LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16526
$20.00
NOROESTE.COM
SEPYC
Llaman a respetar academia de la UAS Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
BELEM ANGULO
PREPARAN MEGA RASPADO
La Feria del Raspado 2023, en su tercera edición revivió las antiguas glorias turísticas del municipio de Concordia. Negocios 8A
Registran 43 en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez
Ascienden a 48 los fallecidos por ‘Otis’ A
CAPULCO, Gro._ Hasta el domingo 29 de octubre, el Gobierno federal reportó que tras el paso del huracán Otis hay 48 fallecidos, 43 en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez, de acuerdo con información de la Fiscalía de Guerrero. En cuanto a personas desaparecidas, en llamada con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Evelyn Salgado, Gobernadora del Estado, señaló que había reporte de 36 desaparecidos. Dicha cifra difiere de la dada a conocer por Protección Civil Nacional en un comunicado conjunto. El documento señala que hay “10 extranjeros reportados como no localizados” y en otro apartado dice que hay seis desaparecidos, lo cual da un total de 16 personas de quienes no se conoce su ubicación. Tanto Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, como la Mandataria estatal, señalaron que los Servidores de la Nación han censado a 10 mil 468 viviendas en Acapulco y Coyuca de Benítez. Esta cifra aún no se encuentra procesada en los informes oficiales pero es correcta, confirmó la Secretaría de Bienestar a Animal Político al consultar por qué difería de los 5 mil 856 censos reportados en el comunicado conjunto emitido por Protección Civil. El comunicado conjunto de PC también señala que el servicio eléctrico restablecido por Comisión Federal de Electricidad era del 60 por ciento.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez apenas duró una vuelta en el Gran Premio de México, donde tuvo que abandonar por choque. 4D y 5D
colonias de la zona urbana y vialidades principales”
Miles de familias resultaron afectadas o perdieron su patrimonio a causa del huracán Otis, que golpeó la semana pasada a Guerrero.
“El servicio ya está llegando a colonias de la zona urbana y vialidades principales”, escribió por la mañana Evelyn Salgado en su cuenta de X. Sobre el tema, el Presidente dijo que la CFE ya volvió a levantar 3 mil 211 postes de luz de más de 10 mil que fueron derribados, y aseguró que con el apoyo de plantas eléctricas provisionales este lunes 30 o a más tardar el martes ya habrá energía “de nuevo en todo Acapulco”.
Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar) informó que a través del Plan Marina este domingo 28 de octubre se repartieron mil 300 despensas y 15 mil 500 litros de agua. A su vez, señaló que hay 15 toneladas de víveres que se van a empaquetar y repartir, además de que llegaron otras dos mil despensas de los centros de acopio en CDMX y otras 16 mil llegarán este domingo a las 16:00 horas. El titular de Marina también dijo que se limpiaron aproximadamente 10 kilómetros en donde había escombros; se evacuaron a tres niños de hospitales hacia CDMX, y en coordinación con
Reparto de despensas y agua en Acapulco tras paso de ‘Otis’
El Almirante José Rafael
Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero Bienestar se va a censar a las embarcaciones que se hundieron en la bahía. Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, informó que a través del Plan DN III y Plan Guardia Nacional van distribuidas 18 mil despensas y este domingo llegarán 40 mil más. Con cocinas y comedores del Ejército, se han repartido 5 mil 102 raciones calientes de comida a las colonias más afectadas de Acapulco y de los municipios alejados. El Secretario detalló que hay 9 mil 500 elementos desplegados y que se sumarán dos mil más de la Guardia Nacional, en total serán 5 mil elementos de la Guardia enfocados únicamente en labores de seguridad.
Reportan más de 220 mil viviendas afectadas Nacional 2A
Vacunas Covid en Sinaloa caducan en noviembre BELEM ANGULO
La vacuna Abdala contra el Covid-19, que fue repartida en el Sector Salud en Sinaloa para aplicar en la población, presenta una fecha de caducidad para noviembre de este 2023, en algunos lotes. La jornada de vacunación de refuerzo contra el coronavirus inició en Sinaloa el pasado 17 de octubre, por lo que la vacuna que será aplicada fue dispersada para el sector salud estatal con menos de un mes de vida útil, de acuerdo a la fecha de caducidad que se indica en los frascos. Noroeste posee material gráfico, facilitado por trabajadores de la salud del sistema estatal, que documenta cómo la fecha de caducidad de las vacunas es de noviembre de 2023. El Secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, expuso que la vacuna Abdala tiene una extensión de uso de 12 meses después de su fecha de caducidad, autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. “Respecto a la caducidad, las vacunas tienen ampliaciones respaldadas por Cofepris, ya se ha hecho antes y no impacta en la efectividad de la vacuna ni en los riesgos. Lo hicimos en el transcurso de este año, otras ampliacio-
MAZATLÁN Algunos lotes de la vacuna cubana Abdala, que se aplica en Sinaloa contra el Covid-19.
Fotos: Captura de video
Foto:Noroeste/Martín Cortesía Águilas Urista de Mexicali Foto: Foto: @F1 @F1 Foto:
Venados de Mazatlán se impuso por 2-1 a Águilas de Mexicali, para ganar dos de tres encuentros en la frontera, dentro de la LMP. 5D
NO HUBO FIESTA
El servicio (de “ energía eléctrica) ya está llegando a
SIRVEN HASTA UN AÑO DESPUÉS: SALUD
SCORE
GANAN LA SERIE
En cuanto a personas desaparecidas, en llamada con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Evelyn Salgado, Gobernadora del Estado, señaló que había reporte de 36 desaparecidos
Foto: X / @SEDENA_mx
ANIMAL POLÍTICO
Un exhorto a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa para que respeten la vida académica de la institución, lanzó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava. La funcionaria estatal pidió que el ex Rector Jesús Madueña Molina atienda los procesos penales en su contra con respeto hacia la Universidad y sus estudiantes. A pregunta expresa sobre si la remoción como medida cautelar del ex Rector pudiera afectar el ámbito académico de la UAS, la titular de Educación estatal mencionó que debe de existir prudencia por parte de Madueña Molina. “Más que nada aquí el tema es que si el ex Rector estaba llevando a cabo un proceso jurídico tiene que atenderlo, pero esto no tiene que llevar a afectar la dinámica escolar y académica de la Universidad. Creo que ahí es donde debe de haber esa prudencia por parte del ex Rector para que las actividades no se alteren llamando a movilizaciones y ese tipo”, dijo. “Tenemos que respetar que la dinámica de la universidad continúe y que el proceso jurídico que lleva el ex Rector lo lleve como tal”. Domínguez Nava explicó que la universidad tiene una estructura sólida, por lo que el cambio de un Rector no debe afectarle, aún así el cambio sea por un proceso penal. “Yo creo que la universidad tiene bien cimentada un andamiaje, como universidad en todos los aspectos, y la dinámica propia, su esencia no se detiene como cualquier otro cambio de universidad”, comentó. “Aquí lo importante es que producto del proceso que sigue a quién estaba al frente de la Rectoría no afecte”. El pasado 17 de octubre, un juez separó del cargo de Rector a Jesús Madueña Molina, como medida cautelar mientras llega una sentencia en el procedimiento penal 918/2023, correspondiente a la presunta compra irregular de tortillas y demás derivados del maíz. También fueron retirados de sus cargos Manuel de Jesús Lara Salazar, como contralor general; Soila Maribel Gaxiola Camacho, quien era directora de Desarrollo y Planeación; Óscar Orlando Guadrón, como director de Proyectos Especiales; y Jorge Pérez Rubio, quien fue retirado de su puesto como director de Construcción y Mantenimiento. En sustitución a Madueña Molina fue designado Robespierre Lizárraga Otero, ex Secretario General de la UAS, quien también enfrenta un proceso penal por abuso de autoridad.
nes, se ampliaron hasta 12 meses y no hubo ningún inconveniente”, explicó el funcionario estatal. “La vacuna Abdala ha sido bastante buena, no se han reportado efectos adversos como al principio uno que otro en otras vacunas como Pfizer, aquí no hemos tenido efectos adversos, los pacientes han respondido bien”. González Galindo pidió a la ciudadanía confiar en la vacuna aplicada por el Sector Salud, pues señaló que no se han registrado complicaciones si se utiliza después de su fecha de vigencia. “Respecto a la caducidad, hay que tener confianza en la vacuna. Tiene una ampliación que no le baja ni el efecto ni le incrementa el riesgo de complicaciones o efectos adversos”, señaló. Esta situación también se ha registrado en otros estados del País, pues en Morelos se detectaron lotes aplicados por el
Instituto Mexicano del Seguro Social que caducaron en agosto de 2023, de acuerdo al medio de comunicación El Universal. En diciembre de 2021, la Cofepris emitió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Abdala contra el Covid-19. Los lineamientos emitidos por el ente sanitario señalan que se deben aplicar tres dosis de esta vacuna para completar el esquema de vacunación contra el coronavirus. La vacuna Abdala fue diseñada y fabricada en Cuba, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. De acuerdo con lo observado en los ensayos clínicos, tiene una eficacia del 92.28 por ciento, cuando se reciben las tres dosis que requiere con dos semanas de diferencia entre cada una, se detalló en 2021 cuando Cuba la presentó ante la Organización Mundial de la Salud.
GESTORÍA ‘DIRIGIDA’
El Diputado local de Morena, Pedro Alonso Villegas Lobo, ha gastado 150 mil pesos del fondo de gestoría social para pagar colegiaturas en escuelas privadas a siete estudiantes mujeres. 1B