CULIACÁN 151023

Page 1

Año LI

No. 18521

$20.00

NOROESTE.COM

Fotos: Noroeste / Juvencio Villanueva / Roberto Armenta

DOMINGO 15 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

El fenómeno atrajo a los culiacanenses. que acudieron al Centro de Ciencias de Sinaloa para observarlo de forma segura.

ASTRONOMÍA

Admiran en Culiacán eclipse parcial de Sol

Realizan festival en el Centro de Ciencias Culiacán 1B

Busca SRE evacuar a doctora mazatleca ANIMAL POLÍTICO

M

ÉXICO._ La médica anestesióloga mazatleca, Bárbara Lango se encuentra en Gaza en medio del conflicto bélico, por lo que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, hizo un llamado a Israel para que permitan su salida en un cordón humanitario. “He tomado contacto con UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina en Oriente Próximo) oficina de refugiados de ONU en Gaza, para apoyar a Bárbara Lango”. La Canciller aseguró que Israel no ha autorizado la extracción de ninguna persona a través de las fronteras. “Estamos intentando que salga por Egipto pero Israel no autoriza un cordón humanitario ni permite la salida de nadie. Es urgente hacer un llamado a Israel porque aun la guerra tiene reglas”, publicó Bárcena.

Muertes por conflicto bélico

El balance de muertos en la Franja de Gaza subió el 11 de octubre a 1,055 fallecidos tras los intensos bombardeos de

La doctora mazatleca Bárbara Lango es anestesióloga y ha laborado para Médicos Sin Fronteras y en misiones médicas internacionales Estamos intentando que salga por Egipto pero “ Israel no autoriza un cordón humanitario ni permite la salida de nadie. Es urgente hacer un llamado a Israel porque aun la guerra tiene reglas”.

Alicia Bárcena Secretaria de Relaciones Exteriores

Familiares de Bárbara Lango han solicitado apoyo a las autoridades mexicanas para sacarla de Gaza.

Israel, informó el Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por el grupo islamista Hamás. La agencia humanitaria de la ONU, OCHA, reveló el viernes que 423.378 personas se han visto obligadas a dejar sus casas en la Franja de Gaza por el intenso bombardeo israelí. El 13 de octubre, el ejército de Israel ordenó la evacuación

inmediata de más de un millón de habitantes del norte de la Franja de Gaza al sur en 24 horas, en medio de su intenso bombardeo en represalia por los ataques de Hamás, mientras que la ONU urgió anular la medida y advirtió que tendría consecuencias “devastadoras”. En un comunicado, el ejército de Israel llamó a “la evacuación de todos los civiles de la Ciudad de Gaza de sus casas hacia el sur por su propia seguridad y protección, y moverse al área al sur de (la quebrada) Wadi Gaza”. Desde el inicio de las hostilidades, el 7 de octubre por un sangriento ataque del movimiento islamista palestino

Hamás, alrededor de 1.200 personas han muerto en Israel, en su mayoría civiles. En la Franja de Gaza, los masivos bombardeos israelíes, lanzados como respuesta, han dejado 1.417 muertos, incluidos numerosos civiles, según las autoridades locales. La ONU, informada momentos antes de la orden israelí de “reubicación” de 1.1 millón de habitantes del norte de Gaza hacia el sur en 24 horas, urgió anular inmediatamente esa medida tras advertir que es “imposible” su ejecución.

Situación humanitaria empeora en Gaza: ONU Global 7A

REPORTE DE SESESP

Cierra septiembre sin feminicidios, pero aumenta violencia familiar en Sinaloa HUMBERTO QUINTERO

El pasado mes de septiembre ha sido el primer mes del año que finalizó sin registro alguno de feminicidio en Sinaloa, sin embargo, existe un incremento en los casos de violencia familiar en el estado, de acuerdo con las cifras en el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Conforme a los datos que alimenta la Fiscalía General del Estado, pasaron de 603 reportes de violencia familiar en el estado durante agosto, a 756 casos en septiembre; del total de incidentes, en 655 ocasiones la víctima fue una mujer. Dentro del rango de edades, los que más sufren este delito son de 28 a 37 años con 175 casos; de 38 a 47 años en 131 ocasiones; y de 18 a 27 años hasta 113 veces.

En otros delitos, las cifras muestran un aumento de homicidios y lesiones de carácter dolosos, pues pasaron de 47 homicidios en agosto a 50 durante septiembre; así como de 288 lesiones en agosto a 334 para septiembre. Asimismo, hubo un repunte respecto a los robos en casa habitación, que pasaron de 54 en agosto a 74 en septiembre; los robos a locales comerciales subieron de 132 a 153; y el robo a transeúntes que incrementó de tres a cuatro. Por otro lado, los delitos que presentaron menor incidencia respecto a agosto fueron la extorsión que bajó de siete a cinco; homicidio culposo pasó de 69 a 58; las lesiones culposas fueron 86, 13 menos que en agosto; los casos de narcomenudeo descendieron a 18, ocho menos; las desapariciones, pues de

Foto: SESESP

Entre admiración, festejo y algunos malestares, el eclipse solar anular comenzó el sábado y las personas reunidas en el Centro de Ciencias de Sinaloa empezaron a apreciarlo. Aproximadamente a las 8:40 horas empezó a notarse el fenómeno de forma parcial. Una de las dinámicas fue implementada por el Banco de Alimentos de Culiacán, que convocó para entregar lentes protectores a cambio de un kilo de arroz, frijol o un litro de aceite, despensa que será donada a la campaña Hambretón. En el instituto científico, que fungió también como centro de acopio, había una larga fila para entregar los donativos, aunque cerca de las 08:30 se acabó la primera tanda de lentes. Sin embargo, la asistencia al Jardín Evolutivo del Centro de Ciencias fue mayor a la esperada, por lo que el personal del Banco de Alimentos no se dio abasto con la dinámica de intercambiar lentes con filtro solar por despensas. Por la alta demanda, Martínez Guevara indicó que cambiaron la dinámica de entregar unos lentes por persona, a uno por familia. “Sí hubo personas un poco molestas con esto, pero tratamos de sacar lo mayor posible, que todos tuvieran oportunidad de ver el eclipse, fuimos adaptando que fueran por familia”, apuntó. Para que la población presenciara el eclipse solar anular en Culiacán, el Centro de Ciencias de Sinaloa ofreció un evento con música, puestos de venta de comida y talleres. “Nunca coinciden tan seguido en la misma zona del planeta, entonces que nos toque uno en México, o dos seguidos, porque tenemos uno el 8 de abril (de 2024) también, es lo extraordinario”, explicó Daniela Gallardo Galaviz, académica del Centro de Ciencias. De acuerdo con la NASA, un eclipse anular ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre el planeta, que bloquea la luz del Sol parcial o totalmente en algunas áreas. “Son tres astros, contando la Tierra, que se alinean y podemos ver la sombra de uno sobre el otro, entonces, por ahí son muy interesantes, nos han ayudado a descubrir muchas cosas, del helio salió de un eclipse solar”, agregó Daniela Gallardo. El evento fue organizado por la institución científica en unión con la Asociación Sinaloense de Astronomía, el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Sinaloense de la Juventud, Emplea-M con Causa y Banco de Alimentos de México.

Atrapada en Gaza

Foto: @ElaLeal5

ÁLEX MORALES / HUMBERTO QUINTERO

Cientos de personas observaron el punto álgido del eclipse, cuando la Luna cubrió el 63 por ciento del Sol.

Septiembre ha sido el primer mes del año que finaliza sin registros de feminicidio en Sinaloa.

99 bajaron a 95; y robos bancarios, pues a diferencia de agosto, no hubo en septiembre. Dos crímenes tuvieron la misma incidencia en agosto y septiembre, las violaciones que se quedaron en 41, y los

secuestros que mantuvieron un caso. No obstante, estas cifras reflejan las carpetas de investigación abiertas por dichos delitos, pero en casa carpeta pueden existir una o más víctimas.


2A Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL

C

HIHUAHUA. Chih. (Animal Político)._ El 4 de octubre, la Primera Sala de la SCJN declaró como infundado el recurso, lo que significa que el gobierno de Chihuahua tendrá que distribuir los libros de texto de la SEP; sin embargo, esta nueva suspensión de debe a dos nuevos juicios de amparo. La Secretaría de Educación y Deporte del estado informó que, derivado de dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia, la distribución se detendrá hasta en tanto se resuelva por parte de las autoridades judiciales. La dependencia detalló que se trata de dos juicios de amparo en los que ambos jueces establecieron la suspensión provisional, por lo que la autoridad está obligada a acatar la medida cautelar otorgada, la cual es la suspensión de la entrega de los libros para el ciclo 2023-2024. “Por ello, a fin de cumplir con la orden judicial, emitida en este caso por dos jueces dentro de dos juicios de amparo diferentes, y recibida la tarde del martes 10 de octubre, la SEyD detendrá de manera inmediata la distribución de los libros de texto gratuito, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva, que tentativamente se llevará a cabo el viernes 13 de octubre, pero que puede ser diferida en caso de así determinarlo la autoridad judicial”, indicó la Secretaría de Educación estatal.

Chihuahua ya había suspendido la entrega de libros de texto de la SEP

El ministro Luis María Aguilar de la SCJN, ordenó el 11 de agosto suspender la distribución de libros de texto gratuitos

Pese a orden de la Corte

Suspende Chihuahua otra vez libros de texto El Gobierno de Chihuahua suspendió nuevamente la distribución de libros de texto gratuitos, ante dos nuevos juicios de amparos promovidos

El Gobierno de Chihuahua suspendió otra vez la distribución de libros de texto gratuitos, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente rechazó un recurso promovido por el gobierno del estado.

de la SEP en Chihuahua, al admitir una controversia constitucional promovida por el gobierno de ese estado. La gobernadora Maru Campos dijo que los nuevos

libros de texto gratuito tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte. La Unión Nacional de Padres

de Familia y académicos han denunciado que la SEP ignoró la orden judicial y, que no cumplió con lo establecido en la Ley General de Educación, con la obligación de publicar los pla-

nes de estudio del siguiente ciclo en el Diario Oficial de la Federación y someter a consulta los libros.

La polémica por los libros de texto en Chihuahua

El ministro Luis María Aguilar de la SCJN ordenó el 11 de agosto suspender la distribución de libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua, al admitir una controversia constitucional promovida por el gobierno de ese estado. La gobernadora Maru Campos dijo que los nuevos libros de texto gratuito tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte. La Unión Nacional de Padres de Familia y académicos han denunciado que la SEP ignoró la orden judicial y, que no cumplió con lo establecido en la Ley General de Educación, con la obligación de publicar los planes de estudio del siguiente ciclo en el Diario Oficial de la Federación y someter a consulta los libros. El 4 de octubre, la Primera Sala de la SCJN declaró como infundado el recurso, lo que significa que el gobierno de Chihuahua tendrá que distribuir los libros de texto de la SEP; sin embargo, esta nueva suspensión se debe a dos nuevos juicios de amparo.

POR FRENO A LIBROS DE TEXTO

La controversia constitucional fue presentada por el Gobierno de Coahuila.

SCJN

Turna impugnación por libros de texto NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La controversia constitucional que promovió el Gobierno de Coahuila para no distribuir los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 fue turnada al Ministro Arturo Zaldívar. A través de una tarjeta informativa, el máximo tribunal constitucional del país informó que, conforme a los procedimientos establecidos por ley y mediante acuerdo del 5 de septiembre de 2023, se turnaron los recursos de reclamación a la Primera Sala de la SCJN, derivado de la controversia constitucional 412/2023, presentada por el Gobierno de Coahuila. Según señaló la SCJN, en consecuencia, el 5 de octubre de 2023, el presidente de la Primera Sala del máximo tribunal constitucional nacional, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, tomó conocimiento del asunto y lo remitió a la ponencia de su homólogo Zaldívar Lelo de Larrea, a quien se le turnó el expediente electrónico el día 9 del mismo mes y año, y quien designó como secretario proyectista a Marat Paredes Montiel. ”Esta información es pública y cualquier persona puede conocerla a través de los sistemas de consulta públicos con los que cuenta la Corte, específicamente de la Primera Sala”, indicó la SCN, que también recordó que los recursos de reclamación 342/2023-CA y 346/2023-CA, iban en contra de la admisión de la controversia constitucional que presentó el gobernador de Coahuila y que mantenía congelado el reparto de los libros de texto gratuitos en dicho estado. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal exhortó, el 9 de octubre de 2023, a la ministra presidenta de la SCJN,

Norma Lucía Piña Hernández, a no retrasar la impartición de justicia y que entregara su recurso de reclamación en contra de la controversia constitucional presentada por el Gobierno de Coahuila, que impedía la distribución de los libros de texto gratuitos elaborados por la SEP Federal. En un comunicado, la CJEF solicitó que se ordenara remitir de manera inmediata a la ponencia del Ministro Zaldívar Lelo de Larrea, el recurso de reclamación 342/ 2023, que fue presentado por el Poder Ejecutivo Federal, en contra de la admisión de la controversia constitucional. La CJEF aseguró que desde el 5 de septiembre de 2023, la SCJN debió ordenar la remisión del expediente a la ponencia del citado ministro, para su análisis y elaboración del proyecto de resolución, pero hasta esa fecha no había sido turnado. “Cabe precisar que, el pasado 4 de octubre, la Primera Sala de la Corte determinó, por unanimidad, revocar el acuerdo de admisión y desechar la controversia constitucional promovida por el gobierno de Coahuila. Se trata de un asunto análogo que debe resolverse en el mismo sentido a la brevedad”, consideró la CJEF. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal indicó que habían pasado más de 30 días desde que la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN, que depende de Piña Hernández, tuvo que realizar el proceso correspondiente, por lo que dicha omisión representaba una “dilación injustificada en la impartición de justicia”. “No hay alguna justificación legal para retrasar el dictado de la sentencia. Urge que ya se remita el expediente al ministro ponente”, aseveró la CJEF.

CHIHUAHUA, Chih._ Maestros en Chihuahua instalaron un plantón al exterior de los Juzgados Federales para exigir que se distribuyan los libros de texto en el estado, líderes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aseguraron que no se abrirán las escuelas hasta que no se abran los almacenes. De acuerdo con Eduardo Antonio Zendejas, secretario general de la Sección 8, alrededor del 60% de las escuelas en Chihuahua inició un paro de labores este viernes para exigir la entrega de libros y aseguró que cuentan con el respaldo de las madres y padres de familia. El líder sindical acusó que las personas que se están amparando no conocen el contenido de los libros y están afectando el ciclo escolar 2023-2024. Mencionó que los maestros invitaron a la Alianza y Unión Nacional de Padres de Familia a debatir pero nunca se presentaron. Lamentó que no haya gobernabilidad en la educación y responsabilizó a Sandra Elena Gutiérrez, Secretaria de Educación a quien, dijo, se le olvidó el artículo 3 Constitucional. Este miércoles, la Secretaría de Educación y Deporte del estado (SEyD)

informó que, derivado de dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia, la distribución se detendrá hasta en tanto se resuelva por parte de las autoridades judiciales. La dependencia detalló que se trata de dos juicios de amparo en los que ambos jueces establecieron la suspensión provisional, por lo que la autoridad está obligada a acatar la medida cautelar otorgada, la cual es la suspensión de la entrega de los libros para el ciclo 20232024.

Padres y maestros toman bodegas de libros en Chihuahua

En los municipios de Madera y Nuevo Casas Grandes padres y maestros irrumpieron en bodegas que almacenaban libros de texto. En una comunidad del municipio de Madera, al noroeste del estado, varios docentes, acompañados por padres y madres de familia acudieron a las bodegas donde se encuentran resguardados los libros y comenzaron a sacarlos para distribuirlos directamente, detalló el medio Raíchali. “Es una asamblea popular que estamos en este acto de desobediencia civil. ¿Cómo es posible que haya niños

2,500

EJEMPLARES DE LIBROS DE TEXTO

que ya tienen libros y otros no, aquí mismo en la comunidad? Este es un material súper necesario y están atentando contra los derechos de la niñez, sólo por caprichos de los juzgados que están en contra del pueblo, de asociaciones religiosas, de las cúpulas políticas”, dijo uno de los docentes que participó en la acción. En su cuenta oficial, Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP y el responsable de los libros de texto, compartió el video en el que se observa a varias personas sacar las cajas de los almacenes. En Nuevo Casas Grandes maestros y familias de la Zona Escolar 86 de las comunidades de Buenaventura, irrumpieron en el Almacén Regional número 8 de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para extraer alrededor de 2 mil 500 ejemplares, los cuales fueron subidos a una camioneta para llevarlos a las diferentes regiones que aún no cuentan con libros.

Foto: SNTE Sección 8

Foto: SEP

Instalan plantón maestros de Chihuahua; exigen distribución

Maestros de Chihuahua se manifiestan por el freno a la entrega de libros de texto a escuelas de nivel básico.


Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

M

ÉXICO ._ Un grupo de ciudadanos protestó el viernes frente a la embajada de Israel en México, y marchó desde ahí hasta las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas para exigir un alto a las acciones bélicas emprendidas contra la población civil de Palestina. Esta fue la segunda manifestación realizada esta semana frente a este edificio para condenar las acciones del gobierno israelí. Los manifestantes se dieron cita a las 16:00 horas en la calle Sierra Madre 215, donde una decena de policías resguardaban el edificio de la embajada, en el que aún se observaban pegadas algunas pancartas a favor de Israel y ramos de flores, para recordar a las víctimas que ha cobrado el conflicto dentro de este país, tras los ataques del grupo Hamás. Aún cuando una tormenta con granizo azotó las calles de la Ciudad de México, entre consignas como “Palestina libre sin ocupación, abajo el muro de segregación”, “Resiste Palestina, tu voz es la mía” y “Desde el río hasta el mar, Palestina libertad”, los asistentes recorrieron las calles que separan la embajada de Israel de las oficinas de la ONU.

Condenan a acciones de Israel en marcha en CDMX

“Expresamos nuestra condena a las acciones de exterminio de parte de Israel en contra del pueblo palestino. Esta guerra colonialista e imperialista tiene por objeto despojar y exterminar al pueblo palestino entero, cometiendo sistemáticamente actos de guerra que constituyen crímenes de lesa humanidad. Lo decimos fuerte y claro, estamos en contra de la ocupación del territorio palestino y denunciamos las atroces acciones que

En la Embajada de Israel de CdMx

Condenan ‘exterminio’ del pueblo palestino Un grupo de personas realizó una marcha de la Embajada de Israel a oficinas de la ONU en CDMX; condenaron lo que llamaron ‘actos de exterminio’ de Israel contra ‘el pueblo palestino’ se han cometido en su contra”, leyeron frente al edificio de las Naciones Unidas. De acuerdo con los datos compartidos por los manifestantes, el conflicto ha cobrado la vida de más de 11 mil 650 palestinos de 1988 a la fecha, y acusaron que “el bloqueo de Israel a Palestina ha derivado en una situación de extrema precariedad para la población, lo que ha ocasionado que en 2021 Palestina ocupó el lugar número ocho entre los países con mayor mortalidad”. “Las cifras de mortalidad muestran que este conflicto no es una guerra, sino una acción genocida y de desplazamiento forzado del pueblo palestino. Nosotras, nosotros y nosotres denunciamos las acciones de Israel, quien además está usando sustancias prohibidas por los protocolos internacionales de derechos humanos”, expresaron.

México de que reconozca el estatus de país independiente de Palestina, “haciendo efectiva la resolución 3236 de la ONU en donde se reconoce el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, la independencia y la soberanía nacional, nuestro país no puede ser cómplice silencioso de las acciones genocidas de Israel”. El acto concluyó con la lectura de este comunicado, así como de algunos poemas de autores palestinos. Sobre la protesta de este viernes, la embajada de Israel no se ha pronunciado, sin embargo condenó los actos vandálicos suscitados durante la manifestación realizada el jueves pasado frente a la embajada, en la que según la diplomacia israelí fue vandalizado el memorial a las víctimas del ataque de Hamás, se destruyó una obra de arte creada para celebrar los 70 años de sus relaciones diplomáticas con México y se pintaron grafitis en calles aledañas. “La Embajada de Israel apoya la libertad de expresión y la protesta, pero enfatiza que

Exigen a gobierno de México reconocer como país independiente a Palestina, en protestas en CDMX

También exigieron al gobierno de

DESDE DIVERSOS PUNTOS DEL PAÍS

Así vivieron mexicanos el eclipse solar del sábado MÉXICO._ El eclipse solar de este sábado emocionó a los mexicanos que desde diversos puntos del País se juntaron con amigos, familias y mascotas para mirar este evento astronómico. Incluso, algunos políticos, como Claudia Sheinbaum, aprovecharon el fenómeno para verlo y promoverse. Por ejemplo, en la zona conocida como Las Islas, en el campus de Ciudad de Universitaria, de la UNAM, el eclipse convocó a integrantes de la comunidad universitaria y público en general para acompañarse y ver este eclipse. Con lentes especiales y aditamentos como telescopios, los asistentes observaron como la luna cubrió poco a poco parte del sol. La luz solar fue más tenue a medida que se desarrollaba el eclipse.

¿Qué es un eclipse solar y dónde se vio el de este sábado?

El eclipse fue visible en varios países de Norte, Centro y Sudamérica como México, Colombia y Brasil. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de “anillo de fuego” naranja.

¿Cuánto duro el eclipse?

Las fases parciales del eclipse duran una o dos horas antes y después. Fue visible entre 30 segundos y cinco minutos, en función del lugar de observación. Las autoridades urgieron a las personas tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.

Foto: Animal Político

En México, el eclipse concluyó

Foto: Ana Estrada

ANIMAL POLÍTICO

Un picnic se llevó a cabo en Ciudad Universitaria para ver el eclipse.

alrededor de las 13:00 horas.

En Ciudad Universitaria, se realizó un evento cultural y de socialización en un formato de día de campo para observar el eclipse

Sheimbaum mira el eclipse en Campeche y dice ‘es Claudia’

Una de las políticas que aprovechó el eclipse solar de este sábado para verlo y promoverse fue Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena. En Campeche, Sheinbaum miró el eclipse junto con su equipo, como el presidente nacional de Morena, Mario Delgado; y su anfitriona en ese estado, la Gobernadora Layda Sansores. Así, Sheinbaum y sus compañeros de Morena miraban al cielo el fenómeno astronómico y de pronto comenzaron a decir “es Claudia”. “Daños una señal”, gritó Mario Delgado. Y corearon “es Claudia”, mientras miraban el eclipse.

Familias acudieron a CU con sus mascotas para apreciar el eclipse solar.

Fotos: Erendida Aquino

ANIMAL POLÍTICO

NACIONAL 3A

Manifestantes exigen la liberación de Palestina.

el apoyo a Hamás no es ni será un apoyo a los habitantes de Gaza”, aseguró la representación.


4A OPINIÓN Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

México: un limbo para las personas migrantes SIN FRONTERAS IAP

@SinFronterasIAP Animal Politico / @Pajaropolitico

L

a odisea comienza varios kilómetros al sur, donde cientos de personas se preparan para cruzar la selva del Darién día con día. Allí, donde el mundo se vuelve chiquito, convergen personas de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Haití, Brasil, China, India, Ghana, Nigeria, etc., con el objetivo de caminar, cruzar, pasar, sobrevivir y continuar su camino al norte. El Darién se vuelve travesía de varios días, dónde hay gente que no logra el ritmo que implica el subir de colinas sin final, dónde unos se quedan en los ríos y dónde otros caminan entre cadáveres. Personas de todas las edades se adentran en la selva con la única consigna de que no hay más opción. Saliendo del Darién se siente un alivio, pero sigue el cruce de más países, como México. Muchas de las personas que ingresan al país vienen de haber vivido desplazamientos forzados por la violencia, crisis humanitaria, pobreza, etc., impulsados por la promesa estadounidense. Pero ahora existe un programa llamado

CBPOne, en el cual, por medio de una aplicación, las personas solicitan cita para su proceso de asilo en Estados Unidos, teniendo México como sala de espera. Las personas son colocadas en un no-lugar, donde les piden el documento de la cita para realizar un libre tránsito, aunque ésta puede tardar meses en llegar. ¿Y mientras, qué? Mientras, las personas caen en un limbo, en un circuito de cansancio psíquica y físicamente desestructurantes. El camino por México comienza en el sur, desde donde comienzan a transitar con pocas opciones, exponiéndose a sistemas irregulares de transporte cuyos accidentes carreteros se han cobrado decenas de vidas. También son sujetos de constantes retenes por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), donde es sabido que los agentes migratorios les hacen bajar de la unidad, quitándoles dinero y abandonándolos a su suerte en las carreteras. Pero aun así, las per-

PUERTO VIEJO GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com

Teresa Viejo...

L

a convulsión bélica presente en distintos países recibe un agregado que incrementa el frágil estatus de la paz mundial. Hamás, grupo radical palestino realizó un ataque sorpresivo contra Israel, cuyas fuerzas militares, han reaccionado con ferocidad, lo cual, también ha despertado el coraje de los gobiernos de Arabia Saudita, Irán y Siria, simpatizantes y patrocinadores del grupo terrorista Hamás. La pugna entre Israel y el grupo fundamentalista Hamás tiene larga historia y cada uno de ellos arguye tener la razón. No sé quién la tenga, pero de lo que sí estoy cierto, es que los que pagan los platos rotos de este conflicto interminable, son los integrantes de la población civil, de tal suerte que, de ambos lados, se ven escenas dramáticas de muertos y heridos, en los que por supuesto, no faltan los niños, que nacieron en el lugar y en la fecha equivocada. Esta nueva andanada de fuego y sangre va para largo rato y nos aleja aún más, de la racionalidad que se le atribuye a la raza humana y dijera el poeta argentino Luis Landriscina, en su sentido poema Tristeza: “...Por eso le pido a Dios por tanta muerte sin causa, que a la peste de las

guerras no les permita jamás, ni arrimarse por mi patria...” Pero mejor cambiemos de canal, permitiéndome hacerles algunos comentarios de un evento que me ha llamado profundamente la atención, por la trascendencia de una mujer a la cual, el día de hoy, tendremos la oportunidad de escuchar. El Coach Ontológico, Licenciado Óscar García, ha estructurado el programa Time to Feel, con el apoyo de las instituciones españolas RHSaludable y la Asociación Nacional de Inteligencia Emocional, así como por un conocido medio informativo local. Dicho programa, totalmente gratuito, es transmitido a través de Facebook Live, con una periodicidad quincenal, desarrollado sobre el eje temático de la psicología positiva, con charlas a cargo de especialistas en el tema, lo cual, le ha permitido a la audiencia, ampliar su perspectiva de vida, y en no pocos de ellos, ha provocado un despertar hacia la colaboración social. Justo hoy 15 de octubre, día fechado en el mundo católico para recordar a Santa Teresa de Ávila, más conocida como Santa Teresa de Jesús, considerada como Maestra de místicos y directora de conciencias, Time to Feel, nos acercará a un figurón de la televisión

NOROESTE.COM

sonas se las arreglan para continuar, ya sea consiguiendo aventones entre pueblos, en combis o caminando. Cuando llegan a la Ciudad de México les es posible aplicar a su cita para Estados Unidos debido al sistema de localización de la app, que aplica en dicha ciudad y en la frontera norte. Raro para tratarse de un proceso de asilo en Estados Unidos, ¿no? En fin, las personas continúan su travesía, algunas por autobús, otras por tren, dependiendo de la cantidad de recursos económicos con los que aún cuentan en este No-lugar. Muchas personas duermen en la calle y las casas de campaña se vuelven el único hogar durante algún tiempo, hasta que la cita sale, o hasta que la desesperación les alcanza. Después continúa el tránsito hacia el norte del país, el cual implica ir esquivando más obstáculos, como que les pidan una identificación mexicana para todo, como si todo el territorio te dijera que no existes por no portar una identidad de papel. Este requisito les impide acceder también a servicios de salud, seguridad, higiene y alimentación digna. El limbo ocurre porque la incertidumbre se vuelve su principal compañera. Es común escuchar la misma frase: “prefiero cruzar 10 veces el Darién a volver a cruzar México”, y la razón es que al menos en el

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ domicilioconocido@icloud.com

Las dos Teresas escritoras

H

homónimas tienen su festividad en octubre). Una vivió en la época del siglo de oro y casi fue contemporánea del Quijote; la otra, en la Francia iluminada de fines del Siglo 19, hija mayor de la Iglesia Católica, como allá dicen en las misas. Ambas mujeres se entregaron a la fe, a ser esposas de Cristo y escribir y reflexionar sobre la vida interior mística. ¿Qué es el misticismo? Es algo complejo como todas las pasiones interiores ¿De dónde provendrá ese estado de gracia donde el ser humano se asume en permanente comunión y comunicación con su deidad? Y aparte, lo comparte sin temor a equivocarse. Lo interesante es que las religiones orientales (budismo, hinduismo, sintoísmo y demás) impelen ir hacia la vida mística, mientras que el cristianismo moderno nos vuelve más mundanos... si no somos parte de la llamada iglesia viva. Santa Teresa de Ávila escribió “El castillo interior”, un ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Fundado el 8 de septiembre de 1973

Director General

libro donde compara la arquitectura de su alma con un castillo, así como las diversas moradas que habita el alma, cual una guía para encontrar a Dios en las neblinas del cuerpo humano y la duda. La duda ya se volvió un requisito para ser santo, como lo demostró el proceso de una figura homónima reciente, la Madre Teresa de Calcuta, quien eligió llamarse Teresa, a pesar de haber nacido como Agnes=Inés. Como que creer ciega y fanáticamente en un Dios y los dictados de su iglesia no es suficiente. De hecho, Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz tuvieron conflictos con sus autoridades inmediatas por sus ideas, que ahora son parte fundamental de la creencia. Teresa de Ávila eligió ser monja y fundó varios conventos, a veces con grandes dificultades económicas y buscando la caridad. Una de sus frases clásicas decía que “Dios usa a los pobres y a los pequeños para confundir a los podero-

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

mexicana se implica y aclama que México sí es un lugar de acogida y de derechos. También existen historias sobre cómo la sociedad mexicana ha salido a apoyar a las personas migrantes con comida, con palabras, miradas, sonrisas. Historias sobre cómo esta sociedad no le ha permitido a agentes del INM que baje a personas migrantes en retenes de autobús. Pero también es importante que el Estado mexicano implemente vías de regularización y opciones para el libre tránsito, garantice el acceso a derechos, identifique situaciones y necesidades específicas, brinde espacios dignos de acogida mientras las personas llevan a cabo la espera de su cita, con políticas que consideren la realidad y el contexto mexicano, pero también responsabilizándose con sus instituciones, supervisando de manera constante que no caigan en prácticas que vulneren derechos. Que México deje de ser un limbo nos implica a todas y todos, creando como sociedad un entorno de acogida, de bienvenida, de seguridad y certidumbre. Eso será esencial para una migración segura y para significar las experiencias migratorias de manera diferente. * Daniela Ladrón de Guevara Sánchez es Subcoordinadora de Atención Psicosocial de Sin Fronteras I.A.P.

Mudar compromisos...

española, escritora, periodista y especialista en el tema del desarrollo humano. Me refiero a Teresa Viejo. Teresa Viejo, quien también ha sido designada como Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF, es egresada de la carrera de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en la televisión española en el año 1988 y actualmente colabora en el programa La hora de La 1. La también doctorada en psicología por la Universidad de Zaragoza y directora del La programa radial Observadora, que se trasmite desde hace 10 años por la Radio Nacional Española, le estará hablando a la audiencia de Time to Feel, sobre el tema “Vivir con curiosidad”. Con su conferencia, Teresa Viejo intenta que sus escuchas rescaten, para mejorar sus vidas, la inclinación por la curiosidad, sentido que nos es nato pero que con el correr de los años, y ahora con tantos distractores triviales que nos plantean las redes sociales, la vamos perdiendo; quebranto que nos lleva a la monotonía y a la inercia de vivir sin un enfoque concreto de vida. Teresa Viejo, la nacida en Madrid, a partir de las once treinta de la mañana, de este 15 de octubre estará en contacto con los mazatlecos, y con el resto del mundo, a través de la página de Facebook de Óscar García Coach; todo un regalo que le permitirá al público la oportunidad de escuchar a una estudiosa del comportamiento humano y su perspectiva de desarrollo. ¡Buenos días!

EL OCTAVO DÍA

oy es el aniversario de la escritora Teresa Cepeda y Ahumada (1515-1583) -Santa Teresa de Ávila para la Iglesia Católica-, excelsa escritora en lengua española y, al mismo tiempo, una gran figura mística y doctora de sus Iglesia. Todas esas credenciales no son fáciles de lograr, aunque quizás una disciplina apoya a la otra: la fe y la certeza en una creencia se pueden volver poderosas armas para quien usa la palabra como herramienta y profesión. La escritura como poderoso vehículo para entender y amalgamar un credo. Suele ser confundida con Teresita del Niño Jesús (18731897), santa francesa que murió muy joven y también alcanzó el grado de doctora de la Iglesia. Una de mis queridas tías tienen ese conflicto, nació el día de Santa Teresa de Ávila y ante la ley es la jueza jubilada María Teresa Rodríguez Medrano, pero en su fe de bautismo es Teresita del Niño Jesús. (Otro detalle es que ambas santas

Darién tienen un poco más de certeza de lo que pueden encontrar, de los días que tardarán en cruzar, de las posibilidades de salir. Sin embargo, en México sorprende la dificultad de estancia y tránsito, lo cual es desolador, cansado y angustiante. El bucle ocurre con muchas historias de personas que logran continuar al norte, donde muchas veces pueden ocurrir situaciones de privación de libertad por parte del INM, quienes les trasladan de nuevo al sur del territorio y les liberan con un oficio de salida de 10 o 20 días para abandonar el país. Basta con mirar todas las casas de campaña con toldos de aluminio para corroborar todas las personas que han pasado ya por ese bucle de detención, pues son quienes han estado en detención migratoria y guardan aquella “cobija” de aluminio, al estilo ICE, que les brinda el INM. Y así, vuelven al norte y los regresan al sur. México parece un bucle en el que nunca logras dejar de transitar; se convierte en tierra de accidentes, secuestros, fraudes, extorsiones, discriminación, xenofobia, y así un nolugar. Aun así, las personas siempre encuentran las alternativas, las vías y los caminos, especialmente cuando se encuentran con una sociedad que les acoge. Es sabido que esto es crucial cuando la misma comunidad

PINGO

sos”. Eso la une con Teresita de Jesús, la niña que siempre quiso ser monja y se consumió en amor divino, dejando un pequeño libro donde cuenta su vida encerrada en el convento, arrobada en la gracia y desbordando en amor a la figura del niño Jesús. No es necesario ser creyente para apreciar la belleza de la breve poesía de ambas mujeres. El camino abierto por ambas aconteció en un mundo donde la creación estaba limitada y condenada para la mujer. A su manera, la primer Teresa fue revolucionaria y un ejemplo para figuras posteriores, como Sor Juana Inés de la Cruz o Pita Amor y una cantidad inmensa de damas que profesaron su fe y creatividad en callado silencio. Hay versos suyos poderosos sobre el tema de la fe en una vida más allá de la muerte. “Ven, muerte tan escondida / que no te sienta venir / porque el placer de morir / me puede volver la vida”, poema de una sencilla desarmante y certera. Debo decir que, literariamente hablando, la obra de la española es más concreta y por sí misma le da un gran peso en el mundo de la cultura, al margen de su credo. ¡No hay figura equivalente a ella en cualquier idioma siglos antes y después!

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

BUZÓN DEL LECTOR

Durante buena parte de su vida, Teresa de Ávila tuvo fuertes ataques de fe que la hacían desmayarse y tener visiones, las cuales luego plasmaría de las más diversas maneras. Esos estados de éxtasis han sido reproducidos por pintores clásicos como Velázquez y Goya en devotas representaciones. En 1923, le negaron la posibilidad de ser proclamada Doctora de la Iglesia solo por su sexo: sería el Papa Paulo Sexto quien eliminaría ese obstáculo. Uno de su polémicos caminos abiertos es la posibilidad de que el amor a Dios tuviese una cercanía con el amor apasionado y compartió visiones donde un ángel le metía y sacaba del corazón un dardo de oro con fuego. Al final de su vida tuvo muchos éxtasis alucinantes y la iglesia le prohibió abandonarse a ellos, pero no pudo evitarlo a la hora de sumirse en oración y de ahí se desprende su ideario. La fe como el gran éxtasis de la duda derrotada. Hace poco (2015) se cumplieron los 500 años de su nacimiento: la iglesia festeja a sus santos en la fecha de su fallecimiento, pero la literatura lo hace recordando como un don el momento en que vinieron a este mundo y a cambiarlo. Leamos su obra con orgullo.

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Salir de la impunidad garantizada JACOBO DAYÁN

@dayan_jacobo Animal Politico / @Pajaropolitico

T

odos los días vemos casos en que el discurso oficial -estatal o federal, de este u otro sexenio- repite como mantra: “se investigará”, “caiga quien caiga”, “no habrá impunidad”. Son palabras vacías. En un país donde la impunidad es la norma estas frases deben interpretarse como dejen de presionar y volteen a otro lado en lo que otro evento atrae la atención mediática. La lista de crímenes impunes incluye a cientos de miles; recientemente se trató del caso Ayotzinapa, en el que dos administraciones han preferido proteger a altos funcionarios y al Ejército. En el caso de

desapariciones son responsables quienes cometen físicamente la desaparición como quienes no revelan información sobre el paradero de las víctimas (Artículo 28 de la ley sobre desaparición forzada). Por ello el encubrimiento de la investigación en la que en dos sexenios han participado presidentes, secretarios, subsecretarios, fiscales y otros funcionarios incluido el ex presidente de la SCJN, así como la negativa de información por parte del Ejército, tiene responsabilidades penales no solo por obstrucción de justicia, sino por desaparición. Debería quedar claro que la clase política no está dispues-

ta a perder el control político de la verdad y la justicia. Todavía hay quienes creen que las fiscalías pueden ser fortalecidas sin pasar por la voluntad política de que ello ocurra. Aun teniendo voluntad política federal y de todos los estados, el proceso de recomposición de las fiscalías podrá tardar lustros. ¿Podemos esperar? Otros creen que buscar alternativas extraordinarias es difícil y es mejor intentar con las instituciones ordinarias. Este diagnóstico está basado en la esperanza y no en la evidencia. No habrá reducción de vio-

lencia que no pase primero por verdad y justicia. Sí hay alternativas disponibles y habría que echar mano de ellas de manera simultánea ante la enorme presión de actores políticos, criminales y económicos que exigen impunidad. Es necesaria la creación de mecanismos extraordinarios de verdad y justicia con acompañamiento internacional. Adicionalmente se requiere seguir buscando presión internacional. Esta podría llegar de la Corte Penal Internacional que, irresponsablemente, hasta ahora se ha negado a abrir un examen preliminar sobre la situación de México. Otro camino se puede abrir a partir de la reciente visita del Comité de desapariciones forzadas de la ONU que podría elevar a la Asamblea General la situación mexicana de desapariciones generalizadas y sistemáticas que ocurren en absoluta impu-

OPINIÓN 5A

nidad. Esto podría resultar en la creación de una Misión de Observación de la ONU, como la de Venezuela, que generaría presión suficiente para empujar un cambio. Los aislados casos en que se abren investigaciones y las más escasas sentencias se dan en autores materiales, en casos aislados y sobre otros delitos como delincuencia organizada dejando los crímenes sin investigar. Ante crímenes generalizados y sistemáticos se requieren investigaciones por fenómeno y de los superiores jerárquicos, como lo marca el derecho penal internacional recogido en el Estatuto de Roma. Nada cambiará mientras las fiscalías del país sigan controladas políticamente. Los mecanismos extraordinarios e independientes no solo son una alterativa, son casi la única disponible.

La Corte, el Senado y el INAI: sin pretextos para no designar

ATARRAYA

FUNDAR MÉXICO

El Cuyo espera respuesta de la Conapesca sobre su propuesta de zona de refugio pesquero

@FundarMexico Animal Politico / @Pajaropolitico

E

ste lunes 2 de octubre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió -por mayoría- que la controversia constitucional 280/2023 promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante las omisiones persistentes del Senado de la República de designar a tres de sus integrantes, es procedente, fundada y constituyen un incumplimiento a las obligaciones constitucionales de la Cámara alta. Por lo que tiene hasta el próximo 15 de diciembre para llevar a cabo la votación en términos del artículo sexto constitucional para cubrir las vacantes derivadas de la conclusión de la responsabilidad de los entonces comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas. (1) La resolución de la SCJN es vital para proteger los derechos de acceso a la información y protección de datos personales que tenemos todas, todos y todes, pues desde el 1 de abril de este año el pleno del INAI no contaba con el quórum legal para sesionar (2) y poder desahogar un acumulado de más de 8 mil recursos de revisión presentados ante negativas de i n f o r m a c i ó n . Afortunadamente, la Corte también confirmó que el pleno del INAI podrá continuar sesionando con sus cuatro integrantes actuales, siempre y cuando estén presentes en cada sesión, como una medida provisional ante las evasivas del Senado para designar. Sin embargo, pareciera que una parte del Senado tiene la intención de no cumplirla y que los 553 días de rezago que acumulan dos de estas vacantes no son razón suficiente para darle celeridad y atender sus responsabilidades constitucionales. Lo anterior, ante las declaraciones del presi-

dente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, quien señaló que se hará la votación, pero no puede garantizar que la misma logre la mayoría calificada para designar a dos de las tres personas comisionadas faltantes, argumentando que la SCJN no puede ordenarles el sentido del voto para lograr los consensos. El máximo tribunal del país fue claro: los “intentos” realizados por el Senado para simular que atienden su obligación constitucional de designar por sí mismos no son suficientes sino hasta que éstos redunden en la integración completa del órgano garante de transparencia tal y como lo establece la Constitución Política. Por lo que es sumamente llamativo que el grupo mayoritario en la Cámara alta anticipe la “posibilidad” de no juntar la votación requerida y además afirme -de paso- que están de acuerdo en la reducción del presupuesto del INAI en un 50 por ciento, otra de las vías para debilitar el funcionamiento de instituciones clave para los controles democráticos y la apertura gubernamental. Inclusive, se externó que sería “mejor” crear una nueva convocatoria para asegurar “perfiles independientes”, pese que el proceso de 2022 (3) ha sido de los mejores realizados en la presente Legislatura. Es importante recordarles a los y las senadoras que una resolución de la SCJN es obligatoria, no opcional, y que han tenido más de un año y medio para cumplir con sus responsabilidades constitucionales y nada. ¡Simplemente injustificable! Cuando la SCJN le ordenó al Ejecutivo Federal proponer los tres nombres de las vacantes en el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica, el Presidente de la República tuvo que acatarlo; lo mismo se espera de la casa de donde emanan las leyes que nos rigen. ¡No más pretextos, designen ya!

#SinCuotasNiCuates #CortePorLaTransparencia * Kathia García Rodríguez es investigadora del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones) e Marcia Itzel Checa Gutiérrez la coordinadora general. El Observatorio es un proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas y generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfiles como una vía para contribuir al fortalecimiento de las instituciones. 1 Debido a que la vacante del entonces comisionado Óscar Guerra Ford enfrenta un amparo. 2 El pasado 23 de agosto, la segunda sala de la SCJN resolvió un recurso de reclamación para que el pleno del INAI pudiera sesionar con sus cuatro integrantes actuales: Adrián Alcalá Méndez, Norma Julieta Del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara. 3 En el proceso de 2022, se integró un Consejo de Evaluación (ciudadano) que valoró el desempeño de las entrevistas de las 48 personas aspirantes, por lo que es grave que una buena práctica pretenda ser suplantada. El Consejo se conformó por: Universidad Iberoamericana; el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Universidad de Guadalajara; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; y, el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), conformado por: Artículo 19; Causa Natura; Contraloría Ciudadana; Equis Justicia para las mujeres; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; GESOC; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Instituto Mexicano para la Competitividad; México Evalúa; Observatorio Nacional Ciudadano; Social TIC y Transparencia Mexicana.

¿Qué me puede pasar si vi el eclipse de sol sin lentes especiales? ALBERTO KOUSUKE

alberto.kousuke@uas.edu.mx

L

os eclipses solares son unos fascinantes eventos astronómicos en los que la Luna cubre parcial o completamente al Sol. Estos sucesos han cautivado a la humanidad durante siglos, sin embargo, la observación inadecuada de un eclipse solar puede tener graves consecuencias para la visión. La visión humana es un proceso complejo que involucra la captación y procesamiento de la luz por el ojo. La retina, una fina capa de tejido fotosensible (que reacciona a la luz) que recubre la parte posterior del ojo, desempeña un papel fundamental en este proceso. La retina contiene células especializadas llamadas fotorreceptores, incluyendo conos y bastones, que convierten la luz en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico, y se interpretan como imágenes visuales, permitiéndonos ver el mundo que nos rodea. Asimismo, también tenemos otras células menos conocidas llamadas “células ganglionares de la retina intrín-

secamente fotosensibles” (también llamadas “células ganglionares de la retina que contienen melanopsina”), las cuales se encargan de sincronizar nuestro ritmo circadiano (ritmo biológico de 24 hrs). Observar directamente el Sol durante un eclipse es virtualmente lo mismo que mirar al Sol directamente durante un día normal. La intensa radiación solar (ultravioleta, luz visible, y radiación infrarroja) incide directamente en nuestros ojos. Los rayos UV del Sol, en particular los rayos UV-B y UV-C, son altamente energéticos y pueden dañar el material genético y las proteínas en las células. Este daño puede causar mutaciones en el ADN y desencadenar procesos de apoptosis, que son mecanismos de autodestrucción celular. A nivel molecular, las lesiones en el ADN y las proteínas pueden llevar a la disfunción celular y, eventualmente, a la muerte celular. Asimismo, la radiación que contiene la luz visible, tam-

bién puede causar daño a nivel molecular en la retina. La luz visible es una forma de energía y puede generar radicales libres en el ojo. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las membranas celulares, las proteínas y el ADN. El daño molecular causado por los radicales libres puede provocar inflamación y estrés oxidativo en las células de la retina. Por otro lado, la radiación infrarroja es otra componente del espectro solar y, si bien es menos energética que la UV y la luz visible, también puede tener efectos perjudiciales a nivel molecular. La radiación IR puede calentar los tejidos oculares y causar daño térmico a las células de la retina. El calor excesivo puede desnaturalizar proteínas y dañar las membranas celulares. La radiación ultravioleta e infrarroja, así como la luz visible, pueden causar daño a los fotorreceptores de la retina. El

OCEANA

@oceanamexico

E

n un salón atiborrado de personas, con más de 40 grados de temperatura ambiental y una sensación térmica levemente mayor, la cooperativa de pescadores de El Cuyo en Yucatán, tomó una decisión trascendental. A mano alzada, la mayoría resolvió votar a favor de que la cooperativa someta ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la solicitud para crear una Zona de Refugio Pesquero (ZRP) que permita proteger juveniles de langosta espinosa, el principal recurso pesquero en este puerto. La votación fue la cúspide de casi dos años de trabajo de los y las pescadoras de El Cuyo que, junto a asociaciones civiles como Oceana y la Alianza KananKay, autoridades estatales y científicos locales del CINVESTAV, ECOSUR y la UNAM, generaron la información necesaria para cumplir con los requisitos necesarios para presentar legalmente la solicitud de creación de una Zona de Refugio Pesquero. Todo comenzó con una idea de la directiva de la cooperativa pesquera en El Cuyo que vio los ejemplos de Celestún en Yucatán, Punta Allen y Banco Chinchorro en Quintana Roo, donde las ZRP han tenido resultados positivos y cambiaron la forma en que las comunidades conciben la pesca. En El Cuyo, las y los pescadores quieren proteger su principal recurso pesquero: la langosta espinosa. Ellos saben que cada vez es necesario ir más lejos para pescar, lo que se traduce en mayores riesgos y costos porque gastan más en gasolina y deben bucear más profundo. Así es como vieron en las ZRP una oportunidad de que haya más langosta en zonas más cercanas a la costa. Con un equipo de más de 15 investigadores se determinó que la zona más conveniente para tener el refugio pesquero era un área de pastos marinos donde se encontra-

ron numerosos juveniles de langostas que ahí encuentran resguardo para crecer, que además es hábitat para especies de pargos y boquinetes. Tras elaborar un estudio técnico que justifica la creación de este refugio, el cual es un requisito establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-049-SAG/PESC2014, los pescadores comenzaron a socializar esta iniciativa entre sus pares, con las autoridades locales, permisionarios y todos los integrantes de la comunidad. En un total de 14 reuniones donde la primera de ellas contó con más expositores que asistentes, hasta completar una plenaria en el domo, centro de encuentro de la comunidad, con más de 80 personas. En muchas de estas reuniones participaron autoridades locales relevantes para la comunidad, autoridades del Área Natural Protegida de Ría Lagartos, delegados de la CONAPESCA de Yucatán; así como representantes del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA). La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY) así como representantes del municipio de Tizimín y la comisaría ejidal de El Cuyo. Todos aportaron sus sugerencias para la propuesta. Finalmente, el pasado 13 de junio en las oficinas de la Conapesca en Yucatán, el presidente de la cooperativa de pescadores de El Cuyo presentó la solicitud para la creación de la Zona de Refugio Pesquero, y pese a que la autoridad tiene 60 días para responder, hasta la publicación de este artículo, los pescadores siguen a la expectativa pues no han tenido noticias. Tanto trabajo merece una respuesta, que esperemos llegue lo antes posible.

daño causado por esta exposición al Sol se conoce como “retinopatía solar”, y puede tener consecuencias devastadoras para la visión. La retinopatía solar es una afección ocular en la que las células fotosensibles de la retina sufren daño irreversible debido a la exposición al Sol sin protección. Los síntomas de la retinopatía solar pueden incluir visión borrosa, manchas o puntos ciegos en el campo visual, fotofobia y distorsión visual. En casos graves, la persona afectada puede experimentar una pérdida permanente de la visión. El daño a la retina es especialmente peligroso durante un eclipse solar debido a la disminución de la luz ambiental, lo que hace que las pupilas se dilaten y permitan que una mayor cantidad de luz dañina alcance la retina. Incluso una breve exposición al Sol durante un eclipse puede ser suficiente para causar daño. Para prevenir daños en la retina durante la observación de un eclipse solar, es fundamental utilizar protección adecuada. Las gafas de eclipse solar certificadas y los visores solares son dispositivos diseñados específicamente para bloquear la radiación solar peligrosa. Estos filtros especiales reducen la cantidad de luz solar que llega a los ojos a nive-

les seguros, permitiendo una observación segura del eclipse. Nunca se debe intentar mirar directamente al Sol durante un eclipse sin protección adecuada, y las gafas de sol normales, vidrios ahumados, película radiográfica o cualquier otro material casero no ofrecen la protección necesaria. La seguridad ocular debe ser una prioridad en la observación de eventos astronómicos como los eclipses solares. Los eclipses solares son fenómenos celestiales sorprendentes que despiertan el interés y la admiración de personas de todo el mundo. Sin embargo, es crucial comprender los riesgos asociados con la observación inadecuada de estos eventos. La retinopatía solar, causada por la exposición al Sol sin protección, puede tener consecuencias devastadoras para la visión. Lamentablemente, no existe un tratamiento específico para revertir este daño una vez que se ha producido. Por lo tanto, la prevención es fundamental. Sin embargo, si sospechas que puedes haber dañado tus ojos por mirar directamente al Sol durante un eclipse o en cualquier otra circunstancia, debes buscar atención médica de inmediato para el manejo de síntomas, rehabilitación visual, asistencia de dispositivos de baja visión y apoyo psicológico.

* El autor Miguel Rivas Soto @migrivass es doctor en ciencias (ecología) por el instituto de ecología de la UNAM y es director de la campaña de santuarios marinos en Oceana para México.


6A NACIONAL Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL

Llegan a Egipto los suministros médicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que hoy llegó al aeropuerto de Al-Arish, en Egipto, un avión cargado de suministros médicos que se llevarán a Gaza a través del cruce de Rafah tan pronto como se establezca el acceso humanitario. Aunque el cargamento esté ahora a sólo 20 kilómetros de distancia, cada hora que permanezca en territorio egipcio más palestinos morirán en Gaza. “Los heridos y enfermos graves no pueden esperar. Ya se han perdido muchas vidas”, apuntó la OMS sumándose a los llamados a abrir de inmediato un corredor humanitario desde Rafah. Los suministros incluyen medicamentos para traumatismos y otras medicinas suficientes para 1200 pacientes con enfermedades graves; tratamientos para 1500 pacientes con problemas cardíacos, hipertensos, diabéticos y respiratorios; e insumos básicos para atender a 300.000 personas. Debido a que los hospitales en Gaza no funcionan o están dañados, y el movimiento está restringido por las hostilidades, el envío de la OMS contiene bolsas con tratamientos completos de traumatología para que los heridos recibir atención inmediata y vital cuando sea necesario.

Semana de angustia y devastación… y lo peor puede estar por venir

El responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU se refirió a la anterior semana como una de “absoluta angustia y devastación” para la población civil tanto en los territorios palestinos ocupados como para Israel y planteó su temor de que “lo peor aún esté por venir”. Martin Griffiths aseveró que la semana pasada puso a prueba a la humanidad, “y la humanidad está fallando”, acotó, subrayando que la situación humanitaria en Gaza “de por sí crítica se torna insostenible” a una velocidad vertiginosa. “En Gaza, familias han sido bombardeadas mientras avanzan lentamente hacia el sur por carreteras congestionadas y dañadas, tras una orden de evacuación que dejó a cientos de miles de personas luchando por buscar seguridad pero sin ningún lugar adónde ir”, dijo. El titular de OCHA también citó el horror de las familias israelíes por el ataque del sábado pasado. “Más de mil personas han muerto y muchas más han resultado heridas. Más de 100

Situación humanitaria empeora en Gaza El agua está a punto de terminarse en ese territorio y la amenaza de muerte pende sobre toda la población en medio de los bombardeos y el asedio israelí. Desde hace una semana no se permite la entrada de suministros humanitarios a la Franja

Foto: UNICEF/Mohammad Ajjour

La población teme por los ataques,

Barrios enteros de Gaza han sido arrasados por los bombardeos israelíes.

Gaza está a punto de quedarse sin alimentos, agua y electricidad ONU NOTICIAS

Gaza está a punto de quedarse sin alimentos, agua, electricidad y otros suministros básicos, advirtieron este jueves los organismos humanitarios de la ONU que operan en ese territorio palestino sitiado por Israel, urgiendo a permitir el acceso de insumos vitales. El asedio no permite la llegada de ayuda del exterior para los 2,3 millones de residentes de Gaza, de por sí sometidos a condiciones de vida precarias a causa del bloqueo israelí. Más 340 mil personas se han desplazado y los desarraigos continúan a la par de los bombardeos, que siguen matando e hiriendo gente. Unos 220 mil desplazados se albergan en 92 escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), un organismo que ya cuenta doce muertos entre su personal. Los refugios están superpoblados y disponen de una cantidad limitada de alimentos, artículos no alimentarios y agua potable.

Crisis de agua a la vuelta de la esquina

La ONU alertó de que se avecina una crisis de agua en los refugios de emergencia de la UNRWA y en toda la Franja de Gaza debido a los daños en la infraestructura, la falta de electricidad para operar bombas y plantas desalinizadoras y el suministro limitado de agua en el mercado local. No puede entrar combustible al territorio y los proveedores de agua israelíes ya no

Foto: Noticias ONU/Ziad Taleb

M

ás de dos millones de personas están por quedarse sin agua en la Franja de Gaza, alertó este sábado la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), destacando que todas esas vidas corren peligro si no se les permite acceder a ese líquido vital. El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que el acceso al agua se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. “Es esencial, es necesario entregar combustible ahora a Gaza para que haya agua potable disponible para dos millones de personas”, dijo. La red pública y la planta de agua de Gaza dejaron de funcionar y la gente está recurriendo al agua sucia de los pozos, aumentado el riesgo de enfermedades transmitidas por agua. El territorio palestino, en el sexto día de sitio, también carece de electricidad desde el 11 de octubre debido a la falta de combustible que requiere la planta generadora, y esto afecta el suministro de agua. Además, desde hace una semana no han entrado insumos humanitarios a Gaza. “Necesitamos llevar combustible por camiones a Gaza ahora. El combustible es la única manera de que la gente tenga agua potable. De lo contrario, la gente empezará a morir de deshidratación grave, entre ellos niños pequeños, ancianos y mujeres. El agua es ahora el último sustento que queda”, apuntó Lazzarini. El comisionado general urgió a “levantar de inmediato el cerco a la asistencia humanitaria”. La UNRWA reportó que en las últimas horas, cientos de miles de personas se han desplazado hacia el sur de la Franja tras la orden israelí de la madrugada del viernes de evacuar por completo el norte del territorio en un plazo de 24 horas. El éxodo continúa y los desarraigados en una semana llegan ya a casi un millón de palestinos, 500.000 de los cuales han buscado refugio en instalaciones de la UNRWA en toda Gaza.

Conflicto Israel-Palestina

Edificios en ruinas por los bombardeos israelíes en Gaza.

pueden surtirla en Gaza. En coordinación con el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA), la Agencia estableció un Grupo de Trabajo de Emergencia para explorar soluciones para el suministro de agua potable en los refugios y en toda la Franja. Según el Ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre han muerto mil 100 palestinos. En Israel, los muertos ascenderían a mil 200.

inaccesibles debido a los escombros y los continuos ataques aéreos están limitando los movimientos. En conjunto con UNRWA, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuyó ayer víveres y pan fresco de “panaderías que todavía funcionan” a más de 175 mil personas desplazadas en 88 refugios, con la intención de alcanzar a más de 800 mil personas en toda Palestina.

La labor humanitaria continúa

Una treintena de expertos en derechos humanos* y cuatro grupos de trabajo* condenaron inequívocamente los ataques a la población civil por todas las partes en conflicto, recordando que “no hay justificación para la violencia dirigida indiscriminada”. Los especialistas rechazaron los ataques deliberados y la toma de rehenes por Hamas. “Estas acciones son violaciones atroces del derecho internacional y representan crímenes internacionales”, apuntaron, exhortando a la liberación incondicional de los rehenes.

En tanto, los trabajadores de socorro siguen apoyando a la población de Gaza lo mejor que pueden y han insistido repetidamente en que sus reservas de insumos vitales se están agotando y en que es imperativo permitir el acceso al territorio palestino de bienes humanitarios. Más de 5300 miembros del personal de UNRWA están respondiendo a la emergencia en circunstancias extremadamente difíciles. Muchas carreteras han sido destruidas o se han vuelto

Decenas de expertos piden una tregua

Incluso las guerras tienen reglas, dice Guterres al Consejo de Seguridad “Incluso las guerras tienen reglas”, dijo este viernes el Secretario General de la ONU, recordando que el derecho internacional humanitario y las leyes de derechos humanos se deben defender y respetar: “los civiles deben ser protegidos en todo momento y nunca utilizados como escudos”, enfatizó. António Guterres se dirigió a la prensa antes de entrar a las consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre la escalada de violencia en Israel y Palestina. En el breve encuentro sin preguntas y respuestas, el líder de la ONU informó de los mensajes que daría el máximo órgano resolutivo de la Organización. “La situación en Gaza ha alcanzado un nuevo y muy peligroso fondo”, aseguró y,

al referirse a la orden israelí de evacuar el norte de Gaza, afirmó que trasladar a más de un millón de personas “a través de una zona de guerra densamente poblada a un lugar sin alimentos, agua ni alojamiento, cuando todo el territorio está sitiado, es extremadamente peligroso y, en algunos casos, simplemente imposible”. En sus declaraciones, dio cuenta de los continuos bombardeos aéreos de las fuerzas israelíes a Gaza que han durado días dejando hasta el momento 1800 muertos y miles de heridos, mientras los ataques de Hamas han matado a más de 1200 personas en Israel. También lamentó la muerte de los trabajadores de la ONU que asistían a la población necesitada, destacando que esas víctimas aumentan cada día. Al abundar sobre la orden

personas están cautivas”, recordó. Al pasar revista de la situación, indicó que la violencia está aumentando en la Cisjordania

ocupada, con un incremento en las muertes y lesiones de civiles, además de que cada vez hay más restricciones de movimiento. Griffiths instó nuevamente a

ONU NOTICIAS

Foto: ONU/Mark Garten

ONU NOTICIAS

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se dirige al Consejo de Seguridad para informarle sobre la situación en Palestina e Israel. de desplazarse del norte al sur de Gaza en 24 horas, Guterres dijo que los hospitales en esa zona están llenos y no podrán aceptar a los miles de nuevos pacientes del norte de la Franja. “El sistema de salud está al borde del colapso. Las morgues están abarrotadas; once miembros del personal sanitario han muerto mientras estaban de servicio; y en los últimos días se han producido 34 ataques a instalaciones sanitarias”, detalló.

todas las partes a que protejan a los civiles y la infraestructura civil, incluidos los trabajadores humanitarios.

Los suministros empiezan a agotarse.

Un nuevo ejemplo de limpieza étnica

Por otra parte, la relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados sostuvo que el pueblo palestino encara un grave riesgo de limpieza étnica masiva y conminó a la comunidad internacional a negociar urgentemente un alto el fuego entre Hamas ya las fuerzas israelíes. Francesca Albanese señaló situación “ha llegado a un límite”, e insistió en que “la ONU y sus Estados miembros deben redoblar los esfuerzos para lograr un alto el fuego inmediato entre las partes, antes de que se alcance un punto sin retorno. (…) Cada minuto cuenta”, reiteró. Con respecto a la orden de evacuación del norte de Gaza, aludió a dos grandes éxodos forzados de los palestinos: “Podríamos estar presenciando una repetición de la Nakba de 1948 y de la Naksa de 1967, aunque a mayor escala. La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para evitar que esto vuelva a suceder”, recalcó. La experta citó con alarma las declaraciones de funcionarios públicos israelíes que abogan abiertamente por otra Nakba, que expulsó a más de 750.000 palestinos sus hogares y tierras durante las hostilidades que llevaron al establecimiento del Estado de Israel. La Naksa, por su parte, condujo a la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza en 1967, desplazando a 350.000 palestinos. Para Albanese, Israel ya ha llevado a cabo una limpieza étnica masiva de palestinos “bajo la niebla de la guerra” y hoy, una vez más y en nombre de la autodefensa, “está tratando de justificar lo que equivaldría a una limpieza étnica”. La relatora especial hizo hincapié en que “tanto los palestinos como los israelíes merecen vivir en paz, igualdad de derechos, dignidad y libertad”, concluyó.

El conflicto podría desbordarse: sigue el intercambio de fuego en la Línea Azul

El jefe de OCHA, Martin Griffiths, advirtió con alarma el peligro de que el conflicto se desborde hacia otros países de la región. “En Líbano, el riesgo de que el conflicto se extienda al país es una gran preocupación”, apuntó, uniendo su voz a la del Secretario General de la ONU para exhortar a todos los actores con influencia en las partes enfrentadas a ejercerla para garantizar el respeto de las reglas de la guerra y evitar que la escalada aumente y se extienda a las naciones vecinas. La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) reportó intercambios de fuego intensos durante periodos prolongados en diferentes puntos de la Línea Azul, en la frontera de ese país con Israel. En relación con el periodista de la agencia de noticias Reuters muerto cuando fue abatido por un proyectil israelí mientras cubría uno de esos episodios violentos entre el ejército de Israel y las milicias de Hezbolá cerca de la localidad Alma As Shab, UNIFIL previó que si la situación sigue empeorando “lo más probable es que veamos más tragedias de este tipo”.


8A Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NEGOCIOS

VALORES

VIERNES

49,379.58

PETRÓLEO

NOROESTE.COM

ASÍ CERRÓ

DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO JUEVES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 49,745.16 COMPRA VENTA $17.50 $18.49 $13.22 $13.24 $18.99 $19.03 Nota: El tipo de cambio al menudeo

MEZCLA MEXICANA

TEXAS

83.3*

87.53*

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

BRENT

90.61* * Dólar por barril

ORO

$1,076.61

PLATA

$12.69

$50 mil millones

BELIZARIO REYES

E

n Sinaloa ya se superaron los 50 mil millones de pesos en inversión privada y eso se ve en hoteles, torres, plazas, dijo el Secretario de Economía en la entidad, Javier Gaxiola Coppel. Agregó que en inversión extranjera directa se traen mil 87 millones de dólares y se está esperando que esa cifra se incremente todavía más, ya se va arriba del 54 por ciento de la meta sexenal en tan solo estos dos años de la actual administración estatal. “Entonces vamos muy bien en eso, el Gobernador

Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

Supera Sinaloa cifra de inversión privada

El Alcalde Édgar González Zataráin en el Congreso Nacional Inmobiliario.

Se lleva un crecimiento del 4.6 por ciento en lo que va del año en Sinaloa: Secretaría de Economía (Rubén Rocha Moya) ha generado mucha empatía y mucha confianza en el inversionista extranjero y también la buena nota que ya superamos los 50 mil millones de pesos de inversión privada”, continuó Gaxiola Coppel en entrevista. “Esa inversión la que estamos viendo aquí en los hoteles, torres, plazas, inversión regional de sinaloenses, de gente de Torreón, algo de Monterrey, un poco la Ciudad de México porque Sinaloa es un estado donde

ahorita hay generación de confianza por el liderazgo que tenemos en el Gobernador y esa confianza se convierte en la inversión, acuérdense que es rendimiento de mi dinero, pero tengo que tener confianza de recuperar mi inversión”. Reiteró que el inversionista está contento con Sinaloa. “Y quiero también la buena nota que el sinaloense está consumiendo porque ve estabilidad, 4.6 por ciento de crecimiento económico llevamos en el año, top 10 a

AFIRMA ALCALDE

Mazatlan, en niveles nunca antes vistos BELIZARIO REYES

Javier Gaxiola Coppel declaró que los inversionistas están muy contentos en Sinaloa.

nivel nacional”, precisó el Secretario de Economía en el estado.

REVELA ESTUDIO

El 83% de los sinaloenses no vive en condiciones de bienestar pleno En Sinaloa, el 83 por ciento de la población no vive en condiciones de pleno bienestar, ya que sufre de alguna carencia social, o bien, no puede cubrir el costo de dos canastas básicas totales, señaló la iniciativa Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su “Escala de Bienestar” de 2022. Dicho porcentaje, que se traduce en 2.6 millones de personas, conlleva que si bien las personas no sufren alguna carencia alimentaria o de bienestar, sus ingresos no les permiten adquirir dos canastas básicas totales. La gráfica marca que 2 por ciento de los habitantes en Sinaloa viven en pobreza extrema y no pueden cubrir la canasta alimentaria, además de tener tres o más carencias sociales. Las carencias sociales son rezago educativo, acceso a servicios de salud, servicios de seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacios de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Además, existen 138 mil sinaloenses, que son el 4 por ciento de la población, que no pueden adquirir la totalidad de la canasta básica alimentaria, y el estudio las cataloga en situación de pobreza extrema por ingresos.

Imagen: Cortesía

HUMBERTO QUINTERO

La “Escala de Bienestar” de 2022 de la iniciativa Acción Ciudadana Frente a la Pobreza marca que solo 17 por ciento de los sinaloenses vive con un ingreso digno y sin carencias.

Por otro lado, el 28 por ciento de la población no tiene ingresos suficientes para adquirir la totalidad de la canasta básica, que también abarca bienes no alimentarios como vestimenta o transporte. El estudio precisa que 64 por ciento de los sinaloenses, 2 millo-

nes de personas, son vulnerables por padecer al menos una carencia social. De esta manera, solo el 17 por ciento de los habitantes en el estado pueden gozar de todas sus garantías de bienestar, además de poseer ingresos que les den acceso a, al menos, dos canastas bási-

cas completas. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza es una iniciativa creada en 2015 con el respaldo de más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana, con el propósito de incidir de manera propositiva en cambios sistémicos frente a la desigualdad y la pobreza.

MENSAJE DE AMPI

Es alto el déficit de vivienda de interés social a nivel nacional El déficit de vivienda de interés social a nivel nacional es alto, el detalle es que la demanda es alta y no se están produciendo ese tipo de viviendas, manifestaron los dirigentes nacional y en Mazatlán de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Lacunza Magaña y Pedro Ismael Tirado Robles, respectivamente. ”Justamente en esta ocasión nos acompaña el presidente de la Canadevi (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda) y acabo de hacer un acercamiento con el Presidente Municipal para ver la factibilidad de que se puedan construir viviendas de interés social, el déficit es bastante”, expresó el presidente nacional de la AMPI, Lacunza Mañana. Por su parte el presidente de la AMPI en Mazatlán, Tirado Robles, también dijo que el

Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

BELIZARIO REYES

El congreso fue inaugurado la mañana del jueves y concluye este viernes 13 de octubre.

déficit de vivienda de interés social en este municipio y a nivel nacional es alto. ”Es alto, el detalle es que la demanda es muy alta y no se está produciendo y creo que es un fenómeno que se está dando en todo el país, no es solamente

regional”, precisó. ”Lo que pasa es que se han encarecido los gastos, los costos de producción y la tierra y eso no ha permitido que se produzcan en volumen como se producían hace unos 10 años, eso es lo único, el fenómeno se

está dando por el encarecimiento y también el mercado está más comprimido”. Añadió que hace falta que el Gobierno federal genere programas de apoyo para incentivar la producción de vivienda de interés social. ”Hace falta que el Gobierno federal en este caso, no es estatal ni municipal, genere programas de apoyo para incentivar la producción de vivienda de interés social, los desarrolladores se están enfocando mucho a la vivienda media y media residencial que es la que está generando negocio para los desarrolladores”, recalcó en entrevista. ”Nos hemos acercado a través del Infonavit y a través del Fovissste, nos hemos estado acercando por medio de nuestro presidente nacional y todo su consejo para poder tener acercamientos y poder incentivar toda la producción de ese producto inmobiliario que es el de interés social”.

El Alcalde Édgar González Zataráin enfatizó en su mensaje que este evento para Mazatlán le reviste una gran importancia porque es precisamente este momento donde esta ciudad alcanza niveles nunca antes vistos. ”Hoy el Congreso Nacional Inmobiliario para Mazatlán reviste una gran importancia porque es precisamente hoy el momento en donde Mazatlán alcanza niveles que nunca antes se habían registrado en el crecimiento, en desarrollo inmobiliario, en el empuje del desarrollo económico que trae Sinaloa y específicamente Mazatlán”, continuó González Zataráin. Enfatizó que el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ha sido muy insistente y persistente en que este tema inmobiliario Mazatlán debe de tener todos los cuidados y todos los empujes y la protección de las autoridades. ”Por esa razón estamos comprometidos y nos lo ha dicho mucho el Gobernador, a cuidar a quienes se dedican a esto, a quienes se dedican a desarrollar, construir, pero también a quienes se dedican a poder hacer las transacciones, a poder vender, porque hay quienes te venden ilusiones y quienes te venden esperanza”, continuó. ”Pero también están quienes te venden realidades como son ustedes, quienes te venden futuro, quienes te venden estabilidad, quienes te venden de verdad algo que consolida a nuestro puerto”. En tanto que el subsecretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Antonio Enrique Ríos, quien acudió en representación del Gobernador del estado, dijo que los participantes en este congreso representan a un sector tan importante para el país y el bienestar de las familias mexicanas. ”Desde el Gobierno del Estado de Sinaloa, guiados por la vocación de nuestro Gobernador reconocemos la importancia de hacer equipo con las y los expertos, escuchar su visión es parte de la construcción de una estrategia transversal que mantenga un profundo sentido social y garantice el derecho a una vivienda digna”, continuó Ríos. ”Esto se traduce en un crecimiento y desarrollo de las ciudades que da bienestar a las familias, es fundamental que desde el surgimientos de las nuevas colonias existan espacios educativos, vialidades, zonas de recreo y entretenimiento, que tengan en mente a las mujeres, hombres y niños que las habitarán, es una tarea que podemos hacer en conjunto”. Durante el evento inaugural también se entregó el Diploma al Mérito Inmobiliario a Georgina Arredondo Osorno y la Medalla al Mérito Inmobiliario a Pedro Fernández Martínez, éste último se lo dedicó a su mamá que ya falleció, pero conoció que su hijo llegó a ser presidente nacional de la AMPI, de la agrupación que aglutina a quienes se dedican al trabajo que a él más le gusta, el inmobiliario.


1B Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

CULIACÁN E

l plan de rescate de agua contempla el riego de 100 mil a 120 mil hectáreas de campos agrícolas en Sinaloa, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya. El Mandatario estatal explicó que la estrategia contra la sequía en el territorio consiste en sacar agua de bombas hidráulicas ubicadas en el subsuelo y almacenarla en los canales. “Consiste en sacar agua del subsuelo porque hay bombas en todo, cada módulo tiene bombas, sacar aguas del subsuelo y echarlas al canal, eso es todo”, respondió a pregunta expresa de la prensa. Dijo que el programa debe de iniciar con prontitud para la temporada de cosecha otoñoinvierno 2023; sin embargo, de empezar anticipadamente, el recurso podría desperdiciarse. “(Implementar el programa) Ya, ya tenemos que hacerlo, ya lo vamos a hacer rápido, pero hay que hacerlo una vez que estén empezando a sembrar y que tengan necesidad porque el agua la vamos a echar a los canales”, precisó. El programa beneficiará a los productores chicos, medianos y grandes, a quienes les asignarán volúmenes del líquido vital dependiendo de las hectáreas que poseen.

Senador propone reasignación presupuestal contra sequía

56% 42°

6:07

17:43

38° 23°

CIELO DESPEJADO

Por la mañana estará con intervalos nubosos, pero el resto del día el cielo estará despejado.

Rescate de agua

Anuncia Rocha Moya plan contra la sequía El programa consiste en sacar agua de bombas hidráulicas y echarlas al canal para el uso de los productores sinaloenses, explicó el Gobernador EXHORTO Mario Zamora solicitó que desde el Ejecutivo Estatal atiendan las peticiones de productores y pescadores sinaloenses y lidere una demanda para aumentar el presupuesto y con ello actuar rápido antes de una situación de emergencia.

Zamora Gastélum exhortó al Gobernador del Estado a buscar que el presupuesto para el 2024 sea reasignado en aras de combatir la sequía por falta de lluvias en Sinaloa. “Ojalá, y lo digo con toda humildad, que el Gobernador del Estado se ponga al frente de esta demanda de los productores, de los ganaderos, incluso a los pescadores les afecta el que no llueva... para que juntos, todos, sin necesariamente ver colores sino la necesidad del estado, vayamos y luchemos por esta reasignación presupuestal”, expuso Mario Zamora.

El programa beneficiará a los productores chicos, medianos y grandes.

El Senador Mario Zamora Gastélum pidió que el presupuesto para el 2024 sea reasignado en aras de combatir la sequía.

“Ahorita es un buen momento, por ejemplo, para rehabilitar pozos, para habilitar nuevos pozos, ahorita hay muchas parcelas que no están sembradas, pues en un programa rápido podrías meter, por ejemplo, drenajes parcelarios que te permiten ahorrar agua, incluso un programa ambicioso de revestir canales”, planteó el legislador.

Dijo que esta problemática por la falta de lluvias se suma a cuestiones que arrastran los productores sinaloenses como malos precios, altos insumos o el tema de la falta de pago en el programa de comercialización del maíz. En ese tenor, pidió a los diputados federales sinaloenses que sigan las peticiones de los

productores del estado que les exigen aumentar el presupuesto destinado a la comercialización por parte del Gobierno en caso de que el mercado no ofrezca los precios adecuados. “Que se acuerden cuando andaban en campaña que decían que iban a obedecer a los ciudadanos del estado, pues si los van a obedecer que los escuchen, acaban de estar los productores en la Cámara de Diputados en un parlamento abierto donde claramente le pidieron a los diputados sinaloenses que por favor incrementaran le presupuesto de la Secretaría de Agricultura”, indicó.

Fotos: Roberto Armenta

El Senador priista Mario

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Foto: Alejandro Escobar

ÁLEX MORALES / HUMBERTO QUINTERO

NOROESTE.COM

La asistencia al evento del Centro de Ciencias de Sinaloa fue tanta que los lentes para ver el eclipse resultaron insuficientes.

Los lentes con filtros solares fueron insuficientes ante la alta asistencia de culiacanenses.

EN EL CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA

Realizan festival por el eclipse anular de sol Con música, puestos de venta de comida y talleres, el Centro de Ciencias de Sinaloa ofreció un evento para que la población presenciara el eclipse solar anular en Culiacán. El evento tuvo lugar en el Jardín Evolutivo del Centro de Ciencias; inició a las 8:00 horas y finalizó al mediodía. El festival tuvo la finalidad de habilitar un espacio de sana convivencia a los culiacanenses interesados en un fenómeno extraordinario, dijo Daniela Gallardo Galaviz, académica del Centro de Ciencias. “Nunca coinciden tan seguido en la misma zona del planeta, entonces que nos toque uno en México, o dos seguidos, porque tenemos uno el 8 de abril (de 2024) también, es lo extraordinario”, explicó. De acuerdo con la NASA, un eclipse anular ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre el planeta, que bloquea la luz del Sol parcial o totalmente en algunas áreas. “Son tres astros, contando la Tierra, que se alinean y podemos ver la sombra de uno sobre el otro, entonces, por ahí son muy interesantes, nos han ayudado a descubrir muchas cosas, del helio salió de un eclipse solar”, agregó Daniela Gallardo. El evento fue organizado por la institución científica en unión con la Asociación Sinaloense de Astronomía, el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Sinaloense de la Juventud, Emplea-M con Causa y Banco de Alimentos de México. Hubo música, venta de desayunos, snacks, realizaron picnics con sus familias, instalaron carpas para disfrutar en las zonas verdes, explicó la tam-

Fotos: Roberto Armenta

ALEX MORALES

Familias enteras acudieron al Centro de Ciencias para observar el eclipse anular de sol.

Los asistentes pudieron observar el eclipse con la ayuda de un telescopio.

Se agotan lentes y se quejan Las familias que asistieron al Jardín Evolutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa a presenciar el eclipse solar anular en Culiacán, manifestaron inconformidad por la escasez de lentes con filtros solares. El Banco de Alimentos de Culiacán convocó una dinámica para entregar lentes protectores a cambio de un kilo de arroz, frijol o un litro de aceite, despensa que será donada a la campaña Hambretón. El evento inició a las 08:00 horas en el instituto científico, que fungió también como centro de acopio, donde había una larga fila para entregar los donativos desde las 07:30 horas; cerca de

las 08:30 se acabó la primera tanda de lentes. Karla Zamora Sánchez, madre que compartía lentes con sus dos hijas para apreciar el eclipse, comentó que esperó alrededor de 40 minutos en la fila antes de que se agotaran, por lo que tuvo que pedir prestado. “Está muy bonito, no lo habíamos podido ver pero ya nos prestaron unos lentes y se ve muy padre… era más por las niñas, ellas lo quería ver y sí me ‘agüitó’ que no alcanzáramos lentes, pero ya lo vieron y están muy emocionadas”, mencionó Karla mientras su hija disfrutaba la vista. Supuso que la asociación responsable no estimó la presencia de tantas personas, por lo que

contaron con una cantidad insuficiente de lentes. Por otro lado, Samuel Antonio Guevara Rojo expuso que duró una hora haciendo fila y logró obtener el equipo visual; sin embargo, presenció disturbios entre quienes no pudieron participar en la dinámica. “Como que les faltó un poquito más de organización, tal vez no previeron que fuera a venir tanta gente. Al final, se dispersó mucho lo que era la organización ,y había mucho descontrol, había personas molestas, disgustadas más que nada”, señaló. En representación del Banco de Alimentos de Culiacán, Diana Martínez Guevara, del área de Alianzas Estratégicas, explicó que llevaron entre 200 y 300 len-

tes para los participantes, pero la afluencia superó las 500 personas. “Hubo muy buena respuesta por parte de la gente, de las personas que querían ver el eclipse, no esperábamos a lo mejor tantas personas y les agradecemos mucho que de verdad haya sido muy buena su respuesta”, dijo. Por la alta demanda, Martínez Guevara indicó que cambiaron la dinámica de entregar unos lentes por persona, a uno por familia. “Sí hubo personas un poco molestas con esto, pero tratamos de sacar lo mayor posible, que todos tuvieran oportunidad de ver el eclipse, fuimos adaptando que fueran por familia”, apuntó.

bién integrante de la Asociación Sinaloense de Astronomía. Se proyectó el eclipse por medio de telescopios e impartieron talleres para crear cámaras estenopeicas, con las que pudieron ver el eclipse de

manera indirecta. Cientos de familias llegaron al lugar alrededor de las 07:00 horas, para hacer fila por unos lentes con filtros solares con costo de 30 pesos o eran intercambiados por un kilo de arroz, frijol o un litro de aceite, diná-

mica para el Hambetrón, que organiza el Banco de Alimentos de México. “Si traen a donar un kilo de arroz, frijol o un litro de aceite vegetal, les damos a cambio un regalo, estamos manejando los lentes con filtros solares pero

han tenido tan buena aceptación por la población que han donado tanto que se nos están agotando los lentes”, detalló. Sin embargo, el personal de acopio informó que los lentes protectores se agotaron alrededor de las 08:30 horas.

ALEX MORALES


2B LOCAL Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

DETRÁS DE PÁGINA Noroeste Explicado contacto@noroeste.com

Amenaza de huracán, eclipse y farándula, temas movidos de la semana comunidad... son los temas que siempre son bien recibidos por los lectores.

Y el toque de la farándula

Y bueno, debemos admitir que en esta semana también influyeron en la lectoría varias notas de la farándula o el mundo del espectáculo, que tuvieron un destacado movimiento tanto en el sitio como a través de las redes sociales. La que arrasó en lectoría fue la titulada “Víctor Zavala, de Grupo Firme, se casa con la mochitense Julieta Espinoza”. Esa sola nota, publicada el lunes 9 de octubre, acumuló, hasta la noche del viernes, más de 33 mil visitas en Noroeste.com y más de 22 mil lecturas. Y en Facebook ni se diga: llevaba más de 60 mil clics y casi un millón de personas alcanzadas. Además, los lectores también estuvieron moviendo notas como la de Susana Zavaleta en el Parque Las Riberas, Gloria Trevi recordando a su hija, Isabella Camil demandando a Netflix y hasta la boda de Michelle Salas, destacando esta semana todas ellas en lectoría. Destacamos hoy los temas utilitarios y los de espectáculos que tuvieron buenos números estos días, pero lo que sí vemos es que las temáticas de corrupción, de denuncia, de seguridad, es decir, los temas fuertes y densos, no son dejados atrás por los lectores y también puntean en los más destacados. Así que cerramos una buena semana, pero ya con el reto de superarla en la que hoy inicia. Contamos con ustedes, nuestros lectores.

Publicación e identidad “fake”

Lo de cada cierto tiempo se presentó hace unos días, cuando nuestra identidad gráfica de WhatsApp fue utilizada con un número celular que no era nuestro, para circular una nota que no era de nuestro sitio pero lo hacían ver como si lo fuera. En cuanto nos hicieron llegar la imagen hicimos una nota para denunciar el hecho y desmentir la publicación, como lo hemos hecho anteriormente cuando nos han sucedido este tipo de incidentes. Y más que nada el desmentido y la denuncia en nuestras plataformas no es que sea para quejarnos, sino para alertar a nuestros lectores. Robo de identidad, montajes, falsas notas que nos adjudican... en fin, nosotros sabemos a lo que estamos expuestos, sobre todo cuando el ambiente político en el estado está muy revuelto, como ahora, pero nuestra prioridad es que nuestros lectores sepan en qué y en quién confiar.

Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium

BIENESTAR AHOME

Reactivan programa de apoyos invernales

Viajaron de Mazatlán, Los Mochis, Monterrey y Nayarit a Culiacán para reencontrarse con sus antiguos compañeros de clase.

Contaduría Pública en la UAS

Celebran su 50 aniversario de graduación Un total de 25 licenciados, pertenecientes a Generación Centenario, viajaron de Mazatlán, Los Mochis, Monterrey y Nayarit a Culiacán para reencontrarse con sus compañeros de clase, algunos después de 50 años ALEX MORALES

G

raduados de la licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Sinaloa, generación Centenario 1968-1973, se reunieron para celebrar el 50 aniversario de haber egresado. Licenciados de la escuela de Contabilidad y Administración, hoy Facultad de Contaduría y Administración, viajaron de Mazatlán, Los Mochis, Monterrey y Nayarit a Culiacán para reencontrarse con sus antiguos compañeros de clase. El festejo inició con una ceremonia religiosa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como el Santuario. Alrededor de las 12:00 horas ingresaron a la casa de Dios, donde el Padre César Campos Inzunza agradeció en nombre de los 25 licenciados que asistieron a la conmemoración, así como por aquellos que perdieron la vida en el transcurso de las cinco décadas. “Es un agradecimiento a Dios por habernos permitido llegar a los 50 años, y agradecer por todos los compañeros que no pudieron llegar, el Padre se encargó de decir sus nombres, eso nos dio un grado de conformidad de saber que estábamos la gran mayoría ahí”, comentó Ramiro Anguiano Leyva, compañero organizador del festejo. La misa católica reforzó la unidad entre los graduados, pues el Padre que la ofició es hijo de Jenny Inzunza, compañera de generación. Finalizada la ceremonia, emprendieron camino al Edificio Central de la UAS para tomarse una foto frente a su Alma Mater, en la que un día fue la escuela de Contabilidad y Administración. A las 14:00 horas arribaron al Salón El Conquistador del Hotel San Luis Lindavista para comer, platicar y convivir entre los invitados; muchos de ellos llevaban 50 años sin verse.

Generación Centenario inició su festejo con una ceremonia religiosa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

En el Salón El Conquistador del Hotel San Luis Lindavista se reunieron para comer, platicar y convivir.

“Es una fecha muy importante para cada uno de nosotros, ya que hace 50 años culminamos los estudios universitarios que nos abrieron las puertas al mundo empresarial y la formación de nuestra personalidad en el ámbito laboral”, manifestó Ramiro Anguiano Leyva en su discurso. Aprovechó para reconocer a quienes no pudieron acompañarlos en el quincuagésimo aniversario, entre los que destacaron tres docentes que marcaron un antes y un después en su vida académica: licenciado Marcos César García Salcido, licenciado Andrés Cañas Martínez y el contador público Ramiro Cervantes Castro; padres

de generación. “Quienes con su ejemplo y enseñanza nos ayudaron a forjar nuestro carácter, seguridad, honorabilidad, tenacidad, perseverancia, eficiencia en nuestro trabajo, y eficacia en nuestras acciones. Su recuerdo estará en nuestros corazones y que Dios los tenga en su Santa Gloria. Descansen en paz”, expresó Ramiro Anguiano. En honor a la memoria de sus padrinos de generación y compañeros fallecidos, rindieron un minuto de silencio. Entre aplausos, los invitados alzaron sus copas para conmemorar una reunión más de la generación Centenario.

EDUCACIÓN

Están lisas dos bibliotecas urbanas en Culiacán: Alcalde

NOROESTE/REDACCIÓN

ALEX MORALES

Foto: Cortesía

LOS MOCHIS._ La Secretaría del Bienestar del Ayuntamiento de Ahome retomó esta semana el programa de apoyos invernales para estar prevenidos ante la llegada de los frentes fríos, distribuyendo cobijas principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los adultos mayores y los niños. Feliciano García Mendoza, titular de dicha dependencia, subrayó que se espera cerrar el año con este y todos los programas de atención a la ciudadanía. “Queremos cerrar el año con mucho trabajo, reactivando los programas de Participación Ciudadana, especialmente los de apoyo a los adultos mayores, que son quienes más atención ocupan por su condición, y a grupos prioritarios, con clases de baile, juegos de loterías y otras actividades de esparcimiento y capacitación, para darles actividad todos los días”, expuso.

Fotos: Martín Urísta / Cortesía

U

tilidad, notas utilitarias, ya lo hemos comentado, siempre están entre nuestras prioridades y esta semana que acaba de terminar estuvimos repletos de ellas, las cuales además impactaron en la lectoría diaria. Y es que en la lectoría de Noroeste en el sitio web, podríamos decir que en general solo hay semanas buenas y semanas mejores. No es por presumir pero en general nos va bien con los números, sobre todo tomando en cuenta que somos un sitio de noticias por suscripción y que no hacemos contenidos para promover el clickbait, es decir, nuestro periodismo es serio y profesional, y rechazamos el contenido basura, sensacionalista y alarmista. Y pues esta semana tuvimos números sobresalientes. Claro que sabemos por qué. Lo principal fue la amenaza de huracán que tuvimos desde el fin de semana pasado, y que finalmente desvió su trayectoria y no afectó a Sinaloa. Sin embargo, la información de prevención, que tenemos la obligación de manejar de manera constante, se estuvo leyendo mucho, pues una amenaza de huracán es algo serio que se debe tomar en serio, y así lo hacemos en nuestros contenidos, tanto en nuestras agendas y planes de cobertura, como en nuestras publicaciones. El otro tema que se movió mucho en el sitio y las redes de Noroeste fue todo lo relacionado con el eclipse anular de sol que se registró ayer sábado. Y es que este tópico cumplía no solo la característica de ser información utilitaria, sino interesante, por lo inusual y las características del fenómeno. De entre las numerosas notas que publicamos en torno a la prevención por la trayectoria del Huracán Lidia, la que más se leyó fue la titulada “Lidia va hacia Nayarit y llegaría el martes, advierte especialista”, que tuvo más de 54 mil visitas y más de 4 mil lecturas. Mientras que en el asunto del eclipse, la que más se leyó fue la titulada “Este es el horario para observar el eclipse en Mazatlán: Sociedad Astronómica”, la cual tuvo más de 16 mil visitas pero también más de 10 mil lecturas. Las notas del tema del eclipse se movieron muy bien también a través de nuestra cuenta de Facebook, pues la nota titulada “A esta hora podrás observar el eclipse anular del 14 de octubre en Mazatlán”, que es la misma ya mencionada antes pero con el titular ajustado, tuvo casi 21 mil clics desde Facebook y su alcance en esta red social fue de casi 600 mil personas alcanzadas. Utilidad, prevención, interés,

Bienestar entregó apoyos a personas vulnerables.

De acuerdo a un comunicado, García Mendoza señaló que tales programas se realizarán en los Centros de Desarrollo Comunitario, los cuales se pretende mantener abiertos mañana y tarde, con los programas y servicios de dispensario médico, clases de computación, inglés, arreglo de uñas, corte de cabello y educación abierta de los niveles de primaria, secundaria y preparatoria, entre otros.

Están listas dos nuevas bibliotecas en Culiacán instaladas por el Ayuntamiento como parte del programa de embellecimiento del Centro de la capital sinaloense, informó el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. El Presidente Municipal anunció que el proyecto contempla cinco librerías urbanas que estarán distribuidas en distintos puntos de la ciudad; dos que están casi listas para abrir al público. “Acabo de ver una que ya se terminó aquí, tiene hasta aire minisplit, tenemos la primera etapa casi lista, considera dos puntos, una aquí en el Casino de Culiacán, otra es en el lago del Parque Culiacán 87”, dijo Gámez Mendívil. Además del aire acondicio-

nado, estos espacios recreativos tendrán internet satelital gratuito para los usuarios. El programa contempla la construcción de otras tres bibliotecas ubicadas en el Jardín Botánico, el Malecón Nuevo y el Centro Histórico. El material que contendrá la biblioteca contempla libros de interés popular, con la finalidad de fomentar el hábito de leer en los culiacanenses, señaló. “Nos está ayudando el ISIC para determinar qué libros vamos a tener ahí, queremos que sean libros, primero que sean muy universales, muy variados, con un contenido muy rico, y que sean de interés, porque vemos que a veces en las bibliotecas públicas hay ensayos y cosas que, lo que queremos es provocar y seguir fomentando la lectura”, explicó. “Queremos que sea algo más

Dos de las bibliotecas ya están instaladas y próximas a abrir declaró el Alcalde.

dinámico, más sencillo, más atractivo, quien desea hacer un proyecto de tesis, hay otros espacios”. Estimó que el proyecto estará culminado antes de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro 2023, que abarca del 13 al 20 de noviembre.


Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Gobierno de Mazatlán

HUMBERTO QUINTERO

E

Pagan más de $300 mil en una factura cancelada

l Ayuntamiento de Mazatlán pagó 393 mil 817.80 pesos por medicamentos de especialidades a un proveedor con una factura que fue cancelada ante el Servicio de Administración Tributaria, hecho señalado por la Auditoría Superior del Estado. Los pasivos registrados en favor del proveedor Jesús Ramón Mendívil Castro corresponden al 29 de septiembre de 2022 en la póliza DD0000562, durante el periodo de Luis Guillermo Benítez Torres, “El Químico”, como Presidente Municipal de Mazatlán. Sin embargo, la observación del resultado número 52 del informe de la ASE se debe a que la factura número A 1291 del 4 de abril de 2022, por el medicamento, está cancelada ante el SAT. El gasto fue hecho con recursos del Gasto Corriente de la Hacienda Municipal por concepto de dutasterida tableta de 0.5 miligramos; dicha inversión fue catalogada

El Municipio realizó la compra de medicamentos de especialidades en favor de Jesús Ramón Mendívil, con una factura que fue cancelada ante el SAT en su totalidad como posible daño al erario de Mazatlán. Este proveedor ha conseguido en total 26 adjudicaciones directas del Ayuntamiento de Mazatlán por concepto de medicamentos desde el 2021, recaudando en total 14 millones 248 mil 945.46 pesos. Además, en estas adjudicaciones ha presentado hasta cuatro domicilios fiscales

diferentes ubicados en las colonias Antonio Rosales, Los P i n o s , Chapultepec del Río y Libertad, todos en Culiacán.

Foto: Archivo

Fotos: Capturas de pantalla

Los pasivos registrados en favor del proveedor Jesús Ramón Mendívil Castro corresponden al 29 de septiembre de 2022 en la póliza DD0000562.

La avenida Insurgentes es una de las vialidades más transitadas y más lastimadas por los vehículos.

OBRAS

Fortalecerán programa de bacheo en Mazatlán BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Aunque ya comenzaron los trabajos entre la avenida Insurgentes y Vicente Suárez, a partir del próximo lunes se fortalecerán las labores del Programa de Reencarpetamiento y Bacheo en 11 de los puntos más dañados de vialidades en Mazatlán. “El bacheo ya lo traemos, sin embargo, se fortalece el Programa de Rencarpetado y Bacheo, las avenidas son las siguientes: avenida México 68, avenida Insurgentes, avenida Insurgentes y Juan Pablo II; Mercado de la Colonia Juárez, entre Pérez Arce y Américas, avenida de las Américas, Venados”, informó el Alcalde Édgar González Zataráin. “Jardines y Santa Rosa, Walamo, Jacarandas y calle María del Carmen, Walamo, Jacarandas y calle Veranos en la colonia San Joaquín, avenida Pesqueira, Federico Velarde, Gabriel Leyva, calle Agustín Melgar”. En atención a personal de medios de comunicación este viernes en la que estuvo acompañado por el Director de Obras Públicas Municipales, Rigoberto Arámburo Bojórquez, precisó que ese es el primer paquete de un total de 30 acciones que se realizarán en estas semanas en Mazatlán con una inversión de 15 millones de pesos. “Estas son las más críticas, que son las primeras 11, son las más críticas con las que inician la próxima semana, se estará trabajando en estos puntos, unos primero y otros después, pero durante la semana se estarán trabajando”, precisó el Presidente Municipal. Arámburo Bojórquez informó que el lunes se arrancará entre la avenida Américas y la calle Enrique Pérez Arce, a un costado del Mercado Hidalgo, de la Colonia Benito Juárez, así como en un tramo de la avenida México 68. En algunos los trabajos se harán con concreto y en otros será reencarpetado con asfalto, añadió González Zataráin.

LOCAL 3B


4B LOCAL Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES


STE.COM

Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

LOCAL 5B


6B Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

AGRONEGOCIOS RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

La reducción de la dependencia de los alimentos importados es importante para nuestro país

Foto: https://unctad.org/es

E

n un nuevo reporte de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de las Naciones Unidas (ONU), presenta a nuestro país como un ejemplo de un país altamente dependiente de las importaciones de alimentos, así como los riesgos que esa dependencia puede traer en el precio de los alimentos, así como la volatilidad de estos, en la seguridad alimentaria. El reporte comenta que tradicionalmente la mayoría de las cadenas de valor económicas se originan en productos básicos, como el petróleo, el cobre, el algodón o trigo. En donde los países en desarrollo que dependen de la exportación de productos básicos suelen ser muy vulnerables debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio: una caída de los precios de las materias primas reduce los ingresos por exportaciones, lo que tiende a reducir la demanda de productos locales y ejerce presión a la baja sobre el tipo de cambio. Como resultado de estas fluctuaciones, los países en desarrollo que dependen de los productos básicos a menudo tienen ingresos volátiles con sus respectivos impactos en el crecimiento económico. La concentración excesiva de las exportaciones también afecta los ingresos públicos y el potencial para invertir en desarrollo sostenible. Si bien existen riesgos para los exportadores de materias primas, también los hay para los importadores. Muchos países desarrollados y los países en desarrollo dependen de las importaciones de productos básicos como alimentos, combustibles y fertilizantes. En 2019-2021 entre los 195 Estados miembros de la UNCTAD, 131 eran importadores netos de alimentos básicos, 143 de combustibles y 154 de fertilizantes, y 73 eran importadores netos de alimentos básicos, 60 de combustibles y 79 de fertilizantes. El comercio internacional ayuda a equilibrar la oferta y la demanda mundial de productos básicos y proporciona alimentos más diversos. Pero, como quedó demostrado tras el inicio de la guerra en Ucrania, la dependencia de las importaciones también es un riesgo. Por ejemplo, en 2021, Egipto obtuvo el 75 por ciento de sus importa-

El informe presenta a México como un ejemplo de un país altamente dependiente de las importaciones de alimentos.

ciones de trigo procedentes de la Federación de Rusia y Ucrania; México obtuvo el 98 por ciento de sus importaciones de maíz de los Estados Unidos de América; y Nepal obtuvo el 99 por ciento de su arroz procedentes de la India. A mediados de 2020, cuando las economías nacionales comenzaron a recuperarse del impacto del COVID-19, las cadenas de suministro no pudieron seguir el ritmo y los precios de las materias primas comenzaron a subir. La tenden-

cia alcista generalizada de los precios de las materias primas recibió un impulso al comienzo de la guerra en Ucrania. En 2021, la Federación de Rusia y Ucrania representaron conjuntamente el 27 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo, pero también Ucrania era un exportador importante de maíz. Los suministros también se vieron afectados cuando se impidió a los buques comerciales salir de los puertos del Mar Negro después de que comenzó la guerra. Los importadores

netos de alimentos enfrentaron no sólo un aumento de los precios sino también un aumento en la incertidumbre en el suministro. Entre 2021 y marzo-abril de 2022, tras el inicio de la guerra, el precio del trigo subió un 56 por ciento y el del aceite de girasol en un 65 por ciento. Durante el mismo período en Europa, los precios del gas natural, del que la Federación de Rusia era el principal proveedor, aumentó un 131 por ciento. Así como un alto precio

de los fertilizantes: durante el mismo período, el precio medio mensual de la urea aumentó en 81 por ciento y el del cloruro de potasio en un 120 por ciento. Los aumentos de precios desde mediados de 2020 crearon un problema importante para los importadores netos de materias primas en países en desarrollo, que se enfrentaban a facturas de importación más elevadas, presiones inflacionarias y niveles crecientes de deuda. Esto afectó especialmente a los pobres, que tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos en alimentos, de modo que en 2022 el número de personas con inseguridad alimentaria aguda alcanzará un récord de 349 millones. Como se puede observar en los datos presentados, la alta dependencia de las importaciones de alimentos y de fertilizantes puede tener impactos importantes, particularmente en tiempos de alta incertidumbre, como los que hemos tenido en los últimos años, cuando hay disrupciones en la oferta, como en el caso de los conflictos militares, no solo con el conflicto en Ucrania, pero también en el inminente escalada del conflicto en medio oriente, de donde se obtienen una gran cantidad del petróleo del mundo. Esto es aún más relevante, cuando se añade la incertidumbre del clima, como el aumento de la frecuencia y severidad de las sequías, así como del incremento de la temperatura. Por lo que es de vital importancia que se desarrollen políticas agroalimentarias integrales que inviertan en la resiliencia de los sistemas agroalimentarios, y para reducir la dependencia (no necesariamente eliminarla por completo) de nuestro país a las importaciones de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria de nuestro país.

Fuente: https://unctad.org/system/files/officiald o c u m e n t / d i t ccom2023d2_en.pdf

Este jueves 12 de octubre el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de octubre de 2023. En este reporte se ajustan a la baja los rendimientos, así como la producción total de maíz y soya para la cosecha que se está actualmente realizando en EE.UU., a pesar de que los decrementos son muy pequeños, el reporte impacto positivamente los precios de los granos. Las perspectivas para el maíz de EE. UU. para 2023/24 de este mes son de menores suministros y menor demanda de grano para uso pecuario y exportaciones, así como menores existencias finales con respecto a lo

Maíz Precio

del

Bolsa de Chicago

Contrato de Diciembre de 2023

FUENTE: Moore Research Center, Inc.

reportado el mes pasado. La producción de maíz se pronostica en 382.65 millones de toneladas, lo que representa una disminución de 1.77 millones de toneladas con respecto a lo estimado el mes pasado, esto debido a una disminución del rendimiento para llegar a 10.98 toneladas por hectárea. En contraste, se pronostica que las exportaciones se reducen en 640 mil toneladas para llegar a 51.44 millones de toneladas, lo que refleja menores suministros y una demanda lenta a principios de temporada. Por parte de la demanda pecuaria, se estima menor consumo por 640 mil toneladas basado en una menor oferta. Con la oferta cayendo más que el uso, las existencias finales de maíz para 2023/24 se estiman en

Día

53.62 millones de toneladas, una disminución de 2.8 millones de toneladas con respecto del mes pasado. Con los que se espera que incremente el precio promedio de la temporada del maíz que reciben los productores. Con respecto a los mercados internacionales se espera una mayor producción, debido a que la menor producción de EE.UU. son compensadas por Argentina, Moldavia, la UE y Paraguay. La producción de maíz en Argentina aumenta reflejando una mayor superficie esperada (esto a pesar de los retrasos en la siembra, debido a la falta de lluvias en Sudamérica). Las existencias finales de maíz se estima que serán menores, por lo que las existencias mundiales de maíz serían de 312.4 millones de toneladas, una reducción de 1.6

Dlls/Bushel

Dlls/ton

Variación 1

09 de octubre

4.8820

192.20

-1.50

10 de octubre

4.8540

191.09

-1.10

11 de octubre

4.8800

192.12

1.02

12 de octubre

4.9600

195.27

3.15

13 de octubre

4.9320

194.16

-1.10

La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente

0.47

Variación semanal 2

1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada)

Foto: Noroeste

El USDA reporta rendimientos ligeramente menores para este año

El USDA prevé que para el próximo año haya 3.46 millones de toneladas de maíz en México.

millones con respecto del mes anterior. Con respecto a México el USDA deja los inventarios iniciales para el próximo año en 3.46 millones de toneladas. También mantiene los números anteriores de una producción de 27.4 millones de toneladas con importaciones de 18 millones de toneladas, con un consumo de 45.7 millones, por lo que se estima inventarios finales de 2.86 millones de toneladas, por lo que no han descontado aún la posible disminución de la producción por efecto de la sequía en bajío o la falta de agua en las presas de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Con estos datos los estimados de existencias finales llegarían a 6.3% de la demanda total del año. Por lo que, si se confirman los menores rendimientos en bajío por la sequía, así como las reducciones por la falta de agua en las presas, para la pró-

xima temporada, se estima que la demanda de maíz (particularmente el blanco para consumo humano) será muy importante en nuestro país, especialmente si continua el decreto que prohíbe que se use maíz transgénico para el consumo humano. Si se reduce la oferta, se limitan las importaciones y el consumo de alimentos se mantiene, entonces se tendrá una mayor demanda de grano blanco hibrido, lo que impactará en el precio del grano, fortaleciendo las bases, esto es, haciendo el grano blanco más valioso que el amarillo, a pesar de que el precio internacional no incremente tanto, por la necesidad de ese grano para la elaboración de tortillas para consumo humano.

F u e n t e : https://www.usda.gov/oce/com modity/wasde

Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 13 de Octubre de 2023 PRESA Capacidad Total (Mm3)*

Adolfo López Mateos Sanalona José López Portillo Totales Distrito 010 *Mm3 = Millones de metros cúbicos

4,034.5 987.5 3,966.2 8,988.2

Capacidad de Conservación

Almacenamiento al día de hoy

(Mm3)*

(Mm3)*

%

3,086.6 688.0 2,580.2 6,355.7

577.8 285.5 578.5 1,441.8

18.7 41.4 22.4 22.7

Diferencia de Almacenamiento 2023/2022 (Mm3)*

Aportación

Extracción

-1,301. -400.2 -1,126.7 -2,828.1

4.4 0.8 1.5 6.7

0.4 0.3 0.0 0.7

(Mm3)*

(Mm3)*

Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA


7B Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE.COM

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Las unidades fueron robadas en diferentes sectores de la ciudad durante la noche del viernes

C

ULIACÁN._ Dos camionetas y un vehículo fueron despojados durante la noche del viernes en calles de Culiacán. Las unidades robadas son una camioneta Mitsubichi L200, una camioneta Tacoma Toyota y un automóvil Nissan Sentra. Agentes investigadores

informaron que los robos se dieron en la carretera México 15 y bulevar Conquistadores, Rincón del Humaya y Prados de la Conquista. Tras reportarse los despojos de las unidades se implementó un operativo en la zona norte de Culiacán. Personal de la Fiscalía del área de Robo de Vehículo se hizo cargo de las investigaciones y de recabar las declaraciones de las personas de la zona.

Foto: Cortesía

GERARDO RAMÍREZ

Las armas canjeadas se destruyeron ante los asistentes.

Autoridades implementaron un operativo al norte de Culiacán en busca de las unidades despojadas.

El conductor que presentó golpes en la cabeza fue auxiliado por paramédicos.

Tras perder el control del volante, la unidad volcó.

Unidad vuelca en la colonia Buenos Aires CULIACÁN._ Una volcadura se registró la mañana del sábado sobre el bulevar México 68, en la colonia Buenos Aires. La unidad accidentada era una camioneta Chevrolet doble rodado que quedó en el carril de oriente a poniente de la vialidad. De acuerdo a los datos proporcionados, el percance se dio cuando la camioneta circulaba de la Maquío Clouthier hacia la Obregón, pero al llegar a la calle Cerro del Chichi, el conductor perdió el control, lo que provocó que se accidentara. El hombre fue auxiliado por paramédicos del grupo Gerum, quienes manifestaron que presentó algunos golpes en la cabeza. Autoridades acudieron a la zona para retirar la unidad.

Fotos: Cortesía

GERARDO RAMÍREZ

Una camioneta de doble rodado terminó sobre su costado al volcar en el bulevar México 68.

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

Foto: Archivo

MAZATLÁN._ Aunque en la mayoría de delitos se han tenido un descenso en los últimos 14 días, lo que se ha incrementado es el robo de motocicletas estacionada y de noche en diferentes puntos de la ciudad, manifestó el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez. “Hubo un descenso del 30 por ciento en los últimos 14 días, entonces eso habla de un trabajo coordinado no solamente de lo que es la Policía Municipal sino de todas las autoridades, es en general en todos los delitos”, añadió Barrón Valdez en entrevista. “Se están presentando una o dos afectaciones, qué es lo que más nos afecta, es el robo de motocicleta estacionada, ese es el delito que más afecta, son los que podrían aumentar lo que es la incidencia, al final de cuentas nosotros en la Unidad de Análisis manejamos la incidencia general y también particular por cada delito”. Añadió que para contrarrestar este delito hay un reforzamiento de la seguridad en cada colonia.

Los robos de motocicleta estacionada suceden de noche y no precisamente de manera violenta.

“La mayoría de estos eventos suceden en la noche, muchas veces hay lugares en donde no se pueden meter las motocicletas, hay muchos fraccionamientos en los que las tienen que dejar afuera, entonces no se dan cuenta (los propietarios), llegan (los rateros) y se las llevan”, reiteró el titular de la SSPM tras la reunión de la Mesa Regional por la Paz realizada este viernes. Sin embargo, dijo no traer a la mano las cifras de este tipo de robos y expresó que en el caso de robo violento de estas unidades es menor.

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

Fotos: Cortesía

Se aseguraron las motocicletas por falta de casco de seguridad, placas de circulación y licencia para conducir.

Asegura SSPyTM 140 motos en operativos NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva, en coordinación con personal de Vialidad y Tránsito realizaron operativos en varias colonias de la ciudad, en los cuales lograron asegurar 140 motocicletas, cinco vehículos, dos cuatrimotos y la detención de cinco personas por faltas al Bando de Policía y Gobierno. Este dispositivo de seguridad vial forma parte de las labores que mantiene la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Culiacán, para concientizar a la ciudadanía sobre las medidas preventivas, el uso correcto de las motocicletas, el respeto a la Ley de

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Cruz Roja 065

Movilidad, y sobre todo, para evitar accidentes. Estos operativos fueron realizados de manera estratégica en diferentes sectores de la ciudad y los aseguramientos de las unidades se debieron por falta de casco de seguridad, placas de circulación y licencia para conducir. Durante estas mismas acciones fueron detenidas cinco personas por faltas al Bando de Policía y Gobierno, mismas que quedaron a disposición del Juez de Barandilla Todas las unidades motrices fueron trasladadas a las instalaciones de la Unidad de Vialidad y Tránsito, en espera de que sus propietarios regularicen las faltas cometidas.

Tránsito 7130110

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Con la entrega voluntaria de 24 armas, culminó la campaña de Canje de Armas de Fuego para el desarme voluntario en Escuinapa, donde los ciudadanos atendieron el llamado a sacar el peligro de sus hogares. En este quinto bloque del programa la ciudadanía canjeó 24 armas y 107 balas, repartiéndose 105 mil pesos en efectivo a las personas participantes. El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, informó que este año ya van 749 armas canjeadas en los 14 municipios visitados, cifra que supera considerablemente el total de lo canjeado en todo el año anterior que fueron 522 armas. Destacó que ya se trabaja en coordinación entre los tres niveles de gobierno para concientizar a la ciudadanía sobre el riesgo que representa tener un arma en el hogar, lo que aunado al incremento en los estímulos económicos que se entregan a las personas canjeantes, ha abonado al incremento en la participación ciudadana en esta edición de la campaña. Por su parte Carlos Manuel Ruelas, Secretario ejecutivo del consejo municipal de seguridad pública, se dijo satisfecho por el trabajo realizado durante ocho días, en donde destaca la participación de 10 mujeres acompañadas de sus hijos al módulo de canje de armas.

Ponen a salvo a 5 bañistas NOROESTE/REDACCIÓN

Crece en Mazatlán robo de motocicletas BELIZARIO REYES

Canjean 24 armas en jornada en Escuinapa

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

MAZATLÁN._ La oportuna intervención en dos ocasiones de los elementos del Escuadrón de Salvamento Acuático, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, pusieron a salvo a cinco personas entre ellos tres menores de edad que eran jalados por corrientes de resaca, para suerte nadie necesitó traslado a alguna institución médica. En un comunicado de prensa se dio a conocer que pese a los llamados de prevención y respeto de las recomendaciones, un grupo de cuatro jóvenes se introdujo al mar en las Playas del Camarón, tiempo después fueron jalados por la marea y necesitaron apoyo para salir. El elemento de la zona al conocer la situación solicitó apoyo para después introducirse para mantener a floto a los varones, al estar en tierra firme las personas refirieron cansancio y se identificaron como Josué, David, Jorge y David de 11, 15, 24 y 17 años respectivamente, al tener el llamado de atención optaron por retirarse del lugar. La segunda intervención se suscitó en el área Sábalo 2, una mujer originaria de Los Ángeles, California, pidió apoyo para ser auxiliada de una corriente marina que la llevaba lejos de la orilla, el salvavidas que recorría el lugar la observó y la ayudó a llegar a la arena donde solo dijo estar agotada y no requerir atención médica.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199

Fotos: Cortesía

Despojan 2 camionetas y un auto en Culiacán


8B LOCAL Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


1C Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GENTE

Ángela Paulina Urías Amador y Korina Amador.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Gabriel Cervantes, Estefany Cervantes y los niños Alejandro Beltrán y Santiago Parra.

María del Refugio Arballo y Katia Ruvalcaba con los pequeños Jeraldine, Joa y Janie.

María Fernanda López Rodríguez y Sofía Angulo Vega.

Las personas pudieron ver de manera indirecta el eclipse.

Familias de Culiacán

Acuden a disfrutar del eclipse solar anular

Obed Sánchez y Mary Colorado.

NELLY SÁNCHEZ

D

ecenas de familias sinaloenses se reunieron en los jardines del Centro de Ciencias para observar con gafas y el telescopio el eclipse solar anular. Desde las 07:00 horas, comenzó a formarse la fila por unos lentes con filtros solares a cambio de un kilo de arroz, frijol o un litro de aceite, para la campaña Hambetrón, del Banco de Alimentos de México. El eclipse comenzó alrededor de las 8:40 horas del sábado 14 y su momento máximo, fue alrededor de las 10:20 horas. Se llama eclipse anular porque al interponerse la Luna entre la Tierra y el Sol, obstruye parcialmente la luz del Sol, haciendo una imagen de tipo un anillo. En el jardín evolutivo del Centro de Ciencias, se vendieron lentes, comida, hubo talleres y fue un espacio de recreación familiar durante el evento astronómico. El evento fue organizado por la Asociación Sinaloense de Astronomía, el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Sinaloense de la Juventud, Emplea-M con Causa y Banco de Alimentos de México.

Los sinaloenses se reúnen en el jardín evolutivo del Centro de Ciencias para ser testigos de este evento astronómico

Fotos: Noroeste /

María Villa y Berenice Vega.

Nessie Galindo con sus hijos Mateo y Metztli Sotelo Galindo.

Ana Bastidas y Romina Morales.

Rubén Rábago, Michelle Castelán y Lupita López.

César Lara y Aura González con sus hijos Bastián y Emilia.

Isabel Alejandra y Karen Espinoza, con los pequeños Santiago y Luis Óscar López.

Víctor Favela, Rosa María Quintero y Román Favela.

Yonatan Cázares y Rocío Osuna, con su pequeña Emma Cázares.

Gladis Soto y Porfirio Díaz, con sus hijos Dariel y Andrea Díaz.

Janitze Cázares, Teodoro Cázares y Cleotilde Manríquez.


2C EXPRESIÓN Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) No siempre alguien tiene algo contra de ti, no todo son malas energías y cosas que la gente quiere hacernos, a veces, la realidad solo se trata de consecuencias a los actos y las decisiones que hemos tomado y acciones que hemos hecho. ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Excelente momento para hacer modificaciones en tu rutina diaria, es probable que estés sintiendo la monotonía que significa el repetir los mismo pasos todos los días, no pienses que esto solo te sucede a ti, es un problema que vive la mayoría. SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Las personas comienzan a preocuparse por un repentino cambio de actitud que has tenido, si te sientes bien cómo estás entonces trata de hablarles que solo se trata de un proceso natural que estás viviendo y que te sientes muy bien. CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.)Te sientes muy a gusto en el trabajo que estás desarrollando en este momento, pero debes comenzar a tomar decisiones importante sobre lo que tienes que hacer el día de mañana, si sigues ahí es probable que no avances mucho. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) No pienses que la persona que estás conociendo no está siendo sincera contigo, es probable que solo esté pensando en cosas que no tienen que ver con la posibilidad de que ustedes puedan consolidar algo en el futuro. PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Una persona que quieres trata de entrar a tu vida de una forma en la que no te sientes cómodo, todo esto a raíz de una pelea que tuvieron hace mucho tiempo y que los distanció de muchas formas, recuerda que todos cambiamos con el tiempo y si te sientes invadido debes tener una conversación seria con esta persona.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Tienes algo que confesar antes una persona muy querida para ti, es probable que te hayas sentido en un conflicto durante mucho tiempo con este tema, pero es importante que lo hagas, no siempre los demás van a adivinar lo que nos sucede. TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Necesitas poner atención a tus estudios, si estás en esta etapa de la vida no caigas en excesos ni en vicios que te llevarán a una parte que no quieres ir. Es un excelente momento para generar ciertos cambios que necesitas en tu estilo de trabajar.

FACTOR HUMANO PAÚL CHÁVEZ

paulchavz@gmail.com

¿Arde París de nuevo?

L

a barbarie reina de nuevo en el polvorín del Medio Oriente y en varias zonas de México ¿En qué terminará la incontrolable violencia?

Un pésimo manejo

Creemos que la 2ª Guerra Mundial es la continuación de la 1ª por el mal manejo de los aliados con los alemanes, de haberse hecho con otras condiciones quizás no hubiese sucedido, la 1ª fue tan miserable y desgastante que nadie quería otra, pero algo pasó. Dos razones a nuestro juicio ayudaron a calentar la olla de presión que explotó apenas transcurridos 21 años: Las severas condiciones impuestas a Alemania, la humillación de perder y tener que pagar sumas exorbitantes provocándoles una terrible crisis económica, a una señora le robaron la carrucha de construcción que dejó afuera de una tienda dejándole en la banqueta el montón de grandes billetes que cargaba encima. Hitler le llamó el “Diktat” a la rendición impuesta y le sirvió de combustible para avivar el rencor alemán y vengarse armándose a pesar de serle prohibido por los aliados. Consiguió el apoyo de los industriales que se frotaron las manos ganando dinero, al terminar la guerra lo perdieron todo. Los aliados no quisieron ver la amenaza y para tranquilizarse construyeron la formidable ‘Línea Maginot’ que los detendría en la frontera francesa. No sirvió para nada, los alemanes inventaron la Blitzkrieg y se la brincaron por los ‘impenetrables’ bosques belgas donde la línea terminaba, en 1940 en cuestión de semanas tomaron París. En los años siguientes los alemanes disfrutaban la bella Lutecia, en 1944 con los aliados cerca Hitler le ordenó a von Choltitz, el jefe local, que destruyera parte de la ciudad, a punto de huir sonó el teléfono y se oyó la voz de Hitler repitiendo ¿Arde París? el silencio permitió oír la prohibida marsellesa de la multitud en la calle. Von Choltitz lo desobedeció salvando la ciudad. En Israel ¿Se evitará realmente una próxima guerra una vez que ésta termine y a qué costo?

Foto: Cortesía de Paúl Chávez

HORÓSCOPO DE HOY

NOROESTE.COM

Bombardeo en Gaza en la primera semana de guerra.

Lo dudamos

En el medio oriente hay un coctel con una mezcla peligrosa: el odio ancestral arraigado en los genes de sus pobladores; la crueldad y la intensidad de sus guerras, vimos en Beirut, en Siria, la intensa destrucción de sus ciudades; la crueldad contra los niños e inocentes; la guerrilla fanática radical y el apoyo de sus aliados. Las escenas se repiten. Lo más peligroso es la guerrilla que se alimenta del odio, del fanatismo religioso, de los ciudadanos que se les unen para clamar venganza; su forma subrepticia de atacar provoca que los ciudadanos salgan más afectados usándolos como escudos humanos, entre más víctimas inocentes más se justifican y se sofistican. En los ataques a los niños de kibutz descargaron su ira pero sabían que desencadenarían la furia contra ellos, así la locura mutua se multiplica impidiendo las negociaciones temporales. Se nota en Gaza a una semana la misma intensidad de destrucción citadina mencionada.

El factor religioso

Sorprende que al lanzar bom-

bas pronuncian ‘Allahu akbar’, “Dios es grande”. Lo que en realidad debería unirnos se usa para justificar la muerte de otros. El fanatismo de cualquier religión reduce la infinitud de Dios a muy pobres y equívocos conceptos humanos, a egoístas intereses prevalecientes. La religión así entendida divide a las naciones en vez de unirlas. Los judíos difieren entre ellos mismos en su ortodoxia, en 1995 fue asesinado por un judío extremista el 1er ministro Isaac Rabin porque iba a firmar acuerdos de paz, entonces Netanyahu lo acusó de “estar alejado de la tradición y de los valores judíos”. Ellos no abandonarán su tierra, su herencia bíblica prometida, Hamás pretende que lo hagan. A su vez los musulmanes están divididos entre Sunitas y Chiitas con guerras entre ellos. Además no parecen aprender de la historia que tanto lamentan de ser las víctimas del Holocausto. En el Gueto de Varsovia en 1940 fueron hacinados 400 mil judíos en una zona pequeña rodeada por una muralla construida, en 1943 se rebelaron y fueron incendiados, apenas 10 o 15 mil sobrevivieron gracias a los polacos que los

SUDOK U

jun.) Es probable que vuelvas a ver a personas importantes de tu familia el día de hoy, por lo que es de suma importancia que les entregues un tiempo de calidad a las personas que más quieres, es probable que haya algún miembro de tu familia que esté pasando por un mal momento de salud y que necesite de tu ayuda.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Tienes la posibilidad de conocer gente nueva, asegúrate que después de haber pasado por este momento de cansancio en tu vida vengan las ganas de salir más de tu hogar y de atreverte a conversar con gente diferente, es probable que de esta forma conozcas a la persona que has estado esperando hace tiempo.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Tienes muy buena intuición para encontrar a las personas que no te aportan cosas buenas en la vida, pero es probable que estés dejando que esto controle mucho tus decisiones a la hora de conocer personas, no dejes que esto siga así. El trabajo marcha bien, sigue así.

¿Y en México?

¿Así como rescataron a los mexicanos en Israel se rescatarán a los cientos de miles atrapados por los narcos? La barbarie aumentó por la complicidad gubernamental, aquí hay guerrillas y terrorismo impune. Pero el mismo pueblo víctima engrosa sus filas y consume sus drogas convirtiéndose en victimarios. Sin ley, principios morales, ni orden, la gente se ataca a sí misma pero los responsables no toman acciones para resolverlo ¿Entonces? Falta gente que gobierne bien y que imponga el orden.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

GÉMINIS (21 de may.-21 de

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Obstáculos te están costando trabajo sortearlos, no dejes que esto te haga desistir de tus sueños, ni tampoco te haga decaer, es importante que creas más en ti mismo y que hagas esfuerzos extras por lograr lo que quieres en tu vida.

escondieron. Ahora las víctimas son victimarios en una escala mayor en la Franja de Gaza, el campo de concentración amurallado más grande del mundo con 2.3 millones de palestinos. No darles espacio e imponerles condiciones injustas impedirá la paz futura. La gente ataca a quien los acosa pero raramente a quien los ayuda, construirles hospitales, escuelas, refugios, obras de caridad y de respeto mutuo para ir debilitando el odio y convivir en paz.

RESPUESTAS DE AYER


Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

EXPRESIÓN 3C

A

migos del Museo Nacional del Latino Americano, en asociación con la Fundación de la Herencia Hispana y el Instituto del Caucus Hispano del Congreso, organizaron una recepción especial en el Capitolio de los Estados Unidos para celebrar a Alejandro Fernández “El Potrillo” por su ilustre carrera y sus esfuerzos en servicio a la comunidad latina. Durante la recepción, la presidenta del Caucus Hispano del Congreso, Nanette Barragán, presentó la Resolución del Congreso que introdujo el mes pasado en honor a su trabajo en la industria musical y su servicio en nombre de la comunidad latina e inmigrante en Estados Unidos. Asimismo, el artista mexicano se mostró conmovido por el reconocimiento, tomando en cuenta el trabajo que realizó su padre para posicionar la música mexicana a nivel mundial, por lo cual comentó que seguirá apoyando a la comunidad latina. “Salir de mi casa en gira es un esfuerzo de amor, amor a la música, a mi familia, a mis fans y también a nuestra comunidad. Pero nada se compara al sacrificio que muchas familias hacen por obtener un mejor futuro para sus hijos. Es por eso, que, con nuestro equipo, siempre

El intérprete mexicano dedicó el reconocimiento a toda su familia y fans que lo han apoyado a lo largo de su carrera

buscamos apoyar a la comunidad Latina e inmigrante con nuestros conciertos. No muchos saben que mi papá en una época emigró a los Estados Unidos, y él, como muchos que

Dejará ‘The Eras Tour’ ganancias por 6 mil millones de dólares La gira musical de Taylor Swift, The Eras Tour, podría aportarle a la cantante ganancias por un valor de 6 mil millones de dólares según cifras recientes, que representan un aumento significativo debido al

TOUR DE CARÍN LEÓN

Cierra con éxito su ‘Colmillo de Leche’

vienen a este país con el sueño de trabajar, nunca se hubiese imaginado ver a su hijo y a nuestra música mexicana recibiendo un reconocimiento del congreso de este país”, señaló.

Después de una gira que recorrió 34 ciudades en los Estados Unidos, Carín León culminó su exitoso Colmillo de Leche Tour con un total de 38 shows de los cuales 31 estuvieron completamente agotados y cerca de 400 mil boletos vendidos. Las ciudades de Denver, Salt Lake City, Las Vegas y Charlotte se destacan con un récord de asistencia y ventas de boletos, consolidando la conexión única entre Carin León y sus fans en estas localidades. El Colmillo de Leche Tour no solo fue un fenómeno por la presencia cautivante de Carin León, sino también por la participación de destacados artistas invitados. La renombrada cantante boricua Kany García, el hermano de Selena Quintanilla, A.B. Quintanilla, Ricky Montaner del dúo Mau y Ricky, Camilo y el ícono de la música urbana, Maluma, compartieron el escenario, ofreciendo momentos inolvidables a los asistentes. Este fue un tour que marcó un histórico capítulo en la carrera

entre los 500 millones y 1.500 millones de dólares, pero esto ha quedado en el pasado. La extensión de la gira, que ha incluido 94 fechas adicionales en los últimos seis meses, ha visto crecer el total de conciertos de 52 a 146, lo que ha impulsado el incremento financiero. Los asistentes a cada concierto también superaron las expectativas iniciales, a pesar de que el costo promedio por

entrada fue 456 dólares, quedaron por debajo de los 700 estimados en abril. En concreto, se calcula que los beneficios netos de las entradas de los conciertos podrían otorgar a Swift hasta 4 mil 100 millones de dólares una vez deducidos los gastos de la gira. El ingreso obtenido por la venta de mercancía oficial durante los conciertos también ha sido un componente clave de estos beneficios asombrosos.

Alejandro Fernández es reconocido en el Capitolio de los Estados Unidos.

A TAYLOR SWIFT

LEOPOLDO MEDINA

Carín León culmina exitosamente su Tour Colmillo de Leche.

LEOPOLDO MEDINA

Fotos: Instagram

LEOPOLDO MEDINA

incremento de fechas de conciertos, una alta asistencia de fans y unos ingresos superiores a los esperados en mercadería y cine. Previamente, estimaciones como las hechas por The New York Times indicaban que las ganancias de la gira rondaría

de Carín León, consolidando su posición como uno de los artistas más influyentes y apasionantes del panorama musical latino. La combinación de su talento y la energía contagiosa de cada presentación ha dejado una huella imborrable en los corazones de sus seguidores y establece un estándar elevado en la industria de la música regional mexicana. Ahora, el cantante oriundo de Sonora, disfruta del lanzamiento de su más reciente sencillo Por La Familia un tema lleno de energía y que transporta a sus seguidores a un camino lleno de felicidad, dando importancia lo que realmente tiene valor. En La Familia Carin León, se unió a Borderkid (Edgar Barrera) para el lanzamiento de este tema especial con el que se exploran nuevos ritmos en combinación con los tradicionales instrumentos del norteño. Hoy el cantautor está culminando este último trimestre como uno de sus años que marcan un parteaguas en su carrera artística donde ha demostrado su versatilidad musical, compromiso con el público y magnetismo en el escenario.

Fotos: Facebook

Honran líderes latinos a Alejandro Fernández

Fotos: Facebook

En el Capitolio de Estados Unidos


4C Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

EXPRESIÓN

NOROESTE.COM Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

En Mazatlán

Compartirán su obra poetas y escritoras MAZATLÁN._ Con el objetivo de intercambiar ideas, abrir nuevo público, así como exponer el talento y trabajo de las mujeres poetas del Estado, del 16 al 18 de noviembre se efectuará en el puerto la tercera edición del Encuentro de Escritoras Sinaloenses. Silvia Michel, coordinadora del evento, en compañía de las también escritoras Aleyda Rojo, Irasema Orona y Leonor Ramírez, dieron a conocer los pormenores del evento, que este año lleva por nombre “Sin habitación propia”. La sede oficial, los días 16 y 18 de noviembre será el Museo de Arte de Mazatlán, mientras que el día 17 de noviembre se efectuarán las actividades en la Comunidad de La Noria. Las escritoras en la rueda de prensa que tuvo lugar en el Restaurante Gaia Bistro, anunciaron que el programa incluye presentaciones de libros, diversos talleres, lecturas, mesas de diálogos, entre otras actividades en torno a la literatura y el trabajo de las participantes. También anunciaron la participación de destacadas escritoras, entre ellas, Silvia Castillo, Odette Alonso y Cristina Razcón así como de las culiacanenses Dina Grijalva y Mariel Iribe. Las presentaciones de libros serán totalmente gratuito y para todo público, pero el taller en sí para las participantes tendrá un costo módico de recuperación de 200 pesos. Serán alrededor de 30 escritoras, todas de Sinaloa, que viven en el Estado o fuera de él, quienes estarán en el encuentro. “Serán más de 30 a 40 escritoras que participaran en todas las actividades, pero la invitación es abierta, la entrada es gratuita a todas las presentaciones de libros y a las actividades que se realizarán por la tarde en el Museo”, dijo Silvia Michel. “Las mesas de diálogos, talleres y esas otras actividades serán para las escritoras inscriptas”. Para obtener acceso, inscribirse y más información general, pueden comunicarse al 669 122 6010, con Silvia Michel.

ENTRADA GRATUITA

La invitación es para todo el público en general, la entrada será gratuita a las presentaciones de libros que se harán en el Museo de Arte. Los que gusten de asistir a La Noria tienen que tener una inscripción previa.

Michelle Salas lució en su boda un vestido de Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

En la Toscana

Se dan el sí Michelle Salas y Danilo Díaz

A través de videos que circulan en redes sociales, se puede confirmar la presencia de Luis Miguel en Italia llegando a la boda de su hija, a quien no llevó al altar, pero sí compartió emotivos momentos NELLY SÁNCHEZ

M

.COM

MÁS CONTENIDO

Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin

Programa del Encuentro de Escritoras Sinaloenses

Escritora Aleyda Rojo.

Foto: Tomada de Vogue

MARISELA GONZÁLEZ

ichelle Salas y Danilo Díaz se casaron en una celebración íntima de tres días en La Toscana, Italia, en donde estuvieron acompañados de sus seres queridos. La modelo, hija de Luis Miguel y Stephanie Salas, lució un vestido diseñado personalmente por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, publicado por la revista Vogue. Y el encuentro más esperado fue el de ella con su padre, de acuerdo con People, Luis Miguel estuvo con ella, no la compañó al altar, pero tuvieron un momento emotivo previamente. El cantante terminó su concierto el viernes en Miami y se puso en marcha rumbo a Italia en su jet privado para asistir al matrimonio de su primera hija. Padre e hija vivieron un momento muy emotivo minutos antes de que la flamante novia se dirigiera al altar, de acuerdo con periodistas del programa español, Fiesta, de Telecinco. Su enviada especial logró cubrir todo lo que estaba pasando e informó en exclusiva a su show sobre este instante tan único, emotivo y esperado, señaló People. En redes sociales circulan videos en el que se ve a Luis Miguel arribando al lugar donde se llevó a cabo la boda. “Justo antes de subir al altar, se han

mirado, se han dedicado unas palabras... han vivido un momento muy íntimo, y que yo creo que ha sido muy emocionante para los dos. Han estado charlando antes de ella reencontrarse con su pareja”, describió la periodista de Telecinco. ¿Ha ejercido Luis Miguel como padrino y, por tanto, la ha acompañado hasta el altar? La reportera ha asegurado que no. “No ha ido de su mano al altar, pero han tenido unas palabras y era importante para ellos”, explicó. “El vestido era de manga larga con encaje, encaje también en el escote. Hemos podido verlo, es una boda deliciosa hecha al aire libre... ha sido una celebración que ha durado aproximadamente una hora”, añadió. “Ha sido una boda preciosa, han salido ya todos los invitados rumbo a donde se va a celebrar el cóctel. Es una finca de 1100 metros cuadrados”. La revista Vogue México publicó en su portada a Michelle en su vestido de novia y en su redes sociales un video en el que ella hablaba de esta elección. Desde el Atelier de Dolce & Gabbana aseguró que lo que más le emociona es compartir con amigos y familia este momento. “Desde muy chiquita siempre me imaginé un vestido muy de princesa, es solo un momento en tu vida realmente tienes que hacer realidad ese sueño que tenías y este vestido es justo lo que soñé”, compartió a través de un video. Confesó que México fue su primera

Ayer sábado, la pareja contrajo matrimonio, y la novia pudo disfrutar de la presencia de su padre, Luis Miguel.

opción como lugar para llevar a cabo su boda, y la segunda fue Italia, porque le parecía el lugar perfecto entre historia, naturaleza y tradición. “Una boda son detalles y si no estás encima de cada cosa en verdad no sale como tú quieres, entonces este es un momento único, un sueño hecho realidad y lo que más me importa es que esté la gente que más quiero”.

LITERATURA

NELLY SÁNCHEZ

Elena Méndez se sacó una ‘espinita’ con su nuevo libro. La espinita poética, dijo, y Clandestina, que presentó en el Centro de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura, es un bálsamo para ella. “Hoy me he sacado una espinita, una espinita poética (…) y la publicación de este libro es un bálsamo para esa espinita”, comentó la escritora culiacanense. “Clandestina” fue editado por el Instituto Sinaloense de Cultura

tras haber sido seleccionado mediante convocatoria nacional para su programa anual de publicaciones de literatura y en la presentación la acompañó como comentarista Raquel Cota. La autora recordó al lingüista sinaloense Everardo Mendoza, quien alguna vez, revisando unos de sus escritos, anotó al margen de donde decía “intentaré”: “No lo intente, ¡hágalo!”, y bueno, ese intento ha fructificado en este libro. También recordó a la poeta mexicana María Baranda, con quien en 2001 tallereó algunos de

sus escritos y le comentó que eran “demasiado confesionales, como páginas arrancadas de un diario íntimo”, y aunque no dejó de intentarlo, mejor se enfocó en la narrativa. Diez años después apareció su libro de prosa “Bipolar”. “Aun así, resulta curioso que, en los últimos años, mis conocidos me han presentado como poeta ante la gente nueva; nunca los corrijo, y hasta opté por pensar que es una señal divina… Me parece un divertido malentendido”. Sin embargo, en enero pasado,

Fotos: Cortesía/Isic

Saca Elena Méndez su voz poética con ‘Clandestina’ Raquel Cota y Elena Méndez

Juan Esmerio Navarro le notificó que su único libro de poemas “Clandestina” había sido seleccionado por el Isic para su publicación. “Me senté a llorar; ahora llegaba el bálsamo para mi espinita poética”. Hizo a un lado su “síndrome de impostora” y decidió que “ya

era el momento de creérmelo. O sea, después de todo sí era poeta. Casi me infarto, la verdad, pero tenía que vivir para que Clandestina llegara a sus manos”. Al comentar los poemas, Raquel Cota expresó que son textos breves; el más corto tiene solo dos líneas y el máximo, 25, pero con dos líneas puede decirlo todo.


SCORE

Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214

15 DOMINGO

OCTUBRE/2023

SE IMPONE EL ANFITRIÓN

Sencillo de Orlando Piña en la décima entrada sentenció el primer triunfo en el Kuroda Park, dentro de la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico, al doblegar 3-2 a Tomateros de Culiacán. 4D y 5D

LOGRAN UNA VICTORIA CLARA EN CHARLOTTE La Selección Mexicana de futbol supera por marcador de 2-0 a Ghana gracias a anotaciones de Hirving Lozano y Uriel Antuna, en el primero los dos duelos amistosos que sostendrá en esta Fecha FIFA; el próximo martes se enfrentarán a Alemania en Filadelfia. 8D

Foto: Cortesía Algodoneros de Guasave

NOROESTE.COM


2D SCORE Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

C

IUDAD DE MÉXICO.Aunque el mánager Dusty Baker no lo ha confirmado, José Urquidy estaría como abridor en el cuarto juego de la Serie de Campeonato, una fase en la que no ha tenido suerte, según foja de 0-2 y efectividad de 6.35 en cuatro apariciones. De hecho, son sus únicos descalabros en postemporada y que languidecen con sus tres triunfos en la Serie Mundial y el de la serie divisional contra los Mellizos de Minnesota. La comparecencia de Urquidy sería el próximo jueves en el estadio de Arlington, el Globe Life Park, donde en su trayectoria en rol regular, compila 1-0 y 2.84 en carreras limpias, 15 chocolates y una base por bolas en 19 innings. Baker mandará al cerrito en los dos primeros juegos en Houston, hoy y mañana lunes, a Justin Verlander y el dominicano Framber Valdez, respectivamente, y al también quisqueyano Christian Javier, el miércoles. ESTROPEANDO la fiesta de los Charros de Jalisco en la noche inaugural, los Venados de Mazatlán despegaron con un primer bate colombiano y único entre su legión extranjera procedente del beisbol estadounidense: Gustavo Campero. Juega en los jardines y pertenece a los Angelinos de Anaheim, para quienes bateó .337 con 12 jonrones, 41 remolcadas y 20 robos en clase A avanzada y AA en 2023. Campero, quien suple al seleccionado nacional Randy Romero, nos recuerda a otro nativo de Colombia que muy joven estuvo con los rojos del puerto en 20152016 y que ahora es uno de los titulares en los prados de los Rays de Tampa Bay, Harold Ramírez. Los otros foráneos de los rojos son el longevo Jesús Valdez, el “Cacao” de las tres nacionalidades, el tercera base italiano Alex Liddi y los lanzadores, el cubano Lázaro

Blanco, el México americano Tyler Madrigal y el cerrador colombiano Elkin Alcalá, el número uno en todo el circuito el ciclo anterior. UN día como hoy, en 1988 - Con dos outs en la parte baja de la novena entrada, el emergente Kirk Gibson conecta un jonrón de dos carreras a Dennis Eckersley para darle a los Dodgers de Los Ángeles un triunfo 5 a 4 sobre los Atléticos de Oakland, en el Juego 1 de la Serie Mundial. En su única aparición en el plato en la serie, Gibson, quien no fue titular debido a una distensión en la rodilla izquierda, cojea por las bases mientras los Dodgers ganan uno de los juegos más dramáticos en la historia del clásico de otoño. Después de la temporada 2010, un panel de expertos de MLB Network votará este juego como el décimo mejor de los últimos cincuenta años. **“Pude vivir un campeonato mundial con grandes compañeros de equipo”.- Kirk Gibson. EN seguidillas.- El equipo de Roberto Osuna, Halcones de Softbank, cayó 8x2 ante los Marinos de Chiba Lotte, en el primer desafío de la “Serie del Clímax”… Naturalmente, los servicios del sinaloense no fueron requeridos y si hoy vuelven a perder, hasta las próximas pizcas. Los nipones, al igual que MLB, despachan rápido el trámite de los playoffs… La mejor asistencia en el “Opening Day” del Pacífico la reportaron en Mexicali (17,732), seguido por Jalisco (13,564) y Los Mochis (12.147), la noche en que los reforzados Mayos de Navojoa abollaron la corona a los Cañeros… Por cierto, un día después de anunciar que habían vendido la marquesina de su estadio, los Charros dieron marcha atrás, sin previo aviso… Entonces seguirá siendo, coloquialmente, “Charro Park”, de ubicación conocida en Zapopan y que fue el escenario principal de los Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011.

Foto: @astros

José Urquidy abrirá el cuarto juego

Los Astros recibirán el primer juego en su parque ante unos encendidos Rangers.

GRANDES LIGAS

Astros y Rangers chocan en la batalla texana

Justin Verlander se medirá a Jordan Montgomery NOROESTE/REDACCIÓN

H

OUSTON._ El estelar Justin Verlander subirá al montículo por los campeones defensores Astros de Houston contra los visitantes Rangers de Texas el domingo en el derbi texano, cuando se ponga en marcha la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El estelar derecho, de 40 años y tres veces ganador del premio de pitcheo Cy Young como mejor lanzador, ha sido una figura clave en la dinastía de los Astros, que disputarán la Serie de Campeonato de la Liga Americana por séptima campaña consecutiva. “Lo que es tan mágico acerca de este equipo es que estos muchachos no se toman un día libre”, dijo Verlander sobre sus compañeros. “No dan nada por sentado y vienen con ganas”. Los Astros, que terminaron la temporada regular con balance de 90-72, incluido un récord de 39-42 en casa, tienen mucha esperanza en su estelar abridor. Verlander, quien también es nueve veces All-Star y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2011, se perdió la temporada 2021 después de una cirugía “Tommy John”, pero regresó para ayudar a Houston a ganar la Serie Mundial la temporada pasada. Los Astros, campeones de la División Oeste, vienen de ganar la Serie

PARA HOY

Rangers vs. Astros 17:15 horas (de Sinaloa)

Divisional frente a los Mellizos de Minnesota por 3-1 con una ofensiva despiadada encabezada por los cubanos Yordan Alvarez y José Abreu entre otros. La novena de Houston se mete así en su séptima Serie de Campeonato consecutiva, gracias en parte al poder de Álvarez, quien conectó cuatro cuadrangulares en el tope frente a los Mellizos. Además, los campeones Astros tratan de ir por su quinto viaje a una Serie Mundial en siete temporadas y por un tercer título en el mismo lapso. Los Astros están tratando de convertirse en el primer campeón que repite en la Serie Mundial desde que los Yanquis de Nueva York ganaron tres consecutivas entre 1998 y 2000. Los Rangers, un equipo que avanzó como comodín, lleva cinco victorias seguidas en los playoffs al barrer a los Rays y los Orioles, estos últimos el único equipo con 100 victorias en la Liga Americana. Los Rangers, que anunciaron al zurdo Jordan Montgomery para el primer choque, cuentan también con un excelente mánager con Bruce Bochy, quien ha ganado 13 de sus últimas serie de playoffs, con tres títulos de Serie Mundial (2010, 2012 y 2014) con los Gigantes. El equipo de Texas busca llegar a su primera Serie Mundial desde el 2011, cuando cayó ante los Cardenales de San Luis.


NOROESTE.COM

Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 3D

TRIATLÓN

Gana medalla de plata E

FÓRMULA 1

Sergio ‘Checo’ Pérez pone fecha a su retiro NOROESTE/REDACCIÓN

Tras una temporada de altibajos, Sergio “Checo” Pérez tiene claro su futuro en la Fórmula 1, en la que desea estar tres o cuatro años más, como mínimo. El piloto mexicano se encuentra en medio de una ola de rumores, que van desde su salida de Red Bull al terminar la presente temporada hasta que llegó el final de su carrera en la máxima categoría del automovilismo. Sin embargo, decidió aclarar un poco el punto, al externar la actualidad en la que se encuentra y sus planes a corto y largo plazo. “Tengo contrato el próximo año (con Red Bull)”, mencionó Pérez, quien al mismo tiempo no descarta que llegue una nueva renovación para el 2025, para lo que “será importante tener un buen año”, agregó el piloto en una plática vía Zoom con uno de los patrocinadores. Pérez tiene contrato con la escudería austriaca hasta el 2024, se mantiene en el segundo lugar del Mundial de Pilotos seguido muy de cerca por Lewis Hamilton (tercero) y Fernando Alonso (cuarto), presión a la que se agregan las recientes palabras de Helmut Marko, asesor de Red Bull, quien señaló que el mexicano necesita un cambio de clima y de equipo, al asegurar que se encuentra en medio de una crisis de resultados. Lejos de verse afectado por el entorno, “Checo” Pérez tiene la confianza de sacudirse la mala racha y hacer buenas carreras en el final de la temporada para consolidarse en el segundo sitio y finalizar como el subcampeón del mundo.

Me siento con la responsabilidad de seguir subiendo posiciones, si quiero asegurar los Juegos Olímpicos necesito mejorar el puntaje”.

Aram Michell Peñaflor Moysen Medallista de plata en la Copa Mundial de Triatlón Chengdu, China

Foto: Cortesía Conade

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez espera finalizar bien el año con Red Bull Racing.

l doble ganador de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Aram Michell Peñaflor Moysen, obtuvo medalla de plata en la Copa Mundial de Triatlón Chengdu, China, con tiempo de 1:44:21 horas; con este resultado suma valiosos puntos en la clasificación mundial y rumbo a Juegos Olímpicos París 2024. Peñaflor Moysen ocupó la segunda posición por detrás del alemán Tim Hellwing que tuvo registro de 1:44:15 horas, mientras el bronce fue para Rostislav Pevtsov de Azerbaiyán con 1:44:21 horas. El certamen se realizó en el Centro de Triatlón Jintang. El equipo nacional que asistió está integrado por los triatletas Irving Pérez que cerró en la posición 16 con 1:45:31 horas, Jesús Gildardo Espíritu en 29 con 1:47:09 horas, además de Fabián Villanueva Moehl en lugar 43 con 1:50:40 horas. En la rama femenil, Cecilia Pérez finalizó en la posición 14 con crono de 2:00:47 horas, Sofía Rodríguez en 19 con 2:02:03 horas.

Aram Michell Peñaflor Moysen sube al podio de la Copa Mundial de Triatlón en China, que repartió puntos para el ranking del orbe y olímpico

Aram Peñaflor (izquierda), medalla de plata en Copa Mundial de Triatlón Chengdu 2023.

EL PODIO NOMBRE

Tim Hellwing Aram Peñaflor Rostilav Pevtsov

PAÍS

Alemania México Azerbaiyán

TIEMPO

1:44:15 1:44:21 1:44:21

LOS OTROS MEXICANOS EN EL EVENTO NOMBRE

Irving Pérez Jesús Espíritu Fabián Villanueva Cecilia Pérez Sofía Rodríguez

TIEMPO

1:45:31 1:47:09 1:50:40 2:00:47 2:02:03

LUGAR

16 29 43 14 19

BOXEO

Andy Ruiz Jr. predice nocaut si pelea con Deontay Wilder NOROESTE/REDACCIÓN

Los ex campeones de peso Pesado, Andy Ruiz Jr. y Deontay Wilder, durante algunos meses se han mencionado ante los medios de comunicación en un intento por acordar una pelea entre ellos. Wilder declaró que a Ruiz le ofrecieron una gran suma de dinero y lo instó a realizar la pelea. El padre de Ruiz, Andy Sr., desestimó los comentarios de Wilder y aseguró que estaba engañando al público, indicando que ofrecieron una bolsa dividida de 70-30. Han pasado varios meses desde

su disputa de verano, y ni Ruiz ni Wilder tienen hasta el momento una fecha para regresar al ring después de más de un año de inactividad. “Soñé que le daba una paliza a Wilder. Dios me dio ese sueño en el que tenía la mano levantada. He estado tratando de pelear con él durante bastante tiempo”, señaló Ruíz. Ruiz recordó el resultado de la victoria que se presentó en sus sueños, pero “The Destroyer” insistió en que un encuentro en la vida real con Wilder culminaría con una victoria por nocaut.

Foto: @Andy_destroyer1

Foto: @SChecoPerez

NOROESTE/REDACCIÓN

Andy Ruiz quiere darle una paliza a Deontay Wilder.


4D SCORE Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

EL ANFITRIÓN SE LLEVA LA VIC G

UASAVE.- Orlando Piña se vistió de héroe al pegar sencillo al izquierdo en el fondo de la décima entrada, con el que mandó al plato a JC Escarra, y con ello, Algodoneros de Guasave venció 3-2 a Tomateros de Culiacán, en el juego de apertura de la campaña 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico, celebrado en el Kuroda Park. Con el score empatado 2-2, JC Escarra, quien había sido el último out de la novena tanda, esperaba el batazo oportuno, y éste salió del bate de Piña, quien en cuenta de 0-2 sacó un rodado por tercera, que pasó alegre de hit al izquierdo, decretando así la primera victoria de la campaña de Guasave. Por Algodoneros, Nico Tellache fue el abridor y tiró un juegazo de seis innings con dos hits, seis ponches, dos bases y una carrera; le siguieron Enrique Burgos, Rafael Córdova, Jeff Ibarra, Felipe Arredondo, Peyton Gray, Ariel Gracia y el ganador Iván Izaguirre (1-0), quien resolvió la décima tanda con rola para dobleplay, cuando las bases estaban llenas. Víctor Castañeda se fue sin veredicto, al trabajar cinco tandas con cinco hits, cuatro ponches un pasaporte y una carrera; luego laboraron Amílcar Gaxiola, Fernando Olguín, Spencer Bivens, David Gutiérrez y el derrotado Efraín Contreras (0-1). Algodoneros se fue arriba en la pizarra en la misma primera entrada, cuando Rainel Rosario, en cuenta de 0-2, sacó panorámico cuadrangular por el bosque central, sin gente en base. Instantes antes, habían puesto en segunda a Yoelkis Guibert, en intento de robo. Connor Owings empató el score con jonrón por el central, sin gente en base, en la segunda entrada. Algodoneros tomó la ventaja en la sexta entrada, cuando Yadir Drake pegó triple por el central, a batazo al que Mallex Smith estuvo a punto de hacer una gran atrapada, pero al chocar contra la barda perdió la bola, lo que aprovechó Jesse Castillo para anotar. Los guindas volvieron a igualar la pizarra con una carrera en la octava entrada, en un inning complicado para el pitcheo de Algodoneros. La carrera entró gracias a sencillo al derecho de Ramón Ríos, con el que

Algodoneros vence en 10 innings disputados innings a Tomateros

Fotos: Cortesía Algodoneros de Guasave

NOROESTE/REDACCIÓN

Algodoneros de Guasave batalló hasta el final para imponerse a Tomateros de Culiacán.

Un ambiente de fiesta total se dejó sentir en la ceremonia de apertura en Guasave.

El tradicional lanzamiento de la primera bola.

anotó Jesús Favela. Felipe Arredondo dominó al peligroso Peter O’Brien con un elevado al izquierdo, dejando dos hombres en base. Para el duelo de este domingo, el juego inaugural en la capital sinaloense será a las 19:30 horas, con el duelo de pitcheo entre Jesús Broca, por

Algodoneros, y Édgar Arredondo, por Tomateros.

La inauguración

En el evento inaugural, se tocaron varios temas importantes, en el recordó a Matt Pobereyko, lanzador finado que estuvo el año pasado con

Algodoneros. El ambiente musical fue puesto por el grupo Soul Faith, que hizo un recorrido por los diferentes caminos del rocanrol, acompañado por el coro de los niños de Bamoa. El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del niño Manuel


STE.COM

Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

Las acciones entre Algodoneros y Tomateros fueron muy parejas.

Los locales pegaron primero en el duelo inaugural en el Kuroda Park.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Venados recibe la temporada con nuevo pasto RAFAEL MORENO

MAZATLÁN._ Más de 60 años de historia quedarán atrás a partir de este domingo cuando Venados de Mazatlán inaugure la temporada invernal y con ella su nuevo pasto artificial en el estadio Teodoro Mariscal. Luego de debutar con el pie derecho el viernes en el estadio Panamericano, Mazatlán regresa a casa para estrenar de manera oficial su empastado sintético ante Charros de Jalisco. La ceremonia inaugural de la edición 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico está pactada a las 18:00 horas y una hora después se cantará el playball. Las puertas se abrirán desde las 16:00 horas y desde ese momento habrá una serie de actividades al interior del inmueble. Por primera vez desde su primer juego en el Teodoro Mariscal en la campaña 1962-1963, los Rojos del puerto vivirán una aventura distinta al no hacerlo ya en un pasto natural. Su primer juego, no oficial, en el nuevo pasto les trajo suerte al vencer a Algodoneros de Guasave, pero este domingo ya es parte del rol de este año y es en el pago de la visita de Charros al puerto. El zurdo Braulio Torres-Pérez, que tuvo una grata presentación en este beisbol el año anterior y que viene con la etiqueta del mejor pítcher del pasado verano en la Liga Mexicana de Beisbol, subirá a la loma por Venados frente al derecho mexicano Javier Solano, lanzador designado por el manejador de Jalisco, Gil Velázquez. Los de casa remontaron un marcador adverso en el inaugural del viernes en Zapopan de 3-0, para darle la vuelta y quedarse con el triunfo 5-3, la tercera victoria en fila en inaugurales ante Charros, contando los de la edición anterior.

Lucieron por los porteños al comienzo del circuito el cubano Lázaro Blanco con una aceptable salida, apoyado con un hermético bullpén que no permitió daño alguno desde las tres carreras del primer inning. A la ofensiva remolcaron carreras el experimentado Jesús “Cacao” Valdez, Ricardo “Ricky” Álvarez y el novato receptor Christian Mejía.

Braulio Torres-Pérez será el encargado de abrir el juego por los porteños.

Venados derrotó a Charros en Zapopan la noche del viernes.

Fotos: Facebook Venados Baseball

CTORIA

El Teodoro Mariscal albergará una verdadera fiesta cuando Venados inaugure la nueva temporada.

ROL DE JUEGOS PARA HOY Guasave en Culiacán 19:35 Horas Obregón en Hermosillo 19:30 Horas Mexicali en Monterrey 16:00 Horas Jalisco en Mazatlán 19:00 Horas

OTROS RESULTADOS Hermosillo Obregón Los Mochis Navojoa*

*Al cierre de edición

12 5 2 4

Alejandro Verdugo, quien fue el pítcher campeón del pasado torneo infantil de la Liga Mexicana del Pacífico, defendiendo los colores de los Algodoneritos.

SCORE 5D

Cada año nos preparamos para ser protagonistas: Ismael Barros El presidente ejecutivo de Venados de Mazatlán, Ismael Barros Cebreros, externó que cada año conforman un equipo que sea protagonista para estar en la final y este no es la excepción. Mazatlán inaugura este domingo 15 de octubre en casa la temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico, después de sacar el triunfo el viernes en el estadio Panamericano ante Charros. - Llega una nueva temporada en invierno y con ella una de grandes retos. - Así es, cada año nos preparamos para ser un equipo protagonista, que tenga con que llegar a la final y por supuesto ganarla, y esta no es la excepción. - ¿Cómo ve al equipo para este año, hay muchas caras nuevas, entre ellas nuevos extranjeros? - Esta temporada tendremos muchas sorpresas para la afición mazatleca, muchachos que ya están listos para este beisbol y para este estadio, seguro habrá nuevos jóvenes que impresionen y se ganen el corazón de los mazatlecos. Ahora son siete extranjeros, ellos siempre con la intención que lleguen y demuestren por qué son considerados refuerzos.


6D SCORE Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LPF MX

Arranca Villa Unión con el pie izquierdo NOROESTE/REDACCIÓN

VILLA UNIÓN._ Con gol de Ricardo Richert, el conjunto de Salvador Alvarado, VagoStyle FC, se llevó la victoria por marcador de 1-0 sobre Villa Unión FC, en juego de la fecha 1 de la Liga Profesional de Futbol Mexicano. El juego correspondió al sector uno de la zona Pacífico de este campeonato nacional. Ricardo Richert fue el autor del único tanto al minuto 83 para darle la victoria al cuadro alvaradense, que dirige César “Faru” Morales. Richert regaló un golazo al llevarse la marca de Mario Méndez y resolvió con un disparo colocado al ángulo superior izquierdo del arquero Roy Ureña. La tercia arbitral fue conformada por Edxon Mendoza, Miguel Pérez y José Roberto López, todos del Colegio Mazatlán. Villa Unión visitará la próxima semana a Coras de Tepic, el viernes en Xalisco, Nayarit.

Rodríguez Picazo dominó las acciones al mostrarse certero y más peligroso que el pugilista culiacanense Héctor ‘Güerito’ Escobar.

BOXEO

Termina con el invicto A título AMB. Israel Rodríguez Picazo le quitó el invicto al culichi Héctor ‘Güerito’ Escobar al superarlo por decisión unánime tras 10 rounds en peso Supergallo. El tlaxcalteca y el sinaloense brindaron una pelea de poder a poder, cumpliendo con las expectativas que prometía esta velada boxística que montaron en conjunto Bxstrs Promotions y JD Promotions. Rodríguez Picazo, pupilo de Ignacio “Nacho” Beristáin, se mostró más peligroso y certero que el ‘Güerito’ Escobar, quien fue apoyado en todo momento por Julio César Chávez González. El dominio de Israel Rodríguez Picazo quedó demostrado en el tercer asalto, mismo que contó con polémica. Tras una caída de Rodríguez Picazo que no fue registrada por el réferi, el tlaxcalteca mandó a la lona al culiacanense con un poderoso gancho al hígado. El ‘Güerito’ Escobar, actual campeón Fecarbox, recibió un gran castigo, pero tuvo la valentía para levantarse y continuar el pleito.

MÁS RESULTADOS Murciélagos Los Mochis Coras de Tepic La Vaquita-Culiacán Atlético Unión Sinaloa Inter de Guasave descansó

2 0 5 0

0 1 VILLA UNIÓN FC VAGOSTYLE FC GOLES 0-1 / 83’ Ricardo Richert (VagoStyle FC)

Israel Rodríguez Picazo celebra el título con “Nacho” Beristáin.

Otra decisión polémica en contra del ‘Güerito’ Escobar llegó en el quinto asalto con una nueva caída de Rodríguez Picazo que no fue tomada en cuenta por el réferi. El resto de la pelea contó con dominio alterno para ambos pugilistas, pero al final los jueces vieron ganador al visitante.

Israel Rodríguez Picazo (29-5, 19 KO’s) se quedó con el título con tarjetas de 96-93, 97-92 y 97-92. Por su parte, Héctor ‘Güerito’ Escobar (18-1-0, 15 KO’s) sufrió su primera derrota como boxeador profesional. MÁS INFORMACIÓN>> NOROESTE.COM

Villa Unión FC cae por la mínima ante VagoStyle FC.

Foto: Cortesía VUFC

nte un lleno total la noche del viernes en el Parque Revolución, Israel Rodríguez Picazo conquistó el título Intercontinental Supergallo

El tlaxcalteca Israel Picazo supera al culichi Héctor ‘Güerito’ Escobar por decisión unánime y conquista el título título Intercontinental Supergallo AMB

Fotos: Cortesía Jaret Palacios /JD Promotions

KEVIN JUÁREZ


NOROESTE.COM

Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

LIGA DE EXPANSIÓN MX

SCORE 7D

Para Dorados de Sinaloa es ganar hoy sí o sí en Mérida El Gran Pez visita este domingo a Venados FC con la misión de sacar tres valiosos puntos

D

orados de Sinaloa está obligado a ganar sí o sí en el Estadio Carlos Iturralde Rivero.

El Gran Pez visitará este domingo a Venados FC, en acciones correspondientes a la fecha 13 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. Dorados necesita de una victoria para colocarse a un punto de zona de Liguilla, pero el tiempo se le acaba al cuadro sinaloense, ya que sólo le restan tres fechas al torneo regular. Los dirigidos por Rafael “Chiquis” García vienen de superar en casa 3-1 a Coyotes de Tlaxcala, por lo que llegarán a Mérida con el ánimo a tope.

Por su parte, Venados FC perdió en la pasada jornada 3-0 en su visita a Mineros de Zacatecas. El Gran Pez marcha penúltimo con nueve unidades, mientras que Venados FC es noveno con 15 puntos. Con un triunfo en Mérida, Dorados de Sinaloa llegaría a 12 puntos, se colocaría a un punto de Celaya y Alebrijes de Oaxaca, rivales directos en esa lucha por los últimos lugares en la Liguilla. Y por si fuera poco, Celaya descansó en esta jornada y será el próximo rival de Dorados, el 25 de octubre en Culiacán.

Duro recuerdo

En su último enfrentamiento, Venados FC goleó a domicilio 5-0 a Dorados de Sinaloa, en la fecha 16 del Clausura 2023.

JUGADORES DEL MAZATLÁN FC

Se maravillan con eclipse anular

Foto: Captura de pantalla

NOROESTE/REDACCIÓN

La euforia por el eclipse anular que se pudo apreciar este sábado en Mazatlán no pasó desapercibida para los Cañoneros. Posteriormente al encuentro interescuadras que Mazatlán FC realizó en el Kraken, sus jugadores observaron el fenómeno astronómico que en el puerto se avistó en un 63 por ciento. A través de un video difundido en las redes sociales del club morado, se pudo observar a los futbolistas usando las apropiadas gafas para ver un eclipse. A jugadores como Nicolás Benedetti, Jefferson Intriago, Hugo González, Ake Loba, Luis Amarilla, entre otros, se les puede ver en el video maravillándose e incluso haciendo bromas con el fenómeno que se produce cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol. Los Cañoneros celebraron previamente el interescuadras para no perder el ritmo dentro del parón de la Fecha FIFA. Mazatlán FC regresará a la actividad del Apertura 2023 el próximo viernes 20 de octubre cuando visite al Atlas dentro de la fecha 13, buscan-

Venados FC vs. Dorados 18:05 horas, Estadio Carlos Iturralde Televisión: ESPN

Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

KEVIN JUÁREZ

PARA HOY

Jefferson Intriago observa el eclipse anular.

PRÓXIMO JUEGO Viernes 20 de octubre Atlas vs. Mazatlán FC 18:00 Horas

10 PUNTOS TIENE MAZATLÁN FC EN EL TORNEO APERTURA 2023 DE LA LIGA MX

do salir del penúltimo sitio de la tabla en la que apenas suma 10 puntos.

Dorados de Sinaloa tiene que ganar para depender de sí mismo en la recta final del torneo.


8D SCORE Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

AMISTOSO

México vence a Ghana C

Foto: @EURO2024

HARLOTTE._ México superó con buena nota su prueba ante Ghana y con goles de Hirving “Chucky” Lozano y Uriel Antuna se impuso 2-0, en partido amistoso celebrado en el Bank of America. Durante el primer tiempo, México tuvo una ligera ventaja en la posesión del balón, pero no pudo armar una jugada de peligro real. Fue una primera mitad trabada en la media cancha con constantes faltas en esta zona del campo que no permitieron el juego fluido. La mejor aproximación de la escuadra tricolor fue al minuto 29 cuando Raúl Jiménez mandó un centro al área que fue rechazado por la defensa, pero el balón le quedó a Edson Álvarez, quien le pegó como venía, pero el balón se fue por encima de la portería. En el inicio de la segunda mitad, México ejerció presión sobre los africanos desde la salida para aprovechar un error que pudiera desembocar en gol y no tardó en ver resultados. Al 60’, en un tiro libre que se cobró en corto, el balón le llegó a Lozano y éste mandó un potente disparo que llegó al fondo de las redes para abrir el marcador por el conjunto mexicano. Jimmy Lozano dio entrada al 61’ a

Con goles de Hirving ‘Chucky’ Lozano y Uriel Antuna, la Selección Mexicana derrota 2-0 a su combinado Ghana en amistoso dentro de la Fecha FIFA

La Selección de Italia golea a su similar de Malta.

RUMBO A LA EURO

PRÓXIMO JUEGO MARTES 17 DE OCTUBRE México vs. Alemania 17:00 Horas

Foto: @miseleccionmx

NOROESTE/REDACCIÓN

Hirving “Chucky” Lozano abre el marcador por México, que el próximo martes jugará ante Alemania en Filadelfia.

Uriel Antuna y César “Chino” Huerta, y la dupla no tardó en hacerse presente en el marcador. Antuna recibió un pase filtrado de Huerta y mandó un disparo cruzado al fondo de las redes para el 2-0 al 71’. Tras la segunda anotación, México tapó todos los espacios en el medio

campo para evitar que Ghana pudiera pasar, los minutos se consumieron y el marcador ya no se movió para que el Tri se quedara con la victoria. El siguiente compromiso de la escuadra mexicana dentro de la Fecha FIFA será el próximo martes ante Alemania en Filadelfia.

FUTBOL

NOROESTE/REDACCIÓN

La selección alemana dio la victoria a Julian Nagelsmann en su debut como seleccionador nacional. Alemania logró remontar e imponerse por 3-1 al anfitrión Estados Unidos en Hartford (Connecticut) ante 37 mil 743 espectadores. Christian Pulisic dio a los estadounidenses la ventaja en el minuto 27, que Ilkay Gündogan igualó con su 18º gol internacional para poner el 1-1 al 39’. Niclas Füllkrug (58’) y Jamal Musiala (61’) consiguieron la victoria

a domicilio con sus goles. Antes del inicio del partido internacional se guardó un minuto de silencio por las personas que murieron durante y después del ataque terrorista contra Israel. La Federación Alemana de Futbol (DFB) y la asociación estadounidense US Soccer habían acordado este signo conjunto de paz. Delante del portero Marc-André ter Stegen, Nagelsmann contó con Mats Hummels en la defensa central junto a Antonio Rüdiger , que celebró su regreso con la camiseta nacional después de 837 días.

Foto: @DFB_Team

Contundente victoria de Alemania ante Estados Unidos

Alemania se impone por 3-1 a los estadounidenses.

Italia, Hungría y Dinamarca suman triunfos NOROESTE/REDACCIÓN

Italia, Hungría y Dinamarca se acercaron un poco más al billete para la UEFA Euro 2024 con sus triunfos del sábado en el cierre de la séptima jornada. Italia mantiene la presión en el Grupo C sobre la líder Inglaterra tras su triunfo en Bari. Giacomo Bonaventura, en su primera aparición con la selección en tres años, marcó su primer gol como internacional con un impresionante disparo con efecto medida la primera parte. Los vigentes campeones de la Euro doblaron luego su ventaja antes del descanso, con un zurdazo inapelable de Domenico Berardi. El atacante del Sassuolo volvió a marcar a la hora de partido y el hoy suplente Davide Frattesi cerró el resultado con el cuarto tanto transalpino. Por su parte, Hungría se colocó con tres puntos de ventaja en el Grupo G y con un partido menos jugado que la segunda que es Serbia, selección a la que ganó por 2-1 este sábado en Budapest. Un doblete de Robert Skov ayudó a Dinamarca a lograr una victoria crucial en Copenhague, que la deja empatada a puntos con Eslovenia, líder del Grupo H. Ucrania siguió presionando a Inglaterra e Italia en el Grupo C, y se impuso a Macedonia del Norte con goles de Georgiy Sudakov y Oleksandr Karavaiev. Ahora están a tres puntos de los ingleses y empatados con la Azzurra, aunque han jugado un partido más que ambos equipos.


NOROESTE.COM

Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

OPORTUNIDADES 1H


2H OPORTUNIDADES Domingo 15 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.