CULIACÁN 251223

Page 1

Feliz Navidad Deseos de Navidad

Colaboradores de Noroeste, artistas y demás personalidades comparten su sentir a través de sus mensajes. GENTE

Navidad futbolera

Navidad por streaming

Viven una Navidad especial Ana Becerra y Cris Torres, jugadoras de Mazatlán FC Femenil. Local y Estatal

Los días de vacaciones pueden disfrutarse con el drama, la acción y comedias navideñas que proponen las distintas plataformas. Expresión

Un íntima Navidad

Disfrutan pasar la Navidad en familia. SCORE 4D y 5D

AVISO Con motivo de Navidad, la edición impresa de Noroeste no se publicará mañana lunes. Siganos en NOROESTE.COM

Año LI

El Papa en la Noche Buena

‘Navidad es la ternura de Dios que nos salva’ VATICAN NEWS

C

IUDAD DEL VATICANO._ “Esta noche el amor cambia la historia. Haz que creamos, oh Señor, en el poder de tu amor, tan distinto del poder del mundo. Haz que, como María, José, los pastores y los magos, nos reunamos en torno a Ti para adorarte. Haciéndonos Tú más semejantes a Ti, podremos testimoniar al mundo la belleza de tu rostro”, en esta oración se concentra el mensaje de la homilía que el Papa Francisco pronunció en la Santa Misa de Nochebuena y Natividad del Señor, que presidió este 24 de diciembre, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. El Rey de la historia elige el camino de la pequeñez Al inicio de su homilía, el Santo Padre recordó que, Jesús nace en un contexto particular, descrito por San Lucas, en el cual se realizaba «un censo en todo el mundo» (2,1). Este evento del que habla el evangelista con precisión, indicó el Pontífice, manifiesta un gran contraste: “Mientras el emperador contabiliza los habitantes del mundo, Dios entra en él casi a escondidas; mientras el que manda intenta convertirse en uno de los grandes de la historia, el Rey de la historia elige el camino de la pequeñez. Ninguno de los poderosos se percata de Él, sólo algunos pastores, relegados a los márgenes de la vida social”. Hoy el Príncipe de la Paz sigue siendo rechazado Pero el censo, precisó el Papa Francisco, revela aún más. En la Biblia no dejaba un buen recuerdo y explicando

El 24 de diciembre, el Santo Padre presidió la Santa Misa de Noche Buena y Natividad del Señor, en la Basílica de San Pedro.

En su homilía, el Pontífice dijo que, “nuestro corazón esta noche está en Belén, donde el Príncipe de la Paz sigue siendo rechazado por la lógica perdedora de la guerra”

el pecado de autosuficiencia que cometió el rey David, el Pontífice dijo que, “el Señor, indignado, asoló al pueblo con una desgracia”. “En esta noche, en cambio, después de nueve meses en el vientre de María nace Jesús, el ‘Hijo de David’, en Belén, la ciudad de David, y no castiga por el censo, sino que se deja contabilizar humildemente. No vemos un dios iracundo que castiga, sino al Dios misericordioso que se encarna, que entra débil en el mundo, precedido del anuncio: «en la tierra, paz a los hombres» (Lc 2,14). Y nuestro corazón esta noche está en Belén, donde el Príncipe de la Paz sigue siendo rechazado por la lógica perdedora de la guerra, con el rugir de las armas que también hoy le impiden encontrar una posada en el mundo”.

La obsesión del beneficio y el camino de Jesús

Y esta primera idea del censo, afirmó el Santo Padre, en definitiva, manifiesta, por una parte, la trama demasiado humana que atraviesa la historia: la de un mundo que busca el poder y la fuerza, la fama y la gloria, donde todo se mide con los éxitos y los resultados, con las cifras y los números. Es la obsesión del beneficio. Pero, al mismo tiempo, en el censo se destaca el camino de Jesús, que viene a buscarnos a través de la encarnación. “No es el dios del beneficio, sino el Dios de la encarnación. No combate las injusticias desde lo alto con la fuerza, sino desde abajo con el amor; no irrumpe con un poder sin límites, sino que desciende a nuestros límites; no evita nuestras fragilidades, sino que las asume”.

No. 18593

$20.00

NOROESTE.COM

SE DICE SATISFECHO

Apoyo a la UAS ‘sin regateo’: Rocha BELEM ANGULO

El Gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que, sin imponer regateos, respaldó a la Universidad Autónoma de Sinaloa durante este 2023. De acuerdo a un comunicado difundido por equipo del Gobierno del Estado, el Mandatario estaría satisfecho en relación a sus gestiones para con la UAS. “Estoy satisfecho por haber cumplido mi palabra de apoyar siempre y sin regateo alguno a la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expresó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al brindar su opinión sobre el balance de fin de año, recordando que tal y como lo mencionó en su Segundo Informe de Labores, los estudiantes, los trabajadores y el cuerpo académico de la casa rosalina, son su prioridad”, puede leerse en un fragmento del texto, que si bien adjudica comentarios al Gobernador, no se encuentra acompañado de citas textuales. Durante su Segundo Informe de Labores, Rocha Moya dedicó un momento de su discurso para comprometerse a respaldar a la UAS, momento que fue enaltecido por el equipo de comunicación del Mandatario. “A esta universidad, a la de los estudiantes, profesores, trabajadores, investigadores, promotores culturales y deportivos, o sea, a la abraza a los hijos de los hijos del pueblo de Sinaloa, a esa universidad seguiré apoyando, siempre y sin regateo alguno”, dijo el Gobernador el 2 de diciembre. “A ustedes les digo universitarios, que nadie deje de recibir sus percepciones y mucho menos su aguinaldo”. El Gobierno de Sinaloa, mediante la Secretaría de Administración y Finanzas, gestionó ante el Gobierno federal la erogación de 200 millones de pesos a beneficio de la UAS para el pago de aguinaldos, y además se le

MENSAJE NAVIDEÑO

Robespierre Lizárraga compartió un mensaje navideño dirigido a la comunidad universitaria.

versitarios para consolidar un estado de derecho y la autonomía de la institución educativa. “A todas y todos les agradezco

infinitamente su entusiasmo y solidaridad para emprender cada una de las batallas que juntos estamos enfrentando, y sin su

Estoy satisfecho “ por haber cumplido mi palabra de apoyar siempre y sin regateo alguno a la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expresó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al brindar su opinión sobre el balance de fin de año” .

Comunicado Gobierno de Sinaloa

cedieron otros 200 millones de pesos a la institución de recursos públicos estatales para completar la cantidad de 400 millones de pesos. El recurso fue depositado a la UAS el pasado 21 de diciembre. “Señalando como ejemplo la puntual ayuda financiera que se otorgó a la UAS para cumplir en tiempo y forma con el pago de aguinaldos, Rocha Moya agregó que su respaldo ha sido claro para los integrantes de la universidad, cuerpo académico y administrativo que abraza a los hijos del pueblo de Sinaloa, a quienes les brindó un mensaje de buenos deseos para estas fiestas decembrinas y los conminó a preservar los valores de la institución, en especial el respeto a su dignidad”, continuó el boletín del Gobierno de Sinaloa.

Actualmente funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, entre ellos Jesús Madueña Molina, enfrentan procesos penales por presuntos actos de corrupción

Imagen: Cortesía

A través de un mensaje navideño, el encargado del despacho de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Robespierre Lizárraga Otero, agradeció a la comunidad universitaria por el respaldo ante los momentos que vive la institución. Funcionarios de la UAS, entre ellos el Rector Jesús Madueña Molina, enfrentan actualmente procesos penales por presuntos actos de corrupción. Por estos procesos, este último fue separado del cargo por un juez estatal y se nombró a Lizárraga Otero como Rector provisional. “Como encargado del despacho de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa ha sido un gran honor coordinar las diversas

fortalezas que existen en todos los espacios de nuestra institución y contribuir con mi esfuerzo cotidiano a que sus gestiones tengan continuidad debida”, compartió Lizárraga Otero en un mensaje publicado en las redes sociales oficiales de la UAS. “Reemplazar temporalmente al doctor Jesús Madueña Molina no ha sido una tarea fácil, pero lo he hecho con toda mi energía y contando con el respaldo de una comunidad vibrante, funcionarios y funcionarias de gran experiencia y responsabilidad, además de un consejo universitario unido y que entiende la transcendencia histórica de un momento histórico que estamos construyendo”. En el mensaje, dirigido a la comunidad universitaria, se aplaude la solidaridad de los uni-

Destacan que la comunidad de la UAS es prioridad para el Gobernador Rocha Moya.

VINCULADOS

Agradece Robespierre Lizárraga respaldo ante los momentos que enfrenta la UAS BELEM ANGULO

Foto: Cortesía

LUNES 25 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

confianza no estaríamos avanzando como lo estamos haciendo en la defensa de nuestra normatividad, de nuestra autonomía y la vigencia del Estado de Derecho”, agrega. El texto remata con deseos positivos para cierre de año. “Junto con mi gratitud va también un abrazo lleno de respeto y de buenos deseos, haciendo votos para que en sus familias reine la armonía y el bienestar durante estas emotivas celebraciones y que todo lo bueno permanezca con ustedes durante el 2024, un año que nos traerá nuevas oportunidades y mayores logros”, se establece.


2A Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL E

s mediodía del jueves 7 de diciembre, ha pasado mes y medio desde que el huracán Otis causó destrucción en su paso por Acapulco, y una veintena de niñas y niños están en círculo en una cancha de futbol de una localidad en la parte sureste del puerto. Cantan, dibujan y hablan de sus experiencias sobre el desastre natural como parte de una sesión en el “espacio amigable”, que instalaron profesionales de la organización Save The Children. En los alrededores de la cancha todavía permanecen los escombros de la devastación. Ahí, los trabajadores sociales y psicólogos trabajan desde hace dos semanas con los menores, aunque su labor comenzó desde hace un mes para ubicar los lugares con más daños y diseñar un plan para contener a la niñez y adolescencia de las zonas más vulnerables en este momento de crisis. En el arranque, las niñas y los niños escuchan y dan la bienvenida a sus compañeros, comparten cómo les fue y qué hicieron en las horas posteriores a la sesión del día anterior. Aquí los menores son quienes ponen las reglas de convivencia. Después desinfectan sus manos para seguir con otras actividades con la finalidad de procurar su salud emocional y mental después de Otis, que en pocas horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5. El interés principal es saber y trabajar los niveles de shock en ellos por el huracán. En medio de esta veintena de niños se encuentran José, Ana, Gael y Lía, a quienes se les cambió el nombre para proteger su identidad. Todos dicen que hace un par de semanas estaban «tristes» por el huracán, pero ahora se sienten «felices». –¿Cómo estás?–, se le pregunta a José, quien tiene 12 años y cursa el primer grado de secundaria. –De maravilla–, responde sin rodeos. José se destaca entre los niños presentes, no solo por ser uno de los mayores, sino por su elocuencia y claridad al expresar lo que siente. –Antes de ver cómo quedó mi casa me sentía triste y derrotado. Aquí me ayudaron a elevar mis emociones, me ayudaron a sentirme feliz y contento–, comenta después. El motivo de su tristeza se debía a lo que vivió la madrugada del huracán. El 25 de octubre, ninguno de los cinco miembros de su familia, incluyendo a sus dos hermanos, uno mayor y otro menor de cuatro años, que también está en el espacio amigable, su padre, su madre y él, durmió en casa porque se quedaron sin techo. El viento se llevó parte de las láminas, y en medio del viento y la lluvia buscaron refugio en casa de su tío, quien tiene una casa de concreto. Al segundo día del huracán vieron cómo quedaron las casas, incluida la suya; «estaban muy feas y fue cuando nos dio pa’bajo». Porque «el material volaba; despedazaba las casas y muchas personas murieron», dice José al rememorar esos momentos. Después, vio cómo su madre lloraba porque no tenía para darles de comer. Debido a la destrucción del huracán y los saqueos en las tiendas, hubo escasez de alimentos en el puerto. Tampoco había luz, agua, telefonía ni comunicación en las carreteras; mucho menos había trabajo. La organización independiente Save the Children México trabaja con infancias en varios ejes, según el contexto y las necesidades del lugar al que acuden. Por ejemplo, en el norte del país suelen enfocarse en el tema de migración, pero en el caso particular de Acapulco después del desastre natural, están centrados en los ejes educativos y de salud. La mayoría de los niños y las niñas están sin clases porque sus escuelas quedaron afectadas. Hasta el pasado 5 de diciembre, 829 escuelas permanecían con daños. Mientras que, de acuerdo con autoridades locales, 403 escuelas públicas de los distintos niveles educativos reanudaron clases presenciales en Acapulco y Coyuca de Benítez, de las mil 200 en ambos municipios. En las primeras semanas tras el huracán, la suspensión de clases por los daños en escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez afectó a 214 mil 716 alumnas y alumnos de todos los niveles escolares. El eje de salud incluye aspectos físicos y mentales, y temas de

Tras el huracán

‘Quiero olvidar Otis’: niños de Acapulco Las escuelas primarias y secundarias de la zona están destruidas, al igual que sus casas. Las niñas, niños y adolescentes no tienen actividades porque muchas, incluyendo las educativas, no han sido reactivadas en el puerto

En el arranque, las niñas y los niños escuchan y dan la bienvenida a sus compañeros

La mayoría de los niños y las niñas están sin clases porque sus escuelas quedaron afectadas.

Foto: Margena de la O

AMAPOLA PERIODISMO/ MARGENA DE LA O

Profesionales de la salud mental trabajan con niños y niñas para ayudarles a superar el trauma causado por el huracán Otis y procurar su salud emocional.

Son ellos quienes establecen el ritmo Uno de los puntos cruciales de la misión es identificar las vulnerabilidades de la zona y escuchar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes, y atenderlas siguiendo el ritmo y la dirección que ellos marcan. Uno de los principales objetivos de la metodología que emplean es que los menores puedan expresarse a través de los juegos que eligen. «Lo que vamos identificando es lo que preguntamos con ellos, y en eso nos centramos: que ellos puedan expresar sus emociones, que puedan disfrutar del juego libre y que puedan desarrollar el autocontrol», explica Jorge. Arizaí dice que, a través de los dibujos, han identificado aspectos graves que los menores están experimentando, por lo que buscan trabajar en colaboración con otras áreas, organizaciones e instituciones. Colaboran muy de cerca con las madres y los padres de familia en las comunidades. De todo lo que hace José en el «espacio amigable» de

su comunidad, disfruta especialmente el de la pintura, pero también ha disfrutado mucho de los ejercicios de respiración, quizás porque le brindan un momento de tranquilidad. Ana, Gael y Lía también se sienten atraídos por la pintura, pero valoran estas acciones de la misión como su refugio. Las escuelas primarias y secundarias de la zona están destruidas, al igual que sus casas. Las niñas, niños y adolescentes no tienen actividades porque muchas, incluyendo las educativas, no han sido reactivadas en el puerto. En la casa de Lía, solo quedó en pie la única habitación de concreto que tenían, lo que determina la situación de ella y su familia. «Para distraerme, porque nos la pasamos aburridos en casa, por eso no falto», dice Lía, de 11 años, cuando se le pregunta para qué le ha servido el «espacio amigable». Save the Children México tiene actualmente dos «espacios amigables» abier-

tos en diferentes localidades de Acapulco, incluida la que se visitó, y en una tercera localidad están realizando mapeo. Estos espacios funcionan de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 2 a 4 de la tarde. Se han omitido los nombres de todos estos lugares para proteger la seguridad de los niños y adolescentes. El proyecto prototipo de la organización independiente en respuesta a esta crisis del desastre natural tiene una duración de 18 meses.

agua, higiene y saneamiento, que la organización cataloga como «Wash», con el objetivo de que los menores contribuyan a su comunidad. Dentro de estos ejes, el elemento de mayor atención es el de salud mental. «(...) Nosotros, como tercera brigada, ya estamos abordando temas específicos como salud mental, ya que estamos viendo que los niños están experimentando un duelo, y no lo están expresando. Sus emociones no están siendo gestionadas, y no tienen cómo canalizarlas, entonces hemos observado emociones mal gestionadas. Lo que estamos trabajando es salud mental con ellos», dice Arizaí Anzueto Pérez, gestora de Protección de Save the Children México. El trabajo previo y actual de esta organización en Acapulco se realiza a través de brigadas

dentro de los ejes determinados. Las dos primeras brigadas trabajaron en el mapeo de las zonas más afectadas e hicieron el primer contacto con la población, mientras que la tercera brigada, activa en estos momentos, se enfoca en el aspecto de la salud emocional. Lo hacen utilizando la metodología «Heart», un programa de sanación a través de las artes, como la música, la pintura, el diseño y la escritura, para que los menores se expresen y, al mismo tiempo, exploren su creatividad. En la localidad donde se encuentra este «espacio amigable», los daños son tan evidentes como las condiciones precarias en las que viven muchas familias. Además, enfrentan otras consecuencias, como la falta de atención institucional en aspectos como la seguridad pública, a

pesar de que este lugar no está a más de 15 minutos en transporte público colectivo de la zona urbana de Acapulco. La situación de inseguridad en el puerto es conocida tanto dentro como fuera del estado. El huracán agravó situaciones que los menores ya experimentaban. «Tal vez, lo primero que se piensa es que el mismo huracán generó las afectaciones; aquí solo vino a acentuar muchas vulnerabilidades que ya existían en la zona», comenta Jorge Ángel Coca, líder de Medios de Vida de la organización. Él se refiere en particular a vulnerabilidades que también existen en el lugar, como el aspecto de la higiene personal y la prevención de riesgos, ya que muchas familias se dedican a la recolección de basura. Pero entre las muchas vulne-

Uno de los puntos cruciales es identificar las vulnerabilidades de la zona y escuchar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes. Comenzaron hace un mes, pero el plan es expandir los espacios amigables y mantenerlos de manera permanente con la colaboración de los habitantes de las comunidades.

–¿Te han gustado las actividades?, –se le pregunta a Gael, de 10 años. –Sí. –¿En qué te han ayudado? –Para olvidarme de Otis. rabilidades se encuentra el contexto de inseguridad del puerto y las historias de vida individuales de cada niño. Ana, de 11 años, lo menciona cuando profundiza sobre la tristeza que le acentuó el huracán al ver su casa destruida. «Hace unos días estaba triste, a veces lloraba, porque mi mamá no está conmigo ni mi papá. A mi papá lo mataron, y mi mamá no está conmigo, se fue a Tijuana». Afortunadamente, ahora, incluso en medio de lo que está viviendo, su estado emocional es diferente. «Me he sentido feliz aquí», agrega. Los espacios amigables de esta misión tienen como función crear un lugar seguro para proteger a niñas, niños y adolescentes que corren riesgos debido a diferentes circunstancias que, en muchos casos, podrían derivar en abusos.


NOROESTE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NACIONAL 3A


4A OPINIÓN Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Que el pensamiento no claudique en las elecciones 2024 ERNESTO LÓPEZ PORTILLO

@ErnestoLPV Animal Politico / @Pajaropolitico

E

ste es mi deseo de año nuevo. En la esfera profesional, el más importante. Probablemente es mera ingenuidad, tal vez no hay manera de tener elecciones donde el pensar sea relevante, acaso no ha sido, no es y nunca será así porque en el fondo las campañas no son lugares donde haya espacio y tiempo para en verdad discernir lo que está en juego; pero en esta época, dicen, se vale soñar. El asunto es que está en juego construir o no la salida de una pesadilla. Ya sé, hay quienes la están pasando bomba, amasando fortunas legales e ilegales y hacen todo lo que está en sus manos para aprovechar esta descomposición desfondada por igual del Estado y de la sociedad. Ya sé, para millones de personas en este país es más o menos irrelevante, por ejemplo, la epidemia de homicidios mientras no les toque. Pero lo cierto es que, salvo un puñado de personas que viven en islas de seguridad privada, nadie

está al margen del riesgo de ser víctima de alguno de los más graves delitos y luego de su impunidad casi absoluta. México podrá ser un oasis para hacer fortunas, pero también lo es para delinquir. Lo sabemos hace mucho y solo se ha prolongado sexenio tras sexenio con aparatos de seguridad que no protegen a la inmensa mayoría y aparatos judiciales que no imparten justicia salvo excepcionalmente, si acaso. ¿Estás entre quienes ya perdieron la esperanza de salir de esta pesadilla? ¿Vives en la resignación? La inseguridad está tan fuera de nuestro control como el clima, contestó la mayoría en una encuesta, agregando que su temor ya no es que sigan las violencias asociadas a la delincuencia organizada, sino que esta tome el control de las comunidades, lo cual, por lo demás, sucede en cada vez más territorios. Las elecciones del 2024 serán las más grandes de nuestra historia, repiten. Yo agrego que serán

una prueba de consecuencias descomunales para el país, al menos en lo que se refiere a la seguridad, la justicia y la paz. Escoger el optimismo luego de más de 30 años de carrera me resulta verdaderamente difícil; con todo, siempre me ha movido el optimismo de la voluntad, a pesar de mi pesimismo de la razón (frase que escuché a Rossana Reguillo, describiéndose ella misma parafraseando a Antonio Gramsci). No por otra cosa aguanto el golpeteo continuo de quienes una y otra vez confiesan que no entienden mi perseverancia ante “algo que cada vez está peor”. Prefiero la ingenuidad que el cinismo, me dijo una vez un querido amigo. Si insistir en proponer vías para salir de esta pesadilla es propio de la ingenuidad, pues de ahí soy. Tardaron mucho, pero ya están reaccionando. Analistas que pasaron el sexenio entero callados respecto a la seguridad

y la ideología militarista del presidente, ahora escriben que es en este tema donde se debatirá principalmente el proceso electoral. Eso no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que la narrativa oficial se quedó atrás, intentando tapar el sol con un dedo. Igualito que las dos administraciones federales anteriores, hoy volvemos a escuchar que “vamos bien”, no obstante que, ya contando la posible reducción reciente de homicidios intencionales, México multiplica cuatro veces y media la tasa global promedio de este delito. Nos estamos matando como casi nadie en todo el planeta. Será aborrecible escuchar quizá a miles de personas candidatas ofreciendo ocurrencias demenciales en la campaña, pero será mucho peor la potencial expansión de ofertas inerciales de mano dura, tan atractivas como peligrosas. Nos volverán a decir que más fuerza y más castigo nos darán la seguridad; volverán a engañar y millones de personas volverán a ser engañadas, votando desde la desesperanza, el temor, el terror y el desamparo que el propio Estado ha construido. Nada es más fácil para una candidatura que no tener que pensar con seriedad en sus ofer-

tas. En muchas partes será así, incluso o principalmente en estos temas, invirtiendo los equipos de campaña en la manipulación emotiva que convence sin necesidad de argumento sólido alguno. El “bukelismo” aparecerá por aquí y por allá, convenciendo a tantas personas a quienes les es completamente irrelevante la normalización del Estado de excepción, condición que, a nombre de la seguridad, desmonta cualquier freno al Estado para dejarnos, precisamente, sin seguridad, pero como siempre embistiendo mucho más en contra de las personas que no tiene recurso alguno para defenderse y también en particular en contra toda forma de disidencia. Se vale soñar en estas fechas, dicen. Yo sueño con el crecimiento de la sociedad civil que ponga freno a esto, al menos en algunas partes del país, presionando eficazmente hacia alternativas participativas. ¿Habrá candidaturas que invertirán en el pensamiento a favor de la seguridad, la justicia y la paz, más allá de los típicos foros cuyos formatos son idóneos para hablar mucho, escuchar poco e imaginar menos? Tal vez algunas, si acaso. Ojalá regalemos menos el voto que no pasa por el pensamiento.

EDITORIAL

CIZAÑAS DE CECEÑA

BUHEDERA

La insistencia en la tragedia

El regalo más valioso del mundo

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Los ciclos de Malinkovitch

A

hora con la proliferación de redes sociales, en donde vemos cada vez más momentos que pueden ser grabados por cualquiera en un video, así como hay cosas que impresionan para bien, también hay cosas que son lamentables. Y de esas que lamentamos, son las situaciones que involucran la manipulación de fuegos artificiales o pirotecnia, los riesgos y las tragedias. Con las fiestas de fin de año, tanto en Navidad como la llegada del Año Nuevo, la tradición que se niega a morir es el ver la noche iluminada de colores y el estruendo de las explosiones. Este, como cada año y desde hace una década, las autoridades mantienen una campaña informativa de prevención para buscar que se sigan registrando accidentes, sobre todo en menores. Las redes sociales han mostrado hechos muy lamentables, porque no es muy seguro manipular pirotecnia, menos la hecha de manera clandestina o personas que no están calificadas o preparadas para eso. Lo peor es que a pesar de estos llamados de las autoridades, las personas que ven un negocio en la ilegalidad insisten en ofrecer estos productos de manera clandestina y esto, pues, obviamente ocurre porque sigue habiendo gente que los consume. En las últimas horas, la Dirección de Protección Civil del municipio confirmó el cierre de una dulcería por la venta de pirotecnia y aseguró 30 kilos más, para llegar a 170 kilos decomisados en Culiacán. Estas acciones forman parte de la campaña anti pirotecnia para prevenir incidentes en estas fiestas decembrinas. El exhorto de la paramunicipal, al que nos unimos, es que los padres de familia y jóvenes mejor inviertan el dinero en juguetes para la convivencia familiar y ayuden así a evitar accidentes.

https://www.meteorologiaenred.com/ciclos-demilankovitch.html os ciclos de Milankovitch se basan en el hecho de que los cambios orbitales son responsables de los períodos glaciales e interglaciales. El clima varía según tres parámetros fundamentales que alteran el movimiento de la Tierra. Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo funcionan los ciclos de Milankovitch y qué importancia tienen para el clima de nuestro planeta. Estamos ante uno de los modelos científicos más importantes. Antes de la llegada del ciclo de Milankovitch en el Siglo 20, los factores que interfieren en el cambio climático de la Tierra eran un gran desconocido en la comunidad científica. Investigadores como Joseph Adhémar o James Croll buscan respuestas a las glaciaciones de mediados del Siglo 19 a los períodos de cambio climático drástico. Sus publicaciones e investigaciones fueron ignoradas hasta que el matemático serbio Milankovic las recuperó y comenzó a trabajar en una teoría que lo cambió todo. Ahora sabemos cómo los humanos están influyendo en el cambio climático, pero también es importante tener en cuenta que no es el único factor. El cambio climático en la Tierra también puede explicarse por la influencia de factores externos al planeta. Los ciclos de Milankovitch explican cómo los cambios orbitales contribuyen al cambio climático de la Tierra.

L

Parámetros de los ciclos de Milankovitch

ENTRE COLUMNAS OMAR LIZÁRRAGA MORALES omar_lizarraga@uas.edu.mx

Llegó el invierno a Mazatlán, y con él, los estadounidenses y canadienses

M

iles de ellos residen de manera permanente en Mazatlán. Pero de noviembre a abril; meses en los que la temperatura desciende en aquellos países del norte, se incrementa su presencia en la ciudad. Seguramente usted, querido lector, los conoce o los ha visto. Tal vez son sus vecinos, o los ve en la plazuela Machado, en los supermercados y plazas comerciales. Vienen huyendo de las bajas temperaturas, pero el clima cálido no es lo único que los atrae a “La Perla del Pacífico”, este flujo migratorio temporal se puede explicar también por factores económicos, geográficos, culturales y demográficos. En cuanto lo económico, el moderado costo de vida que prevalece en México hasta la actualidad, en comparación con la región suroeste de Estados Unidos y Canadá, es uno de los motivos que los lleva a mudarse -al menos temporalmente- a Mazatlán. Dos factores complementarios son el algo costo comparativo de los bienes raíces y de los seguros médicos, como parte del encarecimiento de la vida para los jubilados de esos países. Dejando de lado el aspecto económico, para muchos estadounidenses y canadienses el migrar a un centro turístico de playa

y alejarse del estrés de una sociedad altamente consumista representa el sueño que tuvieron desde muchos años atrás. En aquellas sociedades existe el deseo por encontrar un estilo de vida más relajado, de realizar actividades que realmente disfrutan, de construir la casa de sus sueños, de socializar con personas de su misma o diferente nacionalidad, de iniciar una aventura, o incluso una nueva vida. El aspecto demográfico también es relevante, pues se trata sobre todo de personas en edad avanzada; que forman parte de la generación del “babyboom”, es decir, que nacieron ente los años 1946 y 1964. En Estados Unidos setenta y seis millones de sus ciudadanos integran esta generación y casi nueve millones de canadienses. Todos en edad de jubilación; con recursos económicos y mucho tiempo libre. Por la por la cercanía geográfica de México, nuestro país ha alcanzado ventajas competitivas en este aspecto. Por lo general, ellos toman la decisión de migrar hacia otro país que ofrece todas estas ventajas, pero que se encuentre también geográficamente cerca de sus lugares de origen. La cercanía y la posibilidad de volar de regreso y poder ver a familiares, y la posibilidad para sus parientes de volar a

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973

Director General

México, es un factor importante a tomar en cuenta para muchos de ellos. La mayoría mantiene un estilo de vida transnacional. Es decir, mantienen relaciones familiares y de amistad en sus comunidades de origen. De igual forma, en algunos casos, mantienen viviendas en ambos países y se trasladan continuamente. Finalmente, cabe decir que algunos de ellos se quedan aquí permanentemente y aprovechan las oportunidades de mercado para emprender pequeños o grandes negocios. Para ese segmento de población, su principal factor de atracción es el económico, pero en este caso como empresarios. La llegada de los “snowbirds” representa una fuente de empleo para un amplio sector de la población mazatleca, ya que demandan bienes raíces y servicios de todo tipo. Esta población, a diferencia de otros inmigrantes, son bienvenidos siempre, pues tienen un alto poder adquisitivo, al menos comparativamente con el promedio de la gente local.

Posdata

A todas y todos mis lectores les deseo una Feliz Navidad y un próspero año 2024 Es cuanto...

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

El clima está asociado con cambios orbitales. Milankovitch cree que la radiación del sol no es suficiente para cambiar completamente el clima de la Tierra. Sin embargo, los cambios en la órbita de la Tierra son posibles. Así se definen: Glaciación: alta excentricidad, baja inclinación y grandes distancias entre la Tierra y el Sol resultan en poco contraste entre las estaciones. Interglaciales: Baja excentricidad, alta inclinación y distancias cortas entre la Tierra y el Sol, lo que da lugar a diferentes estaciones. Según la teoría de Milankovitch, modifica el movimiento de traslación y rotación de un planeta en base a tres parámetros fundamentales: La excentricidad de la órbita. Se basa en qué tan estirada está la elipse. Si la órbita de la Tierra es más elíptica, la excentricidad es mayor, y viceversa si es más circular. Esta variación puede hacer una diferencia del 1% al 11% en la cantidad de radiación solar que recibe la Tierra. Inclinación. Estos son cambios en el ángulo del eje de rotación de la Tierra. El buzamiento fluctúa entre 21,6º y 24,5º cada 40.000 años. Precesión Estamos hablando de hacer que el eje de rotación sea opuesto a la dirección de rotación. Su efecto sobre el clima es el resultado de cambiar las posiciones relativas de los solsticios y equinoccios. El matemático serbio espera demostrar a principios del siglo XX que, además de la influencia humana, debemos entender cómo se comporta nuestro planeta y cómo los cambios orbitales pueden alterar el clima. Sin embargo, nuestro papel en el cambio climático es innegable. El ser humano está cambiando el comportamiento de los ciclos normales de la Tierra y el clima, por lo que debemos empezar a tener un comportamiento sostenible que proteja el medio ambiente. Actualmente, debido a que la Tierra pasa por el perihelio durante el invierno del hemisferio norte (enero), la distancia más corta del sol amortigua parcialmente el frío invernal en ese hemisferio. De manera similar, dado que la Tierra está en el afelio durante el verano del hemisferio norte (julio), en una mayor distancia del sol amortigua el calor del verano. En otras palabras, la estructura actual de la órbita de la Tierra alrededor del sol ayuda a reducir las diferencias de temperatura estacionales en el hemisferio norte. Por el contrario, las diferencias estacionales en el hemisferio sur se han acentuado. Sin embargo, dado que los veranos son más largos en el norte y los inviernos son más cortos cuando el sol está más alejado de la Tierra, la diferencia en el conjunto de energía estacional recibida no es tan grande”.

BUZÓN DEL LECTOR

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

México: ¿de cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?

ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA

AMNISTÍA INTERNACIONAL

rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

@amnistiamexico Animal Politico / @Pajaropolitico

E

l 29 de noviembre, personas de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil mexicana (OSC) participamos en Ginebra, Suiza, en las reuniones preliminares del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que se realizará a México. En ese espacio hice referencia a los factores estructurales e históricos que caracterizan la crisis alarmante de derechos humanos que vivimos en el país y que lleva a éste hacia un abismo en derechos humanos. En las sesiones, las personas de las OSC que representamos a la colectiva EPUmx –integrada por más de 300 organizaciones defensoras de derechos humanos de México– desgranamos, en nuestro turno de intervención, temas específicos, acuciantes y de atención urgente en el contexto mexicano, e incluimos recomendaciones puntuales para su debida atención. Fue una jornada larga, de intenso trabajo y muy necesaria dada la magnitud de la crisis de derechos humanos que afecta a México.

Importancia del EPU

El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos creado en marzo de 2006 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene como finalidad “impulsar, apoyar y ampliar la promoción y protección de los derechos humanos en todos los países”. El primer EPU se efectuó en 2008. Los Estados que integran la ONU se han sometido desde entonces a tres periodos de evaluación, en los que han presentado informes sobre las medidas que adoptan para mejorar la situación de los derechos humanos. Personas representantes de las organizaciones que integran la colectiva EPUmx, en las instalaciones del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. Personas representantes de las organizaciones que integran la colectiva EPUmx, en las instalaciones del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. Foto: Colectiva EPUmx. Como parte de la evaluación, los Estados reciben recomendaciones que se estructuran con los aportes de numerosos interesados, como las OSC, agencias y relatorías de la ONU, y los Estados miembros de ésta. El cuarto ciclo de exámenes comenzó en noviembre de 2022, como parte del 41 periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del EPU. Es en este marco que se dio la participación de la colectiva EPUmx, que presentó los informes en los que evalúa el cumplimiento de las recomendaciones formuladas a México en su EPU anterior, que data de 2018. Es de destacar que dichas reuniones tuvieron como telón de fondo diversas actividades conmemorativas por el 75 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. No pudo haber mejor oportunidad para participar en las sesiones del EPU.

El trabajo de las colectivas que integran EPUmx

En total la colectiva EPUmx presentó un informe general y 18 informes temáticos que detallan los impactos específicos y diferenciados de las desigualdades estructurales en temas como: Derechos de las personas con discapacidad; Desplazamiento interno forzado; Empresas y derechos humanos; Implementación de decisiones internacionales sobre derechos humanos en México; Impunidad y sistema de justicia penal. El panorama de temas es muy amplio, e incluyó también Niñez, adolescencia y juventud; Militarización en México; Personas defensoras y periodistas; Personas migrantes y solicitantes de protección internacional; Personas privadas de la libertad; Protesta social; Población LGBTTTIQ+; Pueblos afrodescendientes; Pueblos indígenas; Sierra Tarahumara; Sobre la situación de desaparición en México; Tortura y Violencia contra las

mujeres.

Intervención de Amnistía Internacional en el Consejo de Derechos Humanos

Al participar en las precesiones del EPU advertí de la crisis alarmante de derechos humanos que vivimos en México y los factores estructurales e históricos que la caracterizan como la desigualdad, la corrupción y la impunidad, y que es profundizada además por la violencia que azota al país y el cierre del espacio cívico. Además de esta intervención, en la Ciudad de México presentamos -el jueves 14 de diciembre- el informe México: ¿de cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos? Un documento de 19 páginas en el que evaluamos el cumplimento de las recomendaciones que le fueron formuladas a México en el EPU de 2018. Las recomendaciones que analizamos, incluidas en el Anexo 2 del informe, tienen que ver con adopción de normas internacionales; marco constitucional y legislativo; marco nacional de derechos humanos; impunidad; desapariciones forzadas; libertad de opinión y expresión; administración de justicia y juicio justo; discriminación contra las mujeres y violencia contra las mujeres. En el Anexo detallamos que, de las 25 recomendaciones incluidas cinco fueron implementadas, 9 están parcialmente implementadas y 11 no han sido implementadas. En el capítulo que aborda la situación de los derechos humanos sobre el terreno, advertimos que desde el último EPU de 2018 los casos de violencia de género contra mujeres y niñas siguen en aumento. Referimos –con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)– que entre 2018 y mayo de 2023 fueron asesinadas al menos 20 mil 292 mujeres. Es decir, casi 11 mujeres son asesinadas cada día en México. De esos asesinatos, solo 5 mil 065 fueron investigados por las fiscalías como presuntos feminicidios. Aquí hago una breve acotación sobre los casos que se investigan. En mi intervención en el Consejo de Derechos Humanos, advertí que del total de delitos que se cometen en el país sólo en el 10.9 por ciento se presenta denuncia, y que de éstos únicamente en el 7.6 por ciento se inicia una carpeta de investigación y que de ellos solo el 1 por ciento se resuelven. Bajo estas circunstancias el índice de impunidad es sumamente alto. Esto es motivo de alarma cuando en el país se tienen elevadas cifras de homicidios dolosos, de violencia contra las mujeres, desapariciones, asesinatos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, así como de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente. En mi alocución en el Consejo de Seguridad señalé que esta gravísima situación se debe a la falta de capacidades y al mal funcionamiento de las instituciones, en especial de las encargadas de la procuración e impartición de justicia. Regresando a nuestro informe que presentamos en la Ciudad de México, en él llamamos la atención sobre el proceso de militarización de la seguridad pública, desde que en 2019 se creó mediante una enmienda constitucional la Guardia Nacional (GN). Este organismo militarizado permanecerá en las calles hasta el año 2028 y a la fecha no existe una estrategia de reforma policial. Precisamos que la GN es una de las diez instituciones con la cifra más alta de denuncias por violaciones a derechos humanos. Desde su creación en 2019 a septiembre de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió mil 200 denuncias contra esa institución por detenciones arbitrarias, tortura y otros malos tratos, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos. La participación de las fuerzas arma-

DUEÑEZ* EMPRESARIA CARLOS A. DUMOIS

Presidente y Socio Fundador de CEDEM. c_dumois@cedem.com.mx / http://www.cedem.com.mx

Equipo humano para crecer ¿Cómo orquestamos el equipo de líderes que requiere nuestro crecimiento?

L

os brincos de crecimiento traen siempre complicaciones a las empresas. Por más que tratamos de prepararnos, si estos saltos ocurren durante un tiempo corto, varias partes de la organización sufrirán transformaciones bruscas que habrá que atender. Pueden ser temas de tecnología, equipamiento, financiamiento, calidad. Pero sin duda la más común tiene que ver con la carencia de un equipo de líderes capacitado para hacer frente a la mayor complejidad de las operaciones. Los modelos tradicionales de

OPINIÓN 5A

rediseño de estructuras organizacionales suelen provenir de experiencias en grandes corporaciones. Generalmente parten de reordenar o sistematizar procesos, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro en la nueva organización. Tienen su lógica estos modelos, casi siempre basados en el análisis de procesos y quehaceres. Su criterio medular se centra en buscar la máxima eficiencia por el óptimo engranaje de las tareas a realizar. Por lo tanto, su eje central es el puesto o el cargo de cada posición en el organigrama. La efectividad de estos modelos depende en buena medida en encontrar personas que se adecuen a los perfiles y exigencias de cada puesto. El

das en la vida pública de México ha aumentado la probabilidad de que una persona sea víctima de tortura sexual durante su detención, ha provocado más violaciones de las garantías judiciales bajo custodia y ha fomentado una falta de verdad, transparencia y rendición de cuentas en sus operaciones. Más aún, en mi participación en la sesión del Consejo de Derechos Humanos hice referencia al militarismo que se ha extendido a otras áreas civiles como la construcción de infraestructura pública, administración de puertos y aduanas y tareas de política migratoria, entre muchas otras. El traspaso de funciones civiles a los militares suma ya más de 240, lo que implica además un aumento del 163 por ciento de recursos presupuestales para el Ejército y la Marina. Todo ello tiene como telón de fondo que estas instituciones no rinden cuentas, evitan comparecer ante las fiscalías, utilizan el fuero militar para investigar violaciones a derechos humanos cometidas por militares en contra de civiles, pese a que la Constitución establece que éstas deben ser investigadas y juzgadas por jueces civiles. Nuestro informe incluye una serie de recomendaciones que ponemos a la consideración de los Estados que integran el Consejo de Derechos Humanos, a quienes hicimos un atento llamado para que las incluyan entre las que serán presentadas al gobierno mexicano. De dichas recomendaciones destaco la relacionada con que las Fiscalías y las Comisiones de Derechos Humanos a nivel estatal y federal realicen investigaciones prontas, imparciales, independientes, eficientes y exhaustivas de los delitos y violaciones de derechos humanos. Éstas se deben realizar además con perspectiva de género e intercultural, con enfoque interseccional y de derechos humanos, con la participación de las víctimas, sus representantes legales y OSCs que les brindan acompañamiento. Otra recomendación tiene que ver con la urgente necesidad de que se elabore un plan para que, antes de 2028, se retire a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública, así como administrativas y civiles, a la par de reforzar políticas de seguridad pública efectivas y con respeto a los derechos humanos. Es importante modificar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza para que esté acorde con el derecho internacional de los derechos humanos, con los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, el Código de conducta de las Naciones Unidas para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y con las sentencias pertinentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es relevante que se fortalezca la rendición de cuentas de las instituciones militares ante instituciones civiles, especialmente entre las Fuerzas Armadas y los Poderes Legislativo y Judicial. Es urgente que se deroguen disposiciones legislativas ya sean federales, estatales o municipales, que menoscaban el derecho a la libertad de expresión, reunión, asociación y protesta pacífica. El tema es preocupante porque el espacio cívico se está cerrando en México de manera alarmante. Desde Amnistía Internacional estaremos atentas del EPU que se efectuará al Estado mexicano en enero de 2024, así como del cumplimiento que éste dé a las recomendaciones que le sean presentadas. Como en otras ocasiones invito a las personas lectoras a que revisen los informes aquí reseñados, que confirman la dimensión de la grave crisis de derechos humanos que vivimos en México y echan por tierra el dicho del gobierno de que en el país no se violan derechos humanos.

* La autora Edith Olivares Ferreto (@EdithFerreto) es Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México @amnistiamexico.

problema para echar a andar la estructura es encontrar y desarrollar a las personas que “cubran” lo mejor posible el cargo que les tocará. Nosotros creemos que las empresas que están viviendo un estirón en su tamaño generalmente cuentan con unos cuantos jefes que han impulsado el incremento de operaciones, pero que tal vez se encuentran al límite de sus capacidades de gestión. En estos períodos de transformación no parece prudente tratar de orquestar un equipo completamente nuevo que aparentemente si responda a la nueva organización. Barrer con los directivos anteriores y traer un grupo de ejecutivos de fuera generalmente se convierte en caos y descontrol. ¿Cuál debe ser entonces el criterio rector del cambio? En nuestra experiencia el factor medular es el estilo en el ejercicio del poder de los líderes principales. Este estilo suele ser muy particular entre los dirigentes veteranos de una compañía en crecimiento. La clave es complementarlos, no sustituirlos. A estos veteranos les tocó ser versátiles y estar cerca de las trincheras que les corres-

pondían. Sus habilidades son más operativas que estratégicas y su dominio de los quehaceres es detallado y minucioso. Su comunicación se orienta a trasmitir instrucciones precisas, respondiendo dudas y preguntas de sus colaboradores. En la organización a construir de cara al futuro se necesitarán directores más estratégicos, con una comunicación centrada en preguntas y con una gran capacidad visionaria y de formación de gerentes más autónomos. Nuestra metodología para describir el estilo de ejercicio del poder de un líder está basada en identificar su nivel de destreza en cinco roles, que son distintas maneras de influenciar a los demás y hacer que se cumplan y realicen bien las tareas que les encomiendan. Le llamamos perfil DEDOA a estas particularidades para ejercer el poder. Corresponde a las siglas de esos cinco roles de poder, que a continuación describo. DUEÑO. Este líder influencia a los demás priorizando, remarcando las relevancias, induciendo hacia las metas de valor, mirando por el futuro de la empresa. Manda recalcando

Testigo de la luz

A

unque ya terminó el tiempo de Adviento y estamos celebrando Navidad, conviene recordar a un personaje que jamás pasa de moda ni está fuera de tiempo: Juan el Bautista, quien, en palabras del Papa Francisco, fue “un hombre extraordinario”, que tenía una forma de ser y de actuar sencilla, coherente y sincera. Agregó: “Su testimonio llega a través de la franqueza de su lenguaje, la honestidad de su comportamiento, la austeridad de su vida”. Especificó que estos tres elementos o características son esenciales para diferenciarlo de cualquier charlatán o remedo que se guía solamente por cuestiones superficiales o apariencias: “Todo ello le diferencia de otros personajes famosos y poderosos de la época, que invertían mucho en la apariencia. Personas como él, rectas, libres y valientes, son figuras luminosas, fascinantes: nos inspiran a salir de la mediocridad y a ser a su vez modelos de buena vida para los demás”. Cuando una persona utiliza un lenguaje franco, claro y directo no deja ningún resquicio para las confusiones o dudas. Las palabras son transparentes, sin doblez ni segundas intenciones. La audiencia puede estar tranquila, porque lo que escuchó es precisamente lo que se dijo. Asimismo, la honestidad con que se actúa no permite dudas ni recelos. La rectitud en el obrar es garantía de que la persona cumple y colma todas las expectativas. No existe ningún temor de que se diga una cosa y se haga otra muy diferente. De igual forma, la austeridad de vida garantiza que la persona no se vaya a aprovechar de su rango, cargo o posición, pues no le gustan los lujos, protagonismos ni excentricidades. Pudiendo brillar por sí mismo, el Bautista dijo: “Yo no soy la luz, sino testigo de la luz”. ¿ Me gusta brillar? ¿Soy testigo de la luz?

el rumbo hacia dónde queremos avanzar. EMPRENDEDOR. Este directivo se enfoca a la innovación y la creatividad. Se orienta a crear, desarrollar nuevos productos, servicios y mercados, construir los modelos de negocio del futuro. DIRECTOR. Este ejecutivo ejerce el poder a través de comprometer a su gente con objetivos claros. Analiza problemas y toma decisiones en equipo. A final de cuenta es el rol que asegura el logro de resultados. OPERADOR. Este líder suele ser un experto en su materia y le corresponde la ejecución eficaz en la trinchera y el aprendizaje que esto genera. ADMINISTRADOR. Se encarga de tener la casa en orden. Sistematiza, controla e informa, establece normas y mide el desempeño. OPERADOR. Domina los quehaceres clave. Es importante que no nos confundamos. Construyamos el equipo de líderes del futuro, pero partamos de nuestra realidad.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois


6A NACIONAL Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL

Ve la única vía para atender necesidades en Gaza

Un alto el fuego humanitario es la única vía para comenzar a atender las necesidades desesperadas de la población de Gaza y poner fin a su actual pesadilla”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas. “Espero que la resolución del Consejo de Seguridad pueda ayudar a crear las condiciones para que eso finalmente suceda. Pero se necesita mucho más de inmediato”, enfatizó António Guterres. En declaraciones a la prensa luego de la adopción en el órgano de seguridad de una resolución que exige que se permita la entrega inmediata y segura de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, Guterres pasó revista de los acontecimientos en ese territorio palestino asediado, recalcando que no se han registrado cambios significativos durante las últimas semanas y que los civiles siguen desprotegidos. “Continúan los intensos bombardeos y las operaciones terrestres israelíes. Según informes, más de 20.000 palestinos han sido asesinados, la gran mayoría mujeres y niños”, dijo. Guterres recordó que 1,9 millones de personas han debido abandonar sus hogares, que el sistema sanitario está devastado y que se prevé una hambruna generalizada. “Más de medio millón de personas –una cuarta parte de la población– se enfrentan a lo que los expertos clasifican como niveles catastróficos de hambre. Cuatro de cada cinco de las personas más hambrientas del mundo se encuentran en Gaza. Y el agua potable escasea”, destacó. En este contexto, advirtió una vez más del riesgo de que el orden público se desmorone, y citó los testimonios de los trabajadores humanitarios que, tras haber servido en zonas de guerra y desastres en distintos lugares, afirman que nunca habían visto nada parecido a lo que ocurre hoy en Gaza.

Los ataques de Hamás no liberan a Israel de sus obligaciones legales

El Secretario General reiteró que si bien nada puede justificar los ataques de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre ni la toma de rehenes o el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles israelíes, “estas violaciones del derecho internacional humanitario nunca pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino y no liberan a Israel de sus propias obligaciones legales”. Por otra parte, al referirse a las críticas a la eficacia de la operación humanitaria de la ONU y otros socios humanitarios en Gaza, sostuvo que esos cuestionamientos son un error: “El verdadero problema es que la forma en que Israel está llevando a cabo esta ofensiva está creando enormes obstáculos a la distribución de ayuda humanitaria dentro de Gaza.

El titular de la ONU, António Guterres, espera que la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad contribuya a lograr ese alto el fuego

António Guterres, Secretario General de la ONU.

CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

Nunca se debe permitir que haya hambre, dice Türk con respecto a Gaza ONU NOTICIAS

“La hambruna nunca debe ser un arma o un resultado de la guerra”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en respuesta a un alarmante informe sobre la inseguridad alimentaria extrema en la Franja de Gaza. El estudio, publicado el jueves, confirma las repetidas advertencias de niveles catastróficos de hambre en el territorio palestino bombardeado y asediado desde el 7 de octubre. En su cuenta de X, Türk instó a Israel a actuar de inmediato para garantizar que todos aquellos que no participen en los enfrentamientos entre el ejército israelíes y los combatientes de Hamás “faciliten la entrega de alimentos suficiente para las necesidades”. El informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, elaborado por varias agencias de la ONU, explica que la hambruna podría producirse en los próximos seis meses si persiste la situación actual de conflicto intenso y acceso restringido a la ayuda humanitaria. Toda la población de Gaza, unos 2,2 millones de personas, vive ya con niveles de crisis o peores de inseguridad alimentaria aguda. El informe subraya que los

POSICIÓN - Mientras el Consejo de Seguridad se reúne de nuevo en Nueva York para votar una resolución que permita acelerar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el responsable de velar por los de derechos humanos suma su voz a la preocupación por la creciente amenaza de hambruna en la Franja de Gaza.

Foto: ONU Noticias

ONU NOTICIAS

Foto: ONU Noticias

Desea la ONU un alto al fuego humanitario

Los niños son de los sectores que más se han visto afectados por el conflicto.

trabajadores humanitarios están especialmente preocupados por la malnutrición de los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y los ancianos.

Calvario para las adolescentes

Haciendo hincapié en el alcance de la crisis humanitaria en toda la Franja, la Agencia de la ONU para los Palestinos (UNRWA) advirtió que más de 690.000 mujeres y adolescentes a duras penas tienen acceso a productos de higiene mens-

Solución de dos Estados es el camino hacia paz sostenible El Secretario General, António Guterres, expresó decepción por los comentarios de altos funcionarios israelíes que ponen en duda la solución de dos Estados. “Por difícil que parezca hoy, la solución de dos Estados, de acuerdo con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos, es el único camino hacia una paz sostenible. Cualquier sugerencia de lo contrario niega los derechos humanos, la dignidad y la esperanza al pueblo palestino, alimentando una ira que repercute mucho más allá de

Gaza. También niega un futuro seguro para Israel”, puntualizó. Guterres advirtió que el conflicto se está desbordando y mencionó los intercambios de fuego diarios entre Líbano e Israel en la Línea Azul, al igual que los ataques y amenazas al transporte marítimo en el Mar Rojo por parte de los hutíes en Yemen, y la polarización mundial a causa del conflicto, que alimenta el discurso de odio y el extremismo. “Todo esto plantea una amenaza importante y creciente a la paz y la seguridad mundiales”, argumentó.

Una operación de ayuda eficaz en la Franja requiere seguridad; personal que pueda trabajar con seguridad; capacidad logística; y la reanudación de la actividad comercial. Ninguno de estos cuatro elementos exis-

ten”.

La falta de seguridad impide el trabajo humanitario

Para ilustrar el problema, detalló que hubo que esperar 71

trual. “UNRWA distribuye toallas sanitarias, pero como todo lo demás que distribuimos, es una gota en un balde de agua comparado con las necesidades de los que están en Gaza”, señaló la portavoz Tamara Alrifai en un tuit. Mientras tanto, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó de intensos bombardeos israelíes el jueves, así como ataques por tierra y mar en la mayor parte de la

Franja de Gaza, junto con disparos de cohetes de Hamás contra Israel. “Continuaron las intensas operaciones terrestres y los combates entre las fuerzas israelíes y los grupos armados palestinos, en la mayoría de las zonas de Gaza, con la excepción de Rafah. También se mantuvo el lanzamiento de cohetes por parte de los grupos armados palestinos contra Israel”, de acuerdo con la más reciente actualización de OCHA sobre la situación en la Franja.

días a que Israel permitiera por fin la entrada de ayuda a Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom, que entonces fue atacado mientras los camiones de ayuda se encontraban en la zona. Guterres indicó que los intensos bombardeos israelíes y los combates activos en zonas urbanas densamente pobladas de toda Gaza amenazan la vida de civiles y trabajadores humanitarios por igual. “La operación humanitaria requiere personal que pueda vivir y trabajar en condiciones de seguridad; 136 de nuestros colegas en Gaza han muerto en 75 días, algo que nunca habíamos visto en la historia de las Naciones Unidas”, subrayó. Además, abundó, muchos vehículos y camiones de la ONU fueron destruidos o abandonados tras la evacuación forzosa y apresurada del norte, “y las autoridades israelíes no han permitido que ningún camión más opere en Gaza, lo que obstaculiza enormemente la operación de ayuda”.

El líder de la ONU también resaltó la urgencia de que se reanude la entrada de bienes comerciales e instó a las autoridades israelíes a levantar de inmediato las restricciones a la actividad comercial. “Estamos listos para ampliar nuestro apoyo en efectivo a familias vulnerables, la forma más eficaz de ayuda humanitaria. Pero en Gaza no hay nada que comprar”, reportó.

La ONU seguirá haciendo su parte, la comunidad internacional debería hacer la suya

Finalmente, refrendó que la ONU seguirá haciendo su parte trabajando en los frentes humanitario y diplomático en Gaza. “No nos rendiremos. Pero, al mismo tiempo, es imperativo que la comunidad internacional hable con una sola voz por la paz, por la protección de los civiles, por el fin del sufrimiento y por un compromiso con la solución de dos Estados, respaldado con acción”, concluyó el Secretario General.

REPORTE DE LA UNICEF

ONU NOTICIAS

A casi dos años del inicio de la guerra en Ucrania, el 73% de los ucranianos ha informado de una disminución de sus ingresos, lo que afecta el bienestar de los niños. Algunos padres no pueden proporcionar a sus hijos lo básico, como ropa de invierno, alimentación adecuada y mantas, destaca el alto representante en ese país de la agencia para la infancia, quien, no obstante, subraya la esperanza de la población. La “esperanza inocente de paz” que demuestran los niños ucranianos y la determinación de todos los ciudadanos de mirar hacia el futuro está ayudando al país a sobrevivir un segundo invierno de invasión rusa a toda marcha, según el alto representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Kiev.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha verificado la muerte de más de 10.000 civiles desde que comenzó la invasión en febrero de 2022, aunque el número real de víctimas mortales podría ser mucho mayor. Más de 10 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, incluidos más de 6,3 millones que han buscado refugio fuera de Ucrania. UNICEF trabajaba en Ucrania antes del conflicto y ha permanecido allí para prestar apoyo y servicios Munir Mammadzade, representante de UNICEF en el país, habló con Noticias ONU sobre la situación de la infancia ucraniana. Noticias ONU: ¿Como está afectando el conflicto a los niños en particular? Munir Mammadzade: El principal reto al que se enfrenta

Ucrania es el daño y la destrucción de infraestructuras críticas, como miles de escuelas y hospitales, sistemas de suministro de agua potable, sistemas de saneamiento, , de energía y calefacción. Casi todos los días oímos noticias sobre escuelas y hospitales afectados, niños heridos. Cuanto más dure esto, más personas se verán afectadas, especialmente los niños. Casi dos tercios de los niños de Ucrania se han visto obligados a huir de sus hogares en algún momento de esta guerra. Los niños de por sí ya se encuentran entre los más vulnerables a los efectos de la guerra. Además de la inseguridad por los constantes ataques y alertas aéreas, sus vidas se han visto interrumpidas, por lo que no pueden ir a la escuela, relacionarse con amigos y desarrollarse socioemocionalmente de manera normal. El 73% de los ucranianos ha

Foto: ONU Noticias

Los niños ucranianos expresan su esperanza de tener paz

Un padre saca a pasear a su niña en una zona de Kiev.

informado de una disminución de sus ingresos y esto afecta al bienestar de los niños en las familias. Algunos padres no pueden proporcionar a sus hijos lo básico, como ropa de invierno, alimentación adecuada y mantas. Noticias ONU: ¿Cuáles son algunas de las prioridades de UNICEF en Ucrania? Munir Mammadzade: UNICEF trabaja en el ámbito de la salud, centrándose en la salud materna e infantil, el desarrollo de la infancia temprana, la educación, las aptitudes para los jóve-

nes, y cuestiones de protección. Hemos intensificado nuestros esfuerzos con el gobierno de Ucrania y las autoridades locales para apoyar a los niños y a las familias, incluida la distribución de 44.000 conjuntos de ropa de invierno y, sobre todo ahora, otras medidas relacionadas con la preparación para el invierno. Seguimos trabajando con las autoridades locales para mantener las infraestructuras críticas en funcionamiento como el agua, la calefacción, la sanidad y la educación.


8A Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NEGOCIOS NOROESTE / REDACCIÓN

L

a decisión de tomar un préstamo personal como los que entregan entidades financieras (como por ejemplo Creditea), es una medida importante que muchas personas consideran en algún momento de sus vidas. Independientemente del objetivo de tu solicitud, ya sea para financiar una inversión, consolidar deudas, cubrir gastos inesperados o llevar a cabo un proyecto personal, los préstamos personales pueden ser un facilitador esencial para alcanzar metas f inancieras. Sin embargo, antes de comprometerte con un préstamo, es fundamental que conozcas tus derechos como prestatario para tomar decisiones informadas y evitar situaciones desfavorables.

VALORES

VIERNES

57,313.47

JUEVES

57,487.7

PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA

69.7*

NOROESTE.COM

ASÍ CERRÓ

DÓLAR

COMPRA VENTA

$16.40

$17.41

Nota: El tipo de cambio al menudeo

TEXAS

73.56*

BRENT

79.07

DÓLAR CANADIENSE

EURO

$12.75

$18.68

COMPRA VENTA

COMPRA VENTA

$18.71

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

* Dólar por barril

ORO

$1,123.43

PLATA

$13.38

Verifica qué derechos tienes

¿Piensas tomar un préstamo personal? Antes de comprometerte con un préstamo, es fundamental que conozcas tus derechos como prestatario para tomar decisiones informadas y evitar situaciones desfavorables

Internet law on a Dark Blue background. Cyber Law as digital legal services Labor law, Lawyer.

ner la opción que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago. 3. Derecho a un contrato claro y comprensible El contrato de préstamo debe ser claro y comprensible para el tomador de este. Debe incluir todos los términos y condiciones del préstamo de manera que puedas entender fácilmente tus obligaciones y derechos como prestatario. No debe contener cláusulas contradictorias ni información desactualizada. Si tienes dif icultades para entender alguna parte del contrato, busca asesoramiento legal o financiero antes de firmarlo. 4. Derecho a la privacidad y resguardo de información privada

Al tomar un préstamo deberás compartir tus datos personales e historial bancario a lo largo de tu vida. Los prestamistas están obligados a proteger tu información personal y f inanciera. Asegúrate de que el prestamista cumpla con todas las leyes de privacidad y protección de datos aplicables. Nunca compartas información sensible o financiera a través de canales no seguros o con personas no autorizadas o no identificadas. 5. Derecho a retracto y cancelación del préstamo En algunos países y estados, tienes un período de reflexión durante el cual puedes cancelar el préstamo sin penalizaciones. Este derecho te brinda la oportu-

Foto - Chor muang - stock.adobe.com

Tus derechos

Detallamos un listado de todos los derechos con que una persona puede contar al momento de tomar un préstamo personal y de cómo proteger sus intereses. 1. Derecho a la información completa y transparente Cuando consideras tomar un préstamo personal, el prestamista está obligado a proporcionarte información completa y clara sobre los términos y condiciones del préstamo. Esto incluye la tasa de interés, el plazo de amortización, los cargos adicionales, las cuotas mensuales y cualquier otro detalle relevante. Asegúrate de revisar detenidamente toda la documentación proporcionada y de hacer preguntas si tienes dudas antes de firmar el contrato. 2. Derecho al conocimiento de diferentes ofertas y la correspondiente comparación Solicitar información nunca debe estar sujeto a ningún tipo de compromiso para con la entidad prestataria. Tienes el derecho de comparar ofertas de diferentes prestamistas antes de tomar una decisión. No estás obligado a aceptar la primera oferta que recibas. Compara las tasas de interés, los términos y las condiciones de varios prestamistas para asegurarte de obte-

$12.77

nidad de reconsiderar tu decisión después de haber firmado el contrato. Verifica las leyes locales para determinar si este derecho se aplica en tu caso. En caso de ser efectivo, no dudes en ejercerlo si así lo requieres. 6. Derecho a la amortización anticipada de la deuda Tienes el derecho de pagar tu préstamo antes de la fecha de vencimiento, total o parcialmente, sin incurrir en penalizaciones excesivas. Esto puede ayudarte a reducir los costos totales del préstamo si tienes la capacidad de hacer pagos anticipados. Esto puede variar según el tipo de instrumento financiero con el que está operando.

7. Derecho a la protección contra prácticas abusivas Los prestamistas deben cumplir con las leyes que prohíben prácticas de préstamo abusivas o predatorias. Esto incluye prácticas como tasas de interés extremadamente altas, penalizaciones injustas y métodos coercitivos de cobro. Si crees que estás siendo víctima de prácticas abusivas, busca asesoramiento legal y denuncia el comportamiento a las autoridades pertinentes. 8. Derecho a la transparencia y divulgación de costos totales Los prestamistas deben proporcionarte información detallada sobre los costos totales del préstamo, incluyendo la cantidad total a pagar al final del plazo. Esto te permite entender claramente cuánto costará el préstamo en su totalidad y planificar tu presupuesto de manera adecuada. 9. Derecho a un proceso imparcial y libre de sesgo Los prestamistas deben evaluar tu capacidad de pago de manera justa y no discriminatoria. No pueden negarte un préstamo basándose en motivos como tu raza, género, religión u orientación sexual. Si sientes que has sido objeto de discriminación en el proceso de solicitud, comunícalo a las autoridades competentes. 10. Derecho a la atención al cliente Como en toda contratación de un servicio, tienes derecho a un servicio de atención al cliente eficiente y a la resolución de problemas en caso de disputas o problemas relacionados con el préstamo. Siempre comunica tus preocupaciones al prestamista y sigue los procedimientos establecidos para resolver cualquier problema de manera justa y transparente.

DELEGADO

Infonavit benefició a las mujeres en 2023 ÁLEX MORALES

Mujer Infonavit es un programa para ayudar a las derechohabientes a adentrarse en el mercado laboral con beneficios desde un bono de puntos y una ampliación en el plazo de pago, de acuerdo al delegado Adolfo Verdugo Dagnino. “Trata de atender esas barreras que enfrentan las mujeres para integrarse al mercado laboral, y pone a su disposición algunos beneficios para que puedan integrar más rápido su expedien-

te en el tema de crédito”, detalló. El programa inició a finales de marzo de 2023, como parte de las acciones alusivas al Día Internacional de la Mujer, explicó el delegado. Para solicitar un crédito, los derechohabientes necesitan sumar mil 080 puntos, sin embargo, el programa enfocado para mujeres le otorga un bono de 20 puntos, que disminuye el total requerido. “Si la métrica es de mil 080 puntos para los varones, las demás tienen un bono de 20 pun-

tos, es decir, con mil 060 puntos ya pueden acceder a un crédito”, indicó Verdugo Dagnino. Por otro lado, también amplía el plazo para pagar el préstamo hasta cinco años, pues este debe quedar saldado cuando el trabajador cumpla 70 años; las beneficiarias de Mujer Infonavit tienen hasta los 75. “Nuestro plazo máximo es de 30 años; en el caso de los varones, un varón de 30 años tiene 40 años para pagar el crédito, pero el varón de 45 se le reduce a 25 porque es la edad del derechoha-

biente, más plazo. Las mujeres tienes hasta los 75 años para recibir el plazo mayor, incluso, una dama de 74 años puede recibir un crédito, pero con un año de plazo”. Sin especificar la cifra de las mujeres que han solicitado el crédito, afirmó que han atendido a una gran cantidad en lo que va del año, con un total de 8 mil 900 préstamos otorgados a los derechohabientes de manera general, según el dato que compartió a mediados de diciembre. “Lo que representa en la cade-

Obras son amores y no buenas razones: ¿Qué puede hacer una empresa familiar para evitar caer en el teatro de la innovación? JOSÉ MARIO RIZO @mariorizofiscal

“Sin estrategia, la ejecución no tiene objetivo. Sin ejecución, la estrategia es inútil”. Morris Chang

C

uando una empresa familiar plantea sus objetivos, proyecta lo que puede ser su futuro y la forma de alcanzar esas metas, siempre es posible encontrarse con ideas interesantes y valiosas. Pero estos planteamientos no son los que definen el éxito, sino la capacidad que tenga cada organización para llevarlas de la imaginación a la realidad. El concepto de teatro de la innovación surge, precisamente, para alertar a las organizaciones sobre aquellos esfuerzos por innovar que no rinden verdaderos frutos, ya que esta tarea va más allá de ofrecer talleres, acercarse a coachees o consultores que ofrecen milagros para emprendedores

o hacer dinámicas de innovación que no producen valor para la empresa. La sabiduría de la siguiente fábula nos muestra la importancia de que nuestros actos correspondan con nuestra forma de pensar: Había una vez un cazador que seguía el rastro de un león. Se encontró en su camino a un leñador y le preguntó si sabía dónde se resguardaba el felino. El leñador respondió: “Puedo llevarte a donde se encuentra el león”. El cazador no esperaba esta respuesta y respondió lleno de miedo: “Me conformo con saber cuál camino tomó”. El cazador de la historia no pudo sostener su apariencia con sus actos. Esta lección puede ser de utilidad para una empresa familiar y por eso es importante que reflexionemos sobre las acciones que ayudarán a evitar las consecuencias del teatro de la innovación.

Hacia una verdadera innovación

En su interesante artículo, Martina Rua menciona que “La innovación real no es elegante ni prolija. Hay que embarrarse, incomodarse, buscar activamente la diversidad y poner en jaque los prejuicios”. El verdadero camino de la innovación se construye con el trabajo constante de diseño y rediseño de los productos o servicios que tu organización ofrece. Poner en marcha este proceso implica conocer con detalle el trabajo de la empresa y la opinión de los diversos stakeholders. Por tanto, la innovación no puede quedarse en tener un laboratorio de tecnología o en realizar actividades esporádicas donde se “muestre” que la empresa está interesada en innovar: diversificar el trabajo de una organización implicará, más bien, ser capaces de pensar de manera diferente, abrirse a

las posibilidades y lidiar con los fracasos hasta encontrar una nueva manera de generar valor para la compañía.

Innovación a la medida

Teatralizar la innovación está ligado al deseo de seguir los pasos de organizaciones que han puesto esta tarea como una prioridad. Por supuesto, tener en cuenta los buenos ejemplos es importante, pero es también indispensable comprender que la ejecución de una estrategia de innovación debe adaptarse a las condiciones propias. Un verdadero proceso de adaptación debe partir del conocimiento preciso del trabajo cotidiano. Esto solamente ocurrirá con una planeación estratégica donde innovar tenga como punto de partida la información obtenida de los procesos, del trabajo con proveedores y de la resolución de problemas que los productos y servicios

Mujer Infonavit ofrece diversos beneficios al momento de solicitar un crédito.

na de valor que reviste en Infonavit cerca de 5 mil 600 millones de pesos en lo que va del año”, indicó Verdugo Dagnino.

ofrecen a los clientes. Siempre cuestiona qué es lo que haces y por qué lo haces.

Cierra el telón del teatro en tu empresa

Hacer de la innovación una fortaleza va de la mano con incluirla entre las prioridades institucionales, es decir, se trata de convertirla en parte de la cultura empresarial, estableciendo una metodología que favorezca su puesta en marcha. Una cultura de la innovación necesita brindar las herramientas necesarias al equipo de trabajo; establecer puestos de trabajo que se encarguen, específicamente, de la tarea innovadora; entender que se trata de una tarea que sume los esfuerzos y visiones de todos los colaboradores, más que esfuerzos aislados; asimismo, se requiere dar un seguimiento y medir si los esfuerzos de crecimiento resultan redituables para la empresa. La innovación no es cuestión de dinero, sino de personas. Siempre es buen momento para que tu empresa dé el primer paso, a través del esfuerzo constante, para hacer de la innovación una realidad y no una apariencia. Sacrificar la innovación para ahorrar costes, es como parar el reloj para ahorrar tiempo.


1B Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

CULIACÁN

NOROESTE.COM Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

35% 32°

6:51

17:27

28° 15°

CIELO DESPEJADO

Se espera para hoy una madrugada fresca y durante todo el día el cielo estará nublado.

Negocios del Centro señala que se han tenido bajas ventas en diciembre. Fotos: Roberto Armenta

NAVIDAD

Los comerciantes aseguran que los juguetes ya no son los artículos más vendidos en estas fechas decembrinas.

Reportan comerciantes del Centro bajas ventas ÁLEX MORALES

Servicios

Operará hoy la mitad de camiones urbanos

D

urante Navidad, las rutas de camiones urbanos en Culiacán operarán con la mitad de sus unidades, informó el líder del Sindicato de Choferes de Transporte Público, Flavio Rolando Ibarra Hernández. De acuerdo con el líder transportista, en Noche Buena las rutas continuarán de manera normal, sin embargo, es importante considerar que este 24 de diciembre es domingo, por lo que no operan como entre semana. “Hoy 24 todo el día se trabaja normal hasta el horario que tienen los camiones. Mañana (lunes) 25 sí disminuyen un poco y andan la mitad de los que andan ahorita”, mencionó. Debido a la reducción de unidades para esta Navidad, Ibarra Hernández invitó a las personas a considerar los tiempos de espera del transporte

Durante Noche Buena los choferes trabajaron de manera normal, pero las rutas disminuirán sus unidades el 25 de diciembre, informa el líder de los choferes público si tienen que utilizarlo este 25 de diciembre. “Esperemos que la gente si va a salir a trabajar tiene que salir muy temprano, se tiene que salir mucho antes para poder que si pasa el camión lo tome y llegar a tiempo a su trabajo”, comentó. Señaló que la reducción de unidades que circulen esta Navidad y Año Nuevo es debido a que los operadores de transporte toman estos días para pasarlos con su familia y seres queridos. “Los choferes también festejan la Navidad y se dividen, se turnan unos el día Navidad y otros en Año Nuevo para que así descansen y estén con su familia”, mencionó.

Si vas a salir este lunes 25 de diciembre, toma en cuenta que el transporte público operará a la mitad de su capacidad.

Fotos: Roberto Armenta

María Francisca Sotelo, “La Chinita”, señala que trabajará en las fiestas navideñas y en Año Nuevo irá a ver a su familia.

Foto: Noroeste

BELEM ANGULO

Desde hace 20 años ofrece sus servicios de masaje a las personas con malestares físicos.

EN LA PLAZUELA ÁLVARO OBREGÓN

‘La Chinita’ ayuda con sus masajes a sanar los malestares físicos de niños y adultos GABRIELA MARTÍNEZ

María Francisca Sotelo Cárdenas, más conocida como “La Chinita”, su vocación es sanar a la gente a través de masajes que realiza en la Plazuela Álvaro Obregón, desde hace 20 años. Todos los días está ayudando a las personas, las acuesta en una mesa que ella tiene y la gente

acude a ella porque le tienen fe. Así como los vendedores de la calle, ella está todos los días en la plazuela, esperando a poder ayudar a más personas. Los días festivos los comparte con sus clientes. “Trabajo el 24 y en Año Nuevo voy a ver a mi familia. Después de Año Nuevo me vengo para acá, como el 6 de enero”, mencionó La Chinita.

Su inicio en la vocación fue cuando miraba a su padre masajear a las personas cuando acudían a él por malestares físicos. Ella, interesada en la materia, quiso aprender más en el tema, dando un paso más y convirtiéndose en terapeuta profesional. Al principio, llevaba su diploma a la plazuela para demostrarles a las personas que sí estaba adiestrada en el tema.

Con el tiempo, los mismos clientes que ayudó, le dieron el reconocimiento que ahora tiene. Actualmente no necesita su diploma para demostrar sus conocimientos y habilidades. “Pues estos días los aprovecho para tener dinero para comprarles juguetes a los niños. Tengo ya diez nietos, pero para regalarle juguetes, no alcanza”, comentó.

SÉ UN REY MAGO

Melody quiere una muñeca para jugar a la mamá BELEM ANGULO

SÉ UN REY MAGO Noroeste se encuentra buscando un Rey Mago. Si usted desea solidarizarse con estos menores, puede traer su donación a las oficinas del periódico, ubicadas en Ángel Flores, número 282 Oriente, esquina con Ramón Corona, Colonia Centro, en Culiacán, o puede comunicarse al teléfono 759 8100. Fotos: Martín Urista

Melody tiene 4 años de edad y su mejor amiga es su perrita, “La negra”, a la que abraza con mucho cariño y es su compañera de aventuras. A su corta edad su pronunciación no es la más pulcra, pero se da a entender con gestos y señas. Melody vive con su mamá, Silvia, en la última franja de casas que tiene la sindicatura de Aguaruto, en Culiacán. Cuándo es cuestionada sobre qué le gusta, responde que su color favorito es el rojo y que su comida preferi-

Una muñeca con carriola y ropa desea la pequeña Melody.

da es el huevito revuelto. Lo que más desea este Día

de Reyes Magos es una muñeca con su carriola para pasearla y jugar a la mamá. Su ropa es talla 5 o 6, comparte su mamá Silvia, pues nuevas prendas también serían bien recibidas por Melody.

Toda una tradición

Como cada año al aproxi-

marse las fiestas de Fin de Año, Noroeste lanza su campaña “Sé un Rey Mago”, para llevar alegrías a los pequeños de Culiacán, por lo que invita a los lectores a sumarse a esta noble causa. Hasta el 5 de enero, Noroeste publicará las historias de pequeños que sueñan con tener un Día de Reyes diferente.

En vísperas de Navidad, va a la baja la demanda de juguetes, empaques de regalo y demás artículos típicos de las fechas, reportaron locatarios del Centro de Culiacán. Las banquetas del primer cuadro de la ciudad lucen repletas de productos alusivos a la celebración, sin embargo, son pocos los consumidores que se detienen a comprar, según palabras de algunos comerciantes. Óscar Rodríguez, enrollaba pliegos de papel para envolver regalos a 10 pesos, en una silla junto a puesto de productos medicinales que surten de artículos representativos de las temporadas del año. El hombre trabajaba al tiempo que le comentaba a Noroeste que las ventas decayeron, comparado con lo vendido en el mismo periodo de 2022. “La verdad está más baja que el año pasado, hay mucha competencia. Digamos que un 20 por ciento menos que el año pasado”, dijo. Pese a que su negocio tiene una variedad de juguetes, entre pelotas, cubos de Rubik, muñecas y demás, Óscar comentó que el producto más vendido durante la temporada son las bolsas de regalos. Esto se debe a que los niños y niñas prefieren divertirse con celulares en lugar de los juguetes convencionales que solían amanecer bajo el pino el 25 de diciembre, argumentó. “(Lo más vendido son) las bolsas de regalo, el juguete casi no. Ya los niños no quieren juguetes, quieren puro iPhone, pura tecnología; ya no es como antes que se vendía mucho las muñecas, los carritos, ya tenemos como dos años que casi no se venden los juguetes”, explicó. En un negocio de artesanías, originarias de Querétaro, los pasantes compran mayormente juguetes de madera como trompos, yoyos o carritos para regalarle a sus seres queridos. En cambio, Lesly Mauricio, la trabajadora del puesto, comentó que las ventas han sido bajas en el transcurso de la semana, contrastando con otras festividades. “Sinceramente no es lo que esperábamos, no es algo que se esté vendiendo como las otras temporadas”, indicó. Esta decadencia en las ventas podría estar cobrando factura a los establecimientos, pues el señor Jesús Matías, propietario de un local en el Mercado Garmendia desde hace más de 15 años, teme no tener para pagar préstamos que fueron invertidos en el negocio. “La venta ha estado muy baja. Creo que ya nos endeudamos, porque como pedimos prestado, quién sabe si vamos a pagar”, manifestó desmotivado. A pesar de que las rejillas que cuelgan a los costados lucen decenas de juguetes, lo más ha vendido en la semana son bolsas de dulces. Por otro lado, hay comercios que han salido beneficiados, como el de Carlos Bejero y su esposa, donde las ventas repuntaron. Carlos recordó que en 2022 laboraron de manera normal en la época decembrina, sin invertir en productos para la celebración, pues las ventas de todo el año seguían bajas por el rezago de la pandemia. “El año pasado no salí a vender porque no se vendía nada por la pandemia, ahorita has de cuenta un 30 por ciento más que el año pasado”, precisó. Aunque indicó que las ventas tampoco han sido más estimadas.


2B LOCAL Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

OPINIÓN VERDE JARDÍN BOTÁNICO CULIACÁN Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP

www.botanicoculiacan.org contacto@sociedadbotanica.org

FB e IG:@BotanicoCLN

Por favor, ya dejen de disparar al aire

Como todas las Noches Buenas y todos los Años Nuevos, las autoridades han enviado mensajes para que la raza haga caso y se deje de eso de andar disparando al aire para festejar de la peor forma posible que estamos a gusto con la familia y amigos o que sumamos otro año más de vida. No sobra hacer el exhorto desde acá, uniéndonos al mensaje de la Coordinación de Protección Civil municipal de Culiacán, recalcando que esto es una práctica que puede incurrir en un delito y cobrar la vida de inocentes. “Evitemos y no debemos disparar al aire, a saber de qué las armas son uso exclusivo del ejército y se está incurriendo también a un posible delito”, recomendó Jesús Bill Mendoza, director de Protección Civil del municipio. No son pocas las ocasiones en que la noticia de una tragedia, por bala perdida, nos alcanza en Navidad o en Año Nuevo. Ha habido ocasiones que esta práctica nos han dejado daños materiales, lesiones o hasta la muerte de personas inocentes que sólo estaban en algún festejo con sus familias. Las balas no saben hacia qué rumbo van a tomar y el rumbo pueden llevar es hacia un persona inocente, recalcó el funcionario. También recalcó que las balas perdidas son una desgracia que podemos evitar. Entre los esfuerzos de las autoridades para combatir el armamentismo en las ciudades de nuestro estado están las campañas de desarme voluntario, en la que los ciudadanos entregan armas, municiones y otros aditamentos y reciben una remuneración económica por el donativo. Este año, la campaña cerró el 15 de diciembre con 866 armas y explosivos recaudados y un total de 3 millones 761 mil 471 pesos pagados a cambio. Por ello Protección Civil invi-

La marcha de migrantes

La migración es un proceso necesario, sobre todo cuando se trata de atender la necesidad de mejores condiciones de vida. Hay quienes, en su mayoría, buscan mejorar su situación económica que su País de origen no le puede resolver y se arriesgan a cruzar fronteras hasta llegar al lugar en el que esperan mejores condiciones. Hay quienes además de afrontar condiciones de pobreza, viven en un entorno de violencia y el crimen organizado los empuja a dejar su tierra de origen y se van en busca del lugar seguro. Y están quienes por condición de inestabilidad política, esperan hallar un lugar que les prometa un mejor desarrollo de sus ideas y sus proyectos y emprenden un nuevo camino. La primera parada para atender estas condiciones es México antes de emprender el camino hacia Estados Unidos. Muchos de quienes llegan atraviesan condiciones de inseguridad, de precariedad y de riesgos. Pese a eso, miles llegan a tierras mexicanas, como los 13 mil que estaban en Chiapas y que emprenderían la caravana para llegar a la frontera de Estados Unidos. Y el punto será ver cómo actúa el Gobierno de México en la atención de estos grupos migrantes ante la presión que ejerce Estados Unidos para que sean contenidos en este País. Los días por venir serán determinantes para la definición de México, otra vez, en torno a la atención de la crisis migrante.

La violencia contra mujeres que sigue

Apenas el sábado nos despertamos con una nueva noticia de que una mujer fue agredida por su pareja en un domicilio de Culiacán y que la joven, que por cierto es menor de edad, requirió de atención médica. Lucía es la nueva víctima, de apenas 17 años, y el reporte de las autoridades no da muchos detalles, solo que el reporte se hizo a las dos de la tarde de este sábado, después de que la joven llegó a la sala de urgencias de la Cruz Roja. La menor relató a las autoridades que fue golpeada por su pareja en su domicilio, cuando éste llegó al lugar donde ella se encontraba descansaba. La noticia llega en un momento en el que los legisladores acaban de aprobar reformas a la Ley de mujeres libres de violencia y que permiten a las mujeres ser atendidas en sus propios domicilios y bloquear a sus agresores que busquen regresar al lugar. En este tema todavía hay mucho que trabajar, tomando en cuenta que existen decenas de casos que inician precisamente así, con agresiones, y que con el tiempo terminan en un fatal desenlance. La buena noticia de esta triste historia de Lucía es que ya se abrió una carpeta de investigación por la agresión, que tienen plenamente identificado al abusón y que es posible que pronto vaya a pagar por lo que hizo. Realmente deseamos de todo corazón que estos casos cesen lo más rápido posible y que puedan, por lo menos en estos días, disfrutar de paz y tranquilidad. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

SERVICIOS

Se reducirá la circulación de camiones urbanos en Mazatlán durante Navidad ANA KAREN GARCÍA

MAZATLÁN._ Si estás pensando en ir al recalentado a la casa de algún amigo o familiar esta Navidad, un dato importante a considerar es que este 25 de diciembre solo estará operando el 50 por ciento de los camiones en Mazatlán, por lo que se recomienda tener paciencia y tomar precauciones. En el caso de las rutas de la Alianza de Camiones

Urbanos de Mazatlán, su dirigente, Faustino Mejía Chávez, informó que se va a laborar con todas las rutas, en el horario habitual de 06:00 a 23:00 horas, pero con solo el 70 por ciento de las unidades. “Se trabaja normal, como día de asueto, se reduce un 30 por ciento los vehículos en circulación, pero se atienden todas las rutas para que tengan servicio en todas las rutas”, precisó mediante un mensaje.

Sociedad Botánica brinda entradas gratuitas a Navidad en el Botánico a estas personas

L

a época decembrina es una oportunidad única para aprovechar el tiempo con nuestros seres queridos, y Navidad en el Botánico llena de luz y alegría los corazones de la ciudad. De nueva cuenta, Jardín Botánico Culiacán está siendo un lugar de deseos cada noche de invierno. El lugar más verde de la ciudad se ilumina con nuevas expe-

riencias. Con una cuota de recuperación de 30 pesos por persona, toda la comunidad podrá apreciar el brillo del espacio; dicha aportación será destinada a la conservación y mantenimiento del Jardín. Cabe aclarar que menores de 5 años, adultos mayores con credencial del INAPAM y personas con capacidades diferentes obtendrán acceso

Servicios

Suspenden hoy la recolección de basura en la ciudad BELEM ANGULO

E

l servicio de recolección de basura será suspendido en Culiacán los días 25 de diciembre y el 1 de enero, con motivo de Navidad y Año Nuevo. De acuerdo a información del Ayuntamiento de Culiacán, el 24 de diciembre, que es Noche Buena, y el 31 de diciembre, que es Noche Vieja, los servicios de recolección de basura sí estarán operando. “Vamos a trabajar el día 24 y 31; el día 25 y día 1 no vamos a trabajar en la recolección”, informó el Gobierno municipal a través de su departamento de comunicación social. Ante esta suspensión, en días festivos el Gobierno de Culiacán emitió un comunicado para que las personas no saquen a la calle bolsas con basura durante los días que no se recolectarán, para que las mismas no sean dañadas por animales callejeros. “Pedirles de la manera más aten-

El Ayuntamiento informó que el servicio de recolección de basura será suspendido hoy y el 1 de enero

Foto: Martín Urista

E

s lamentable que como ciudad en crecimiento también aparezcan problemas de ciudad que crece, como el de tantas personas que hundidas en la ignorancia todavía piensen que es algo legal y normal hacerle daño a animalitos indefensos como gatos y perros. Una publicación en redes sociales alertó que en Culiacán fue localizado un perro sin vida y colgado de un alambre en el cuello de un árbol en vía pública. Este reporte fue hecho este 23 de diciembre mediante una publicación de Facebook que realizó una usuaria en el grupo “Perros perdidos Culiacán”. La publicación incluyó una fotografía de la trágica escena y se consultaba si alguien conocía al perrito, que se hallaba en el sector Aeropuerto y exhortaban a extremar cuidados de sus mascotas a aquellos que viven en el Fraccionamiento Las Mañanitas, Danubio, San Luis o Las Terrazas. Lo peor del caso es que nuestros reporteros buscaron información en la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Culiacán y no había ningún reporte. Esto nos hace suponer que quienes vieron, supieron o presenciaron el hecho no les interesó en lo más mínimo el perrito y no llamaron a la Policía Municipal. Estas horas, sin duda, serán de mucha tristeza para aquellos colectivos y activistas que luchan por el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas. Ojalá que se aplique la ley, se busque al responsable y que pague por el cometido.

tó a que se unan a estas campañas y que además denuncien al 911 estas malas prácticas. Esta vez, como en años anteriores, también la Guardia Nacional y la Policía Estatal harán rondines, o al menos eso dijeron. Cuidémonos mucho todos.

Ante la suspensión de servicio de recolección, el Ayuntamiento llama a no sacar la basura a las calles.

ta que esos días no saquen la basura a la calle, porque los animales de la calle destruyen las bolsas, entonces pedirles de la manera más atenta.

Todos los días vamos a pasar normal, solamente el día 25 y 1 no vamos a trabajar”, señaló el Departamento de Aseo y Limpia.

HISTORIA

Juan Marcos bolea zapatos todo el año, incluso en Navidad GABRIELA MARTÍNEZ

En la plazuela Álvaro Obregón, Juan Marcos Sánchez, un boleador de zapatos, labora sin descanso, todos los días del año. Se sienta en un pequeño banco para que los pies de sus clientes le queden justo a la altura de pecho y ver bien la deficiencia del calzado. “Toda la semana voy a trabajar yo, porque el 25 y el primero me lo dan de aguinaldo, entre comillas, lo que agarre pa’ mí. Es que pago renta aquí, pago 100 pesos diarios de renta. Todo el puesto tiene dueño”, mencionó Juan Marcos. Tiene una familia, esposa y tres hijos. Su actual matrimonio es el segundo que lleva en su vida, porque la primera esposa que tuvo falleció hace años; fue con la que tuvo a sus hijos. La quiere mucho, pero dice que es celosa y eso no le gusta, pero no se queja, ya ha mantenido una década al lado de la mujer. “A mí me va bien porque yo no tomo, solo refresco, agua de sabor o agua natural. Ya tomar cerveza o vino, no. No me gusta desvelarme, más noche que me acuesto es dar el abrazo en navidad y a dormir. Hasta las 12”, comentó. Las edades des sus hijos son 30, 28 y 22. La mayor es ama de casa, el del medio está casado y mantiene a su familia con trabajo honesto, pero el más pequeño es el que más le duele a Sánchez. Está en Chiapas a buscar más oportunidades de empleo, pero estuvo involu-

Fotos: Roberto Armenta

La maldad que sigue en las calles

gratuito. Asimismo, el Jardín cuenta con una membresía que brinda beneficios exclusivos durante todo el evento, puedes preguntar por ella en la taquilla. Del 3 de diciembre, hasta el 10 de enero, a excepción del 24 y 31 de diciembre; Navidad en el Botánico dará a todos la bienvenida de 6:00 p. m. a 11:00 p. m. Los puntos de venta de los boletos se encuentran en la taquilla del Jardín, o bien, en Pizzeta o en www.botanicoculiacan.org Las cuotas de recuperación serán destinadas a la conservación y el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán. ¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente? Acércate a Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, quienes con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.

Boleador de zapatos comenta cómo pasa las fiestas decembrinas todos los años. Juan Marcos labora sin descanso todo el año.

crado en el consumo de drogas como el cristal. Expresó que se alegra que se haya casado, para que se forme un futuro de bien, pero que aún está fumando mariguana. “Convivo nomás que hasta las 12 aguanto yo. Yo me duermo porque tenemos que ir a chambear el 25, tengo que chambear. Si yo no quiero no vengo veda, pero ‘pa ganar un peso, tengo que venir”, dijo. “Yo ya no mantengo a familia, nomas a mi esposa, pero sí le compro a los nietos. Tengo diez, cinco míos y cinco de ella, pero a mí me dicen abuelo. Son nietos de ella, pero del más grande al más chiquito me dicen

Toda la semana voy “ a trabajar yo, porque el 25 y el primero me lo dan de aguinaldo, entre comillas, lo que agarre pa’ mí. Es que pago renta aquí, pago 100 pesos diarios de renta. Todo el puesto tiene dueño”.

Juan Marcos Sánchez abuelo. No te digo que le compramos a todo, pero a la mitad sí”, comentó Juan Marcos Sánchez, boleador de zapatos.


Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

FELICES FIESTAS

HUGO RODRÍGUEZ

Navidad, tiempo para demostrar amor: Torres La originaria de Puerto Rico explicó que aún no sabe bien cómo se manejan las celebraciones en México “Obviamente un poco triste porque de niña siempre estaba con mi familia y el 24 en la noche siempre se pasaba con ellos y ahora creo que me toca sola, quizá con amigas pero con el compromiso acá con el club pues no me da tiempo para ir a Puerto Rico”, señaló. Al ser de Puerto Rico, Cris Torres expresó que no sabe con exactitud cómo se vive en México aún la Navidad, pero contó un poco de cómo se vive en Puerto Rico con las familias y los amigos, además de que comparten en el comedor. “No sé si en verdad acá se acostumbran las mismas tradiciones, pero allá en Puerto Rico la Navidad es hermosa, se hace mucha parranda navideña, por ejemplo cuando un grupo de amigos o familia van parando de

casa en casa, así como dando parranda y sorpresa y se canta y se comparte para comer lechón, arroz con gandules, coquito, tembleque y muchas cosas ricas”, narró. Ante ello, Torres dijo que la Navidad son tiempos donde todo mundo está feliz en casa y se siente la felicidad y el amor en el ambiente, especialmente por la parte de estar en familia y en el intercambio de regalos. Cris Torres dejó un importante mensaje navideño a la afición Cañonera sobre estas fechas decembrinas. “Deseándole a todo mundo felices fiestas y espero que la pasen con sus familias, sus amigos y sus seres queridos y que empiecen el año nuevo con mucha energía y con muchas buenas vibras”, afirmó.

FIESTAS

Celebrarán la Navidad con el amor de la familia Navidad, una de las festividades más importantes del cristianismo que celebra el nacimiento del niño Jesús, reúne a familiares y seres queridos para convivir, cenar, e intercambiar regalos. En la víspera de 25 de diciembre, los culiacanenses se preparan para la celebración, comprando los artículos necesarios como alimentos, ropa o presentes que amanecerán bajo el pino. En el tianguis navideño de la Catedral, en Culiacán, Dinora iba de la mano con su hija Elisa en busca de un juguete para que la pequeña intercambiara con sus primos, como parte de la fiesta de esta noche. “El 24 vamos a reunirnos en casa de una prima, la familia a cenar e intercambiar regalos los niños, y el 25 igual a convivir un ratito también en el recalentado, vamos a ir a otra casa, mi más probable a casa de una tía”, explicó Dinora. Tradicionalmente, cada familia lleva algún alimento para incluir en la cena navideña, como platillos fuertes, postres o bebidas. Por otro lado, Edith Mateos caminaba por la calle Ángel Flores escuchando música con sus audífonos inalámbricos, luciendo un atuendo fresco con blusa amarilla, pantalones cortos de color verde y estampado floral. La muchacha festejará en Navolato, su

Fotos: Roberto Armenta

ALEX MORALES

Los culiacanenses realizan las últimas compras para la cena de Navidad.

lugar de origen y el de sus parientes maternos, con los que se encontrará la noche del 24. “La verdad son más personas mayores, casi lo hay niños y así, ya ves que la Navidad es más como convivir, abrir los regalos y así, con nosotros nomas es cenar temprano, algo tranquilo”. Haciendo las compras de último minuto, Fabiola Vega, explicó que en su casa gozan de celebrar una navidad íntima con su familia nuclear, pues prefieren pasar la noche con sus hijos y la madre de su esposo, en lugar de asistir a una gran fiesta. “En mi casa con mi esposo, mis hijos y mi suegra, nada más, nos gusta el ambiente familiar, no somos de que invitemos a mucha gente, nos gusta lo familiar nada más”, detalló.

Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva

M

AZATLÁN._ Para Cristina Torres, mediocampista de Mazatlán FC Femenil, la Navidad significa tiempos para estar cerca de la familia para demostrar el amor a los seres queridos y felicidad en compañía de los que más se quiere. La originaria de Puerto Rico explicó que aún no sabe bien cómo se manejan las celebraciones en México, esto respecto al ente que se dedica a regalar en Navidad. Torres dijo que en Puerto Rico se le pide a Santa Clos y a los Reyes Magos como un extra. “En Puerto Rico se le pide a Santa Clos y a los Reyes, así que tienes como doble tanda de regalos, el 25 y después el 6 de enero”, afirmó. En cuanto a sus regalos predilectos Cris dijo que los muñecos de plástico siempre fueron su obsesión hasta el punto de tener una colección muy grande. “Desde bien chiquita siempre me ha gustado pedir muchísimos bebés así de plástico, estoy obsesionada con los bebés y tenía una colección muy grande de ellos”, recordó. En cuanto a lo que ha cambiado entre sus navidades desde la infancia hasta lo que vive hoy por hoy en Mazatlán FC, expresó que antes todo era con la familia y ahora por la distancia le toca vivirlo de otra forma.

LOCAL 3B

Cristina Torres, mediocampista de Mazatlán FC Femenil, desea una feliz Navidad y que todos se la pasen en familia.


4B LOCAL Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


NOROESTE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

LOCAL 5B


6B Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

ESTATAL FELICES FIESTAS

HUGO RODRÍGUEZ

M

Así vive su Navidad Ana Becerra, del Mazatlán FC La defensora sonorense contó a Noroeste cómo vive estas fechas y la importancia de vivir en familia las fiestas decembrinas

Foto: Noroeste /Juvencio Villanueva

AZATLÁN._ La Navidad es un momento mágico que puedes compartir con tu familia, todos los días son importantes para eso pero sin duda la Navidad es uno de los momentos donde hay más amor y unión, aseguró Ana Becerra, defensa central de Mazatlán FC Femenil. Para la jugadora, originaria de Sonora, su parte favorita de la Navidad era la expectativa que generaba la llegada de Santa Clos a casa y dormir temprano para abrir sus regalos temprano. “En mi infancia la alegría de abrir los regalos cuando llegaba Santa Clos, yo siempre me dormía temprano y me levantaba después de las 12 a abrir mis regalos y en ese momento me ponía a jugar”, recordó. Respecto a los regalos que más le gustaba pedir, Ana dijo que pedía siempre una Barbie y siempre le llegaba. “A Santa Clos le pedía siempre una cajita de Barbie y siempre me llegaba lo mismo”, dijo. La zaguera cañonera reveló que un regalo que siempre quiso tener fue un Micro-Hornito, el cual jamás llegó a su casa por más que lo pidió por muchos años. El contraste de las navidades de Ana en la niñez respecto a lo que vive hoy, es que ella ahora forma parte de las personas que ayudan a Santa Clos a regalar, pues tiene sobrinos a los cuales Ana gusta darle obsequios. “Ahora yo soy Santa Clos, tengo sobrinos a los que me gusta hacerles regalos, entonces, en ellos me veo a mí misma cuando era pequeña y me emocionaba tanto por recibir los regalos que ahora yo trato de a ellos hacerlos felices con lo que más quieren”, señaló. Entre los regalos que Ana le ha dado a sus sobrinos son: dinosaurios, carritos, una cocinita, Barbies y muchos tipos de juguetes más. “Yo creo que varía, me ha tocado entre familia y entre amigos carne asada, lomo, carne, pasta, yo creo que es una tradición de cada familia lo que comen en navidades”, aseguró. La sonorense tiene una familia conformada por cuatro hermanos, seis sobrinos y las festividades las suelen pasar con su madre, además de que también recibe a muchos primos por lo que en cada Navidad no menos de 20 personas celebran esta festividad. Contrario a lo que muchos piensan por la naturaleza del platillo, a Ana le gusta comer menudo durante Noche Buena y durante la madrugada de

Ana Becerra, defensa central de Mazatlán FC Femenil, desea Feliz Navidad a todas las familias.

Navidad, por lo que siempre pide a su familia tener una olla de este platillo típico mexicano listo. Ana Becerra envío un mensaje especial a la afición de Mazatlán FC por la Navidad. “Disfruten a sus familias y valoren cada esfuerzo que ellos hacen para que Navidad sea única, ya que no sabemos si el próximo año estará la familia completa”.

Su parte favorita de la Navidad era la expectativa que generaba la llegada de Santa Clos a casa y dormir temprano para abrir sus regalos temprano.


7B Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE.COM

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

M

AZATLÁN._ Una mujer que viajaba de copiloto en una motocicleta murió y el conductor resultó con lesiones graves, tras ser arrollados por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El accidente se registró a las 05:00 horas de este domingo sobre los carriles hacia el sur de la carretera Internacional, a la altura del Centro Penitenciario de Mazatlán, en El Castillo. Paramédicos de Bomberos Veteranos acudieron al lugar del accidente y encontraron a la pasajera sin signos vitales; además, auxiliaron al conductor de la motocicleta, quien presentó traumatismo craneoencefálico, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital. Policías municipales acordonaron el área del deceso y dieron aviso del accidente a la Guardia Nacional y al personal

Maricela, de 61 años, perdió la vida tras el percance en el que también resultó herido Emiliano, de 66 años

Llaman a no usar pirotecnia.

Pide PC cuidarse durante las fiestas NOROESTE/REDACCIÓN

La pareja que circulaba en la moto fue arrollada por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga tras el accidente.

de la Fiscalía General del Estado, para que se encargaran de las diligencias de ley. La motocicleta fue arrastrada por el vehículo del presunto responsable y fue localizada a

Tras el impacto, el conductor quedó sobre el pavimento.

Fotos: Cortesía / Bomberos Veteranos

JUVENCIO VILLANUEVA

Foto: Cortesía

Atropellan a pareja en una moto; muere mujer

El accidente ocurrió a la altura del Centro Penitenciario El Castillo,

un kilómetro de distancia del accidente. La fallecida fue identificada

como Maricela Ibone y el herido como Emiliano, de 61 y 66 años respectivamente.

Unidad en la que viajaba el afectado.

Arrolla automóvil a motociclista en la colonia San Rafael, en Culiacán

MAZATLÁN._ Con el objetivo primordial de pasar una velada tranquila de Nochebuena en compañía de la familia, la Coordinación Municipal de Protección Civil en Mazatlán recomienda a la ciudadanía fomentar el auto cuidado y evitar realizar actividades que puedan poner en riesgo su integridad física. Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador de Protección Civil mencionó que el uso irresponsable pirotécnia ha sido factor de incidentes, cifras que durante la presente temporada buscan reducir, es por ello que una vez más se les pide a los padres de familia no entregar estos artículos a los menores edad, en caso de usarlos, se haga en áreas despejadas lejos de viviendas o vehículos para evitar afectaciones. En caso de sufrir alguna quemadura o lesion producto de algún artefacto elaborado con pólvora, acudan de inmediato al médico para que se les brinden las atenciones y curaciones necesarias. Otro punto en el que hay que tener mayor atención es la preparación de alimentos, estar vigilantes al tiempo de cocción y evitar que los niños ingresen a la cocina para prevenir incidentes, incluso si es necesario poner fuego en otra área del hogar que sea en sitios despejados. Ruiz Gastélum, añadió que para cualquier situación de emergencia la coordinación de Protección Civil y otras dependencias de auxilio estarán activas para atender cualquier situación que se genere, hechos que se pueden evitar si se siguen las recomendaciones pertinentes.

Policías municipales llevaron a cabo la detención.

Detienen a acusado de lesiones dolosas NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: Cortesía

CULIACÁN._ Un motociclista resultó herido al ser arrollado por un vehículo a la altura del parque Canacintra, en la colonia San Rafael. El accidente se reporto a las 22:00 horas del sábado, cuando el motociclista circulaba por el bulevar Emiliano y al llegar a la altura del parque industrial fue golpeado por alcance por un auto que se dio a la fuga. Tras el percance, agentes de la Policía Municipal y el subdirector de la corporación, Benjamín Villareal, arribaron al lugar para auxiliar al lesionado. Luego de que se le brindó las primeras curaciones, el hombre fue colocado en ambulancia y trasladado a la sala de urgencias de un hospital del Seguro Social. Agentes de Tránsito se hicieron cargo de los hechos para establecer quién fue el responsable del accidente.

El accidente en el que un motociclista fue arrollado se registró la noche del sábado en las inmediaciones del parque Canacintra.

Detienen en Culiacán a un hombre armado originario de Escuinapa NOROESTE/REDACCIÓN

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

Vehículo en el que viajaba el detenido.

El hombre manejaba a exceso de velocidad y llevaba consigo una arma de fuego corta.

tarle el permiso para su legal portación no lo pudo acreditar por lo que, junto con el arma, el hombre fue asegurado para ser puesto a disposición de las autoridades correspondientes para las investi-

gaciones que marcan la ley. Así también el vehículo, aunque no cuenta con reporte de robo. La Secretaría de Seguridad Pública reitera su compromiso con la población de redoblar

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Fotos: Cortesía

CULIACÁN._ Por la portación de un arma de fuego, un joven vecino de Escuinapa fue asegurado en Culiacán. Elementos del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva observaron un vehículo que era conducido a alta velocidad, rebasando vehículos y poniendo en riesgo a peatones. Se le hizo el alto, sin embargo, el conductor hizo caso omiso incluso imprimió mayor velocidad a la unidad por lo que inició una persecución. Fue sobre el bulevar Pedro Infante, a la altura de Real del Country en donde finalmente se detuvo el vehículo blanco de modelo reciente. Al acercarse, los policías se percataron de que el joven llevaba un arma de fuego corta y, al solici-

Foto: Cortesía

GERARDO RAMÍREZ

Cruz Roja 065

esfuerzos para brindar seguridad a las familias sinaloense, para ello, se han destinado más de 5 mil elementos de los cuerpos de seguridad y auxilio, además de las líneas de emergencias 911 y 089.

Tránsito 7130110

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

MAZATLÁN._ Señalado por la probable participación en el delito de causar lesiones dolosas, Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal lograron la detención de un vecino de la Colonia Demetrio Vallejo, se informó en un comunicado de prensa. Una llamada a los números de emergencia alertó a los elementos policiacos que realizaban recorridos de prevención de actos delictivos, cuando fueron alertados sobre una riña suscitada en el sector antes mencionado, al arribo fueron recibidos por un grupo de personas quienes relataron los hechos, además de señalar el sitio donde se encontraba el presunto responsable. Con las debidas medidas de seguridad e identificándose como Policías Municipales, los uniformados se acercaron con la persona a quien le informaron el motivo de su presencia, para después solicitarle una inspección de persona, en dicha actividad a la persona se le retiro un arma punzo cortante que llevaba fajada. Con base a los hechos relatados por la parte afectada, agentes preventivos informaron a quien se identificó como Héctor “N” el motivo de su detención y tras escuchar la lectura de sus derechos fue turnando ante la instancia correspondiente quien se encargará de resolver su situación jurídica.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199


8B LOCAL Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


1C Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GENTE

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Que este tiempo de “ buenaventura albergue siempre la

esperanza de continuar con alegría. Que la vida, con su paso imperturbable, nos siga permitiendo, tan solo, la gracia de un abrazo. ¡Feliz Navidad y un venturoso 2024!”

María Julia Hidalgo Autora de la columna Las Alas de Titika

En este día, expreso “ mi agradecimiento por las bendiciones

FELICES FIESTAS

Artistas, escritores, personajes y amigos de la sección Gente, dejan su mensaje de esperanza para este día de unión familiar NELLY SÁNCHEZ

Alejandra I Reina del Carnaval de Mazatlán 2023

La Navidad es “ momento propicio para la reflexión, para

enderezar el rumbo. ‘Es noche de paz, es noche de amor’, dice el villancico. Aprovechemos este instante maravilloso que es justamente cuando más cerca sentimos al Creador. ¡Felices fiestas navideñas! Les desea su amigo, director de teatro, Lázaro Fernando”.

Estas fechas, en especial la Navidad, son ideales para compartir en familia, “ nosotros como banda siempre aprovechamos para consentir a nuestro público, que es nuestra segunda familia, y sacamos canciones navideñas”.

Lázaro Fernando Rodríguez Director de Sabaiba Teatro

Walo Silvas Vocalista de Banda MS

Solo tres deseos: 1.“ Que este navidad encuentres el libro que te

Brindo por la salud, “ que es fundamental para el bienestar. Brindo

está guardando. 2.- Que las veces que vayas al teatro iluminen más tu vida. 3.- Y que todo el brillo de las artes logren dejar lo mejor para la continua reconstrucción de nuestras almas”. Juan José Rodríguez Autor de la columna El Octavo Día

Que la familia y el amor reine en esta Navidad y que el 2024 sea de salud, alegría y fortaleza en los momentos difíciles que enfrentemos. Un gran abrazo para todos”.

Iván Palazuelos Autor de la columna Al Son de Navolato

Deseo que esta “ Navidad una lazos de amor, de esperanza;

que nos llene de ilusión y nos haga recordar que lo más importante en este momento es a quienes tenemos a nuestro alrededor, agradecer, y no olvidar que cada sueño que anhelamos en nuestros corazones tarde o temprano se nos concederá”.

C

elebrar el amor y la unión familiar son los motivos que mueven a todos este día en el que celebramos el Nacimiento de Jesús, la emoción que está a flor de piel nos hace reflexionar que es momento de agradecer. Es por ello que hoy nuestros más cercanos colaboradores, artistas y demás personalidades que han acompañado a los lectores a lo largo del año, nos comparten su sentir a través de sus mensajes.

Gnozin Navarro Autor de la columna Círculo Creciente

Fotos: Cortesía

Los mejores deseos esta Navidad

diarias. Enumero mis tres tareas más importantes, aquellas que marcan la diferencia en mi jornada. Anoto los asuntos en proceso y los urgentes, recordándome que cada acción tiene un significado mayor bajo la mirada de Dios. Hoy, comparto este fragmento de mi vida con ustedes, con la esperanza de que encuentren también ese momento de paz y conexión en sus días. Que cada amanecer nos traiga renovada esperanza y un sentido profundo de gratitud”.

para que todas las niñas y niños tengan un lugar seguro y feliz. Para que todas las mujeres tengamos los mismos derechos. Por un mundo más equitativo. Para que los políticos y funcionarios públicos procuren el bien común. Por un alto total al maltrato animal. Y en el año venidero gocemos de paz en nuestros corazones, en nuestros hogares y en el mundo entero. ¡Muchas felicidades!”.

Martha Romero Artista visual

¿ Esta Navidad es una “ ocasión estupenda para considerar el amor y

la ternura de Dios que viene para estar cerca de cada uno. Dios todopoderoso, creador de cielo y tierra, nace niño indefenso para ser tomado en nuestros brazos. No dejemos pasar la oportunidad y abrámosle el corazón. Y entonces sí, será lo que les deseo a todos: ¡una Feliz Navidad!”

Padre José Martínez Colín Autor de la columna Para saber, para pensar, para vivir

Te deseo que valores todo lo que “ tienes a tu alrededor, porque nada es para siempre, te deseo simplemente que

mejores como ser humano y sobre todo que en estas fiestas decembrinas, estés con tu familia y que el próximo año simplemente no se pierda todo lo que eres, tus sentimientos, tu salud, la sonrisa de tus hijos, el trabajo que amas y te sustenta, tus amigos , tu esencia, que no se pierdan ‘los te amo’, ni tus sueños, que te motivan día a día”.

Octavio Robledo Autor de la columna Saber Vivir

Qué cuál es mi deseo en estas luminosas horas decembrinas? El calor humano, la hermosa sensación de sentirse acompañado, incluso cuando la distancia no nos permite el abrazo inmediato. Un bálsamo de vida que siempre me ha sido de compañía gustosa, es el de la amistad, como la que guardo en cofre antiguo con Martha Salazar. Que el abrazo cálido que apenas nos dimos, se extienda a sus corazones en este día, con el deseo íntimo de que cada quien tenga una Martha en su vida”.

Julio Bernal Autor de la columna La ruta del paladar


2C EXPRESIÓN Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

HORÓSCOPO DE HOY

CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) A las influencias astrales positivas que reinarán de aquí a final de año hay que añadir que el Sol ha iniciado su tránsito por tu signo y tienes posibilidades altas de disfrutar de una Navidad muy feliz.

3. ‘AMORES Y DESAMORES’ (1996)

ACUARIO (21 ene.-19 feb.) Lo

importante en estos días tan positivos que comienzan a partir de ahora, es que no sólo tienes muchas posibilidades de vivir momentos felices y realizar ilusiones, también vas a luchar por que muchos de tus seres queridos puedan ser felices.

La periodista aborda y observa a la ama de casa, al oficinista, a la joven religiosa, a la prostituta, a la mujer madura, al hombre infiel, a la cocinera. Con todos ellos alimenta su imaginación y se hace escritora al ver en cada uno a los personajes principales de un mar de historias.

PISCIS (20 feb.-20 mar.)

Comienza a partir de ahora un periodo favorable para ti, tanto en lo material como lo emocional. El destino te va a recompensar de muchos de tus sacrificios. Estos días se te va a hacer realidad una ilusión relacionada con tu vida familiar.

ARIES (21 mar.-20 abril) El fin de

semana coincidirá con algunos disturbios en tu vida sentimental o familiar que tendrán un carácter pasajero y no tienes que preocuparte en exceso por ello. Ahora reinan influencias astrales benéficas e irán siendo mejores a medida que se acerque el final de año.

TAURO (21 abr.-20 may) Comenzarás el fin de semana con mucha actividad y pendiente de muchas cosas, casi como si hubieras salido de un trabajo para entrar en otro, aunque finalmente va a ser un día positivo y todo aquello por lo que te esfuerces va a merecer la pena. GÉMINIS (21 may.-21 jun.) Este es un momento ideal para viajar y salir del entorno habitual para conocer nuevos lugares, personas o culturas. Necesitas descubrir cosas nuevas, ampliar tu perspectiva y ensanchar tu mundo, pues solo así podrás renovarte y recargar las pilas para poder continuar.

CÁNCER (22 jun.-22 jul.) A partir de este fin de semana comenzará un periodo muy bueno para ti en lo personal. Te vas a encontrar sorpresas y vas a tener reencuentros que no te los imaginas y que volverán a despertar en ti el optimismo. LEO (23 jul.-22 ago.) A partir de

este fin de semana se va a abrir un periodo muy favorable para ti, sobre todo en el terreno personal y sentimental. Tienes que estar abierto a todo porque en estos días se te hará realidad algún importante sueño relacionado con tu vida personal.

Cristina Pacheco

Literatura

5 libros para leer a Cristina Pacheco NOROESTE/REDACCIÓN

C

ristina Pacheco, destacada periodista mexicana, falleció el pasado 21 de diciembre a los 82 años, unos días después de haber confirmado su salida de la televisión por temas de salud. Entre sus programas estaban ‘Aquí nos tocó vivir’ y ‘Conversando con Cristina Pacheco’. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 1985, el Premio Rosario Castellanos 2012 y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2022, junto con otros reconocimientos. La mejor manera de honrar la memoria de un autor, es leer su obra. Aquí está una lista de cinco libros de Cristina Pacheco, quien contó historias de México, a lo largo de 50 años. Recientemente el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura anunció que publicará un libro que compile los mejores textos de la escritora y periodista mexicana, aunque no se tiene aún una fecha precisa.

La escritora y periodista falleció el pasado 21 de diciembre y el mejor tributo que se le puede hacer es leer su obra y conmemorar su legado

En Limpios de todo amor, Pacheco nos involucra con una serie de personajes, en su mayoría mujeres, que experimentan el abandono, la soledad, la vejez.

1. ‘PARA VIVIR AQUÍ’ (1983) Una colección de crónicas con conversaciones, noticias y todo lo que Cristina escuchaba en la Ciudad de México. La Enciclopedia de Literatura Mexicana menciona que con esta obra “los héroes anónimos de la ciudad adquirieron identidad”.

2. ‘LA ÚLTIMA NOCHE DEL TIGRE’ (1987) Muestra su destreza para recrear, por medio de la palabra escrita, los espacios sociales y los personajes de un país lleno de contrastes y rezagos. Sus relatos representan aproximaciones sensibles y por momentos perturbadoras al México profundo, a sus habitantes y a su problemática, de acuerdo con Porrúa.

SUDOK U

5. ‘HUMO EN TUS OJOS’ (2010) Las narraciones de Cristina Pacheco indagan en las más íntimas experiencias de hombres y mujeres que se enfrentan a la difícil vida cotidiana. Anclados en el aquí y en el ahora, conocen el abandono, la separación, el fracaso y la violencia. Sin embargo, no se dejan vencer por la desesperanza ni renuncian a la búsqueda del amor.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

VIRGO (23 ago.-22 sept.) Hoy

comienza un fin de semana feliz para ti gracias a las influencias astrales que van a reinar en estos días. Siempre te ves obligado a tener que someterte a un programa o hacer lo que quieren otros, pero ahora disfrutarás de una libertad que es muy poco usual en ti.

LIBRA (23 sept.-22 oct.) Detrás de tu gran amabilidad se esconde un carácter melancólico, pero estos días tendrás la oportunidad de que esto desaparezca, o al menos se atenúe de forma importante, porque el destino va a poner en tu camino nuevos estímulos y vivencias que te harán recuperar la ilusión. ESCORPIÓN (23 oct.-21

nov.) Tienes dos caminos, o quizás dos personas, que te podrían llevar a la felicidad, pero vas a tener que escoger cuál de las dos es la que más te conviene. Los astros te ayudarán a ello y no te vas a equivocar, ya que de aquí a final de año van a reinar excelentes influencias. Venus te va a traer lo que tanto deseas.

SAGITARIO (22 nov.-21 dic.) Comienza para ti a partir de hoy un periodo ideal para viajar, pero se tratará de viajes muy felices en los que tendrás vivencias y acontecimientos que te ayudarán a renovar de nuevo tus ilusiones e incluso volver a creer en tus sueños y recuperar muchos de los ideales de tu juventud.

4. ‘LIMPIOS DE TODO AMOR’ (2002)

RESPUESTAS DE AYER


Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

B

obbie Jean, hermana de Nick Carter de Backstreet Boys, falleció a los 41 años, confirmó Jean Carter, su madre, a través de un comunicado al portal TMZ. En el mensaje Jean asegura que está en shock por la muerte de su hija y que por el momento necesita tiempo “para asimilar la dura realidad” que conlleva enfrentar una tercera pérdida. “Cuando sea capaz de pensar con claridad, publicaré una declaración más completa; pero hasta entonces pediría que me dejaran llorar en privado”, compartió al portal de noticias. La madre de Nick Carter, pidió empatía y solidaridad con su nieta Bella, quien quedó huérfana. “Pido a los compasivos que recen una oración por mi preciosa nieta Bella, de ocho años, que anteriormente perdió a su padre y ahora también se ha quedado sin su madre”, dijo en la breve declaración. Bobbie Jean se desarrolló en el mundo de la farándula como estilista y maquillista durante la época en la que su hermano Aaron Carter, quien falleció en noviembre de 2022, estaba en el punto cumbre de su carrera como solista, de acuerdo con elfinanciero.com. En 2006, Jean participó en el reality show House of Carters, cuya producción tuvo solo ocho capítulos. Tras su aparición en dicho programa en el que se exploraba la cotidianidad de la familia Carter,

Backstreet Boys

Muere Bobbie Jean, hermana de Nick Carter, a los 41 años Es la tercera de los hermanos Carter que fallece; su madre señaló que dará detalles en cuanto esté lista

Foto: FB/Backstreet Boys Chile

NOROESTE/REDACCIÓN

EXPRESIÓN 3C

Bobbie Jean, hermana de Nick Carter de los Backstreet Boys, pierde la vida.

Bobbie se alejó de los reflectores. Jean luchó durante años con problemas de adicción. Y al igual que su hermano Aaron Carter, Bobbie también enfrentó algunas

confrontaciones legales y detenciones de la policía. En junio pasado, fue sorprendida robando en un Hobby Lobby de Brooksfield, de acuerdo con

Page Six. Llevaba alrededor de 55 dólares en mercancía, por lo cual los encargados de la tienda llamaron a la policía. Fue esposada y llevada a una oficina.

Tras la detención, los nervios traicionaron a la mujer de 41 años y arrojó un recipiente debajo del escritorio, mismo que contenía droga. El 5 de noviembre de 2022, Aaron Carter fue encontrado sin vida en la bañera de su casa, en Lancaster, California en Estados Unidos. Y fue hasta el 18 de abril que se dio a conocer la causa de muerte del rapero. Según los resultados del Departamento de Medicina Forense del Condado de Los Ángeles, California, Aaron falleció tras ahogarse “accdidentalmente” en su bañera después de haber inhalado un gas inflamable presente en latas de aire comprimido. La autopsia evidenció que, además de haber aspirado este compuesto químico, llamado difluoroetano, también ingirió alprazolam, un sedante para tratar trastornos como la ansiedad. El informe de la autopsia también desveló que el cuerpo de Carter no presentó traumatismos “potencialmente mortales” cuando fue hallado en el cuarto de baño de su vivienda.

ESPECTÁCULOS

El actor Charlie Sheen es atacado por una vecina en su casa en Malibú

Foto: Disney

NOROESTE/REDACCIÓN

Disney perdió licencia de Mickey Mouse y será de dominio público a partir de 2024.

LA PRIMERA VERSIÓN

Mickey Mouse será de dominio público en 2024 NOROESTE/REDACCIÓN

A partir del primero de enero de 2024, Mickey Mouse, pasará a formar parte del dominio público. Esta medida implica que cualquier individuo puede utilizar obras relacionadas con el personaje sin incurrir en pagos o solicitar permisos a Disney, la compañía que hasta ahora tenía los derechos exclusivos. La versión inaugural de Mickey Mouse, notable por su cola más delgada y nariz más larga en comparación con la representación contemporánea, se convertirá en patrimonio cultural libre de restricciones. Esto implica que cualquier persona podrá utilizar el personaje sin necesidad de obtener el permiso previo de Disney, que hasta ahora ostentaba los derechos exclusivos. Disney seguirá con el control sobre las versiones modernas de Mickey Mouse, con sus colores y su icónica voz. Solamente el personaje de Barco de vapor Willie (Steamboat Willie - 1928), el primer cortometraje que presentó al ratón en su

clásico estilo blanco y negro, será la versión libre, exclusivamente en Estados Unidos. A pesar de esta apertura, la compañía asegura que Mickey Mouse seguirá desempeñando un papel crucial en la narrativa de historias, las atracciones de parques temáticos y la mercancía de la empresa. La versión liberada no afectará la posición protagónica del personaje en la marca, manteniéndose como su figura emblemática. Este evento no es ajeno a la industria del entretenimiento, ya que, en 2022, la versión original de Winnie the Pooh también se incorporó al dominio público, permitiendo una amplia gama de usos creativos para el querido oso. Esto incluso llevó a la producción de películas como Winnie the Pooh: sangre y miel, una parodia de terror que transforma al tierno oso en un personaje vengativo junto a su amigo Piglet. Ambos se convierten en inusuales asesinos que buscan venganza contra su dueño, Christopher Robin.

MÚSICA

Jimin de BTS arrasa con ‘Closer than this’ Jimin de BTS encabeza las listas de iTunes en todo el mundo con su nuevo sencillo, “Closer than this”, que es un mensaje de amor para Army, en estos momentos en que él se encuentra cumpliendo con el servicio militar obligatorio en Corea del Sur. El también bailarín de la banda surcoreana, lanzó la nueva canción e inmediatamente alcanzó la cima de las listas de iTunes en numerosos países alrededor del mundo. Llegó al número 1 en las listas de canciones principales de iTunes en al menos 90 regiones diferentes, incluidos Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y más. “Closer Than This” también debutó en el número 1 en la lista en tiempo real de Bugs, mientras que los éxitos anteriores de Jimin, “Like crazy” y “Set me free Pt.2”, la canción principal y el sencillo previo al lanzamiento de su álbum debut en solitario “FACE”, volvieron a entrar en la lista, nueve meses después de su lanzamiento inicial en marzo.

Jimin de BTS lanzó ‘Closer than this’.

Foto: BTS

NELLY SÁNCHEZ

En el video del tema, se ve un mensaje escrito en un espejo que dice lo siguiente: “No te preocupes, te veremos pronto. Iremos y volveremos. Mantente saludable, no te enfermes, por favor solo se feliz. Te quiero mucho”. BTS se encuentra en receso y actualmente todos sus integrantes cumplen con el servicio militar obligatorio al que se fueron de manera gradual. Empezó Jin, que se enlistó en diciembre de 2022, le siguió J-Hope en abril de este año, Suga, en agosto, y RM, V, Jungkook y Jimin, en diciembre de este año.

El actor estadunidense Charlie Sheen fue atacado en su lujosa casa en Malibú, California, informó la policía el viernes, y el sospechoso fue arrestado y acusado por asalto y robo. En un comunicado, el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles dijo que recibió una llamada por “agresión/perturbación” en la casa de la estrella de la comedia “Two and a Half Men”. La sospechosa fue identificada como Electra Schrock fue arrestada por asalto con arma letal con potencial daño o heridas graves y robo residen-

cial, según la oficina del sheriff. El portal de entretenimiento TMZ dijo que Schrock, de 47 años, es una de las vecinas de Sheen, y que “entró a la fuerza a la casa y lo atacó cuando él abrió la puerta”. Nos informaron que rasgó la camiseta de Charlie e intentó estrangularlo”, indicó el reporte, y añadió que Sheen fue revisado por paramédicos pero no fue trasladado a un hospital. TMZ dijo que esta no era la primera confrontación entre los vecinos, y que en un incidente previo el vehículo de Sheen fue rociado con un líquido pegajoso.


4C Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

EXPRESIÓN

NOROESTE.COM Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Feliz Navidad y esas cosas

Fotos: IMDB

(NETFLIX) Protagonizada por Dennis Quaid, Feliz Navidad y esas cosas, cuenta la historia de una familia, donde el patriarca intenta lidiar con el estrés navideño y las exigencias de sus hijos. Pero un evento pondrá en jaque las festividades: su hija pequeña, Emmy llega con su nuevo novio, Matt y el protagonista se prepara para poner su testarudez a prueba. El resultado son situaciones cliché, pero entrañables, y con mucho espíritu navideño.

Berlín

(Netflix)

Desde que La casa de papel terminó en Netflix, los fans de la serie española más exitosa en la plataforma se quedaron huérfanos de más historias. No obstante, se anunció que llegaría un spin-off de la serie, nada menos que centrado en uno de los personajes más queridos de la serie, Berlín. Pedro Alonso volverá a encarnar al icónico personaje, pero situándose varios años antes de los eventos de La casa de papel, cuando este lideraba otra banda.

Percy Jackson y los dioses del Olimpo (DISNEY+) Los libros de Rick Riordan han conseguido acercar la mitología griega a las nuevas generaciones, y por eso es de valorar una nueva apuesta por una de sus sagas literarias más reconocidas, Percy Jackson y los dioses del Olimpo. Estas novelas ya tuvieron su adaptación cinematográfica de la mano de Logan Lerman, Alexandra Daddario o Pierce Brosnan, pero ahora tendrán su propia serie de la mano de Disney+ y con un elenco de jóvenes y prometedores actores como Walter Scobbel, Leah Jeffries o Aryan Simhadri.

The Crown

FELICES FIESTAS

Llega la Navidad a través de streaming LEOPOLDO MEDINA

La Navidad ya está aquí y aunque muchos paran para descansar, las series siguen al pie del cañón. Y para todos aquellos que se toman unos días durante este período puedan engancharse a una nueva ficción, las plataformas aprovechan para estrenar algunas de sus obras que llevan desarrollando durante todo el año. Plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime son algunas que tenían reservadas grandes estrenos para este día de Navidad. Series de todo tipo, algunas relacionadas incluso con la época decembrina, llegarán para deleitar a todos aquellos que tienen tiempo o simplemente ganas de pasar la Navidad. De Berlín a Reacher, Santa Cláusula, entre otras, estas son las series que podrá disfrutar estas fechas.

(NETFLIX)

La última temporada de una de las series más aclamadas de Netflix en los últimos años ya está disponible en la plataforma. La devoción por la Casa Real Británica rompió todo tipo de expectativas desde su estreno en 2016, y con los años se ha ido confirmando como una de las ficciones más interesantes de los últimos tiempos en su lúcido retrato de la familia real británica. En esta última temporada además está el aliciente de acercarse definitivamente al presente más reciente, con unos jóvenes William y Henry en la despedida de The Crown.

Netflix, Disney+ y Amazon Prime llenarán de acción, drama y y risas con sus nuevos nuevos proyectos fílmicos, y así disfrutar de un buen maratón de series

Santa Cláusula

(DISNEY+)

Muchos conocerán Santa Cláusula, la película estrenada en los años 90 que hizo carrera de la mano de Tim Allen, el Santa Claus de los millenial. Tras una trilogía que acompañó a muchos durante su infancia, Disney+ se lanzó a sacar su propia serie en torno al personaje de Scott Calvin (Tim Allen), el hombre que no eligió ser Santa Claus, pero que acabó convirtiéndose en uno. La serie explora la búsqueda de un nuevo sucesor, mientras la familia Claus se prepara para mudarse del Polo Norte de una vez por todas.

Ojitos de huevo (NETFLIX) Ojitos de huevo es una serie de drama y comedia de origen mexicano para Netflix. La producción gira en torno a la historia de Alexis, quien es un joven que vive con ceguera. Un día, Alexis toma la decisión de mudarse a la Ciudad de México con el propósito de obtener independencia de sus padres y cumplir su sueño de convertirse en standupero, con la ayuda de su mejor amigo Charlie, quien tiene parálisis cerebral. Ojitos de huevo es una comedia agridulce que narra el viaje de Alexis a través del mundo del stand up y lo que representa crecer, ser diferente y transformarse en el camino. Todo esto retratando el mundo de la diversidad funcional.

Reacher Flow Navideño (NETFLIX) Si es de esas personas que disfruta filmes de amores imposibles, complicados o acaba de salir de una ruptura, esta es su película. Aquí podrá disfrutar cómo es que va naciendo un romance entre un rapero famoso y una periodista. Ambos están en puntos de la vida que no les permiten tener una relación tan fácil como la que esperamos en las películas románticas.

(AMAZON PRIME) Las novelas de Lee Child en torno a Jack Reacher ya habían dado buenos resultados en el cine de la mano de Tom Cruise. Sin embargo, existía cierto escepticismo por si su éxito solo se debía a la presencia de la estrella de Misión Imposible. No obstante, todas las dudas se disiparon con el estreno en Amazon Prime Video de una serie del mismo personaje, sin Cruise, pero con Alan Ritchson en la piel del icónico agente. La primera temporada se basaba en la exitosa novela Zona peligrosa, mientras que esta segunda entrega tomará como material de referencia morir en el intento.


NOROESTE.COM

Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaz@noroeste.com Tel 669 915 5214

SCORE

25 LUNES

DICIEMBRE/2023

FELICES FIESTAS

NAVIDAD EN FAMILIA Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva

Andrés y Cristina Montaño, jugadores del Mazatlán FC, hablan sobre el significado especial de esta celebración. 4D y 5D


2D SCORE Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ rl4460520@gmail.com juanalonsojuarez@yahoo.com

C

IUDAD OBREGÓN._ Para los af icionados de los Yaquis de Ciudad Obregón ya no hay sorpresas con sus ligamayoristas, que son varios, una vez reclutados Luis Urías y Gerardo Reyes, que emprendió la “graciosa huida” cuando firmó para los Atléticos de Oakland. El jugador de cuadro Jonathan Aranda y el lanzador Luis Cessa no reportaron por así convenir a sus intereses, sobre todo este último como reciente adquisición de los Reales de Kansas City. Tampoco lo hará Víctor Arano. Y ni hablar del relevista de los Cardenales de San Luis, Giovanny Gallegos, quien no es visto en la Liga Mexicana del Pacífico desde sus apariciones en 2014-2015 (1-1, 2.25) y 2015-2016 (1-2, 10.00). SIN problemas rumbo a los playoffs, los campeones Cañeros de Los Mochis, que hoy van contra los Naranjeros de Hermosillo en el flamante estadio Fernando Valenzuela, entraron al receso navideño con tres series perdidas (3-6) consecutivas. El mánager dominicano Félix Fermín no dirigió el último del compromiso ante los Venados de Mazatlán y el cual ganaron 2x0 bajo la batuta del coach de banca, Osvaldo Morejón, pero regresará después de un permiso para viajar a casa. Quien también se marchó y no volverá fue el instructor de bateo, el cubano Michel Abreu, quien el ciclo anterior hizo mancuerna con el venezolano José Moreno. Le buscan reemplazo. Con los verdes ya son cuatro los equipos con nuevos mentores para los carabineros. Los otros: Charros de Jalisco (CJ Retherford), Tomateros de Culiacán (Jorge Vázquez) y Algodoneros de Guasave (José Macías). OBSERVACIONES: Genio y figura, Benjamín Gil prometió a la afición de los Charros que en febrero estarán jugando la Serie del Caribe en Miami, en el esta-

dio de los Marlins. Framber Valdez, derecho natural, triunfa como zurdo en Grandes Ligas con los Astros de Houston. Desde los 10 años, al estilo Dennys Reyes, empezó a tirar con la zurda, según publicaciones en República Dominicana. UN día como hoy, en 1989 Billy Martin, un jugador de cuadro All-Star y ex mánager de cinco equipos, muere en un accidente automovilístico en Johnson City, Nueva York, a la edad de 61 años. Martin dirigió en cinco ocasiones a Yanquis en la época del propietario, George Steinbrenner, y se decía que era un candidato para relevar al actual piloto de los neoyorquinos, Lou Piniella. Durante una carrera de 18 años, Martin registró un récord de 12531013, llevó a sus equipos a cinco banderines de la Liga Americana y condujo a los Yanquis al Campeonato Mundial de 1977. Será enterrado en el cementerio Gate of Heaven en Westchester, Nueva York, cerca de Babe Ruth, en un terreno comprado por Steinbrenner, que despidió a Martin cuatro veces (él dimitió la quinta vez). **”Que los profesores enseñen inglés y yo enseñaré beisbol. Hay mucha gente en Estados Unidos que dice que no y no comen”.Dizzy Dean EN seguidillas.- Los Tomateros perdieron cinco de seis batallas en su parque en la semana de las posadas, pero metieron a 84,219 af icionados (16,843)… A los Guindas, que todavía no tienen boleto asegurado, los tundieron los Charros (3-0) y los Naranjeros (2-1)… Hermosillo-Mazatlán, Guasave-Culiacán, Los MochisNavojoa y Jalisco-Ciudad Obregón, las probables combinaciones para enero… Quedarían out Águilas (31-31) y Sultanes (24-33) a pesar de marcas de globales superiores a la de los calif icados Mayos (23-36). Los puntos hacen la diferencia: Navojoa (12.5), Mexicali (11) y Monterrey (8.5).

Foto: Cortesía MLB

Serie del Caribe, promesa de Benjamín Gil

Shohei Ohtani se vio muy generoso con su compañero de los Dodgers, Joe Kelly.

GRANDES LIGAS

Ohtani le dio un regalo de lujo a Joe Kelly por el 17 La esposa de Kelly publicó un video de ella revelando el regalo recibido

NOROESTE/REDACCIÓN

J

oe Kelly le entregó el número 17 a Shohei Ohtani en los Dodgers de Los Ángeles, así que la superestrella japonesa le devolvió el favor al entregarle al relevista las llaves de un Porche nuevo. La esposa de Kelly, Ashley – quien había puesto de su parte para “reclutar” a Ohtani para los Dodgers con su

increíble campaña #Ohtake17, publicó un post en Instagram, en el que compartió el video de ella abriendo la puerta de su casa para revelar el nuevo auto en la marquesina. “Es tuyo, de Ohtani”, dijo un hombre en la puerta. “Él quería regalarle un Porche”. Después de que se hiciera oficial la firma de Ohtani con los Dodgers y quedaba claro que Kelly le cedería el número 17, el que había usado el derecho durante las tres temporadas anteriores, Ashley Kelly se divirtió con la noticia. Publicó otro video, en que ella tiraba muchos jerseys de Kelly con el número 17 frente a la casa de la familia.

FUTBOL AMERICANO

Tentadora oferta NOROESTE/REDACCIÓN

Jim Harbaugh es un nombre que aparece cada año en el carrusel de entrenadores de la NFL. Decidió volver a la NCAA con su alma mater, Michigan, en el 2015, pero varios equipos de la liga han pensado seriamente el traer de vuelta al coach que llevó a los 49ers al Super Bowl XLVIII. Este año, Harbaugh vuelve a estar en el radar del profesionalis-

mo, en buena medida por los escándalos que hay alrededor de su equipo, pero los Wolverines no quieren que se vaya y pusieron sobre la mesa una oferta de 125 millones de dólares. El nuevo contrato sería por 10 años e incluiría una cláusula anti NFL, según informó NFL Network, para que no tome algún puesto en el profesionalismo en 2024, que de momento tiene vacantes en Panthers, Raiders y Chargers.


NOROESTE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 3D

PREMIER LEAGUE

o l v e r h a m p t o n Wanderers aseguró un pedazo de historia al ganar solo el segundo partido de la Premier League que se jugará en Nochebuena, venciendo al Chelsea 2-1 para igualar a puntos a sus visitantes. Un encuentro de principio a fin se resolvió con goles en la segunda mitad de Mario Lemina y Matt Doherty, condenando al Chelsea a una tercera derrota en cuatro partidos de la Premier League. Christopher Nkunku marcó su primer gol con los Blues en el tiempo añadido, pero no hubo empate. Los Wolves fueron más rápidos en el segundo tiempo y en el minuto 51 se adelantaron. Pablo Sarabia sacó un córner desde la derecha y Lemina guió un hábil cabezazo que superó a Petrovic y entró en la esquina de la red para enloquecer a los aficionados locales. Los lobos estaban ahora encima y sus visitantes se tambaleaban. Hubo gritos de penalti, que quedaron en nada, después de que Hwang Heechan fuera retirado en el área del Chelsea, antes de que Lemina volviera a amenazar con un disparo desde lejos que picó las palmas de Petrovic.

El Wolverhampton Wanderers se impone por marcador de 2-1 al Chelsea en la fecha 18 de la Premier League, para acrecentar la crisis del equipo londinense

Atlante cambia su partido que chocaba con el de América.

ATLANTE

Cambia partido y cede fecha al América NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: X @Wolves

NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: X @Atlante

¿Amarga Navidad? W

Wolverhampton Wanderers llega a 22 puntos con su victoria y le propina una triste Navidad al Chelsea.

En el tercero de los 11 minutos del tiempo de descuento, el suplente Doherty duplicó la ventaja de los Wolves, marcando el gol después de que el balón se desvió en su camino en el talón de Benoit Badiashile. Parecía que el partido había terminado, pero todavía había tiempo

para que Nkunku anotara su primer gol con el Chelsea, con un preciso cabezazo en el minuto 97, para preparar un final tenso. Pero los Wolves lograron una valiosa victoria que les permitirá pasar el día de Navidad en la undécima posición, empatados a 22 puntos con el Chelsea.

PREMIER LEAGUE

NOROESTE/REDACCIÓN

MANCHESTER._ El multimillonario británico Jim Ratcliffe llegó el domingo a un acuerdo largamente esperado para comprar una participación del 25 por ciento en el Manchester United y se comprometió a invertir 300 millones de dólares en el club de futbol de la Premier League inglesa para intentar reflotar su fortuna. El acuerdo, en virtud del cual el grupo INEOS de Ratcliffe se hará cargo de la gestión de las operaciones futbolísticas del club, pone fin a más

de un año de incertidumbre, después de que la familia Glazer, propietaria mayoritaria, declarara en noviembre de 2022 que estaba estudiando opciones estratégicas. Los Glazer han sido duramente criticados por los aficionados por presidir un declive en el rendimiento del club desde que el ex entrenador Alex Ferguson se retiró en 2013 tras un periodo de éxito sin precedentes. “La directiva del Manchester United nos delega la responsabilidad de gestión de las operaciones futbolísticas del club”, dijo Ratcliffe, de 71 años, en un comunicado.

Foto: X @FabrizioRomano

El Manchester United vende el 25% de acciones a INEOS

Jim Ratcliffe, propietario de grupo INEOS.

Los Potros del Atlante anunciaron este sábado el cambio de fecha de su partido de la Jornada 6 en la Liga de Expansión, ante Cimarrones, tras encimarse con el del América contra Real Estelí por la Copa de Campeones de la Concacaf. Como se recordará, al darse a conocer recientemente el calendario de la Liga de Expansión, se generó un conflicto de interés debido a que habían dos juegos programados el mismo día y a la misma hora. En primera instancia, la Concacaf dio a conocer que el juego de vuelta de las Águilas ante el Real Estelí será el 14 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 21:15 horas y así se definirá la serie para ver qué conjunto pasa a los octavos de final de la competición continental. Y, a su vez, la Liga de Expansión anunció el calendario del Clausura 2024 y en la jornada 6, el Atlante jugaría como local ante los Cimarrones de Sonora, en partido programado inicialmente para el miércoles 14 de febrero a las 21:05 horas, lo cual lo empalmaba con el juego de las Águilas. Sin embargo, muy a su pesar, los Potros acaban de anunciar el sábado por la noche que dicho cotejo ante Cimarrones finalmente se disputará cuatro días más tarde. De este modo, el enfrentamiento ante los sonorenses fue ‘movido’ para el domingo 18 de febrero en el Azulgrana o Ciudad de los Deportes a las 12:00 horas. Cabe mencionar que según fuentes allegadas al Atlante, inicialmente se pensaba que su partido podría ir como preliminar al cotejo del América, cosa que no sucedió y tuvieron que cambiar su partido de la fecha 6 del próximo torneo.


4D SCORE Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES

FELI FIES Solamente ha cambiado la ilusión, “ antes lo veía por la parte de los regalos y ahora que voy creciendo lo veo más con el tema familiar, se me hace muy bonito y me llena el tener a toda la familia junta en esta fecha tan especial”.

UN MOM FAMI

Los jugadores de Mazatlán FC destacan el valor de pasar la Nav niños se ilusionaban por la llegad entusiasma es vivir las

Andrés Montaño, ilusionado por vivir la Navidad en familia El sudcaliforniano contó acerca de lo que le gustaba pedir a Santa Clos para recibir el 25 de diciembre HUGO RODRÍGUEZ

L

as fiestas navideñas tocaron también las puertas del Mazatlán FC y Andrés Montaño, mediocampista, le contó a Noroeste lo que significan estas fechas para él y ahora para su familia. Para Andrés la Navidad es una celebración bonita, ya que es una que mantiene unida a la familia y en ella encuentra un gran sentimiento por ver reunidos a sus familiares. “Para mí es una festividad muy bonita, siento que es de las mejores del año sobre todo porque se reúne la familia y esa satisfacción de tener a todos juntos sentados en la mesa se siente muy bonito”. Al ser de Baja California Sur, Andrés pedía fervientemente sus regalos a Santa Clos, figura en la que los niños del norte de México depositan su fe para recibir sus regalos. Montaño explicó que siempre pedía cosas relacionadas a su ahora profesión.

“En mi casa se le pedía a Santa Clos y por lo regular siempre pedía cosas relacionadas con el futbol, balones, guantes, zapatos de futbol, pero todo relacionado con el futbol, de vez en cuando alguna bicicleta, un patín o cosas así”. Con 21 años y una carrera en las fuerzas básicas de Morelia y tras la mudanza para formar parte de la Armería en Mazatlán para finalmente llegar a la Liga MX, Andrés aseguró que ha habido algunos cambios en torno a la celebración decembrina. “Solamente ha cambiado la ilusión, antes lo veía por la parte de los regalos y ahora que voy creciendo lo veo más con el tema familiar, se me hace muy bonito y me llena el tener a toda la familia junta en esta fecha tan especial”. Tras unir su vida con la de Belkis Escalante Carreón, ex mediocampista de Mazatlán FC Femenil, ahora vive una etapa muy diferente pues Andrés ya es papá de un pequeño y explicó que será una Navidad distinta, pero bonita por ello. “Es una etapa muy distinta, creo que ha llegado en un muy buen momento el bebé y creo que va a ser una Navidad muy distinta, pero a la vez muy bonita”. Montaño envió un mensaje navideño a la afición de Mazatlán FC. “Feliz Navidad a todos, espero que en su casa se la pasen muy bien y que nunca les falte la comida y que tengan una gran celebración”.


STE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 5D

ICES STAS

MENTO ILIAR

C, Andrés y Cristina Montaño, vidad con los seres queridos; si de da de regalos, ahora lo que más les fiestas con sus familias

Lo importante de la Navidad es la familia: Cristina Montaño

Como mazatleca y una niña más del norte de México, su fe estaba puesta en Santa Clos al dejar su cartita en el arbolito, Macri le pedía carritos y muñecas especialmente. “Yo pedía mucho a Santa Clos, no sé, creía muchísimo en él y pedía juguetes, carritos, muñecas y todo eso, era mucha ilusión”. El contraste entre sus navidades en la

infancia y lo que ahora vive en su adolescencia en sus plenos 16 años, Macri explicó que las emociones cambian por cosas de diferente valor, pues lo importante antes eran los juguetes y ahora es la familia. “Siento que lo que cambia es que lo que me emocionaba antes era el recibir regalos, levantarme y ver los regalos abajo del pino, y ahora lo que me emociona en la noche antes es estar todos en familia y disfrutar a los seres queridos, y sabiendo que voy a estar con ellos y disfrutándolos”. Cristina envió un mensaje especial sobre Navidad a la afición de Mazatlán FC. “Que disfruten las fiestas, disfruten a sus familias y si todavía están chiquitos que reciban muchos regalos, pero sobre todo enfóquense en la familia”.

ristina Montaño, delantera de Mazatlán FC, contó acerca de cómo vive la Navidad y si ha cambiado algo en su ahora etapa como jugadora profesional en la Liga MX Femenil. Sobre el significado de la Navidad, para la joya del Fraccionamiento Villas Del Rey, la familia es el factor más importante de las festividades, así como a los seres queridos. “Para mí la Navidad es una fiesta o festividad que me gusta mucho porque la pasamos todos en familia, en sí nos la pasamos muy bien y siento que es un gran momento para disfrutar a la familia y a los seres queridos que tenemos al lado”.

Siento que lo que “ cambia es que lo que me emocionaba antes era

el recibir regalos, levantarme y ver los regalos abajo del pino, y ahora lo que me emociona en la noche antes es estar todos en familia”.

Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva

C

La jugadora de Mazatlán FC reveló que era amante de pedir carritos y muñecas a Santa Clos

HUGO RODRÍGUEZ


6D SCORE Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GRANDES LIGAS

Vas a querer verlos en el 2024

S

i eres fanático de los Dodgers – y vaya que es un gran momento para ser seguidor de Los Ángeles – tu equipo acaba de hacer con Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto lo que cualquier seguidor quiere ver por parte de su equipo: Hacer todo lo posible para ganar. Eso puede significar todo y nada al mismo tiempo. A los fans no les importa el dinero que su equipo invierta para tener la oportunidad de ganar. No es su dinero. Fue el gran Red Smith, uno de los mejores columnistas que haya existido, quien señaló que nunca ha visto a un propietario de un equipo de beisbol manejando una bicicleta para ir a trabajar. Lo único que saben los aficionados es lo mucho que quieren ganar. Lo único que piden es que la gente encargada del club tenga el mismo objetivo. Los Dodgers, que vienen de desperdiciar en los playoffs otra temporada de 100 triunfos, invirtieron mil millones de dólares entre Ohtani – el jugador polifacético más llamativo desde Babe Ruth – y Yamamoto, un monticular de 25 años que los Dodgers evidentemente piensan que será el mejor lanzador que haya salido de Japón en la historia. Esta vez, incluso más que con Ohtani, los Dodgers estuvieron en una disputada puja por Yamamoto que incluyó a los Yanquis, Mets, Filis, Medias Rojas, Gigantes y Azulejos. En el proceso – aunque quizás no hayan terminado aún – han ensamblado uno de los equipos más talentosos en la historia del deporte. Pero de alguna manera, sin que sea el más costoso que se haya visto. La parte alta del orden ofensivo de Dave Roberts cuenta ahora con Mookie Betts (ex JMV), Freddie Freeman (exJMV) y Ohtani (dos veces ganador del JMV). En la parte alta de la rotación – incluso sin saber el destino de Clayton Kershaw, otro JMV – está Yamamoto, el as Walker Buehler y el recién adquirido Tyler Glasnow. Este conjunto repleto de estrellas en Los Ángeles va acorde con el ADN de Hollywood. ¡Es como si en unas cuantas semanas, el dueño y presidente de los Dodgers Mark Walter y el presidente de operaciones de beisbol, Andrew Friedman, hubiesen querido reeditar a los “Showtime Lakers” de la década de

Dodgers de Los Ángeles se ha plagado de estrellas como las recientes adquisiciones Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto

Foto: Cortesía MLB

NOROESTE/REDACCIÓN

Shohei Ohtani será la gran figura a seguir en Dodgers de Los Ángeles durante la temporada 2024 de las Grandes Ligas.

los 80, pero ahora en un diamante de pelota! Por cierto, si alguien duda de la manera en que los Dodgers han estado invirtiendo dinero para adquirir a estas estrellas, resulta que esto es bueno para el beisbol. No sólo para los fans de los Dodgers. Para el beisbol. Porque a donde quiera que vayan los Dodgers, habrá algo que quedará claro, los ames o los odies: Vas a querer verlos. Una vez se le preguntó al legendario escritor William Goldman, quien ganó Premios Oscar por las películas “Butch Cassidy and the Sundance Kid” y “All the President’s Men”, además de escribir “The Princess Bride”, qué hace que una película sea exitosa. “Es fácil”, dijo el Sr. Goldman. “Que la gente quiera verla”. ¿Quién va a querer ver a los Dodgers la próxima temporada, ya sea por televisión, en el Dodger Stadium o cuando visiten tu ciudad? Es una pregunta fácil también. Todo el mundo va a querer ver a Ohtani dando batazos,

antes de que regrese a la lomita en el 2025. También será interesante ver a Yamamoto, el mejor lanzador que la mayoría no ha podido ver en los Estados Unidos. “Creemos que [Yamamoto] será un lanzador muy exitoso, donde sea que lance en este planeta”, expresó el gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, luego de hablar en detalle sobre qué tan lejos llegaron los Yanquis para evaluar al monticular. De hecho, fue el propio Cashman quien viajó a Japón para presenciar un juego sin hit ni carrera de Yamamoto. Los Yanquis pensaron que estaban bien posicionados para pactar con Yamamoto y juntarlo con el dominicano Juan José Soto, de la misma manera en que los Dodgers terminaron haciéndolo con Ohtani. Los Mets, cuyo dueño Steve Cohen es el más adinerado del deporte, aparentemente le ofreció el mismo monto a Yamamoto que los Dodgers. Al final, el derecho decidió continuar su camino en Los Ángeles,

de la misma manera que en su momento lo hiciera Ohtani en Anaheim. ¿Garantiza esto que los Dodgers ganarán su primera Serie Mundial desde el 2020 y su segunda desde 1988? Los fans del beisbol saben muy bien cuál es la respuesta. Hace 20 años, los Yankees hicieron un mega-cambio para adquirir a Alex Rodríguez, en un momento en que los Bombarderos del Bronx venían de disputar seis de las ocho Series Mundiales anteriores. Parecía que Nueva York estaría en el Clásico de Otoño para siempre. Pero los Yanquis han podido jugar en una sola desde entonces. Grandes nóminas con muchas estrellas no siempre terminan ganando en el beisbol. Pero los Dodgers fueron con todo por los mejores agentes libres, de una manera nunca vista en el deporte. Parecen estar dispuestos a hacer lo que sea para ganar. Al final, es lo que cualquier aficionado de beisbol puede pedir de su equipo. La Navidad llegó temprano a Hollywood.


NOROESTE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 7D

DE NAVIDAD DE TODOS LOS TIEMPOS

Mejores momentos deportivos

NOROESTE/REDACCIÓN

M

ientras que para muchos las fiestas de Navidad suponen alejarse de la prisa de la vida cotidiana para pasar el tiempo con la familia y los seres queridos, el mundo del deporte profesional hace cualquier cosa menos bajar el ritmo. La NBA, la Premier League y la NFL son sólo algunas de las ligas que siguen entreteniendo a los amantes del deporte de todo el mundo durante las fiestas de fin de año. Desde Kobe Bryant y Shaquille O’Neal, que se enfrentaron por primera vez en la historia en el día de Navidad de 2004 hasta los 66 goles que se marcaron en el Boxing Day de la temporada 1963/64 de la primera división inglesa, aquí repasamos algunos de los momentos deportivos navideños favoritos de todos los tiempos.

Kobe vs Shaq: rivales por primera vez, Navidad de 2004

Después de ocho años y tres campeonatos juntos en Los Ángeles Lakers, fue el día de Navidad de 2004 cuando los legendarios Kobe Bryant y Shaquille O’Neal se enfrentaron por primera vez como rivales. Tras la temporada 2003-04, O’Neal fue traspasado a los Miami Heat, mientras que Bryant volvió a fichar por los Lakers. Para hacerlo aún más emocionante, este cara a cara se produjo después de casi una década de ‘rivalidad’ entre las dos estrellas, ya que ambos habían protagonizado exitosas temporadas con los Lakers. El mundo no podía esperar para ver el inédito cara a cara entre ellos. El partido fue muy parejo y llegó a la prórroga después de que Bryant fallara una canasta que habría cambiado el destino del encuentro. Finalmente, los Heat se llevaron la victoria por sólo dos puntos (104-102). El partido obtuvo la mayor audiencia televisiva de la temporada regular de la NBA desde 1998 y no fue superado hasta 2008. Luego, la rivalidad entre ambos pareció diluirse lentamente con el tiempo y, tras la retirada de ambos jugadores, O’Neal lanzó un podcast en el que Bryant fue su primer invitado. Los dos llegaron a ser amigos íntimos antes del trágico fallecimiento de Kobe en 2020.

De baloncesto de la NBA y futbol inglés son algunas de las historias deportivas de Navidad preferidas en el deporte

La tregua de Navidad en la Primera Guerra Mundial.

El duelo entre Shaquille O’Neal y Kobe Bryant por primera vez fue en la Navidad de 2004.

La tregua de Navidad

antes. Aunque la Primera Guerra Mundial se prolongaría durante cuatro años, este evento deportivo amistoso puso fin temporalmente a la hostilidad entre los soldados alemanes y británicos, ya que estas personas se unieron en un tiempo de paz y generosidad.

los últimos 25 puntos de Cleveland. Puso así el broche de oro para los Cavs con un tiro elevado a distancia por encima de Klay Thompson, a falta de 3.4 segundos en el reloj y el partido finalizó con un resultado de 109-108.

Una remontada navideña milagrosa

Con 66 goles en un sólo día, el Boxing Day de la Division One (hoy en día, la Premier League) del futbol inglés fue un día para recordar. Tal como marca la tradición, el 26 de diciembre se disputaron diez partidos. Cada uno de ellos tuvo un marcador muy abultado, pero el que realmente se destacó fue el FulhamIpswich, que terminó con un asombroso 10-1. El extremo derecho del Fulham Graham Leggat anotó un triplete para los libros de historia, ya que sus tres goles fueron anotados en apenas tres minutos. Fue el triplete más rápido de la historia del futbol inglés, un récord que no se batió hasta pasadas cinco décadas, cuando Sadio Mané anotó tres tantos en 2 minutos y 56 segundos en 2015. El Burnley también se impuso por 6-1 ante el Manchester United en otro partido histórico, mientas que sólo dos de los 20 equipos no pudieron anotar ni un gol en esa jornada.

Posiblemente, uno de los momentos deportivos de mayor trascendencia histórica de todos los tiempos fue la llamada Tregua de Navidad, que consistió en un partido de futbol disputado el día de Navidad entre soldados británicos y alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Según el Museo Imperial de la Guerra (IWM), la Nochebuena de 1914 los soldados británicos escucharon a las tropas alemanas cantar villancicos y se abrió una ventana de comunicación cuando ambos bandos empezaron a gritarse mensajes entre sí. Según los relatos personales de soldados que posteriormente se compartieron con el IWM, el día de Navidad, los soldados alemanes y británicos salieron de las trincheras e intercambiaron banderas, compartieron botellas de champán y, cuando salió a la luz un balón de futbol, un par de centenares de hombres participaron de un partido. Aunque la tregua se limitó a una pequeña zona del Frente Occidental, hubo una gran diferencia con respecto a los días anteriores, ya que cientos de hombres confraternizaron y compartieron regalos. Tras un día y medio de alto el fuego no oficial, se ordenó a los soldados que dejaran de mezclarse y la guerra continuó como

A falta de menos de 10 minutos para el final del partido del Día de Navidad de 2016 entre Steph Curry, Kevin Durant y los Golden State Warriors ante LeBron James, Kyrie Irving y los Cleveland Cavaliers, los Warriors dominaban el encuentro por 94-80. Golden State había superado a los Cavs en los tres cuartos anteriores e inició el último parcial con una racha de 7-0 para conseguir así una ventaja de 14 puntos. Sin embargo, a falta de 9:22 minutos para el final del encuentro, todo empezó a cambiar y se produjo un final de partido que pasaría a ser recordado como uno de los mejores momentos del Día de Navidad de la NBA en el siglo XXI. El público estalló cuando Irving, con una bandeja, logró igualar el encuentro aún a falta de 2:16 minutos en el reloj. El base incrementó la intensidad de su juego y anotó 13 de

66 goles en el Boxing Day (1963)


8D SCORE Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

M

AZATLÁN._ En sus vacaciones José Luis Urquidy, pelotero de los Astros de Houston, la pasa con los suyos en Mazatlán. Noroeste le pudo abordar y saber sobre su estado de salud, especialmente después de una atropellada temporada con lesiones. Sobre los males que le aquejaron a lo largo de la temporada 2023 de Grandes Ligas, el pítcher explicó que se encuentra bien y que trabaja para evitar que alguna lesión se le vuelva a poner de frente. “Me siento muy bien, terminé la temporada sana gracias a Dios y ahorita estoy trabajando mucho en mi físico para este año evitar volver a pasar por lo que pasé. Me siento muy bien con mi familia aquí y trabajo duro para la temporada que viene”. El lanzador afirmó que su prioridad es estar sano y poder estar en más grandes instancias a las que suele llegar Houston, así como ejercer su rol de la mejor manera posible. “Mi prioridad es estar sano, el equipo de Astros es uno muy ganador que siempre está en las finales y esperemos que este año que entra

GRANDES LIGAS

‘Mi prioridad para 2024 es estar sano’ El lanzador de Astros espera tener un buen 2024 en las Mayores, alejado de las lesiones que le aquejaron en este año volver a estar ahí, poder estar pitchando cada 5 días y hacer mi rol como se debe hacer durante toda la temporada”.

Contacto con nuevo mánager

Tras el retiro de Dusty Baker como mánager y la llegada de Joe Espada a la silla, el mazatleco expresó que ya conocía a Joe desde hace algún tiempo y que ya mantuvieron un primer contacto tras el nombramiento de Espada. “Sí, yo lo conozco desde que

debuté, él estaba en el equipo desde hace 5 años, ya tenemos una comunicación ahí, esperemos vernos este año que entra, obviamente él en una nueva faceta y yo con mi mismo rol de siempre en la rotación abridora”. Sobre su futuro en la Major League Baseball, el oriundo de la Tierra de Venados dijo que aún tiene 2 años más con Astros y dependerá de la misma organización si José continúa con el equipo o no. “Todavía me quedan un par de años en el equipo y tienen control

Foto: Noroeste/Hugo Rodríguez

HUGO RODRÍGUEZ

NOROESTE.COM

El pítcher mazatleco José Urquidy está trabajando en su físico para evitar las lesiones de 2023.

sobre mí, este 2024-2025 y creo que seguimos con ello, ya dependerá lo que ellos quieran proceder, son cosas que no están en mi control”.

LMP

Tomateros de Culiacán encara crucial serie en Obregón CIUDAD OBREGÓN._ Tomateros de Culiacán enfrentará la penúltima serie de la temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico visitando a partir de este lunes 25 de diciembre a los Yaquis de Ciudad Obregón. Los guindas no tienen margen de error y deberán sacar un buen resultado en la antigua Cajeme para buscar perfilarse a su boleto para playoffs. Los Tomateros vienen de perder la serie en casa ante Naranjeros de Hermosillo, en lo que fue un duro golpe en sus aspiraciones. Por su parte, los Yaquis barrieron en su visita a los Mayos de Navojoa, en la denominada Guerra de las Tribus. Tomateros es penúltimo en el standing de la segunda vuelta con marca de 10 victorias y 17 derrotas, mientras que Yaquis es tercero con 16-11. El encuentro de este lunes navideño será a las 17:10 horas en el estadio de los Yaquis. Mientras que los duelos de martes y miércoles están progra-

PARA HOY Mexicali en Monterrey 17:00 horas Culiacán en Obregón 17:10 horas Los Mochis en Hermosillo 18:00 horas Jalisco en Mazatlán 18:00 horas Navojoa en Guasave 19:30 horas

mados a las 19:10 horas. Víctor Castañeda, Manny Bañuelos y Manny Barreda son los abridores probables por Tomateros. Los pítchers probables hasta el momento por Yaquis serán Faustino Carrera y Odrisamer Despaigne para el primer y segundo juego de la serie. Una buena actuación en suelo sonorense podría acercar a los guindas al boleto, ya que cerrarán la temporada recibiendo a unos mermados Sultanes de Monterrey.

Tomateros encara en Obregón la penúltima serie de la campaña.

Foto: Noroeste/Roberto Armenta

NOROESTE/REDACCIÓN


NOROESTE.COM

Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

OPORTUNIDADES 1H


2H OPORTUNIDADES Lunes 25 de diciembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.