DOMINGO 24 DE DICIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16582
$20.00
NOROESTE.COM
Foto: Noroeste / Martín Urista
Tradicional cuento de Navidad
SUEÑOS DE LOS PRIMITOS
El Cascanueces, el clásico cuento de Navidad que se narra en puntas de ballet fue magistralmente ofrecido en el Teatro Ángela Peralta. 1C
Mariángel desea muñecas, bibis y carreola; Eithan un carro, una moto y un mono de Sonic. 1B
FELICES FIESTAS
Exhorta Rocha a evitar la pirotecnia y disparos
E
l Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, exhortó a la ciudadanía para que evite el uso de pirotecnia, así como los disparos al aire durante los festejos decembrinos como Navidad o Año Nuevo. Mediante un video, Rocha Moya pidió a los padres de familia que protejan a sus hijos de que manipulen o jueguen con estos artefactos, pues suponen un riesgo a su integridad. “Mi sincero deseo de que vivan estas f iestas con la tranquilidad y el amor y el cariño estrechado por completo en casa. Cuídense de los peligros, no usen cosas peligrosas que les puedan afectar”. “El tema de la pirotecnia, normalmente les mochan un dedito a los niños, evítenlo, los padres deben de estar muy atentos... y a los adultos
SCORE
A través de un mensaje en video, el Gobernador de Sinaloa llama a las familias a que no realicen prácticas como disparar al aire durante los festejos de Navidad y Año Nuevo
“
Foto: Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
Foto: Noroeste / Carlos Zaratáin
MAZATLÁN
GENTE
Pide Rubén Rocha Moya no adquirir pirotecnia y realizar disparos en estas fiestas navideñas.
en general, por favor no lleven a la práctica lo que hemos ya hemos ido apaciguando en Sinaloa, que es tirar al viento, que es disparar armas”, exhortó.
Desde hace algunas semanas, autoridades estatales han emprendido una campaña de concientización en contra del uso de pirotecnia con la consigna de
Mi sincero deseo de que vivan estas fiestas con la tranquilidad y el amor y el cariño estrechado por completo en casa. Cuídense de los peligros, no usen cosas peligrosas que les puedan afectar”.
Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa
ASÍ VIVIRÁN LAS FIESTAS Los jugadores de Venados de Mazatlán comentan cómo pasarán la Noche Buena y Navidad, en la cual disfrutan estar en familia. 4D y 5D
“#PeligroPirotecnia”. Asimismo, han reforzado operativos para decomisar estos artefactos en comercios informales y establecimientos a lo largo del estado.
FELICES FIESTAS
El niño Dios se coloca en el Nacimiento en Noche Buena, señala Sacerdote
Armando Durán Sánchez, explicó cómo colocarlo en Nacimiento.
Biblia narra que había animales ahí en el pesebre, porque era un lugar en el que se les da de comer, por eso debe de haber pesebre y los animales, describió el párroco. “La Biblia narra también que los ángeles se les aparecieron a unos pastores, de que había nacido ‘el salvador’ y que les mandaron a adorarlo, entonces podemos ver que en algunos nacimientos también hay pastores alrededor”, dijo. Los personajes que pueden colocarse días después del 25 de diciembre, son los Reyes Magos, los cuales forman parte de la tradición de cómo Jesús se manifiesta a las naciones, cómo en la
fiesta de la Epifanía cuando los Reyes Magos encuentran a Jesús, dijo. Todo esto es una manera de conectar con la experiencia de la llegada del Niño Dios, pero aún más importante es prepararse espiritualmente para su llegada, recomendó el presbítero. “Lo esencial es la preparación de la persona, que abra su corazón para a Jesús también darle esa posada, darle ese lugar, que el corazón sea ese pesebre donde nazca Jesús y no dejarlo ir, que se quede con nosotros”.
La gente cree que Navidad es Santa Clos Mazatlán 1B
Imagen: Cortesía
El Nacimiento debería ser uno de los elementos más importantes y representativos de las familias católico cristianas durante la época navideña, por esta razón el párroco de la Catedral de Mazatlán, Armando Durán Sánchez, explicó aspectos importantes a la hora de colocarlo en los hogares. Uno de los detalles en los que más se comete el error es en colocar a todos los personajes desde que se arma el Nacimiento, sin embargo lo correcto es que el Niño Dios se coloque en Nochen Buena, cuando se celebra cristianamente una Navidad. “Cuando llega la media noche, muchas veces la persona más pequeña, el niño más pequeño, arrulla a Jesús y lo acuesta en el pesebre”, mencionó el sacerdote. “Lo esencial que debe haber en una cena de Navidad, es arrullar al niño y acostarlo en el pesebre la noche del 24, para que el 25 ya esté completo el Nacimiento y ahora sí alegrarnos de que ya nació Jesús y que es la luz del mundo que viene a traernos esperanza”, añadió. En un Nacimiento no pueden faltar José y María, además la
Foto: Noroeste / Ana Karen García
ANA KAREN GARCÍA
El Instituto Catastral de Sinaloa dio a conocer las tarifas del Impuesto Predial para 2024 en la entidad.
PARA 2024
Publican tarifa del Impuesto Predial HUMBERTO QUINTERO
Las tarifas del Impuesto Predial que regirán durante 2024, la cuales elaboró el Instituto Catastral de Sinaloa, fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado. Las tasas a aplicar variarán conforme a los valores de los predios, y considerarán si este tiene construcción o son baldíos. La tabla establece tasas desde el 2.5 hasta 6.57 en predios con construcción, el cual ascenderá paulatinamente conforme al valor del predio.
Asimismo, marca una cuota fija que va desde los 147.51 pesos y alcanza los 34 mil 973.86 para los predios de mayor valor. Respecto a los predios baldíos, las tasas a aplicar van de 4.5 hasta llegar a los 9.07. Sobre las cuotas fijas en pesos para estos predios, la más baja es de 265.51 pesos y asciende hasta los 53 mil 98.21 pesos. Para arrojar y establecer estos valores, el Instituto Catastral del Estado divide el Índice Nacional de Precios al Consumidor del penúltimo mes del año, entre su homólogo del penúltimo mes del año anterior.
2A Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL
Noche de caos y violencia en Tabasco; reportan dos muertos NOROESTE / REDACCIÓN
VILLAHERMOSA, Tab._ Tabasco registró una jornada violenta entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado, con al menos 15 vehículos incendiados, cinco balaceras y tres motines en penales estatales, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas. En el kilómetro 14 de la carretera Villahermosa a Frontera, hombres armados, con el rostro cubierto, detuvieron a un vehículo particular y a un tráiler, frente al fraccionamiento Carlos Pellicer Cámara, para luego lanzar bombas “molotov” al interior de ambas unidades. A las 21:30 horas del martes, un convoy de camionetas con personas armadas a bordo bloqueó ambos carriles del periférico en la entrada del Cedro Nacajuca, incendiando vehículos en ambas direcciones. Luego, en el cruce con la carretera a Nacajuca y la colonia José María Pino Suárez, una familia fue obligada a descender de su vehículo y este fue incendiado, pero las personas resultaron ilesas. Antes de las 22:00 horas, la violencia persistía en el tramo La Isla de la carretera Villahermosa a Cárdenas, con otro incendio reportado, esta vez en una gasolinera. Después vino el inicio de un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado, donde grupos antagónicos se enfrentaron, dejando un saldo preliminar de al menos dos personas fallecidas. También hubo una balacera en el fraccionamiento Club Campestre, en el que reside Hernán Bermúdez Requena, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal. Aunque los primeros reportes señalaban que hombres armados dispararon contra la casa del funcionario, la institución desmintió la versión en un comunicado y señaló que los disparos se debieron a una disputa entre particulares “que se salió de control“. Asimismo, videos difundidos a través de redes sociales muestran a personas armadas con rifles automáticos, que robaban tiendas en el fraccionamiento Pomoca, sin que las autoridades locales informaran la detención de alguna de ellas. Bermúdez Requena dijo, en entrevista para El Heraldo de Tabasco, que los hechos de violencia fueron provocados por bandas locales. Agregó que no había detenidos, solo líneas de investigación. El funcionario estatal dijo que fueron tres los heridos en el Centro de Reinserción Social de Villahermosa. También mencionó que el motín en el penal de Huimanguillo dejó un fallecido, mientras que el motín en Comalcalco hubo un saldo blanco. “Todos bien. Queremos guardar la tranquilidad; no hay nada, no hay muertos, no hay heridos. No hay detenidos, esto fue una cosa rapidísima, fue un tiroteo rápido donde están detenidos dos vehículos”, apuntó Bermúdez Requena, respecto al supuesto atentado en su contra.
M
ÉXICO._ Por quinta ocasión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cambió de institución encargada de compras consolidadas de medicamentos y material de curación, para ahora entregar dicha responsabilidad a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. Birmex es una empresa de participación estatal mayoritaria, productora y comercializadora de biológicos e insumos médicos, y cuyo director general es Jens Pedro Lohmann Iturburu, general en retiro“Se instruye a Birmex, como área consolidadora, para que, en colaboración con la Secretaría de Salud, y con la participación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto Mexicano del Seguro Social y Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), realice los procedimientos de contratación consolidada de los medicamentos e insumos para la salud a favor de dichas instituciones como áreas requirentes y contratantes”, indicó el decreto presidencial publicado en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, que entró en vigor este 23 de
Ahora será la empresa Birmex la que realice los procedimientos de contratación consolidada de los medicamentos e insumos para la salud para diversas instituciones en el País
Un decreto del Presidente entró en vigor este 23 de diciembre.
diciembre. Ante ello, Birmex deberá administrar y ejecutar las acciones que integran la cadena de suministro de los medicamentos e insumos para la salud, con la finalidad de que el Estado mexicano asegure y garantice el abasto a la población. Asimismo, López Obrador ordenó a la Secretaría de Salud federal que, en colaboración con BIRMEX, el ISSSTE, el IMSS e IMSS-Bienestar, instrumente la política nacional de abasto de medicamentos e insumos para la salud, y que la empresa de participación esta-
tal mayoritaria debe observar los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, transparencia y honradez. “BIRMEX, en colaboración con la Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS e IMSSBienestar, debe implementar un sistema de compensación para casos de excepción, de medicamentos e insumos para la salud entre las instituciones señaladas en el presente acuerdo, en concordancia con sus sistemas de abasto institucionales, conforme a la normativa aplicable, para lo cual deben suscribir los instrumentos jurídicos necesarios”, señaló el decreto presidencial. Las instituciones antes mencionadas tendrán 30 días naturales para realizar las modificaciones a su normativa interna, registros, sistemas y plataformas físicas o electrónicas, que se requieran para el cumplimiento del presente acuerdo. Sin embargo, no contarán con recursos adicionales: deberán hacerlo con cargo al presupuesto aprobado para cada dependencia.
Según recordó el diario Reforma, durante tres sexenios consecutivos, las compras consolidadas estuvieron a cargo del IMSS, pero durante el Gobierno de López Obrador dicha tarea ha sido encomendada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego a la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas y, posteriormente, al Instituto de Salud para el Bienestar, fundado por él, pero que fue extinguido por no haber funcionado. Pero apenas en noviembre de 2023, el Presidente había asignado las compras consolidadas de medicamentos y material de curación a la Secretaría de Salud federal. El 30 de octubre pasado, la Dirección General de Recursos Materiales de la Secretaría de Salud convocó a una licitación consolidada, complementaria a las que realizó el Insabi, para el periodo 2023-2024; una compra de hasta 328 millones de piezas de 763 claves de medicamentos, y hasta 3.9 millones de piezas de 377 claves de materiales de curación, que se usarán en 2024.
EN LA FRONTERA SUR
Preparan éxodo migrante 13 mil personas TAPACHULA, Chis. (Animal Político)._ Más de 13 mil personas migrantes iniciarán un éxodo el 24 de diciembre en Tapachula, Chiapas, ante la falta de respuesta de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) en sus trámites pues solicitan permisos para transitar libremente por el país para llegar a Estados Unidos. En la caravana participan organizaciones como el Centro de Dignificación Humana A.C. y migrantes que desde hace meses están varados en Chiapas y han solicitado asilo, visas por razones humanitarias y formas migratorias pero no han tenido respuesta. Luis Rey García Villagrán, director del Centro dijo en entrevista con Animal Político que la caminata iniciará alrededor de las 6 de la mañana por toda la costa chiapaneca con el objetivo de llamar la atención de autoridades y de la opinión pública para que se atienda las peticiones de los migrantes. De acuerdo con el defensor de derechos, entre las más de 13 mil personas que participarán el 60% son originarios de Honduras, Cuba y Haití; también hay de Guatemala, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Colombia,
Foto: Captura de video
INCENDIOS
NOROESTE / REDACCIÓN
Un grupo de más de 13 mil migrantes preparan el inicio de una caravana masiva en Tapachula, Chiapas.
República Dominicana, Ecuador, Perú y Brasil. Además de Mauritania, Mali, Bangladesh, Siria, China, El Congo, Guinea Bissau, la India y de países africanos. En total son 24 nacionalidades. Del total, detalló García Villagrán, hay unas mil 300 personas en condiciones de vulnerabilidad, es decir, mujeres embarazadas, adultos mayores, niños, personas con discapacidad y algunos con enfermedades cró-
nicas. Agregó que caminarán hacia el norte del país pues la Ley de Migración contempla la figura del “rescate” con lo que les podrían entregar oficios de salida, sin embargo, este podría ser válido para la frontera más cercana, es decir, Guatemala “lo que equivale a una deportación, mientras que en otros casos les dan 20 días para llegar al norte lo cual es imposible al ir caminando”, explicó.
Tras hacerse pública la organización de la caminata, el activista aseguró que autoridades se acercaron a él para detener la salida y una de las propuestas es atender a las mil 300 personas en vulnerabilidad; sin embargo, el director del Centro de Dignificación Humana dijo que aunque lo están valorando, no confían en el resultado pues hay personas que han sido deportadas pese a que cuentan con documentación para el libre tránsito.
JORGE GLAS
Pide Ecuador a México analizar si dará asilará a ex vicepresidente NOROESTE / REDACCIÓN
QUITO, Ecuador._ La Cancillería de Ecuador pidió al Gobierno mexicano analizar detenidamente el pedido de asilo de Jorge David Glas Espinel, ex Vicepresidente de dicho país sudamericano. “México deberá analizar [el asilo] detenidamente, con base en lo establecido en la convención sobre asilo diplomático de 1954 de la que son parte ambos”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, en un comunicado. Además, la Cancillería ecuatoriana, citada por la agencia británica Reuters, consideró que el otorgamiento de asilo diplomático por parte del Gobierno de México a Glas Espinel sería deplorada por Ecuador. “Ecuador actuará con absoluta firmeza con base en los altos intereses del Estado, dentro del marco del derecho inter-
nacional, en particular de la convención sobre asilo diplomático de 1954”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El Gobierno de Ecuador ha dicho que “resulta jurídicamente evidente” y que no sería lícita la concesión de asilo diplomático, en virtud del Artículo III de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, que argumenta que no se puede conceder dicho estatus a personas procesadas o condenadas por delitos en tribunales penales. La Fiscalía General del Estado de Ecuador había solicitado a Glas Espinel reunirse con dicha institución de procuración de justicia, por un caso relacionado con fondos públicos, recaudados para ayudar a la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, después de un terremoto en 2016. Glas Espinel, de 54 años, fue condenado en 2017 a seis años
de cárcel, luego que la justicia del país sudamericano lo declarara culpable de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de otorgar contratos estatales a dicha firma. “Hay una persecución política desde el año 2017 escalada últimamente por la Fiscal General del Estado que arbitrariamente pretende procesar y detener a Jorge Glas, siendo él una persona inocente [...] Existe un odio político tremendo”, dijo a Reuters por teléfono, el abogado Eduardo Franco Loor. Glas Espinel también fue condenado en 2020 a ocho años en un caso, donde también fue sentenciado Rafael Vicente Correa Delgado, Presidente de Ecuador durante tres mandatos sucesivos, de 2007 a 2017, por supuestamente utilizar dinero de contratistas para financiar campañas electorales del partido Movimiento de Revolución Ciudadana.
Foto: Captura de video
Durante la jornada violenta en Tabasco, al menos 15 vehículos fueron incendiados.
Cambia AMLO empresa para comprar medicinas
Foto: Gobierno de México
Foto: Captura de video
Por quinta vez
Jorge Glas, y su defensa, han acusado persecución política.
El ex Vicepresidente ecuatoriano ha sido encarcelado y liberado repetidamente, por última vez en noviembre de 2022, después de cumplir cinco años de sentencia. Aunque puede circular libremente dentro de Ecuador, no puede salir del país durante el resto de sus condenas. No obstante, la Asamblea Nacional ecuatoriana no autorizó, el 21 de diciembre pasado, el enjuiciamiento penal de Glas Espinel por los supuestos sobornos de Odebrecht, pero la Fiscalía General de Ecuador dijo que insistiría en formular cargos en su contra por dicho caso.
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL 3A
TEPJF consulta a SCJN
El Movimiento Político Restaurador de México A.C., y Xóchitl Gálvez, denunciaron a Sheinbaum Pardo, a Zaldívar Lelo de Larrea y a Morena, por realizar actos anticipados de campaña NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinar si Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, incurrió en alguna falta al reunirse y anunciar que se sumaba al equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, cuando aún no renunciaba al cargo de ministro del máximo tribunal constitucional. El Movimiento Político Restaurador de México A.C., y Xóchitl Gálvez, denunciaron a Sheinbaum Pardo, a Zaldívar Lelo de Larrea y a Morena, por la presunta realización de actos anticipados de campaña. Además, los acusaron por supuesto uso indebido de recursos públicos, el indebido ejercicio del cargo, así como la probable vulneración a los principios de imparcialidad, neutra-
lidad, y equidad en la contienda, en el marco del proceso electoral federal en marcha. “Las conductas que se le reprochan han provocado daños irreparables al principio de equidad, además de que en el momento de los hechos, motivo de la denuncia, su renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia todavía no había sido aprobada por el Senado de la República”, sostuvo Gálvez Ruiz. Esto luego de la publicación, el 7 de noviembre de 2023, en la cuenta de la red social X, donde la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que se reunió con el ministro Zaldívar Lelo de Larrea y acordaron trabajar juntos para avanzar en la transformación del país. Un día después, el 8 de noviembre de 2023, Zaldívar Lelo de Larrea anunció, en entrevista con el periodista
Ciro Gómez Leyva, en la cadena Radio Fórmula, que se sumaba al equipo de la precandidata presidencial. Con 63 votos a favor y 43 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó, el 15 de noviembre de 2023, la renuncia de Zaldívar Lelo de Larrea, al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un acuerdo, a través del cual, admitió a trámite las referidas quejas contra Zaldívar Lelo de Larrea, Sheinbaum Pardo y Morena. En el proyecto de acuerdo del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que será sometido a la consideración del Pleno del TEPJF en una próxima sesión, se establece que es competencia de la SCJN conocer las responsabilidades admi-
Foto: Cuenta en X de Sheinbaum
Analizan atraer caso de Zaldívar
El 7 de noviembre de 2023, Sheinbaum dio a conocer que se reunió con el ministro Zaldívar Lelo de Larrea y acordaron trabajar juntos.
nistrativas de los ministros del máximo tribunal constitucional y que era facultad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la resolución del recurso de revisión del procedimiento especial sancionador. “Se somete a la consideración de la SCJN la competencia para el conocimiento y resolución de los presentes asuntos. En los medios de impugnación se plantean una duda interpretativa respecto de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para procesar y juzgar por faltas administrativas en materia electoral a las ministras o ministros de la SCJN, en torno a la determinación sobre cuál es la autoridad competente para procesar y, en su caso, juzgar a ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por faltas administrativas en materia electoral”, agrega el acuerdo. “A esta Sala Superior no le corresponde interpretar el sentido y alcance de las normas que regulan la competencia del pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en tanto órgano que tiene conferida la atribución de velar en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus integrantes, cuando en el caso, como se indicó, los hechos denunciados ocurrieron cuando el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aún era ministro de la Suprema Corte”, mencionó el magistrado en su proyecto. “Asimismo, esta Sala Superior considera necesaria la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver esa duda sobre la interpretación de las normas que regulan la competencia sobre las responsabilidades administrativas electorales de integrantes del máximo tribunal, ya que implica una duda sobre la interpretación de normas constitucionales sobre las competencias de este Tribunal Electoral que pueden interferir con las competencias que le corresponden al Alto Tribunal”, agregó.
EN CDMX
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ El viernes se registró una explosión por acumulación de gas en una casa ubicada en Ángel Urraza y Providencia, en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, una mujer de la tercera edad quedó atrapada entre los escombros y otras seis personas quedaron lesionadas, una de ellas tuvo que ser trasladada a un hospital debido a las quemaduras que presentó. “Derivado de la emergencia por una explosión en un domicilio ubicado en la avenida
Ángel Urraza y casi esquina con Providencia, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, el Secretario de Seguridad Ciudadana licenciado Pablo Vázquez Camacho acudió al punto para supervisar las labores de vialidad, evacuación de personas y la llegada de los servicios de apoyo”, informó la SSC a través de un comunicado. Los equipos de emergencia y autoridades desalojaron a los vecinos de la calle y pidieron cerrar todas las llaves de gas de los domicilios aledaños en donde ocurrió la explosión. De acuerdo con los testimonios de vecinos, la explosión provocó daños en autos y otras viviendas.
Foto: Cortesía
Explosión afecta casa; hay heridos
La explosión de una casa en la colonia Del Valle en la CDMX provocó el colapso de una barda.
FALTA DE SEGURIDAD EN ACAPULCO
Cierra restaurante por extorsiones ACAPULCO Gro._ El restaurante de Acapulco, Taqueria y pozoleria “Chely”, anunció el cierre del establecimiento por amenazas de extorsión y falta de seguridad; la comerciante del lugar denunció que hace poco más de un mes asesinaron a su esposo y al pedir seguridad a las autoridades, no recibieron respuesta. De acuerdo con el medio El Sur, este sábado 23 de diciembre amaneció colgada en la Taqueria y pozoleria “Chely”, ubicada frente a la playa Tlacopanocha, una lona donde la familia de un comerciante asesinado el pasado 14 de noviembre anuncia el cierre definitivo del restaurante en Guerrero. También denunciaron que la f iscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón les advirtió que se fueran de Acapulco porque “sus vidas corrían peligro”. La comerciante, viuda del hombre asesinado, explicó que su esposo fue atacado en el negocio tras negarse a
“
A todos mis clientes y amigos les agradezco su preferencia durante 20 años. Se cierra este negocio Taqueria y Pozoleria “Chely” por culpa de la delincuencia e inseguridad que se vive en Acapulco, pedí ayuda a todas las corporaciones del gobierno, nadie me ayudó, nadie escuchó, ahora mi esposo está muerto de una manera cobarde”.
Foto: @ramirosolorio
ANIMAL POLÍTICO
Comunicado restaurante Taqueria y pozoleria “Chely” pagar una extorsión que le exigían, a pesar de que ya habían acudido a denunciar estos hechos ante la Fiscalía Regional de Acapulco en dos ocasiones. “A todos mis clientes y amigos les agradezco su preferencia durante 20 años. Se cierra este negocio Taqueria y Pozoleria “Chely” por culpa de la delincuencia e inseguridad que se vive en Acapulco, pedí ayuda a todas las corporaciones del gobierno, nadie me ayudó, nadie escuchó, ahora mi esposo está muerto de una manera cobarde, por culpa de esta inseguridad que vivimos todos los comerciantes, me quitaron a mi esposo que su
único delito fue trabajar para su familia y darle trabajo a varias personas”, dice la lona. Fiscalía no brindó protección a restaurante en Acapulco La mujer dijo que el homicidio de su esposo ocurrió 5 días después de que reabrieron el negocio tras el impacto del huracán Otis, y dijo que al reunirse con la fiscal Valdovinos, ésta le comentó que lo mejor era que se fuera de Acapulco. “Quiero que sepan que lo único que lograron fue que huya de Acapulco porque la propia fiscal me dice que me vaya, entonces en manos de quién estamos, si el gobierno no puede con este cargo que
Afuera de las instalaciones se puede ver una manta donde el restaurante denuncia el hecho.
lo deje y que la muerte de mi esposo no quede impune. Adiós Acapulco, gracias gobernadora Evelyn Salgado, f iscal Sandra Valdovinos, presidenta municipal Abelina por tanta corrupción e inseguridad”. También responsabilizó a las autoridades de su seguridad y la de sus hijas, y pidió que la muerte de su esposo no quede impune: “Este es el Acapulco que quieren los gobiernos, un Acapulco sin ley”.
Violencia en Acapulco
El cierre del restaurante en Acapulco ocurre días des-
pués de que Ricardo Taja Ramírez, aspirante a la alcaldía de Acapulco por Morena, fue asesinado a balazos en la zona Diamante del puerto. De acuerdo con los reportes policiales, Taja Ramírez estaba en una pozolería de nombre Las Vecinas, ubicada sobre el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco, cuando fue atacado a balazos por civiles armados. Y un día después de que Luisa Fernanda García Villegas, desaparecida desde el 11 de diciembre en la zona de Costa Azul, Acapulco, fue encontrada asesinada.
4A OPINIÓN Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
PISA 2022: algo no estamos haciendo bien con la educación de nuestros jóvenes SAVE THE CHILDREN EN MÉXICO @SaveChildrenMx Animal Politico / @Pajaropolitico
E
ste mes, la revelación de los resultados del Programa para la E v a l u a c i ó n Internacional de los Estudiantes, PISA 2022, ha encendido las alarmas sobre los desafíos significativos que enfrenta el sistema educativo mexicano en áreas cruciales como el pensamiento matemático, la comprensión lectora y el pensamiento científico. Los datos son preocupantes y nos instan a reflexionar sobre la magnitud del problema: el 47 por ciento de los estudiantes mexicanos enfrenta dificultades para comprender lo que leen; el 51 por ciento no puede distinguir una explicación científica respaldada de una sin evidencia, y el 66 por ciento se ve incapaz de comparar con precisión distancias o realizar conversiones simples de unidades. La trascendencia de los resultados de PISA no radica
solamente en la evaluación de nuestros estudiantes, sino en la comparación a nivel internacional con 81 países, 37 de ellos miembros de la OCDE. La imagen que emerge es desfavorable: los puntajes en matemáticas y ciencias han disminuido, con una caída tan pronunciada en habilidades matemáticas que los estudiantes de primer año de bachillerato se encuentran rezagados respecto a lo logrado por jóvenes mexicanos en 2006. ¡Más de 16 años atrás! Y, para añadir más preocupación, la proporción de estudiantes que no alcanza el nivel mínimo esperable en el promedio de los países de la OCDE es el doble que en México (34 por ciento vs. 69 por ciento). ¿Cómo podemos explicarnos esto? Podemos acercarnos a las respuestas a través de la propia PISA. La escasez de maestros (31 por ciento) y la percepción de falta de preparación en ellos (18 por ciento)
PUERTO VIEJO GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
Se vale soñar...
M
e toca en suerte hacer la presente entrega en esta significativa fecha; la considerada como la de los apuros, por tanto distractor y hacerla llegar a redacción del periódico, de manera anticipada a la normal, pero también tiene sus ventajas, ya que nos da la oportunidad de expresar, justo el mero día, a quienes nos hacen el favor de leernos, nuestro agradecimiento, deseándoles una Noche Buena de gozo y armonía personal y familiar. Teniendo una excelente carga de regalos, traducidos en buena salud y el privilegio de contar con la bendición de tener techo, fuente de ingresos y los alimentos diarios; ventajas que se agradecen a la vida o al Dador en el que cada quien crea. Por supuesto, también vaya el deseo de una buena dosis de aceptación de los nubarrones negros que nunca faltan, y a los cuales, hay que entender que son parte de la vida, ello, en coincidencia con lo escrito por Violeta Parra en su canción Gracias a la vida: “Gracias a la vida que me ha dado tanto/me ha dado la risa y también el llanto/así yo distingo dicha de quebranto...” ¡Salud y feliz noche buena, con un mejor despertar! Y sí, día con día, deseamos
un mejor despertar, en un transitar diario sin temor a convertirnos en un número más de la estadística mortuoria del país, como víctimas de la violencia, que por momentos, nos da la impresión de que es imparable. Aspiramos a un mejor despertar en el que el éxito económico, aunque sea de mediano pelo, no se convierta en atractivo para los extorsionadores y en potencial probabilidad de ser secuestrados o ejecutados si se incurre en la negativa de no ceder a las exigencias de entregar cuotas a los delincuentes, para tener el derecho de que nos dejen vivir sin ser acosados. Soñamos con un mejor amanecer para el futuro de nuestros descendientes, en el que puedan gozar en plena libertad, cada una de las etapas de sus vidas. Por supuesto, también fantaseamos por un ambiente de paz mundial; libre de las guerras absurdas que hoy se desarrollan, motivadas por la codicia de dominación territorial y todo lo que esto conlleva; por la ambiciosa industria bélica, así como por las delirantes divergencias religiosas o raciales. Alentados por las promesas políticas de campañas, a nivel federal, en cada ocasión de elegir a un nuevo titular del Poder Ejecutivo, renacen entre noso-
son aspectos críticos. Pero la preocupación no se limita a las escuelas públicas: incluso estudiantes de contextos socioeconómicos favorables en México están al nivel de los menos privilegiados en países como Vietnam. La pandemia de Covid-19 fue un evento que dejó secuelas que han ampliado las brechas en nuestro sistema educativo. Un 36 por ciento de los estudiantes confesó no haber comprendido las tareas enviadas por los docentes, evidenciando la dificultad de la educación a distancia. Además, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas se perfila como un tema urgente: acoso escolar, falta de apoyo emocional y un porcentaje alarmante que se siente inseguro en el camino hacia la escuela. ¿Cómo podemos esperar resultados satisfactorios cuando los jóvenes se sienten amenazados para lle-
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ domicilioconocido@icloud.com
Cerro del Crestón y Faro de Mazatlán
L
también los historiadores al repasar como los antiguos pueblos han ascendido la formaciones geológicas que les recuerdan la grandeza de la tierra, el poderío de los cielos, la pulcritud interior que genera el ejercicio físico. Subir a una cumbre es una forma milenaria de ganar la luz y, en Mazatlán, el ascenso al faro va más allá de un reto y una tradición. Hay algo en la mística del cerebro que ha impulsado a todos los seres humanos de las diversas eras a un reto y esfuerzo físico andante. Incluso donde no las había, nuestros antepasados alzaron cimas artificiales con brillo y tenacidad; veamos los casos de los zigurats de Babilonia y el horizontal Egipto, donde los faraones alzaron su triangular cordillera de roca. Los peregrinajes de la Edad Media siguen en boga hoy en día con las legiones que realizan el Camino de Santiago hoy a pie, bordón en mano y, en el centro del país, el ascenso al Tepozteco es más que un ritual piramidal. Los caballeros águilas aztecas y jaguares se consagraban en su templo luego de ascender el alto cerro de Malinalco. En nuestra región sinaloense, ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
Fundado el 8 de septiembre de 1973
Director General
está confirmada la subida ceremonial al cerro del Yauco frente a El Rosario por parte de los antiguos totorames y, aunque no hay indicios, la tradición asume que el cerro de Zacanta, en el valle de Mazatlán, mantiene propiedades magnéticas y, a la fecha, juran los lugareños que atrae la presencia de meteoritos y no pocos objetos voladores no identificables para la ciencia. ¿Por qué el Faro de Mazatlán no podría hacer su obra con los porteños? En palabras de la bióloga Raquel Briseño, podemos decir que el cerro del faro hizo a Mazatlán. Esa línea como cordillera submarina, conformada por las tres islas, la roca de los lobos marinos, los Dos Hermanos y a la que se van integrando la isla Azada y las de Chivos y de la Piedra, fue lo que permitió el acceso de una corriente de agua que mantuvo la profundidad del puerto al estarse moviendo constantemente el sedimento y eso lo volvió atractivo para sus fundadores de origen navegante. Esa misma corriente, que durante una etapa del año va de sur a norte y luego se invierte fenómeno visible en la modificación de las arenas de Olas
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
* Save the Children (@SaveChildrenMx) es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Feliz cumpleaños Mr. Zappa!!
tros, las esperanzas de una nueva realidad; de un escenario más justo, bajo un clima de seguridad. En la elección del actual presidente de la república, el voto popular se movió en ese sentido, sin embargo, el favorecido no le apostó a sembrar la solidaridad social, no bastándole el inusitado respaldo ciudadano para llegar a la presidencia y entender que en la construcción de un gran país es condición ineludible, fomentar la unión ciudadana, y en su caso, la reconciliación de las naturales diferencias resultantes de una jornada política. Por el contrario, el autodenominado Rayito de esperanza, ha caminado en sentido contrario hacia el reencuentro social y se ha dedicado a fomentar las diferencias entre los que a pie juntillas le siguen y sus contrarios políticos, clasificando a los primeros como el pueblo bueno y a los segundos, como enemigos del país, en una apuesta que de ninguna manera puede dar como resultado una sólida base social para concretar mejores horizontes y fomentar la participación ciudadana aportante para tan noble fin. Se vale soñar, y más en este día, en virtud de lo cual, me gustaría un libreto más menos parecido al de la película Expreso polar, pero con una trama que se centre en el rescate de la esperanza de la activación ciudadana, que empuje a los que les confiamos la dirección del país, a cumplir a cabalidad con el compromiso que adquieren ante la sociedad ¡Felices fiestas!
EL OCTAVO DÍA
a novedad editorial en Sinaloa este mes es el libro que da título a esta columna, el cual es un notable esfuerzo colectivo del patronato del Faro de Mazatlán y la editorial Indice, dirigida por Mauricio de la Cruz. Entre imágenes datos geográficos, geológicos y biológicos, se nos entrega un panorama documental de lo que representan estos dos fenómenos. También aparecen colaboraciones de los amigos Enrique Vega, cronista oficial de Mazatlán, el periodista Francisco Chiquete y un servidor. Como el libro está recién salido del horno, aún huele a tinta y ya está disponible, comparto con ustedes parte de mi texto-crónica, sobre lo que representa el ascenso y descenso hacia esos sitios tan resonantes como son el cerro del Crestón y el faro de Mazatlán. ¿Cómo surge nuestro deseo de alcanzar cumbres y la novedad de un horizonte? ¿De dónde emana esa pasión por ascender y sentir la brisa del triunfo, o la invisible corona de laurel del desafío cumplido, a la hora de subir hacia una cima? Quizá los antropólogos encuentren mejor la respuesta que la psicología moderna y
gar e incluso al interior de su plantel educativo? Estos resultados deficientes afectan tanto el presente como el futuro, ya que el rendimiento educativo está intrínsecamente ligado a la productividad, a la distribución equitativa de la riqueza y finalmente impacta en la calidad de las empresas y los gobiernos. Cabe resaltar que la muestra de PISA, diseñada con enorme solidez, solo representa al 64 por ciento de la juventud que en 2022 tenía 15 años cumplidos. La condición del otro tercio es desconocida, lo que subraya la necesidad urgente de una investigación más profunda, pero podemos suponer mayor dificultad en las competencias básicas. En este contexto, es imperativo escucharnos y reflexionar sobre nuestro papel como gobierno, sector privado y sociedad civil. Empecemos por cuestionarnos si la inversión
que le damos a la educación es suficiente y eficiente, si la formación a nuestros docentes es clara con el plan de estudios o si brindamos el acompañamiento necesario desde la empatía; especialmente si el esfuerzo es el adecuado para que nadie en la edad obligatoria, que se extiende a los 18 años, se quede fuera de la escuela, y que esta sea un lugar seguro para su desarrollo. La respuesta a estas preguntas es esencial para transformar nuestro sistema educativo y asegurar un futuro próspero para la juventud mexicana. La llamada de atención está hecha; ahora, la acción debe seguir.
RODRÍGUEZ
Altas -, fue la misma ruta de la Nao de China que le hizo ir y venir de Las Filipinas al virreinato de la Nueva España... aunque a Mazatlán, dicha Nao solía llegar de contrabando, antes de tocar tierra oficialmente en Acapulco. Coincido con Raquel Briseño: de no haber sido por esos accidentes geográficos, este punto hubiera sido pasado por alto. De ahí que los antiguos descubridores de la región llamaron al sitio las islas de Mazatlán, porque antes que la mano del hombre cerrase vías de agua y lagunas interiores, esta ciudad parecía un archipiélago donde el cerro del futuro faro sobresalía, como un solitario príncipe, macho alfa frente a los cerros romos -entonces sin nombre-, de la Nevería, Obispado, Osollo, y El Vigía. A pesar de que algunos creen que la grandeza de la naturaleza se impone al lego sólo con los bosques de coníferas o las selvas inmensas, la biodiversidad del faro con su característica caducifólica puede conmovernos, con su conjunto de plantas espinosas y árboles cuyo característica de soportar el largo estiaje tal vez no los puedan hacer muy vistosos, pero conforman todo un parque natural en que 676 especies animales y vegetales identificadas han creado su propio hábitat. Piensa Raquel que el mejor futuro para el faro es reconocerlo como un patrimonio que nos da identidad y que nos ha acompañado desde el nacimiento del puerto, incluso antes de ser poblado, cuando las edades geológicas que dejaron su huella
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
BUZÓN DEL LECTOR
trazaron los visibles cortes horizontales, apreciables al extremo opuesto del cerro; un espacio público más que merecedor de un manejo responsable, ahora que estamos más conscientes que nunca de sus amenazas. En ese sentido, un factor que no ha descuidado el comité es el de formación educativa y, recientemente, efectuaron un taller de la zona intermareal en el cual se les explicó a un grupo de niños la importancia de los flujos del mar y la cantidad de organismos que se desplazan, anidan entre la roca, y se multiplican con este ritual telúrico, impulsado por la luna y la gravedad. Todavía, en el faro, se da el caracol púrpura, milenario ingrediente que en Oaxaca las comunidades usan para pintar sus telares y, en la antigua Roma, se usaba para teñir la tornasolada capa de los emperadores. Nuestro faro es eterno y no solo nos comunica con la naturaleza, sino que también nos hace viajar por todas las edades de la historia y provoca que la imaginación encuentre aquí su casa, su pirámide natural, el origen de todas las cosas que nos dan raíz, vocación: conciencia de cual es lugar al que pertenecemos y a las vez nos pertenece. El libro viene en formato grande, ideal para un regalo de fin de año y está disponible con las integrantes del comité y en Mazatlán en la librería Casa del Caracol. Un buen presente para marinos, biólogos, ecologistas y para cualquier alma sensible ante el soberbio impacto de la naturaleza.
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Migrantes en la Ciudad de México: retrato actual y perspectivas CMDPDH
@CMDPDH Animal Politico / @Pajaropolitico
E
n el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante; esto se hizo, principalmente, con la intención de conmemorar a las personas migrantes que, por diversos motivos y en un acto de valentía, deciden dejar atrás sus lugares de origen buscando mejores oportunidades y una mejor calidad de vida. En los 23 años que han transcurrido desde la proclamación del Día Internacional del Migrante, el objetivo de fijar este día para conmemorar a las personas migrantes y para hacer un llamado a los Estados y a la humanidad para que se respeten los derechos de estas personas, está muy lejos de la realidad que enfrentan. Las personas migrantes no ven sus derechos garantizados ni en los Estados por los que transitan ni en los que llegan y se enfrentan a culturas que son en gran parte xenófobas, racistas, clasistas y, en general, discriminatorias. Desde hace cuatro meses, en la CMDPDH nos hemos dedicado a realizar visitas a diferentes espacios dentro de la Ciudad de México donde se encuentran personas en situación de movilidad humana. Visitamos albergues y espacios públicos en los que se concentran personas migrantes, incluidas personas con necesidades de protección internacional. Nuestro principal objetivo ha sido ofrecerles orientación y asesoría jurídica. En el marco de estos servicios, las personas nos comparten muchas de sus experiencias, como los obstáculos que enfrentan durante su trayecto por México. Por ejemplo, quienes provienen de Sudamérica indican que desde antes de emprender su camino son alertados por otras personas sobre los retos que van a enfrentar, entre los que siempre destacan dos: la selva del Darién –frontera entre Colombia y Panamá– y el trayecto por México. Quienes alguna vez hayan leído, escuchado, o visto todo lo que las personas en movilidad sufren en su paso por la selva del Darién, entenderán que esta asociación resulta lamentable y trágica. Dicha selva es un lugar donde las personas tienen que atravesar diferentes obstáculos de la naturaleza, pero además cuidarse de los grupos criminales que pueden llegar a robarles sus pertenencias, agredirlas física y sexualmente o asesinarlas. Hay muchos testimonios, reportes, denuncias y estadísticas sobre personas que han sido víctimas de violencia sexual en la selva del Darién. También es común que la gente narre haber visto personas muertas en el camino, la mayoría a causa de los obstáculos que la propia naturaleza impone en la selva. Ante un escenario así, ¿qué es lo que sucede en México que pueda ser equiparable? En nuestro país, la mayoría de los “obstáculos” tienen un origen humano. Para las personas que residen en México, algunos
nos pueden resultar familiares, como la extorsión por parte de autoridades o los sobornos que se desprenden de la corrupción, pero lo que no siempre comprendemos es que, para una persona migrante, la situación se agrava por el hecho de encontrarse en una posición de vulnerabilidad de la que las autoridades abusan. Es común que las personas te hablen de los diversos pagos que tuvieron que realizar durante su trayecto por México, ya sea a elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y policías estatales, entre otros. Y no es un pago único, son una serie de pagos que deben realizar durante todo el viaje cada vez que alguna autoridad les detiene y les pide sus documentos. En las fronteras, por ejemplo, agentes del Instituto Nacional de Migración llegan a cobrar entre 500 y 1,000 dólares por permitir el paso a una persona migrante o a un grupo familiar; es triste también que la mayoría de las víctimas no identifica esto como un delito. La ruta por México, además, supone la exposición a los grupos de la delincuencia organizada que han visto en la migración un lucrativo negocio en donde -de nuevo- les son exigidos pagos por “derecho de paso” a las personas migrantes, siendo esta sólo uno de las formas en las que lucran con ellas. Las personas en movilidad conocen el riesgo que implica transitar por el territorio nacional debido a las redes de tráfico de personas que existen, lo que supone un temor latente durante el recorrido por el país a ser secuestradas o desaparecidas. También existen las estafas por parte de “polleros” que cobran grandes sumas de dinero para trasladar a las personas migrantes a México desde Centroamérica, o a Estados Unidos, ya sea desde México o desde sus países de origen. Algunas de las personas que cometen estos ilícitos pertenecen a grupos de la delincuencia organizada y muchas veces su única finalidad es robarle a las personas migrantes para después abandonarlas sin cumplir con trasladarlas al lugar acordado; sin embargo, otras veces las personas terminan siendo víctimas de trata de personas. El camino supone estar todo el tiempo en un estado de alerta, una vez que cruzas la frontera e ingresas al país hay que cuidarse de la delincuencia organizada y de las autoridades del Estado, quienes además de lo ya mencionado también pueden ejercer otro tipo de abusos. Es común, por ejemplo, que las personas se refieran a la destrucción de sus documentos por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración o de la Guardia Nacional, documentos que algunas veces son de su país de origen, pero que la mayor parte del tiempo son documentos mexicanos que acreditarían su estancia regular en el país, en algunos casos por la concesión de algún permiso para transitar por el territorio
nacional, o en algunos otros, documentos que comprueban que se está efectuando algún trámite de regularización en México, o que se trata de una persona sujeta de protección internacional, como las personas en trámite de reconocimiento de la condición de refugiado o personas ya reconocidas como refugiadas. Otra problemática es que un gran porcentaje de la población mexicana no recibe bien a las personas migrantes cuando llegan al país, de hecho, hay un descontento cada vez más evidente con respecto a las y los migrantes que transitan para llegar a Estados Unidos, al igual que con quienes deciden quedarse en México. Las personas migrantes han comentado, en más de una ocasión, que en la calle les gritan que regresen a su país o que las insultan cuando pasan cerca de los lugares en los que están. También reconocen que hay muchas personas mexicanas que les han ayudado en el camino: en los alebergues, en la ruta ofreciendo agua y comida, o por parte de diferentes organizaciones de la sociedad civil brindado servicios de salúd, de orientación legal, entre otras cosas más, pero no deja de ser importante reflexionar ¿por qué somos un país xenófobo? Actualmente, la Ciudad de México se enfrenta a una realidad migratoria que no conocíamos más que por lo que veíamos que sucedía en las fronteras cuando se llegaban a saturar los albergues y los espacios en los que se encontraba la población migrante; sin embargo, hoy en día esa es una realidad para la capital del país. Los cambios en la política estadounidense, la inacción del gobierno mexicano, las fallas en el sistema y las vulnerabilidades de las personas se han sumado para dar como resultado la actual situación en la Ciudad. Las y los vecinos de distintas zonas de la Ciudad de México se han quejado en semanas recientes por la presencia de personas migrantes en espacios públicos que son cercanos a sus domicilios, incluso han hecho manifestaciones exigiendo que se reubique a las personas en situación de movilidad, lo que tiene todo el sentido en lo que se refiere a exigir a las autoridades que cumplan su responsabilidad de garantizar que estas personas no estén en situación de calle y que si el mismo gobierno es quien pone límites para que puedan trasladarse a otra zona del país, entonces los ubique en espacios donde puedan permanecer dignamente hasta que puedan hacerlo. Sin embargo, no todos los grupos vecinales se han expresado de esta forma, muchos simplemente desean que los desalojen de esos espacios porque les parece incómodo y no empatizan con las personas migrantes, quienes claramente no están en una situación de calle porque este sea su deseo, sino por todo el contexto que hay detrás y que poco tiene que ver con sus intereses.
Los derechos humanos en 2023 CENTRO PRODH @CentroProdh Animal Politico / @Pajaropolitico
E
l pasado 10 de diciembre fue el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Para que la conmemoración sea también un llamado a la acción, en el Centro Prodh nos dimos a la tarea de hacer un recuento de algunos pendientes en materia de derechos humanos en el país, que presentamos en esta nuestra última colaboración de este año para Animal Político. Las desapariciones son el problema más acuciante. Como lo observó el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CED), las desapariciones en México no sólo no han cesado, sino que no están disminuyendo sin que hasta ahora se haya adoptado una verdadera Política Nacional para Prevenir y Erradicar esta crisis. Como una muestra de esta dolorosa realidad, este año acontecieron episodios de extremo horror como la desaparición de cuatro jóvenes en Lagos de Moreno -que este 11 de diciembre cumplieron cuatro meses sin volver a casa-. Pese a este panorama, en lugar de impulsar estrategias que revictimizan a las familias como la revisión del registro nacional de personas desaparecidas, los esfuerzos deberían centrarse en la búsqueda, reparación e identificación de cuerpos como la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), que sigue sin operar a cabalidad, o en la consolidación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH),
que aún no funciona. Por otro lado, creció en múltiples regiones el control territorial de las organizaciones macrocriminales. Un ejemplo de esto es el deterioro de Chiapas, derivado de la diversificación y fortalecimiento de grupos criminales que utilizan la violencia para el control social, político, económico y territorial, como lo ha advertido el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Sintomática de esta descomposición fue también la incapacidad del Estado para someter a la justicia al asesino de los jesuitas de Cerocahui; son ejemplo de esta cruenta realidad, por más que se presenten cifras sobre la violencia excesivamente optimistas. Además, la impunidad no se remontó, y en vez de transformar a las disfuncionales fiscalías -tanto la federal y las locales- lo que tenemos hoy es el anuncio de una reforma judicial que, de incluir la elección por voto de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podría ser sumamente dañina. Elocuente sobre el clima de acoso a la judicatura ha sido que ninguna de las candidatas a integrar el Pleno de la Corte se haya pronunciado claramente contra este desvarío durante sus comparecencias. Por otro lado, el empoderamiento militar creció y recientemente desde la tribuna presidencial se anunciaron aún más reformas para entregar legalmente la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin que se estén fortaleciendo los
controles civiles externos sobre las Fuerzas Armadas. Pese a ello, comunidades como la de los pueblos tzeltales en Chiapas y la de habitantes de Azcapotzalco y Xochimilco, en Ciudad de México, defendieron sus territorios de la militarización, como señalamos en la segunda edición del informe #PoderMilitar del Centro Prodh. La crisis migratoria no se revirtió, y la tragedia en la que fue arrebatada la vida a al menos 39 personas migrantes en Ciudad Juárez mostró el impacto de la negligencia en la vida de las personas en movilidad. Sobre el caso Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas no ha sido resuelta y se ha consentido al Ejército no entregar todos los documentos necesarios para esclarecer lo ocurrido. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se vio orillado, de nuevo, a dejar el caso. Los padres y madres llevan 9 años exigiendo justicia y verdad sobre el paradero de sus hijos. La crisis del caso es similar al desafío que enfrenta el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEXH) que investiga la Guerra Sucia, que no ha podido acceder a los archivos militares, por lo que ha debido impulsar la campaña #SinArchivosNoHayVerdad. Adicionalmente, los riesgos enfrentados por defensores de derechos humanos, sobre todo de aquellos que luchan por la defensa de su tierra y territorio en comunidades, no disminuyeron. Fue el caso de Don Eustacio Alcalá que
OPINIÓN 5A
Al respecto es necesario considerar que sólo en la Ciudad de México se puede realizar el trámite de la cita para ingresar a Estados Unidos y solicitar asilo por medio de la App de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), es decir, en todos los estados del sur del país la aplicación no permite ingresar para realizar el registro, sólo es posible desde la Ciudad de México y el norte del país, entonces, cuando las personas llegan a la capital, inmediatamente inician con este proceso. Además, las personas migrantes, en “estricto sentido”, deben esperar la confirmación de su cita para poder trasladarse hacia el norte del país con destino al puerto fronterizo donde la hayan solicitado, ya que el Instituto Nacional de Migración emitió un comunicado en el que indicó que permitiría el tránsito de las personas que ya tuvieran la cita confirmada –con la precisión de que se refirió únicamente a personas de nacionalidad haitiana, cubana, nicaragüense y venezolana–, por lo que las personas deben esperar dicha confirmación, misma que está demorando aproximadamente tres o cuatro meses. A lo anterior hay que agregar que incluso si las personas deciden asumir el riesgo de viajar sin la confirmación de la cita, lo más probable es que esto no sea posible al menos por medio de las líneas de transporte formales. Lo anterior, porque las líneas de autobús que operan en las terminales de transporte solicitan como requisito para la venta de boletos documentos con los que la mayoría de personas migrantes no cuentan. Exigen un documento de identidad, que en el caso de las personas extranjeras debe ser el pasaporte (con sello), o una cédula de identidad acompañada de un documento migratorio que acredite su regular estancia en el país. Además de que muchas otras personas no cuentan con los recursos económicos para continuar el camino, por los gastos de alimentación y transporte que ya han realizado, y en algunos casos, por el dinero que han tenido que pagar en sobornos a las autoridades. En nuestros monitoreos en la Central del Norte hemos documentado que algunas líneas de transporte exigen la confirmación de la cita de CPB One. Este requisito, al igual que los mencionados antes, carece de fundamento jurídico. En la práctica, estas líneas de transporte que brindan un servicio privado en el país están llevando a cabo labores de control migratorio, lo que constituye una violación al derecho fundamental de libertad de movimiento y tránsito. Por otra parte, las personas que logran trasladarse están en riesgo constante de ser detenidas por agentes migratorios, de la Guardia Nacional e incluso policiales a pesar de que no están facultados para ello. Esto debido a que el Instituto Nacional de Migración omite constantemente expedir algún tipo de permiso de estancia provisional que les permita trasladarse a otro punto del territorio o trabajar en México mientras logran llegar a su país de destino Así entonces, que la Ciudad de México esté rebasada en cuanto a las capacidades que tienen los albergues 1 -que dicho sea de paso,
en su mayoría son iniciativa de las organizaciones de la sociedad civil que ofrecen ayuda humanitaria y no del Estado, que es el que tiene la obligación de proteger y proveer espacios para alojar a personas migrantes- ¿es algo atribuible a las personas migrantes o se trata más bien de una situación en la que les han puesto las autoridades mexicanas y estadounidenses, y de la que les es casi imposible salir? No es válido que este descontento que han expresado algunos grupos de personas surja del racismo o la xenofobia, así como no es aceptable que haya personas en el país que insulten a las personas migrantes en la calle o que hagan comentarios despectivos. ¿Se nos olvida que la población mexicana es también una población que migra? Aunque ya casi no se menciona, y menos en la administración actual, las y los mexicanos continúan saliendo del país. Actualmente, cerca de doce millones de personas mexicanas nacidas en México se encuentran en el extranjero –principalmente en Estados Unidos–, lo que representa cerca del 9 % de nuestra población total. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reportó que sólo en el mes de septiembre del 2023 se detuvieron en la frontera sur a 39,733 personas de nacionalidad mexicana, lo que evidencia que la migración de México a Estados Unidos es una realidad presente. Si es tan común que las y los mexicanos tengamos algún familiar o conocido que migró a Estados Unidos, ¿por qué no somos amables y empáticos con las personas migrantes que ingresan y transitan por nuestro país con la finalidad de llegar a ese mismo destino? O con aquellas que prefieren quedarse en México buscando exactamente lo mismo que las y los mexicanos que decidieron migrar a otro país: una mejor calidad de vida y mejores oportunidades. Honremos a las y los mexicanos migrantes que decidieron valientemente hacer su vida en otro lugar siendo empáticos con quienes llegan a México y ofrezcamos apoyo si está en nuestras posibilidades; o simplemente, respetémoslos. Las personas migrantes y quienes nos dedicamos a la defensa y promoción de sus derechos no tendríamos por qué recordarle a las autoridades y a la sociedad que merecen respeto por el simple hecho de ser personas. Sin embargo, la realidad que enfrentan hace necesario que hagamos este tipo de reflexiones, ¿cómo es que a las personas mexicanas nos resulta ofensivo que las y los connacionales en el extranjero sean víctimas de malos tratos, discriminación o explotación, pero al mismo tiempo somos un país xenófobo?
fue asesinado en el territorio, en Michoacán. Mientras que, desde hace ya casi 11 meses, los activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz están desaparecidos. El uso ilegal del software Pegasus para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y otros actores políticos, no sólo continúa impune, sino que no se erradicó. Este año, se hicieron públicas denuncias de nuevos casos, entre ellos, un nuevo ataque contra el Centro Prodh. Pese a que en México continúe el encubrimiento, la justicia internacional seguirá monitoreando la rendición de cuentas por el empleo ilegal de este malware. Por otro lado, no se ha agilizado la excarcelación de personas inocentes que siguen presas, como es el caso de Keren Selsy Ordóñez Hernández, sobreviviente de tortura, quien desde hace ocho años lucha por su inocencia en Tlaxcala. Esto deviene incluso más grave si se considera que durante el año también se hizo público que las mujeres enfrentan condiciones carcelarias atroces, como lo muestra el aumento de suicidios en el CEFERESO de Morelos, denunciado por el Instituto Federal de la Defensoría Pública. Pese a este panorama, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) siguió su deterioro, mostrando una creciente pérdida de autonomía y partidización. La renuncia de todo su Consejo Consultivo es síntoma de esta descomposición. A remontar esta realidad no ayuda, desde luego, que desde la conferencia matutina presidencial se profundicen las descalificaciones contra órganos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), que pese a todos sus problemas actuales ha sido relevante para garantizar el derecho de acceso a
la información pública. En suma, no se puede decir sin faltar a la verdad que en México ya no se violan los derechos humanos. Los propios datos publicados por Inegi en días pasados en el Censo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos Estatal y Federal así lo acreditan. Sin soslayar de ninguna manera todos estos retrocesos, hay que señalar también medidas en el sentido correcto. Por ejemplo, en 2023 se adoptaron algunas medidas positivas para la garantía de derechos sociales, como el incremento del salario mínimo, los avances de la reforma laboral y el fuerte énfasis en la desigualdad de múltiples acciones de gobierno, en el marco de un desempeño económico que abre buenas expectativas hacia adelante. El decreto de protección a territorios sagrados indígenas como Wirikuta y el activismo de México contra el tráfico de armas fueron también buenas noticias. Pero sin duda alguna las luces de esperanza de este 2023 están sobre todo en los esfuerzos de las miles de personas y comunidades que, en todo el territorio nacional, se movilizaron para exigir sus derechos y activar su ciudadanía. Sus voces, reclamos y propuestas deben ser escuchadas por quienes aspiran a gobernar el país a partir de 2024. Y es que en todo México, durante este año que ya termina, los derechos humanos fueron reivindicados por personas y comunidades que lucharon dignamente por la justicia, la verdad, la memoria, la igualdad, el cuidado de la Casa Común y la no discriminación. Ellos, ellas, elles, siguen acudiendo al llamado de esperanza que desde hace 75 años trajo consigo la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sus luchas son luz en la oscuridad, ¡hasta que la dignidad se haga costumbre!
* El autor Antonio Bejarano Ramírez (@antonio_bera01) es Lic. en Derecho Internacional por la Universidad Autónoma del Estado de México y actualmente es Abogado Paralegal en la @CMDPDH. 1 Se ha documentado que hay una saturación en todos los albergues de la Ciudad de México, en las visitas que realizamos a uno de estos espacios, el promedio de personas albergadas oscila entre las 600 y las 800 personas.
6A NACIONAL Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL Generan ‘zonas de silencio’
n el año 2023, 65 periodistas han sido asesinados mientras ejercían su profesión, informó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacando que la cifra de los muertos en las zonas de conflicto es casi dos veces superior a la de los últimos tres años y que el último trimestre ha sido el más mortífero desde al menos 2007, con un registro de 27 asesinatos. La UNESCO explicó que si bien al año pasado los asesinatos alcanzaron a 88 periodistas, esa disminución oculta el muy alarmante fenómeno del incremento en el número de asesinatos en zonas de conflicto. “Sin embargo, es precisamente en este tipo de contextos donde el trabajo de los periodistas se vuelve fundamental”, declaró la directora general de ese organismo, Audrey Azoulay, durante la presentación del balance anual que contabiliza el número de periodistas asesinados. Esta tragedia sólo es la punta del iceberg, alertó la UNESCO, añadiendo que las infraestructuras y oficinas de medios de comunicación han sufrido considerables daños o incluso han sido destruidas. Se han registrado diversas amenazas, como agresiones físicas, detenciones, confiscación deequipos y la denegación de acceso a lugares de cobertura. Además, numerosos periodistas se han visto obligados a huir o han optado por dejar de ejercer su tarea.
Aparición de “zonas de silencio”
La UNESCO argumentó que esta situación está dando lugar a la aparición de “zonas de silencio” en los países en conflicto, lo que con-
El año en curso ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, reporta la agencia de la ONU
Acordonaron la zona de incidente.
HAY HERIDOS
Muere uno en tiroteo en Florida NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: UNESCO/ Enos Teche
ONU NOTICIAS
Foto: Especial
Alarma asesinatos de periodistas en 2023 E
Periodistas cubriendo un ataque terrorista en Kenya.
lleva consecuencias graves para el acceso a la información tanto para las poblaciones locales como para el público en general. Esta tendencia preocupante persiste a pesar de un descenso global considerable del número de periodistas asesinados en el mundo con respecto al año pasado. Dicha disminución se atribuye a una baja significativa de los asesinatos fuera de las zonas de conflicto, que llegaron al nivel más bajo en al menos 15 años, especialmente en América Latina y el Caribe, donde se registraron 15 asesinatos en contraste con los 43 ocurridos en 2022.
Medio Oriente, más letal
En 2023, al menos 38 periodistas
y profesionales de los medios de comunicación murieron ejerciendo su labor en países en conflicto, en contraste con los 28 de 2022 y los 20 de 2021. La mayoría de los asesinatos ocurridos en zonas en conflicto se atribuyen a los enfrentamientos actuales en Medio Oriente. La UNESCO ha reportado 19 asesinatos en Palestina, tres en el Líbano y dos en la zona de Israel desde el 7 de octubre. Afganistán, Camerún, Siria y Ucrania también registraron al menos dos asesinatos cada uno. La agencia de precisó que esas cifras no incluyen la muerte de periodistas y profesionales del mundo de la comunicación en cir-
88 PERIODISTAS ASESINADOS EN 2022
cunstancias no relacionadas con su profesión, aunque también alcanzaron un número importante en 2023. Audrey Azoulay rindió tributo a todos los profesionales de la comunicación y reiteró su llamado a todos los actores implicados “a movilizar los medios necesarios para garantizar la protección de los periodistas como civiles, tal y como lo estipula el derecho internacional”.
EN FRANCIA
REPRESIÓN
Retienen en París avión que iba a Nicaragua
En una actualización sobre Nicaragua, la Oficina de Derechos Humanos denunció este lunes que el gobierno se “desvía” cada vez más del estado de derecho y que la “impunidad es la norma” en el país. La Alta Comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, dijo que sigue “descorazonada” por la falta de medidas para impedir que se produzcan violaciones de las libertades fundamentales y por el “continuo distanciamiento del gobierno de los derechos humanos, el estado de derecho y otros principios democráticos”.
Persecución de líderes políticos e indígenas
Según la Oficina, el gobierno sigue persiguiendo a quienes pueden aportar una visión alternativa a la esfera pública, incluyendo a líderes políticos e indígenas, miembros de la Iglesia católica, defensores, periodistas…, y extendiendo aún más el control político sobre la Costa Caribe de Nicaragua. Además, muchos de los perseguidos políticos permanecen en el exilio, sin posibilidad de volver.
En este contexto, el 3 de octubre las autoridades “cancelaron arbitrariamente” la personalidad jurídica de YATAMA, el principal partido político indígena y afrodescendiente de la nación. La Oficina advirtió que sus dos representantes en la Asamblea Nacional fueron privados de libertad por la policía sin orden de arresto ni debido proceso y que sigue preocupada por la salud y la integridad física de uno de ellos, un hombre de 71 años, cuya suerte y paradero siguen sin conocerse desde su detención el 28 de septiembre de 2023 en Bilwi, en una situación que equivale a una desaparición forzada. El otro miembro fue condenado a ocho años de prisión el 13 de diciembre por “atentar contra la integridad nacional y difundir noticias falsas”, en un proceso que careció de las debidas garantías procesales y judiciales, señaló Al-Nashif. “Tras estas detenciones, sus escaños en la Asamblea Nacional fueron reasignados ilegalmente al partido gobernante”, añadió. Estas medidas son especialmente preocupantes en el contexto de las próximas elecciones regionales en la Costa Caribe, previstas para marzo de 2024.
Foto: Kevin Valerio
Alerta ONU que Nicaragua se desvía cada vez más de los derechos humanos y el estado de derecho NOROESTE / REDACCIÓN
ORLANDO, Florida._ Varias personas resultaron heridas este sábado durante lo que según las autoridades es una situación “de tiroteo activo” en un centro comercial del centro de Florida. El Departamento de Policía de Ocala indicó que estaba respondiendo a una balacera en el Centro Comercial Paddock en Ocala, ubicada a unos 128 kilómetros al noroeste de Orlando. Posteriormente la policía informó en redes sociales que el sospechoso había huido y que el centro comercial estaba siendo evacuado. Se le pidió a la gente que no se acercara a la zona. “Un hombre fue hallado sin vida en un área común, y una mujer fue llevada al hospital y está siendo atendida, sus heridas no son de amenaza grave. Creemos que el tirador huyó del área. También consideramos que este tiroteo pudo haber sido premeditado”, apuntó del departamento de policía de Ocala.
Vista de Managua, la capital de Nicaragua.
Reducción del espacio cívicoAdemás, Al-Nashif señaló que continúan las restricciones al espacio cívico, con repetidos casos de detención arbitraria contra quienes ejercen sus libertades fundamentales. “Según fuentes de la sociedad civil, 17 mujeres y 54 hombres, entre ellos opositores políticos y defensores de los derechos humanos, siguen detenidos arbitrariamente”, especificó. Según los informes, algunos
juicios penales se celebran sin la presencia física de los acusados, que sólo participan por videollamada, y sin asistencia letrada.
Éxodo y debilitamiento de las instituciones
Al-Nashif concluyó que cada día el país se desvía más de los derechos humanos, profundizando el sufrimiento de la gente, provocando el éxodo de la juventud y socavando el futuro de las instituciones públicas democráticas.
PARÍS._ Los 303 pasajeros de nacionalidad india, entre ellos menores, que viajaban en un avión entre Emiratos Árabes Unidos y Nicaragua fue bloqueado desde el jueves en Francia por sospechas de tráfico de personas, pasaron una segunda noche confinados en un pequeño aeropuerto. Entre los pasajeros hay 13 menores no acompañados, así como menores acompañados, indicó a la AFP la protección civil del Departamento de Marne, donde se encuentra el aeropuerto de Vatry, a unas 93 millas al este de París. La edad de los menores va de un bebé de 21 meses a un adolescente de 17 años, precisó la misma fuente. El avión de la compañía rumana Legend Airlines, tenía que ir de Dubái a Managua con una escala en Francia. Desde el jueves este Airbus A340 está bloqueado por sospechas de tráfico de personas, tras una “denuncia anónima”, según la fiscalía de París. Dos de ellos fueron detenidos el viernes, según la fiscalía y se investiga “si existen indicios que respalden las sospechas” de tráfico de personas.
PREVIO A LA NAVIDAD
NOROESTE / REDACCIÓN
LOS ÁNGELES, California._ Inundaciones, calles anegadas y carros bajo el agua fueron las escenas que dejaron las tormentas del pasado viernes por la madrugada en la región de Los Ángeles; no obstante, el pronóstico mejora para el fin de semana de Navidad. Como se había advertido, la segunda ronda de tormentas trajo aguaceros que provocaron inundaciones en algunas regiones de Los Ángeles, tras varios días de lluvia y con altos acumulados
de precipitación. Carreteras bajo el agua en Boyle Heights La zona de Boyle Heights fue la más afectada en Los Ángeles durante las tormentas de madrugada del viernes. En esta zona, las tormentas provocaron inundaciones en varias calles, principalmente debajo de un paso de tren en Soto Street, en donde trabajadores de Los Ángeles cerraron la circulación entre Washington Boulevard y Pico Boulevard. En este lugar, los bomberos de Los Ángeles encontra-
ron que el agua acumulada de la lluvia había subido entre 4 y 5 pies, lo que dejó a varios automovilistas afectados. Hacia las 4:00 de la mañana, el nivel del agua había retrocedido hasta los 2 pies en algunas zonas de la calle; sin embargo, el Departamento de Transporte de Los Ángeles indicó que la vía permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Vuelve la calma para la víspera de Navidad Tras el paso de dos sistemas de tormentas, la calma regresa al sur de California
Foto: Especial
Dejan intensas lluvias inundaciones en Los Ángeles
Una zona inundada en Los Ángeles.
durante los días previos a la Noche Buena y Navidad. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronosticó que las bandas de humedad que dejaron las tormentas de
las últimas horas seguirán su paso hacia el este, lo que dejará condiciones secas en la región de Los Ángeles y en los condados de Ventura y Santa Bárbara.
8A Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NEGOCIOS M
AZATLÁN._ Un emotivo reconocimiento por sus más de 40 años de trayectoria dentro de la Ingeniería Civil, una carrera estereotipada para hombres, es el que recibió la noche del sábado la ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, CMIC, Mariana Trujillo Maldonado. La presidenta del periodo 2009-2011 de CMIC Mazatlán se ha distinguido por una trayectoria dentro de la construcción de obras dentro del sector público y privado, entre las que destacan el Parque Lineal Kilómetro 0, la restauración de la Carpa Olivera, la construcción de la autopista Mazatlán-Culiacán, entre otras obras con grupo Carso, además del complejo turístico Estrella del Mar y desarrollos inmobiliarios. Mariana Trujillo Maldonado es una mujer que va rompiendo barreras y dejando huella en la ingeniería y gracias a ello, ha logrado consolidar su carrera dentro del ramo, reconoció el ingeniero Ramiro Burgueño Niebla, al leer una semblanza de la homenajeada antes de entregarle el reconocimiento a su trayectoria junto a Quel Galván Pelayo, presidente del comité consultivo CMIC Sur y Guillermo Trewartha, presidente del comité directivo de CMIC Sinaloa Sur. “Fue una experiencia muy bonita, de la cual me siento muy honrada y honro a todos los que están presentes y me apoyaron, fue una experiencia de convivir con gente de nivel nacional, de convivir con las autoridades estatales, autoridades municipales, y eso fue con mucho, mucho apoyo del ingeniero Juan Rodríguez (ex presidente de la CMIC Mazatlán), a quien quiero hacer una mención muy especial”, resaltó. Ya en el uso de la voz, tras la proyección de un video con testimonial sobre su carrera, Mariana Trujillo se dirigió a los agremiados a CMIC y visiblemente emocionada resaltó sus 42 años de carrera, de los cuales 32 años ha pertenecido a tan importante cámara, haciendo lo
VIERNES
57,313.47
JUEVES
57,487.7
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA
69.7*
ASÍ CERRÓ
DÓLAR
COMPRA VENTA
$16.40
$17.41
Nota: El tipo de cambio al menudeo
TEXAS
73.56*
BRENT
79.07
DÓLAR CANADIENSE
EURO
$12.75
$18.68
COMPRA VENTA
$12.77
COMPRA VENTA
$18.71
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
* Dólar por barril
ORO
$1,123.43
PLATA
$13.38
42 años dentro de la Ingeniería Civil
Reconoce a Mariana Trujillo CMIC Mazatlán La profesionista instó a los agremiados a prepararse y capacitarse, para estar a la vanguardia en temas de construcción, para entregar obras de calidad e innovadoras, a la altura de las exigencias de los empresarios de la entidad
La profesionista instó a los agremiados a prepararse y capacitarse.
que le gusta y apasiona, además reconoció a grandes amigos que le acompañaron en este trayecto, como el Ingeniero Juan Rodríguez, quien dijo, ya se nos adelantó en el camino. “Compañeros constructores, preparemos nuestras empresas, necesitamos un liderazgo fuerte y convincente para que los constructores de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción estemos a la altura de los grandes empresarios que necesita el estado de Sinaloa”, expresó. En su discurso, la profesionista instó a los agremiados a prepararse y capacitarse, para estar a la vanguardia en temas de construcción, para entregar obras de calidad e innovadoras, a la altura de las exigencias de los empresarios de la entidad.
Reconoce CMIC Mazatlán a Mariana Trujillo por sus 42 años dentro de la Ingeniería Civil.
Fotos: CMIC Mazatlán
NOROESTE / REDACCIÓN
VALORES
NOROESTE.COM
La Ingeniera Civil Mariana Trujillo Maldonado es galardonada por la CMIC Mazatlán.
EN 2023
Aumentan PIB, ventas minoristas e industria manufacturera en Sinaloa En Sinaloa se registró un aumento en el desarrollo de las ventas minoristas, el Producto Interno Bruto y la industria manufacturera durante este 2023. De acuerdo con un desglose de actividades económicas compartido por la empresa especializada en inversiones Actinver, durante este la primera mitad de este ciclo fiscal también se generaron 50 mil 21 empleos. Específicamente, en el desarrollo de ventas minoristas se registró un 2.1 por ciento de crecimiento a agosto, el PIB estatal reportó un crecimiento de 2.6 por ciento al segundo trimestre, mientras que la industria manufacturera presentó un índice de crecimiento anual de 2.2 por
INFLACIÓN En cuanto a la inflación en Sinaloa, a septiembre de este 2023 se presentó un 4.6 por ciento de inflación.
ciento a junio de 2023. En temas como el flujo de remesas, esta actividad mostró un total de mil 179 millones de dólares al segundo trimestre de 2023. En ese mismo periodo la inversión extranjera registró un flujo anual de 532 millones de dólares y las exportaciones presentaron un acumulado de 3 mil 343 millones de dólares. En cuanto a la inflación en Sinaloa, a septiembre de este 2023 se presentó un 4.6 por ciento de inflación. En octubre el Secretario de Economía en Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, informó que en la entidad se habían superado los 50 mil millones de pesos en
inversión privada, reflejado en hoteles, torres, plazas y comercios. En cuanto a inversión extranjera, durante la administración estatal actual se han destinado a Sinaloa mil 87 millones de dólares que representa alrededor del 54 por ciento de la meta sexenal, de acuerdo con Gaxiola Coppel. “Esa inversión la que estamos viendo aquí en los hoteles, torres, plazas, inversión regional de sinaloenses, de gente de Torreón, algo de Monterrey, un poco la Ciudad de México porque Sinaloa es un estado donde ahorita hay generación de confianza”, dijo el funcionario el 14
Foto: Cortesía
BELEM ANGULO
La actividad industrial es uno de los sectores que tuvo crecimiento durante 2023.
de octubre. También, durante el mes de diciembre el titular de economía anunció que en Sinaloa se construirá la planta ‘más grande del mundo’ de producción de metanol. La planta se encontrará ubicada en la comunidad de Paredones, y se espera que la construcción inicie en el último trimestre de 2024 y para media-
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE www.salexperts.com Facebook: @Salexperts, @ACAldrete. Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete
El reto de Santa Claus: aprender para crecer
H
ace un tiempo atrás, algo notable ocurría en el Polo Norte mientras se preparaban para la Navidad. Santa ya no reía y estaba perdiendo peso por el estrés. Revisando los reportes en su oficina, Santa encontraba números perturbadores: con la productividad actual, apenas podría llevar regalos al 75 por ciento de los niños del mundo haciéndoles su feliz Navidad. Cada año se dificultaba más la producción debido al aumento en la demanda de juguetes tecnológicos. A pesar de las inversiones en maquinaria de alta tecnología, el problema persistía. En ese momento, parecía imposible salvar la Navidad, a menos que hicieran algo dife-
rente. Mientras observaba a sus duendes trabajar, Santa se sumía en un monólogo interior: “Debo reconocer que nuestro espíritu trabajador y la nueva maquinaria ya no serán suficientes este año. No sé qué hacer; tendré que recurrir a la ayuda de los Reyes Magos”. Los Reyes Magos visitaron la fábrica, analizaron datos, entrevistaron a los duendes y se reunieron con Santa en su oficina. Le ofrecieron sus tres regalos empresariales. Melchor, un diagnóstico de la situación actual, resultado del cual compartieron con Santa: “Amigo, hemos encontrado que el principal problema es que no has desarrollado el conocimiento de tus duendes, no saben utilizar bien la nueva maquinaria.
Además, hay un tema de eficiencia y motivación, sienten rechazo porque piensan que podrían ser reemplazados por maquinaria de alta tecnología”. Gaspar, un programa de capacitación que convertiría a los duendes en auténticos expertos en gestión de la tecnología. Baltasar ayudó a establecer un programa de desarrollo humano para motivar a los duendes a incorporar tecnología y aceptar los cambios. En este cuento, el mismísimo Santa Claus representa a un gran número de empresas en el país. Según OCC mundial, en una encuesta del 2022, el 49 por ciento de los empleados en México dijeron no haber recibido capacitación alguna. En esta
época donde los cambios tecnológicos están redefiniendo todas las industrias, la estadística parece aún más terrible. A lo largo de nuestro aprendizaje en la consultoría sobre como ayudar a las empresas y personas a crecer, hemos encontrado que un buen plan estratégico NO es suficiente para que las empresas tengan éxito, ya que si no se desarrolla el conocimiento, el equipo no sabrá como conducirlo. Así que el fracaso de un gran plan estratégico está garantizado si no se acompaña de un buen programa de desarrollo de conocim iento. En Salexperts respaldamos cada plan estratégico de los clientes con Salespace, una plataforma propia de capacitación basada en tecnología.
dos de 2027 se empiece a producir metanol. La inversión total para esta planta será de 2 mil 200 millones de dólares, que dependerá de empresarios mexicanos y de empresarios estadounidenses, principalmente de las empresas Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial.
Es tan importante desarrollar el conocimiento, que puedo decirte: Todas las personas somos lo que sabemos y lo que hacemos con lo que sabemos. No hay más. De la misma forma que todas las empresas hacen solo dos cosas: un producto y comercializarlo. Haciendo la analogía, como producto somos lo que sabemos. ¿Qué sucede con un producto que no innova? Claro, sale del mercado, de la misma forma en la que nosotros, si dejamos de aprender, empezamos a ser irrelevantes. Para tus metas de 2024, te recomiendo que incluyan desarrollar tu conocimiento. ¿Qué debes aprender? Para saberlo, lo que tienes que definir es a donde quieres llegar. Después analiza todo el conocimiento que requieres para conseguirlo. Muy probablemente, hoy estés cosechando lo que mereces en función de tus conocimientos y de cómo los aplicas en tu día a día. Espero seas como Santa, que gracias a su constante adquisición de conocimientos, habrá regalos para todos los niños esta Navidad.
1B Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MAZATLÁN
NOROESTE.COM Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215
73% 30°
06:45
17:27
27° 14°
CIELO CON NUBLADOS Este día se verá un cielo nublado en Mazatlán, aunque no se esperan lluvias.
Olvidan poner el Nacimiento
U
na de las cosas que la Iglesia Católica lamenta actualmente es el hecho de la pérdida del significado real de la Navidad, mencionó el párroco de Catedral de Mazatlán, Armando Durán Sánchez, en entrevista exclusiva para Noroeste. “Le están dando más lugar a la fiesta que al mismo sentido de la Navidad que es recordar que en mi casa en mi hogar ahí está José, ahí está María y que estoy esperando a que nazca el niño Dios”, expresó el sacerdote. “Ahorita la mercadotecnia está girando todo en torno a que la Navidad es Santa Clos, hemos pasado por las avenidas y hay monos inflables, puro Santa Clos, el mono de nieve y no se ve ningún nacimiento”, resaltó. La gente, mencionó el presbítero, tristemente cae en el error de tener sus casas bien adornadas, con sus pinitos y sus lucecitas, pero en muchos hogares la tradición de colocar
El sacerdote Armando Durán señala que la sociedad le están dando más lugar a la fiesta que al mismo sentido de la Navidad
Hanna enfrentó la leucemia linfoblástica que padecía.
LUTO
“
Ahorita la mercadotecnia está girando todo en torno a que la Navidad es Santa Clos, hemos pasado por las avenidas y hay monos inflables, puro Santa Clos, el mono de nieve y no se ve ningún nacimiento”.
Foto: Noroeste /Ana Karen García
ANA KAREN GARCÍA
Foto: Cortesía
‘La gente cree que Navidad es Santa Clos’
Armando Durán Sánchez Párroco de Catedral de Mazatlán
un nacimiento se ha ido perdiendo y con ello el significado de la Navidad. Para los cristianos católicos la Navidad es una de las fiestas más importantes, dijo el párroco, ya que es considerada un festejo de esperanza, en el que Dios siendo todopoderoso se
Armando Durán Sánchez, párroco de Catedral de Mazatlán.
manifiesta como uno más, como cualquier otro ser en el mundo. “Cada año recordamos ese acontecimiento de que el
mismo Dios se hace hombre para salvarnos y es lo que nosotros cristianamente celebramos, el nacimiento del niño Dios”, explicó.
PLAYAS
Descarta Alcalde contaminación en Playa Pinitos y Olas Altas; alude malos muestreos Tras dimes y diretes sobre una potencial contaminación en la Playa Pinitos y Olas Altas de Mazatlán, el Presidente Municipal aseguró que fueron malos muestreos los que determinaron tal situación. Édgar González Zataráin reiteró que estos estudios fueron hechos con base a un derrame de aguas contaminadas que había en dichas playas, por lo que se volvieron a aplicar los muestreos pertinentes por parte de la Comisión Estatal para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios y se determinó que no había riesgo alguno. “Ya se hizo el muestreo y se reaperturó la playa, ya se declaró por parte de Coepriss que se reabren las playas. Era nada más volver a hacer los muestreos y hacerlos bien, no irte al punto crítico sino a toda la playa”, dijo. “Ellos (Coepriss) tenían que aclarar, ya lo aclararon, hicieron un muestreo pero no de la playa, hicieron un muestreo de un derrame y es lógico, si tú haces un muestreo de un derrame te va a salir que tienes alta contaminación”. González Zataráin expresó que desde que apareció el comunicado inicial donde se catalogaba a Olas Altas entre las seis playas más contaminadas de México, se pusieron a trabajar en el municipio para buscar que se hicieran más y mejores muestreos, para evitar una posible afección a la imagen de un destino turístico. “Evitar eso porque sí afecta al destino, nosotros sí hemos sido muy precisos en eso, que tengan más cuidado de eso. No se vale que luego pidan una disculpa, porque ya mientras se hizo el escándalo y ahí quemas a Mazatlán”, criticó. El Alcalde aprovechó para acla-
Fotos: Carlos Zataráin
HUGO RODRÍGUEZ
La playa Olas Altas ya fue reabierta a los bañistas, que han empezado a acercarse a la zona para disfrutar del mar.
rar que el agua que fue analizada inicialmente por la dependencia estatal era pluvial. “Era pluvial que se quedó estancada, lo que pasa es que la marea entra y hace un tapón de arena y cuando no lo quitas toda esa agua se pudre, entonces, busca la salida y cuando escurre sale agua negra y entre lo que cae a la rejilla más todo lo que se acumula ahí de la marea, pues eso era”, explicó. Agregó que no es la primera vez que ha tenido alguna diferencia con la Coepriss, pues recordó el tema de los rastros clandestinos que estuvo en boga algunos meses del pasado 2022. “De pronto ahí ya no sabemos si es grilla a propósito o si es descuido, pero sí tenemos que ser muy cuidadosos”, recalcó.
Bañistas disfrutan sin problema de Olas Altas
Se indicó que no es la primera vez que ha tenido alguna diferencia con la Coepriss.
En la zona de Olas Altas ya puede verse a bañistas disfrutando de la área y las aguas del Océano Pacífico. Familias completas, grupos de amigos, parejas y hasta mascotas de los mismos visitantes visitan sin mayor problema la tradicional zona del puerto.
Olas Altas no es solamente una zona recurrida por la cuestión playera sino por la del entretenimiento, la actividad física y la gastronomía, aunque es la noche su punto más álgido donde miles de mazatlecos se reúnen para conversar o para tomarse una cerveza en compañía de los suyos.
Fallece Hanna, la pequeña princesa CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ La princesa Hanna falleció la mañana de este sábado después de casi dos años de lucha contra la leucemia linfoblástica que padecía, la cual no pudo ser vencida pese a una cirugía de médula. En octubre de 2022, Sarahí Castillo, mamá de la pequeña, relató a Noroeste la odisea que vivían para conseguir un millón de pesos que garantizará un trasplante de médula ósea que sería donada por su papá. Por ello recorría las calles y “boteaba” con amigos y familia para conseguir el recurso, pues además la fortaleza y fe de su hija la mantenían de pie. “Ella confía mucho en papá ‘Jesús’, en Dios, es una niña fuerte, que baila y canta, corre cuando esta bien”, señalaba Sarahí. La meta de conseguir el recurso se logró y Hanna tuvo su trasplante en Monterrey, donde estuvo hospitalizada un mes. Todo parecía ir bien hasta julio pasado, cuando regresó a una cita médica y los médicos encontraron indicios de cáncer de nuevo y más agresivo. Por lo que dieron la opción a Christian y a Sarahí, sus papás, de iniciar un nuevo tratamiento donde no había garantía de éxito y estaría lejos de sus hermanos, o permitir que con cuidados paliativos ella estuviera en casa. Sus papás optaron por lo segundo, buscando hacer una vida de ensueño para su princesa, cumpliendo con sus deseos, para lo cual fueron acompañados por escuinapenses y sinaloenses que se unieron a su historia. Hanna tuvo la fiesta de 5 años que tanto anheló con un gran desfile, globos, música y payasos en Escuinapa; después continuó con otra fiesta en Culiacán y en sus últimas visitas recorrió el acuario de Mazatlán acompañada de la Reina del Carnaval, sus hermanos y papás. Las visitas al Hospital IMSS continuaron entre estos eventos, prolongándose por días y solicitando sangre para mantenerla con mejor estado de salud, donde su estado de ánimo no decaía. Hace unos días, la pequeña regresó a casa, donde querían que pasara estas fechas decembrinas, pero este sábado sus familiares confirmaron que su lamentable deceso. Descanse en paz, la princesa Hanna.
SÉ UN REY MAGO
Mariángel desea muñecas, bibis y carreola; Eithan un carro, una moto y un mono de Sonic Eithan es un pequeño que tiene 5 años de edad y asiste a tercer grado de preescolar, presumió que cuando va la escuela es buen alumno y hace todas sus tareas, pero cuando está en su tiempo libre en casa siempre sale a jugar con sus vecinos. Eithan sueña con ser grande para ya ir a la preparatoria, porque tiene primos que ya estudian ahí y ve que les dan dinero para estudiar, eso le hace querer crecer y llegar a ese grado de estudios. “Un carro, una moto y un mono de Sonic” fueron los regalos que Eithan pidió a los
Reyes Magos que le traigan este 6 de enero, mencionando que a él nunca le han traído nada. Eithan es primo de Mariángel y siempre está detrás de ella cuidándola y jugando, por lo que platicó que las muñecas son su juguete favorito y la única muñeca que ella tiene siempre la trae para todos lados. Mariángel es de las niñas más pequeñas que viven en la invasión Jaripillo, su mamá María contó que ella tiene 3 años y es hija única, poco sale a jugar a la calle por su edad, por lo que disfruta más estar en casa con su muñeca. En lo poco que la pequeña
SÉ UN REY MAGO Noroeste se encuentra buscando un Rey Mago. Si usted desea solidarizarse con estos menores y sus historias, puede traer su donación a las oficinas del periódico, ubicadas en Río Amazonas 602-A, Fraccionamiento Campo Bello en Mazatlán, o puede comunicarse al teléfono 669 915 5200.
pudo expresar entre su timidez, mencionó desear regalos, muñecas, bibis y carreola.
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
ANA KAREN GARCÍA
Los primos Mariángel e Eithan anhelan la visita de los Reyes Magos.
Toda una tradición
Como cada año, como hace 34, al aproximarse las fiestas de Fin de Año, Noroeste lanza su campaña Sé un Rey Mago, para llevar alegrías a los pequeños de Mazatlán, por lo que invita a
los lectores a sumarse a esta noble causa. Hasta el 5 de enero, Noroeste publicará las historias de pequeños que sueñan con tener un Día de Reyes diferente.
2B LOCAL Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa DETRÁS DE PÁGINA
Navidad en Mazatlán
Visita Santa Clos calles y hospitales
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Informarse en días de celebración, le damos opción la de ahora es una versión más ágil, más rápida, y enriquecida con algunos agregados, como la de una edición en PDF más dinámica, así como dar tiempos de lectura y la opción de guardar el artículo de su interés para leerlo después. También, a través de la inteligencia artificial, le agregamos la herramientas de lectura vía audio, por lo que podrá escuchar las notas y artículos de opinión si así lo desea. Tener disponible la aplicación de Noroeste en su dispositivo les permitirá acceder de manera directa a nuestros contenidos y secciones de una manera más rápida e intuitiva, porque está pensada en facilitar el acceso a las noticias que son de su interés y lo hace facilitando la lectura, pues se puede ajustar el tamaño de la letra en el que se sienta una mayor comodidad. Una app como la de Noroeste es un complemento para quienes están más familiarizados con el hábito de la lectura en el papel, pues ayuda a entender el desarrollo de la información al momento que después tendrá un formato distinto pero bien trabajado en su versión impresa. Y sobre todo, destaca su portabilidad, pues al estar en un formato digital, el acceso a las noticias las tendrá al alcance de su mano sin necesidad de tener que conectarse a un equipo más grande, que además, permite compartir las noticias de su interés a las diferentes plataformas, como redes sociales y servicios de mensajería que tenga habilitados. En sí, la app es una plataforma más para hacerle llegar nuestros contenidos periodísticos, los cuales desde hace ya varios años tratamos de presentarlos en varios formatos de acuerdo con la tecnología existente. El ejemplar impreso que entregamos día a día en su casa continúa siendo un baluarte, pues es el producto original, tradicional y físico al que muchísimos lectores y suscriptores continúan aferrados y lo prefieren. Sin embargo, el tiempo real se impone y nuestro sitio de noticias noroeste.com se ha afianzado como la segunda plataforma que pusimos a disposición de nuestros lectores. Luego se fueron agregando las redes sociales, desde donde compartimos nuestros contenidos. Y por último la app o aplicación, que aunque la lanzamos hace ya unos años, hoy le dimos una refrescada y nos ha gustado el resultado, esperemos que a usted también.
Chicos y grandes se acercaron a tomarse la foto con Papá Noel, que repartió dulces, juguetes y bebidas calientes NOROESTE / REDACCIÓN
L
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
a alegría navideña llegó a Mazatlán, niños y adultos tuvieron la oportunidad de estrechar la mano de Santa Clos, además de tomarse una fotografía previo a Noche Buena, en la que el robusto personaje entra a todos los hogares para llevar los regalos que previamente solicitaron los pequeños en su cartita. De acuerdo a un comunicado de PC, con apoyo del Personal de la Coordinación de Protección Civil Municipal, papá Noel visitó las calles del Centro de la Ciudad, Paseo Claussen, Avenida del Mar, además de la Unidad Pediátrica del Seguro Social, Hospital General e Issste con el objetivo de entregar un presente a niñas y niños que por algún motivo se encuentran allí. Pero también los adultos que se encontraban trabajando o a la espera de una buena noticia en los hospitales recibieron la visita de Santa Clos, una bebida caliente y una pieza de pan hizo amena la estadía, además recibir el mensaje de feliz navidad. Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador Municipal de Protección Civil, aprovechó la visita y recorrido realizado por
Fotos: PC
H
oy es Noche Buena, mañana Navidad, y seguramente estará listo para festejar las fiestas en compañía de su familia, en casa o viajando, con celebraciones diversas y tradiciones. Nosotros también lo hacemos, aunque con algunos ajustes o diferencias propias de nuestra profesión: por supuesto la maquinaria de información no se detiene, es constante y hasta inalterable en cierta manera. Ya se lo hemos comentado en años anteriores: aunque sea Noche Buena, Navidad, Fin de Año o Año Nuevo, nosotros somos como las corporaciones de seguridad o las instituciones de salud o de socorro, estamos al pie del cañón aún en asuetos y fiestas, no paramos aunque sí ajustamos. No todo nuestro personal trabaja en las cuatro festividades, tratamos de distribuir los turnos y días para que todos nuestros periodistas puedan tomarse dos de los días festivos al menos, es decir, de manera general, unos trabajan 24 y 25, pero descansan 31 y 1, y otros a la inversa. Todo esto para mantener una plantilla básica que saque adelante las coberturas y temáticas para nuestras ediciones digitales e impresas. Ciertamente en esos días hay dos que no salimos con el ejemplar impreso, que vienen siendo el día 26 de diciembre y el día 2 de enero, pues la idea es no imprimir el periódico la noche del día 25, en Navidad, y la noche del día 1 de enero, en Año Nuevo. Así, nuestra gente de Producción puede tener el asueto completo. Pero no así la Redacción, pues el flujo de información, desde la era digital, no se detiene, aunque ciertamente sí disminuye un poco. En fin, todo esto es para avisarle de nueva cuenta que los días 26 de diciembre y 2 de enero no le entregaremos su periódico impreso, pero sí le estaremos informando de manera constante a través de nuestro sitio noroeste.com y nuestras redes sociales. La época es de festejar, pero no por eso dejará de estar informado. Y de hecho de una vez aprovechamos para comentarle que, precisamente en un afán de informarle de mejor manera y a través de más y mejores plataformas, estamos reestrenando nuestra app. Así es, la aplicación de Noroeste tiene una nueva versión y la lanzamos esta semana. Si usted ya conocía nuestra app y ya la tiene instalada en sus dispositivos, podrá ver que
NOROESTE.COM
Con ayuda de Protección Civil municipal, Santa Clos recorre calles y hospitales de Mazatlán.
Papa Noel saluda y reconforta a un pequeño paciente
Santa Clos para pedir a los padres de familia estar atentos del cuidado de sus hijos durante la velada de Noche Buena, pidió evitar
entregar artículos pirotécnicos a los menores o en caso de cualquier uso estar atentos para que no suceda ningún accidente.
CORTEJO REAL
Llevan candidatos el Carnaval al Gran Acuario Mar de Cortés NOROESTE / REDACCIÓN
La fiesta del Carnaval Internacional de Mazatlán llegó al Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés con la visita de candidatas y candidatos, los cuales fueron invitados a conocer este recinto marino. De acuerdo a un comunicado de Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, se vivió una semana de fiesta carnavalera con la llegada de las candidatas a Reina del Carnaval de Mazatlán 2024, Jasaret Álvarez, Aspasia Cárdenas, Irene Rojas, Georgina Vázquez, Rubí Mondragón, Andrea García, Carolina Ruelas y Siu Ling Cotero, quienes se convierten desde este momento en promotoras del destino. En el comunicado se informó que ellas fueron invitadas a conocer este nuevo atractivo turístico, el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés que abrió sus puertas en el mes de mayo de este 2023 catalogado como el más grande de américa latina. La presencia de las candi-
Candidatas se toman la foto en el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés.
datas y candidatos causó revuelo entre los exploradores que solicitaban la fotografía y ellas con gran entusiasmo aceptaron. También de las atenciones de Tito, el Lobo Marino, sentir la energía de estar bajo las olas del mar o la experiencia de alimentar a las rayas. Luego siguió el turno de las candidatas a Reina infantil, María Paula Velarde y Givanna Valdez, quienes se maravillaron con las estrellas de mar, el botete bonito, el
pulpo, la enormidad del hábitat Oceánico y el área especial para los pequeños con su pantalla interactiva y el espacio para dibujar y aprender. De igual forma, los candidatos a Rey del Carnaval, Víctor Reyes y Germán Orozco, quienes con alegría recorrieron cada uno de los habitats, preguntando sobre las especies, admirando la infraestructura y conociendo todo lo que este recinto marino tiene para ofrecer a sus visitantes.
PARA DESCANSO
NOROESTE / REDACCIÓN
Personal del departamento Parques y Jardines de la Dirección de Servicios Públicos municipales, inició este sábado con la instalación de 21 bancas en los senderos del Parque Central. De acuerdo a un comunica-
do, el objetivo de la colocación de este mobiliario es que quienes visitan el parque tengan la comodidad de poder descansar al hacer su recorrido por el lugar El equipamiento favorece en esta temporada a miles de personas que visitan a diario la Villa Navideña instalada en el
Parque Central por el Gobierno Municipal de Mazatlán con apoyo de la Iniciativa Privada. Este sábado se colocaron las primeras bancas y el próximo martes 26 de diciembre el personal de Parques Y Jardines continuará con la labor hasta dejar instaladas las 21 bancas.
El Gobierno Municipal de Mazatlán implementará alcoholímetros en diversos puntos de la ciudad este 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
PREVENCIÓN
Habrá Alcoholímetro el 24, 25 y 1 de enero
Foto: Gobierno municipal
HUGO RODRÍGUEZ
Instalación de bancas en los senderos del Parque Central de Mazatlán.
Foto: SSPM
Instalan bancas para la gente que visita el Parque Central
Si eres de los que gusta tomar el volante con unas copas arriba las cosas te podrían salir mal, el Gobierno de Mazatlán implementará alcoholímetros en diversos puntos de la ciudad este 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Así lo confirmó Édgar González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán, quien explicó que la implementación de estos retenes será porque son fechas complejas donde muchas personas ven fácil manejar con alcohol encima. “Sí, va a haber alcoholímetro y también el 31 y el día primero, son las fechas más complicadas en donde se les hace fácil manejar alcoholizados. Lo que estamos evitando son accidentes como normalmente siempre pasan y se
disparan mucho en esta fecha, es tratar de prevenir eso. El primer edil confirmó que en lo que va de su administración estos filtros han resultado bien y positivos. “Yo tengo los reportes constantemente, creo que ha disminuído mucho, ha bajado el tema de accidentes por esa causa, el alcohol”. Pese a los números positivos en estos operativos, González Zataráin dijo que hay otros siniestros que persisten aunque por otros motivos, principalmente el del uso del teléfono móvil al mando de un automóvil. “Los que sigue habiendo todos los días son los del celular, son por las prisas, lo saturado que está y el celular, la mayoría de los accidentes son por lo mismo”, señaló.
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
C
on algunos detalles por pulir, limpieza general del sitio y la reapertura de la circulación normal de los carriles en Avenida Jacarandas, fue como el Alcalde de Mazatlán acudió a darle el visto bueno a la reposición del drenaje a la mayor artería de Villa Verde, al norte de la ciudad. Tras seis años de escurrimientos de drenaje, fue que se pusieron manos a la obra en la problemática que aquejó durante gran tiempo a la Avenida Jacarandas de Villa Verde, hoy por hoy es una realidad así lo confirmó Édgar González Zataráin, Alcalde de Mazatlán. “Esta obra ya se concluye el día de hoy, lo que sigue es la limpieza, prácticamente lo que es el reacomodo de lo que es el camellón y aperturar hoy en la tarde (ayer sábado) ya para circulación del público. Era una obra que tenía 6 años escurriendo el drenaje”, afirmó. El balance general de la obra dejó 175 metros repuestos de colector, así como nueve descargas rehabilitadas y el respectivo reencarpetado asfáltico. La inversión total fue cercana a los 2 millones de pesos. Respecto a dudas que pudiera generar el asfalto aplicado en el reencarpetamiento, el Alcalde dijo que cuando hay rebosamientos de agua no dura pero ahora que ese tema está resuelto no habrá mayor problema. “Si tienes rebosamiento no dura pero en este caso ya quedó resuelto, aquí ya se repuso toda la tubería nueva que andaba colapsada que era de concreto y prácticamente ya se repuso, no tiene porque haber rebosamientos en esta zona”.
Levantarán guarnición del camellón de la Jacarandas
González Zataráin aprovechó para decir que en el camellón de Avenida Jacarandas, que está cercano a un colegio, se levantará la guarnición para embellecer la estructura
PORTEÑOS
Las últimas compras navideñas HUGO RODRÍGUEZ
Las calles de Leandro Valle, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Aquiles Serdán, Teniente Azueta, 21 de Marzo, Canizález, Genaro Estrada, Hidalgo, Morelos y Zaragoza estaban repletas de mazatlecos ante las últimas compras navideñas. Las arterias del centro estaban repletas de autos los cuales a su vez disputan los lugares más cómodos para estar cerca a la mano y evacuar la zona lo antes posible una vez hechas sus compras. Tiendas de zapatos, ropa, papelería, d e pa r ta m e n ta l e s , entre otras, no tuvieron cabida para un alma más en sus instalaciones. M a r g a r i t a Camacho, maestra de primaria retirada, buscaba los regalos para sus nietos, mayormente tenis, pero el que más le mueve es el que le pidió el menor ellos, un Nintendo Switch. “Pues aquí andamos, apurados como todo mundo, ya le compré tenis a todos mis nietos y ahora me falta encontrar un videojuego que quiere mucho el más pequeñito de todos, anda con eso de que quiere un Nintendo Switch, a ver en dónde me sale... mejor”, afirmó. Margarita pasará la Navidad en compañía de sus 5 hijos y sus 9 nietos, una tradición que dice que tratan de conservar año con año porque más allá de los regalos, lo importante es la convivencia familiar, aseguró. A l e x a n d r a Carbajal estará en Playa Sur, y explicó que en su familia es una tradición hacer ponche en Noche Buena y que este año le tocó a ella. “El ponche es una tradición desde mi bisabuela, ella pasó la receta a mi abue y luego llegó a mi mamá y mira ahora me toca a mí hacerlo. Ya compré todo lo necesario, te diría exactamente qué pero eso sería pasarte la receta completa jejeje”.
En Avenida Jacarandas, en Villa Verde
Reposición de drenaje está listo: Alcalde La obra tuvo un costo cercano a los 2 millones de pesos y la circulación se normalizará a la brevedad: Édgar González
La reposición de drenaje en la Avenida Jacarandas ya está terminada.
pero también para evitar que autos lo usen como estacionamiento, esto tras una serie de quejas de vecinos de la zona. Dicha obra iniciaría trabajos la última semana del año y no provocaría mayores problemas con el tráfico, ya que se realizarán labores por la orilla del camellón.
Supervisa Alcalde obras en Villa Galaxia, Villa Verde y Prados del Sol
Desde muy temprano este sábado, el Alcalde de Mazatlán realizó un recorrido de supervisión en diversos puntos de la ciudad donde se llevan a cabo obras de sustitución de drenaje y pavimentación. El primer punto del recorrido fue la
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
HUGO RODRÍGUEZ
LOCAL 3B
calle Leo del Fraccionamiento Villa Galaxia, una de las cuatro calles donde se lleva a cabo una obra para mitigar los rebosamientos de aguas negras en el asentamiento, mismas que quedarán concluidas antes de finalizar el 2023. Posterior el primer edil, acompañado del director de obras públicas Rigoberto
Arámburo y el gerente de Jumapam, Jorge Guadalupe González visitó la Avenida Jacarandas en el Fraccionamiento Villa Verde, donde se realiza los trabajos de reposición del colector que tenía mas de 6 años con problemas de escurrimientos, donde se trabajó en una superficie de 180 metros lineales con una tubería de 16 pulgadas y la sustitución de 100 metros lineales de la red de atarjeas con nueve descargas. Para finalizar las autoridades supervisaron el avance de la colocación de lozas que se realiza en la zona donde se reparó el colector ubicado en Avenida Las Torres en el Fraccionamiento Prados del Sol. Ahí se dijo que se colocan 300 metros de lozas en la en una primera etapa, trabajos que quedarán concretados la próxima semana. El segundo tramo de lozas del colector se contempla para el próximo año.
4B Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
SINALOA
El calor que hubo en verano complicó la elaboración de piñatas, señalan.
C
ULIACÁN._ Desde hace ocho años, Evangelina Beltrán y su esposo Juan Carrasco están en el negocio de la venta de piñatas en época decembrina, brindando alegría y buenos momentos a las familias culiacanenses. Su negocio está al norte de Culiacán, en su casa de color azul turquesa, donde empiezan a trabajar desde agosto porque tienen otro empleo por las mañanas y les gusta tener tiempo suficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes. La pareja arma primero el centro de las piñatas, después los conos y cuando llega diciembre las decoran. “Si me piden en el transcurso del año, se las hago, pero nada más hacemos en la época de diciembre. Empezamos como en agosto a hacer bolas, a enconar y tener ya un cuarto lleno ya enconadas”, comentó Evangelina. El matrimonio aseguró hacer 50 piñatas diarias, y en todo el transcurso de diciembre se venden hasta que no queda ni una. Evangelina y Juan comenzaron con la venta por idea de ella, quien pensó que era una buena idea hacer un negocio así. “La primera vez las compré. Las compré y le dije a mi esposo: ‘el próximo año las hago yo’, le dije, y se quedó así como ‘qué loca’, ha de haber dicho. Y sí, cuando se fue llegando la fecha, pues ya empecé a comprar las cosas y él se puso a diseñar los conos, porque él hace los
Emprendimiento
Evangelina y Juan dan alegría con sus piñatas El matrimonio comparte desde hace ocho años el proceso de elaboración de piñatas y su historia; entre mil y mil 200 se venden en diciembre
Juan Carrasco apoya a su esposa en la elaboración de piñatas.
conos. Y sí, y las hicimos”, dijo explicó. El año más complicado para la pareja ha sido este 2023, pues el calor que hubo en verano ocasionó dificultad para hacer las primeras piñatas. “Este año hizo mucho calor y dije: ‘no, este año está haciendo mucho calor, voy a hacer menos bolas’. La meta de ese año eran 500, pero desde cuando rebasamos esa meta. Hacemos muchas piñatas”, indicó la comerciante.
Evangelina Beltrán tuvo la idea de emprender un negocio de venta de piñatas para las fiestas decembrinas, las cuales realiza junto a su esposo Juan Carrasco.
Evangelina dijo que por lo regular hacen entre mil y mil 200 piñatas, entre chicas, medianas y grandes, que ron-
dan entre los 250 y 2 mil pesos. Mencionó que piensan en la economía de sus clientes.
“Nosotros tenemos que dar a la gente precios para que compren las piñatas”, expresó.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
OBRAS
Reinstalan al profesor Antonio Chávez en Facultad de Derecho
Solicita centro gerontológico del DIF inversión de $5 millones
CULIACÁN._ Tras haber hecho denuncias públicas y manifestarse con estudiantes en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la institución recontrató al profesor Antonio Chávez Sevilla, quien había sido despedido en noviembre pasado. El maestro detalló que fue recontratado el 14 de diciembre luego de una serie de reuniones con el departamento legal de la UAS; no obstante, retomará sus labores hasta el siguiente semestre que inicia en enero de 2024. “Me hablaron del jurídico (Dirección de Asuntos Jurídicos) de la UAS para que fuera con ellos, no me dijeron para qué, pero fui. Después de platicar de la situación que prevalece en la Facultad de Derecho, me comunicaron que había la intención de reinstalarme”, explicó.
Antonio Chávez aseguró que para recontratarlo, se le exigía parar de acusar.
“Me dijo el abogado general (Yamir de Jesús Valdez Álvarez) que para darle formalidad a esa propuesta que me estaba haciendo, iba a esperar que Robespierre (Lizárraga), que es el encargado del Despacho de Rectoría, regresara de la Ciudad de México”. Chávez Sevilla reveló que en la primera propuesta que le hicieron le exigieron parar con sus acusaciones respecto a la presunta intromisión del Partido Sinaloense en la UAS, pero no aceptó esta condición.
ALEX MORALES
CULIACÁN._ El Centro Gerontológico Integral San José, hogar de 82 adultos mayores en estado de abandono social, necesita el reacondicionamiento del sistema de refrigeración, mejora de los pabellones donde duermen los residentes, instalación de más cámaras de seguridad y una nueva capa de pintura. Para cubrir estas necesidades, los responsables trabajan en el desarrollo de un anteproyecto para 2024 que amerita una inversión de 4 a 5 millones de pesos, de acuerdo al doctor Édgar López Audelo, coordinador médico del asilo de DIF Sinaloa. “Principalmente lo que es la refrigeración del centro y mejorar los pabellones donde duermen los señores, y sobre todo, dignificar los espacios donde ellos conviven, hacerlos más amenos para ellos, y eso implica pintura, reordenar algunos espacios, colocar rampas; y otro asunto es la seguridad, parte de ese presupuesto va encaminado a cámaras de vigilancia, que ya tenemos pero por lo grande que es el espacio requerimos más”, detalló. Los aires acondicionados son de tipo industrial y tienen varios años refrigerando el centro, por lo que algunos ya cumplieron su vida útil; otros tienen desperfectos y el mantenimiento constante es más caro que comprar nuevos, explicó López Audelo. El coordinador médico señaló que la última remodelación fue hace siete años y desde entonces solo sostienen un mantenimiento periódico de las diversas áreas. Ya que el centro opera totalmente por medio de presupuesto del Gobierno de Sinaloa y donativos de la sociedad civil, la realización de este proyecto requiere del apoyo de la buena voluntad de la ciudadanía, así como las autoridades estatales. “Actualmente estamos en una cruzada para conseguir la pintura necesaria par todo el espacio, estamos requiriendo 300 cubetas de pintura, vamos por buen camino, ya se nos está ofreciendo, por parte del Gobierno del Estado y DIF Estatal, la pintura para el centro”, agregó. Asimismo, organizaciones civiles y familias suelen acercarse al centro a donar ropa, comida u otros artículos necesarios para la atención del adulto mayor, pues solamente
Foto: Alejandro Escobar
GABRIELA MARTÍNEZ
Fotos: Martín Urista
GABRIELA MARTÍNEZ
Varias cientos de piñatas elaboran para las fiestas decembrinas.
En el Centro Gerontológico Integral San José viven 82 adultos mayores que reciben diversas atenciones por parte del personal.
aceptan donativos en especie. “Es una parte fundamental para nosotros, los donativos, en especie, cuando se trata de dinero no lo aceptamos”, puntualizó López Audelo. “¿Qué ocupamos regularmente en el asilo? Pañales, toallitas húmedas para la limpieza de los señores, entonces, los recibimos con mucho gusto y la sociedad es sumamente empática con el adulto mayor en ese aspecto”. El Centro Gerontológico Integral de DIF Sinaloa ofrece asilo, comida y diversas atenciones a los residentes, entre estas, disponen de especialistas en psicología, odontología, fisioterapia y medicina, quienes ofrecen terapias semanales o mensuales. “Es de suma importancia la existencia de lugares como estos porque nos permite brindar la atención que esas personas que están en abandono social no tendrían por otra parte”, manifestó el doctor. Actualmente, un total de 45 mujeres y 37 hombres habitan en la residencia de ancianos; algunos que fueron abandonados por sus familiares, otros que vivían en situación de calle, además de personas cuyas enfermedades los dejaron dependientes a sillas de ruedas. “Si tenemos una institución fuerte que se encarga de proporcionar alojamiento, alimentación, cuidados médicos y sobre todo un trago digno y con calidez, es algo que sí nos resuelve un problema social, impactamos en el manejo de una problemática social que tiene un trasfondo cultural que tendríamos que estar cambiando, generar una cultura de respeto al adulto mayor”, agregó López Audelo.
NOROESTE.COM
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EL SUR
NAVIDAD
Piden no festejar con tiros ni cohetes HUGO GÓMEZ
Los niños participaron gustosos en la posada navideña.
Tradición en Rosario
Niños y niñas piden posada
E
L ROSARIO._ Entre cantos, rezos y la luz de una vela, colonias mantienen viva la tradición de celebrar las posadas en la ciudad. Celebración que inicia el 16 de diciembre y concluye el 24 de diciembre como preparativo para la natividad del Niño Dios, y que emula el peregrinar de José y María hasta llegar a Belén. Por medio de capillas o colonias, las familias se organizan para evitar dejar morir una tradición que se ha heredado de generación en generación. “Es algo que vivimos de niños y ahora queremos compartir con nuestros hijos; porque es un recuerdo muy bonito”, dijo Angelita Martínez, de la capilla del Carmen. De entre las posadas más tradicional son la del Santuario de Nuestra Señora del Rosario, el
Para mantener viva la tradición, los niños y niñas, con cantos, rezos y velas, realizan la posada por las calles de la ciudad, finalizando con una gran fiesta donde rompen piñatas, beben ponche y reciben dulces
Los niños y niñas piden posada llevando consigo a José y María buscando posada para recibir al Niño Dios.
barrio de la Santa Cruz, Matamoros, entre otras.
Al ser un tiempo de compartir, las casas que reciben a los
Fotos: Hugo Gómez
HUGO GÓMEZ
Repartieron dulces entre los niños.
peregrinos realizan el esfuerzo por ofrecerles la tradicional piñata, ponche y dulces.
EL ROSARIO._ Debido al peligro que representan los disparos al aire, el director de Seguridad Pública del Municipio de Rosario, Martín Roberto Curiel Cevallos, pidió a la ciudadanía a evitar o denunciar este tipo de prácticas en estos días. “Evitemos esos malos hábitos, esas malas tradiciones y continuar con las fiesta navideñas, familiares con tranquilidad”, dijo. Destacó el jefe policíaco que en los dos años que tiene al frente de la corporación local no se han dado reportes de este tipo de incidentes en el municipio. “Es muy peligroso porque así como sube el proyectil pues baja a esa misma velocidad y pues desgraciadamente ha ocasionado muertes y más en menores”, expuso Curiel Cevallos. Otro aspecto, dijo que se debe de evitar es el manipular pirotecnia peligrosa para evitar tener pérdidas que lamentar en estas celebración de fin de año. Concluyó, que hasta el momento no se han realizado decomisos, al registrarse la venta de pirotecnia permitida que son de luces y pólvora, quedando estrictamente prohibido los explosivos.
Bombas del Acueducto. ACUEDUCTO
Vu e l v e e l agua a Escuinapa NOROESTE / REDACCIÓN
E S C U I N A PA . _ Durante la madrugada de este sábado, personal de Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa encendió las bombas del A c u e d u c t o Baluarte, con la finalidad de que llegue el agua a la zona del Valle, que comprende desde Celaya hasta Teacapán. De acuerdo a un comunicado, por la mañana el agua ya estaba llegando a los hogares de esta zona, y se espera que en cuestión de horas se restablezca por completo el servicio. Diego Armando R i n c o n e s Altamirano, gerente operativo de Jumapae, informó que el equipo que se instaló es de 100 caballos de fuerza, estopero, flechas, arañas, cabezal y se colocaron dos válvulas de expulsión de aires y dos válvulas check. “Ya empezó a llegar el agua desde Celaya a Teacapán, y con esto se espera que se restablezca el agua en el valle en dos horas”, afirmó. El funcionario resaltó su agradecimiento a la gestión de la P r e s i d e n t a Municipal, Blanca Estela García Sánchez, ya que este problema tenía años de no poderse solucionar.
Foto: Cortesía
Los adultos buscan fomentar esta tradición entre los niños del municpio.
7B Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Foto: Cortesía
Encuentra GN 50 kilos de droga en paquetería
Además de la detención de un hombre, policías estatales aseguraron un arma con la que presuntamente amenazaba a sus familiares.
La presunta metanfetamina se encontraba en un doble fondo de una mezcladora de carne, que sería enviada a Puebla por mensajería
Detienen a hombre en Culiacán tras alerta de violencia familiar
NOROESTE/REDACCIÓN
C
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía
ULIACÁN._ Personal de la Guardia Nacional interceptó un cargamento de aparente metanfetamina, oculto en el doble fondo de una mezcladora de carne de tipo industrial que había sido enviada por mensajería. Durante acciones de vigilancia y prevención del delito, guardias nacionales, en compañía de binomios caninos, ingresaron con previa autorización a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en Culiacán, donde se dio el hallazgo, señala un comunicado. Al realizar rastreos preventivos en búsqueda de narcóticos, divisas o armas de fuego, uno de los ejemplares se interesó por una máquina para procesar carne, la cual en su guía de embarque marcaba como destino la ciudad de Puebla. Para corroborar el hallazgo, llevaron a cabo un segundo rastreo con otro binomio canino, el cual presentó un comportamiento similar ante la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita.
Paquetes con presunta metanfetamina fueron encontrados en un doble fondo de una mezcladora de carne de tipo industrial.
La maquinaria de gran tamaño fue abierta con apoyo de herramientas; en su interior, en un doble fondo, localizaron paquetes que contenían una sustancia granulada y cristalina con
las características de la droga sintética conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 50 kilos. Dicho envío de paquetería fue asegurado y puesto a disposi-
ción en la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, donde se determinará con precisión el peso y tipo de sustancia, para continuar las investigaciones correspondientes.
CULIACÁN._ Al atender una denuncia ciudadana sobre violencia familiar, elementos de la Policía Estatal Preventiva del Grupo Élite detuvieron a un hombre presuntamente bajo los influjos de alguna droga y un arma, al sur de Culiacán. El C4i alertó a los policías sobre el caso que se suscitaba en una vivienda de la colonia Bachigualato, donde la reportante los recibió y les informó que en el interior del domicilio se encontraba un familiar con actitudes agresivas que amenazaba con un arma de fuego. Los uniformados se aproximaron a la persona reportada y notaron que no estaba en posesión de algún objeto de delito, pero fue él mismo quien señaló hacia un mueble donde se encontraba la pistola. Por ello, el hombre fue asegurado y trasladado ante la autoridad competente, señala un comunicado.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Policía de Investigación a través de la Inspección General Especializada en la Investigación de Robo de Vehículos, recuperó en calles de la localidad de Emiliano Zapata, en el municipio de Culiacán, una camioneta con reporte de robo en el Estado de Arizona, Estados Unidos. En un comunicado de prensa, se informó que el operativo de inspección permanente de los elementos policiales para ubicar y localizar unidades con reporte de robo dio como fruto el que este 20 de diciembre de 2023 se encontrara una Chevrolet Cheyenne, color negro, modelo 2008, con reporte de robo desde el 16 de agosto de 2014 en Glendale, Arizona. Fue en estos recorridos, que se detectó dicha unidad y al hacer la revisión a la base de datos de robo de vehículos, se encontró que esta tenia denuncia de robo, por lo que de inmediato fue asegurada y llevada a las instalaciones que tiene la Policía de investigación para el resguardo de estas unidades. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, mantiene los trabajos de inteligencia e investigación para tratar el delito de robo de vehículo, así como de cualquier otro delito a través de las diferentes inspecciones especializadas.
Foto: Gerardo Ramírez
Asegura Policía de Investigación una Cheyenne robada en Arizona
ESCUINAPA._ En estado grave se encuentra una adulta mayor que cayó de una motocicleta en Escuinapa, la cual iba conducida presuntamente por un menor. La lesionada es Armida, de 66 años, quien presenta traumatismo craneoencefálico expuesto y fue llevada al Hospital IMSS Bienestar para recibir atención médica.
El hecho se presentó a las 11:30 horas de este sábado en las calles prolongación Hidalgo y Revolución, en una motocicleta que era conducida por Luis, de 16 años. Al lugar acudieron elementos de Bomberos de Escuinapa para el traslado de la lesionada, quienes fueron apoyados por patrullas de Tránsito y Seguridad Pública para abrir el paso debido al tráfico.
Personal médico de Cruz Roja atendió a la menor que fue agredida a golpes por su pareja.
Joven es golpeada por su pareja GERARDO RAMÍREZ
Una adulta mayor resultó gravemente herida tras caer de una motocicleta este sábado en las calles de Escuinapa.
CULIACÁN._ Una menor de edad resultó herida este sábado al ser atacada por su pareja en un domicilio de Culiacán. Las autoridades identificaron a la víctima como Lucía, de 17 años de edad, y señalaron que el presunto responsable también ya está identificado, aunque no precisaron mayores detalles. El reporte se realizó a las
Recuperan un vehículo robado NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un vehículo utilizado por una empresa de la marca Beat, color blanco modelo 2020, que había sido despojado al chofer, el pasado 20 de diciembre, fue recuperado por elementos de la Policía de Investigación este 22 de diciembre en calles de la colonia Infonavit Cañadas en Culiacán.
La unidad había sido reportada como robada por los representantes legales de una empresa dedicada a la venta de tostadas el pasado 20 de diciembre, y fue recuperada por elementos adscritos a la Inspección General Especializada en la Investigación de Robo de Vehículos El vehículo se encontraba estacionado por el bulevar Virreyes y avenida
Guadalupe Victoria Sur de la colonia Infonavit Cañadas. Fue identificado de inmediato ya que constaba en el reporte de vehículos robados. La unidad fue llevada a las instalaciones tiene la Policía de investigación para el resguardo de estas unidades en espera de que el representante legal de la empresa propietaria haga los trámites para su entrega.
Detienen policías municipales a acusado de robo violento
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Gerardo “N” es acusado de robo violento.
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
14:00 horas, cuando la joven llegó a la sala de urgencias de Cruz Roja. Ahí manifestó que había sido golpeada por su pareja. De acuerdo a su declaración, se encontraba descansando cuando esta persona llegó y la agredió en repetidas ocasiones. La joven fue revisada por el personal médico, mientras que los agentes de la Fiscalía General del Estado tomaban información de los hechos para integrar la averiguación previa.
MAZATLÁN._ Por la probable participación en el delito de robo con violencia, elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal lograron la detención de un hombre, además lograron recuperar los aparatos electrónicos previamente despojados. La detención en flagran-
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Policía Municipal 080 y 986 8126
cia delictiva se dio durante recorridos preventivos realizados sobre las calles de la colonia Antonio Toledo Corro, cuando fueron alertados por dos mujeres quienes relataron que un hombre que corría a corta distancia las amedrentó con un arma blanca para despojar sus teléfonos, se informó en un comunicado de prensa. Apegados a protocolos
Contra extorsionadores 01800 221 5803
FGR 985 0262 PFM 985 5440
Tránsito 983 2816 Policía Ministerial 985 5311
policiales, los elementos iniciaron una persecución ininterrumpida hasta lograr darle alcance, luego de identificarse con el ciudadano se le informó el motivo de su presencia para después solicitar una inspección de persona en la cual no se encontró objeto o arma que pusiera en riesgo a los intervinientes, pero se presentaron los equipos telefónicos que
Policía Federal 980 6879 Capitanía de Puerto 982 8413
Foto: Cortesía
Camioneta con reporte de robo asegurada.
CAROLINA TIZNADO
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Grave, adulta mayor tras caer de moto
La unidad se encontraba estacionada en la colonia Infonavit Cañadas.
Gerardo “N” arrojó al suelo cuando intento escapar. Con base a los hechos antes señalados y al ser identificados por las partes afectadas, Policías Municipales informaron a Gerardo el motivo de su detención y tras escuchar la lectura de sus derechos fue llevado ante la instancia correspondiente quien se encargará de resolver su situación jurídica.
BOMBEROS
Bomberos Voluntarios 068
Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856
CRUZ ROJA 981 3690
8B LOCAL Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
1C Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Juan Carlos Santiago fue un alegre arlequín.
Foto: Noroeste/ Carlos Zataráin
Las alumnas de nivel medio de la Escuela Municipal, Regina Valencia, Judy Jolobois, Ivanna Torrentegui y Esmeralda Herrejón con Sandra Fernández.
Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212
Sandra Fernández fue Clarita en el cuento.
El maestro Enrique Patrón de Rueda dirigió la Camerata Mazatlán esa noche.
Geab Lee Panchi en su papel de Mago.
Ballet ‘El Cascanueces’
Admiran el tradicional cuento de Navidad MARISELA GONZÁLEZ
Grettel y Juan Diego Mora.
Jade Ruiz y Karen Cardos.
Gisela Martínez y Melissa Morales.
E
l Cascanueces, el clásico cuento de Navidad que se narra en puntas de ballet fue magistralmente ofrecido en el Teatro Ángela Peralta. Esta bella adaptación que año con año presenta la Compañía de Ballet de Mazatlán, deleitó y envolvió nuevamente a los espectadores en un mundo fantástico. Con nueva escenografía y una iluminación llena de brillo, la magia una vez más se hizo presente en el máximo recinto porteño. El teatro se llenó de alegría y luz, entre personajes de ratones, dulces y muñecos que envolvieron esta historia, la cual deleitó al público con su esencia, iluminación, vestuario y escenografía, en la que se apreció un salón de una señorial casa adornada con un pino de Navidad. Al final, el público reconoció el talento de los artistas sobre el escenario, ya que los despidieron entre aplausos.
La reina de los ratones Camila Loaiza Mendoza y el Cascanueces interpretado Óscar Trejo Hernández.
Los candidatos a los diferentes reinados del Carnaval 2024 estuvieron presentes en el teatro.
Mariana Ríos, Mariana Amezcua, Leticia Amezcua, Leticia Jasso y Sandra Colio.
En la velada participó el Coro Infantil de Cultura.
Los asistentes al Teatro Ángela Peralta disfrutan del espectáculo navideño más querido en el mundo
Alumnos de la Escuela Municipal, José Manuel, Kae, Rodrigo, Alexander , Cristofer y Francisco.
Martha Ostos, Andrea Piña y Manuel Piña.
Melanie Alarcón, Víctor Quiroz, Alejandra Tirado, Uma Ramírez e Ivanna Arámburo, integrantes de la Realeza del Carnaval 2023.
La reina de los ratones Camila Loaiza Mendoza.
2C EXPRESIÓN Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Con su disco ‘Un verano sin ti’
Impone Bad Bunny nuevo récord Guinness
La producción se ha convertido en el álbum más reproducido de todos los tiempos en la plataforma con más de 15.177 mil millones de reproducciones LEOPOLDO MEDINA
Fotos: Facebook
E
l reconocido cantante puertorriqueño, Bad Bunny, continúa haciendo historia en la industria musical al romper un nuevo récord Guinness gracias a su álbum Un verano sin ti. El álbum ha logrado un éxito en la plataforma de streaming Spotify, donde gracias a sus 23 canciones, el disco se ha posicionado como el más reproducido del año, acumulando 4.5 mil millones de reproducciones. Además, cinco de las canciones del álbum han superado la marca de 1 mil millones de streams cada una. Estos logros demuestran el fuerte impacto y la popularidad continua de Bad Bunny en el mundo de la música. Un verano sin ti no solo ha sido el álbum más reproducido del año, sino que también se destacó en 2022, el año de su lanzamiento. La música de Bad Bunny ha logrado trascender el tiempo y mantenerse en el gusto del público, consolidándose como una de las producciones más populares en la plataforma de streaming, detalla publimetro.com El disco se ha convertido en el álbum más reproducido de todos los tiempos en la plataforma. Con asombrosas 15.177 mil millones de reproducciones hasta la fecha del 19 de
Bad Bunny lo hace de nuevo, rompe un record con su disco Un verano sin ti.
diciembre, el álbum ha dejado una huella imborrable en la historia de la música en línea. El conejo ha demostrado ser un artista excepcional en la industria musical, consolidando su posición con múltiples récords y logros. Además de su éxito en Spotify, ha obtenido varios títulos del Libro Guinness de los Récords a lo
largo de su carrera. Entre ellos se encuentran la mayor cantidad de galardones Premio Lo Nuestro ganados en un solo año por un artista principal, el primer ganador del premio Grammy al Mejor Álbum de Música Urbana y la mayor cantidad de reproducciones en Spotify en un año, con 8.3 mil millones en 2020.
A CASI 40 AÑOS DE SU LANZAMIENTO
‘Last Christmas’, de Wham! alcanza el primer lugar en lista navideña “Last Christmas” de Wham!, el dúo formado por George Michael y Andrew Ridgeley, fue nombrada la canción número uno en la lista oficial de Navidad de BBC Radio 1. Una publicación de redes sociales, compartida también por la cuenta oficial de Wham! y la cuenta Official Charts, se observa a Ridgeley reaccionando a la noticia, a través de un video. “George (Michael) estaría fuera de sí, después de todos estos años, si finalmente alcanzara el puesto número 1 de Navidad”. Ridgeley continuó diciendo que se sentía como una “misión cumplida” y agregó que Michael escribió la canción con la intención de alcanzar el hito. El amor por Wham! y “Last Christmas” ha sido palpable este año. A principios de esta semana, Ryan Reynolds y Rob McElhenney de “Welcome to Wrexham” parodiaron a la banda y específicamente a la imagen del álbum de “Last Christmas” en Instagram. La fotografía en blanco y negro estaba enmarcada de manera similar a la foto de portada del exitoso sencillo navideño,
Foto: IG/whamofficial
NOROESTE / REDACCIÓN
‘Last Christmas’, de Wham! lleva al primer lugar en lista navideña de Reino Unido. con Reynolds luciendo el cabello rubio suelto que Michael hizo famoso, de acuerdo con cnnespanol.cnn.com. “Last Christmas” fue lanzado originalmente por Wham! en diciembre de 1984. En ese momento, pasó cinco semanas consecutivas en el puesto número dos de la lista de singles del
Reino Unido. Desde entonces, la canción ha sido versionada por muchos artistas, incluidos Taylor Swift, Ariana Grande, Jimmy Eat World y los Backstreet Boys. Ridgeley es el miembro superviviente de Wham!. Michael murió el día de Navidad hace casi siete años, en 2016.
SEPARACIÓN
LEOPOLDO MEDINA
El medio People reportó que Mariah Carey, conocida también como ‘la reina de la navidad’ gracias a su éxito All I Want for Christmas Is You, cerrará el 2023 soltera, pues su relación con Bryan Tanaka ha llegado a su fin luego siete años de noviazgo. La ausencia del bailarín estadunidense en los shows de la cantante Mariah Carey despertaron especulaciones sobre una posible ruptura y ahora fue una fuente cercana a la pareja quien confirmó esta separación. Todo indica que la diferencia de edad, pues él tiene 40 y ella 54 años, fue un factor clave para su separación, pues Bryan Tanaka busca ampliar su familia, es decir tener hijos y Mariah
Carey no, indicó milenio.com “Él quiere tener una familia. Ella no está ahí”, dijo la fuente, refiriéndose a que Carey no tenía los mismos planes que su pareja Tanaka. El bailarín no tiene hijos, sin embargo, la cantante estadunidense ya es madre de mellizos de 12 años, Moroccan y Monroe, con su ex marido Nick Cannon. “Quiere empezar a tener su propia vida”, reveló a PageSix una fuente cercana a Tanaka. Ambos se conocieron en 2006 cuando él se unió como bailarín a la gira de la superestrella estadunidense e iniciaron su relación diez años después. Sin embargo, durante la primavera del año siguiente, en 2017, se separaron brevemente. En marzo, fue la última vez
Fotos: Instagram.
Termina Mariah Carey su relación con Bryan Tanaka
Tras siete años de noviazgo, Mariah Carey y Bryan Tanaka terminan su relación. que se les vio juntos cuando la cantante celebró su cumpleaños, al que ella prefiere referirse como su “aniversario”. Tanaka compartió una foto de él y Carey sonriendo y abrazándose en Instagram.
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) Brinda consejo y guía a los demás, será positivo para ti. Te hará sentir más fuerte en lo emocional y podrás enfrentar todas las situaciones que se presenten. Fomenta la buena relación con tus amistades para que alcancen la armonía. Te sentirás muy creativo en los próximos días. ACUARIO (21 ene.-19 feb.) No
te involucres en triángulos amorosos ni caigas en infidelidades, Acuario. Mejor busca relaciones con personas estables y seguras de sí mismas y aleja de tu vida a todos aquellos que representan un obstáculo en todas tus metas.
PISCIS (20 feb.-20 mar.)
Acércaté a nuevos conocimientos, especialmente los relacionados con el arte, la música o el teatro que te permitirán sacar tu creatividad y talento. No descuides tu salud, un pequeño achaque podría significar algo más importante.
ARIES (21 mar.-20 abril) Tienes
que olvidarte de viejas creencias y buscar la verdad en la realidad actual para enfrentar los cambios que vienen. Busca nuevas metas que te hagan superarte y mantenerte actualizado en todo lo relacionado a las cosas de tu interés.
TAURO (21 abr.-20 may)
Nuevos amores tocarán a la puerta de tu corazón. Sabrás expresarte mejor y eso te brindará oportunidades en los negocios o ascensos en el trabajo, Tauro. Planifica muy bien tu futuro para alcanzar todas tus metas.
GÉMINIS (21 may.-21 jun.)
Estás en un gran momento para pedir lo que mereces y lograr el éxito. Paga todas tus deudas y cumple con tus compromisos. Podrás darte cuenta de qué te conviene y qué no, y sabrás luchar por aquello que te corresponde, tu vida tomará un nuevo rumbo.
CÁNCER (22 jun.-22 jul.) La
verdad, las palabras y los consejos de quienes verdaderamente te quieren te harán darte cuenta de la realidad. Una persona amorosa e inteligente te confiará un secreto, tienes que guardarlo bien. Buen momento para descansar y relajar tu cuerpo y tu mente.
FACTOR HUMANO PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
Los intensos contrastes navideños
E
sta Navidad es la mejor porque es única. No habrá otra igual, ni nosotros seremos iguales, ni nadie nos garantiza estar en la próxima, ni quienes nos rodean.
favor. Ellos lo hicieron sin exigir, sin reclamar, sin creerse merecedores, sin entristecerse, simplemente adaptándose a las circunstancias con una fe enorme en su Divina providencia rendida en obras.
Disfrutemos la navidad No tratamos de ponernos melodramáticos sino de algo mejor: disfrutar la enorme fortuna de estar aquí. La simplicidad de existir es tan valiosa en su sencillez que merece celebrarse. Así que el mejor regalo de navidad que podemos celebrar es que estamos vivos y más aún si nos sentimos rodeados de afecto sincero, y que brille la esperanza en tu vida como la estrella de Belén, sean como sean tus circunstancias. Parecería que una vida dichosa se funda en la suma de bendiciones recibidas y obtenidas, y parecería también que ellas son frutos del mérito y del esfuerzo, pero no es necesariamente así. Las grandes expectativas no cumplidas pueden matar las ilusiones, y no amargarse en la contrariedad tiene mucho mérito ¿Pero en qué basar la alegría y la esperanza donde se fundamenta la ilusión? ¿Acaso en la fortuna, en la bonhomía, en los buenos sentimientos, en los amigos?
¿Condiciones duras? Él sabe más y quiere lo mejor de nosotros aunque las condiciones sean muy duras, aunque no las comprendamos. Rendir el juicio, rendir la voluntad, reduce el sufrimiento. Hay mucho que aprender en todo lo que no se dice en las escrituras, eso silencio solo se escucha recogiéndonos, meditándolo. Jesús de Nazaret nació en tiempos de Poncio Pilatos, reinando César Augusto, emperador de Roma del 30 a.C. al 14 d.C., la historia se divide con Él.
La navidad nos enseña Si la meditamos con el corazón que en esta época late más intenso ¿Qué celebramos ahora? Dejemos que Beethoven nos lo explique con su ‘Missa Solemnis’ como fondo musical … la orquesta guarda silencio para forzarnos a la contemplación de la simplicidad de una singularidad que cambió el mundo radicalmente, mientras la gente no se daba cuenta viviendo su día normal, el coro canta a ‘soto voce’, susurrando, apenas acompañado por las cuerdas en ritmo lento deletreando “Et incarnatus est Spiritu Sancto ex Maria vírgine”, expresando musicalmente la intimidad que ocurría en una habitación en una aldea perdida con una joven doncella ante el ángel Gabriel. Entran dos flautas que nos recuerdan la escena bucólica, sus melodías entrelazadas ascienden serpenteando y la orquesta en crescendo con el tenor exclama con fuerza “¡et,
Fotos: Cortesía
HORÓSCOPO DE HOY
María y José buscando un mesón en Belén.
La Virgen María dando un beso lleno de ternura a su bebé.
et… homo factus est!” y el coro con un efecto angelical responde a todo pulmón “et homo factus est” “Y se hizo hombre”. La divinidad besa la humanidad abrazándola uniendo las dos naturalezas. ¡Nunca habíamos estado tan cerca y nunca antes nos habíamos endiosado! Dios es uno de nosotros y ha tomado la inocencia de un bebé desprotegido. He ahí la fuente de toda esperanza, de toda ilusión. Pues si la esperanza solo tuviese fundamentos humanos estaría arruinada por la precariedad de su condición. ¿Y la contradicción? Ella está íntimamente arraigada a la Navidad. Nos pasma reflexionar que a ese bebé que acaba de nacer se le suma otra historia: la caminata de los 150
km que separan Nazaret de Belén con las molestias del embarazo en un borrico según la tradición, sujetos a las inclemencias del tiempo y a la incomprensión de todos, sin exigir ni reclamarles nada a nadie por no encontrar posada y encontrar apenas un lugar rústico para el alumbramiento acompañado de semovientes y pastores. Sorprendente. Este viaje con la cruel matanza de los inocentes y la huida improvisada a Egipto, un viaje titánico desde el norte de Israel por el desierto, nos han puesto a pensar con qué cara le exigimos a Dios cuando Él nos muestra con sus padres todas las inclemencias y penurias que tuvieron que pasar mientras nosotros esperamos que acomode las cosas a nuestro
SUDOK U
relajarte de las presiones que has tenido en tu trabajo y familia. Olvida el pasado y los rencores para no caer en tristezas. La vida te llenará de energía y podrás recuperarte de cualquier dificultad. Es momento de tomarte un descanso y consentirte.
VIRGO (23 ago.-22 sept.) Deja a
LIBRA (23 sept.-22 oct.) Las relaciones con tus jefes mejorarán, estás en un gran momento para aprender y hacer trabajo en equipo, invierte en cursos o conocimientos relacionados con tu profesión, te traerá muy buenos resultados. ESCORPIÓN (23 oct.-21
nov.) Podrás salir adelante de los problemas que has enfrentado, especialmente en asuntos legales. Todas las inversiones que realices saldrán a tu favor, pero busca asesoría antes de firmar algún contrato que te comprometa por años.
SAGITARIO (22 nov.-21 dic.) Ganarás confianza en ti mismo y te atreverás a ser tal cual eres mostrando tus virtudes y defectos. No te estreses si no has encontrado pareja, el universo te entregará el amor que mereces cuando menos lo esperes.
Viajemos al otro mundo La expresión “Merry Christmas ya era usada desde 1534” según Katherine Connor. A fines de la 1ª mitad del S. XIX, la reina Victoria y el príncipe Alberto extendieron la tradición del árbol de Navidad en Gran Bretaña y se rescataron los villancicos. Charles Dickens publicó “A Christmas Carol” o “Un Cuento de Navidad” de una buena vida infantil pasó pronto por privaciones y trabajos humillantes, eso le marcó y resaltó en sus libros. Al escribirla, nos cuenta su cuñada “lloró, rio y volvió a llorar, y se emocionó de la manera más extraordinaria”. Su finalidad resumiría un esfuerzo por “abrir el corazón de sus lectores hacia aquellos que luchaban por sobrevivir en los peldaños más bajos de la escalera social y promover la benevolencia, pero también advertir de los terribles peligros que tenía para la sociedad tolerar la ignorancia y la necesidad entre los pobres”. En Mr. Scrooge, su personaje, la visión de su muerte tras una vida solitaria, “malvada y tacaña” le lleva a cambiar de actitud, diciendo “haré honor a la Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año”. Aquí un buen propósito a cumplir. *Aquí la ‘Missa Solemnis’ de Beethoven: youtube.com/watch?v=cM6byx7fDAA
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
LEO (23 jul.-22 ago.) Tienes que
un lado las dudas de tu cabeza, pero no actúes impulsivamente, tienes que aprender a controlar tus sentimientos para triunfar. En tu trabajo vendrán buenas oportunidades para crecer. Si inviertes en un negocio podrías obtener muy buenas ganancias.
EXPRESIÓN 3C
RESPUESTAS DE AYER
4C Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212
Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva.
EXPRESIÓN
NOROESTE.COM
Un elegante vestido en color rosa, fue el que portó la feliz quinceañera. MARISELA GONZÁLEZ
P
oncho Lizárraga, líder de la Banda El Recodo, celebró los 15 años de vida de su hija Ivanna Lizárraga Correa, ante el altar de la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, donde la joven se postró para agradecer a Dios las bendiciones que le ha otorgado. Familiares y amigos la acompañaron ese día, de manera especial sus padres, Celia Correa y Poncho Lizárraga. La cumpleañera eligió como padrinos a Daniela de la Parra, Benjamín García, Rigoberto Arámburo y Carlos Zepeda, quienes gustosos la acompañaron. “Pídele a Dios que sea tu guía y siga tus pasos en todos tus sueños y metas que anheles”, le aconsejó el Padre Heriberto Gastélum, quien ofició la misa y le otorgó a Ivanna, el sacramento eucarístico y una bendición especial antes de terminar la celebración. También la exhortó a conducir su vida siempre bajo los preceptos del catolicismo y bajo los valores que le han inculcado sus padres. Más tarde, la jovencita presidió una agradable reunión social, en la cual sus allegados convivieron contentos a su lado, sin dejar de brindarle su afecto y los mejores deseos de bienestar para siempre. A la ceremonia religiosa acudieron integrantes de la Banda El Recodo, entre ellos Óscar Álvarez También la acompañaron su abuelita, la señora Chuyita Lizárraga, así como sus tíos Joel Lizárraga y Germán Lizárraga. Ivanna Lizárraga Correa es la segunda hija de Poncho Lizárraga con Celia Correa. Luego de la ceremonia religiosa, los invitados acudieron a la fiesta que se llevó a cabo en el salón Bahía Delfín, en Cerritos, en Mazatlán.
Festejo
Celebra Poncho Lizárraga los 15 años de su hija Ivanna La hija del líder de la Banda El Recodo y de Celia Correa agradece al Señor por las bondades recibidas, ante el altar de la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción
Chuyita Lizárraga, Joel Lizárraga y Gaby Testas.
Ivanna Lizárraga agradece a Dios por sus 15 años en la Catedral de Mazatlán, a donde la acompañaron sus padres Poncho Lizárraga y Celia Correa. La festejada entre sus padrinos, Benjamín García, Daniela de la Parra, Rigoberto Arámburo y Carlos Zepeda.
Celia y Poncho con sus hijas Celia Sofía, Ivanna, Ximena.
Óscar Álvarez y Germán Lizárraga.
CULTURA
NOROESTE / REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Bellas Artes informó que hará un homenaje póstumo a Cristina Pacheco en el 2024 con el objetivo de honrar la memoria de la periodista y titular de espacios como Aquí Nos Tocó Vivir, programa que marcó a distintas generaciones de personas en México que crecieron viendo las producciones conducidas por la también presentadora. La periodista, escritora y conductora de televisión falleció el pasado jueves 21 de diciembre a los 82 años de edad tras haberse retirado de los espacios televisivos a consecuencia de problemas de salud. Lucina Jiménez, directora del INBAL, confirmó del homenaje en un adelanto a El Canal Once, donde la periodista condujo programas como Conversando, y dijo que se llevará a cabo “cuando el tiempo del corazón de su familia lo indique”, y que será en el Palacio de Bellas Artes. No se especificó una fecha para la realización del homenaje pero se estipula que podría ser a
principios de 2024, es decir en enero, pero la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes subrayó que no puede iniciar con los preparativos sin antes informar a la familia de Cristina Pacheco, así como de tener su consentimiento para esta ceremonia póstuma y reconocimiento al trabajo de la periodista, de acuerdo con infobae.com. Por el momento, dijo, está guardando el luto de la familia de la presentadora de televisión por respeto al duelo que están viviendo sus seres queridos, especialmente sus hijas, por lo que no puede precisar más detalles del homenaje que prevén realizar en el Palacio de Bellas Artes en las próximas semanas o meses. “En estos momentos hay que respetar el duelo... es muy importante respetar el sentir de la familia, estamos hablando de la muerte de una madre, de una persona que forma parte del núcleo familiar y de los seres queridos... es importante darle su lugar también porque Cristina Pacheco está en el corazón de
Foto: Instagram
Despedirán a Cristina Pacheco con homenaje en Bellas Artes
Cristina Pacheco falleció el pasado 21 de diciembre. Cristina Pacheco fue esposa del escritor José Emilio Pacheco, quien la acompañó a lo largo de su carrera. muchos... sí, haremos un homenaje en Bellas Artes, pero no sabemos cuándo”.
Publicarán libro
Jiménez está trabajando con la Coordinación de Literatura perteneciente a la misma organización artística para tener listo y publicar un libro a forma de compendio de los mejores tex-
tos de la periodista Cristina Pacheco. Sin embargo, igual que el homenaje en el Palacio de Bellas Artes, no se tiene una fecha estipulada para su realización y posterior publicación. Al confirmar el compilado de textos de la autora Cristina Pacheco, la directora del INBAL descartó realizar cualquier otro tipo de homenaje póstumo como una exposición de fotografías o alguna sala destinada a la periodista en alguno de los múltiples museos de la Ciudad
de México o de nuestro país. Cuando Cristina Pacheco anunció que se retiraría de los espacios televisivos por motivos de salud, mucho se especuló sobre el padecimiento que tenía, pero nunca se confirmó, inclusive después de que se diera a conocer su fallecimiento la causa del mismo era desconocida. Pero fue su hija Laura Emilia quien reveló, de manera breve, que la periodista sufría un avanzado cáncer de estómago que le fue detectado de manera tardía.
NOROESTE.COM
SCORE
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaz@noroeste.com Tel 669 915 5214
24 DOMINGO
DICIEMBRE/2023
NAVIDAD EN FAMILIA Manuel Flores y Ramiro Peña, peloteros de Venados de Mazatlán, comparten el gusto de pasar la Navidad rodeados de sus seres queridos. 4D y 5D
2D SCORE Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ rl4460520@gmail.com juanalonsojuarez@yahoo.com
C
IUDAD DE MÉXICO._ Tras explotar en el tercer inning (2.2, 4h, 4c), el 28 de octubre contra los Algodoneros de Guasave, el abridor de los Tomateros de Culiacán, Manuel Barreda (5-3, 2.01), ha sido un modelo de consistencia en 9 salidas consecutivas. El nativo de Arizona ligó en diciembre tres aperturas de siete innings y una de ocho y en total tuvo seis de siete, la mencionada en la que llegó a la octava, una de seis y dos tercios y una de seis desde aquel tropiezo en casa. Su esfuerzo se vio debidamente recompensado, ganando cinco de sus pasadas seis decisiones, tres de ellas a costillas de los Naranjeros de Hermosillo. EL ligamayorista de los Yaquis de Ciudad Obregón, Luis Urías (.177, 0, 5), lidera el club de los que promedian menos de .200 en la Liga Arco, una constante en la historia del circuito donde el único bateador de .300 en la lista de todos los tiempos es Héctor Espino. Acompañan a Urías, entre varios, su compañero Juan Carlos Gamboa (.171, 4, 16), quien está cerca de su segundo invierno al hilo trabajando inopinadamente esa línea. También el jardinero de Mexicali, Leonardo Heras (.193, 1, 10), Mexicali, Carlos Figueroa (.190, 0, 3), Sultanes-Venados; Juan Uriarte (.143, 1, 5), Los Mochis y Moisés Gutiérrez (.195, 0, 4), de los “Caballeros Águilas”. UN día como hoy, en 1981: el jueves 24 de diciembre, Salomé Barojas, de los Tomateros de Culiacán, perdió el juego perfecto
en el noveno inning por un sencillo de Carlos Villela y luego permitió otro a David Villagómez, en un choque pendiente disputado por la tarde en el estadio Teodoro Mariscal. Barojas se sobrepuso para imponerse 2x0 a los Venados de Mazatlán. En 2002: En un acuerdo que influye a que un ejecutivo de los Medias Rojas de Boston llame a los Yanquis,“imperio del mal”, el desertor cubano José Contreras acepta los términos de un contrato de cuatro años con Nueva York. Contreras, quien era considerado el mejor lanzador del equipo nacional de Cuba, fue declarado agente libre luego de obtener la residencia en Nicaragua. **”Ningún lanzador de beisbol valdría un carajo sin un receptor que pudiera manejar la bola rápida caliente”.- Casey Stengel. ENTRE suspensivos.Los Mayos de Navojoa se quedaron sin sus bateadores extranjeros — Max Murphy (279, 12, 35), Matt Lloyd (.295, 9, 28) y Braxton Davidson (.272, 6, 14)— en los preámbulos navideños… Inmerso en su mejor invierno a la ofensiva, el receptor Alejandro Flores (.320, 2, 22) es utilizado en ocasiones en el prado de la derecha de Águilas de Mexicali… Tres equipos han cambiado de coach de bateo, siendo en la artillería de los Charros donde más se nota el movimiento: CJ Retherford por Marco Antonio Romero. Los Tomateros quitaron al puertorriqueño Carlos Rivera y pusieron a Jorge “Chato” Vázquez y los Algodoneros de Guasave trajeron al panameño José Macías, que no desplazó a nadie.
Foto: Cortesía Queensberry Promotions
El bigleaguer Luis Urías batea menos de .200
El ruso Dmitrii Bivol defiende con éxito su corona de peso Semipesado de la AMB.
BOXEO
Bivol no tiene rival, domina ampliamente a Arthur El ruso Dmitrii Bivol supera por decisión unánime al retador inglés
NOROESTE/REDACCIÓN
E
l Campeón Mundial Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el ruso Dmitrii Bivol, defendió con éxito su corona al vencer por amplia decisión unánime al retador inglés Lyndon “King Arthur” Arthur, este sábado en uno de los principales combates de la cartelera “Día del
Juicio Final”, que se llevó a cabo en la Kingdom Arena en Riad, Arabia Saudita. Bivol fue demasiado para Arthur, quien apenas llegó con una derrota en 24 combates. Sin embargo, fue superado ampliamente por el vencedor de Saúl “Canelo” Álvarez y Gilberto “El Zurdo” Ramírez, este último hace poco más de un año. Los jueces Jean-Robert Laine, Ignacio Robles y Steve Weisfeld votaron con idénticas tarjetas de 120-107 a favor de Bivol, quien logró de esta manera su exitosa defensa número 12 del título Semipesado de la AMB, mejorando su palmarés a 22-0, con 11 nocauts. Arthur, por su parte, cayó a 23-2, con 16 nocauts.
NFL
Los Steelers frenan a los Bengals NOROESTE/REDACCIÓN
Los Pittsburgh Steelers están vivos y coleando en medio de una competitiva carrera por los playoffs de la AFC luego de la dominante victoria del sábado por 34-11 sobre los Cincinnati Bengals. George Pickens tuvo un día de carrera en la victoria, logrando cuatro recepciones para 195 yardas y dos touchdowns, la mayor cantidad de su carrera.
El receptor abierto de segundo año marcó la pauta con una recepción de touchdown de 86 yardas y una carrera en la primera serie de Pittsburgh, y ayudó a cerrar el juego con una anotación de 66 yardas en el tercer cuarto. Mason Rudolph aprovechó al máximo su primera apertura de 2023, completando 17 de 27 pases para 290 yardas, dos touchdowns, cero intercepciones y un índice de pasador de 124.0.
NOROESTE.COM
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
SCORE 3D
PREMIER LEAGUE
Mantiene la cima E
Foto: X @FuerteAzul09
l Arsenal encabezará la tabla en Navidad por segunda temporada consecutiva después de mantener el liderato de la Premier League con un empate 1-1 en Liverpool. Gabriel Magalhaes le dio al Arsenal una ventaja a los cuatro minutos, pero el gol número 151 de Mohamed Salah en la Premier League marcó el empate y ambos equipos siguen separados por un solo punto en el primer y segundo lugar. El Arsenal tuvo un comienzo de ensueño en Anfield cuando Gabriel cabeceó una jugada a balón parado de Martin Odegaard para el primer gol del club en la Premier League en un partido en Anfield. Sin embargo, ese gol despertó al Liverpool y empezó a dominar el juego, y en el minuto 29 Salah anotó un brillante empate. El egipcio recibió un pase de larga distancia de Trent Alexander-Arnold antes de pasar por dentro de Oleksandr Zinchenko y realizar un imparable disparo con la zurda que se coló en el techo de la red. Fue el gol número 151 de Salah en la Premier League, lo que significa que superó al ex delantero del Liverpool, Michael Owen, y se ubicó en el décimo lugar en la tabla de goleadores de todos los tiempos.
Los dos mejores equipos de la Premier League, Arsenal y Liverpool, empatan a un gol en Anfield en el último partido de la liga inglesa antes de Navidad LIGA MX
Cruz Azul tiene nuevo portero, Kevin Mier NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: X @Arsenal
NOROESTE/REDACCIÓN
Arsenal y Liverpool igualan a un gol.
OTROS RESULTADOS West Ham Manchester United Tottenham Everton Nottingham Forest Bournemouth
2 0 2 1 2 3
Fulham Burnley Luton Newcastle
0 2 1 0
Tras la salida de Sebastián Jurado, Cruz Azul se dio a la tarea de reforzar con un guardameta de calidad su portería y parece haberla encontrado con la llegada del colombiano Kevin Mier. De acuerdo a diversos medios nacionales, los cementeros tenían como principal objetivo reforzarse con Moisés Ramírez, pero las negociaciones no prosperaron y se inclinaron por el colombiano de 23 años. El arquero sudamericano llega procedente del Atlético Nacional de su país natal, con el que pudo conquistar una liga colombiana, donde fue el mejor jugador de la misma, dos Copas, y una Supercopa. SERIE A
Inter vence al Lecce y sigue en la cima
LALIGA
Atlético de Madrid cierra el año con sufrida victoria El Atlético de Madrid sacó una vital victoria este sábado al imponerse apenas por 1-0 al Sevilla, en la jornada 18 de LaLiga, con lo que se cierra la actividad en España en 2023. La primera mitad fue muy peleada en casi todos los rubros, la posesión, las oportunidades, los disparos a gol, ambos lo intentaron de varias maneras, pero la batalla en el medio campo impidió de todas formas que se abriera el marcador, por lo que el 0-0 permaneció hasta el descanso. El partido se aventuró en el segundo tiempo, ya con Marcos Llorente como carrilero derecho, encendido desde el primer instante, cuyo des-
marque por la banda, recién salido, recién reiniciado el juego, y cuya posterior carrera abrió un horizonte imperceptible mucho antes: su centro lo interceptó Sergio Ramos, el rechace lo transformó en el 1-0. Tan solo habían transcurrido 53 segundos del segundo tiempo. La anotación del jugador español, el Atlético parecía encaminar el triunfo sin problemas, pero todo se complicó al minuto 70 cuando Çaglar Söyüncü le hizo una entrada durísima a Lucas Ocampos, lo que le valió la tarjeta roja y con la expulsión empezó el sufrimiento. El conjunto colchonero supo sufrir hasta el final para llegar a 38 unidades en la tercera posición.
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: X @Atleti
NOROESTE/REDACCIÓN
Atlético de Madrid gana por la mínima al Sevilla.
El Inter de Milán sumó una nueva victoria en la Serie A, la decimocuarta esta temporada, tras superar 2-0 al Lecce con una gran acción de Arnautovic, que con un taconazo magnífico asistió a Barella en el segundo de los dos goles que bastaron al equipo de Simone Inzaghi para acercarse de forma matemática al campeonato de invierno. Dentro de la gran temporada del Inter, la figura de Arnautovic probablemente era la más diluida dentro del cómputo individual de toda la plantilla del cuadro italiano. El delantero austríaco apenas suma un tanto este curso.
4D SCORE Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROES
RAFAEL MORENO
L
os jugadores de Venados de Mazatlán, Ramiro Peña y Manuel Flores, comparten el gusto de pasar la Navidad en casa y rodeados de sus seres queridos. Las ocasiones que les toca estar en casa y tener a sus seres queridos con ellos, la reunión de Navidad es con la familia y comiendo el platillo de su preferencia. Por estar muchas veces fuera de casa, el deseo es estar reunidos y procurar comer en casa o con la familia en lugar de salir a un restaurante. “Tratamos de aprovechar cuando estamos en familia, reunirnos todos, compartir una buena cena, una bonita reunión. La idea es estar tranquilo ese día, no soy de fiesta, simplemente es convivir con la familia, tener una cena en compañía de los seres queridos y al día siguiente los regalos”, recordó Peña. Externó que le gustar estar en casa y preparar diferentes platillos o de lo contrario se pide comida. “Me gusta mucho el pavo, me gusta cenar el pavo, también tamales, son de los platillos que más se hacen”. En ocasiones le ha tocado estar lejos de la familia en Navidad. “Las veces que me tocó no estar con la familia, sí convivíamos entre los compañeros, íbamos a una casa o ir a la casa de algún conocido del equipo contrario que también en ese momento no tuviera a su familia. “Cuando eso pasaba hacíamos carne asada, pero gracias a Dios fueron pocas veces que no me tocó estar en familia, gracias a Dios hemos aprovechado esos días para estar con la familia”. Adelantó que esta Noche Buena la va a pasar con la familia en Culiacán.
‘Me gusta ver que mis hijos abran sus regalos’
El pítcher Manuel Flores fue claro en decir que la preferencia es estar en compañía de la familia en fechas tan importantes en el año. “Cuando se da la oportunidad de estar en casa lo primordial es estar en familia, estar en casa, disfrutar ese momento, ver que mis hijos abren los regalos sin lugar a dudas es lo más bonito que puede haber”, explicó Flores. Flores aclaró que en esas fechas no le gusta ir a restaurantes, sino son para estar en casa. “Hay que estar en casa, todo el año estamos fuera de casa por el trabajo del beisbol, estamos de aquí para allá, en restaurantes, entonces son esos momentos que uno aprovecha para estar en el hogar”. El lanzador de Venados dice no ser especial en algún platillo, aunque por su mamá y sus abuelas tienen una tradición de hacer en Yucatán unos sandwichitos de pavo. “Nos gustan muchos unos sandwichitos de pavo con cebolla curtida, esos son recuerdos que se te quedan, ahora ya de grande se hacen chilles rellenos, el pavo y otras cosas caseras. “Este 24 lo voy a pasar aquí porque únicamente tenemos un día de descanso, soy de Yucatán y el ir allá haz de cuenta que llegaría a dar el abrazo y regresarme, que tampoco que ni así, debido a que no hay vuelos directos”.
Cuando se da la oportunidad “ de estar en casa lo primordial es estar en familia, estar en casa,
disfrutar ese momento, ver que mis hijos abren los regalos sin lugar a dudas es lo más bonito que puede haber”, A Manuel Flores le gusta estar en su casa en estas fechas.
NAVIDAD
PELOTEROS DE VENADOS
PROCURAN PASAR EN FAMILIA LA NAVIDAD Ramiro Peña y Manuel Flores prefieren pasar con sus seres queridos estas fechas especiales
STE.COM
SCORE 5D
Foto: Cortesía MLB
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Yuki Matsui llega a Padres de San Diego por cinco años.
GRANDES LIGAS
Padres anuncian que han firmado al zurdo japonés Yuki Matsui NOROESTE/REDACCIÓN
Ramiro Peña pasará Noche Buena en Culiacán.
“
Tratamos de aprovechar cuando estamos en familia, reunirnos todos, compartir una buena cena, una bonita reunión. La idea es estar tranquilo ese día, no soy de fiesta, simplemente es convivir con la familia, tener una cena en compañía de los seres queridos y al día siguiente los regalos”
Los Padres de San Diego anunciaron el sábado que han firmado al relevista japonés Yuki Matsui por cinco años. San Diego ha puesto como prioridad el pitcheo en este invierno, trayendo cuatro brazos en el cambio en que envió al dominicano Juan José Soto a los Yanquis. Matsui lleva una década como cerrador élite en Japón con Águilas Doradas de Tohoki Rakuten. En 10 temporadas, tiene efectividad de 2.40 en 659.2 entradas. Si no se cuenta su primera campaña, en que fue abridor, su promedio de carreras limpias es de 2.10. De 28 años, Matsui fue un relevista de múltiples innings durante la mayoría de su carrera. Sin embargo, en las últimas tres campañas, tiró una sola entrada como taponero y en un total de 152 episodios en ese trecho, tuvo efectividad de 1.42 y 214 ponches. En el 2023, tuvo 39 juegos salvados, su mayor cantidad en un año. Fue su sexta temporada con 30 rescates o más desde el 2015. Un zurdo de cinco pies y ocho pulgadas de estatura, Matsui utiliza una excelente recta de los dedos separados (splitter). Su bola rápida es de 92-94 millas por hora con una velocidad máxima de 96 mph. Matsui también tira un slider. No obstante, lleva una tasa de bases por bolas del 10.9 por ciento de por vida. Matsui integró las selecciones japonesas del Clásico Mundial de Beisbol tanto en el 2017 como el 2023. Entre ambos torneos, tiró 3.2 ceros con seis ponches.
6D SCORE Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
S
erá en los primeros meses de 2024 cuando se entregue rehabilitada y con su velaria la cancha Martiniano Carvajal. El Presidente Municipal Édgar González Zataráin adelantó que entrando el año se hará entrega de la cancha Martiniano Carvajal, misma que meses atrás sufrió daños en su velaria derivado del mal tiempo presentando por las condiciones climatológicas. “Traemos algunas obras para el 2024, la cancha Martiniano Carvajal que vamos con ella rápidamente en enero a comprar todo lo que es la velaria y rehabilitar todo el entorno, porque no nomás es poner la velaria, sino todo el entorno vamos a rehabilitar, vamos a mejorar toda esa zona”, explicó González Zataráin. “También vamos con la cancha de la Toledo Corro, un graderío que prometí en esa unidad para el futbol, vamos a meter ahí el tema de gradas, entrando el año también traemos el empastado de algunos espacios de manera coordinada con Mazatlán FC”.
OBRAS
La entregarán en enero En la cancha Martiniano Carvajal no solo se rehabilitará el espacio deportivo sino todo el entorno, informó el Alcalde No nomás es “ poner la velaria, sino todo el entorno
vamos a rehabilitar, vamos a mejorar toda esa zona”.
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
RAFAEL MORENO
NOROESTE.COM
Van por 30 empastados de la mano de Mazatlán FC
El Ayuntamiento y Mazatlán FC trabajarán unidos para empastar varios escenarios. “El propósito es ese y queremos hacerlo de manera coordinada que Mazatlán FC y nosotros podamos empastar cerca de 30 canchas deportivas de futbol en las colonias, ese es el objetivo, no lo doy por
Con agilidad se realizan los trabajos en la cancha Martiniano Carvajal.
hecho hasta que no tengamos firmado ya el convenio. “Pero es una de las rutas que estamos trazando, luego que es una
combinación de varias, nosotros vamos a hacer obra que a ellos les facilite en el tema de las avenidas que van en torno al estadio, ellos
nos ayudan con eso, iluminación, es trabajar en conjunto tal y como lo hemos venido haciendo con los empresarios mazatlecos”.
BALONCESTO
Titanes saca enérgico triunfo en la Liga de Casa Hogar El conjunto de Titanes dobló con autoridad 40-26 a Puercos Salvajes, en la actividad del Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza “Wolves-I.H. Organic Fruits”. Las acciones de la liga se llevan a cabo en la cancha de Casa Hogar de la Colonia Constitución. Humberto Páez marcó 12 puntos por los vencedores, seguido por Guillermo González con 6. La contestación de los derrotados fue por parte de Luis Corona con 10 y Jesús Arellano con 8.
Team Frank doblegó 53-38 a Halcones. Por los primeros Esteban Rosas con 14 y Ernesto Escárcega con 5. Arturo Salazar lideró a los emplumados con 12 y Jaime Avena añadió 9.
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
RAFAEL MORENO
Femenil
Las chicas de Top Girls se impusieron 28-25 a Selección U-15, con 11 unidades de Sofía Andrade y 5 de Pamela Mondaca. Respondieron por las seleccionadas Danna Camacho con 4 y Alina Fierro agregó 3.
La escuadra de Titanes se impone con autoridad en la cancha de Casa Hogar.
NOROESTE.COM
M
AZATLÁN._ Mazatlán FC y Dorados de Sinaloa empataron sin goles en el primer partido de pretemporada de los Cañoneros rumbo al torneo Clausura 2024, disputado la mañana de este sábado en las instalaciones de los morados. Pese a que ambos equipos tuvieron llegadas a portería, no pudieron hacerse daño en el cotejo pactado a 3 tiempos de 30 minutos. Ismael Rescalvo y Rafael García rotaron la totalidad de sus planteles para darle actividad a todos los elementos de cara a los compromisos que se vienen en 2024 para las dos instituciones sinaloenses. El conjunto morado viajará a Guadalajara donde enfrentará dos ensayos más, ante Tapatío y Atlas, los días 29 y 30 de diciembre, respectivamente. El último juego de preparación previo al arranque de la Liga MX, será contra los Rayados de Monterrey en el Estadio El Encanto el 6 de enero. El partido será abierto al público, para el cual los boletos ya están a la venta en boletomovil.com, taquillas del estadio y Plaza Acaya. El Aurinegro sumó su segundo empate en mismo número de juegos, donde también ya había igualado frente a Cimarrones de Sonora a media semana en Culiacán. El Pez deberá viajar a Tijuana la mañana de este martes 26 de diciembre para medirse a Xolos el miércoles 27, en su último ensayo oficial previo al inminente arranque de su competencia el próximo 11 de enero frente a Tepatitlán.
PRETEMPORADA
SCORE 7D
Se van en blanco
Mazatlán FC y Dorados de Sinaloa empatan sin goles en partido de pretemporada realizado en las instalaciones cañoneras
0-0 EMPATAN MAZATLÁN Y DORADOS
Foto: Cortesía Mazatlán FC
NOROESTE/REDACCIÓN
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Mazatlán FC y Dorados de Sinaloa observaron a sus elementos de cara al Clausura 2024.
LIGA MX FEMENIL
Diana Fierro, ex de América y Pachuca, se incorpora a Mazatlán Mazatlán FC informó que la futbolista Diana Fierro se integra al equipo morado para reforzar el mediocampo de cara al Clausura 2024. Diana cuenta con la trayectoria de jugar en la Liga MX Femenil para los equipos de América y Pachuca. “Me siento feliz de llegar a Mazatlán, para demostrar que este plantel está para hacer un mejor torneo y lograr muchos objetivos”, comentó. En la institución mazatleca le die-
28
AÑOS DE EDAD TIENE DIANA FIERRO
19
Foto: Cortesía Mazatlán FC
NOROESTE/REDACCIÓN
DE JUNIO DE 1995 NACIÓ
ron la bienvenida y le desearon el mejor de los éxitos en su etapa como cañonera.
Diana Fierro se mostró feliz por llegar a las Cañoneras, de las que dijo, están para dar un mejor torneo.
8D SCORE Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LMP
Controlan a Venados L
Foto: Cortesía LMP
OS MOCHIS._ Los pítchers de los Cañeros de Los Mochis tuvieron otra noche de gran control y dominaron a los Venados de Mazatlán para rescatar el tercero de la serie con pizarra de 2 carreras a 0. Los verdes tuvieron en este juego algunos cambios y ausencias en su organización. De entrada, el club le dio las gracias a Michel Abreu, quien fungía como coach de bateo, además el mánager Félix Fermín y el jardinero Eric Filia habían solicitado permiso para ausentarse, ambos volverán para la serie contra Hermosillo. Además, volvieron a la actividad el infielder y capitán Isaac Rodríguez y el lanzador Ronald Bolaños, este se encargó de abrir el juego, aunque limitado a dos entradas. Los relevos cumplieron en gran forma y entre todos solo aceptaron 4 hits sin permitir carreras ni regalar bases por bolas. Los Cañeros tomaron la ventaja desde el amanecer del encuentro. Isaac Rodríguez regresó muy animado a la actividad y abrió la tanda con hit, luego se robó segunda y tercera y finalmente, anotó con rola de Alejo López. En la sexta los verdes colocaron otra rayita. Juan Uriarte conectó doblete al derecho, avanzó a tercera en wild y después anotó con un squeeze play ejecutado por Marco Jaime. Una gran oportunidad se presentó para los Venados en la novena cuando lograron embasar dos hombres con un out. Vino entonces Alex Liddi y conectó un batazo profundo al izquierdo que Justin Dean capturó en la franja de advertencia y línea de foul para inmediatamente tirar a segunda y concretar un doble play que puso de pie al Chevron Park. Venados regresará a su casa, el Teodoro Mariscal, para disputar su última serie del calendario regular, cuando sea anfitrión de Charros de Jalisco a partir de este lunes 25 de diciembre y hasta el 27 del mismo mes.
Los Venados de Mazatlán no pueden sacar la escoba en Los Mochis al caer ante Cañeros por blanqueada de 2-0
Queda definido el calendario de postemporada.
LMP
Destapa Calendario de Playoffs NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Cortesía Cañeros
NOROESTE/REDACCIÓN
Los bates rojos fueron limitados a cuatro hits.
OTROS RESULTADOS Sultanes* Charros* Algodoneros (J1) Águilas Algodoneros (J2)* Águilas* Yaquis Mayos Naranjeros Tomateros * Al cierre de edición
9 6 3 4 3 4 7 5 4 1
El primero de la serie iniciará a partir de las 18:00 horas, mientras que los dos duelos restantes arrancarán a las 20:00 horas. Los verdes se trasladan a Hermosillo para enfrentar a los Naranjeros. Para dicha serie están programados Guadalupe Chávez, Luis Fernando Miranda y Darel Torres y el equipo local ha anunciado a Omar Cruz, Wilmer Ríos y Elian Leyva.
Pitcheo
Por Cañeros inició Ronald Bolaños y se hizo cargo de 2 entradas. Le siguieron Fredy
Isaac Rodríguez anota para los Cañeros.
Quintero quien ganó lanzando 5 entradas, luego Fabián Cota y salvó Juan Gámez. Por Venados inició Thomas Dorminy y se fue derrotado al aceptar 1 carrera en 4 entradas, le conectaron 3 hits, dio 3 bases por bolas y ponchó a 2. Le siguieron Víctor Morales, Jovany López, Érick Casillas y Alexandro Tovalín.
La Liga Mexicana del Pacífico anunció el Calendario Oficial de los Playoffs que arrancan el 1 de enero con el año 2024, en busca de un campeón que represente a México en la Serie del Caribe Miami 2024. Los Playoffs se jugarán con el conocido formato 2-3-2, alternando la localía de los equipos participantes al mejor de 7 con tres rondas que concluyan con la Serie Final. Cada uno de los 8 clasificados arrancarán acciones el lunes 1 de enero 2024, pudiendo terminar la primera ronda el martes 9 de enero en caso de ser necesario. Entre cada ronda y al cambio de cada sede existirá un día de descanso, empezando las series semifinales el jueves 11 de enero, con extensión máxima al viernes 19 de enero. La Serie Final arrancará en casa del mejor equipo sobreviviente posicionado en el standing general, el domingo 21 de enero, pudiendo conocer al campeón el lunes 29 de enero en caso de una extensión a siete juegos. Antes de cada ronda se llevará a cabo el popular Draft de Refuerzos, donde cada equipo podrá reforzar su plantilla con un pelotero de los equipos eliminados.
1 DE ENERO SE PONEN EN MARCHA LOS PLAYOFFS
NOROESTE.COM
Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Domingo 24 de diciembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM