LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16548
$20.00
NOROESTE.COM
Feminicidios y desapariciones en Sinaloa Fotos: Captura de pantalla
Preocupa el cierre de año en delitos: Loza
Personal de Cruz Roja ayuda a una joven indígena a dar a luz en un baldío en Guasave.
VAN DOS CASOS
S
inaloa va a cerrar el 2023 con preocupaciones en los delitos de feminicidios y desapariciones, ya que las estadísticas de la Fiscalía no nos muestran que hayan caído y que podamos tener un respiro, informó el defensor de los derechos humanos, Óscar Loza Ochoa. “Algunos delitos que las estadísticas de la Fiscalía nos marcan que han ido a la baja, pero también decimos que hay delitos tan graves como los feminicidios que han estado repuntado”, señaló Loza Ochoa, entrevistado por Noroeste en Mazatlán. “El problema de las desapariciones, que con todo y no poner en duda las estadísticas, no nos hablan que hayan caído de tal manera que digamos, ya podemos tener un respiro, que mientras esto se mantenga así, el año va a cerrar con preocupaciones”. Informó que para que los índices de violencia, los delitos de alto impacto y la vulnerabilidad de algunos grupos disminuyan en Sinaloa, es necesario que la política pública de seguridad del Estado, tenga un cambio en cómo es concebida y las estrategias que se implementan para que de resultado. “La idea es que cambie la concepción de seguridad y con ello tiene que cambiar la actividad que realizan, la política
BELEM ANGULO
El otro caso, en Escuinapa
La mañana del pasado viernes, Kimberly llegó al Hospital IMSS Bienestar en Escuinapa, con dolores de parto sin saber que este ocurriría en el baño de la sala de espera del nosocomio, ante la falta oportuna de atención, denunciaron de manera pública sus familiares. De acuerdo a sus familiares la situación se presentó en el baño de la sala de espera, después de que la mujer había solicitado presuntamente la atención médica y la mandaron a registrarse para su ingreso.
Óscar Loza Ochoa, defensor de los derechos humanos.
pública de seguridad tiene que ser diferente, para que dé resultados”, precisó. “Cuando veo gente de la Policía de Investigación en los retenes, están distrayendo una o dos patrullas de la Policía de Investigación, en lugar de estar metidos con un expediente en la mano, sacando datos para dar con los presuntos responsables de los delitos que tienen registrados”. El activista Loza Ochoa argumentó, que el intento del Gobierno por reforzar la seguridad con despliegue de elementos que llegan a Sinaloa o los retenes que se instalan, no resuelven el problema pues ‘la cuota’ de muertos diarios continúa.
De enero a septiembre de 2023, el número de personas que fueron primero denunciadas como desaparecidas y luego halladas muertas o no localizadas en Sinaloa subió en 17.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo a una investigación de Noroeste publicada el pasado 16 de noviembre. De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa a solicitudes de información de Noroeste realizadas mensualmente, de enero a septiembre de 2022 se presentaron 729 denuncias por personas desaparecidas, mientras que en el mismo periodo del año 2023 se presentaron 797 denuncias para un incremento de 9.33 por ciento.
México rebasa las 5 mil 600 fosas clandestinas
De acuerdo a un reportaje de Quinto Elemento Lab, publicado el pasado 8 de octubre, ningún récord en las estadísticas del terror parece ser imbatible en México. Al aumento en el número de desapariciones, que supera
las 111 mil 500 personas, se suma el hallazgo de 5 mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios del país, casi una por día desde 2007, cuando se intensificó la guerra contra la delincuencia organizada. Desde que inició la guerra contra el crimen organizado en 2007, los entierros ilegales se han multiplicado hasta abarcar casi una cuarta parte de los municipios del país. En el sexenio del Presidente López Obrador se han localizado 2 mil 864 fosas clandestinas, la mayoría en Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Ha sido en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se han disparado las localizaciones de entierros ilegales, incluso durante 2020 y 2021, los años con mayor restricción de movilidad a causa de la pandemia por Covid-19. Hasta abril de 2023, el conteo indicaba que 2 mil 864 fosas clandestinas, más de la mitad de las que están registradas, fueron descubiertas en la presente administración, señala la investigación de Efraín Tzuc, de Quinto Elemento Lab.
SCORE
¡Récord perdedor!
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
GUASAVE._ En menos de tres días, la falta de atención médica oportuna ocasionó otro parto de emergencia y en lugar inapropiado, en Sinaloa, primero fue en Escuinapa y ahora en Guasave. En ese segundo caso, una joven perteneciente a un pueblo originario dio a luz en un lote baldío en la comunidad de Ruiz Cortines, en Guasave. El hecho quedó registrado en video, en el que se aprecia como personal de la Cruz Roja atiende a una joven que tuvo a su bebé en la intemperie y sobre la tierra, mientras que los testigos que presencian el hecho señalan que el Instituto Mexicano del Seguro Social habría negado la atención a la joven. ”Ayudando paramédicos de la Cruz Roja Adolfo Ruiz Cortines a dar a luz a una muchacha”, puede escucharse una voz masculina fuera de cámara. ”Ya que en el Seguro no quisieron atenderla”, continúa una voz femenina. En el material audiovisual se registra cómo los paramédicos cortan el cordón umbilical y resguardan al bebé entre telas, para después subir a la mamá en una camilla y trasladarla en ambulancia. El Presidente Municipal de Guasave, Martín Ahumada Quintero, señaló que el caso es atendido por DIF Municipal, quienes se encargaron de brindar apoyo en especie para la joven madre, así como apoyo económico. Este apoyo fue recibido por el padre de la bebé, que estaba presente y acompañando a su pareja. Ahumada Quintero confirmó que la mujer es perteneciente a una etnia indígena, sin embargo precisó no se tiene información de a cuál pueblo originario pertenece. ”Se dice que acudió a la clínica del IMSS ahí en Cortines, lo cual no me han confirmado. Yo le pedí a la directora del IMSS en Guasave que investigara al respecto”, mencionó. ”Afortunadamente la madre y el recién nacido se encuentran bien y ya estamos dando seguimiento”. El Alcalde señaló que el bebé y la madre se encuentran en observación en el Hospital General de Guasave, para descartar infecciones propias del ambiente donde se dio el alumbramiento. Sobre este tema Noroeste buscó la versión de la Cruz Roja Sinaloa, sin embargo no se obtuvo respuesta.
Sube en Sinaloa 17% la cifra de desaparecidos
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
Da joven indígena a luz en un baldío
Llegada de más elementos al estado o la instalaciones de retenes no resuelven el problema de muertos diarios, por lo que deben cambiar política pública de seguridad, dice Óscar Loza Ochoa, defensor de derechos humanos
ANA KAREN GARCÍA
Venados de Mazatlán rompe récord de derrotas al hilo al caer ante Cañeros de Los Mochis por 4-2. 4D y 5D
RECURSOS FINANCIEROS
En dos años, la Fiscalía de Sinaloa subió en $49 millones en sueldos y prestaciones BELEM ANGULO
De 2021 a 2023 la Fiscalía General del Estado de Sinaloa elevó su gasto en sueldos y obligaciones laborales en 49 millones 202 mil 596.42 de pesos, de acuerdo a los informes financieros de la dependencia. El incremento en la partida de Servicios Personales de la Fiscalía General del Estado corresponde a gastos como sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables al salario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones derivadas de una relación laboral; pudiendo ser de carácter permanente o transitorio. En 2021, de acuerdo al informe financiero que docu-
$451 millones 194 mil 84 GASTÓ LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE SINALOA EN 2023 EN CONCEPTO DE SERVICIOS PERSONALES DE ENERO A SEPTIEMBRE.
menta las erogaciones de la Fiscalía de enero a septiembre de ese año, la FGE gastó 401 millones 992 mil 62.42 pesos en concepto de servicios personales en nueve meses. En 2021, de acuerdo al informe financiero que documenta las erogaciones de la Fiscalía de enero a septiembre de ese año, la FGE gastó 401 millones 992 mil 62.42 pesos en concepto de servicios personales en nueve meses. Ese informe financiero obedeció al último periodo
del Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, ex Gobernador de Sinaloa, pues en octubre de ese año el actual Gobernador Rubén Rocha Moya tomó el cargo. En 2022, el primer año completo de Rocha Moya como Mandatario estatal, la Fiscalía destinó 419 millones 785 mil 233.11 pesos en sueldos y prestaciones laborales en los primeros nueve meses del año. Para 2023 la cifra de servicios personales se elevó en 451 millones 194 mil 658 .84 pesos
en el período de referencia, lo que resulta en el incremento de 2021 a 2023 de 49. 2 millones de pesos. Por otra parte, en cuanto a ingresos registrados por la FGE se documenta un decremento pues para los primeros nueve meses de 2021 se registraron 629 millones 111 mil 636.53 pesos como ingresos totales a la dependencia, en el mismo periodo de 2022 ingresaron a la FGE 562 millones 483 mil 898.02 pesos, y a septiembre de 2023 esta cifra es de 560 millones 745 mil 309.92 pesos. Con estas cifras, en el concepto de ingresos, la Fiscalía presenta un decremento de 68 millones 366 mil 326.61 pesos, al mismo tiempo que se elevaba el gasto en Servicios Personales.