MAZATLÁN 191223

Page 1

$20.00

NOROESTE.COM

Foto: Conagua

Foto: Noroeste

MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16577

La Fiscalía solo fue capaz de judicializar 16 carpetas en 2022 y otras 12 carpetas de enero a octubre de 2023.

FRACASA FISCALÍA DE SINALOA

La presa Santa María, ubicada en la sierra de Rosario, fue inaugurada este lunes por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Judicializan el 1.5% en desapariciones

Inauguración Presa Santa María

Hacienda fuerte permite hacer obras: AMLO

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

De enero de 2022 a octubre de 2023, la Fiscalía de Sinaloa ha logrado judicializar solo el 1.5 por ciento del total de las carpetas integradas por denuncias relacionadas con delitos de desaparición de personas en el estado, de acuerdo con datos de la propia institución a solicitud sistemática de información de Noroeste. Durante el periodo mencionado, la Fiscalía de Sinaloa (FGE) abrió un total mil 829 carpetas relacionadas con la desaparición, la privación de la libertad y la desaparición forzada de personas en la entidad; y de éstas, solo fue capaz de judicializar 16 carpetas en 2022 y otras 12 carpetas de enero a octubre de 2023, para un total de 28 carpetas que representan el 1.5 por ciento del total. Además, de acuerdo con el estatus de la carpetas reportado por la Fiscalía, durante 2022 nueve de cada 10 de carpetas quedaron “En trámite”, 4 por ciento en “Archivo temporal”, 2 por ciento en “Incompetencia” y 1 por ciento en “Acumuladas”. Para el periodo enero-octubre de 2023 la Fiscalía no respondió el desagregado de esos datos. 66 % de los personas desaparecidas ya no aparece en Sinaloa Otro dato relevante que surge de analizar el periodo mencionado es que de las mil 829 denuncias presentadas ante la FGE, mil 203 tuvieron como resultado que las personas permanecieron como “desaparecidas” o “no localizadas”, para un porcentaje de 65.7 por ciento del total, mientras que el 6 por ciento fueron halladas sin vida y el resto, 29 por ciento, fueron halladas con vida.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que la cobro de impuestos, combate al ‘huachicol’ y a la corrupción, dejan recursos para hacer obras en el País BELIZARIO REYES

Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

R

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que su plan para transformar a México ha estado ligado al combate a la corrupción.

Inaugura López Obrador en Rosario la Santa María El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la tarde de ayer lunes la Presa Santa María, en el cauce del Río Baluarte, en el municipio de El Rosario, donde se invirtieron cerca de 10 mil millones de pesos. La obra anhelada por décadas inició su construcción en 2015, pero tras varias interrupciones se suspendió definitivamente, reanudando su edificación en diciembre de 2020, se dio a conocer en el evento también encabezado por el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entre otros funcionarios e invitados. “La obra tiene cuatro objetivos fundamentales, primero: suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de 2 mil 500 productores; segundo, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa”, se expuso. “Tercero, proteger a ambos municipios de inundaciones; cuarto, generar energía eléctrica”. El Presidente de la República y su comitiva llegaron al lugar ubicado en plena Sierra Madre Occidental a bordo de un heli-

Pimero: suministrar “ agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas

en beneficio de más de 2 mil 500 productores; segundo, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa”.

El fracaso de la judicialización en casos de personas desaparecidas en el estado se inscribe en el contexto del nuevo censo presentado por el Gobierno federal para ajustar la cifra total de personas desaparecidas contabilizada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), cuya titular Karla Quintana renunció el pasado agosto y que al cierre de noviembre de 2023 contabilizaba poco más de 113 mil personas desaparecidas en México. De ese total, la Secretaría de Gobernación confirmó la semana pasada que solo pudo confirmar 12 mil 300 casos, apenas el 10 por ciento del total, lo que ha generado la indignación de los colectivos de personas buscadoras en el país. En Sinaloa, para el periodo enero de 2022 a octubre de 2023, el RNPDNO registró apenas la mitad de casos que la Fiscalía estatal, como informó Noroeste de manera reciente.

MAZATLÁN

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México cóptero de la Fuerza Aérea Mexicana. El evento se realizó poco después de las 12:20 horas y también fue encabezado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Víctor Manuel Villalobos y el director general de la Presa Santa María, Cedric Iván Escalante Saudri. Tras la inauguración de la presa, el Presidente pidió que se concluya la Hidroeléctrica y los distritos de riego de esta obra y de la Presa Picachos. Anunció que a principios del 2024 se inaugurará el Acueducto a Concordia que ya fue concluido.

ENTRENA TODOS LOS DÍAS

Su pasión por el box lleva a David, que cursa el quinto año de primaria y vive en la colonia Estero, a pedir unos guantes y un balón de futbol. 1B

CULIACÁN

Y ahora todos pagan y con eso tenemos una Hacienda Pública fuerte, y no crean que lo vieron mal, algunos estaban mal acostumbrados, se molestaron, pero ya la mayoría entendió que son otros tiempos”.

ALARGAN PLAZO

Acuerdan alargar otros 90 días la etapa de investigaciones complementarias, por el caso de la compra irregular de tortillas. 1B

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México el concierto de las naciones” reiteró el Presidente en el evento, que también fue encabezado por el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el

El contexto del “censo”

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Víctor Manuel Villalobos; y el director general de la Presa Santa María, Cedric Iván Escalante, entre otros.

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

BELIZARIO REYES

Foto: Noroeste

OSARIO, Sinaloa._ El cobro de impuestos a los grandes contribuyentes permite tener una Hacienda Pública fuerte y junto con el combate al “huachicol” y a la corrupción, se pueden hacer grandes obras en el País como la Presa Santa María, manifestó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su mensaje, al inaugurar esta presa construida en el cauce del Río Baluarte en Rosario, agregó que anteriormente los de la cúpula del poder económico no pagaban impuestos, pero se reformó el artículo 28 de la Constitución y se canceló la condonación de contribuciones. “Y ahora todos pagan y con eso tenemos una Hacienda Pública fuerte, y no crean que lo vieron mal, algunos estaban mal acostumbrados, se molestaron, pero ya la mayoría entendió que son otros tiempos, son otras circunstancias, y aquí les puedo decir que vendió acciones Televisa y pagó impuestos, los Oxxos pagaron más de 10 mil millones de pesos de impuestos; Walmart más 10 mil millones de pesos de impuestos y así todos, todos. Les tengo que agradecer aunque es una responsabilidad que tenemos todos de pagar impuestos, pero es una buena actitud de parte de los grandes contribuyentes”, recalcó. “Y también evitamos que se dieran fugas como el robo de combustible, el famoso ‘huachicol’, hasta el día de hoy nos hemos ahorrado por combatir el ‘huachicol’ 300 mil millones de pesos. ¿Cuánto es que les dije que costó esta obra (la Presa Picachos)? Alrededor de 10 mil millones, y solo por no permitir el ‘huachicol’ 300 mil millones de pesos, por eso yo insistía mucho y estoy convencido de que si no hay corrupción el dinero del presupuesto alcanza, rinde, La corrupción hay que combatirla no solo por razones de índole moral, que ya es bastante, sino también porque se evita que se fugue dinero que es de todos en beneficio de una minoría que ni siquiera lo deja en el País”. Por ello recordó que cuando le preguntaban cuál iba ser el plan para transformar a México, decía que el combate a la corrupción. “Ese es el plan y por eso se pueden hacer estas obras y más, así se hizo el Tren Maya y así se van a seguir haciendo otras obras y esto también nos da prestigio en

Permanecieron como “desaparecidas” o “no localizadas”mil 203 personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.