MAZATLÁN 161123

Page 1

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16544

$20.00

NOROESTE.COM

Sin contar los casos del 3 y 4 de noviembre

92 intoxicados por fentanilo en Sinaloa: SS

Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud del estado, dijo que hasta octubre solo hay una defunción por esta sustancia y 4 menores atendidos por sobredosis

HUMBERTO QUINTERO

C

ULIACÁN._ En los hospitales de Sinaloa han sido atendido 92 pacientes por intoxicación causada por el consumo de fentanilo y, hasta el corte de octubre solo un fallecimiento, informó el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo. “En general han llegado a los hospitales en todo el estado, tanto IMSS como Issste, alrededor de 92 pacientes con alguna repercusión por fentanilo, pues se han atendido y se han rescatado 91”, declaró. “Hay una defunción nada más por fentanilo en lo que tenemos registrado en hospitales, todos los demás se han podido rescatar porque tenemos los tratamientos para atenderlos”, defendió Cuitláhuac González Galindo. Precisó que dentro de los reportes de intoxicados figuran cuatro menores de edad, sin contar aún los casos registrados el 3 y 4 de noviembre. Enfatizó que si bien al atenderlos han podido rescatar a los pacientes, las secuelas de la intoxicación también son motivo de atención, lo cual es un tema pendiente.

MAZATLÁN

Correo: localmaz@noroeste.com

Foto: Noroeste

Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud de Sinaloa.

“Las personas que llegan con una intoxicación por fentanilo, nosotros los vamos a atender, los vamos a rescatar, van a regresar vivos, la inquietud aquí viene es cuando están vivos pero ¿con qué daño?”, señaló el Secretario de Salud de Sinaloa.

En general han llegado a los hospitales en todo el estado, tanto IMSS como Issste, alrededor de 92 pacientes con alguna repercusión por fentanilo, pues se han atendido y se han rescatado 91”

Cuitláhuac González Galindo Secretario de Salud de Sinaloa Explicó que al consumir la sustancia se presenta una depresión respiratoria, la cual afecta a la oxigenación cerebral que, a su vez, provoca trastornos cerebrales en los pacientes.

Teléfono: 669 915 5215

MAZATLÁN

DESAPARICIONES

Personas'desaparecidas' halladas'muertas'y'no' localizadas'suben'17₨'en'2023

D MAZATLÁN NOROESTE/REDACCIÓN

e enero a septiembre de 2023, el número de

personas que fueron s primero denunciada y luego como desaparecidas no localihalladas muertas o ciento zadas subió en 17.9 por periocon respecto al mismo do de 2022. datos De acuerdo con los del General de la Fiscalía solicituEstado de Sinaloa a de des de información mensualNoroeste realizadas mente, de enero a septiembre 729 de 2022 se presentarondesadenuncias por personas en el que parecidas, mientras 2023 se mismo periodo del año presentaron 797 denuncias de 9.33 para un incremento por ciento. al Sin embargo, de acuerdo Fiscalía, desglose de la misma de 2022 en los primeros meses 32 fueron halladas muertas ron personas y permanecie470, otras como no localizadas mientras para un total de 502; de periodo mismo que en el vida a 50 2023 se hallaron sin a localizaron se no y personas de 592; otras 542, para un total de 17.9 es el incremento anual por ciento hasta ahora.

Durante este año, según , se información de la Fiscalía personas y no hallaron sin vida a 50 542 se localizaron a otras

DESAPARECIDOS

VELADA POR MAGISTRADE

de ciento del total, seguido(17.4 Ahome con 138 denuncias con 92 por ciento), Mazatlán y casos (11.6 por ciento)por (9.7 Guasave con 77 casos ciento). menos Los municipios con desaparegistro de personas con recidas son Badiraguato con un cero casos, San Ignacio casos. caso y Choix con dos

Comunidad LGBT de Mazatlán exige que se investigue con perspectiva de derechos humanos la muerte de le magistrade Ociel Baena y su pareja. 1B

Cambio de tendencia

Este 2023, las personas desaparecidas no localizadas halladas y desaparecid as promemuertas en el estado y supedian 2.16 casos diarios dolosos ran a los homicidios casos diaque promedian 1.58 rios. ambos Con estos datos, predelitos de alto impacto la tenen cambio un sentan que descendent e dencia habían venido mostrando muestran desde el año 2017 y por ciento un crecimiento de 3 y de en el caso de homicidios de caso 17.9 por ciento en el las desapariciones.

La cifra de personas desaparecidas halladas muertas y no localizadas sube un 17% en 2023. 1B Culiacán, Ahome, conMazatlán y Guasave

de centran 86 por ciento idas personas desaparec en Sinaloa

datos De acuerdo con los proporcionados mensualmen

enero a nes en el estado de septiembre de 2023. del Culiacán, la capital denunestado, lidera con 345 47.2 por cias equivalentes al

estado, te por la Fiscalía del Culiacán, los municipios de Guasave Ahome, Mazatlán y ciento de concentran el 86 por las denuncias de desaparicio

ANUNCIA SEPYC EN

SINALOA

e Viernes 17 de noviembr hay actividades escolares

Fotos: Adán Valdovines

NOROESTE/REDACCIÓN

Algunas personas se congregaron en el Monumento a la Familia para encender velas en honor a Ociel Baena.

el En CULIACÁN._ Sinaloa Calendario Escolar de “descarga se ha eliminado la de que se administrativa” a fin te con los cumpla puntualmen se plas185 días de clases que 2023-2024, ciclo man en este 17 de por lo que este viernesen los noviembre hay clases de 6,343 Planteles Educativos Sinaloa. La Secretaria de Educación Graciela Pública y Cultura, que, Domínguez Nava explicó en el a pesar de que contemCalendario Federal se estapla suspensión, nuestro do cuenta con una diferencia, ya que una de las prioridades

de las es que los estudiantes no sinaloenses escuelas temperasufran con las altas

turas. titular Dicho lo anterior, la que al de la SEPyC enfatizó estudianllegar el verano, los tes de Sinaloa concluirán entidades antes que en otras ya su formación académica, con que a pesar de contar muchas dos, aires acondiciona con las escuelas no cuentan las condiciones para sortear s. extremas temperatura a llamó funcionaria La familia y madres, padres de los estututores a enviar a a fin de diantes a la escuela, su aprovechar al máximo Educación Básica.

ENTREGA SEGUNDO INFORME DE LABORES DE ROCHA MOYA MANIFESTACIÓN

enaje Con velas rinden hom Baena a Magistrade Ociel

Sube 3.6% economía sinaloense, dice Inzunza en Congreso local BELIZARIO REYES

La organización Sinaloa Diverso se encargó de hacer la convocatoria a todos los compañeros.

fallecimiento de le magistrade por medio Ociel Baena y su pareja Sinaloa de la organización LGBT en Diverso a la población entre las esa parte de Mazatlán, Buelna, avenidas Del Mar y Rafael en las letras de Mazatlán. “Por medio de la organizacióna Sinaloa Diverso convocamos de esta todos los compañeros acomnos población LGBT a que de homepañará en una manera simbólinaje, esta es una muestra que tamca a fin de cuentas de situación bién nos preocupa la

población que vivimos como Posadas. LGBT”, continuó Tavera partiEn la velada las personas algucipantes intentaron prenderfueron nas velas y veladoras, pero constante apagadas de manera se presenpor el fuerte viento que taba en el lugar. se que reiteró El entrevistado cabo una exige que se lleve a y investigación eficaz, eficiente fehacienteética para determinar se suscitamente los hechos que la muerte ron del fallecimiento o de estas dos personas.

Foto: Archivo Noroeste

manera Que se investigue de de eficiente y con perspectiva de muerte derechos humanos la y su le magistrade Ociel Baena vida la pareja encontrados sin en lunes del mañana en la velaAguascalientes exigen la tarde da pacífica que se realiza cerca del noche de este miércoles en Monumento a la Familia, Mazatlán. es “En esta velada solamente simbóacción una estar haciendo las tendrá lica, ya las exigencias de lo que hacer la familia despuéslo que que determine la Fiscalía,se haga que es nosotros exigimos de justicia, que se investigue perspectimanera eficiente y con que es va de derechos humanos, secretario lo importante”, dijo el de Orgullo Sinaloa Asociación Civil, Israel Tavera Posadas. “Ya sobre lo que determinen acatar el pues tendremos que fallo”. de Agregó que se citó a partir a las 18:00 horas de este miércolesal honor una velada pacífica en

la “descarga de Sinaloa se ha eliminado En el Calendario Escolarque se cumpla con los 185 días de clases de administrativa” a fin del ciclo 2023-2024.

HUMBERTO QUINTERO

El Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza, entregó el Segundo Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya a los diputados.

Foto: Congreso del Estado

CULIACÁN._ El Congreso del Estado de Sinaloa recibió ayer miércoles el Segundo Informe de Gobierno de la administración de Rubén Rocha Moya, previo a que el Mandatario comparezca en el Legislativo el 29 de noviembre. Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobernación, fue el encargado de llevarle el documento a los diputados locales, con la excepción de la bancada del Partido Sinaloense, pues ningún integrante de este bando estuvo en el recinto. “Destaca avance en el plan estatal de desarrollo 2022-2027, en él, se presentan logros que reflejan nuestro compromiso con un Gobierno humanista e incluyente, en el que hemos generado bienestar a los más vulnerables”, dijo Inzunza Cázarez. Al finalizar el acto protocolario, el Secretario detalló que Sinaloa apareció como la entidad federativa con mejores condiciones laborales, que la economía sinaloense creció 3.6 por ciento. Explicó que gracias a ello, se han captado 1 mil 087 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que representa un avance del 54.4 por ciento de la

‘A qué sabe Sinaloa II’

Esta noche, Grupo Noroeste estará de fiesta porque hoy se realizará la presentación de la segunda temporada de la docuserie ‘A qué sabe Sinaloa’, en una Cena con Causa que se llevará a cabo dentro del Jardín Botánico de Culiacán. 1C

meta del Plan Estatal de Desarrollo, y que significa que en tan sólo dos años se ha superado más de la mitad de este objetivo sexenal, y que hace prever que para el cuarto año se habrá logrado el 100 por ciento. Inzunza Cázarez añadió que en infraestructura se han invertido 3 mil 800 millones en 680 obras, todas ellas de gran sentido social, ubicadas en pueblos, comunidades y sindicaturas que requerían de una justa atención, para que sus habitantes gozaran de servicios básicos como el agua potable, por ejemplo. En otros conceptos, informó que Sinaloa es el segundo lugar a nivel nacional con menos observaciones en el ejercicio del gasto federalizado, lo que demuestra la disciplina financiera y buen uso de los recursos públicos.

También explicó que la entidad es el segundo lugar nacional con el 99.14 en la métrica de transparencia en la evaluación realizada por el Instituto Mexicano de la Competitividad, A. C. Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro Meléndrez, aplaudió que la actual administración gubernamental haya emprendido un proceso de transformación política y social. Ricardo Madrid Pérez, Presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, aseguró que revisarán y analizarán a profundidad el informe del Ejecutivo.

PERIODISMO

Mostrar el dolor sin revictimizar: Turati BELEM ANGULO

CULIACÁN._ Cuando un periodista realiza coberturas en las que se involucran víctimas se deben priorizar los derechos humanos, plasmar los contextos sociales y mantener límites dentro de la labor periodística. Estas fueron algunas enseñanzas que la periodista Marcela Turati compartió con reporteros sinaloenses en el taller ‘Cómo cubrir dolor’. El taller impartido por la periodista se realizó en las instalaciones de Periódico Noroeste, en Culiacán, y se contó con la presencia de periodistas de esta casa editorial así como de espacios informativos como Revista Espejo y Adiscusión. Turati abrió el taller estableciendo que dentro del trato con víctimas existen diferentes elementos y causas, por lo que no debe abordarse desde reglas rígidas, sino estrategias flexibles. “Lo primero que quiero decirles es: una, no hay un manual, no hay una receta, lo que te funciona un día no te va a funcionar al día siguiente, lo que te funcionó para unos casos… hay tantos y diferentes tipos de victimización que no es lo mismo tratar con familiares de personas desaparecidas, que sobrevivientes de una masacre, que con gente que fue torturada, entonces no se puede decir ‘esta es la receta’, uno puede ir armando su método”, compartió la periodista. Entre sus recomendaciones, expuso que es necesario establecer a las víctimas antes de una entrevista el tono de las preguntas, y prepararles en caso de que los cuestionamientos toquen fibras sensibles. Por otro lado, estableció que los periodistas funcionan como testigos del evento que convierte en víctimas a las personas, y desde la labor del reportero no se deben adoptar posturas de salvador ni hacer promesas que no está en las

LA EXPOSITORA Marcela Turati es una periodista mexicana especializada en la cobertura de violaciones de los derechos humanos, y ha realizado coberturas en zonas silenciadas del país. Formó parte del grupo fundador de Periodistas de a Pie, Quinto Elemento, A dónde van los desaparecidos. Ha recibido distinciones como el premio alemán de periodismo Walter Reuter, Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo a la Excelencia en 2014.

manos del periodista cumplir. Los periodistas compartieron experiencias sobre la cobertura con víctimas en Sinaloa, como el desplazamiento forzado por la violencia y la desaparición forzada. Marcela Turati abordó la cuestión de cuando un periodista debe advertir a las fuentes sobre una posible consecuencia que pone en riesgo su vida, y explicó que es responsabilidad del periodista el cuidar a las víctimas que entrevista dentro de los márgenes de su labor. “Hay que pensar bien qué hacer con los sobrevivientes que dan su testimonio. Hay masacres que regala la entrevista, al día siguiente lo matan, ya ha pasado. Si vamos a sacar eso ¿cómo lo vamos abordar? ¿cómo le vamos a hacer?”, dijo. “Yo no digo que hay que censurarse, pero en el contexto de México es necesario saber cuándo y cómo”. Por último exhortó a los periodistas presentes a también priorizar su salud mental y física en el manejo de coberturas con víctimas, estableciendo límites y construyendo espacios seguros.

Foto: Noroeste/ Alejandro Escobar

Editor: Jesús Herrera

2023. Mazatlán, Sinaloa

HOY, LA PRESENTACIÓN DE

NOROESTE .COM

1B Jueves 16 de noviembre de

GENTE

En las instalaciones de Noroeste, la periodista Marcela Turati impartió el taller “Cómo cubrir dolor”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.