JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18554
$20.00
NOROESTE.COM
Sin contar los casos del 3 y 4 de noviembre
92 intoxicados por fentanilo en Sinaloa: SS
Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud del estado, dijo que hasta octubre solo hay una defunción por esta sustancia y 4 menores atendidos por sobredosis
HUMBERTO QUINTERO
E
n los hospitales de Sinaloa han sido atendido 92 pacientes por intoxicación causada por el consumo de fentanilo y, hasta el corte de octubre solo un fallecimiento, informó el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo. “En general han llegado a los hospitales en todo el estado, tanto IMSS como Issste, alrededor de 92 pacientes con alguna repercusión por fentanilo, pues se han atendido y se han rescatado 91”, declaró. “Hay una defunción nada más por fentanilo en lo que tenemos registrado en hospitales, todos los demás se han podido rescatar porque tenemos los tratamientos para atenderlos”, defendió Cuitláhuac González Galindo. Precisó que dentro de los reportes de intoxicados figuran cuatro menores de edad, sin contar aún los casos registrados el 3 y 4 de noviembre. Enfatizó que si bien al atenderlos han podido rescatar a los pacientes, las secuelas de la intoxicación también son motivo de atención, lo cual es un tema pendiente.
CULIACÁN
Foto: Noroeste
Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud de Sinaloa.
“Las personas que llegan con una intoxicación por fentanilo, nosotros los vamos a atender, los vamos a rescatar, van a regresar vivos, la inquietud aquí viene es cuando están vivos pero ¿con qué daño?”, señaló el Secretario de Salud de Sinaloa.
Explicó que al consumir la sustancia se presenta una depresión respiratoria, la cual afecta a la oxigenación cerebral que, a su vez, provoca trastornos cerebrales en los pacientes.
SCORE COMPLICAN SU SITUACIÓN
Durante este año, según información de la Fiscalía, se hallaron sin vida a 50 personas y no se localizaron a otras 542
DESAPARECIDOS
La Selección Mexicana de futbol empata 2-2 ante Venezuela, para lograr su primer punto en la Copa del Mundo Sub 17. 5D
Ahome con 138 denuncias (17.4 por ciento), Mazatlán con 92 casos (11.6 por ciento) y Guasave con 77 casos (9.7 por ciento). Los municipios con menos registro de personas desaparecidas son Badiraguato con cero casos, San Ignacio con un caso y Choix con dos casos.
La cifra de personas desaparecidas halladas muertas y no localizadas sube un 17% en 2023. 1B Cambio de tendencia
ciento de personas desaparecidas en Sinaloa De acuerdo con los datos proporcionados mensualmente por la Fiscalía del estado,
Cuitláhuac González Galindo Secretario de Salud de Sinaloa
NOROESTE.COM
CULIACÁN NOROESTE/REDACCIÓN
el estado, tanto IMSS como Issste, alrededor de 92 pacientes con alguna repercusión por fentanilo, pues se han atendido y se han rescatado 91”
Coordinador'de'Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Personas'desaparecidas' halladas'muertas'y'no' localizadas'suben'17₨'en'2023
e enero a septiembre de 2023, el número de personas que fueron primero denunciadas como desaparecidas y luego halladas muertas o no localizadas subió en 17.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa a solicitudes de información de Noroeste realizadas mensualmente, de enero a septiembre de 2022 se presentaron 729 denuncias por personas desaparecidas, mientras que en el mismo periodo del año 2023 se presentaron 797 denuncias para un incremento de 9.33 por ciento. Sin embargo, de acuerdo al desglose de la misma Fiscalía, en los primeros meses de 2022 fueron halladas muertas 32 personas y permanecieron como no localizadas otras 470, para un total de 502; mientras que en el mismo periodo de 2023 se hallaron sin vida a 50 personas y no se localizaron a otras 542, para un total de 592; el incremento anual es de 17.9 por ciento hasta ahora. Culiacán, Ahome, Mazatlán y Guasave concentran 86 por
los municipios de Culiacán, Ahome, Mazatlán y Guasave concentran el 86 por ciento de las denuncias de desapariciones en el estado de enero a
septiembre de 2023. Culiacán, la capital del estado, lidera con 345 denuncias equivalentes al 47.2 por ciento del total, seguido de
Este 2023, las personas desaparecidas no localizadas y desaparecidas halladas muertas en el estado promedian 2.16 casos diarios y superan a los homicidios dolosos que promedian 1.58 casos diarios. Con estos datos, ambos delitos de alto impacto presentan un cambio en la tendencia descendente que habían venido mostrando desde el año 2017 y muestran un crecimiento de 3 por ciento en el caso de homicidios y de 17.9 por ciento en el caso de las desapariciones.
ENTREGA SEGUNDO INFORME DE LABORES DE ROCHA MOYA Fotos: Alejandro Escobar
Sube 3.6% economía sinaloense, dice Inzunza en Congreso local El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil acompaña a los uniformados en la misa.
Los policías se encomiendan a Dios al realizar su trabajo en beneficio de la sociedad.
Luego de la misa, los policías asistieron a una reunión en un salín de fiestas.
REFRENDAN SU FE
GABRIELA MARTÍNEZ
Desde las 07:00 horas, el piso de la Catedral de Culiacán cimbró por el ruido del paso de las botas negras de los agentes que caminaron orgullosos a su misa de acción de gracias, por la conmemoración del Día del Policía. En el templo dieron gracias por la labor de los policías de Culiacán, en un acto al que también asistió el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil, quien exhortó a la ciudadanía a ver por el trabajo de los uniformados de azul. “El día de hoy impartiendo esta misa de por qué somos policías, nosotros también hacemos esa misma reflexión de por qué somos gobierno, para que estemos ahí. Ahorita nos hablaba de que hay que atender a nuestros grupos vulnerables, o sea, nuestras viudas, nuestros huérfanos, etcétera, eso es lo que estamos
HUMBERTO QUINTERO Policías de Culiacán dan gracias por seguir dedicándose a su profesión.
haciendo ¿No? Reivindicar”, expresó. Marbeli Gálvez Serrano, una agente de la Policía Municipal de Culiacán, recor-
dó que fue por apoyar a las personas que decidió unirse a las fuerzas del orden. “Me gusta lo que es apoyar a las personas, pues ayudar a los
más vulnerables más que nada, esa fue la decisión por la que yo entré aquí”, dijo. Gálvez Serrano comentó que para ella la vocación es un
gusto más aunque la profesión sea de riesgo y pueda distanciarse de la familia y amistades. “Pero la vocación ante todo”, afirmó. Nahúm Armando Aguilar Sáinz un policía que expresó su afición a la profesión desde pequeño y piensa que abre otras mentalidades para poder servir al municipio. “Porque quiero servir a la sociedad” , concluyó. “Nosotros hacemos todo lo posible por acercarnos a ellos, platicar cuáles son sus necesidades, sus colonias, sus problemas todo eso y lo que más se pudiera hacer y tratar de hacer lo que más se pueda ayudarlos, más que nada y pues, ahí estar con ellos en lo que se necesite”, dijo Montenegro Martínez, miembro de la policía municipal. Ayer, los agentes tuvieron también un festejo en un salón de fiestas, comida y rifa de regalos. La organización canceló de último momento otro acto con presencia del Presidente Municipal para hacer entrega de armería y demás equipo a la corporación.
El Congreso del Estado de Sinaloa recibió ayer miércoles el Segundo Informe de Gobierno de la administración de Rubén Rocha Moya, previo a que el Mandatario comparezca en el Legislativo el 29 de noviembre. Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobernación, fue el encargado de llevarle el documento a los diputados locales, con la excepción de la bancada del Partido Sinaloense, pues ningún integrante de este bando estuvo en el recinto. “Destaca avance en el plan estatal de desarrollo 2022-2027, en él, se presentan logros que reflejan nuestro compromiso con un Gobierno humanista e incluyente, en el que hemos generado bienestar a los más vulnerables”, dijo Inzunza Cázarez. Al finalizar el acto protocolario, el Secretario detalló que Sinaloa apareció como la entidad federativa con mejores condiciones laborales, que la economía sinaloense creció 3.6 por ciento. Explicó que gracias a ello, se han captado 1 mil 087 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que representa un avance del 54.4 por ciento de la
El Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza, entregó el Segundo Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya a los diputados.
Foto: Congreso del Estado
Celebran misa por Día del Policía; llaman a ver por el trabajo de los uniformados
‘A qué sabe Sinaloa II’
Esta noche, Grupo Noroeste estará de fiesta porque hoy se realizará la presentación de la segunda temporada de la docuserie ‘A qué sabe Sinaloa’, en una Cena con Causa que se llevará a cabo dentro del Jardín Botánico de Culiacán. 1C
En general han llegado a los “ hospitales en todo
DESAPARICIONES
D
HOY, LA PRESENTACIÓN DE
meta del Plan Estatal de Desarrollo, y que significa que en tan sólo dos años se ha superado más de la mitad de este objetivo sexenal, y que hace prever que para el cuarto año se habrá logrado el 100 por ciento. Inzunza Cázarez añadió que en infraestructura se han invertido 3 mil 800 millones en 680 obras, todas ellas de gran sentido social, ubicadas en pueblos, comunidades y sindicaturas que requerían de una justa atención, para que sus habitantes gozaran de servicios básicos como el agua potable, por ejemplo. En otros conceptos, informó que Sinaloa es el segundo lugar a nivel nacional con menos observaciones en el ejercicio del gasto federalizado, lo que demuestra la disciplina financiera y buen uso de los recursos públicos.
También explicó que la entidad es el segundo lugar nacional con el 99.14 en la métrica de transparencia en la evaluación realizada por el Instituto Mexicano de la Competitividad, A. C. Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro Meléndrez, aplaudió que la actual administración gubernamental haya emprendido un proceso de transformación política y social. Ricardo Madrid Pérez, Presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, aseguró que revisarán y analizarán a profundidad el informe del Ejecutivo.
PERIODISMO
Mostrar el dolor sin revictimizar: Turati BELEM ANGULO
Cuando un periodista realiza coberturas en las que se involucran víctimas se deben priorizar los derechos humanos, plasmar los contextos sociales y mantener límites dentro de la labor periodística. Estas fueron algunas enseñanzas que la periodista Marcela Turati compartió con reporteros sinaloenses en el taller ‘Cómo cubrir dolor’. El taller impartido por la periodista se realizó en las instalaciones de Periódico Noroeste, en Culiacán, y se contó con la presencia de periodistas de esta casa editorial así como de espacios informativos como Revista Espejo y Adiscusión. Turati abrió el taller estableciendo que dentro del trato con víctimas existen diferentes elementos y causas, por lo que no debe abordarse desde reglas rígidas, sino estrategias flexibles. “Lo primero que quiero decirles es: una, no hay un manual, no hay una receta, lo que te funciona un día no te va a funcionar al día siguiente, lo que te funcionó para unos casos… hay tantos y diferentes tipos de victimización que no es lo mismo tratar con familiares de personas desaparecidas, que sobrevivientes de una masacre, que con gente que fue torturada, entonces no se puede decir ‘esta es la receta’, uno puede ir armando su método”, compartió la periodista. Entre sus recomendaciones, expuso que es necesario establecer a las víctimas antes de una entrevista el tono de las preguntas, y prepararles en caso de que los cuestionamientos toquen fibras sensibles. Por otro lado, estableció que los periodistas funcionan como testigos del evento que convierte en víctimas a las personas, y desde la labor del reportero no se deben adoptar posturas de salvador ni hacer promesas que no está en las manos del periodista cumplir.
LA EXPOSITORA Marcela Turati es una periodista mexicana especializada en la cobertura de violaciones de los derechos humanos, y ha realizado coberturas en zonas silenciadas del país. Formó parte del grupo fundador de Periodistas de a Pie, Quinto Elemento, A dónde van los desaparecidos. Ha recibido distinciones como el premio alemán de periodismo Walter Reuter, Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo a la Excelencia en 2014.
Los periodistas compartieron experiencias sobre la cobertura con víctimas en Sinaloa, como el desplazamiento forzado por la violencia y la desaparición forzada. Marcela Turati abordó la cuestión de cuando un periodista debe advertir a las fuentes sobre una posible consecuencia que pone en riesgo su vida, y explicó que es responsabilidad del periodista el cuidar a las víctimas que entrevista dentro de los márgenes de su labor. “Hay que pensar bien qué hacer con los sobrevivientes que dan su testimonio. Hay masacres que regala la entrevista, al día siguiente lo matan, ya ha pasado. Si vamos a sacar eso ¿cómo lo vamos abordar? ¿cómo le vamos a hacer?”, dijo. “Yo no digo que hay que censurarse, pero en el contexto de México es necesario saber cuándo y cómo”. Por último exhortó a los periodistas presentes a también priorizar su salud mental y física en el manejo de coberturas con víctimas, estableciendo límites y construyendo espacios seguros.
Foto: Noroeste/ Alejandro Escobar
1B Jueves 16 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
GENTE
En las instalaciones de Noroeste, la periodista Marcela Turati impartió el taller “Cómo cubrir dolor”.