CULIACÁN 121223

Page 1

MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

Año LI

No. 18580

$20.00

NOROESTE.COM

CULIACÁN

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

Fiesta de la Velas Miles de creyentes de la Virgen de Guadalupe se reunieron en Cosalá para celebrar la procesión que año con año se realiza en el pueblo mágico, parte de los festejos de la Fiesta de las Velas. 1B

Iniciativa Sinaloa y Mexicanos Primero Sinaloa expusieron falta de transparencia en las contrataciones de obra pública para planteles educativos Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

C

U L I A C Á N . _ Adjudicaciones directas que exceden los montos permitidos y la operación de redes de empresas beneficiadas con contratos públicos fueron algunas de las irregularidades que Iniciativa Sinaloa detectó en la contratación de obra pública para infraestructura educativa en el estado. En una investigación realizada por la organización, cuyos resultados fueron expuestos en coordinación con Mexicanos Primero Sinaloa, se reveló que los entes estatales encargados de contratar obras públicas para escuelas han operado desde la opacidad en algunas gestiones. La periodista Sibely Cañedo señaló que en la investigación se revisaron obras realizadas de 2017 a 2021, periodo en cual el Gobernador de Sinaloa era Quirino Ordaz Coppel, actual Embajador de México en España. De acuerdo a las leyes de Obras Públicas y de Adquisiciones de Sinaloa, las contrataciones por invitación y adjudicación directa deben representar menos de el 30 por

Iniciativa Sinaloa expuso los resultados de su investigación en coordinación con Mexicanos Primero Sinaloa.

ciento del total de los contratos, sin embargo, el Instituto Sinaloense de Infraestructura Educativa rebasó este límite en 2021. Ese año las adjudicaciones directas llegaron al 74 por ciento. A pesar de que se invirtieron cerca 2 mil millones de pesos en infraestructura escolar en Sinaloa de 2017 a 2021, persiste el rezago con 5 de cada 10 escuelas de nivel básico con alguna carencia de infraestructura o servicios públicos. Existe el antecedente de que la Auditoría Superior del Estado exhortó al organismo a otorgar las obras públicas por licitación pública, y en caso de

haber excepciones, la opción de adjudicación se justifique, según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado. Además, en la administración de Ordaz Coppel se detectó una red de empresas que construyó 10 de cada 100 obras en escuelas públicas de Sinaloa, que participaron con diferentes razones sociales y representaciones, en procesos de licitación e invitación compitiendo entre sí, una práctica recurrente en el patrón de contrataciones en este periodo. Un ejemplo de ello fueron socios y compañías vinculadas a XV Electroconstrucciones. No solo se otorgaron contratos a nombre de la propia empresa, sino también en lo individual a una de las socias, Yasel Yareli Ruelas López, y al comisario David García Carranza, así como a dos negocios del ramo de la construcción del repre-

sentante legal, Cruz Omar Molina Armenta. En total solo de ISIFE, en esos cinco años, este grupo captó 133 contratos por un monto total de 201.5 millones de pesos, lo que equivale a cerca del 10 por ciento del monto invertido por el Instituto en Infraestructura educativa. El director de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas, resaltó que en Sinaloa se carece de un diagnóstico que documente la situación específica de cada plantel, pues el último censo se realizó en 2012, por lo tanto, se carece también de un plan estratégico para atender las necesidades estructurales, que son diferentes en cada institución. “Hoy en día nos enteramos de las necesidades de las escuelas por los reclamos de las comunidades escolares, que son bastantes; o por ejercicios de diagnóstico parciales, lo que nos lleva a que no se tiene una estrategia integral para resolver las necesidades reales”, agregó.

DE 2.2 MIL MILLONES DE DÓLARES

De acuerdo a Gaxiola Coppel, la planta será la más grande a nivel mundial.

De acuerdo a la publicación en el expediente se argumenta que “El proyecto es acorde con el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura de 2019, al contribuir con inversión privada para el desarrollo de una industria que contribuirá al crecimiento y desarrollo del País”. El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura es un tratado del Gobierno federal para facilitar y acelerar la implementación de proyectos de inversión, que contribuyan al crecimiento y desarrollo de México. A unos kilómetros donde se busca construir la planta de metanol se encuentra el proyecto de la planta de amoniaco, un complejo de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente que se ha visto envuelto en litigios pues los locales rechazaron la construcción por el impacto ambiental. La construcción de la nueva planta de metanol fue revelada a nivel internacional el 6 de diciembre, cuando la empresa Transition Industries LLC detalló el proyecto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 celebrada en Dubái.

SCORE

DEFINIRÁN AL CAMPEÓN

América y Tigres disputarán el trofeo de campeón del Apertura 2023 el jueves y el domingo por la noche. 4D y 5D

Lista, otra acusación a funcionarios de UAS Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

En la Bahía de Ohuira, municipio de Ahome, se construirá una planta para producir metanol bajo el proyecto Pacífico Mexinol. La gestión de esta construcción fue encabezada por el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, quien anunció será la planta de metanol ‘más grande del mundo’. La planta se encontrará ubicada en la comunidad de Paredones, y se espera que la construcción inicie en el último trimestre de 2024 y para mediados de 2027 se empiece a producir metanol. El metanol es un compuesto químico utilizado como solvente industrial, para pinturas, plásticos, farmacéuticos, alimentos, y su mercado de exportación es principalmente Asia, expuso. La inversión total para esta planta será de 2 mil 200 millones de dólares, que dependerá de empresarios mexicanos y de empresarios estadounidenses, principalmente de las empresas Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial. En cuanto a los inversionistas mexicanos el Secretario adelantó un empresario de Ahome es uno de los promotores de esta gestión. Indicó que se espera que el proyecto Pacífico Mexinol genere un promedio de más de 3 mil empleos durante la construcción, hasta 450 trabajadores directos e indirectos durante las operacio-

nes y desarrollo de proveeduría. La empresa Transition Industries LLC anunció el Acuerdo de Desarrollo de Proyecto Conjunto para desarrollar con Pacífico Mexinol, cerca de Topolobampo, Sinaloa. De acuerdo a Gaxiola Coppel, la planta será la más grande a nivel mundial con una producción de 2 millones de toneladas de metanol al año. El Secretario de Economía expuso que la planta funcionará con procesos ecológicos, utilizando las aguas negras del municipio de Ahome y reciclando emisiones de gas natural. ”Produce metanol utilizando las moléculas del gas natural y las emisiones de carbono se recicla”, dijo. Por su parte el Gobernador Rubén Rocha Moya agradeció al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por impulsar el proyecto. “Estaremos convirtiéndonos en un estado que está atrayendo inversión, se está generando confianza, y reitero mi agradecimiento a Ken Salazar. La última reunión que tuvimos en Mazatlán Ken dijo: me voy con el compromiso de empujar las inversiones de mi País aquí en Sinaloa, dar garantía de que en efecto hay condiciones de tranquilidad”, comentó el Gobernador. Esta empresa fue anunciada a mediados de 2022 por la Revista Forbes, cuando el medio de comunicación expuso el contenido de un expediente del proyecto.

Gael es el más pequeño y desea un carro que cambia de forma, su hermana Giselle una muñeca de pelo largo y algo de ropa. 1B

POR COMPRA DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Pacta Gobierno de Sinaloa inversión en planta de metanol BELEM ANGULO

ESPERAN A LOS REYES MAGOS

NOROESTE / REDACCIÓN

Funcionarios y ex funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa serán acusados ahora por la compra irregular de equipo de cómputo, por lo que la Fiscalía General del Estado ya solicitó judicializar la carpeta de investigación por este tema. Aunque la causa penal está pendiente, el cuadernillo penal para actos de investigación es el 35/2023 y la carpeta de investigación es la FGE/FECC/04/2023/CI. Según un documento de la Fiscalía al que tuvo acceso Noroeste, la carpeta comenzó a conformarse desde el pasado 27 de mayo 2023. Compró UAS $123 millones a red de empresas vinculadas con funcionaria de la Facultad de Informática en 2022. El documento detalla que la acusación es por la compra irregular de equipos de cómputo y accesorios con el proveedor César Abraham Cuadras López. Como en los casos, los señalados involucrados en esta acusación con Salvador Pérez Martínez. Héctor Melesio Cuén Díaz, Soila Maribel Gaxiola Camacho, Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadrón, todos por el delito de Desempeño irregular de la función pública. Mientras que el Rector separado del cargo, Jesús Madueña

Foto: Documento

BELEM ANGULO

otos: Noroeste / Alejandro Escobar

Acusan anomalías en obras para escuelas

CULIACÁN

Foto: Cortesía

Adjudicaciones irregulares y redes de empresas

La Fiscalía General del Estado ya solicitó judicializar la carpeta de investigación.

Molina, está acusado de cometer el delito de ejercicio indebido del servicio público. Los actos de estos funcionarios son contra la propia Universidad Autónoma de Sinaloa y contra el servicio público. En abril de 2023, Noroeste publicó una investigación periodística que reveló cómo funcionarios de la UAS realizaron contratos fraccionados para evitar licitaciones para comprar 123 millones de pesos de equipo de cómputo a una red de empresas ligadas a la Secretaria Académica de la escuela de Informática de la propia UAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 121223 by Noroeste - Issuu