MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16571
$20.00
NOROESTE.COM
SEGURIDAD NAVIDEÑA
La mañana del martes se dio el banderazo de inicio del Operativo de Seguridad Guadalupe Reyes 2023, en Mazatlán. 1B
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Foto: Cortesía Gobierno de Culiacán
MAZATLÁN
En La Puntilla, feligreses de Mazatlán conmemoraron a la Virgen de Guadalupe.
DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Pide Obispo seguridad, justicia y democracia ANA KAREN GARCÍA
La mitad de casos que tiene Fiscalía de Sinaloa
‘Rasuran’ registro de desaparecidos De acuerdo con la información que procesa la Fiscalía, las denuncias por personas desaparecidas y no localizadas no llegan a la base de datos nacional
NOROESTE / REDACCIÓN
L
Para el periodo enero-octubre de 2023, la FGE registra 588 denuncias, y a nivel nacional son 323.
Foto; Especial
a denuncia que Karla Quintana hizo, después de renunciar en agosto como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda sobre que el Gobierno federal buscaba reducir la cifra de personas desaparecidas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No localizadas y Localizadas, por lo menos en Sinaloa se ha convertido en realidad. Un análisis realizado por Noroeste arrojó que en 2022, el RNPDNO tuvo 762 denuncias registradas por desaparición, un 20 por ciento menos que la cifra de la Fiscalía General del Estado, que contó 962; asimismo, de enero a octubre de 2023, dicha diferencia subió a un 21 por ciento. El hallazgo más grave surge de revisar el estatus de cada denuncia sobre si las personas desaparecidas fueron localizadas con vida, sin vida o si siguen desaparecidas: en 2022, el RNPDNO contó 289 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que la Fiscalía local presentó 615, más del doble. Para el periodo enero-octubre de 2023, la FGE registra 588 denuncias, y a nivel nacional son 323. Al 30 de noviembre, dicho registro cuenta con 113 mil 122 personas desaparecidas a nivel nacional. De ese total, 44 mil corresponden al sexenio de AMLO, convirtiéndola en la administración con el mayor número de desaparecidos. En 2022, Noroeste publicó una investigación para revelar si había
relación entre la disminución de homicidios y el aumento de denuncias por personas desaparecidas en Sinaloa, sobre todo desde 2018 que fue el primer año que los números se invirtieron: más desapariciones y menos homicidios. Desde entonces Noroeste solicita cada mes a la Fiscalía Gneral del Estado de Sinaloa el detalle de denuncias por personas desaparecidas, privadas de la libertad y no localizadas. En 2022, existe un subregistro del 52 por ciento, y en 2023 este es
de un 45 por ciento. En el cómputo general, la Fiscalía de Sinaloa contabilizó el doble de personas desaparecidas y no localizadas respecto al Registro Nacional. Según datos de la Fiscaía, durante 2022 el 67 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas en Sinaloa, fueron halladas o siguen sin localizarse; de enero a octubre del 2023, el porcentaje asciende al 74 por ciento, es decir, tres de cada cuatro personas que desaparecen en Sinaloa no aparecen o aparecen sin vida.
Tanto la Fiscalía como el RNPDNO coinciden en que de enero de 2022 a octubre del 2023 fueron encontradas sin vida 95 personas en la entidad. Por otro lado, el Registro Nacional cuenta 194 personas más halladas con vida en comparación con la FGE en el mismo lapso.
Duplican nuevos casos las cifras Nacional 2A Contabilizan la mitad de desaparecidos en Sinaloa 1B
América y Citlali desean de regalo bebés reborn 1B
Foto: Cortesía
SCORE
QUEDA EN MANOS DEL FISCAL La investigación del caso Julio Urías concluyó y ahora deberá esperar la resolución de la Oficina de Fiscal de Los Ángeles. 4D
‘Todo está a punto de cambiar’: George Smoot BELEM ANGULO
El científico estadounidense George Smoot, ganador del premio Nobel en Física y doctor en física de partículas, estuvo en Culiacán para impartir ante la comunidad educativa y público en general una conferencia magistral sobre sus proyecciones sobre el futuro de la sociedad en relación a la actual revolución tecnológica. Smooth, importante figura en la cosmología, repasó en un análisis temas como la educación, la agricultura y el área de la salud ante los avances tecnológicos. El científico abrió su exposición con la expresión “Vives en tiempos interesantes”, para enfatizar los movimientos y descubrimientos en el campo de la ciencia que se han aplicado en la época actual a la cotidianidad. “Que vivas tiempos interesantes es una expresión inglesa que se dice que es la traducción de una maldición tradicional china. Si bien parece una bendición, la expresión normalmente se usa irónicamente; la vida es mejor en tiempos poco interesantes, de paz y de tranquilidad, que en tiempos interesantes,
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
MAZATLÁN NIÑAS QUE LES GUSTA ESTUDIAR
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
PREMIO NOBEL EN CULIACÁN
Una petición especial del Obispo Mario Espinosa Contreras durante la misa por el Día de la Virgen de Guadalupe, oficiada la tarde del martes en la explanada de La Puntilla, fue que el pueblo mexicano tenga más democracia, justicia y respeto en 2024, algo muy adecuado en tiempos electorales. “Suplicamos al Señor por las oraciones de María, que tengamos cada día más seguridad, tengamos más democracia, tengamos más justicia, más respeto entre todos nosotros”, expresó. “Ya estamos en oración todos los domingos en nuestros templos, para que tengamos un proceso electoral justo, sereno, legal, transparente, equitativo y que en nuestra Patria cada día haya más justicia, más democracia, más respeto de unos y otros y siempre la bendición de Dios junto con nuestro empeño y nuestra voluntad, vivamos cada uno nuestra misión en este mundo”, manifestó. Así mismo, suplicó a Dios librar al País entero y principalmente al sur del estado de cualquier tipo de desastre natural y los efectos del Covid-19 que provocó una crisis mundial. “Pidiendo al señor por las oraciones súplicas de Santa María de Guadalupe que nos defienda de los males meteorológicos, particularmente de los ciclones, de los tsunamis, de los sismos y también de la pandemia”. Luego de la petición agradeció la intervención divina que mantuvo al sur de Sinaloa protegido ante los embates de los fenómenos meteorológicos, clamando por los que sí fueron afectados en Acapulco por el huracán Otis. “Hoy venimos a dar un tributo a nuestra señora, porque Dios ha estado grande con nosotros y en este año 2023, ha tenido a bien librarnos de los males meteorológicos, solo tuvimos la amenaza del ciclón Norma, pero afortunadamente varió su ruta y en donde impactó se desvaneció al entrar en tierra, bendito sea Dios”, mencionó. “Pedimos por los hermanos que sí fueron afectados gravemente por el huracán Otis en la Arquidiócesis de Acapulco y mucha gente está sufriendo los daños, las consecuencias de ese grave impacto natural que tuvieron en pasados días y nosotros hemos tenido la misericordia de Dios”, agregó. Dicho esto el Obispo Mario Espinosa Contreras renovó la proclama que el Obispo Miguel García Franco, escribió y pronunció en La Puntilla en 1972, en la cual se consagra el sur de Sinaloa a la Inmaculada Concepción de Santa María de Guadalupe. Exhortó a los católicos a tener confianza en que Dios y la Virgen siempre los amparan y protegen ante cualquier dificultad.
George Smoot, Premio Nobel de Física en 2006, ofrece una conferencia en la UAS.
PROCESIÓN A LA PUNTILLA
que suelen ser tiempos de problemas”, planteó. La conferencia fue impartida en inglés por Smoot, sin embargo fue traducida con un sistema de subtítulos en vivo para superar la barrera del idioma. El evento se realizó en el Auditorio de la Autonomía Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y a ella acudieron miembros de la comunidad universitaria, desde alumnos de bachillerato a nivel universitario, así como personas externas a la institución. El evento fue gratuito. En su discurso Smoot advir-
Acuden a mostraR su cari{o a la morenita Mazatlán 2B
tió que se avecina una ola tecnológica motivada por la inteligencia artificial. “Nos acercamos a un umbral crítico en la historia de nuestra especie. Todo está a punto de cambiar, pronto vivirás rodeado de inteligencia artificial, ellos van a organizar tu vida, operar tu negocio y ejecutar los servicios gubernamentales básicos. Vivirás en un mundo de impresoras de ADN y computadoras cuánticas, atención sanitaria avanzada y personalizada, armas autónomas, energía abundante, y ninguno de nosotros está preparado”, expuso.
Previo a la misa, pequeños vestidos de Juan Diego y familias enteras vivieron la fe de ser guadalupanos y reunidos dieron inicio a la procesión rumbo a la Virgen de La Puntilla.