DOMINGO 17 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18585
$20.00
NOROESTE.COM
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
ESTATAL
Reviven la pelota prehispánica
PROTECCIÓN
Cierran con tres activistas ‘exiliados’
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
Decenas de jugadores de ulama de cadera de Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Veracruz, Baja California, Estado de México y Ciudad de México, se dieron cita en El Quelite para el Torneo Nacional de Ulama Cadera 2023. 4B
ÁLEX MORALES
Semáforo Delictivo
Registran cifra más baja de homicidios C
U L I A C Á N . _ Noviembre de 2023 finalizó como el periodo con menor número de homicidios en Sinaloa durante los últimos cinco años, con 29 casos, de acuerdo con datos recogidos por el portal Semáforo Delictivo. Según las gráficas, el pasado mes igualó el número de asesinatos que tuvo febrero de 2022, quedando ambos como los meses de menor incidencia en el lustro; al mismo tiempo que son los únicos dos meses con menos de 30 homicidios en el mismo lapso. Por otro lado, los 29 asesinatos en noviembre 2023 quedaron alejados de la media mensual que calcula el sitio, que son 47 homicidios. Además, representó el segundo mes consecutivo con este ilícito a la baja, pues de 45 en septiembre pasaron a 32 durante octubre hasta llegar a los 29 homicidios de noviembre. Por ello, Sinaloa consiguió ligar dos semáforos en verde por este delito, indicador que refleja menor incidencia de la proyectada. Culiacán fue el municipio
Durante el mes pasado, el sitio registró 29 asesinatos en todo el estado e igualó la incidencia del mes de febrero 2022; la media mensual por este delito es de 47 homicidios
Foto: Cortesía
HUMBERTO QUINTERO
Noviembre 2023 finalizó con 29 casos de homicidios, el periodo con menor número en Sinaloa durante los últimos cinco años.
que aglutinó más homicidios durante noviembre de 2023, con 15, seguido por Mazatlán que tuvo cinco, Navolato con tres, Angostura registró dos ilícitos, mientras que Badiraguato, El Fuerte, Elota y Mocorito tuvieron un asesinato cada uno, conforme al por-
tal. La comparativa anual detalla que hasta el último mes, 2023 acumula 448 asesinatos y ya rebasó el total de homicidios suscitados en 2022, que fueron 435. No obstante, respecto al promedio anual desde 2019, se observa una incidencia
menor en un 21 por ciento. De esos 448 homicidios en 2023, Culiacán continúa como el municipio de mayor frecuencia con 264 ilícitos, delante de Mazatlán con 38 y Guasave que acumula 23 asesinatos hasta el corte de noviembre.
POR MAYORÍA
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ El Congreso de Sinaloa discutió y aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Estado de Sinaloa de cara al ejercicio fiscal 2024, con el que se expidió el decreto para autorizar 69 mil 596 millones 685 pesos. La iniciativa entregada por el Gobierno del Estado el pasado 17 de noviembre sufrió una reasignación de 302 millones 269 mil pesos, gestionada por la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Legislativo el pasado 12 de diciembre. Respecto al ejercicio fiscal 2023, la cifra representa un 7.9 por ciento de incremento, pues en dicho año destinaron 64 mil 500 millones de pesos. En el proceso de sufragio hubo mayoría de 34 votos a favor, cinco en contra y un Diputado que no votó. Las oposiciones provinieron de las diputadas del Partido Sinaloense y el legislador del Partido Revolucionario Institucional. El Presidente de la Comisión
de Hacienda Pública y Administración, Jesús Ibarra Ramos, de Morena, subió al estrado para defender el Proyecto de Presupuesto, pues dijo que tiene un enfoque humanista; al mismo tiempo, sostuvo la reasignación que hizo la Comisión que preside. “Es una reasignación prudente, es una reasignación que viene y escucha a las clases y a las causas más necesitadas, estas causas que, quiero resaltar, se destinan principalmente a la educación”, expuso. Detalló que habrá más de 500 millones de pesos para la comercialización del maíz blanco en Sinaloa, además de recursos proyectado para la modernización de la agricultura sinaloense. Respondió el Diputado priista, Luis Javier de la Rocha Zazueta, para cuestionar una falta de programas específicos para atender la falta de agua en las presas del estado. “No estamos viendo la realidad de los que está pasando aquí en Sinaloa, estamos a punto de aniquilar el sector que nos representa como sinaloenses, que es el agrícola, se está muriendo de sed”,
enfatizó el Diputado de la Rocha. Posteriormente, recriminó la ausencia de un apartado destinado a la sanción que supera los mil millones de pesos que impuso la Secretaría de Administración Tributaria federal al Gobierno del Estado por faltas en un convenio de colaboración. “Hay que reintegrarle ese dinero al SAT, hay que reintegrarle ese dinero a los mexicanos, porque es un fondo que no debieron de haber tomado, es un fondo que hay que regresar, no es nuestro, y no se encuentra en el presupuesto de egresos. Aquí debe de venir”, advirtió el priista.
Desglose de presupuesto
El recurso aprobado para ejercer el próximo año estiman gastos de 25.8 mil millones de pesos por el Poder Ejecutivo de Sinaloa; 40.5 mil millones de entidades paraestatales y organismos autónomos y descentralizados; 1.7 mil millones por órganos autónomos; el Poder Judicial tendrá 865.7 millones de pesos; mientras que el Legislativo 564.7 millones de pesos en 2024. Por otro lado, 32 mil 506 millo-
Foto: Noroeste / Martín Urista
Aprueba Congreso Proyecto de Presupuesto para 2024 La mayoría de los diputados votaron a favor de la Ley de Ingresos y Presupuesto de
nes de pesos señalados como recurso etiquetado, es decir, que poseen un fin ya destinado para su uso; en tanto que 37 mil millones de pesos no están etiquetados, por lo que el Estado podrá usarlo conforme a su criterio. Del monto total, un 68 por ciento corresponde al apartado denominado “Desarrollo Social”, el cual contempla programas de bienestar, así como sectores de salud, educación y seguridad. La cantidad es de 47 mil 431 millones 886 mil 129 pesos. Además, según detalló el Secretario de Administración y Finanzas de Sinaloa Enrique Díaz Vega, al entregar la iniciativa de presupuesto, el sector salud es el que recibirá más recurso en 2024.
Jhenny Judith Bernal.
CULIACÁN._ Con mucho trabajo y tres activistas que fueron sacados de Sinaloa como medida de seguridad, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cerrará el año 2023. La titular, Jhenny Judith Bernal Arellano, señaló que ha sido un año con mucho trabajo para el instituto, pues han realizado 300 medidas de protección desde agosto de 2022 a la fecha, entre éstas, cuatro personas que sacaron del estado, tres permanecen fuera. “Me hubiese gustado terminar el año con cero medidas porque eso implicaría que no hay personas agredidas o violentadas en sus derechos humanos, particularmente defensores y periodistas, pero el tema es que no es así, tenemos cerca de 90 beneficiarios entre periodistas, defensores de derechos humanos, y familiares de ambos”, indicó. Las quejas interpuestas en el instituto tienen que ver con agresiones físicas, como amonestaciones, ridiculización o desacreditación de activistas y periodistas, lo que repuntó en 2023. “Desacreditar al periodista o al defensor como un mecanismo para impedir que haga lo que tenga que hacer, eso se disparó este año, esa ha sido una de las más constantes quejas por funcionarios, entre propios periodistas, propios defensores y sociedad civil en general”, comentó Bernal Arellano. Entre las gestiones, instalaron cámaras de videovigilancia en algunos hogares o vehículos; rondines policiales; protección policial permanente; hasta sacar del estado a personas con un nivel de riesgo alto. Asimismo, están uniendo esfuerzos con las instancias de los tres poderes de Gobierno, pues la Secretaría de Seguridad Pública otorga medidas de protección; el Secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, se dispuso a proporcionar apoyo psicológico y atención médica a los periodistas y defensores afectados. “Todo este año hemos estado en una labor de acercamiento y que nos identifiquen, que nos conozcan, policías solamente recibía del Ministerio Público medidas de protección, ahora recibe también de nosotros, yo ya me senté con todos los secretarios municipales y los dos secretarios estatales que me han tocado en este periodo para que nos ayuden a proteger personas”, dijo.
CULIACÁN
DESEAN REGALOS Las hermanas Murillo anhelan hacer sus sueños realidad en el Día de Reyes. 1B