito” Moreno, en la Ciudad de México.

Se acuerdo a un comunicado, la reunión fue en atención a la invitación de Alejandro Cárdenas.

De cara al próximo proceso electoral, Romero Rodríguez mantuvo un intercambio de ideas y propuestas con el dirigente partidista. Romero Rodríguez se reunió el pasado martes también con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Incluso el líder blanquiazul publicó una imagen en redes sociales en la que advierte que “vienen grandes cosas para

Guillermo Romero Rodríguez se reunió ahora con el presidente del CEN del PRI, Alito Moreno, en la Ciudad de México.

Mazatlán”. En la imagen, se hace acompañar de la dirigente en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez, Juan Alfonso Mejía, Guillermo Romero y Martín Pérez Torres. En menos de una semana, Romero ha sostenido encuentros con los líderes de los partidos que integran el Frente Amplio por México.

La mandarina se vende en el Mercado Pino Suárez entre los 80 y 100 pesos por kilo.

más típicos de esta temporada. “Puedes encontrar también los alfajores tradicionales, que en esta temporada de calor por lo regular se suspende, pero ya en cuanto empieza a cambiar el clima, a partir del mes de noviembre ya se maneja en su totalidad todo este tipo de dulces”, agregó.

Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Vecinos y personal de Jumapam revisan la contaminación en el canal pluvial de la Colonia Madero. Fotos: Jumapam
Foto: Carlos Zataráin
ANA KAREN GARCÍA PRIMERO FUE CON EL PAN
Foto: Cortesía
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Juvencio Villanueva

Congreso del Estado

Piden una mujer en Mesa Directiva

La bancada del Partido Sinaloense en el Congreso del Estado buscará que el Presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, sea removido en sustitución de una mujer, pues aseguran que no ha existido paridad de género en el ente legislativo.

“Estamos viendo vulnerados de nosotras las mujeres en la conformación de la Mesa Directiva, porque estamos en el tercer año, y en el primer año hubo un varón presidente, en el segundo otro varón presidente y en este pues estamos viendo de nuevo a un varón... debe de haber la paridad, pero dijimos la paridad en donde se toman decisiones, que es la Presidencia de la Mesa”, expuso Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora del grupo parlamentario del PAS.

De esta manera, presentaron ante la oficialía de partes del Congreso un juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano, mismo que será enviado al Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.

“Vamos a hacer uso de un derecho que tenemos como diputadas... nosotros vamos a seguir trabajando, impugnando por que la paridad de género sea una realidad aquí

OPERATIVO

Acusa diputada que se han violado los derechos de las mujeres respecto a la paridad de género en la integración de la Mesa Directiva

Diputadas del PAS piden que Ricardo Madrid sea sustituido por una mujer en la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

“Vamos a hacer uso de un derecho que tenemos como diputadas... nosotros vamos a seguir trabajando, impugnando por que la paridad de género sea una realidad aquí en el Congreso... la paridad ahí (Congreso) no es paridad, es simulación”.

Alba Virgen Montes Diputada del PAS en el Congreso... la paridad ahí (Congreso) no es paridad, es simulación”, aseveró Montes Álvarez. Expresó que están abiertas a que se designen a una presidenta de cualquier otro

BUSCAN CANDIDATURAS

Alcaldes, diputados y regidores se han ‘acercado’ a Morena

A unas semanas del inicio del proceso interno de Morena para elegir a quienes serán los candidatos y candidatas para los comicios de 2024 la dirigente estatal del partido, Merary Villegas Sánchez, señaló que ya hay funcionarios públicos que se han acercado con aspiraciones. La lideresa de Morena en Sinaloa reveló que entre los interesados e interesadas en competir por un cargo de elección popular el próximo año se encuentran alcaldes, diputados locales y federales, y regidores, sin embargo no destapó los nombres de los aspirantes.

“De los que se conocen son muchos, tanto regidores, alcaldes, diputados locales, diputados federales. Es que la verdad han sido varios, no quisiera mencionar a algunos y otros no, pero tanto como regidores, diputados, alcaldes, traen inquietudes políticas”, expuso. En este sentido llamó a las mujeres interesadas en aspirar a prepararse en caso de estar interesadas en competir por un cargo de elección popular.

así lo decidiera la gente, nuestra dirigencia nacional, poder ser candidatas el próximo proceso electoral”, dijo Villegas Sánchez.

El 30 de octubre Morena Nacional revelará los nombres de las o los candidatos a las nueve gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2024: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de la Ciudad de México.

grupo parlamentario.

“Ahí en la misma Mesa Directiva están compañeras de las distintas fuerzas políticas, que sea una mujer, que sea una mujer la que dirija”, sostuvo.

Niega UAS haber solicitado intervención de policía

BELEM ANGULO

La Universidad Autónoma de Sinaloa negó que se haya solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal la detención de estudiantes que presuntamente celebraban conductas antisociales, en Culiacán.

El miércoles policías municipales de Culiacán detuvieron a dos jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, uno de bachillerato y el otro de universidad, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Seguridad municipal. El comunicado establece que la detención fue a petición de vigilantes de la UAS, sin embargo de acuerdo a las imágenes que se han difundido del caso la detención ocurrió en la vía pública y no en las instalaciones de la UAS.

“Mienten, personal de la UAS no les pidió el apoyo, se excedieron en la fuerza, no cumplieron con los protocolos necesarios, atentaron contra la integridad de menores de edad salvaguardada por la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, no hubo un médico legista para determinar que estuvieran intoxicados, fueron acciones irregulares y arbitrarias completamente”, dijo el abogado general de la Universidad, Yamir de Jesús

Momento de la detención de uno de los estudiantes por parte de agentes preventivos.

Valdez Álvarez. Señaló que incluso cuando se hubiese cometido alguna falta al Bando de Policía y Buen Gobierno, por ser menor de edad no debía dársele el mismo trato a los jóvenes que se le da a un delincuente. De acuerdo a las imágenes que se han difundido en redes sociales de la detención, los elementos de la policía municipal arrestaron a los jóvenes a un costado del Instituto Sinaloense de la Juventud, en el espacio que se encuentra frente a la Plazuela Rosales.

Aunque la detención se realizó el miércoles, fue hasta este jueves que la SSP municipal se posicionó por el tema, pues en

redes sociales comenzaron a circular imágenes del caso.

“Esta información es en seguimiento de un video publicado en redes sociales y medios de comunicación, en el cual se muestra el momento de la detención de uno de los estudiantes por parte de agentes preventivos”, informó la SSPM. De acuerdo a la versión de la Policía Municipal, los elementos asignados a la seguridad del Centro de la ciudad realizaban sus labores diarias, cuando fueron alertados por vigilantes de la UAS y por vecinos de ese sector, sobre algunos jóvenes que estaban provocando conductas antisociales y molestias a personas que pasaban por ese lugar.

“Como mujer morenista y lo digo no solamente en un tema personal, sino a todas las mujeres morenistas en Sinaloa, tenemos que estar en disposición, tenemos que demostrar disposición para estar listas para si

Una vez concluido ese proceso el partido se enfocará en las candidaturas por alcaldías, diputaciones federales y locales y por el Senado de la República.

En Sinaloa, además de elegirse un nuevo Presidente, se votará por alcaldes, diputados locales, senadores y diputados federales.

HISTORIA Conmemoran en la UAdeO la lucha de Natura Olivé

ALEX MORALES

Para hacer memoria de su lucha contra el Gobierno opresor, su legado plasmado en libros y sus aportaciones en la historia de la mujer en un mundo patriarcal, ayer jueves se realizó la mesa redonda ‘El gran tema de Natura Olivé: la historia de las mujeres’, en el Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente.

La Rectora Silvia Paz Díaz Camacho narró la historia de la maestra, historiadora española e integrante del movimiento comunista.

“Fue una mujer extraordinaria cuya vida fue una epopeya de lucha, superación y dedicación a la causa de la justicia y de la igualdad. Es un testimonio vivo de la fuerza y la perseverancia de una mujer que enfrentó la adversidad con valentía y con determinación”, dijo.

La maestra Natura Olivé fue una historiadora que llegó a México en 1937 cuando su familia huyó de su natal España, ensombrecido por la Guerra Civil española, evitando ser víctima de los fascistas. Formó parte de 20 mil españoles refugiados, siendo destinada a Morelia, Michoacán.

En la década de 1940, sus padres optaron por mudarse a Ciudad de México para mejorar su calidad de vida y proveer una educación de calidad a Natura Olivé.

Estudió la licenciatura en Historia y Economía en la

Universidad Nacional Autónoma de México.

Conoció al sinaloense Arnoldo Martínez Verdugo, quien tomaría el cargo de secretario general del Partido Comunista Mexicano, para convertirse en su compañero de vida y padre de sus hijos. “Juntos enfrentaron la persecución y el peligro de ser comunistas en una época en que esta ideología era proscrita y perseguida también”, contó la Rectora. Al finalizar la crianza de sus hijos continuó su educación con una maestría en Historia para continuar y empezó a escribir libros explicativos sobre las causas profundas de la expresión de las mujeres en una sociedad dominada por hombres. “Murió el 11 de abril de 2016 en la Ciudad de

México, construyendo a lo largo de su vida una rica biblioteca. Fue su deseo que esa biblioteca se pusiera a disposición de estudiantes”, dijo Silvia Paz Díaz Camacho.

“Natura Olivé dejó un legado imborrable a través de sus libros, a través de sus investigaciones, y a través de su dedicación a la causa de la justicia social”.

“Su rica biblioteca que nutrió su saber y alentó sus luchas, ha sido generosamente donada a la Universidad Autónoma de Occidente, por eso hoy que estamos inaugurando la biblioteca Natura Olivé nos llena de orgullo recibir y poder resguardar su legado que desde hoy están al alcance de estudiantes, de profesores y de la sociedad en general para su desarrollo personal”.

La mesa fue moderada por su hija Alba Martínez Olivé, quien viajó desde Ciudad de México para conmemorar la memoria de su madre.

Patricia Duarte Sánchez presentó su tesis de doctorado ‘Historia de un olvido anunciado, Irene Motts e Imelda Calderón, pioneras de la biología en México’, mujeres que escribían e ilustraban libros de texto en el Siglo 19.

“Esas mujeres se dedicaron a escribir libros de texto de biología, de ciencias naturales, volcánica, astrología, y en su momento fueron muy famosas, muy reconocidas. Hicieron libros de texto que pasaron por muchas generaciones de alumnos de secundaria, de primaria”, explicó.

Motts y Calderón elaboraban material didáctico sobre cosas dirigidas a niñas basado en la época: cómo ser y cómo comportarse siendo mujeres en un mundo patriarcal.

Sin embargo, su trabajo resaltó por su compromiso de enseñar sobre diversas ciencias, rompiendo brechas de género.

En 1927, las maestras pasaron a la historia como las primeras biólogas de México, para ser olvidadas en la década de 1920. Entre el publico se encontró la Rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Silvia Paz Díaz López; la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, en representación de Gobierno del Estado de Sinaloa; José Enrique Villa Rivera, investigador y ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

4B Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste HUMBERTO QUINTERO BELEM ANGULO La lideresa de Morena en Sinaloa, Merary Villegas Sánchez. Foto: Tomada de video
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Zona de campos pesqueros

Sin precedentes, la crisis de camarón

EL ROSARIO._ Como un hecho sin precedentes calificó la crisis de producción que viven los sistemas estuarinos del municipio, Gilberto Palafox Uzeta, Presidente de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero. Ya que el líder pesquero sostuvo que se han tenido temporadas malas pero nunca sin producción como ocurrió este año en la zona del Caimanero y Las Cabras en Chametla.

“No, así como este año no. Ya han habido malas temporadas pero no como esta, no salimos a pescar porque no era redituable”, expresó.

Palafox Uzeta, indicó que los pocos pescadores que ingresaron al sistema fue para tener evidencia que presentar ante la autoridad de la crítica situación que albergan los campos pesqueros.

Además de la falta de sustento, señaló que a lo largo del año se generan gastos por el orden de los 500 mil a 1 millón de pesos, de acuerdo a la membresías de las cooperativas.

“Nos endeudamos todo el año porque hay trabajos que hacer, para pagarlos en la temporada ¿Cómo cree que andamos?...

Está bien fuerte la situación”, argumentó.

Concluyó que hasta el momento y pese a los muestreos previos no se ha dado el acercamiento de las autoridades para determinar líneas de acción en apoyo de los pescadores, sus familias y las marismas.

Comunidades pesqueras vislumbran crisis económica

Ante la nula producción de camarón en esteros del municipio, líderes pesqueros

EL ROSARIO

Gilberto Palafox Uzeta, Presidente de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero, destacó que hasta el momento no se ha tenido el acercamiento de la autoridad para buscar una solución

Durante la conferencia se utilizaron “bebés virtuales” y “panzas ficticias” para explicar de forma física las complicaciones del embarazo adolescente.

CONFERENCIA

Lleva DIF pláticas del embarazo adolescente

NOROESTE / REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Personal del DIF Municipal compartieron una charla sobre el Embarazo a Temprana Edad, con alumnas y alumnos de tercer grado de la escuela secundaria “Dr. Eligio Díaz V.”, en la que se habló de las causas, riesgos y la forma de prevenirlo.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Municipal, Verónica Barrón Domínguez, y Mariam Noriega Díaz, Responsable de PANNASIR, ofrecieron esta charla en el marco del Día Nacional Para La Prevención Del Embarazo En Adolescentes, que se conmemora el 26 de septiembre.

esperan que se traduzca en una crisis económica para las comunidades que dependen de la actividad.

Motivo por el cual exigen la intervención de las autoridades, al señalar que es insuficiente el apoyo del programa de Bienpesca. “Será un problema económico porque las familias que vivimos de la pesca teníamos esperanza en tener algo para nuestras familias en estas fechas y automáticamen-

te no hay (camarón)”, aseveró Primitivo Deras, vocal financiero de la Federación Camaroneros de Agua Verde.

Argumentó que aunado a esta situación se presenta un retraso en la agricultura con la plantación de hortalizas, lo que representa otro ingreso para su economía.

Destacar que vecinos han manifestado que existe el temor de que la crisis económica se traduzca en un problema de seguridad.

Cabildo aprueba que 5 comunidades sean consideradas indígenas

HUGO GÓMEZ

EL ROSARIO._ Matatán, San Marcos Otatitán, Santa María, Chametla y Maloya recibieron la aprobación del Cabildo local para que se considerarán como comunidades indígenas.

Esto luego de que la directora de Ecología, Aidee del Rocío Castañeda Núñez, presentó la debida solicitud ante Cabildo durante la segunda sesión ordinaria.

Tras permitir el uso de la voz a la funcionaria, detalló que el Congreso

emitió un decreto de que en todos los municipios debe haber una representación indígena. “Esto con el fin de que como estamos en la realización del ordenamiento ecológico en dicha política ambiental también debe haber una representación de los pueblos indígenas. Porque si no existe esa representación en esa política ellos nos pueden parar el proceso”, explicó.

Castañeda Núñez dijo que para que el Congreso del Estado considere una comunidad debe preservar usos, costumbres, tradiciones y su lengua nativa.

Aidee del Rocío Castañeda Núñez, directora de Ecología, presentó la solicitud.

Por su parte, el Síndico Procurador, Armando Rodríguez Tirado, y el Regidor Santos Bastidas, pidieron el uso de la voz para solicitar se incluya comunidades como Charco Hondo y Cajón de Ojo de Agua 2 y Agua Zarca, por la presencia de ciudadanos indígenas. Tras aprobar la solicitud por unanimidad se acordó presentar las comunidades antes mencionadas para que el Congreso del Estado considere su adición al catálogo de comunidades indígenas.

Con el apoyo de “bebés virtuales” y “panzas ficticias”, se les mostró y explicó las complicaciones que podría conllevar tener un bebé si es afectado por el síndrome de abstinencia, el síndrome del bebé sacudido, o bien, si es prematuro; en comparación con las características de un bebé sano.

En este acercamiento que tuvo el Sistema DIF Escuinapa con los menores de dicha institución educativa, también se informó acerca de la importancia del uso de métodos anticonceptivos, no solo para prevenir embarazos adolescentes, sino también enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

Las plantas serán distribuidas en parques, zonas de esparcimiento y escuelas.

REFORESTACIÓN

Dona Gobierno Estatal 2000 plantas para embellecer Escuinapa

NOROESTE / REDACCIÓN

ESCUINAPA._ En un esfuerzo por fomentar la conservación del medio ambiente y embellecer la ciudad, se realizó la gestión ante la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa de 2000 plantas que fueron descargadas y entregadas al Vivero Municipal.

La entrega es parte de un proyecto en conjunto del Gobierno Estatal y el Municipio, así lo indicó el Jefe de Planeación Ambiental y Ecología, Román Burgueño Prado.

Las plantas donadas son: Huanacaxtle, Tabachín, Amapa, Palma, Apolo, Saman, Palo Colorado, Neem y Almendro, las cuales serán distribuidas en diferentes áreas estratégicas del municipio, como parques, zonas de esparcimiento y escuelas.

Señaló que en el tema de reforestación ha sido en sindicaturas, comisarías y casco urbano, participando instituciones educativas y ciudadanía, e invitó a que se acerquen a solicitar plantas al área de ecología al interior del Palacio Municipal.

6B Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
El líder pesquero sostuvo que se han tenido temporadas malas pero nunca sin producción. Fotos: Hugo Gómez
Fotos: Cortesía
HUGO GÓMEZ
Fotos:
Cortesía

Chocan dos autos de frente en la Pesqueira

JUVENCIO VILLANUEVA

Dos automóviles chocaron de frente ayer en la noche en un cruce de la Avenida Pesqueira; los ocupantes de ambos vehículos resultaron ilesos. El percance vial se registró a las 20:00 horas, en el cruce de la Avenida Pesqueira y la calle Bernardo Vázquez, en la Colonia Francisco Solís.

Los vehículos involucrados fueron un Kia Río y un Volkswagen Vento, ambos circulaban sobre la General Pesqueira en sentidos opuestos y el conductor del Vento viró a su izquierda, para salir hacia la Bernardo Vázquez, pero se impactó de frente contra el otro automóvil.

Tras el impacto, los ocupantes de ambos vehículos fueron auxiliados por testigos del accidente a salir de sus unidades, más tarde los dos ocupantes del Vento y el conductor del Kia Río fueron valorados por paramédicos de Bomberos Veteranos, pero solo presentaron golpes y excoriaciones leves que no ameritaron ser

El percance se registró en el cruce de la Avenida Pesqueira y la calle Bernardo Vázquez en la Colonia Francisco Solís; los ocupantes resultaron ilesos

La unidad fue consumida en su totalidad.

Arde una pulmonía; no reportan heridos

JUVENCIO VILLANUEVA

Las

trasladados a un hospital. Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y solicitaron una grúa para remolcar los vehículos colisionados. Los conductores de ambos vehículos resultaron ilesos.

Se impacta tráiler contra muro de contención tras reventarse una llanta, en Mocorito

CULIACÁN._ Tras reventarse una de las llantas delanteras, un tráiler se impactó contra los muros de contención de la Autopista Benito Juárez, en la región de Caimanero de Pericos, Mocorito. Se explicó que el conductor no fue trasladado a un hospital, debido a que las lesiones que presentó no ameritaba traslado. La unidad accidentada es un camión Fraylander de color blanco. El personal de la Guardia Nacional señaló que el accidente se dio durante la mañana del

jueves, cuando el conductor de un tráiler con caja metálica circulaba de oriente a poniente por la autopista en mención y al llegar al kilómetro 46 perdió el control de la unidad para después chocar contra el muro del camellón central. Tras el accidente, las autoridades acudieron al lugar para realizar las investigaciones del accidente.

En el peritaje se registró que a la unidad se le había reventado una llanta trasera y que eso pudo haber provocado el accidente.

La unidad de carga fue retirada del lugar con una grúa.

Hombre queda herido tras ser golpeado

CULIACÁN._ Un hombre resultó herido cuando fue agredido a golpes por varios sujetos durante la madrugada de jueves. Las autoridades realizan las investigaciones para poder dar con los presuntos responsables. El lesionado fue identificado como Armando, de 45 años.

Se explicó que fue a las 05:30 horas de este jueves cuando Armando fue agredido a golpes por sujetos desconocidos. Después de la agresión, Armando fue auxiliado por una ambulancia, que lo trasladó a la sala de urgencias del Seguro

Una ambulancia trasladó al Seguro Social a un hombre agredido a golpes en Culiacán.

Social. Los agentes de la Fiscalía se hicieron cargo de las investigaciones para tratar de dar con los responsables de la agresión.

Muere motociclista al chocar contra barra

CULIACÁN._ Un vecino de la colonia Emiliano Zapata, que regresaba de trabajar, murió al accidentarse en la motocicleta que conducía. Los hechos se dieron en la entrada del campo El Diez.

Las autoridades de la Policía municipal indicaron que la persona viajaba de sur a norte por la carretera estatal y al llegar al campo El Diez, se impactó de lleno contra la barra metálica.

Las autoridades presumen que al parecer no vio la barra cuando trató de cambiar de carril. Al llegar los agentes y los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que la persona

Aunque llevaba el casco puesto, el hombre murió por traumatismo.

ya había fallecido y que a pesar que traía casco murió por traumatismo. Los peritos trabajaron en el lugar y luego de asegurar imágenes ordenaron retirar el cuerpo y llevarlo al Semefo.

Al tráiler se le reventó una de las llantas delanteras, lo que provocó que se impactara contra el muro de contención de la Autopista Benito Juárez.

Llega a hospital un militar baleado

CULIACÁN._ A la sala de urgencias de un hospital de Culiacán llegó un militar que presentaba heridas de bala, al parecer durante un enfrentamiento en la zona serrana de Durango.

El área de urgencias se llenó de militares cuando arribó el elemento activo de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien por el momento no ha sido identificado.

Fue alrededor de las 18:00 horas, cuando las personas que estaban en el nosocomio observaron la llegada de varias unidades del Ejército y una ambulancia de la Sedena, donde bajaron a un herido de bala.

”Nosotros vimos que el militar tenía heridas de bala en una pierna”, señalaron testigos.

Durante estos días se han registrado una serie de despliegues de militares en la zona serrana de Durango, donde algunos pobladores de Tamazula

Fue alrededor de las 18:00 horas, cuando las personas que estaban en el nosocomio observaron la llegada de varias unidades del Ejército.

han dicho que se han dado una serie de enfrentamientos y que este jueves se escucharon varias detonaciones de armas de fuego. Por el momento las autoridades no han dado mayor información de los hechos, sólo se indicó que están resguardando a un militar que está herido. Varios operativos se han estado realizando en la zona serrana de Durango y parte de Badiraguato, por el momento se desconocen los resultados.

Buscan en Escuinapa al joven Édgar Rigoberto

NOROESTE / REDACCIÓN Entre las señas particulares que tiene el joven, además de su edad, es que tiene una cicatriz en el labio inferior del lado derecho, además, es de tez morena clara, estatura de 1.60 metros y ojos café.

ESCUINAPA._ Autoridades y familiares piden ayuda para localizar a Édgar Rigoberto, de 16 años, desaparecido en Escuinapa el pasado 1 de octubre.

Según la ficha de la Alerta Ámber emitida por la Fiscalía de Sinaloa, y que también ha compartido la Secretaría de Seguridad Pública estatal, al joven se le vio por última vez en la colonia Villa Galaxia, en Escuinapa.

Al momento de su desaparición vestía pantalón negro, huaraches cruzados de colores con calcetas y playera negra con un conejo blanco estampado.

Si ustedes tienen información que ayuden a su localización, pueden reportarlo a las autoridades.

Una pulmonía se incendió la noche del jueves en el Fraccionamiento Sábalo Country. El incendio de la unidad de alquiler se registró a las 21:00 horas, sobre la Avenida Camarón. Según versiones de testigos, el conductor de la pulmonía detuvo la marcha al descubrir el humo negro que salía de la zona del motor y al abrir la cubierta el fuego se avivó y se propagó rápidamente consumiendo la carrocería de fibra de vidrio de la unidad. En cuestión de minutos las llamas envolvieron la unidad de transporte, elementos de Bomberos Veteranos llegaron al lugar y sofocaron el fuego, pero la unidad quedó reducida a chatarra. No se reportaron personas lesionadas por la conflagración y el saldó quedó solo en daños materiales.

Procesan a hombre por homicidio en un motel

CULIACÁN._ Un hombre fue vinculado a proceso por presuntamente haber cometido el delito de homicidio calificado al haberse cometido con premeditación y ventaja contra una persona en el interior de un motel. El procesado se llama Andrés “V”, informaron en un boletín.

La Agencia del Ministerio Público de lo Penal Especializada en Homicidio Doloso, formuló imputación bajo la causa penal 812/2023; el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, vinculó a proceso e impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada, concediéndose dos meses de plazo para el cierre de investigación complementaria, el cual fenecerá en octubre del presente año. Los hechos ocurrieron el día 1 de junio del 2023 cuando el imputado Andrés “V”, en compañía de un diverso indiciado, utilizando medios que imposibilitaban la defensa de la víctima, ingresaron a un motel del sector sur del municipio de Culiacán.

Al entrar a una de las habitaciones de lugar, privaron de la vida a la víctima que se encontraba en el lugar, utilizando un arma de fuego y una vez hecho lo anterior el imputado y el diverso indiciado huyeron del lugar.

Por estos hechos se abrió carpeta de investigación resultando indiciado, Andrés “V” a quien le fue ejecutada orden de aprehensión el 22 de agosto de 2023 y presentado en audiencia inicial esa misma fecha, formulándose imputación y vinculándose a proceso en continuación de audiencia efectuada el 26 de agosto de 2023.

Alerta Ámber emitida por la Fiscalía de Sinaloa para ayudar a localizar a Édgar Rigoberto de Escuinapa.

La Fiscalía estatal señala que su integridad pudiera encontrarse en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.

7B Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Y JUSTICIA Presunción de inocencia
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Foto: Gerardo Ramírez
Foto: Gerardo Ramírez GERARDO RAMÍREZ GERARDO RAMÍREZ
Foto: Gerardo Ramírez GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Cortesía
Fotos: Juvencio Villanueva
Foto:Noroeste
Los vehículos debieron ser remolcados. dos unidades involucradas en el accidente.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Viernes 6 de octubre de 2023.
Mazatlán, Sinaloa

Damas de Anspac Mazatlán

PIDEN POR EL AÑO ESCOLAR

Animadoras y asistentes acuden a una misa en la Parroquia San Carlos Borromeo; en la ceremonia se bendice a la Virgen Peregrina

Con el objetivo de brindar su labor de enseñanza a Dios y tener un mejor desempeño en las unidades que tienen en empresas de Mazatlán, animadoras y asistentes de Anspac acudieron a una misa, que se ofició en la Parroquia San Carlos Borromeo. En la eucaristía, Imelda Morales de Chicuate, presidenta de la asociación en el puerto, junto a integrantes de su mesa directiva y las damas de las diferentes unidades, elevaron sus oraciones a el Señor, para pedir que las guíe en su apostolado y misión que es el realizar sus diversas actividades para bien de los demás. En la misa, se recibieron a las Misioneras, quienes se presentaron para recibir y bendecir a su Virgen Peregrina y seguir así su labor de realizar el rezo del Santo Rosario en familia para pedir por la Iglesia, el Papa y las vocaciones. El Padre José Luis González, ofició la misa en la que exhortó a seguir escuchando el mensaje de Dios para fomentar los valores y enseñanzas de la fe a través de su misión dentro de la agrupación. Al final, quienes acudieron a la ceremonia se tomaron la foto del recuerdo ante el altar.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Sandra Luz Ríos y Santi Pérez. Damas que integran Anspac Mazatlán acuden a misa para pedir por un buen año escolar. Liz Benítez, Rayito Arias de Rodríguez e Imelda Morales de Chicuate. El Padre José Luis González al momento de bendecir la imagen de la Virgen Peregrina. Magdalena Lizárraga de Ramírez al momento de hacer las peticiones. Elizabeth Peraza Elva Aguirre Mariana Gamboa y Lucero Lara. Lupita Carrillo Florinda Tostado y su nieto Jairo Antonio Aguirre Tostado. Las damas de la Unidad Santa María de América. Las Damas de Anspac Noroeste. Las integrantes del comité directivo y del consejo de Anspac Mazatlán se toman la fotografía del recuerdo. Lupita Esparza, María Luisa Guerra, Lupita Huerta y Lupita Salazar, de la Unidad Océano Palace. Lucero Romero, Irma Lorena Jáuregui y Lupita Carrillo, del Programa Anspac Joven. MARISELA GONZÁLEZ

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) El amor se encuentra muy bien, si estás conociendo a alguien hace poco tiempo, es probable que el día de hoy tengan un buen momento, donde se sentirán muy conectados, por lo que se proyectan buenas cosas para ustedes en el futuro.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) No dejes de conocer a esa persona que está llamando tu atención, no debes confundir esta sensación de incertidumbre con el miedo, ya que solo tienes algunas dudas, pero la mayoría relacionada a las experiencias malas en el pasado.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Estás en un excelente momento para tener una buena relación laboral con tus compañeros de trabajo, por lo que debes comenzar a hacer las cosas bien y apoyar a tu equipo de trabajo a realizar siempre la mejor tarea, será algo de mucho éxito.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Necesitas tomar decisiones importantes sobre tu futuro laboral, si te encuentras sin un trabajo en este momento, tienes que tomar algunas opciones que no se ven favorables en este momento o no te provocan una sensación de alegría.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Acuario una persona que quieres mucho está sintiendo algo extraño con respecto a ti, es probable que hay visto un cambio en tu actitud y te lo hará saber el día de hoy, analiza bien lo que te pasa, puede ser solo una idea suya.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Es momento de comenzar a liberar la pasión en la relación, es probable que se haya enfriado un poco en este último tiempo, por lo que si te encuentras en esta situación, debes tomar cartas en el asunto. Posibles problemas en el trabajo, no dejes que esto te afecte y comienza a tomar acciones.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Trabajas con muchas personas, por lo que a veces es probable que algunas te saquen de quicio, no dejes que esto te afecte, debes comenzar a aceptar los errores de otros, así como también ellos aceptan los tuyos, es probable un enfrentamiento de ideas.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Tauro un momento tenso se vivirá en el trabajo, es tiempo de solucionar ciertos conflictos dentro de tu lugar de desempeño, si no es tu caso, entonces es probable que tengas algún conflicto con una persona anexa al trabajo el día de hoy.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No dejes que los errores del pasado te impidan volver a querer a alguien, es importante que des el gran paso con esa persona que ha entrado ahora en tu vida. Tienes un momento muy bueno para experimentar el amor nuevamente, el día de hoy alguien te hará una invitación que no esperabas.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

No dejes que otras personas se involucren en tu relación de pareja, es probable que tengas un problema con alguien de importancia en la vida de tu pareja, si se trata de una amistad de mucho tiempo, tienes que tratarle con el mayor respeto posible.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Poner demasiada atención en lo que hacen los demás nos puede llevar a cometer errores, compararse no es algo necesariamente malo, de hecho muchas veces nos ayuda a mejorar, pero hoy no es el día para ello, debes concentrarte en lo que tienes que hacer y dejar de mirar lo que otros logran y tú no.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Una persona muy importante en tu vida está pasando por un muy mal momento de salud y te has enterado hace poco, por lo que si hoy te pide ayuda de alguna forma, no dudes en prestarle una mano. Tienes una oportunidad muy buena de encontrar un buen trabajo el día de hoy.

La Unión Europea y 650 autores llegarán a la FIL

NELLY SÁNCHEZ

Un amplio programa literario, académico y cultura, que más de 3 mil actividades, en las que participarán 650 escritores de 45 países y la presencia de Unión Europea como Invitada de Honor, ofrecerá la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del 25 de noviembre al 3 de diciembre. Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana îbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo y María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas. El día uno de la FIL se entregará el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, a la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la escritora italiana Dacia Maraini, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente El Homenaje al Mérito Editorial será para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo. El Homenaje de Caricatura La Catrina, será para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, mejor conocido como Tute, y el Homenaje ArpaFIL para la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. Acudirán también James Assir Sarao Cauich, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América; Alejandro von Düben, quien obtuvo el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como la escritora portuguesa Alice

Más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes en esta feria del libro

Autoridades de Jalisco y de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dan a conocer el programa. Vieira, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. También se entregarán el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Las mesas sobre literatura estarán representadas por países como Chile, Colombia, Noruega, Quebec, Galicia, Marruecos o Georgia. Las Galas del Placer de la Lectura, el Encuentro Internacional de Cuentistas y las 22 sesiones del Salón de la Poesía, también serán parte de la muestra literaria que arribará a Guadalajara. Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición. Entre ellas No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; Poesía reunida (19772023), de Coral Bracho; Extrañas, de Guillermo Arriaga; El peso de vivir en la Tierra, de David Toscana; Me llamo cuerpo que no está, de Cristina Rivera Garza; Cuatro veranos de Benito Taibo; Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra; De todas las flores, de Natalia Lafourcade; Contra la naturaleza secreta de las cosas de este mundo, de Patricio Pron; Las luces de febrero, de Joana Marcús; En la boca del lobo, de

El escritor sinaloense Élmer Mendoza moderará tres ponencias del programa. Elvira Lindo; Los genios, de Jaime Bayly; Umbilical, de Andrés Neuman, y La escalera eléctrica, de Ana García Bergua. Además, la Editorial de la Universidad de Guadalajara trabaja un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla López, así como comentarios de autores y personas cercanas a él. El público juvenil es muy importante para la FIL, por ello, este año en las sesiones de Mil Jóvenes con… participan auto-

res de la talla de Coral Bracho, Elia Barceló, Jordi Sierra i Fabra, Jorge F. Hernández y Andrés Oppenheimer. El Concurso Cartas al Autor estará dedicado a la escritora francesa Nathalie Bernard y su libro Lágrimas de bosque. FIL Joven contará con charlas, como “Mafalda, la tira cómica que cambió al mundo”, con la participación de Daniel Divinsky, editor de Quino, y Benito Taibo; “De machos alfa a hombres del futuro”, “La cultura de los roomies”, “Abrazar mi adolescencia trans” o “Literatura LGBTQ+”, además del Encuentro Nacional Booktube 2023 y la mesa “Booktok: la comunidad amante de los libros en TikTok”. Durante la FIL, el escritor sinaloense Élmer Mendoza moderará tres ponencias del programa El largo brazo de la literatura negra, el martes 28 de noviembre con los escritores Elia Barceló, Lorenzo Silva y Vicente Alfonso, el martes 28 de noviembre; al día siguiente con Carmen Mola y Magali Velasco Vargas, y el jueves 30 con Javier Hernández Velázquez, José Juan Aboytia, Orfa Alarcón y Carlos René Padilla.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
De Guadalajara
Fotos:Cortesía/FIL Oscar Del Toro
RESPUESTAS DE AYER

El director de DC Studios decidió sorprender a los fanáticos de este universo, anunciando que la exitosa serie Peacemaker, protagonizada por John Cena, tendrá segunda temporada.

A raíz de todos los cambios que se han hecho por la fusión de Warner Bros. Discovery y del fracaso que han tenido en cines las películas de DC, se tomó la decisión de reiniciar todo el DCU, incluyendo las series, por lo que se habría esperado que esta producción de HBO Max fuera cancelada también. No obstante, hace unos días Jame Gunn anunció que dos actores de Peacemaker seguirán dentro de esta nueva etapa, aunque con la renovación probablemente el resto del cast también regrese.

De acuerdo con el cronograma de estrenos de DC Studios, Superman: Legacy se estrenará en julio de 2025, y James Gunn aseguró que la segunda temporada de Peacemaker llegará poco después. El director fue cuestionado por un fanático por la continuidad de la serie y compartió que actualmente se encontraba escribiendo el guion para la nueva temporada, además, afirmó que será su segundo gran proyecto para DC. Peacemaker nació como

Protagonizada por John Cena

Anuncia DC la segunda temporada de ‘Peacemaker’

La serie nació como una especie de spin-off de la versión de Escuadrón Suicida creada por el director James Gunn y la segunda entrega se estrenará en el 2025

una especie de spin-off de su versión del Escuadrón Suicida. Muchos fans no estaban muy entusiasmados al respecto pues la primera película que dirigió James Gunn para DC no obtuvo el éxito que se esperaba, pero el personaje de John Cena logró despertar mucho interés.

Así que, al hacerle una serie en solitario, el director de DC Studios demostró el potencial que tenía, por lo que muchos esperan que esta nueva temporada tenga igual o mayor calidad que la primera. Cabe señalar que tras los recientes anuncios de James Gunn, muchos fanáticos han criticado que no se haya ajustado a su plan original sobre reiniciar por completo todo el DCU, pues aparentemente el reinicio será ligero. La segunda temporada de Peacemaker

GLORIA TREVI

Confirma que se presentará ante las autoridades

LEOPOLDO MEDINA

Gloria Trevi retomó sus redes sociales luego de que en las últimas horas trascendiera la noticia de que tanto ella como su esposo, Armando Gómez, fueron denunciados por presunto fraude fiscal y lavado de dinero.

Belinda pone fin a los tatuajes en su honor.

BELINDA

Pide a fans eviten tatuarse su imagen

LEOPOLDO MEDINA

Además de su talento en la música y los diversos papeles que ha tenido en televisión, Belinda también ha recibido admiración por parte de sus fans al ver como sus ex parejas han inmortalizado su rostro, nombre o alguna seña característica de ella en sus propias pieles. Por este motivo, muchos le dicen “Santa Belinda” pues ha sido de gran admiración la influencia que esta ejerce en los hombres. Sin embargo, al parecer esta tendencia de dejar que sus nuevos romances se realicen un tatuaje en su honor, ha llegado a su fin, ya que en una de sus presentaciones se manifestó en contra de esto. Sucede que, durante una de sus presentaciones realizadas en el Teatro de Pueblo de Pachuca 2023, la cantante española emocionó a todos sus fans al interpretar sus temas populares como Cómplices al rescate, Ni Freud ni tu mamá, Luz sin gravedad,

MÚSICA

Amor a primera vista, entre otros; pero además de esto también hizo que todos la aplaudieran al ver que esta se mantiene al pendiente de los mensajes y comentarios que cada uno le realiza, indicó quien.com

Así que, inmediatamente empezó a leer algunas pancartas que los asistentes llevaron para demostrarle su amor y admiración, un momento que además de emotivo, también fue muy divertido para muchos, ya que esta inició diciendo que le agradaba ver todo lo que le escribían y que ella intentaba leer todo, aunque en ese momento afirmó que había algunos anuncios que no alcanzaba a ver bien. No obstante, en el video que rápidamente recorrió TikTok, se puede observar como Belinda logró captar una cartulina en la que decía: “Belinda tatúame”, por lo que esta respondió: “Yo no quiero”, soltando luego una carcajada delante de todo su público que también empezó a reír con ella.

La cantautora regiomontana emitió un comunicado para confirmar que se presentaría ante las autoridades mexicanas para defenderse de los señalamientos que interpuso en su contra la Unidad de Inteligencia Financiera ante la Fiscalía General de la República.

“En próximas fechas compareceré ante distintas instancias jurídicas, lo que haré bajo términos de ley. Quiero dejar en claro que, al día de hoy, no soy responsable de ninguna imputación legal”, expuso la artista de 55 años en el mensaje.

Mientras daba respuesta a la denuncia por fraude y lavado de dinero que pesa en contra suya y de su esposo, Gloria Trevi aprovechó para reiterar que su demanda en contra de TV

Azteca, por difamación, continúa firme en Estados Unidos.

“Mientras más me peguen, más me defenderé, porque ya no soy esa persona que se dejó lastimar”, señaló. “Así que la demanda que tengo entablada en Estados Unidos de Norteamérica contra TV Azteca y demás vinculados de Grupo Azteca no se va a retirar, pese a todas las presiones que puedan

poner tanto en mi país, México, como en mi lugar de residencia legal, que es Estados Unidos”, agregó. Este mensaje surgió luego de que se diera a conocer que la cantante y a su marido se les acusa de la supuesta evasión de impuestos en un depósito de siete millones 112 mil 336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A de C.V,

DE JOAQUIN PHOENIX Revelan su imagen en ‘Joker 2’

NELLY SÁNCHEZ

El director Todd Phillips compartió una nueva imagen de Joaquin Phoenix en Joker: Folie à Deux, la secuela de la película nominada al Oscar, para recordar a la audiencia que falta un año para el estreno del film.

La próxima historia de Arthur Fleck, que será un musical, y contará con la esperada participación de Lady Gaga en el papel de Harley Quinn, llegará a los cines el 3 de octubre de 2024.

En la publicación hecha por Phillips se aprecia a

Anuncia Björk colaboración con la cantante Rosalía

NELLY SÁNCHEZ

La cantante, compositora y DJ, Björk, anunció su nueva colaboración con la cantante española Rosalía. A través de su cuenta de Instagram, la artista islandesa compartió un pequeño adelanto de la nueva canción, junto con la Motomami.

En el clip, se escuchan las voces de ambas artistas cantando: “¿esto es lo correcto?”, la intérprete de ‘Army of Me’, en la descripción señaló que este tema será lanzado este mes.

Más allá de la fusión de talentos entre estas artistas es que, los fondos recaudados de la venta de la canción serán donados para ayudar en la lucha contra la piscicultura (técnica que se ocupa de dirigir y fomentar la reproducción y cría de peces y mariscos) en Islandia. En su comunicado expresa que estas acciones perjudican al ecosistema islandés, alterando el ADN de los peces nativos, además de crear daños en el medio ambiente hasta extremos irreversibles. Con esta canción en busca

Phoenix en la piel de Arthur, quien parece estar disfrutando de la lluvia en un ambiente rodeado de personas con paraguas. La secuela todavía está en fase de postproducción, lo que a la vez indica que el primer trailer oficial está cada vez más cerca de ver la luz.

La trama se centrará en la historia de Fleck después de su escape de una institución psiquiátrica. El hombre se encontrará con la doctora Harleen Quinzel, también conocida como Harley Quinn, quien es también su pareja en los cómics y otros films.

visibilizar el problema a una mayor escala, así como exigir regulaciones legales contra esta actividad, pues Islandia aún conserva la mayor parte de su naturaleza virgen en Europa, tan es así que todavía hay ovejas vagando libre en las montañas en los veranos y sus peces nadando libremente en sus lagos, ríos y valles hundidos bajo el agua.

Los recursos recabados contribuirán a la causa y para pagar los gastos legales de los grupos involucrados en la defensa del ambiente islandés. Rosalía y Björk harán una colaboración.

Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
llegará después de julio en 2025. Fotos: IMDB
Fotos: Facebook Foto: IG
Gloria Trevi fue denunciada por supuesto fraude y lavado de dinero.
Fotos: Facebook Foto: IG/toddphillips LEOPOLDO MEDINA
Joaquin Phoenix en ‘Joker 2’

El dramaturgo noruego Jon Fosse fue elegido ganador del Premio Nobel de Literatura 2023, por sus obras “innovadoras”, anunció la Academia sueca en Estocolmo.

Fosse, de 64 años, fue galardonado “por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo inefable, a lo que no se puede decir”, declaró la Academia.

“Su inmensa obra está escrita en la forma Nynorsk del noruego, y cubre una gran variedad de géneros, en un caudal de obras de teatro, novelas, colecciones de poesía, ensayos, libros para niños y traducciones”.

Aseguró que es uno de los dramaturgos más representados en el mundo, y que también “está siendo cada vez más reconocido por su prosa”.

Jon Fosse nació el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund (sudoeste), es un escritor polifacético y poco accesible para el gran público. Sin embargo, es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa. Comparada a menudo con Samuel Beckett, la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.

Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra “Alguien va a venir”.

Cuando se enteró de la noticia, “iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega”, dijo Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, tras el anuncio.

“Tuvimos la oportunidad de empezar a hablar de cuestiones prácticas y de la semana del Nobel en diciembre”, añadió. Su obra consta de unas 40 obras de teatro, además de varias novelas, poesía, ensayos, libros infantiles y traducciones.

Su primera novela “Raudt, svart (Rojo, negro)”, de 1983, en la que aborda el tema del suicidio, fue descrita por la Academia Sueca como una obra “tan rebelde como emocionalmente cruda” que marcó la pauta para su posterior obra.

Pero se considera a “Septology”, como su gran obra, pues es una colección de siete secciones en tres libros agrupados en un solo volumen titulado. El libro cuenta la historia de un pintor y viudo que envejece y vive solo mientras se enfrenta a las realidades de la religión, la identidad, el arte y la vida familiar.

Reconocimiento

Gana Jon Fosse el Premio Nobel de Literatura 2023

La Academia sueca en Estocolmo destacó las innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable

El autor

Jon Olav Fosse es un escritor y dramaturgo noruego. Debutó en 1983 con la novela Rojo, negro. Su primera obra, Og aldri skal vi skiljast se realizó y publicó en 1994.

Ha escrito novelas, cuentos, poesía, libros infantiles, ensayos y obras de teatro, que han sido traducidas a más de cuarenta idiomas.

Él es ampliamente considerado como uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos del mundo. Fue nombrado caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia en 2007. Fosse también se ha clasificado con el número 83 en la lista de los 100 mejores genios vivos por The Daily Telegraph.

Desde 2011, se le ha concedido la Grotten, una residencia honoraria propiedad del Estado noruego y ubicado en las instalaciones del Palacio Real, en el centro de la ciudad de Oslo. El uso de la Grotten como residencia permanente es un honor especial otorgado por el rey de Noruega por sus contribuciones a las artes y la cultura noruega.

Lo publicará Random House Jon Fosse formará parte del catálogo de la editorial Random House, iniciando su incorporación con cinco títulos, cuatro de ellos inéditos en lengua española.

Melancolía I y Det er Ales serán los dos primeros títulos que se sumarán al catálogo, antes de final de año.

A estos les seguirán

Melancholia II, Kvitleik (A Shining) y el libro de relatos autobiográficos Scenes from a childhood (Prosa frå ein oppvekst). Posteriormente, se completará la publicación del resto de su obra narrativa. La incorporación de

estos títulos al catálogo de Random House forma parte de un proyecto gestado desde hace meses y que atiende a la voluntad del autor de tener toda su obra publicada en lengua española.

En palabras de su editor, Albert Puigdueta, “la concesión del Nobel subraya la importancia de este autor y nos llena de orgullo. Es una iniciativa gestada desde hace meses y que nos hace especial ilusión. Desde que iniciamos la contratación nuestra intención ha sido publicar el conjunto de su obra en lengua española hasta la fecha, mucha de ella todavía inédita, en todo el mercado de habla hispana”.

La obra de Fosse ha sido traducida a más de 40 idiomas.

CONCIERTO EN CASA HAAS

Óscar Gómez interpretará música napolitana y mexicana

MARISELA GONZÁLEZ

El Tenor Óscar Gómez acompañado por Sergio Castellanos al piano, ofrecerán el concierto “De Italia a México”, el sábado 14 de octubre en Casa Haas.

María Elena Leal es la hija de Lola Beltrán. MARÍA ELENA LEAL

Incursionará en el género norteño

EL ROSARIO. _ De la mano de la agrupación Rey Fénix anunció María Elena Leal que tendrá su primer incursión en el género norteño. ”Estoy definiendo ya un concepto muy interesante con un grupo Norteño que se llama Rey Fénix pero cantando norteño”, expuso la hija de Lola Beltrán. Así lo dio a conocer en su más reciente visita al municipio con motivo de su participación en las mañanitas a la Virgen del

Rosario, dando continuidad al compromiso que en vida tuviera su madre. También, dijo que gran parte de los temas son inéditos de la autoría del compositor Armando Gómez Mera. ”Eso me llena de mucha ilusión, poder emprender en otro género, con temas inéditos pues otra vez”, señaló.

Leal, dio a conocer a demás que otro proyecto que inicia esta semana donde actúa y canta titulado “La Catrina en trajinera”.

El comité organizador anunció dos concierto para el mismo día, a las 18:00 y 20:00 horas.

La versatilidad del cantante Óscar Gómez lo ha hecho incursionar en diferentes géneros musicales.

Con una carrera de más de 30 años como cantante, en sus inicios el tenor, oriundo de Villa Unión, formó parte del Coro Ángela Peralta, ha cantado con mariachi y banda, ha interpretados boleros, pero la ópera forma parte importante en su formación.

En el concierto titulado “De Italia a México”, el artista interpretará las canciones napolitanas “O sole mio”, “Torna a Surriento”, “Funiculi Funicula” entre otras piezas que han sido interpretadas por grandes voces de la ópera como Luciano Pavarotti.

Durante su reencuentro

Además de temas italianos, el tenor prepará melodías mexicanas para deleite del público.

con el público Óscar Gómez interpretará temas mexicanos como “El Triste”, “Besos Robados”, “Un viejo amor” y “Júrame”, entre algunas canciones. Lo acompañará Sergio Castellanos, quien ha sido catalogado como “El pianista que busca revolucionar la música clásica en Mazatlán”.

Habrá dos funciones en Casa

Hass, la primera función es a las 18:00 horas, y la segunda función, a las 20:00 horas. El costo del boleto es de 220 pesos, y estarán disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 669 982 44 46 extesión 103, o en la taquilla digital 669 120 00 20.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Foto: IG/ikroi.galaksies.bookstore/
El dramaturgo noruego es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa.
Foto: Noroeste/Hugo Gómez
SÁNCHEZ
GÓMEZ
NELLY
HUGO

SCORE

Encuentro complicado

Mazatlán FC recibe este viernes al líder del Apertura 2023 de la Liga MX, América, ante quienes buscará obtener puntos que lo mantenga en la pelea por un lugar en la próxima liguilla. 4D y 5D

A LOS DODGERS NO REGRESA

De acuerdo al mánager Dave Roberts afirma que el zurdo Julio Urías no volverá a Los Ángeles. 2D

‘DESTAPA’ SU CONVOCATORIA

El director técnico Jaime Lozano dio a conocer la lista de jugadores con los que jugará ante Ghana y Alemania, en la Fecha FIFA. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
VIERNES 6
OCTUBRE/2023
Foto: @MazatlanFC

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

Sólo un extranjero dirigirá en la LMP

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la cuenta regresiva encima para el inicio de hostilidades, los 10 equipos de la Liga Mexicana del Pacífico cuentan con sus respectivos mánagers y la mayoría de sus jugadores, incluso algunos que participaron en las menores estadounidenses.

Pero también se conoce de ausencias, por ejemplo, en el feudo de los Charros de Jalisco, a donde no se han asomado el ex ligamayorista Christian Villanueva y el versátil jugador de cuadro Amadeo Zazueta.

En Los Mochis, los campeones no cuentan con el ex campeón de bateo, Isaac Rodríguez, quien lleva más de un mes descansando tras la eliminación de los Toros de Tijuana, en la segunda ronda de playoffs en la Liga Mexicana.

Usted los conoce, pero no está de más reiterar a los pilotos: Gil Velázquez (Jalisco), Luis Carlos Rivera (Mazatlán), Alfredo Amézaga (Culiacán), Óscar Robles (Guasave), Matías Carrillo (Navojoa), Gerardo Álvarez (Ciudad Obregón), Juan Castro (Hermosillo), Roberto Vizcarra (Mexicali) y Vinicio Castilla (Monterrey).

Asimismo, el único extranjero en existencia, el colmilludo dominicano Félix Fermín, supliendo al venezolano, José Moreno, en el timón de los campeones Cañeros y primero que no repite a pesar del festejo, desde que la LMP castigó a Benjamín Gil (Tomateros) por insultar a los rivales caídos en postemporada, en enero de 2018.

De hecho, sólo se sabe de otro caso, en la edición 1982-1983, cuando los Naranjeros de Hermosillo no ratificaron al estadounidense Tom Harmon debido a su cuestionada estrategia en la Serie del Caribe de 1982, en el Héctor Espino.

Nunca se supo si Harmon, quien tuvo acaloradas discusiones con los periodistas en las derrotas de ese clásico en el que lanzó Fernando Valenzuela, decidió no volver o si la directiva de plano lo cortó.

Eran tiempos en los que los colegas se tomaban muy en serio su papel. Ahora, salvo honrosas excepciones, los chicos y chicas de la fuente llaman

“profesores” a los managers, preguntando por qué no jugó “fulano”, si la “está rompiendo”, al más puro estilo futbolero.

UN día como hoy, en 1963: Willie Davis rompió empate con un elevado de sacrificio en el séptimo inning y Sandy Koufax lanzó pelota de 6 hits y 8 ponchados en 9 episodios, para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria por 2 a 1 y barrida sobre los Yanquis de Nueva York en la Serie Mundial.

Jonrón de Frank Howard había dado ventaja a los Dodgers contra Whitey Ford en el quinto y otro de Mickey Mantle igualó la pizarra en la séptima.

El miércoles 6 de octubre de 1971: Felipe Leal recorrió la ruta y Mike Floyd conectó un cuadrangular de dos carreras, al imponerse los visitantes Algodoneros de Guasave 5-2 a los Yaquis de Ciudad Obregón, en el juego inaugural.

**“Toda culpa es una pérdida de tiempo. No importa cuántas faltas le encuentres a otro, y por mucho que lo culpes, eso no te cambiará. Lo único que hace la culpa es desviar la atención de ti cuando buscas... razones para explicar tu infelicidad o frustración”.- Casey Stengel.

EN seguidillas.- Los Naranjeros de Hermosillo repetirán al joven relevista colombiano, Danis Correa, uno de los brazos fuertes de su bullpen el invierno anterior (2-1, 1, 1.35)… En 2023 batalló en AA y AAA (1-2, 8, 7.59) de los Cachorros de Chicago y Rojos de Cincinnati, pero sigue tirando duro, ya que ponchó a 39 en 32 innings, aunque obsequió 23 boletos… Bien descansado, el otrora prospecto Gerardo Carrillo reportó a los entrenamientos de los Charros de Jalisco, tras un verano de lesiones que limitó su accionar a sólo dos innings y un tercio en la sucursal AA de los Nacionales de Washington, Senadores de Harrisburg… SKY destapó a sus cronistas para su cobertura de la Liga Arco con dos ausencias y una novedad: se bajaron Alfonso Lanzagorta (Guasave) y Celso García (Navojoa) y entró la voz por muchos años de los Pericos de Puebla, Miguel Ángel Byrd (Ciudad Obregón).

GRANDES LIGAS

Julio Urías no volverá a Dodgers: Dave Roberts

LOS ÁNGELES._ Dave Roberts, mánager de los Dodgers, dio a conocer su opinión acerca de la situación que está atravesando Julio Urías, luego de que fue acusado de cometer violencia doméstica en contra de su pareja Daisy Pérez.

El pítcher nacido en Culiacán, Sinaloa se encuentra suspendido con una baja administrativa por parte de la Major League Baseball (MLB) desde principios de septiembre.

Roberts estuvo presente en el podcast The Show y ahí dio a conocer los planes que tienen los Dodgers para Julio Urías, quien disputó su último juego el 1 de septiembre.

Dave Roberts calificó de “desafortunado” el momento que está viviendo Urías, a quien llegó a conocer en el plano personal.

El mánager confirmó que Julio Urías no lanzará con los Dodgers por el resto del año y su objetivo será que el equipo no pierda la concentración durante los Playoffs de las Grandes Ligas.

“Obviamente, no lanzará para nosotros este año y en cuanto a lo que depara el futuro, no tengo idea. Me entristece que sea un puñetazo para todos y es una de esas cosas que tienes que sentir por toda la situación”.

2D SCORE
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
Dave Roberts, mánager de los Dodgers de Los Ángeles. Julio Urías no volvería a jugar para los Dodgers, de acuerdo a palabras del mánager del club, Dave Roberts. Fotos: Cortesía MLB
El mánager afirmó que desconoce el futuro del zurdo NOROESTE/REDACCIÓN

Los Orioles se medirán a los Rangers de Texas en la Serie Divisional de la Liga Americana.

GRANDES LIGAS Jóvenes de los Orioles listos para seguir brillando

NOROESTEREDACCIÓN

BALTIMORE._ De 2012 a 2016, ningún equipo de la Liga Americana ganó más juegos que los Orioles. Pusieron récord de 444-366 durante ese lapso, llegando a la postemporada tres veces. Pero ninguno de esos conjuntos de Baltimore ganó 100 encuentros en una temporada.

Los Orioles de 1997 se llevaron de punta a punta el Este de la Liga Americana, liderando la división desde el Día Inaugural hasta el último día de la temporada regular. Pero no ganaron 100 duelos. Terminaron con foja de 98-64.

Cal Ripken Jr., el mejor jugador de la historia de la franquicia, formó parte de algunos equipos especiales de los Orioles durante sus 21 años de carrera (1981 a 2001), todos ellos en Baltimore. Nunca fue miembro de un equipo ganador de 100 partidos.

Los Orioles de este año terminaron con una foja de 101-61, la quinta mejor temporada regular de la historia del equipo y la mejor desde 1979 (102-57). Alcanzaron la centena de victorias por primera vez desde 1980 (100-62).

¿Se da cuenta el joven núcleo de Baltimore de lo especial que ha sido este logro?

“Creo que es difícil cuando estás en medio de ello”, dijo el novato Gunnar Henderson. “Pero estoy seguro de que el día en que nos retiremos y podamos mirar atrás a las temporadas, poder ver lo raro que es será bastante genial”.

GRANDES LIGAS

Quiere robarse el show

NOROESTE/REDACCIÓN

ATLANTA._ La imagen de Ronald Acuña Jr. robándose la segunda base y sujetando después la almohadilla sobre su cabeza de forma triunfal es un momento icónico de la temporada de los Bravos de Atlanta.

El robo hizo más que encumbrar a Acuña como miembro del club 40-70. También lo preparó para anotar la carrera de la ventaja en una victoria por 6-5 sobre los Cachorros de Chicago el 27 de septiembre.

El beisbol cambió y los jugadores con la velocidad suficiente para cambiar los partidos lo están aprovechando.

Los fanáticos que suelen poner atención al beisbol sólo en la postemporada se toparán con un deporte distinto. Los jugadores están corriendo mucho más que hace un año gracias a las nuevas reglas que también prometen tener un impacto en los playoffs. Hubo 3 mil 503 bases robadas en la temporada regular, un incremento dramático de más de mil en comparación con el año previo. Es el mayor total desde que en 1987 se estableció el récord de 3.585.

Se espera que la tendencia se mantenga en los playoffs.

“Van a dejar libres a los muchachos como ha sido todo el año”, dijo el mánager de los Bravos, Brian Snitker. “Equipos como Arizona estarán volando por todos lados. No veo realmente que ello vaya a cambiar con respecto a la temporada”.

Acuña lideró las Grandes Ligas con 73

DIAMONDBACKS DE ARIONA

Ronald Acuña Jr. cautivó en la temporada regular al lograr mínimo 40 jonrones y 70 estafas, y tratará de seguir por ese

bases robadas, mientras bateó 41 cuadrangulares. Los Bravos robaron 132 bases, un gran salto de las 87 en 2022, y aún así ocuparon la 10ma posición en las mayores. Cincinnati fue líder con 190, seguido por Arizona (166), Kansas City (163) y Tampa Bay (160). Los Diamondbacks y Rays compitieron en la ronda de comodines, mientras que los Bravos, campeones del Este de la Nacional, pasaron directo a la Serie Divisional.

SERIES DE CAMPEONATO

SÁBADO 7 DE OCTUBRE

Texas en Baltimore

10:00 Horas

Minnesota en Houston

13:45 Horas

Filadelfia en Atlanta

15:00 Horas

Arizona en Los Ángeles

18:20 Horas

Extienden contrato de su Gerente General a Mike Hazen

NOROESTE/REDACCIÓN

PHOENIX._ Un día después de ganar el Juego 1 de la Serie del Comodín ante los Cerveceros, los D-backs le extendieron el contrato al gerente general Mike Hazen, según le informó una fuente a Steve Gilbert de MLB.com el miércoles.

El nuevo contrato de Hazen abarca hasta al menos la temporada de 2028, con una opción para el 2029. El ejecutivo se integró a la directiva de los Dbacks en el 2016.

Los Dbacks clasificaron para la postemporada en su primer año al

mando en el 2017. Vencieron a los Rockies en el Juego del Comodín de ese año, antes de ser barridos en la SDLN por los Dodgers. Luego se ausentaron de los playoffs entre el 2018 y el 2022, con el equipo alcanzando su punto más bajo en el 2021 con récord de 52-110.

Durante ese período, Hazen construyó el equipo a través del Draft, adquiriendo a los patrulleros Corbin Carroll y Alek Thomas y al lanzador Brandon Pfaadt. Antes del comienzo de este año, Hazen le otorgó a Carroll una extensión de ocho años y 111 millones de dólares.

Viernes 6 de
de 2023.
Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
octubre
Mazatlán,
Foto: @MLBONFOX
Mike Hazen seguirá como Gerente General de los Diamondbacks.
Foto: @MLB
Foto: @Orioles

UEFA EUROPA LEAGUE

Liverpool liga victorias para llegar a seis puntos

OTROS RESULTADOS

ZÚRICH._ El Liverpool, el Bayer Leverkusen, el Roma, el Atalanta, el West Ham, el Slavia Praga y el Qarabag marcan el ritmo en la Liga Europa, con un pleno de seis puntos y con el liderato solitario o compartido de sus grupos, tras la disputa de la segunda jornada, en la que tanto el Real Betis como el Villarreal aligeraron su mal inicio con su primera victoria y sus primeros puntos.

El Liverpool ejerce de favorito. Suma seis de seis, es primero en el grupo E y tiene una diferencia de dos puntos sobre el Toulouse, segundo (ganó 1-0 al Lask), y de cinco sobre el tercero, el Unión Saint Gilloise belga, al que venció en Anfield con un fallo del portero rival y el gol oportuno de Ryan Gravenberch. Su primer gol como ‘red’ tras su traspaso por 40 millones de euros desde el Bayern. Después, en el 92, Diogo Jota hizo el 2-0.

El Bayer Leverkusen sigue imparable. El líder de la Bundesliga, dirigido por Xabi Alonso, invencible en esta temporada, lo ha ganado todo en las primeras dos jornadas para liderar el grupo H. Este miércoles, en 18 minutos, ya había solucionado su duelo en Molde, por medio de Jemery Frimpong, autor del 0-1, y de Nathan Tella, protagonista del 0-2. Emir Breivik, ya en el 87, anotó el 1-2 que hizo sufrir hasta el final al Leverkusen. Roma y Slavia Praga también presumen de pleno. Juntos en la primera posición, a la espera de su inminente doble enfrentamiento, el equipo de José Mourinho, en la grada por sanción, doblegó por 4-0 al Servette, con los goles de Romelu Lukaku, Andrea Belotti (2) y Lorenzo Pellegrini, mientras que el conjunto checo se impuso a toda velocidad al

Mazatlán FC repetirá ahora ante el líder

El pasado juego fue ante el actual campeón del futbol mexicano y ahora toca el turno frente al líder de la general.

Mazatlán FC recibe este viernes en un complicado partido al puntero del Apertura 2023, Águilas del América, durante la fecha 12 de la Liga MX.

Este partido que pone en marcha la jornada se llevará a cabo a las 20:00 horas este viernes 6 de octubre, en el estadio Kraken.

Ambos equipos llegan al encuentro en momento totalmente opuesto e inclusive también en la tabla general.

Mazatlán repetirá en casa, después de caer 3-2 ante Tigres en el anterior cotejo, y con una suma de 10 puntos para ser el lugar 16 de la clasificación, apenas un punto arriba de Puebla que es penúltimo y dos unidades del sotanero Rayos del Necaxa.

Los de Coapa están en la parte alta de la tabla con 24 unidades, sumando ya 10 partidos sin conocer la derrota, revés sufrido en la primera fecha ante Bravos de Juárez.

Es la recta final del campeonato y son las últimas llamadas para los dirigidos de Ismael Rescalvo que buscan dejar esas posiciones y aspirar a meterse a zona de posibilidad de repechaje.

Los Cañoneros buscarán por un lugar entre los

Sheriff, al que vencía ya por 2-0 a los seis minutos. El encuentro acabó con un rotundo 6-0.

El West Ham dio un golpe de autoridad en Friburgo, a través de dos cabezazos; uno en el primer tiempo de Lucas Paquetá, el 0-1 en el minuto 9, y otro en el segundo de Nayef Aguerd, el 1-2 en el 65 al servicio desde la esquina de James Ward Prowse. Entre medias, en el comienzo del segundo tiempo había marcado Rolland Sallai para el bloque alemán, con tres puntos, igual que el Sturm Graz, que estrenó su cuenta con un 0-1 al Rakow.

El AEK es el líder, con cuatro unidades, gracias a su igualada frente al conjunto neerlandés, por delante desde la media hora de penalti y empatado en el 75 por Domagoj Vida. El Ajax encadena seis partidos sin ganar entre todas las competiciones. Su triunfo más reciente data de hace más de un mes, del 24 de agosto, cuando venció al Ludogorets (1-4).

Seguirá siendo un hándicap en contra para Rescalvo no poder contar con plantel completo, luego de las innumerables lesiones que han sufrido a lo largo del torneo y varias de ellas que no volverán a jugar en el resto del calendario actual.

En duelos entre sí, los capitalinos están al frente en el saldo con cinco victorias a cambio de un descalabro.

Intensa seguridad para el duelo Mazatlán FC-América

Un lleno total se espera para el duelo que Mazatlán FC tendrá este viernes 6 de octubre en el Kraken, ya que recibirán al América, quien marcha como líder del Apertura 2023 y es uno de los clubes más populares

Las acciones entre Cañoneros y Águilas están programadas para arrancar en punto de las 20:00 horas.

Y para que todo esté en orden, se dictaminó tras la junta de seguridad, que 500 elementos (50 elementos de Seguridad Privada, 150 elementos de Seguridad

PARA HOY

Pública, 30 elementos de Protección Civil, personal de Staff y 4 ambulancias) estarán pendiente de las incidencias en diferentes puntos del estadio.

En dicha reunión se mencionó que la apertura de puertas será a partir de las 17:00 horas.

También se informó que el ingreso al estadio para todos los aficionados adicional a su boleto, será con su registro de Fan Id, para aquellas personas que aún no cuentan con su registro, lo pueden realizar ingresando a: Fanliga.mx.

4D SCORE
NOROESTE
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Liverpool está bien encaminado hacia la siguiente ronda de la Europa League, luego de vencer al Unión Saint Gilloise.
LIGA MX
Mazatlán FC tendrá un encuentro de alto mejores Foto: @LFC NOROESTE/REDACCIÓN
Aris Limassol 2 Rangers 1 Marseille 2 Brighton 2 Raków Czestochowa 0 SK Sturm Graz 1 Real Betis 2 Sparta Prague 1 Sporting CP 1 Atalanta 2 TSC Backa Topola 2 Olympiacos 2
RAFAEL MORENO
BK Hacken 0 FK Qarabag 1 Maccabi Haifa 0 Panathinaikos 0 Slavia Prague 6 Sheriff Tiraspol 0 Toulouse 1 LASK Linz ‘ Villarreal 1 Stade Rennais 0
Mazatlán FC vs. América 20:00 Horas

repetirá en casa, líder América

FECHA FIFA

Jaime Lozano destapa convocatoria para la Fecha FIFA de octubre

NOROESTE/REDACCIÓN

un triunfo que los mantenga en la pelea mejores 10 clubes del Apertura 2023

buscarán

Los Cañoneros tendrán que hacer un juego muy inteligente para poder obtener un resultado positivo en casa.

MÉXICO._ El entrenador de la Selección Nacional de México, Jaime Lozano, dio a conocer la lista de jugadores con los que va a encarar la próxima Fecha FIFA, en la que enfrentarán a Ghana el día 14 de octubre y a Alemania en Filadelfia el 17 y que servirán como última prueba antes de empezar el camino rumbo a la Copa América de 2024. En la convocatoria que es de 27 futbolistas destacan los llamados de Julio González, portero de Pumas, así como Ramón Juárez de América, quien ha cumplido con un buen desempeño con su club y que sabe lo que es vestir la camiseta de la Selección Mexicana a nivel de menores.

En esta lista también resalta el regreso de Hirving Lozano, quien se perdió todo el verano por una lesión y la Fecha FIFA de septiembre por estar arreglando su futuro a nivel de clubes.

Junto a Lozano también está el retor-

LA LISTA COMPLETA DEL TRI

Porteros: Luis Malagón, Guillermo Ochoa, Julio González, Antonio Rodríguez.

Defensas: Ramón Juárez, Johan Vásquez, César Montes, Jorge Sánchez, Víctor Guzmán, Jesús Gallardo, Gerardo Arteaga.

no de Luis Chávez, quien se fue a Rusia a jugar con el Dinamo de Moscú y que vuelve a vestir la casaca del Tri, al igual que Gerardo Arteaga y Jorge Sánchez.

Medios: Sebastián Córdova, Edson Álvarez, Luis Chávez, Marcel Ruiz, Luis Romo. Jordi Cortizo, Orbelín Pineda, Erick Sánchez

Delanteros: Henry Martín, Hirving Lozano, Raúl Jiménez, Santiago Giménez, César Huerta, Uriel Antuna.

Veljko Paunovic abandonará a Chivas tras el Clásico Tapatío ante Atlas, del sábado

NOROESTE/REDACCIÓN

ZAPOPAN._ Son horas las que le quedan a Veljko Paunovic como DT de las Chivas, pues tras el Clásico Tapatío el serbio abandonará el barco rojiblanco para emprender la aventura europea y dirigir al Almería de LaLiga.

Todo está pactado y acordado, por lo que la directiva rojiblanca ya comenzó gestiones y análisis para ver quién suplirá al serbio, que se va en el momento más complicado de su gestión.

Al recibir la propuesta para irse a España, Pauno pensaba hablar hoy con el director deportivo Fernando Hierro y darle la noticia, pero la información en España salió antes de tiempo y la directiva rojiblanca se

enteró por otra fuente; aún así, el serbio les hizo saber su intención y sus ganas de ir a probar suerte.

Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
alto voltaje ante el América, este viernes por la noche. LIGA MX
Fotos: @MazatlanFC Foto: Cortesía Foto: @miseleccionmx
Jaime Lozano presentó algunas sorpresas en su convocatoria. Veljko Paunovic se irá tras el Clásico Tapatío.

Inicia séptima edición

Este jueves y viernes se llevan a cabo

Con la finalidad de promover la academia junto al deporte, para reforzar la formación integral de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Dirección General del Deporte, la Comisión Nacional de Cultura de Física y Deporte, además de Condde, se lleva a cabo la edición 24 del Congreso de la Medicina del Deporte.

El director general del Deporte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en entrevista con Noroeste, Gilberto Berrelleza Reyes, destacó que la finalidad de este congreso es dar a conocer las nuevas formas de trabajo de las nuevas generaciones en la formación de la salud.

“Es parte indispensable sobre todo ahorita por las condiciones que tenemos tanto de clima, condiciones de terreno, condiciones de formas de entrenamiento, en donde todo va evolucionando, todo va cambiando, y este congreso es para innovar y evolucionar, sobre todo los prospectos a ser promotores de la salud en un futuro”, comentó.

Charlas y conferencias que van desde el deporte, psicología, administración deportiva, derecho y medicina del deporte.

El doctor y especialista en el deporte, Epifanio Castañeda Labra,

CLUBES DEPORTIVOS

antes de la inauguración oficial del congreso, presentó en el primer día de este, su conferencia titulada “Atención médica de primer nivel”.

Castañeda Labra comentó que es fundamental que los entrenadores conozcan y tengan una cultura preventiva para una adecuada atención; de ahí la importancia de la conferencia.

“El atleta que es preventivo, que se prepara con un entrenamiento, con

Miravalles hace explotar su ofensiva en Liga del Chololos

El conjunto de Miravalles se impuso 8-2 a Familia González, en el primer juego de playoffs de la Liga de Beisbol de Segunda Fuerza, en el Club Deportivo Chololos.

Luis Montaño impuso sus condiciones en la loma de las responsabilidades para agenciarse el triunfo. Perdió Arturo Somoza Jr.

Los mejores a la ofensiva por los vencedores fueron Gilberto Avendaño de 52, Adán Osuna y Gustavo Zataráin le siguieron de 4-2 cada uno. Zataráin disparó jonrón.

BALONCESTO No Name se adelanta en la final mixta

su macrociclo, mesociclo, microciclo, calentamiento antes y después de la participación en la competencia, posterior a la competencia; es una medida preventiva”, comentó.

Dentro de la conferencia se abordaron el deporte amateur, hasta el deporte de alto rendimiento, consejos para atender de manera apropiada a los atletas.

El combinado de No Name se anotó el primer triunfo de la serie, tras derrotar 51-47 a Top G, en la final mixta del Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza, cuya sede es la cancha de Casa Hogar de la Colonia Constitución.

Dicha categoría se juega con equipos conformados por jugadores tanto varones como mujeres.

Henry Ramírez lideró a No Name con una cosecha de 23 unidades, seguido de Mario Aguilar con 12.

Por el cuadro derrotado José Cruz se apuntó a su cuenta 19 y Carlos Vorrath añadió 12.

No Name había despachado a Wolves en dos partidos con triunfo en el decisivo 50-36.

Juan Carlos Zataráin anotó 16 y Wendy Flores 8 por el lado de No Name, en tanto que por Wolves Bianca Sánchez encestó 21 y Frida Sarabia tuvo 8.

Femenil

La novena de Las Higueras dobló por blanqueada 8-0 a El Armadillo. La victoria se la llevó Fernando Montaño, mientras que el traspiés correspondió a Ricardo Navarro.

Brillaron con el madero por los ganadores Andrés González de 4-4 y Manuel Barret de 4-3.

Santa Lucía apaleó 12-2 a Familia Guerrero. Érick Sánchez salió con el brazo en alto en señal de éxito.

El descalabro recayó en Brian Payán.

Édgar Camacho bateó de 4-3 y Jared Ovalle de 4-2 por Santa Lucía.

del Chololos son intensas.

Guerreras se adelantó en la final Beta al superar 38-31 a Bandidas, con 15 puntos de Gloria López y 12 de Athaly García.

Lluvia logró 15 y Ancelbeth Hernández 7 por las caídas.

PARA HOY

CANCHA CASA HOGAR

Final mixto (juego 3)

No Name vs. Top G

20:20 Horas

Final femenil Beta (juego 39)

Bandidas vs. Guerreras

21:25 Horas

6D SCORE Viernes 6 de octubre de 2023.
NOROESTE .COM
Mazatlán, Sinaloa
CONGRESO DE MEDICINA
Foto: Noroeste/Adán Valdovines
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Las acciones de la Segunda Fuerza La cancha de Casa Hogar albergó la final mixta. RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO JAHIS SALAS Foto: Noroeste/Adán Valdovines +INFORMACIÓN EN .COM +INFORMACIÓN EN .COM

El versátil Gustavo Campero llega a Venados

NOROESTE/REDACCIÓN

El colombiano Gustavo Campero, se anunció listo para defender los colores de Venados de Mazatlán en la Temporada 20232024 de la Liga Mexicana del Pacífico.

Campero llega como utility en su debut en el beisbol invernal mexicano, con experiencia en las menores.

“Obviamente vengo a disposición del staff, a trabajar en lo que se necesite para ayudar al equipo, en el jardín, como cátcher, dónde el staff nos indique”, dijo durante su práctica.

Desde Lorica, Colombia, Campero llega con un porcentaje de bateo de .334 en el verano de MiLB, donde jugó para Tri-City Dust Devils, además de ser un jugador promesa en su país.

“Veo a México como un escaparate grande, estar aquí para mí es una emoción grande para seguir adquiriendo experiencia que me lleve a la Gran Carpa.

“Este es un estadio inmenso, siempre me he identificado por mis líneas, quiero traer mis líneas aquí, es lo que quiero”, agregó.

Venados de Mazatlán supera a Tomateros de Culiacán en inicio de la Copa

Gobernador 2023

GUAMÚCHIL._ Jesús “Cacao”

Valdez demostró su poder en el Estadio Alberto Vega Chávez, al conectar par de cuadrangulares y resultar una pieza clave para que Venados de Mazatlán doblegara 10-4 a Tomateros de Culiacán, en el inicio de la Copa Gobernador 2023.

El juego inició con un golpe de poder cuando Jesús Valdez de los Venados conectó cuadrangular, para que los de puerto tomaran ventaja temprana de 20, en la primera alta.

Sin embargo, los guindas no se quedaron atrás y en la parte baja, igualaron el marcador con una base por bolas a Jesús Fabela y un doblete productor de dos carreras de Emmanuel Ávila.

Mazatlán retomó la delantera en la tercera entrada, anotando dos carreras, una gracias a un error defensivo y la otra con un sencillo productor de Jesús

Valdez. Fernando Olguín tuvo que subir a la loma para calmar el fuego, se enfrentó a seis bateadores y los dominó, ponchando a cuatro de ellos.

En la quinta entrada Jesús Valdez, el hombre clave para Mazatlán, volvió a conectar cuadrangular de dos carreras, aumentando la ventaja de los Venados a 6-2.

En este mismo episodio, los Tomateros respondieron con fuerza cuando Bryan Corral recibió una base por bolas y Jesús Fabela conectó un jonrón de dos carreras, acercándose en el marcador 6-4.

El sexto episodio fue lo que definió el juego. Los Venados de Mazatlán anotaron cuatro carreras más, para extender la ventaja a 10-4, consolidando su dominio en el juego.

SCORE 7D NOROESTE .COM LIGA MEXICANA
PACÍFICO
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
DEL
El pelotero colombiano puede jugar diversas posiciones en el terreno de juego, por lo que se declara listo
Fotos: Cortesía Venados de Mazatlán
El versátil colombiano Gustavo Campero aportará su versatilidad a Venados de Mazatlán. Venados de Mazatlán, en la Copa Gobernador 2023. Los porteños al momento de ser presentados en Guamúchil.
+INFORMACIÓN EN .COM

Sufren sorpresiva derrota en su casa

Los Bears de Chicago aprovecharon la primera mitad para colocar los puntos que le sirvieron para controlar el partido en el resto del juego, en el que se impusieron por marcador de 40-20 a los Commanders de Washington, en el inicio de la Semana 5.

FUTBOL AMERICANO

NFL continúa sintiendo el efecto de Taylor Swift

NOROESTE/REDACCIÓN

KANSAS CITY._ La supuesta relación entre la estrella del pop estadounidense Taylor Swift y el ala cerrada de los campeones Kansas City Chiefs, Travis Kelce, tampoco ha resultado indiferente a la NFL, que la ve como “una increíble cantidad de positividad”.

“Las noticias sobre la relación entre Taylor Swift y Travis Kelce han sido un momento cultural ‘pop’ que hemos apoyado en tiempo real ya que es una intersección del deporte y el entretenimiento y hemos visto una increíble cantidad de positividad en torno al futbol americano”, declaró la NFL en un comunicado.

De esta forma, la liga pretendió salir al paso de las críticas de los medios deportivos, que coinciden en afirmar que el caso entre Travis Kelce y Taylor Swift empieza a nublar el enfoque deportivo en los partidos de Kansas City.

Desde la Semana 3 en la que los Chiefs vencieron a los Chicago Bears, Taylor Swift ha sido vista en estadios

AUTOMOVILISMO

Max Verstappen prioriza ganarle a ‘Checo’ Pérez

NOROESTE/REDACCIÓN

CATAR._ El neerlandés Max Verstappen se encuentra muy cerca de cumplir un nuevo sueño y convertirse en tricampeón mundial de la Fórmula 1, pues únicamente requiere de sumar tres puntos en el Gran Premio de Catar 2023 de este fin de semana.

de la NFL.

La ganadora de 12 premios Grammy vio ese partido desde un palco en compañía de la madre de Travis Kelce.

La visita generó un amplio seguimiento de los medios de comunicación, en especial de los distintos canales de la NFL, algo que se repitió el domingo anterior en el juego de la Semana 4 entre los New York Jets y los Chiefs que se realizó en el MetLife Stadium, casa de los neoyorquinos.

Luego de la victoria de Kansas City sobre New York el sitio de la NFL en X publicó en su perfil una fotografía de Taylor Swift en la que aplaude una jugada de los Chiefs junto a una leyenda que destaca su presencia en dos triunfos seguidos de los campeones.

“Chiefs tienen marca de 2-0 como Swifties, mencionó la NFL en referencia a como se les llama a los seguidores de la estrella pop.

Según datos de la liga gracias a la presencia de Taylor Swift en el juego Chiefs-Bears del 24 de septiembre la

Taylor Swift sigue causando sensación en la NFL, tras su supuesta relación con Travis Kelce.

audiencia alcanzó 24.32 millones de personas, un cuatro por ciento más que el año pasado. La transmisión obtuvo la puntuación más alta entre el público femenino entre 12 y 49 años.

A pesar de su inminente campeonato en el mundial de pilotos, “Mad Max” no deja de lado su rivalidad con el mexicano Sergio “Checo” Pérez, su compañero en Red Bull, al que ha vencido en todas las carreras de esta campaña con excepción de Arabia Saudita y Azerbaiyán.

En entrevista con Formule1 Magazine, el piloto del equipo austriaco priorizó el hecho de superar constantemente al ‘Ministro de Defensa’ por encima de otras cuestiones.

“Hay más carreras que antes. Y como dije, dependes de las herramientas. Lo puse conscientemente en perspectiva. Hay otras cosas que son importantes para mí. Por ejemplo, que siempre tienes que ganarle a tu compañero. Eso es y sigue siendo lo más importante. Y eso va bastante bien”.

En estos momentos, Verstappen suma 400 unidades en la clasificación, 177 arriba del tapatío, que acumula 223 puntos.

8D SCORE Viernes 6 de
.COM
octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Max Verstappen buscará vencer de nuevo a Sergio “Checo” Pérez.
Foto: Cortesía F1
Foto: Cortesía NFL
Foto: @NFL
LA PRÓXIMA COMPETENCIA DOMINGO 8 DE OCTUBRE Gran Premio de Catar 10:00 Horas
Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 6 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.