MAZATLÁN 291223

Page 1

NOROESTE.COM

Iniciativas insignias de la administración estatal

‘Arrastra’ el Estado proyectos hacia 2024 E

l Gobierno de Sinaloa iniciará 2024 arrastrando proyectos pendientes en materia de infraestructura educativa, desaparición forzada y movilidad, que se han anunciado como iniciativas insignias de la actual administración estatal. Dos de estos proyectos están en su etapa final, pero en uno de ellos no se han gestionado los recursos necesarios ante la Federación por lo que su realización todavía no es un hecho. Los proyectos en cuestión son la dotación de un millar de minisplits para las escuelas de Sinaloa en el que se invirtieron 10 millones 500 mil pesos, la inauguración del panteón forense de Culiacán, y el anillo periférico para la ciudad de Culiacán cuyas gestiones ante la Federación se habrían detenido ante la necesidad de más estudios para la obra.

Millar de minisplits

El 7 de agosto de 2023, durante el evento de arranque de canje de uniformes escolares gratuitos para educación básica, el Gobernador Rubén Rocha Moya prometió la compra e instalación de un millar de minisplits para las escuelas públicas de la entidad. El 9 de septiembre durante su conferencia de prensa La Semanera, el Gobernador pidió a su equipo de trabajo crear una partida financiera especial para instalar aires acondicionados en los planteles educativos. Esta partida formaría parte del presupuesto de egresos para 2024. El 25 de septiembre el Gobierno de Sinaloa publicó el

En materia de infraestructura educativa, atención a la situación de desaparición forzada y movilidad el Gobierno del Estado ha aplazado proyectos que se han presumido como insignia de la actual administración

Fotos: Cortesía

BELEM ANGULO

Son tres proyectos que el Gobierno de Sinaloa deja pendientes para el 2024.

fallo de la licitación para la compra de los mil minisplits, lo que representó un retraso de 10 días en el proceso pues de acuerdo a los documentos este fallo debía quedar el 15 de septiembre. La firma del contrato debió ser el día 18 de ese mes para que las unidades sean entregadas 10 días después, a partir del día hábil posterior a la firma, por lo tanto, para el 29 de septiembre tendrán que contarse con estos equipos. El contrato se lo llevó Eco Soluciones del Pacífico S.A. de C.V., que cotizó cada minisplit de dos toneladas a 9 mil 52 pesos, resultando en total 10 millones 500 mil 320 pesos con impuestos. El proceso de instalación se está realizando por el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, que de acuerdo a su departamento de atención a medios de comunicación a este mes de diciembre se lleva un

LE ARREBATAN TARJETA BANCARIA

avance del 95 por ciento del proyecto, y las escuelas beneficiarias pendientes corresponden a la zona serrana del estado.

Panteón forense

Una de las estrategias principales para atender la desaparición forzada por el Gobierno de Sinaloa es el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán, un espacio con gavetas para mantener restos de personas no identificadas y un laboratorio para su identificación. En junio de 2023 el Secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cazares anunció que el proyecto, también llamado como Panteón Forense, comenzaría operaciones en el mes de agosto pero no se ha concretado. Este proyecto también se realizará en la zona norte de Sinaloa y en la ciudad de Mazatlán.

“Este es un compromiso y la dignidad no tiene un precio. Para la construcción de los panteones forenses se han invertido alrededor de 85 millones de pesos, y se ha trabajado de manera discreta “seria como debe de corresponder a un tema tan delicado y tan sensible como este tema, hay un compromiso y lo estamos honrando”, dijo Inzunza Cazares el 5 de junio de 2023. Aunque se realizó un evento de inspección del Centro de Resguardo ubicado en Culiacán en agosto, en el que estuvo presente el Gobernador Rubén Rocha Moya y miembros de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la entrega no se ha realizado de manera oficial y no está en operaciones.

Periférico de Culiacán

En mayo de 2022 el Secretario de Obras Públicas del Gobierno de Sinaloa, en ese momento José Luis Zavala Cabanillas, informó que se analizaba la posibilidad de construir un anillo periférico para la ciudad de Culiacán. Las primeras estimaciones arrojaban que la obra costaría 3 mil 200 millones de pesos. Para 2023 las estimaciones del Gobierno de Sinaloa indicaban que el anillo periférico costaría, en su primera etapa, 4 mil 500 millones de pesos.

MAZATLÁN

ESPERA A LOS REYES MAGOS

Foto: Noroeste

$20.00

“Tener una bici, ese es mi sueño”, confiesa Juan José después de enterarse que los Reyes Magos irán a su barrio el 6 de enero. 1B

SCORE

CAZADO EN NAVOJOA

Foto: Cortesía Mayos

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16589

Venados de Mazatlán pierde el primero de la serie ante Mayos por pizarra de 4-2. 4D y 5D

MAZATLÁN

Saquean a adulto mayor 91 mil pesos

Respuesta no procedente del banco a la queja que interpuso el señor Genaro.

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

De la misma manera en que actuaron en mayo de 2022, arrebatando tarjetas bancarias dentro de un cajero automático para luego vaciarlas retirando dinero en otros cajeros y haciendo compras en diferentes negocios, así le robaron hace días su tarjeta bancaria a un adulto mayor y luego le retiraron 91 mil pesos. Se trata del caso del cuentahabiente de Banorte, Genaro “R”, de 80 años de edad, quien acudió a Noroeste y narró que el pasado sábado 18 de noviembre de este 2023, acudió solo a la sucursal de Banorte ubicada en la Avenida Rafael Buelna, a retirar dinero para costear los gastos de la operación de su esposa. Dijo que alrededor de las 19:00 horas de ese 18 de noviembre, acudió al área de cajeros automáticos de la sucursal ubicada por la Avenida Rafael Buelna y la calle Doctor Jesús Kumate, en Mazatlán. Al entrar al área de cajeros automáticos, un hombre joven, bien vestido y armado con una pistola le arrebató su tarjeta bancaria y le dio otra, apócrifa, diciéndole que la tomara y que con esta nueva tenía que retirar su dinero y lo amenazó para que no hiciera escándalo porque le iba a ir mal. El delincuente armado salió del área de cajeros y junto a un cómplice que estaba afuera se retirando del lugar caminando hacia la Avenida Rafael Buelna. “Uno estaba adentro y otro afuera, y al entrar nos decían, tiene qué entregar la tarjeta a esa persona de ahí, yo le dije por qué, pues lo va a entregar, el amigo traía una pistola en la mano, entonces me quitaron la tarjeta y entonces me la vaciaron”, narró. “Yo iba solo, fue el día 18 de noviembre, era una persona alta, joven y bien vestido (el delincuente) que hizo el procedimiento”. Señaló que él y su familia trataron de comunicarse por teléfono con Banorte, pero no pudieron porque era puente vacacional (18, 19 y 20 de

Foto: Cortesía

JESÚS HERRERA

El fuego los despoja de todo

La madrugada del 25 de diciembre a las 2 de la madrugada, habitantes de cuatro viviendas despertaron entre el incendio, que afortunadamente les dio tiempo de salir ilesos, pero dejando dentro todas sus pertenencias.3B

A MANO ARMADA El señor de 80 años de edad acudió solo a retirar el dinero para pagar la operación de su esposa y al entrar al área de cajeros un tipo armado le arrebató su tarjeta y le dio otra, luego la saqueron su cuenta

PARA LA NÓMINA

noviembre). Los delincuentes empezaron a saquear su tarjeta bancaria, retirando a los minutos del hecho 8 mil 800 pesos, luego lo hicieron el día 22 en varias ocasiones sacando diferentes cantidades. “Ellos (los asaltantes) traía una tarjeta clonada de Banorte, y entonces me dijeron: esta es su tarjeta y con ella va a seguir su procedimiento, pero le dije está no es mi tarjeta, y me dijo, usted agárrela, y entonces ya la metí y pues me marcó que era una tarjeta clonada, y luego el tipo salió del banco”, explicó. “Ya nosotros pusimos una queja con Condusef, fuimos con el Ministerio Público el día 22, se levantó el acta, entonces ahorita el banco me está contestando de que ellos no se hacen responsables de ningún procedimiento, me quitaron como 91 mil pesos”. Señaló que en el resumen histórico se dieron cuenta en dónde hicieron compras los delicuentes.

BELEM ANGULO

Gobierno estatal da más dinero a la UAS; ahora $70 millones El Gobierno de Sinaloa, mediante la Secretaría de Administración y Finanzas estatal, depositará 70 millones de pesos de manera extraordinaria a la Universidad Autónoma de Sinaloa para garantizar el pago de la segunda quincena de diciembre para los trabajadores de la institución educativa. “El Gobernador Rubén Rocha Moya autorizó este jueves para que la Secretaría de Administración y Finanzas deposite 70 millones de pesos, a fin de garantizar el pago de la segunda quincena a maestros y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, informó el área de atención a medios de comunicación del Gobierno de Sinaloa mediante un mensaje vía aplicación de mensajería instantánea. “Este recurso es un monto extraordinario al que aportó el Gobierno del Estado en días pasados para cumplir con el pago de los aguinaldos a los trabajadores universitarios”.

El Gobernador Rubén Rocha Moya autorizó el deposito de manera extraordinaria.

El 21 de diciembre el Gobierno de Sinaloa cedió a la UAS 400 millones de pesos para garantizar el pago de aguinaldo para los trabajadores universitarios, pues la institución educativa ya no contaba con recursos para cubrir esta obligación. De estos 400 millones de pesos, 200 millones serán repuestos al estado por la Federación, por lo que considerando ambas dispersiones de recursos el Gobierno de Sinaloa ha cedido 270 millones de pesos de las arcas estatales para que la UAS cumpla con sus obligaciones laborales. A mediados de diciembre el Gobernador Rubén Rocha Moya reveló que las autoridades de la UAS, encabezadas por el encar-

gado de despacho de Rectoría Robespierre Lizárraga Otero, solicitaron el respaldo del Gobierno de Sinaloa para el pago de aguinaldo pues se les agotó el recurso destinado para esa responsabilidad. Sobre esta falta de recursos económicos, que responden a recurso etiquetado, el Gobernador expuso que el no apegarse a la disciplina financiera sugiere que en la UAS se ha desviado recursos. “Su obligación es tenerlo separado para el fin que establece el presupuesto. No hacerlo se llama desviar el recurso y una desviación del recurso es un delito penal, no pueden, no deben. No pueden decirle ahora a los universitarios que no pagan porque les falta el dinero que les debe dar el Gobierno federal y el estatal, no pueden decirlo, no tienen razón de decirlo, que no quieran congraciarse con la comunidad universitaria, a la cual le han quitado su derecho al aguinaldo”, indicó el Gobernador el 19 de diciembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.