CULIACÁN 1101 2024

Page 1

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA

CULIACÁN

Año LI

No. 18609

$20.00

NOROESTE.COM

EN EL NORTE DE SINALOA

HARÁN COMPOSTA

Afectan heladas a mil hectáreas: Caades

El Ayuntamiento de Culiacán hará composta con los pinos navideños que sean recolectados en los centros de acopio, indicó el Director General de Servicios Públicos, Luis Alfonso Arce Arias. 8B

PAULINA OTAÑEZ

Foto: Cortesía

CULIACÁN._ Alrededor de mil hectáreas de frijoles y hortalizas resultaron afectadas por las bajas temperaturas en el Valle del Carrizo, al norte de Sinaloa, informó el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Marte Nicolás Vega Román. “Ese valle ya está acostumbrado a ese tipo de eventos y ya los productores saben muy bien qué cultivos sembrar, como por ejemplo: trigo, que no tiene problema y otros tipos de labores como cambiar fechas de siembra”, explicó. Sin embargo, admitió que independientemente de las hectáreas dañadas, es una desgracia, que ya lo veían venir y poco pueden hacer ahora, más que gestionar con las aseguradoras para que se les indemnice lo más pronto posible. “Desgraciadamente esa gente ya no va a tener actividad hasta el otro año, es una situación sumamente complicada”.

Gobierno de Mazatlán

Recortan a 62 de confianza; van por 15 más

Foto: Noroeste

Personal de las áreas de Desarrollo Económico, Atención Ciudadana, Bienestar Social y Junta Patriótica fueron despedidos, anuncia Alcalde Por desgracia este año no hay suficiente agua, por lo que sería imposible regar para prevenir cultivos dañados o sembrar nuevamente, señalan agricultores.

SCORE

Trabajadores que laboraban en el área administrativa en el Gobierno de Mazatlán será indemnizado en los próximos días.

los, yo insisto son recortes en oficina y lo que tiene que ver con el tema burocrático, el tema de operatividad no se recorta”, dijo. “Al final haremos un corte de cuánto nos vamos a ahorrar y cuánto nos cuesta la indemnización, pero es buen momento, porque va iniciando el año y ya no va corriendo nuevos aguinaldos, nuevas prestaciones y ese tema”. Afirmó que en el transcurso de este año se detectó que el dinero cada vez se complica más, sobre todo en las discusiones de presupuesto, donde se evidencia cómo se gasta más en el tema de gasto de nómina, por lo que se busca que la carga no sea tan pesada para la

administración actual y las venideras. “Nosotros siempre hemos traído recorte, no es nuevo, el año pasado también lo hicimos a principio de año, cuando arrancamos nosotros como administración y luego hicimos un ajuste más al inicio de año, dejamos correr el año y dijimos cerrando, cobrando aguinaldos, cobrando todo, ya iniciamos con otro ajuste” González Zataráin declaró, que de igual manera se hará una revisión al trabajo de los sindicalizados, así como a las percepciones que estos reciben, para servir de ejemplo y que ellos también se ajusten en ese sentido.

Foto: Noroeste/Roberto Armenta

M

AZATLÁN._ El recorte de personal del Ayuntamiento de Mazatlán que se había venido anunciando desde hace meses, “cobró” sus primeras víctimas dentro de los puestos de confianza, fueron 62 los trabajadores despedidos para reducir la nómina del municipio, así lo anunció el Alcalde Édgar González Zataráin. Dicho despido se les notificó el pasado 8 de enero, en dónde se prescindió de sus servicios, sin embargo el Alcalde advirtió que los recortes continuarán con un grupo de entre 10 y 15 personas que se notificarán en los próximos días. “Van 62 del ajuste que estamos haciendo, porque hicimos un compromiso y yo voy a cumplir mi palabra con el sindicato, porque yo voy a ajustar toda la nómina de confianza y luego les vamos a pedir a ellos que nos ayuden”, señaló el Alcalde ayer miércoles. Las dependencias a las que pertenecían estas personas son Desarrollo Económico, Atención Ciudadana, Bienestar Social y Junta Patriótica, detalló González Zataráin, quien mencionó que la decisión se tomó luego de un análisis exhaustivo. La mayoría de estos trabajadores que laboraban en el área administrativa será indemnizado en los próximos días, por lo que ya se trabaja en el cálculo de dichas compensaciones económicas. “No nos podemos quedar sin personal de confianza, esto es para transitar un poquito más tranqui-

Agricultores deben regar cultivos para prevenir daños por heladas, pero no hay agua, advierte AARC Culiacán 1B

Foto: Noroeste

ANA KAREN GARCÍA

Recordó que esta temporada el agua es limitada para los cultivos establecidos, por lo que sería imposible regar para prevenir cultivos dañados o sembrar nuevamente, al ser eventos que se salen de la programación. Enfatizó que aunque han habido otras heladas en años anteriores antes podía volver a sembrarse porque había más agua, pero que tras las evaluaciones que está haciendo el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, Cesavesin, buscarán apoyos para agricultores afectados. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, Conagua, hasta el 10 de enero las presas de Sinaloa tenían un almacenamiento en promedio de 28.4 por ciento, en comparación con el año pasado, los niveles están un 30 por ciento debajo del agua que había.

ARRANCA EL CLÁSICO EN SEMIFINAL Venados de Mazatlán recibe hoy a Tomateros de Culiacán en el inicio de las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D

ASEGURA FELICIANO CASTRO

‘Inevitable, reforma a Ley Orgánica de UAS’

HUMBERTO QUINTERO

La reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa es algo inevitable durante la 64 Legisaltura, aseguró el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, Presidente de la Junta de Coordinación Politica del Congreso. El legislador por Morena dijo que el proceso se ha ralentizado ya que varios universitarios promovieron juicios de amparo contra la Ley General de Educación Superior del Estado, la cual faculta al Congreso para convocar y organizar los procesos de renovación de las leyes orgánicas de universidades, pero afirmó que no prosperarán. “La reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa es ineludible conforme a lo que consagra la Ley General de Educación Superior y la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa”, declaró. “Estamos supeditados a los procesos de los jueces (de amparo)... al cierre del año pasado había alrededor de 70 casos ya desechados por los jueces, yo no tengo ninguna duda de que

Feliciano Castro asegura que reformar la Ley Orgánica de la UAS es inevitable.

todos van a terminar desechándolos, porque no tienen sustento... (reforma) tenemos de aquí a octubre”, enfatizó Castro Meléndrez. Respecto a la Universidad Autónoma de Occidente, comentó que integrantes de su comunidad le han pedido que se reúna con el nuevo Rector Pedro Flores Leal, derivado de la inconformidad que tienen por el proceso de selección de este último como dirigente universitario. “Voy a atender a estas solicitudes de reuniones, voy a buscar

La reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa es ineludible conforme a lo que consagra la Ley General de Educación Superior y la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa”

Feliciano Castro Meléndrez Presidente de la Junta de Coordinación Politica del Congreso. una reunión con el propio Rector de la UAdeO para ver la viabilidad de avanzar en la reforma a la UAdeO bajo un criterio”, mencionó Feliciano Castro. Asentó que solo intervendrán en las universidades con autonomía, incluida la Universidad Autónoma Indígena de México, después de consultar a sus respectivas comunidades. “Los problemas se resuelven en democracia, que sea la comunidad universitaria la que los resuelva”, aseveró.

Ante falta de recursos, deberían auditar nómina de la UAS: Civitas PAULINA OTAÑEZ

Lo ideal sería hacer una auditoría a la nómina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS, para saber si en realidad todo el personal labora en la institución, consideró el académico Jorge Ibarra Martínez después que las autoridades universitarias anunciaron que no había dinero para pagar la primera quincena de enero. El presidente de la asociación Civitas Universidad dijo que aparte de los malos manejos de recursos y falta de transparencia en la UAS, hay una nómina que año con año crece de forma irresponsable. “Hay un incremento en la carga del número de trabajadores, con todas las prestaciones y salarios, por lo tanto, llega un punto en que la Universidad se ve en la imposibilidad de completar el pago a todos esos trabajadores”. Puntualizó que deben poner atención en varios aspectos de la nómina de la UAS, por ejemplo,

cuántos trabajadores hay, cuántos aumentan cada año, las posibilidades que tiene la institución con el presupuesto que se le otorga y ver si el aumento de la nómina se hace por medio de un estudio. La SEP y el Gobierno del Estado deben involucrarse en el tema, se deben crear mesas de diálogo para ver cuál es el tamaño ideal de la institución, el dinero que se requiere para mantenerla y regularizar contrataciones de trabajadores, opinó. Dijo que se están tomando decisiones unilaterales dentro de la UAS al haber conflicto entre autoridades universitarias y estatales, aunque a los primeros les falta legitimidad para liderar negociaciones. “Lo que yo creo es que las personas que están al frente de la Universidad ya no tienen legitimidad para negociar, ahí vemos que está el Rector destituido, Madueña, no tiene nada que estar haciendo ahí; está Robespierre que está de forma ilegal usurpando un cargo que no le corresponde”, dijo Ibarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 1101 2024 by Noroeste - Issuu