Año LI
No. 18532
$20.00
NOROESTE.COM
Deja incomunicados a miles
Pega huracán Otis y destroza Acapulco
Se mantiene alerta por huracán Otis
Debido al huracán Otis, que ya es categoría 2, se mantiene la alerta verde, que indica peligro bajo, en el sur, sureste, oeste, este y suroeste de Guanajuato, así como en el centro suroeste y noreste de Jalisco.
¡ORGULLO SINALOENSE!
Severos daños causó el huracán Otis a su paso por Acapulco, Guerrero, donde tocó tierra la madrugada del miércoles.
Tras el paso del huracán Otis, carreteras que conducen hacia Acapulco se encuentran dañadas.
La alerta amarilla, peligro medio, sigue en el sur, norte y centro de Colima; sureste de Jalisco; oeste del Estado de México, y este, norte, noroeste, oeste y centro de Michoacán, puntos a donde continúa acercándose, y al suroeste de Oaxaca, de donde se está alejando. En el norte y sur de Guerrero; sureste, sur y suroeste de Michoacán, a donde se acerca, se mantiene la alerta naranja, que significa peligro alto. De igual manera en el este y sureste de Guerrero, punto donde está alejándose. Por último, la alerta roja que representa peligro máximo, se mantiene al noroeste, centro y suroeste de Guerrero.
Paso del huracán Otis destroza caminos en Guerrero NOROESTE / REDACCIÓN
ACAPULCO, Gro._ Después de que el poderoso huracán Otis, de categoría 5, azotara a Guerrero con vientos de más de 250 kilómetros por hora, la entidad se ha quedado incomunicada después de que tocara tierra. La magnitud de los daños que generó el huracán aún se desconocen, pues la entidad, sobre todo en Acapulco, se quedó sin el suministro de energía eléctrica, sin servicio telefónico ni Internet, lo que ha dificultado la comunicación con ese estado. Además el acceso por carretera se ha dificultado por la crecida de arroyos que han inundado zonas de las vialidades y además, el deslave de algunos cerros. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del Gobierno federal informó, por ejemplo, que la carretera México-Acapulco se encuentra cerrada a la circulación en ambos sentidos debido a
problemas en la vialidad. Y hace un llamado a la población a evitar el tránsito por esa zona, porque las condiciones después del paso del huracán Otis no son las adecuadas. Además, informó que el río Papagayo se desbordó después de las lluvias, lo que ha complicado la circulación sobre el tramo de la autopista que va de Chilpancingo a Acapulco. La Guardia Nacional División Carreteras, además, informó también que en este último tramo, está cerrada la circulación por deslaves que se han presentado en la carretera. Y hacen el llamado a los usuarios a abstenerse a intentar circular por esa zona debido a las complicaciones del terreno tras el paso del huracán Otis y las lluvias que aún prevalecen en la región.
Es el huracán más fuerte que ha impactado el Pacífico mexicano Nacional 2A
Foto: Noroeste/Juvencio Villanueva
Luz Daniela Gaxiola y Rosa María Guerrero conquistan el Premio Estatal del Deporte 2023. 4D y 5D
¡ES UN ENCANTO!
Mazatlán FC hace oficial el cambio de nombre de su estadio. 8D
CULIACÁN
Foto: Cortesía
M
ÉXICO._ Durante la noche del 24 de octubre y la madrugada del 25, “Otis” tocó tierra como huracán categoría 5, algo sin precedentes para el puerto de Acapulco, y de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), es “potencialmente catastrófico”. Al amanecer, gran parte de Acapulco, con cerca de 780 mil habitantes, seguía sin energía eléctrica y las comunicaciones eran inestables. Sin embargo, algunos usuarios de redes sociales y medios locales empezaron a difundir videos del momento en que palmeras, árboles y mobiliario urbano sufría el embate del viento y la lluvia de “Otis”, ya degradado a categoría 2. Algunos videos muestran daños en comercios, ventanales destrozados por el viento y turistas que colocaron camas y colchones a manera de protección en ventanas de hoteles, mientras que otros se refugiaron en los baños. En su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no se tenía reporte de fallecimientos, pero confirmó que no había comunicaciones, la “ruptura” de caminos y derrumbes. Por su parte, Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, dijo que ya trabajan para restablecer las líneas de telefonía y que se mantiene la comunicación y atención con los alcaldes de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. El huracán Otis se degradó a categoría 2 durante la madrugada del miércoles 25 de octubre y su centro continuó en tierra sobre Guerrero, causando daños en casas, negocios, hoteles y caminos en Acapulco y dejando incomunicados a miles. “Otis” se encuentra a 50 kilómetros al sur-sureste de San Miguel Totolapan y a 100 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco y continúa debilitándose gradualmente, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El fenómeno impactó al puerto guerrerense en nivel 5 y luego de causar destrozos se degradó a categoría 2. En Acapulco no hay energía, comunicaciones y se reportan múltiples daños materiales
Imagen: Captura de video
ANIMAL POLÍTICO
SCORE
Foto: X @COM_Mexico
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
CIERRAN FILAS POR LAS MUJERES Líderes de opinión y representantes de los medios de comunicación conocen la Cruzada Estatal contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas. 1B
LUEGO DEL PASO DE LA TORMENTA NORMA
HUMBERTO QUINTERO
Las presas de Sinaloa comienzan a repuntar su nivel de captación de agua hasta el punto que, en general, el almacenamiento de agua en el estado ya alcanzó el 30.9 por ciento de su capacidad, de acuerdo con gráficas del portal de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua. Al corte del viernes 20 de octubre, el porcentaje de llenado general de las presas en el estado equivalía al 28.1 por ciento con 4 mil 454 millones 533 mil metros cúbicos de agua; para el día 25, la cifra aumentó 441 millones 697 mil metros cúbicos, según la comparativa con datos de Conagua. Una presa que percibió bastante agua fue la Guillermo Blake Aguilar o El Sabinal, ubicada en Sinaloa de Leyva, que de almacenar 151 millones 270 mil metros cúbicos, ahora capta 173 millones 924 mil metros cúbicos de agua; en porcentaje, subió de 51.3 a 59 por ciento de almacenamiento, según Conagua. En Culiacán, la presa Sanalona también subió en un ocho por ciento su captación de agua, con 335 millones 308 mil metros cúbicos, percibió alrededor de 48 millones 537 mil metros cúbicos. Sin embargo, diversas autoridades se han pronunciado para
Foto: Noroeste
Reportan que presas de Sinaloa alcanzaron 30% de su capacidad AÚN SON BAJOS NIVELES A pesar de que las aportaciones del fenómeno meteorológico Norma se ha comenzado a notar en las presas del estado, continúa la discusión para establecer planes emergentes que ayuden a afrontar los bajos niveles de captación de agua.
El almacenamiento de agua en el estado ya alcanzó el 30.9 por ciento de su capacidad, de acuerdo con la Conagua.
Solicitará Gobierno de Sinaloa declaración de zona de desastre Después del paso de la tormenta tropical Norma por Sinaloa, el Gobierno del Estado solicitará la Declaratoria de Zona de Desastre al Instituto Nacional de Protección Civil. El trámite se realizará hoy jueves, fecha en la que vence el plazo para hacerlo, y con ello se abrirá la posibilidad de recibir recursos de la
Federación para la reparación de la infraestructura urbana y vías de comunicación que resultaron dañadas. Lo anterior fue revelado por el Gobierno de Sinaloa mediante un comunicado, en el cual también se expone que se inició con la dispersión de apoyos económicos familias que se vieron damnificadas por la tormenta. La tormenta tropical Norma entró en territorio sinaloense
durante las primeras horas de este lunes 23 de octubre. De acuerdo a los reportes de Protección Civil Sinaloa se registraron daños en carreteras, planteles educativos y domicilios particulares debido a la intensidad de las lluvias. Los albergues en el estado recibieron a más de mil 700 personas, que tuvieron que ser resguardadas para salvaguardar su integridad física. La declaratoria de zona de
desastre es un recurso que se solicita ante Protección Civil Nacional cuando existe una emergencia en una entidad provocada por un fenómeno climático. Anterior a la tormenta tropical Norma, el Senador priista Mario Zamora Gastélum había urgido a la autoridad estatal a solicitar la declaración de zona de desastre por la sequía que se registra en Sinaloa.
sostener que, aun con el agua captada gracias a las lluvias de la tormenta tropical Norma, no deben olvidarse planes para administrar mejor el agua en Sinaloa. “Ahora el tema ya no es la sequía, ahora es el exceso de agua... cuando hay agua el mayor problema es que no tenemos buen manejo, no la sabemos ahorrar, el que ya haya agua no quiere decir que ya vas a comenzar a echar “campanas
al vuelo” porque, en primer lugar, todavía no es agua suficiente”, opinó el Diputado local, Serapio Vargas Ramírez. Por su parte, Ernesto Castro, jefe del Servicio Agrometeorológico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, afirmó que gracias al paso de Norma, la situación de sequía en la entidad dejó de ser preocupante, pero las captaciones aún son insuficientes.
“Era muy preocupante antes de la llegada de la tormenta tropical, pero siguen siendo los almacenamientos bajos en las presas... (agua necesaria para siembra) en condiciones normales son, por lo menos, un 50 por ciento, que sería ocho mil millones de metros cúbicos”, explicó Ernesto Castro. Comentó que si bien continúa un estado de emergencia, las condiciones propiciadas por las recientes lluvias permitirían
incrementar ligeramente la superficie de siembra y, con ello, una leve recuperación. “De momento hay suficiente agua en los valles como para que se dé una recuperación de lo que son los niveles freáticos de los pozos, veo que ayudan de alguna manera a aumentar un poco más las superficies de siembra... sigue siendo necesario mayor cantidad en cuanto los volúmenes de las presas”, añadió.
BELEM ANGULO