No. 18599
$20.00
NOROESTE.COM
Iniciativas insignias de la administración estatal
‘Arrastra’ el Estado proyectos hacia 2024 E
l Gobierno de Sinaloa iniciará 2024 arrastrando proyectos pendientes en materia de infraestructura educativa, desaparición forzada y movilidad, que se han anunciado como iniciativas insignias de la actual administración estatal. Dos de estos proyectos están en su etapa final, pero en uno de ellos no se han gestionado los recursos necesarios ante la Federación por lo que su realización todavía no es un hecho. Los proyectos en cuestión son la dotación de un millar de minisplits para las escuelas de Sinaloa en el que se invirtieron 10 millones 500 mil pesos, la inauguración del panteón forense de Culiacán, y el anillo periférico para la ciudad de Culiacán cuyas gestiones ante la Federación se habrían detenido ante la necesidad de más estudios para la obra.
Millar de minisplits
El 7 de agosto de 2023, durante el evento de arranque de canje de uniformes escolares gratuitos para educación básica, el Gobernador Rubén Rocha Moya prometió la compra e instalación de un millar de minisplits para las escuelas públicas de la entidad. El 9 de septiembre durante su conferencia de prensa La Semanera, el Gobernador pidió a su equipo de trabajo crear una partida financiera especial para instalar aires acondicionados en los planteles educativos. Esta partida formaría parte del presupuesto de egresos para 2024. El 25 de septiembre el Gobierno de Sinaloa publicó el
En materia de infraestructura educativa, atención a la situación de desaparición forzada y movilidad el Gobierno del Estado ha aplazado proyectos que se han presumido como insignia de la actual administración
Fotos: Cortesía
BELEM ANGULO
Son tres proyectos que el Gobierno de Sinaloa deja pendientes para el 2024.
fallo de la licitación para la compra de los mil minisplits, lo que representó un retraso de 10 días en el proceso pues de acuerdo a los documentos este fallo debía quedar el 15 de septiembre. La firma del contrato debió ser el día 18 de ese mes para que las unidades sean entregadas 10 días después, a partir del día hábil posterior a la firma, por lo tanto, para el 29 de septiembre tendrán que contarse con estos equipos. El contrato se lo llevó Eco Soluciones del Pacífico S.A. de C.V., que cotizó cada minisplit de dos toneladas a 9 mil 52 pesos, resultando en total 10 millones 500 mil 320 pesos con impuestos. El proceso de instalación se está realizando por el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, que de acuerdo a su departamento de atención a medios de comunicación a este mes de diciembre se lleva un
avance del 95 por ciento del proyecto, y las escuelas beneficiarias pendientes corresponden a la zona serrana del estado.
Panteón forense
Una de las estrategias principales para atender la desaparición forzada por el Gobierno de Sinaloa es el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán, un espacio con gavetas para mantener restos de personas no identificadas y un laboratorio para su identificación. En junio de 2023 el Secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cazares anunció que el proyecto, también llamado como Panteón Forense, comenzaría operaciones en el mes de agosto pero no se ha concretado. Este proyecto también se realizará en la zona norte de Sinaloa y en la ciudad de Mazatlán.
“Este es un compromiso y la dignidad no tiene un precio. Para la construcción de los panteones forenses se han invertido alrededor de 85 millones de pesos, y se ha trabajado de manera discreta “seria como debe de corresponder a un tema tan delicado y tan sensible como este tema, hay un compromiso y lo estamos honrando”, dijo Inzunza Cazares el 5 de junio de 2023. Aunque se realizó un evento de inspección del Centro de Resguardo ubicado en Culiacán en agosto, en el que estuvo presente el Gobernador Rubén Rocha Moya y miembros de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la entrega no se ha realizado de manera oficial y no está en operaciones.
CULIACÁN
ESPERA A LOS REYES MAGOS
Alexander, de seis años de edad, desea tener una bicicleta propia para jugar con sus vecinos e ir a la escuela en ella. 1B
SCORE
Periférico de Culiacán
En mayo de 2022 el Secretario de Obras Públicas del Gobierno de Sinaloa, en ese momento José Luis Zavala Cabanillas, informó que se analizaba la posibilidad de construir un anillo periférico para la ciudad de Culiacán. Las primeras estimaciones arrojaban que la obra costaría 3 mil 200 millones de pesos. Para 2023 las estimaciones del Gobierno de Sinaloa indicaban que el anillo periférico costaría, en su primera etapa, 4 mil 500 millones de pesos.
Foto: Noroeste / Martín Urista
Año LI
PEGAN PRIMERO
Foto: Cortesía Tomateros
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Tomateros de Culiacán derrota a Sultanes de Monterrey por pizarra de 5-2. 4D y 5D
Foto: Protección Civil
CULIACÁN
Las personas que han resultado heridas por uso de pirotecnia son originarias de los municipios de Culiacán y Ahome.
Registran 8 heridos por usar pirotecnia PAULINA OTÁÑEZ
La Secretaría de Salud registró ocho casos de personas lesionadas por pirotecnia que han llegado a hospitales de la entidad durante el mes de diciembre, informó el titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo. Detalló que todos los pacientes atendidos por este motivo son hombres con un rango de edad entre los 8 y 25 años, agregó que hasta el momento no tienen reportes de personas que hayan perdido extremidades por el uso de pirotecnia, específicamente brazos, se refirió. Según datos proporcionados por el Secretario, las personas que han resultado heridas por uso de pirotecnia son originarias de los municipios de Culiacán y Ahome, aunque será el próximo sábado que tenga la información completa, dijo. Apenas el pasado 20 de diciembre, el director del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, comentó que había al menos cuatro menores de edad lesionados por pirotecnia en la entidad. Por su parte. el Coordinador de Protección Civil Culiacán, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, destacó que la noche del 24 de diciembre se registró un accidente por el uso de pirotecnia en la sindicatura de Aguaruto, en donde un hombre perdió la mano derecha al explotarle un cuete.
LESIONADOS El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que todos son hombres en un rango de edad entre los 8 y 25 años.
El hombre de 45 años de edad se encontraba detonando pirotecnia, y debido al daño su mano tuvo que ser removida quirúrgicamente. Mendoza Ontiveros lamentó el incidente, por lo que aseguró esto les da la pauta a seguir reforzando el operativo. “Comentar también, que tuvimos la lamentable noticia de que el día 24 una persona que estuvo manejando pirotecnia lamentablemente perdió una de sus extremidades, en este caso una de sus manos de manera total, una situación que nos entristece y que nos da pauta para seguir reforzando estos operativos y la campaña ‘En Culiacán evitamos la pirotecnia0, no es un juego, es un arma y es letal”, expresó. Además, aseguró que estos objetos cuentan con cantidades excesivas de pólvora y quien los usa, también hace daño a terceros. Mendoza Ontiveros destacó la importancia de evitar comprar y usar estos estos objetos hechos a base de pólvora y conminó a la población a tomar conciencia sobre las consecuencias; por lo que afirmó, continuarán redoblando esfuerzos, para evitar que llegue a los hogares.
Foto: Cortesía
NIÑOS Y JÓVENES: SALUD
Mejoran el Centro de Culiacán
Las labores de mejora, rehabilitación y mantenimiento que realiza el Ayuntamiento de Culiacán en el primer cuadro de la ciudad son realizadas a través de la Secretaría de Obras Públicas. 2B
PARA LA NÓMINA
Gobierno estatal da más dinero a la UAS; ahora $70 millones BELEM ANGULO
El Gobierno de Sinaloa, mediante la Secretaría de Administración y Finanzas estatal, depositará 70 millones de pesos de manera extraordinaria a la Universidad Autónoma de Sinaloa para garantizar el pago de la segunda quincena de diciembre para los trabajadores de la institución educativa. “El Gobernador Rubén Rocha Moya autorizó este jueves para que la Secretaría de Administración y Finanzas deposite 70 millones de pesos, a fin de garantizar el pago de la segunda quincena a maestros y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, informó el área de atención a medios de comunicación del Gobierno de Sinaloa mediante un mensaje vía aplicación de mensajería instantánea. “Este recurso es un monto extraordinario al que aportó el Gobierno del Estado en días pasados para cumplir con el pago de los aguinaldos a los trabajadores universitarios”.
El Gobernador Rubén Rocha Moya autorizó el deposito de manera extraordinaria.
El 21 de diciembre el Gobierno de Sinaloa cedió a la UAS 400 millones de pesos para garantizar el pago de aguinaldo para los trabajadores universitarios, pues la institución educativa ya no contaba con recursos para cubrir esta obligación. De estos 400 millones de pesos, 200 millones serán repuestos al estado por la Federación, por lo que considerando ambas dispersiones de recursos el Gobierno de Sinaloa ha cedido 270 millones de pesos de las arcas estatales para que la UAS cumpla con sus obligaciones laborales. A mediados de diciembre el Gobernador Rubén Rocha Moya reveló que las autoridades de la UAS, encabezadas por el encar-
gado de despacho de Rectoría Robespierre Lizárraga Otero, solicitaron el respaldo del Gobierno de Sinaloa para el pago de aguinaldo pues se les agotó el recurso destinado para esa responsabilidad. Sobre esta falta de recursos económicos, que responden a recurso etiquetado, el Gobernador expuso que el no apegarse a la disciplina financiera sugiere que en la UAS se ha desviado recursos. “Su obligación es tenerlo separado para el fin que establece el presupuesto. No hacerlo se llama desviar el recurso y una desviación del recurso es un delito penal, no pueden, no deben. No pueden decirle ahora a los universitarios que no pagan porque les falta el dinero que les debe dar el Gobierno federal y el estatal, no pueden decirlo, no tienen razón de decirlo, que no quieran congraciarse con la comunidad universitaria, a la cual le han quitado su derecho al aguinaldo”, indicó el Gobernador el 19 de diciembre.